indicadoresdesempenoarmijom

80
indicadores

Upload: alejandro-ortiz-aguirre

Post on 01-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indicadoresdesempenoarmijom

TRANSCRIPT

Page 1: indicadoresdesempenoarmijom

indicadores

Page 2: indicadoresdesempenoarmijom

Contenido de la presentación

Indicadores: Qué son para qué se usan?

Conceptos

10 pasos básicos para la construcción de indicadores

Ejemplos

Requisitos para la construcción de indicadores

Page 3: indicadoresdesempenoarmijom

INDICADORES DE DESEMPEÑO

“Que indica o sirve para indicar”

Del latín “Indicare”, significa: “Mostrar o

significar algo, con indicios y señales”

Real Academia de la Lengua

Page 4: indicadoresdesempenoarmijom

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Es una herramienta que entregainformación cuantitativa respectodel logro o resultado en la entrega deproductos (bienes o servicios)generados por la institucion, cubriendoaspectos cuantitativos o cualitativos.

Cuantificación de los factores críticos de desempeño

Page 5: indicadoresdesempenoarmijom

El uso de los indicadores es variado…

Mejorar en Información

Fundamentar la discusión de Resultados

Posibilitar la Evaluación

Apoyar el proceso de Formulación de Políticas

Rendir cuentas

Facilitar el establecimiento de Compromisos de Resultado….

Etc…

Page 6: indicadoresdesempenoarmijom

10 pasos básicos para construir indicadores

1. Establecer las definicionesestratégicas como referente para la medición

2. Establecer las áreas de desempeño relevantes a medir

3. Formular el indicador para medir el producto u objetivo y describir la fórmula de cálculo.

4. Validar los indicadores aplicando criterios técnicos

5 Recopilar los datos

6. Establecer las metas o el valor deseado del indicador y laperiodicidad de la medición

7. Señalar la fuente de los datos

8. Establecer supuestos (observaciones)

9. Evaluar: establecer referentes comparativos y establecer juicios

10. Comunicar e Informar el desempeño logrado

Page 7: indicadoresdesempenoarmijom

1. Establecer las definiciones estratégicas como referente para la medición del desempeño

Page 8: indicadoresdesempenoarmijom

MISION

VISION

ESTRATEGIAS

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

METAS o LINEAS DE ACCION

PROYECTOS, PROGRAMAS,

ACTIVIDADES

INDICADORES

PL

AN

ES

TR

AT

EG

ICO

RAZON DE SER DE LA ENTIDAD,

FIN, PROPOSITO

FUTURO, ESCENARIO DESEADO,

COMO QUIERE SER LA ENTIDAD

MEDIOS PARA LOGRAR LOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

COMO

QUE ESPERA LOGRAR LA

ENTIDAD PARA CUMPLIR SU

MISION

ANALISIS

DEL MEDIO

EXTERNO E

INTERNO

PROPOSITOS

FUNDAMENTALES

CONCRECION DE LOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

MEDIDAS PARA ESTABLECER EL

GRADO DE CUMPLI MIENTO DE

LOS OBJETIVOS

PRESUPUESTO

Page 9: indicadoresdesempenoarmijom

2. Establecer las áreas de desempeño relevantes a

medir

Proceso 2 Proceso 3

Proceso 1 Proceso 4

Insumos

Y

Recursos

Productos Estratégicos

(Bienes y Servicios)

Proceso productivo Productos Resultados

Page 10: indicadoresdesempenoarmijom

Eficacia

Insumos Procesos Resultados $ $ Productos

EficienciaEconomía

Costo Efectividad

Eficacia

2. Establecer las áreas de desempeño relevantes a medir

Page 11: indicadoresdesempenoarmijom

Identificación de aspectos relevantes de medición o factores críticos:

Relevancia para el cumplimiento de la misión y los objetivos estratégicos de la institución

Misión Aspectos relevantes de medición

Indicadores Tipo Formula

Promover en la

población en

general estilos de vida

activa por medio de la

práctica periódica

del ejercicio físico, el

deporte y la recreación

en todas sus

Manifestaciones, contribuyendo al

mejoramiento de la calidad de

vida de la población

Estilos de vida activa de la población

Prácticas periódica del ejercicio físico, deporte y la recreación

Calidad de vida…..

Tasa Variación de la población entre x años que practica deporte en forma periódica

Porcentaje de la población objetivo que práctica alguna actividad deportiva de forma periódica

Resultado

Final o Impacto

Resultado

Intermedio

(Población que practica deporte año n /Poblaciónaño n-1)-1*100)

(Población participante Programa Deporte que practica actividad deportiva dos veces a la semana/Población inscrita Programa)*100

Page 12: indicadoresdesempenoarmijom

Identificación de aspectos relevantes de medición o factores críticos:

Relevancia para el cumplimiento de la misión y los objetivos estratégicos de la institución

Objetivos Estratégicos Aspectos relevantes de medición

Indicadores Tipo Formula

Aumentar la oferta de

programas en deporte, recreación

y ejercicio físico que permitan

mayor incorporación de llos

diferentes sectores de la

población (niñez, adolescencia,

persona joven, adulto y adulto

mayor) en busca de estilos de

vida activa.

Incrementar la participación en el

deporte, recreación y ejercicio

físico adaptado para la población

con discapacidad física.

Mejorar el rendimiento deportivo

de los atletas de Asociaciones y

Federaciones de Representación

Nacional, con miras a la

participación

Page 13: indicadoresdesempenoarmijom

Ejemplos

Page 14: indicadoresdesempenoarmijom

Ámbito de los Procesos productivos

(Ejemplos para Actividades Centrales)

administración financiera

Capacidad de ejecución de los recursos

recursos humanos

Funcionarios con las competencias requeridas

procesos administrativos

Registro de usuarios – calculo de beneficios

Page 15: indicadoresdesempenoarmijom

Algunos ejemplos de Indicadores en el ámbito de los

Procesos:

Porcentaje de ejecución del presupuesto

Porcentaje de gasto en Recursos Humanos respecto de gasto total

Porcentaje de gasto corriente respecto de gasto total

Porcentaje de productos entregados respecto de lo programado

Porcentaje de compras de insumos efectuadas dentro del tiempo programado

Porcentaje de licitaciones adjudicadas respecto de licitaciones totales

Porcentaje de ingresos propios percibidos respecto de los programados

Porcentaje de subsidios asignados

Porcentaje de familias pobres catastradas

Porcentaje de normas de aviación actualizadas

Page 16: indicadoresdesempenoarmijom

Ámbito de los Procesos productivos

(Ejemplos para Actividades Centrales)

Definir aquellos procesos que son claves para la generación de los productos (bienes y/o servicios):

procedimientos de compra

Adquisición de insumos – contratación de empresas proveedoras

Licitaciones

Externalización de servicios - subcontratación de empresas que proveen los productos

procesos tecnológicos

Implementación de servicios por internet - procesos para generar productos

Page 17: indicadoresdesempenoarmijom

Algunos ejemplos de indicadores en el ámbito de los

Productos:

Porcentaje de familias sin vivienda que reciben aportes del Estado

Porcentaje de familias pobres sin vivienda que reciben aporte del Estado respecto del

total de familias sin vivienda que reciben aporte del Estado

Tiempo promedio de entrega de subsidios para la vivienda

Metros de cuadrados construidos promedio por vivienda entregada

Porcentaje de condominios construidos que cuentan con infraestructura social

(lugares para reuniones, parques, plazas, juegos para niños)

Porcentaje de familias que manifiestan satisfacción con la vivienda entregada

Page 18: indicadoresdesempenoarmijom

Algunos ejemplos de indicadores en el ámbito de los

Productos:

Porcentaje de familias sin vivienda que reciben aportes del Estado

Porcentaje de familias pobres sin vivienda que reciben aporte del Estado respecto del

total de familias sin vivienda que reciben aporte del Estado

Tiempo promedio de entrega de subsidios para la vivienda

Metros de cuadrados construidos promedio por vivienda entregada

Porcentaje de condominios construidos que cuentan con infraestructura social

(lugares para reuniones, parques, plazas, juegos para niños)

Porcentaje de familias que manifiestan satisfacción con la vivienda entregada

Page 19: indicadoresdesempenoarmijom

Ámbito de los Productos:

Bienes y/o servicios proporcionados directamente a los usuarios:

Definir los requerimientos de los usuarios

Establecer las características de los productos

- Características técnicas del producto

- Tiempo de entrega a los usuarios

- Cobertura (todos los niños y niñas del país)

- Focalización (niños y niñas en situación riesgo social)

- Grado de satisfacción de los usuarios

Page 20: indicadoresdesempenoarmijom

Ámbito de los Resultados:Resultados intermedios

Cambio en el comportamiento de los beneficiarios una vez que han recibido los

bienes y/o servicios.

La entrega de los bienes y/o servicios a los usuarios supone que conduce a la

Obtención de los resultados finales.

Constituye una aproximación a los resultados finales

Page 21: indicadoresdesempenoarmijom

Algunos ejemplos de indicadores en

el ámbito de Resultados Intermedios: Porcentaje de subsidios de vivienda efectivamente pagados

respecto del total de subsidios otorgados

Porcentaje de trabajadores sin calificación que egresan de un programa de capacitación técnica

Porcentaje de participantes egresados de programa antidrogas con actitud crítica hacia la droga

Porcentaje de empresas que no cumplen la normativa laboral

Porcentaje de familias pobres que inician una actividad empresarial con apoyo del Estado

Porcentaje de alumnos egresados de una carrera técnica

Page 22: indicadoresdesempenoarmijom

Resultados Finales o Impacto:

Resultados a nivel de fin de los bienes y servcios entregados, significan un mejoramiento en las condiciones objetivas de la población objetivo.

Complejidad de medir Impacto o Resultado Final:

un programas público contribuye a alcanzar un fin (resultado final)

se complementa con la acción de otros programas

¿Cómo identificar el Impacto de nuestro programa?

el impacto no se produce inmediatamente

es difícil medirlo con un indicador (mejoramiento de la calidad de vida)

por lo general no se dispone de información de punto de partida (línea base)

Page 23: indicadoresdesempenoarmijom

Algunos ejemplos de indicador de resultado final o impacto

Porcentaje de trabajadores sin calificación egresados de un programa de capacitación que consiguen un empleo permanente

Porcentaje de personas que no reinciden después de participar en programa antidrogas

Tasa de accidentes de aviación

Porcentaje de familias que superan la línea de pobreza

Tasa de variación de delitos

Porcentaje de empresas que cumplen la normativa laboral

Tasa de incidencia de la poliomielitis

Tasa de obesidad infantil

Porcentaje de días sin suministros eléctrico a la población

Tasa de suspensión de servicios de internet

Porcentaje de reclamos solucionados de usuarios de servicios de telefonía

Page 24: indicadoresdesempenoarmijom

Conceptos de dimensiones de desempeño

Page 25: indicadoresdesempenoarmijom

EFICACIA

Indicador de eficacia: nos dice acerca delgrado de cumplimiento de los objetivos de laorganización, sin referirse al costo de losmismos. Por esta razón podemos obtenerindicadores de eficacia, tanto de losproductos (outputs), o bien de los resultadosya sea intermedios o finales (impactos-outcomes)

Page 26: indicadoresdesempenoarmijom

Eficacia

RESULTADO (% RESULTADO LOGRADO EXITOSAMENTE RESPECTO REALIZADO-SOLICITADO)

FOCALIZACION (LOGRADO RESPECTO DEL UNIVERSO)

COBERTURA ( LOGRADO RESPECTO DE LA DEMANDA POSIBLE)

IMPACTO (LOGRADO RESPECTO DEL PROBLEMA QUE SE QUIERE ATACAR)

Page 27: indicadoresdesempenoarmijom

EFICACIA (Cobertura)/Producto

Area de cultivo incluida en el

Programa

Area Total del Programa

de Cultivo

Dirección General de Servicios Agrícolas . Uruguay

Controles de emisiones de

Buses InterurbanosTotal de Buses Inter

urbanos

Subsecretaria de Transportes Chile

Reclusos con actividad industrial Total de reclusos

Dirección Nacional de Cárceles Uruguay

PORCENTAJE DE AREA DE CULTIVO INCLUIDA EN EL PROGRAMA

COBERTURA DE CONTROL DE EMISIONES DE LOS BUSES INTERURBANOS

PORCENTAJE DE RECLUSOS INCLUIDOS EN PROGRAMA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Page 28: indicadoresdesempenoarmijom

Algunos ejemplos de indicadores de focalización:

Porcentaje de la población en situación de pobreza que recibe subsidio para agua

potable

Porcentaje de niños en situación de pobreza que reciben beca estudiantil

Porcentaje de adultos mayores que reciben complemento alimenticio contra la

desnutrición

Porcentaje de deportistas que acceden a programas de alto rendimiento

Porcentaje de comunas de alto riesgo cubiertas por programas especiales

antidelincuencia

Finalmente, también en eficacia se mide al cumplimiento de programas de trabajo:

Porcentaje de capacitaciones de funcionarios en relación a lo programado

Page 29: indicadoresdesempenoarmijom

EFICIENCIA

Describe la relación entre dos magnitudes: La producción física de un producto (bien o

servicio) y

Los insumos o recursos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producción

Mayor cantidad de servicios dado el mismo nivel de recursos

Alcanzar un determinado nivel de servicios utilizando la menor cantidad de recursos posible

Page 30: indicadoresdesempenoarmijom

EFICIENCIA

Indicador de eficiencia: costo por unidadde servicio o bienes provistos; oproductividad de un input,

son útiles en evaluar los costos relativos yproductividad que diferente métodos deservicio entregan o la producción de bienes.

Los indicadores de eficiencia puedenexpresarse como “costo por producto”, o“unidades por insumo”, o “costo porresultado”.

Page 31: indicadoresdesempenoarmijom

Ejemplos de Indicadores de Eficiencia

Page 32: indicadoresdesempenoarmijom

EFICIENCIA

EFICIENCIA-Producto Medio

Número de inspecciones/número de inspectores

Número de expedientes resueltos por semestre/dotación de personal en la tarea

Número de inspecciones al transporte de pasajeros/personal que participa en la tarea

Número de consultas/número de médicos

Page 33: indicadoresdesempenoarmijom

Calidad

Capacidad de la institución por responder en forma

consistente, rápida y directa a las necesidades de

los usuarios

A) Mediciones Indirectas.

Mejorar los atributos y características de los productos.

B)Mediciones Directas.

Grado de satisfacción de los usuarios.

Page 34: indicadoresdesempenoarmijom

CALIDAD

Calidad-Tiempo de respuesta

Tiempo de espera media para atender una consulta

Dirección General de Salud

Tiempo de tramitación media de solicitudes mineras

Dirección General de Geología e Minas

Tiempo medio para o estudio de cada Plan de Reforestamiento

Dirección General de Recursos Naturales

Dias de demora media de trámites de legalización

Dirección General de Secretaría

Page 35: indicadoresdesempenoarmijom

Oportunidad Accesibilidad Percepción de

usuarios

Precisión

Porcentaje de

respuestas a los

Parlamentarios

dentro de los

límites acordados.

Número de

localidades

cubiertas por

atenciones móviles

Porcentaje de

aprobación

excelente de los

talleres de trabajo,

por los

participantes

Porcentaje de

contratos

terminados por

errores

Porcentaje de

reportes

económicos

entregados en

tiempo acordado

Nº de horas que la

Biblioteca está

abierta fuera de las

horas de trabajo

Número de fallas

reales/ Fallas

programadas

Porcentaje de

Población con

necesidades

especiales que son

miembros activos

de la Biblioteca

INDICADORES DE CALIDAD

Número de

intervenciones con

retraso/ Número de

intervenciones

totales

Porcentaje de

contratos con uno o

más errores

encontrados por

revisiones externas

Porcentaje de

usuarios satisfechos

Nº de usuarios

satisfechos/ Total

usuarios encuestados

Nº de usuarios

Satisfechos con el

trato en la

atención/ Total

usuarios

Page 36: indicadoresdesempenoarmijom

CALIDAD

Calidad- Satisfacción de usuarios

Porcentaje de aprobación Encuesta de opinión a los usuarios

Dirección Nacional de Registos

Porcentaje de reclamos/casos atendidos

Dirección Nacional de Topografía

Asuntos resueltos/ Número de servicios reclamados

Subsecretaria de Ministerio de Educación y Cultura

Número de servicios reclamados/número total de servicios

Hospital de Montevideo

Page 37: indicadoresdesempenoarmijom

ECONOMIA Indicador de economía: mide la capacidad

de de la institución para movilizar adecuadamente sus recursos financieros para lograr el cumplimiento de sus objetivos

Porcentaje de recuperación de créditos de corto plazo

Gasto de actividades de apoyo/gastos totales

Aporte de beneficiarios a financiamento/Monto total de inversión del programa

Gasto de funcionamento/gastos ejecutados totales

Recuperación de cobranza/Facturación

Page 38: indicadoresdesempenoarmijom

ECONOMIA

Porcentaje de recuperación de créditos decorto plazo

Gasto de actividades de apoyo/gastos totales

Aporte de beneficiarios a financiamento/Montototal de inversión del programa

Gasto de funcionamento/gastos ejecutados totales

Recuperación de cobranza/Facturación

Page 39: indicadoresdesempenoarmijom

Indicador de Producto Indicador de

Resultado Intermedio

Indicador de Resultado

Final

Nº de niños matriculados

en Educación preescolar

pública/Nº de niños entre

3 a 6 años del país

Porcentaje de niños de

3-6 años matriculados

que logran terminar la

enseñanza preescolar

Porcentaje de niños que

terminan preescolar logran

Manejo de habilidades

básicas en lecto escritura

Porcentaje de padres y

madres satisfechos con

la educación impartida

EJEMPLOS

Page 40: indicadoresdesempenoarmijom

PRODUCTO RESULTADO INTERMEDIO

RESULTADO FINAL O IMPACTO

Porcentaje de reclusos participando en el programa de

reinserción/Total

población reclusa potencialmente

beneficiaria del Programa

Tasa anual de variación de reclusos con contrato de trabajo

Porcentaje de desempleo da población reclusa aprobada

Talleres de capacitación realizados/Talleres de

capacitación programados

Participantes que consiguen certificarse

/Total de participantes

(Produtividad de los participantes año t -Productividad participantes año t-1/Produtividad participantes año t-1)*100

Page 41: indicadoresdesempenoarmijom

PRODUCTO RESULTADO INTERMEDIO

RESULTADO FINAL O IMPACTO

Porcentaje de reclusos participando en el programa de

reinserción/Total

población reclusa potencialmente

beneficiaria del Programa

Tasa anual de variación de reclusos con contrato de trabajo

Talleres de capacitación realizados/Talleres de

capacitación programados

Participantes que consiguen certificarse

/Total de participantes(Produtividad de los participantes año t -Productividad participantes año t-1/Produtividad participantes año t-1)*100

Porcentaje de desempleo

de población reclusa

aprobada

Page 42: indicadoresdesempenoarmijom
Page 43: indicadoresdesempenoarmijom

Cuáles son los aspectos relevantes que deben

ser medidos

Qué ámbitos se van a medir

Cuáles dimensiones

UNA VEZ QUE SE TIENE CLARIDAD SOBRE:

Corresponde construir cada uno de los indicadores

Page 44: indicadoresdesempenoarmijom

CUAN BIEN LO

HACEMOS

QUE HACEMOS HAY ALGUNA MEJORIA

CAMBIO EN LAS

CONDICIONES INICIALES

CUANTOS

RECURSOS

OCUPAMOS

I

N

D

I

C

A

D

O

R

E

S

Costos planilla

Costos unidades

de productos

Número de

funcionarios

Licitaciones

realizadas

Actividades

Número de viviendas

Kilómetros

construidos

Resoluciones

Sentencias

judiciales

Costo por

vivienda

Costo por

kilómetro

construido

Tiempo de

respuesta

Fallo judicial

Tiempo promedio

atención

Gasto

Ejecutado/Gasto

programado

COMO CAMBIAN LOS

COMPORTAMIENTOS DE

LA VARIABLE, USUARIOS

Porcentaje de viviendas con

estándares de calidad en la

normal

Porcentaje de viviendas con

entorno urbano

Mejorado

Porcentaje de usuarios de

tribunales que acceden a la

justicia

Porcentaje de tribunales de

familia que resuelven casos

en menos de 120 días

Disminución del

déficit habitacional

Provincia X

Porcentaje de usuarios

que reciben vivienda

declaran satisfacción

por calidad y entorno

Tasa de variación en la

percepción de los

ciudadanos respecto de

la justicia.

Porcentaje de

reducción de

criminalidad

T

I

P

O

Insumos o

Inputs

Eficiencia

Calidad

Economía

U

S

O

I

N

F.

Sistema de

Información

Interna

Entidades

Contraloría

Eficacia

(Cobertura,

Focalización)

Calidad

Eficacia

Eficiencia

Calidad

Eficacia

Eficiencia

Calidad

Presupuesto(Productos Finales)

Sistema de

Información Interna

(Productos

Intermedios)

Presupuesto

Sistema de

Información interna

(Productos

intermedios,

Productos finales, no

relacionados con

O.Estratégicos)

Presupuesto

Sistema de Información

Directivo

Presupuesto

Sistema de

Información

Directivo

ORGANISMO DE

PLANIFICACION,

HACIENDA

INSUMO PROCESO PRODUCTO RESULTADO

INTERMEDIO

RESULTADO

FINAL

Page 45: indicadoresdesempenoarmijom

3. Formular el nombre del indicador, la fórmula de cálculo, unidad de medida

El nombre del indicador debe ser lo más ilustrativo posible de lo que se quiere medir, y la fórmula debe permitir informar sobre los parámetros o variables que se están midiendo

Page 46: indicadoresdesempenoarmijom

Nombre del indicador

Debe ser claro, preciso y autoexplicativo

Que cualquier persona entienda qué se mide con ese indicador

Si se usan siglas o aspectos técnicos, deben definirse en una nota explicativa

“Porcentaje de aeropuertos que cuentan con sistema ILS”

Nota: ILS (Instrument Landing System) es un sistema de aterrizaje instrumental con que cuentan los aviones para aterrizar en condiciones de baja visibilidad.

Page 47: indicadoresdesempenoarmijom

Sentido de la medición

Indicador ascendente o descendente

Mientras más aeropuertos tenga ILS es mejor, por lo tanto, el indicador es ascendente

En general:

Los indicadores de cobertura, focalización, accesibilidad, cumplimiento de programas de trabajo, etc. son ascendente.

Los indicadores de tiempos promedio de respuesta a los usuarios son descendentes.

Los indicadores que miden capacidad de utilización de recursos son ascendentes

Los indicadores que miden errores son descendentes

Los indicadores que miden satisfacción de usuarios son ascendentes

Page 48: indicadoresdesempenoarmijom

3. Fórmula de cálculo

La relación matemática de las variables deben entregar como resultado lo que se definió en el nombre

(Total de aeropuertos con sistema ILS / Total de aeropuertos del país) * 100

Page 49: indicadoresdesempenoarmijom

Productos

Usuarios

Objetivos Estratégicos

Indicador

(Producto, Resultado Intermedio, Resultado Final)

Eficacia, Eficiencia, Calidad, Economía

Fórmula Desempeño histórico

Metas del Indicador

Monto Estimación Recursos

Presupuestarios

(millones de colones)

Fuente

De Datos

Observaciones

Línea Base FF FF

Asistencia técnico profesional en Centros PANI

Niños y Niñas Centros

Contar con el personal profesionalizado y comprometido con altos estándares de calidad

Porcentaje de centros PANI que cuentan con sicólogos capacitados en tratamiento de niños

Total de Centros que cuentan con psicologos capacitados/ Total de Centros

2005

10%

2006

15%

2007

15%

2008

30%

2009

50%

2010

60%

INSTITUCIÓN: PANI

PROGRAMA : Centros Asistencia Técnico Profesional

OBJETIVO(S) ESTRATÉGICO(S) INSTITUCIONAL(ES):Nombre,

:

Fórmula

Metas

Fuentes deDatos

Supuestos

Page 50: indicadoresdesempenoarmijom

Indicador Unidad de Medida.

(Superficie forestal con plantaciones

comerciales establecidas del periodo

actual/Superficie forestal con plantaciones

comerciales establecidas del periodo

inmediato anterior) *100.

Hectáreas.

(Escuelas primarias indígenas que están

en el nivel elemental o bueno de las

pruebas de ENLACE / Total de escuelas de

educación primaria indígena

evaluadas)*100

Escuelas primarias indígenas.

(Número de informes de evaluación y

seguimiento elaborados / el número de

informes de evaluación y seguimiento

programados) * 100

Informes de evaluación y

seguimiento.

(Número de beneficiarios que manifiestan

que se fortaleció y preservó su patrimonio

cultural / Número total de beneficiarios

entrevistados)* 100

Beneficiarios entrevistados.

(Número de empresas lideradas por

mujeres / Número de empresas atendidas)

*100

Empresas

UNIDAD DE MEDIDA

Page 51: indicadoresdesempenoarmijom

Nº de usuarios

atendidos

Nº de certificados

emitidos

Monto inversión ejecutada

Nº de usuarios por atender

Nº Certificados solicitados

Monto asignado para inversión

Lo que se hace Lo que debe hacerse

DEFINIR LAS FORMULAS O ALGORITMOS

A) BASES DE COMPARACIÓN:

Sirve para medir cobertura lograda, cumplimiento programado, cumplimiento solicitado

Page 52: indicadoresdesempenoarmijom

EJEMPLOS DE CONSTRUCCION DE INDICADORES:FORMULAS DE CALCULO

LO PROGRAMADO, COMPARACION RESPECTO DEL OBJETIVO

DEFINIDO

Porcentaje de vías navegables ya habilitadas

Fórmula de cálculo

Vías navegables habilitadas año t/

Vías navegables programadas año t

1999 2000 2001

s/d s/d (120/143)*100

83,9%

Page 53: indicadoresdesempenoarmijom

FORMULAR ALGORITMOS

B) DEFINICIÓN DE RATIOS

Sirve para medir Costos medios, producto medio, indicadores de eficiencia

Costos medios:

Costo total consultas/ consultas realizadas

Producto medio:

Nº inspecciones realizadas/ Nº inspectores

Page 54: indicadoresdesempenoarmijom

EJEMPLOS DE CONSTRUCCION DE INDICADORES:FORMULAS DE CALCULO

TASA DE VARIACION

Porcentaje de aumento del parque informático de la Unidad

Ejecutora y su conexión en red

Fórmula de cálculo: 1999 2000 2001

[(Equipos incorporados y 53 71 96

conectados en el año t/

equipos conectados

año t-1) -1] *100 33,9% 35,2%

Page 55: indicadoresdesempenoarmijom

EJEMPLOS DE CONSTRUCCION DE INDICADORES:FORMULAS DE CALCULO

Tiempo máximo de respuesta de tramitación

Fórmula de cálculo:

1999 2000 Meta

Sumatoria de N°de días de

Tramitación/N°de tramitaciones

Realizadas 18días 30días 25días

(días)

Page 56: indicadoresdesempenoarmijom

4. Validar los indicadores

Page 57: indicadoresdesempenoarmijom

5. RECOPILAR LOS DATOS PARA CONSTRUIR LOS

INDICADORES

Información contable-presupuestaria

Estadísticas de producción física, cargas de trabajo del personal

Encuestas, estudios especiales

Benchmarking,etc

TIPOS DE INFORMACION

Page 58: indicadoresdesempenoarmijom

6. Establecer las metas o el valor

deseado del indicador y la periodicidadde la medición

METAS:

Expresan el nivel de desempeño a alcanzar.

Se vinculan a los Indicadores, proveen la base para la planificación operativa y el presupuesto.

Cuatro características generales:

Especifica un desempeño medible.

Especifica la fecha tope o el período de Cumplimiento

Debe ser realista y lograble, pero representa un desafío significativo.

Page 59: indicadoresdesempenoarmijom

DESEMPEÑO HISTORICO

LINEA BASE

OBJETIVOS DEFINIDOS

DESEMPEÑO LOGRADO EN INSTITUCIONES SIMILARES, PROCESOS O PROGRAMAS.

6. Establecer las metas o el valor

deseado del indicador y la periodicidadde la medición

Page 60: indicadoresdesempenoarmijom

Objetivo-Indicador-Metas

OBJETIVO

INDICADOR

SITUACIÓN

INICIAL O LINEA BASE

META:

AVANCE (ANUAL,

SEMESTRAL, ETC.)

HACIA LA

SITUACIÓN ESPERADA.

SITUACIÓN ESPERADA EN EL

LARGOPLAZO

Page 61: indicadoresdesempenoarmijom

Objetivo, Indicador, Metas

OBJETIVOCubrir la demanda de agua potable de las

zonas rurales.

Número de hogares rurales con agua potable x 100/ Total de hogares rurales.

Año 200660% Hogares rurales cuentan

con agua potable.

META 2007:66% Hogares rurales cuentan

con agua potable.

Año 201295% Hogares rurales cuentan

con agua potable.

Page 62: indicadoresdesempenoarmijom

7. Señalar las fuentes de datos

Registros de la institución (posibles de auditar)

Estadísticas oficiales

Encuestas (realizadas por entes externos)

Page 63: indicadoresdesempenoarmijom

8. Supuestos (observaciones)

Aspectos no controlables por la institución

Variaciones del tipo de cambio, o de determinadosprecios pueden afectar niveles de ingresosesperados, tarifas, etc

Aprobaciones de procesos por entes externos en laque hay probada posibilidad (norma o procedimientoexterna) que puede alterar la programación)

Flujo de recursos internacionales, etc.

Page 64: indicadoresdesempenoarmijom

9.- Monitorear y Evaluar

Sistema de Monitoreo

Establecimiento de las metas

Registro de resultados

Comparación de resultadosv/s metas e indicadores

Análisis de causas de variaciones

Evaluación de alternativas

Toma de decisiones

Evaluación y retroalimentación

Rendición de cuentas

Page 65: indicadoresdesempenoarmijom

Análisis del desempeño de los indicadores

Toma de decisiones correctivas

Seguimiento

Vuelta al proceso de planeación: políticas, programas

Redefinición de responsabilidades

Redefinición de procesos

Reasignación de recursos, etc

Se implantaron acciones

Correctivas

Las variaciones se corrigieron?

Vuelta al problema

Page 66: indicadoresdesempenoarmijom

Recomendaciones para construir indicadores estratégicos

Page 67: indicadoresdesempenoarmijom

Requisitos

• El resultado de la medición del indicador entrega un

“valor” de comparación el cual está referido a alguna

meta asociada.

• El indicador deberá estar focalizado y orientado a

“medir aquellos aspectos claves”, lo cual implica la

necesidad de tener claridad cuáles son los “objetivos o

propósitos” de la institución, y no todos, sino aquellos

más relevantes que se relacionan con los productos

estratégicos, dirigidos a los usuarios externos.

Page 68: indicadoresdesempenoarmijom

Requisitos de los indicadores

• Deben lograr una información integrada del desempeño de

la institución: Abarque la mayor parte de los productos

finales. En las dimensiones de desempeño de eficiencia, eficacia,

calidad, economía

• Deben ser comparativos: Nº de estudiantes matriculados, no es indicador. Debiera ser Número de Estudiantes matriculados/Total estudiantes matriculados programados

Page 69: indicadoresdesempenoarmijom

INTEGRALIDAD DE LA MEDICION

Aumentar la cobertura del programa de raciones a un 55%

de la población escolar.

Llegar a un costos promedio de $5

Alcanzar1000 calorías por ración

INDICADOR DE CALIDAD

* Calorías por ración.

* Porcentaje de aceptación

de los escolares (encuesta)

INDICADOR DE EFICIENCIA

Costo promedio de las

raciones: gasto total

programa / número de

raciones

INDICADOR DE

EFICACIA

Población escolar en

programa / población

escolar total

Page 70: indicadoresdesempenoarmijom

Requisitos de los indicadores

• El indicador comprometido es una “promesa” de

desempeño, por lo tanto debe tener la aprobación

del Directivo responsable por el producto que se

está midiendo

• Recordar que deben ser pocos, muchos

indicadores generan mayor costo y poca utilidad

• Deben permitir la medición continua de las

variables relevantes

Page 71: indicadoresdesempenoarmijom

Indicadores que permitan medir continuamente (año a año) variables relevantes en el cumplimiento de la misión y de interés

para la ciudadanía

Tasa de escolaridad

Porcentaje de recaudación de impuestos

Porcentaje de vías en buen estado

Porcentaje de delitos contra la propiedad

Porcentaje de plagas bajo control

Porcentaje de fallos favorables

Tiempo de respuesta

Page 72: indicadoresdesempenoarmijom

Preguntas de validación Requisito a validar SI/ NO

¿Se relaciona el indicador con el objetivo al cual está vinculado?

¿Se relaciona el indicador con el producto al cual está vinculado?

¿Se relaciona el indicador con la misión de La institución, programa o subprograma?

¿Es importante el indicador para la institución?

Las variables medidas son continuas y relevantes para la toma de decisiones

El indicador tiene claramente una meta o referente para ser medido su resultado

El resultado del indicador explica de forma precisa y clara el grado de cumplimiento de la meta o el resultado es ambiguo

Muestra o expresa el indicador de forma clara el resultado para poder ser analizado por el responsable

Page 73: indicadoresdesempenoarmijom

Preguntas de validación

¿ Se ha definido la frecuencia de medición del indicador?

¿ La unidad de medición es adecuada para la meta que se espera medir?

¿Es posible recopilar datos confiables y precisos para este indicador?

¿El resultado de este indicador podría estar condicionado por otras entidades?

¿Está la información de este indicador disponible y accesible a losinteresados? (interesados internos y externos, el publico en general, etc.)

• ¿El indicador fue elaborado en forma participativa? (liderazgo y personalde la institución y el programa, grupos de interés públicos, etc.)

•¿Es importante el indicador para el usuario?

•¿Muestra o expresa el indicador de forma clara el resultado para poderser analizado por los interesados externos a la institución?

Page 74: indicadoresdesempenoarmijom

EVITAR INDICADORES QUE NO EXPRESAN LOGROS DADO QUE

LA DEMANDA DEBE SER 100% SATISFECHA

N°de certificados de antecedentes emitidos/ N° de certificados solicitados

Cantidad de permisos otorgados de portación de armas/Cantidad de

solicitudes recibidas

Esta prestación constituye una

obligación legal de ser satisfecha,

dado que es un requisito insoslayable

para el usuario. Cobertura

garantizada

Resultado será

siempre de 100%

Aspectos relevantes de los resultados son la calidad del

servicio, la oportunidad, la precisión, la disponibilidad a

nivel nacional (cobertura geográfica).

Page 75: indicadoresdesempenoarmijom

Ejemplo

“Atención de emergencias”

Indicador: Número de emergencias

programadas

Meta: 1000

Número de emergencias que se atendieron

1500

“Meta superada” ?

Page 76: indicadoresdesempenoarmijom

Evitar indicadores que generen incentivos perversos”

Aumento en los porcentajes de recaudación pormultas a contribuyentes evasores

Puede incentivarse a destinar mayores recursos delos necesarios a las acciones de fiscalización enáreas donde las multas sean más onerosas;desestimando otros que tienen mayor importanciadesde el punto de vista de la economía, lacompetencia, la seguridad para los usuarios,calidad de los productos, etc.

Page 77: indicadoresdesempenoarmijom

Evitar indicadores que generen incentivos perversos”

Porcentaje de detenciones por delitos

Puede incentivarse una acción represiva no

acorde con la situación delictiva, o destinar

recursos extras para la represión del delito,

dejando otras acciones preventivas, etc)

Page 78: indicadoresdesempenoarmijom

Evitar indicadores que generen incentivos perversos”

Disminución de tiempos de respuestas, sin llevar

asociado una meta de calidad del producto

entregado.

Número de fallos judiciales en un tiempo X.,

puede implicar que el juicio no se ajuste a

derecho, que los fallos sean inapropiados,

generando problemas de seguridad, reincidencia,

etc)

Page 79: indicadoresdesempenoarmijom

La Planeación estratégica y los Indicadores son sólo instrumentos…., su validez se potencia en un ambiente propicio:

Reformas institucionales y continuidad de las iniciativas

Liderazgos directivos, regularidad en la aplicación de las herramientas de gestión.

Asistencia técnica sostenida

Incentivos en un marco de integralidad de la evaluación

Page 80: indicadoresdesempenoarmijom

El mejor uso de los indicadores, dependerá de cómo

éstos sirvan a sus diferentes propósitos….

Toma de decisiones y mejoramiento de la gestión institucional (proceso presupuestario)

Evaluación de todos los componentes del sector justicia

Evaluación de la reforma judicial

Rendición de Cuentas