infiltracion

11
Profesora: Ing. Enid Moreno Alumno: Ronnie Jordan. Puerto Ordaz, Junio 2013

Upload: angela-jordan

Post on 24-Jul-2015

100 views

Category:

Engineering


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infiltracion

Profesora: Ing. Enid Moreno Alumno: Ronnie Jordan.

Puerto Ordaz, Junio 2013

Page 2: Infiltracion

Es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo, a través de la superficie de la tierra, y queda retenida por ella o alcanza un nivel acuífero incrementando el volumen acumulado anteriormente.

Si es superada la capacidad del campo, en este caso existen varias denominaciones para este proceso:

• Percolación

• Infiltración Eficaz

• Infiltración Profunda

Page 3: Infiltracion

En la infiltración ocurren tres subprocesos:

• La entrada de agua al suelo.• La retención de agua . • El movimiento del agua a través del

suelo.

Infiltrómetros

Es un dispositivo que permite medir la capacidad de infiltración de los suelos.

Existen dos tipos de infiltrómetros:•Infiltrómetros de carga constante.•Simuladores de lluvia.

Page 4: Infiltracion

Infiltrómetros de carga constante .

Permiten conocer la cantidad de agua que penetra en el suelo en un área cerrada a partir del agua que debe agregarse a dicha área para mantener un tirante constante, que generalmente es de medio centímetro.

Simuladores de lluvia

Con el objeto de evitar en lo posible las fallas de los infiltrómetros de carga constante, se usan los infiltrómetros que simulan la lluvia, aplicando el agua en forma constante al suelo mediante regaderas.

Æ = (1 / Ac) Vi Ai

Donde:Æ = capacidad de infiltración media de la cuenca (m/s)Ac = área total de la cuenca (m2)Vi = velocidad de infiltración obtenida con el infiltrómetro (m/s)Ai = área con características similares a las del punto donde se midió Vi (m2)

Page 5: Infiltracion

HIETOGRAMA

Es un grafico que tiene la finalidad de expresar la precipitación en función de tiempo . En ordenadas puede figurar la precipitación caída (mm) o bien la intensidad de precipitación (mm/hora).

Para su elaboración , si se trata de un hietograma mensual o anual, bastara con representar datos diarios, en caso que sea uno de días o horas de duración necesitamos una banda de pluviografo.

Page 6: Infiltracion

HIDROGRAMA

Es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna información hidrológica entre los cuales:

• Nivel de agua. • Caudal. • Carga de sedimentos.

Los hidrogramas son útiles, entre otras cosas, para comparar los tiempos de descarga y caudales pico de varias corrientes o cuencas hidrográficas.

•Hidrograma Unitario.•Hidrograma Sintético.

Page 7: Infiltracion

ÍNDICE DE INFILTRACIÓN

El índice de infiltración o capacidad media de infiltración es utilizado para calcular el escurrimiento en grandes áreas, donde sería difícil aplicar la curva de capacidad de infiltración. Este es equivalente a la velocidad media de infiltración.

Así, si se conoce el hietograma y el hidrograma de la tormenta, el índice de la infiltración media, ø, es la intensidad de lluvia sobre la cual, el volumen de lluvia es igual al del escurrimiento directo observado o lluvia en exceso.

Page 8: Infiltracion

ÍNDICE DE INFILTRACIÓN

La intensidad media de la lluvia, por encima de la cual el volumen de la escorrentía superficial es igual al volumen de la lluvia neta.

En función de la definición anterior, el Índice Φ de pérdidas tiene las unidades de intensidad de lluvia (mm/hr) siendo necesario, para su cálculo, conocer a partir de mediciones el valor de la escorrentía superficial así como la distribución en el tiempo de la lluvia que la generó en la cuenca en estudio.

Page 9: Infiltracion

se denomina capacidad de infiltración a la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo. La capacidad de infiltración depende de muchos factores; un suelo desagregado y permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.

Si una gran parte de los poros del suelo ya se encuentran saturados, la capacidad de infiltración será menor que si la humedad del suelo es relativamente baja.

CURVA DE INFILTRACIÓN

Page 10: Infiltracion

MÉTODO DE HORTON

El modelo Horton, se permite simular la curva de capacidad de infiltración del suelo. Es un modelo de tipo empíricas, que permiten expresar la capacidad se infiltración como una función del tiempo, de constantes empíricas y parámetros del suelo.

La expresión de Horton de tres parámetros es la siguiente:

-K.t

F=fc+( fo – fc ) .e

F: es la capacidad de infiltración en el tiempo tFo: es la capacidad de infiltración en el tiempo igual ceroFc: es la capacidad de infiltración constanteK: parámetro del suelo que controla el decrecimiento de la capacidad de infiltración.Los parámetros fo y K, depende del contenido de agua inicial del suelo, así como también de la tasa de aplicación.

Page 11: Infiltracion

REFERENCIAS

• Infiltración, disponible en: http://geologia.uson.mx/academicos/lvega/ARCHIVOS/ARCHIVOS/INFIL.htm.

• Hietograma, disponible en: http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-experimentales/hidrologia/contenidos/02.Precipitaciones.pdf.

• Modelo de horton, disponible en: http://www.cricyt.edu.ar/multequina/indice/pdf/03/3_12.pdf.

• Precipitacion , hietograma disponible en: http://www.ual.es/Depar/IngenRural/documentos/hidrologia2002d.pdf