influencia de la dieta de acuerdo al mbito demogrfico en la prevalencia de … · 2012-06-13 ·...

134
1 “ASOCIACIÓN ENTRE CAPITAL SOCIAL Y EXPERIENCIA DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE EDAD DEL DISTRITO DE CANTA- LIMA EN EL AÑO 2010” Tesis para obtener el título de cirujano dentista Roberto Antonio León Manco Lima-Perú 2010

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

“ASOCIACIÓN ENTRE CAPITAL SOCIAL Y

EXPERIENCIA DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES

DE 12 AÑOS DE EDAD DEL DISTRITO DE CANTA-

LIMA EN EL AÑO 2010”

Tesis para obtener el título de cirujano dentista

Roberto Antonio León Manco

Lima-Perú

2010

2

ASESOR: Mg. César Del Castillo López

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTA: Dra. Rosa Ana Melgar Hermoza

SECRETARIA: Mg. Maria Elena Díaz Pizán

PRIMER MIEMBRO: Mg. Ada Pérez Luyo

FECHA DE SUSTENTACIÓN: Lunes 6 de Diciembre de 2010

CALIFICATIVO: Aprobado por Unanimidad

3

Dedicado

A mis padres y hermanos, sin ellos no hubiera podido haber terminado mi carrera…

ellos de una u otra manera siempre me enseñaron que los sueños se pueden lograr,

solo depende de uno mismo…muchas gracias por todo.

4

Agradecimientos

A mi asesor, el Dr. César Del Castillo quien siempre estuvo dispuesto a consultas de

todo tipo a pesar de no siempre tener tiempo, a mi jurado: Dra. Melgar, Dra. Díaz y

Dra. Pérez que siempre estuvieron interesadas por el éxito de mi sustentación, al Dr.

Evangelista e Ing. Mormontoy por su asesoría en la parte estadística, al Dr. Bernal

por su interés en el tema y a todos aquellos que de una u otra manera ayudaron a

lograr esta investigación

5

“¿En qué momento se había jodido el Perú?... Èl era como el Perú, Zavalita, se había

jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál?”.

Mario Vargas Llosa. Conversación en La Catedral (1969)

Premio Nobel de Literatura 2010

6

“Development can be seen, it is argued here, as a process of expanding the real

freedoms that people enjoy”.

Amartya Sen. Development as Freedom (1999)

Premio Nobel de Economía 1998

7

RESUMEN

Introducción: El capital social es un nuevo concepto propuesto como una estrategia

de éxito en los programas de salud. Objetivo: Conocer la existencia y grado de

asociación entre capital social y experiencia de caries dental. Materiales y Métodos:

La investigación fue transversal, observacional y analítica. La muestra fue de 30

escolares de 12 años de edad del Distrito de Canta-Lima. El capital social de las

familias fue medido utilizando el instrumento Short version of Adapted Social Capital

Assessment Tool (SASCAT), y la experiencia de caries dental mediante el Índice

CPOD de los escolares. Se hizo un análisis univariado para encontrar la media de la

experiencia de caries dental y un análisis de correlación mediante el coeficiente de

determinación para encontrar la existencia y grado de asociación entre capital social

de las familias y la experiencia de caries dental. Resultados: El Índice CPOD fue de

1.93 indicando baja severidad. Existió asociación de 49.1% entre el capital social de

las familias y la experiencia de caries dental de los escolares. Conclusiones: Existe

asociación moderada entre el capital social de las familias y la experiencia de caries

dental en escolares de 12 años de edad residentes en el Distrito de Canta.

Palabras Clave: Caries dental, Experiencia de Caries Dental, Capital Social, Short

version of Adapted Social Capital Assessment Tool.

8

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 14

II. MARCO TEÓRICO 16

II.1. Capital 16

II.1.1. Definición de capital 16

II.1.2. Tipos de capital 17

II.2. Capital social 22

II.2.1. Definición de capital social 22

II.2.2. Formas de capital social 26

II.2.3. Enfoques analíticos del capital social 27

II.2.4. Enfoque de redes sociales 28

en el análisis del capital social

II.2.5. Tipos de capital social según la visión 29

de redes sociales

II.2.6. Asociación entre capital social y salud 35

II.2.7. Herramienta de Evaluación de Capital Social 37

(Social Capital Assessment Tool - SCAT)

II.3. Caries dental 40

II.3.1. Definición de caries dental 41

II.3.2. Etiopatogenia de la caries dental 42

II.3.3. Epidemiología de caries dental en el Perú 46

III. OBJETIVOS 49

III.1. Objetivo general 49

III.2. Objetivos específicos 49

9

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 50

IV.1. Diseño de estudio 50

IV.2. Tipo de estudio 50

IV.3. Población 50

IV.4. Muestra 51

IV.5. Criterios de selección 52

IV.5.1. Criterios de inclusión 52

IV.5.2. Criterios de exclusión 52

IV.6. Variables 53

IV.6.1. Definición y operacionalización de variables 53

IV.6.1.1. Capital social 53

IV.6.1.2. Experiencia de caries dental 54

IV.7. Instrumentos 55

IV.8. Procedimientos y Técnicas 55

IV.9. Consideraciones Éticas 58

IV.10. Plan de Análisis 59

V. RESULTADOS 60

VI. DISCUSIÓN 71

VII. CONCLUSIONES 80

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81

ANEXOS 94

GLOSARIO 129

10

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla Nº 1 Experiencia de caries dental en escolares de 12 años 62

de edad en el Distrito de Canta-Lima, 2010.

Tabla Nº 2. Asociación entre capital social de las familias y 63

experiencia de caries dental en escolares de 12 años de

edad del Distrito de Canta-Lima, 2010.

Tabla Nº 3. Asociación entre cada factor de capital social 64

de las familias y experiencia de caries dental en escolares

de 12 años de edad del Distrito de Canta-Lima, 2010.

Tabla Nº 4. Capital social cognitivo de las familias de escolares de 65

12 años de edad en el Distrito de Canta-Lima, 2010.

Tabla Nº 5. Capital social estructural enfocado a ciudadanía de las 66

familias de escolares de 12 años de edad en el Distrito de

Canta-Lima, 2010.

Tabla Nº 6. Capital social estructural enfocado a membrecía 67

(participación) de las familias de escolares de 12 años

de edad en el Distrito de Canta-Lima, 2010.

Tabla Nº 7. Capital social estructural enfocado a membrecía (apoyo) 68

de las familias de escolares de 12 años de edad en el

Distrito de Canta-Lima, 2010.

11

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico Nº 1. Experiencia de caries dental en escolares de 12 69

años de edad en el Distrito de Canta-Lima, 2010.

Gráfico Nº 2. Asociación entre capital social de las familias,

sus factores y experiencia de caries dental en escolares 70

de 12 años de edad del Distrito de Canta-Lima, 2010.

12

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro Nº 1. Tipos de capital. 21

Cuadro Nº 2. Definiciones de capital social. 25

Cuadro Nº 3. Formas, enfoques y tipos de capital social. 34

13

I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio buscó conocer la asociación entre el capital social y la experiencia

de caries dental, evaluando las redes sociales de las familias de niños de 12 años de

edad del Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

Se analizó la experiencia de caries dental a través del Índice CPOD (número de

dientes cariados, obturados y perdidos) y el capital social mediante el enfoque

analítico de redes sociales. Con el estudio se propuso saber la asociación entre ambas

variables, para poder así, dar un nuevo enfoque a los programa de salud incentivando

la creación de redes sociales adecuadamente constituidas basadas en la confianza,

cooperación y reciprocidad.

En los últimos años el capital social surgió como una herramienta analítica útil para

comprender el papel de las relaciones sociales en la sostenibilidad de iniciativas

comunitarias y de diversas estrategias de vida para mitigar los efectos de la pobreza, y

en el caso de este estudio, su relación con el estado de salud bucal de la población, ya

que, actualmente el análisis de salud bucal está dirigido al estudio del individuo,

dejando en segundo plano la visión de su comportamiento con sus iguales que le

rodean.

Estos resultados serán usados para abordar la problemática de salud bucal desde un

nuevo punto de vista y crear nuevos programas de salud teniendo como estrategia de

éxito la generación de capital social, ya que las redes sociales adecuadamente

14

constituidas entre población, servicios de salud, gobiernos locales y el Estado

garantizan la adecuada salud de las personas (1).

15

II. MARCO TEÓRICO

II.1. CAPITAL

II.1.1. Definición de capital

Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española en su

Vigésima Segunda Edición, la palabra capital consta de 11 acepciones, siendo la más

conocida la relacionada al área de economía donde define al término como; factor de

producción constituido por inmuebles, maquinarias o instalaciones de cualquier

género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a

la producción de bienes. Siendo las demás acepciones lejanas al concepto actual de

capital manejado en las áreas de las ciencias sociales y de la salud (2).

El concepto de capital como conjunto de recursos que facilitan los procesos de

desarrollo, ayudan a entender la problemática de las comunidades y países en el

objetivo de alcanzar el cubrimiento de sus necesidades. Esta definición permite el

abordaje global de lo que es el mundo social, en el cual se evidencia la pobreza,

exclusión y conflicto, donde no se debe analizar únicamente estos problemas, sino a

su vez las capacidades de la población para la superación de los mismos, los cuales

son sus capitales (1).

Desde siempre el Estado y la sociedad han buscado generar condiciones de equidad

solucionando los problemas antes mencionados, creando la necesidad de entender los

procesos sociales e individuales que dan lugar a la realidad en que se vive (3).

16

Esta realidad está dada por las diferencias existentes en una sociedad como lo son:

educación, conductas, creencias, folklor, gastronomía, etc.; éstas son las

características del mundo social, y estas diferencias Bourdieu las llama capitales:

capital económico, capital cultural, capital simbólico y capital social (3). Por otra

parte, Putnam propone que existen tres tipos de capital; físico, humano y social,

considerándolos centrales para acompañar, gerenciar y rediseñar políticas de

desarrollo (4).

II.1.2. Tipos de capital

A continuación se describen los diferentes tipos de capital: capital económico,

cultural, simbólico, físico, humano y social.

Capital Económico

El capital económico está referido al dinero, socialmente es el identificado como

capital, es decir, es el medio para el control de recursos o personas, con derechos bien

definidos y como medio de apropiación. Es el capital que más deseo de generación

existe debido a las ventajas que supone su acumulación y cobertura de expectativas de

los actores sociales, especialmente cuando las relaciones sociales son muy

individualistas y, por tanto, no pueden basarse en el conocimiento personal de

aquellos con los que se intercambia (5).

17

Capital Cultural

El concepto de capital cultural recoge todos los recursos y disposiciones culturales, los

bienes culturales y el acceso a los mismos. En él se incluyen el campo lingüístico y

social, así como, la cercanía con la cultura, los saberes y competencias adquiridas por

la educación básica, superior o técnica, así como los hábitos, valores y disposiciones

culturales captados a lo largo de la vida del individuo, además, el resultado de la

acumulación de este capital se ve reflejado en al campo laboral (6).

Este tipo de capital se presenta en tres estados, los cuales son: institucionalizado,

objetivado e incorporado. El primero incluye los grados educativos que el individuo

posee. El segundo está determinado por los objetos materiales que representan la

cultura como las obras de arte. Y el último, a las capacidades que el sujeto posee y de

las cuales puede lograr un beneficio, tales pueden ser valores, formas estéticas,

conocimientos, etc. (6).

Capital Simbólico

En el año 1987, Bourdieu introduce un nuevo tipo de capital: el capital simbólico. Este

tipo de capital está basado en ideas intangibles y que son parte de la naturaleza

humana. Ejemplos de su representación son; honorabilidad, inteligencia, reputación,

etc. Según Bourdieu, el capital simbólico así entendido “no es más que el capital

económico o cultural en cuanto conocido y reconocido”. Evidentemente, más allá que

sea un capital propio de las personas, ése sólo puede existir si es reconocido por los

18

demás, es decir, son formas de reconocimiento otorgadas a unos individuos por otros

individuos (7).

Capital Físico

Al igual que las otras formas de capital, el físico se puede entender como una serie de

recursos de varias clases que proporcionan beneficios y hacen los procesos

productivos más eficientes (8).

En la definición más simple, es considerado como capital físico a propiedades y

bienes generadores de más bienes, y es considerado como una fuente de ingresos (9).

Para Székely (10) los ingresos son la combinación de cuatro elementos: 1) el conjunto

de recursos que generan ingresos; 2) el tiempo que se utilizan los recursos para

producir los ingresos; 3) el valor de los recursos en el mercado, y 4) el intercambio de

ingresos producidos por los recursos. Convirtiéndose el capital físico en ingresos

cuando el rendimiento es eficiente.

Capital Humano

El término de capital humano es muy utilizado en la actualidad desde la perspectiva

que tienen las organizaciones de la importancia del conocimiento y talento humano en

mejorar sus objetivos. De acuerdo con las diversas teorías, la educación es fuente de

crecimiento y de bienestar ocupando un lugar privilegiado (11).

19

En los diversos estudios sobre el tema se evidencian diversas interpretaciones y

posiciones sobre este tipo de capital. Ciertos autores lo identifican como las personas

pertenecientes a organizaciones y otros lo definen como el recurso de estas

organizaciones, ligando el capital al concepto de recursos humanos. El capital humano

está dirigido a las cualidades y características de los individuos, se puede referir a

aspectos intangibles (conocimientos, condiciones de vida, trabajo, salud, etc.) y

tangibles (ingreso económico, jubilación, etc.) (12).

Es importante indicar que el capital humano va más allá que el recurso humano. Es el

recurso más dinámico de las instituciones el cual realmente impulsa la generación de

más ingresos (13).

Capital social

El concepto de capital social se encuentra en constante cambio, ya que sus orígenes

son antropológicos y sociológicos pero en la actualidad es usado en muchos campos

más. Son muchos los autores que han investigado el tema y cada uno de ellos ha

aportado una nueva idea al respecto (1), término que se estudia a fondo en el siguiente

punto del presente marco teórico.

En el Cuadro A se pueden observar un resumen de los diversos tipos de capital.

20

Cuadro Nº 1. Tipos de Capital

TIPO DE CAPITAL DEFINICIÓN

C. Económico Conjunto de bienes que permiten ejercer poder sobre

recursos o personas, como el dinero.

C. Cultural Conjunto de todos los recursos y disposiciones culturales,

los bienes culturales y el acceso a los mismos.

C. Simbólico

Conjunto de propiedades impalpables, inefables y cuasi

carismáticas como; autoridad, prestigio, reputación, crédito,

fama, notoriedad, etc.

C. Físico

Conjunto de activos de varias clases que proporciona

beneficios y que hacen los procesos productivos más

eficientes, tales como; inmuebles, maquinarias, etc.

C. Humano

Conjunto de cualidades y características de las personas; la

formación, educación, escolarización, conocimiento, salud,

condiciones de vida, información, etc.

C. Social

Conjunto de recursos a los cuales accede un individuo

como consecuencia de las relaciones de uno con otros y de

forma correlacionada de la participación en organizaciones

Fuente: Elaboración propia.

21

II.2. CAPITAL SOCIAL

II.2.1. Definición de capital social

Una definición simple de capital social es entenderla como el conjunto de recursos

que se tienen en consecuencia de las relaciones de uno con otros y de forma

correlacionada de la participación en organizaciones, tales relaciones facilitan el

acceso a otros recursos mediante la confianza, cooperación y reciprocidad (14,15).

Abordando las acepciones “fundacionales” del concepto de capital social, realizadas

en su mayor parte en la década de los ochenta, coinciden en dos aspectos: se habla de

capital social en el sentido que es un recurso (o vía de acceso a recursos) que en

combinación con otros factores permite lograr beneficios para los que lo poseen, y que

esta forma específica de capital está basada en las relaciones sociales (15).

Es cierto que el concepto de capital social estuvo en silencio por muchos años, pero

toma un nuevo impulso en la publicación de Making Democracy Work de Robert

Putnam en el año 1993, en ella el autor expone con gran evidencia y argumento que la

naturaleza e intensidad de las relaciones en la sociedad civil italiana han sido el

principal determinante de la gestión gubernamental regional. Para Putnam las

relaciones entre las sociedades civiles aumentan el capital social a través de las redes,

normas y confianza, facilitando la coordinación y cooperación para un beneficio

mutuo. Todo esto, provee las bases para un adecuado gobierno y desarrollo económico

Siendo para Putnam, el capital social más que una definición teórica, una operacional

(16).

22

Putnam refiere a Jane Jacobs (1961) en su publicación The Death and Life of Great

Cities como la primera persona en usar el término de “capital social”, pero él mismo

acredita a James S. Coleman en el desarrollo teórico del término en un importante

artículo del año 1988 en el American Journal of Sociology. Posteriormente Coleman

destina un capítulo al capital social en su obra Foundations of Social Theory (1990)

donde atribuye la introducción del término a Glenn C. Loury (1977) en una

publicación sobre determinantes entre diferentes miembros de diversos grupos raciales

de América (17).

Para Bourdieu el capital social es el conjunto de los recursos intercambiables (físicos e

información) a través de una red de relaciones que permite a las personas ser más

competitivos por presentarse en grupo y no de forma individual (18), en una segunda

definición también lo conceptualiza como el conjunto de recursos tangibles o

potenciales que se asocian a la participación de una red social de conocimientos o

reconocimiento mutuo (19).

Coleman en una conceptualización mayor acerca del capital social, refiere que éste

tiene una fuente social la cual constituye un beneficioso para el individuo (20). Así

mismo, acota que está definido por su función, no es una entidad única, sino una

variedad de entidades teniendo dos características en común: todas ellas basadas de

algunos aspectos de la estructura social, y facilitan ciertas acciones de los individuos

que se encuentran dentro de la estructura. Como otras formas de capital, el social es

productivo, haciendo posible el logro de ciertos resultados que no podrían conseguirse

en su ausencia (21).

23

Otra visión del capital social incluye a los ambientes sociales y políticos que facilitan

las normas para el desarrollo y formas de estructuras sociales. Además de la gran

informalidad y de las relaciones frecuentemente locales, horizontales y jerárquicas de

los conceptos anteriores, esta visión incluye la relación institucional más formalizada

y estructurada como un gobierno, el régimen político, las normas de la ley, sistemas

de cortes, libertades civiles y políticas (22). Este enfoque en instituciones lo tienen

North (23) y Olson (24), quienes han argumentado que tales instituciones tienen un

efecto importante en el porcentaje y modelo de desarrollo económico.

En general, existen conceptos muy divergentes entre sí, los cuales a manera de

resumen se presentan a continuación en el Cuadro B (25).

24

Cuadro Nº 2. Definiciones de capital social

AUTORES DEFINCIÓN BENEFICIOS

Robert Putnam

Es el conjunto de asociaciones horizontales.

Constituye redes sociales y normas que promueven la productividad de la comunidad.

James Coleman

Es el conjunto de asociaciones horizontales y verticales.

Constituye un activo de capital para individuos y facilita sus acciones.

Francis Fukuyama

Es la reunión de recursos morales y mecanismos culturales.

Permite una sociedad civil saludable y un buen funcionamiento institucional.

D. North/ Olson

Es el neoinstitucionalismo económico, que a su vez está constituido de: relaciones formales e informales, horizontales y jerárquicas institucionalizadas, estructuras de gobierno, régimen político, el Estado de derecho, el sistema judicial y las libertades civiles y políticas.

Reduce costos de transacción. Produce bienes públicos. Permite una organización de base efectiva.

Banco Mundial

Es el conjunto de instituciones, relaciones, actitudes y valores.

Permite un desarrollo económico Facilita la democracia

John Durston

Es la relación de confianza, cooperación y reciprocidad.

Permite el desarrollo de redes egocentradas. Permite creación de redes de apoyo en el ámbito productivo y extraproductivo. Permite la institucionalidad local con capacidad de autogestión.

Pierre Bourdieu

Es el conjunto de recursos reales o potenciales de una red durable de relaciones.

Permite la movilización social de agentes en la estructura social. Impide relaciones desiguales de poder.

Fuente: Adaptado de Arriagada I, Miranda F, Pávez T. Lineamientos de acción para el diseño de programas de superación de la pobreza desde el enfoque del capital social. 2004.

25

II.2.2. Formas de capital social

La evidencia científica revela que el capital social puede entenderse genéricamente

como un recurso intangible, que permite a los individuos y grupos el logro de

beneficios por medio de relaciones sociales dotadas de confianza, reciprocidad y

cooperación (25). Dentro de esta manera de entender el capital social se puede

presentar de diversas formas, para Coleman (20) existen tres de ellas:

A. Estructuras sociales que implican relaciones de obligación mutua para el

futuro. Esta forma de capital depende del grado de confiabilidad que exista en

el ambiente y de la amplitud de este tipo de relaciones que generan obligación.

A mayor contexto de confiabilidad y a mayor amplitud de relaciones, más

recursos puede movilizar un individuo o grupo en base a obligaciones mutuas

o de terceros. Así, los medios con mayor confiabilidad y mayor extensión de

relaciones de obligación mutua disponen de un mayor capital social (20).

B. Canales de información. Esta forma de relaciones sociales son valiosas dado el

potencial de información que implican. Dichas relaciones constituyen un

capital social porque proveen información que facilita o posibilita la acción.

No hay una expectativa de obligación o de confianza, sólo de utilidad de la

información (20).

C. Normas o sanciones efectivas. La existencia de una norma efectiva constituye

una importante forma de capital social. Un caso particular son aquellas que

promueven dejar de lado el propio interés en aras de un interés colectivo

26

mayor. Estas normas, reforzadas por el honor, el orgullo, el reconocimiento,

conducen a las personas a trabajar por el bien común (20).

II.2.3. Enfoques analíticos del capital social

En los estudios del capital social aplicados a la superación de la pobreza, Woolcock y

Narayan, identifican cuatro enfoques para facilitar su análisis: la visión comunitaria,

institucional, de redes sociales y sinérgica (26).

A. La visión comunitaria. Esta visión se basa en las organizaciones comunitarias,

clubes locales, grupos cívicos, etc. La parte negativa de este enfoque es la

ausencia de un capital social perverso ya que asume que las comunidades son

organismos que buscan el bien común de todos sus miembros. Además de ello,

esta visión resalta que las comunidades que no cuentan con lazos externos con

otras instituciones no lograran superar la pobreza, por ello, sin asociaciones

externas este capital sólo garantizará el asistencialismo del Estado (26).

B. La visión institucional. Esta visión indica que la base de las redes sociales y la

sociedad civil es el producto del contexto político, legal e institucional. Este

enfoque refiere que el capital social es una variable dependiente de la realidad

de una comunidad. La habilidad de las comunidades de efectuar acciones por

el bien común depende de la calidad de las instituciones formales de la misma

comunidad (26).

27

C. La visión de redes sociales. Este enfoque refiere que las diversas

organizaciones de una comunidad pueden ser analizadas desde el punto de

vista de las redes sociales. El desarrollo del concepto de redes está asociado a

diversos campos como las ciencias políticas, sociología, antropología,

administración entre otros, que demuestran la fuerte influencia de las ciencias

sociales (26).

D. La visión sinérgica. Recoge las diferentes visiones: la comunitaria, la

institucional y de redes sociales. Reconoce al Estado en su función de brindar

recursos públicos y facilitar la creación de redes sociales duraderas en el

tiempo sin importar las diferencias sociales (26). Evans concluye que la

relación dinámica entre gobierno y comunidad se basa en las interacciones

entre los actores públicos y privados, bajo el régimen legal imperante en una

sociedad (27).

II.2.4. Enfoque de redes sociales en el análisis del capital social

La literatura actual al respecto del análisis del capital social desde la visión de las

redes sociales, destaca la importancia de los lazos verticales y horizontales, tanto en

las relaciones dentro de los grupos sociales como las relaciones entre organizaciones

de la comunidad y empresas privadas. Asimismo, se refiere a que los grupos sociales

cuentan con dos dimensiones de capital social: redes extracomunitarias y lazos

intracomunitarios (25).

28

Marques propone tres usos de la visión de redes sociales. En primer lugar, como idea

para la comprensión de las relaciones de una sociedad. Segundo, pone los aspectos

normativos de las redes sociales. Y tercero, como metodología de redes sociales para

el análisis gráfico y conceptual de patrones de las relaciones existentes en una

sociedad (28).

La creación de redes sociales se ha convertido en una estrategia popular de

empoderamiento de la población por su asociación con el éxito, especialmente

facilitando las acciones colectivas. Estas redes generan otras formas de capital social

como confianza, comunicación y normas (29).

En los diversos estudios se cita con frecuencia una clasificación dada por Woolcock y

Narayan (30), quienes distinguen tres tipos de capital social enfocados en la visión de

redes sociales: capital social de unión, capital social de puente y capital social de

escalera.

II.2.5. Tipos de capital social según la visión de redes sociales

Según Woolcock y Narayan el capital social se clasifica en tres tipos en función de la

diferencia de niveles de poder y la ubicación geográfica (30):

A. Capital social de unión

El capital social destinado a los lazos más íntimos y próximos de los individuos

donde existen similares niveles de poder y están delimitados geográficamente.

29

Siendo estas características sus principales limitaciones por el impedimento de

conseguir recursos distintos a los disponibles en una comunidad. Son las uniones

familiares, amistades y en algunos casos lazos comunitarios (30).

B. Capital social de puente

Capital social referido a lazos entre personas u organizaciones comunitarias con

similares niveles de poder pero ubicadas geográficamente en lugares distintos. La

intensidad de los lazos de este capital social es menor en comparación con el de

unión, sin embargo son durables en el tiempo. Ejemplo de este tipo de capital

social son: asociaciones de agricultores, comités de salud, comités de autodefensa,

etc. Este tipo de capital social en muchos casos se refiere a organizaciones

comunitarias. (30).

C. Capital social de escalera

Se refiere a lazos entre personas, organizaciones comunitarias, instituciones

estatales y privadas donde se observan distintos niveles de poder sin importar la

ubicación geográfica. Ejemplos de este tipo de capital son las relaciones que se

presentan entre comunidades e instituciones del estado, empresas privadas y

organizaciones no gubernamentales. Este tipo de relaciones facilitan el acceso a

otros recursos de nivel político y social (30).

Los tipos de capital social mencionados anteriormente pueden facilitar la obtención a

otros recursos y la satisfacción de necesidades del individuo. Además, es obvio que

30

cada uno de estos tipos de capital social tiene diferentes oportunidades y limitaciones.

Por su lado, el capital social de unión permite la obtención rápida de recursos en la

misma localidad, y brinda mayor sentido de pertenencia, sin embargo demanda

mayores compromisos, reciprocidad y controles sociales (14).

Con los capitales sociales de puente y escalera el individuo se siente en la

incertidumbre por la inseguridad que significa el cumplimiento de los compromisos

poniendo en riesgo la obtención de los recursos, por ello, siempre estará en duda al

momento de invertir en la generación de estos tipos de capital social. Esta debilidad se

evidencia en la poca institucionalidad de las organizaciones de la comunidad, en la

desintegración de los movimientos sociales, la poca participación de las personas, y el

favoritismo por la creación de lazos de unión dejando de lado la importancia de los

lazos con las organizaciones de la comunidad, estatales y foráneas. (14).

Pero los tipos de capital social de puente y escalera permiten el acceso a recursos y

niveles de satisfacción que el capital social de unión nunca podrá ofrecer. Sólo por

medio del capital social de puente se puede conseguir cambios a nivel político en la

distribución de los recursos, además de influenciar en las organizaciones comunitarias

que controlan estos recursos. A sí mismo, sólo mediante el capital social de escalera se

pueden conseguir recursos de instituciones estatales, no estatales y foráneas; y a través

del capital social de puente y escalera se puede participar en la administración pública

para el diseño de las políticas públicas (14).

A su vez, el capital social desde esta visión de redes sociales también puede dividirse

en dos tipos (31):

31

A. Cognitivo: Referido a la forma intangible derivada de procesos mentales e

ideas, reforzadas por la cultura, la ideología, las normas, valores, actitudes y

creencias contribuyentes al comportamiento corporativo. Vinculado al alcance

e intensidad de los vínculos o actividades de carácter asociativo, ciudadanía y

apoyo social. Referido a la calidad de relaciones sociales, entendiendo por ello,

el juzgamiento del valor que el individuo atribuye a estas últimas (31).

B. Estructural: Referido a los roles, reglas, precedentes, procedimientos, así

como la amplia variedad de redes que contribuyen a la cooperación. Vinculado

a la confianza, reciprocidad e intercambio. Referido a la cantidad de relaciones

sociales, entendiendo por ello, la expansión de las redes sociales del individuo

(31).

En el contexto del capital social estructural, existen dos dimensiones para su

comprensión (31):

A. Horizontal: Donde no existen diferencias de poder o recursos. Son relaciones

sociales que se ejercen bajo características demográficas similares, por

ejemplo: entre familiares, amigos, colegas o entre grupos demográficos

distintos como las organizaciones comunitarias. En esta dimensión se ubican el

capital social de unión y de puente.

B. Vertical: Los grupos interactúan con distintos niveles de poder y recursos, por

ejemplo: alcaldía y población pobre, médico y Ministerio de Salud. En este

32

tipo se encuentra el capital social de escalera, siendo central en el proceso de

diseño e implementación de las políticas públicas.

En el Cuadro C se presenta un resumen de las formas, enfoques, y tipos del capital

social.

33

Cuadro Nº 3. Formas, enfoques y tipos de capital social

CAPITAL SOCIAL FORMAS ENFOQUES TIPOS

Estructuras sociales que implican relaciones de obligación mutua para el futuro

Referido a los vínculos de una persona y la confianza de los mismos.

Visión Comunitaria

Referido a las organizaciones, clubes, asociaciones y grupos cívicos de una comunidad que buscan un beneficio mutuo.

Según diferencias de poder y ubicación geográfica Según lazos de unión y percepción

C.S. de Unión

Lazos de unión entre individuos con igual nivel de poder delimitados geográficamente.

C.S. Cognitivo

Determinado por el valor que el individuo percibe de la relación con otros similares y organizaciones.

Canales de información

Referido a la transmisión de información entre individuos.

Visión Institucional

Referido a la formalidad de las organizaciones de una comunidad en un contexto político, legal e institucional.

C.S. Estructural

Determinado por el número de relaciones que posee un individuo con similares y organizaciones.

Dimensiones

Horizontal

Existen similares niveles de poder en las relaciones sociales.

Normas o sanciones efectivas

Referido a las normas que permiten una adecuada convivencia entre individuos.

Visión de Redes Sociales

Referida al análisis de las organizaciones mediante una red de redes sociales.

C. S. de Puente

Lazos de unión entre individuos y organizaciones con igual nivel de poder pero en distintas ubicaciones geográficas

Visión Sinérgica

Referido a un análisis unificador de la visión comunitaria, institucional y de redes sociales.

C. S. de Escalera

Lazos de unión entre individuos y organizaciones con distintos niveles de poder sin importar la ubicación geográfica.

Vertical

Existen diferentes niveles de poder en las relaciones sociales.

Fuente: Elaboración propia.

34

II.2.6. Asociación entre capital social y salud

Las asociaciones del capital social con otras variables han sido evaluadas en diversos

ámbitos, tales como educación escolar, criminología, migración, realización laboral,

democracia y gobernabilidad. Particularmente, se ha analizado su posible impacto en el

desarrollo socio-económico y en la superación de la pobreza. Pero las investigaciones

respecto a la asociación entre capital social y salud son en menor número, más aún en el

contexto latinoamericano (31).

En general, todos los trabajos de investigación toman como punto inicial la definición

de Putnam al indicar que el capital social es la goma invisible que une a una sociedad. A

partir de ello, Kawachi et al. intentaron probar los daños físicos resultado de una

inadecuada cohesión social, llegando a concluir que un alto nivel de salud depende de la

distribución equitativa de los ingresos (32).

Los estudiosos al respecto del capital social han revelado que existe relación directa

entre este y el adecuado funcionamiento de las instituciones estatales y privadas. Con

relaciones de este tipo establecidas en la sociedad, los ciudadanos comienzan a confiar

en estas instituciones de la cual forma parte el sistema de salud. Teniendo esta visión es

obvio que una sociedad más participativa y organizada tendrá mayor capital social

acumulado, por consiguiente, existirá influencia en el logro de los objetivos del sistema

de salud (33).

La evidencia científica confirma que las comunidades con mayor capital social

presentarán una mayor expectativa de vida y una mejor percepción de su salud, así

35

como menores tasas de morbilidad y mortalidad por causas generales y específicas (34-

36). Pese a esta evidencia existen algunos estudios que no muestran estas asociaciones

indicando que los resultados pudieron estar influenciados por otros factores que las

investigaciones no han tomado en cuenta (37).

Según Morgan y Swann, el capital social puede influenciar en la salud de las personas a

través de varios medios (38):

• Desde un nivel macro de análisis, el capital social puede facilitar el acceso a un

servicio de salud. Cuanto mejor es la red social entre y cada uno de los grupos

proveedores de salud, se garantiza un eficiente y eficaz servicio de salud. La

comunidad y las organizaciones voluntarias juegan un rol importante en brindar

servicios a los pacientes tanto de países en desarrollo como en los

industrializados (38).

• Desde un nivel meso de análisis, el capital social puede mejorar la salud a través

del impulso y cambio de las normas sociales. Una sociedad más cohesionada,

con un sentimiento fuerte de identidad de grupo tiende a buscar un bienestar

común, por ejemplo: eliminar la contaminación, propuestas para detener el

hábito de fumar, incentivar adecuados hábitos en salud bucal, etc. (38).

• Desde una perspectiva micro, las interacciones sociales intensas ofrecen un canal

privilegiado para la transmisión de información y búsquedas de experiencias

pasadas en adecuados hábitos de salud, doctores, fármacos y enfermedades que

reducen el costo de información de salud (38).

36

• El capital social puede a su vez impulsar los esfuerzos en el área de la

prevención. La prevención puede ser sólo efectiva, si es sostenida por redes

formales e informales a través de personas que reciben información y medicina

(38).

Es cierto que el capital social es actualmente un concepto atractivo y útil en el campo de

la salud pública, pero el desarrollo teórico se ha dado en investigaciones donde los

países evaluados son industrializados con realidades socioculturales distintas a las de

América Latina. Partiendo de ello, es importante evaluar los resultados con prudencia

para su extrapolación a la realidad latinoamericana más aún al momento de los

conceptos de medición en las sociedades. La aceptación del capital social como

herramienta que influye en el desarrollo de la salud pública en América Latina requiere

implementar medidas apoyadas en resultados generados localmente. Sin embargo, no se

conoce ningún análisis estructurado y metodológicamente válido llevado a cabo en

América Latina y el Caribe sobre el capital social y su relación con la salud hasta el año

2010 (39).

II.2.7. Herramienta de Evaluación de Capital Social (Social Capital Assessment

Tool - SCAT)

La Herramienta de Evaluación de Capital Social (SCAT) busca operacionalizar las

teorías emergentes considerando las dimensiones del capital social, creando indicadores

validados que pueden medir los niveles de capital social y su relación con otros

indicadores de desarrollo (40).

37

En el SCAT, el capital social es dividió en dos niveles; el macro y micro. El macro nivel

se refiere al contexto institucional en el cual operan las organizaciones. El micro nivel

incluye estructuras y relaciones formales, semejantes a normas legales, regímenes

políticos, niveles de descentralización y niveles de participación en los procesos de

formulación de políticas, a su vez, el micro nivel está referido a la contribución

potencial que poseen las redes sociales y organizaciones de tipo horizontal para

desarrollarse, teniendo el micro nivel dos tipos de capital social: estructural y cognitivo

(40).

Si bien es cierto que el cuestionario del SCAT consta de cinco secciones: características

de la comunidad, características de los hogares, genograma, capital social estructural y

capital social cognitivo, los autores indican que se debe centrar el análisis en la

medición de los niveles de capital social estructural y cognitivo (40).

El SCAT delinea datos cualitativos y cuantitativos usados para determinar los niveles

basales de capital social y monitorear su progreso en proyectos implementados, además

permite el análisis de las relaciones entre indicadores de desarrollo y acumulación de

capital social. Este instrumento se encuentra basado en 26 estudios realizados en 15

países alrededor del mundo, llevados a cabo en comunidades urbanas, rurales e

indígenas de América Latina y poblaciones rurales de la India (40).

A partir del SCAT se ha diseñado un instrumento relativamente corto para medir el

capital social en adultos de una manera cuantitativa, esta nueva herramienta es la

Adaptación de la Herramienta de Evaluación de Capital Social (Adapted Social Capital

Assessment Tool - A-SCAT), la cual ha sido usada en Colombia y África (41).

38

Posteriormente, el A-SCAT es modificado por la organización Young Live, esta

actualización es nombrada Versión Corta de la Adaptación de la Herramienta de

Evaluación de Capital Social (Short version of the Adapted Social Capital Assesment

Tool - SASCAT), el nuevo instrumento fue utilizado para medir el nivel de capital

social de niños de 1 a 8 años de edad en el año 2004 para explorar los temas de

educación, salud mental y salud física (42).

De Silva et al. en el 2004 efectuaron la validación del SASCAT en el contexto peruano.

Para ello, analizaron los datos del proyecto Niños del Milenio (de la organización

Young Live) y efectuaron entrevistas detalladas con encuestados que representaban a

los participantes del proyecto. La validación fue psicométrica y cognitiva, permitiendo

la validación psicométrica saber si los conceptos son debidamente medidos y la

cognitiva evaluar la adecuada conceptualización de los términos en el instrumento, todo

en función de la población, en este caso de Perú (42). La validación mostró también, a

través de un análisis factorial, que los ítems individuales fueron capturados por ítems

globales, identificándose tres factores ampliamente coincidentes con la teoría. El factor

1 agrupa las preguntas relacionadas con el capital social cognitivo; el factor 2 hace

referencia al capital social estructural enfocado a ciudadanía; y el factor 3 hace

referencia también al capital social estructural pero en este caso enfocado a membresía.

(43) (Anexo 8).

Cueto et al. utilizan el instrumento propuesto por De Silva et al. para encontrar una

relación entre capital social y nivel educativo en escolares de zonas rurales y urbanas de

Perú, los resultados indican que las comunidades con mejor calidad en sus relaciones

sociales poseen más niños en los grados académicos correspondientes según su edad.

39

Siendo este estudio a nivel latinoamericano el único en contar con un instrumento

validado para la medición del capital social (43).

El capital social es una construcción compleja donde los simples sustitutos no pueden

ser usados, si bien es cierto que se pueden utilizar instrumentos validados para los

diversos estudios al respecto, es recomendable diseñar estos instrumentos según sea el

fenómeno a estudiar para captar el concepto y darle el enfoque deseado de capital social

(41).

II.3. CARIES DENTAL

II.3.1. Definición de caries dental

Tradicionalmente la caries dental ha sido considerada como una enfermedad infecciosa

y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de sus

tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos

fermentables provenientes de la dieta, como resultado de ello, se produce la

desmineralización de la porción mineral y la disgregación de su parte orgánica,

referentes consustanciales de la dolencia (44).

Sin embargo, en la actualidad los avances en tecnología genética y molecular han dado

nuevas luces respecto al comportamiento de la enfermedad como lo describe Pérez-

Luyo en un artículo de revisión teniendo como objetivo esclarecer el paradigma

infeccioso y transmisible de la caries dental, ella concluye que la caries dental es una

40

enfermedad infecciosa endógena porque se desencadena al momento de existir un

desequilibrio en la microflora oral autóctona (45).

La caries dental ha sido descrita de muchas maneras en la literatura. La evidencia revela

que existe un estado de enfermedad continuo que empieza en un nivel subclínico, siendo

los cambios más avanzados de la enfermedad los que revelan lesiones de caries dental

en la superficie dentaria. En casos más avanzados las lesiones de caries dental provocan

no solo cambios a nivel microscópicos, sino también macroscópicos donde existen

cavidades a nivel del esmalte y en casos más severos a nivel de dentina. Sin embargo, la

caries dental no sólo es una cavidad, sino es toda una enfermedad en proceso (46).

La evidencia clínica de la enfermedad se origina por la pérdida de estructura dentaria a

través del proceso de desmineralización y remineralización, el cual consiste en (47):

1. Se origina una acidogénesis provocada por las bacterias de la placa oral al

fermentar los carbohidratos existentes en la cavidad bucal.

2. Estos ácidos fluyen a través del esmalte, dentina y cemento, disolviendo en su

paso los cristales de hidroxiapatita (desmineralización).

3. Los minerales salen de la estructura del diente, dejando en éste las cavidades si

es que el proceso continúa.

41

4. La desmineralización puede ser reversible por la acción del calcio y el fosfato,

actuando ambos con fluoruros, difundiéndose a través de los dientes y

rellenando las cavidades existentes (remineralización).

5. Las superficies rellenas de nuevo material cristalino son más resistentes a los

ácidos en comparación con los cristales originales de hidroxiapatita.

6. Los procesos de remineralización y desmineralización ocurren muchas veces al

día, manteniendo un estado de equilibrio en la cavidad oral.

II.3.2. Etiopatogenia de la caries dental

La etiopatogenia de la caries dental fue propuesta por Miller en 1880, siendo para este

autor la principal causa de la enfermedad la producción de ácido por parte de las

bacterias de la cavidad oral. Keyes en el año 1960, estableció en forma teórica y

experimental, que la etiopatogenia de la caries dental obedece a la interacción

simultánea de tres elementos o factores principales: un factor “microorganismo”, que en

presencia de un factor “sustrato” logra afectar a un factor “huésped” (Triada de Keyes)

(48).

En el año 1978, Newbrun propone un factor adicional al de Keyes, el “tiempo”, debido

a que en sus observaciones notó que si lo propuesto por Keyes se da en un corto tiempo

la enfermedad no se desarrollaría (48).

42

En la revisión de Pérez-Luyo, se menciona que el Streptococcus mutans es un patógeno

asociado a la caries dental, pero haciendo referencia al estudio de Takahashi y Nyvad

(2008) se indica que las responsables del inicio de las lesiones cariosas son las bacterias

S. gordonii, S. oralis, S. mitis, S. anginosus y algunas especies de Actinomyces (45).

Además a lo largo de los años se han añadido otros factores como; la saliva, la edad del

individuo, la inmunidad, etc. Así pues, aún hoy en día se sigue discutiendo sobre

diferentes aspectos etiopatogénicos de la caries dental, pero el papel etiológico

primordial de la placa bacteriana es incuestionable (49).

A pesar de ello, la caries dental es una enfermedad multifactorial como lo son las

enfermedades crónicas, donde los factores genéticos, medioambientales y conductuales

son factores de riesgo que interactúan entre sí y desarrollan la enfermedad (45).

Sin embargo, si se aborda el estado bucal desde el punto de vista de salud integral del

individuo, según la Organización Mundial de la Salud (1948) se puede decir que es

(50):

• Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de enfermedad o dolencia.

• Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no

como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un

recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y

económicamente productiva.

43

• La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de

un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las

aptitudes físicas.

En base a lo anterior, en el año 1986, en la Carta de Ottawa (51), se describen los

requisitos previos para que un individuo sea saludable:

1. Paz

2. Cobijo

3. Educación

4. Alimento

5. Ingresos económicos

6. Un ecosistema estable

7. Recursos sostenibles

8. Justicia social y equidad

Siendo los requisitos mencionados también válidos para tener una adecuada salud bucal,

por ello, el inicio y progreso de la caries dental dependen de la presencia y combinación

de varios factores; los cuales pueden ser no sólo biológicos, sino también pueden

incluir: estilos de vida, ambientales, y socio-demográficos (52).

Lalonde, quién fue ministro de Salud Pública de Canadá, desarrolló un modelo de salud

denominado Campos de la Salud en el año 1974, este modelo ha sido muy utilizado con

sus cuatro determinantes, los cuales son: estilos de vida, los servicios de salud, el medio

ambiente y la biología humana (53).

44

Pero el modelo Lalonde fue cuestionado por diversos autores, uno de ellos; Carol Buck

en 1986, quien señaló que dicho modelo no se ocupaba en forma debida de las

dimensiones del determinante medio ambiente. Para Buck el medio ambiente debía

incluir además de los factores naturales, las dimensiones relacionadas con la violencia,

la falta de necesidades básicas, trabajos estresantes, el aislamiento y la pobreza (54).

Para otros autores, las dimensiones del medio ambiente mencionadas anteriormente son

consideradas en la categoría estilos, actualmente llamados determinantes sociales de

salud. Se debe mencionar que en un enfoque más amplio los determinantes sociales de

salud de la población deben agruparse de acuerdo a la esencia biológico-social del

hombre, estos determinantes condicionan el estado de salud de las personas (55).

Entonces, se dio una controversia sobre cuál era la importancia relativa de los cuatro

determinantes comprendidos en el concepto de Campos de la Salud. Algunos sostenían

que lo genético y los estilos de vida eran los más influyentes, para otros los cuatro eran

de igual importancia. En la Carta de Ottawa, se asumió en la práctica, que el más

importante era el estilo de vida, es decir, los determinantes sociales de salud. Diez años

después de la publicación del Informe Lalonde, la posición de Buck ha ido ganando más

adeptos con el paso del tiempo, y dado que los determinantes sociales de salud no son

directamente dependiente de cada individuo, la mirada pasó a escudriñar espacios de

mayor amplitud (56), con la idea de generar adecuadas redes sociales de confianza,

cooperación y reciprocidad que garantizan un adecuado estado de salud (57).

45

II.3.3. Epidemiología de caries dental en el Perú

En el Perú, las enfermedades bucales constituyen un grave problema de salud pública,

por lo que es necesario un abordaje integral del mismo aplicando de forma integrada

medidas preventivas, recuperativas y de rehabilitación en la salud bucal, centrado en el

individuo, la familia y la comunidad, mediantes acciones articuladas con los gobiernos

regionales, locales, instituciones educativas, direcciones de salud y universidades, con el

fin de mejorar la calidad de vida de la población (58).

En el estudio realizado en el año 1990 llevado a cabo por el Programa de Salud Bucal

del Ministerio de Salud se encontró una prevalencia de caries dental de 95%, mientras

que en el año 2000, el estudio realizado por la Dirección General de Salud de las

Personas en niños de 12 años la prevalencia era de 82% (58).

Según el estudio realizado por la Oficina General de Epidemiología y la Dirección

General de Salud de las Personas, de línea basal realizado en los años 2001-2002 en la

población de 6 a 15 años de edad, la prevalencia de caries dental fue de 90.93% y el

promedio del índice CPOD alcanzó 5.84, en los mismos años en la población de 12 años

de edad se reportó una prevalencia de 95% y un CPOD de 3.7 (58).

Todos los datos mencionados anteriormente son dados por el Ministerio de Salud del

Perú, en el documento técnico del programa Sonríe Siempre Perú del año 2008, como es

evidente no existe un estudio reciente de datos a nivel nacional de la prevalencia de

caries dental, por el contrario, los datos de caries dental son aislados entre las

poblaciones estudiadas.

46

En el año 1986, Salazar realizó un estudio en niños de 3 a 12 años de edad en una

comunidad urbano-marginal de Lima, encontrando en una muestra de 200 individuos

una prevalencia de caries dental de 95% con un índice CPOD de 2.40 (59).

Flores y Montenegro (60) en el año 2005, realizaron una investigación en la Clínica

Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la muestra fue de

1 331 niños entre los 2 y 13 años de edad que acudieron a la clínica dental entre los años

1999 y 2003. Ellas reportaron una prevalencia de caries dental de 90.6%, siendo en el

sexo masculino un promedio de 91% y en mujeres de 88.4%. Según la edad de los

estudiados se encontró la mayor prevalencia de caries dental a los 11 años con un

96.8%.

Por su lado, en el año 2005, Heredia y Alva (61) llevaron a cabo otro estudio en la

Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con una

muestra de 2 482 niños entre las edades de 5 a 12 años de edad que acudieron a la

clínica durante el período 1994-2003. Ellos encontraron una prevalencia de caries dental

de 91.5%, siendo menor en el sexo masculino (89.77%), por lo tanto, mayor en las

mujeres (93.19%). Las edades de mayor prevalencia fueron a los 9 y 11 años de edad

(94.3% y 93.8%, respectivamente) y la menor a los 5 años de edad (85%).

A su vez, Loza en el año 1999, en una muestra de 315 escolares entre los 6 y 12 años de

edad en Lima Metropolitana, halló una prevalencia de caries dental de 50.6% (62).

Bernabé et al., en el año 2006, realizaron un estudio con una muestra de 112 niños entre

los 6 y 14 años de edad residentes en una zona urbano marginal, encontrando una

prevalencia de caries dental de 86.6% (63). A su vez, Alemán en el año 1990, en una

47

muestra de 460 niños del Departamento de Junín entre las edades de 7 y 12 años,

reportó en la población urbana un índice CPOD de 3.886, mientras que en la población

rural fue de 3.49 (64). Por su parte, Aramburú (65) en el año 1994 en la ciudad de Lima,

indicó un CPOD de 4.32 en escolares de 6 a 12 años de edad.

Como es evidente, los estudios epidemiológicos de caries dental en el Perú son diversos,

algunos evalúan la prevalencia y otros la experiencia de caries dental a través del índice

CPOD, sin embargo todos concuerdan en la gravedad de la enfermedad, por ello es

importante a partir de éstos generar investigaciones que no sólo describan al hecho, por

el contrario, faciliten la implementación de programas y políticas que abarquen los

diversos campos de la salud.

48

III. OBJETIVOS

III.1. OBJETIVO GENERAL

1. Establecer el grado de asociación entre capital social de las familias y

experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad de la I.E. 21004 e

I.E. Gabriel Moreno del Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. Determinar la experiencia de caries dental de escolares de 12 años de edad de la

I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

3. Identificar la existencia de asociación entre cada uno de los factores de capital

social de las familias y experiencia de caries dental de los escolares de 12 años

de edad de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito de Canta-Lima en el

año 2010.

4. Identificar el grado de asociación entre cada uno de los factores de capital social

de las familias y experiencia de caries dental de los escolares de 12 años de edad

de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito de Canta-Lima en el año

2010.

49

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1. DISEÑO DE ESTUDIO

La presente investigación tuvo un diseño ecológico.

IV.2. TIPO DE ESTUDIO

La presente investigación fue: transversal, observacional y analítica.

IV.3. POBLACIÓN

La población para el presente estudio estuvo integrada por los niños de 12 años de edad

de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito de Canta, Provincia de Canta,

Departamento de Lima. Se estimó que el volumen real de los sujetos de esta edad es 50

individuos según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

(Instituto Nacional de Estadística e Informática) (66), el dato recogido del censo fue de

9 años de edad que según proyecciones tendrían 12 años de edad para el año 2010.

Se seleccionó a la población de 12 años por ser una edad universal de vigilancia de

caries dental a nivel internacional, además permite la comparación y desarrollar un

sistema de vigilancia intra países para comparar las tendencias de esta condición de

salud (67). La edad de los 12 años constituye en muchos países el término de la

educación básica y facilita el contar con una población cautiva de fácil recojo de

información, y en esta edad los individuos poseen todas las piezas dentarias

50

permanentes erupcionadas salvo las terceras molares, es una etapa de menor daño de

caries dental y enfermedad periodontal facilitando la evaluación del índice CPOD (68).

La Provincia de Canta está localizada al noreste de la capital, situada en el valle del río

Chillón comprendiendo una altitud de 2 819 m.s.n.m. Su extensión va desde la

Cordillera de la Viuda hasta el límite con Carabayllo-Lima. Esta provincia cuenta con 7

distritos: Arahuay, Huamantanga, Huaros, Canta, San Buenaventura, Lachaqui y Santa

Rosa de Quives.

La provincia de Canta posee una población total de 13 513 individuos según Censos

Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (Instituto Nacional de Estadística e

Informática) (66). El distrito de Canta, con una población total de 2 978 habitantes

según Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (Instituto Nacional

de Estadística e Informática) (66), se encuentra a 2.5 horas de la ciudad de Lima. Dentro

del distrito podemos encontrar instituciones privadas y públicas (Municipalidad,

Gobernación, Estación policial, Establecimiento de Salud, UGEL, centros educativos,

etc.), así como, organizaciones comunales (Vaso de leche, Comedor popular, Clubes de

madres, Ronda Campesina, etc.) lo cual describe una estructura social con los

componentes adecuados para el siguiente estudio.

IV.4. MUESTRA

La presente investigación empleó el muestreo por conveniencia. La muestra estuvo

constituida por 30 escolares de 12 años de edad escogidos de la I.E. 21004 e I.E.

51

Gabriel Moreno por ser una población cautiva, la cual está presente durante todo el año

en la ciudad y no poseen influencia de agentes externos.

IV.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN

IV.5.1. Criterios de inclusión

Escolares de 12 años de edad de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito de

Canta, Provincia de Canta, Departamento de Lima en el año 2010.

IV.5.2. Criterios de exclusión

Escolares que tuvieron agravante sistémico: Diabetes mellitus, tuberculosis,

desnutrición, síndrome de inmuno deficiencia adquirida, epilepsia.

Escolares que tuvieron anomalías congénitas de la cavidad oral: labio leporino bilateral,

unilateral, etc.

Escolares que presentaron algún tipo de síndrome o discapacidad mental.

Escolares que no colaboraron con el recojo de la información.

Padres o apoderados de los individuos que no colaboraron con el recojo de la

información.

52

IV.6.VARIABLES

Variable independiente: Capital Social.

Variable dependiente: Experiencia de caries dental.

IV.6.1.Definición y operacionalización de variables

V.6.1.1.Capital Social

Variable cuantitativa dicotómica medida en escala nominal.

El capital social para el presente estudio estuvo definido como el conjunto de recursos

a los cuales accede un individuo como consecuencia de las relaciones de uno con otros

y de la participación en organizaciones basadas en la confianza, cooperación y

reciprocidad (14).

Para el análisis del capital social se utilizó el instrumento Versión Corta de la

Adaptación de la Herramienta de Evaluación de Capital Social (Short version of the

Adapted Social Capital Assesment Tool - SASCAT) (Anexo 1), el cual se dividió al

momento de su análisis en tres factores (42, 43), el Factor 1 destinado al capital social

cognitivo (valoración de las redes sociales), el Factor 2 fue el capital social estructural

(expansión de las redes sociales) enfocado en la ciudadanía (búsqueda de un beneficio

colectivo), y el Factor 3 es el capital social estructural (participación para el beneficio

comunitario) enfocado a la membresía (participación para el beneficio del mismo

53

individuo). En el Anexo 11 se especifican las preguntas pertenecientes a cada factor

según De Silva et al. (42) y Cueto et al. (43).

V.6.2.3.Experiencia de caries dental

Variable cuantitativa continua medida en escala de razón, la cual se midió a través del

Índice CPOD según la codificación de las lesiones de caries dental (52) (Anexo 5).

La experiencia de caries dental para el presente estudio estuvo definida como la historia

de la enfermedad durante la vida del individuo en evaluación, indicando si el sujeto de

estudio en algún momento de su vida ha tenido caries dental (52).

Para medir la experiencia de caries dental se utilizó el Índice CPOD, concebido en un

inicio por Klein y Palmer (1937), este índice es una expresión de la historia de caries

sufrida por un individuo o una población (52).

Según el Índice CPOD, la sigla C describe el número de dientes afectados por caries

dental, P, el número de dientes perdidos como consecuencia de caries dental, y O el

número de dientes restaurados u obturados como consecuencia de la caries dental (52).

El índice CPOD es el resultado de la suma de estos valores tomando como unidad de

medida el diente (52).

En el caso de un individuo adulto, este índice CPOD puede adoptar los valores de 0 a

32, mientras que en una población el resultado que se reporta es el promedio del grupo,

54

es decir, la suma de los valores individuales dividido por el número de sujetos

observados (52).

IV.7.INSTRUMENTOS

Se emplearon:

• Versión Corta de la Adaptación de la Herramienta de Evaluación de Capital Social

(Short version of the Adapted Social Capital Assesment Tool - SASCAT)

(Validada en el Perú por De Silva et al. en el año 2006 (42) y validada por expertos

para la presente investigación) (Anexo 1, Anexo 9 y Anexo 10).

• Ficha Epidemiológica (Departamento Académico de Odontología de Social,

Universidad Peruana Cayetano Heredia) (Anexo 2).

IV.8.PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICA

El primer paso para la realización de la presente investigación fue la obtención del

instrumento SASCAT validado por De Silva et al. (42) y utilizada por Cueto et al. (43)

(Anexo 8), por ello a través de una comunicación vía correo electrónico con De Silva se

logró obtener el instrumento original. Posteriormente, este instrumento fue sometido a

una validación de expertos para el presente estudio con la finalidad de verificar su

adecuación al contexto de la investigación, esta validación se realizó con ocho docentes

del Departamento Académico de Odontología Social y sus apreciaciones permitieron

55

realizar algunas modificaciones en el lenguaje utilizado en las preguntas para mejorar el

recojo de la información (Anexo 9 y 10).

Seguidamente se llevó a cabo una prueba piloto que permitió probar el adecuado recojo

de información de la encuesta SASCAT y la calibración del examinador para la

realización de óptimos exámenes bucales. Para el presente estudio el investigador fue el

encuestador y examinador. Este piloto se realizó en el centro educativo Andrés Rázuri

ubicado en la ciudad de Pachacútec, en el Distrito de Ventanilla, Provincia del Callao,

éste contó con una participación voluntaria de 13 escolares de 12 años de edad y sus

respectivos padres. Esta comunidad presenta similitudes sociales, económicas y

culturales con la ciudad de Canta. El piloto llegó a conseguir los objetivos propuestos,

ya que la encuesta SASCAT tuvo una adecuada recepción por parte de los encuestados

y el proceso de calibración alcanzó un nivel de concordancia óptimo (kappa=0.9)

Una vez hecho esto, en el mes de Junio del año 2010, se procedió a la recolección de

datos en el Distrito de Canta, los centros educativos escogidos fueron los únicos

existentes en la comunidad: la I.E.N. 21004 e I.E. Gabriel Moreno. Para iniciar el

estudio se solicitaron los permisos necesarios a los directores de ambas instituciones

logrando su aceptación (Anexo 12 y 13). Los directores facilitaron la convocatoria de

los voluntarios para el estudio, de igual manera agenciaron las nominas de los

estudiantes para la selección correcta de los escolares de 12 años de edad (Anexos 16 y

Anexo 17).

Teniendo la aprobación de los centros educativos y realizada la convocatoria, en una

reunión con los padres se les brindó la información respecto a la investigación y se

56

procedió a solicitar su participación voluntaria, aquellos padres y niños que aceptaron

firmaron el Consentimiento Informado Voluntario para el Padre, Madre o Apoderado

(Anexo 3) y el Asentimiento Informado para el Niño (Anexo 4).

El desarrollo de las encuestas y los exámenes bucales se realizaron dentro de las horas

de clase en las mañanas. Primero se realizó el examen clínico a los escolares (Anexo 6)

y posteriormente la aplicación de la encuesta a las madres (Anexo 7).

La primera acción antes de comenzar el examen clínico fue codificar a cada escolar

examinado según orden de evaluación, así como, el registro de la fecha de evaluación.

Los exámenes se realizaron en un ambiente con fuente de luz natural, ubicando al

escolar en una silla dirigiendo su mirada hacia esta fuente de luz y el examinador detrás

del niño. Los instrumentos utilizados en el examen bucal fueron espejos bucales planos

N° 5 y pinzas para algodón. Antes de comenzar con el examen bucal el niño enjuagó la

boca con agua y se procedió al examen clínico sistematizado por cuadrantes y pieza por

pieza. El examinador dictó los códigos obtenidos al anotador entrenado para el llenado

de la ficha epidemiológica.

Finalizado el examen bucal se procedió a encuestar a las madres de los escolares,

iniciando con las inscripciones de las mismas codificaciones y fechas registradas en las

fichas epidemiológicas. Para la aplicación de las encuestas SASCAT se utilizó la

entrevista, una vez terminada la misma el entrevistador dio a conocer los resultados del

examen bucal de cada escolar a su respectiva madre, así como una breve consejería al

respecto.

57

Teniendo la información de las encuestas SASCAT y de las fichas epidemiológicas se

procedió al análisis de los datos recogidos.

IV.9.CONSIDERACIOES ÉTICAS

En la presente investigación se respetaron los derechos de los sujetos a la

confidencialidad. No existieron riesgos o daño para los sujetos, y en el caso de haber

ocurrido algún daño o evento adverso en la investigación, el investigador se hace

responsable de la solución del mismo.

El beneficio para el sujeto de investigación fue la información sobre su estado de salud

bucal, siendo mayores beneficiados la sociedad y la ciencia con los resultados de la

investigación.

El paciente no incurrió en gastos por la investigación.

El individuo a evaluar al ser menor de edad, debió firmar un Asentimiento Informado

para el Niño (Anexo 4), y a su vez, necesitó la aprobación de uno de sus padres o

apoderados, el cual debió firmar un Consentimiento Informado Voluntario para el

Padre, Madre o Apoderado (Anexo 3) antes de haber participado en la investigación.

La investigación obtuvo la aprobación del Comité Institucional de Ética de la

Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIE-UPCH) el día 16 de Junio de 2010 con

código de inscripción 56877 (Anexo 14 y 15).

58

IV.10.PLAN DE ANÁLISIS

Los datos fueron tabulados y analizados usando el programa SPSS 18.0 (Statical

Program for the Social Sciences, versión 18.0). Se realizó un análisis univariado de la

media de experiencia de caries dental, así como, un análisis de correlación mediante el

coeficiente de determinación para entablar la existencia y grado de asociación entre la

variable de capital social de las familias (en forma global y por factores) y la

experiencia de caries dental de los escolares.

59

V. RESULTADOS

La experiencia de caries dental obtenida en el presente estudio medida a través del

índice CPOD fue de 1.93, siendo los resultados por componente: diente con caries

dental (DC) igual a 1.67, diente perdido por caries dental (DP) igual a 0.13 y diente

obturado (DO) igual a 0.13 (Tabla Nº 1 y Gráfico Nº 1).

De acuerdo al análisis de correlación medido a través del coeficiente de determinación

(R2), el capital social presentó un 49.1% de grado de asociación con la experiencia de

caries dental (Tabla Nº 2 y Gráfico Nº 2).

Complementando el dato anterior se midió la asociación de cada uno de los factores con

la experiencia de caries dental. El Factor 1 (Capital social cognitivo) presentó una

porcentaje de 5.7%, el Factor 2 (Capital social estructural enfocado a ciudadanía) indicó

un grado de 2.0% y finalmente el Factor 3 (Capital social estructural enfocado a

membresía) presentó asociación en un 34.9% (Tabla Nº 3 y Gráfico Nº 2).

Al analizar cada una de las preguntas contestadas por los pobladores de Canta, con

respecto al Factor 1 se resume que el 80% de las personas confiaron en los demás e

indicaron llevarse bien entre ellos, el 100% de las personas se sintió perteneciente a la

ciudad de Canta y el 16.7% de los pobladores sintió que los demás podrían

aprovecharse de ellos si tuvieran la oportunidad (Tabla Nº 4).

Analizando las preguntas del Factor 2, se registró que; el 21.0% de los pobladores se

reunió con sus similares para solucionar un problema que afectaron a todos los

60

pobladores y por el mismo motivo tan sólo el 3.0% se reunió con autoridades del

Distrito de Canta (Tabla Nº 5).

Al avaluar las preguntas del Factor 3, las primeras 9 interrogantes estuvieron dirigidas a

la participación de organizaciones, las cuales revelaron que; el 86.7% de las personas

fueron miembros de comités de colegios y comités de salud, el 36.7% participaron de

organizaciones de la comunidad y grupos religiosos, el 33.3% fueron miembros de

grupos de ayuda alimentaria y el 26.7% formaron parte de grupos deportivos (Tabla Nº

6). Las siguientes 10 preguntas del mismo factor evaluaron el recibimiento de algún tipo

de apoyo; el 96.7% recibió apoyo de familiares, el 33.3% fue asistido por vecinos, el

20.0% recibió ayuda de representantes de la municipalidad, el 16.7% recibió apoyo

dirigentes religiosos, el 6.7% fue asistido por dirigentes de la comunidad, y el 3.3%

recibió ayuda de amigos que no son vecinos y representantes del gobierno (Tabla Nº 7).

61

Tabla Nº 1. Experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad en el

Distrito de Canta-Lima, 2010.

Experiencia de caries dental

DC DP DO CPOD

Media Des. tip. Media Des. tip. Media Des. tip. Media Des. tip.Total 1.67 2.15 0.13 0.43 0.13 0.51 1.93 2.32

DC: Dientes con caries dental

DP: Dientes perdidos por caries dental

DO: Dientes obturados

CPOD: Suma de DC, DP y DO.

62

Tabla Nº 2. Asociación entre capital social de las familias y experiencia de caries

dental en escolares de 12 años de edad del Distrito de Canta-Lima,

2010.

Experiencia de caries dental Capital Social 49.10%

63

Tabla Nº 3. Asociación entre cada factor de capital social de las familias y

experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad del

Distrito de Canta-Lima, 2010.

Experiencia de caries dental Factor 1 5.70% Factor 2 2.00% Factor 3 34.90%

Factor 1: Capital Social cognitivo

Factor 2: Capital Social estructural enfocado a ciudadanía

Factor 3: Capital Social estructural enfocado a membresía

64

Tabla Nº 4. Capital social cognitivo de las familias de escolares de 12 años de

edad en el Distrito de Canta-Lima, 2010.

Factor 1

¿Se puede confiar en la mayoría de

personas que viven en Canta?

¿La mayoría de personas en

Canta se llevan bien entre ellos?

¿Se siente Ud. que pertenece a

Canta?

¿Siente Ud. que la mayoría de personas en

Canta tratarían de aprovecharse

de Ud. si ellos tuvieran la

oportunidad? N % N % N % N %

Si 24 80.0 24 80.0 30 100.0 5 16.7

No 6 20.0 6 20.0 0 0.0 25 83.3

Total 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0

Factor 1: Capital Social cognitivo

65

Tabla Nº 5. Capital social estructural enfocado a ciudadanía de las familias de

escolares de 12 años de edad en el Distrito de Canta-Lima, 2010.

Factor 2

¿Se ha unido a otros residentes de Canta para resolver un

problema o hacer un trabajo juntos?

¿Ha conversado con autoridades locales o

representantes del gobierno acerca de alguna cosa o problema para Canta?

N % N % Si 21 70.0 3 10.0 No 9 30.0 27 90.0

Total 30 100.0 30 100.0

Factor 2: Capital Social estructural enfocado a ciudadanía

66

Tabla Nº 6. Capital social estructural enfocado a membrecía (participación) de las familias de escolares de 12 años de edad en el

Distrito de Canta-Lima, 2010.

Factor 3 (Participación)

Organizaciones comunitarias

Grupos alimenticios

Grupos políticos

Grupos religiosos

Grupos deportivos

Grupos de salud

Comités de colegio

Comités de vigilancia Otros

N % N % N % N % N % N % N % N % N % Si 11 36.7 10 33.3 0 0.0 11 36.7 8 26.7 26 86.7 26 86.7 0 0.0 0 0.0 No 19 63.3 20 66.7 30 100.0 19 63.3 22 73.3 4 13.3 4 13.3 30 100.0 30 100.0

Total 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0

Factor 3: Capital Social estructural enfocado a membresía

67

Tabla Nº 7. Capital social estructural enfocado a membrecía (apoyo) de las familias de escolares de 12 años de edad en el Distrito de

Canta-Lima, 2010.

Factor 3 (Apoyo)

Familiares Vecinos

Amigos que no

son vecinos

Dirigentes de la

comunidad

Dirigentes religiosos

Líderes políticos

Representantes del gobierno

Representantes de la

municipalidadONG Otros

N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % Si 29 96.7 10 33.3 1 3.3 2 6.7 5 16.7 0 0.0 1 3.3 6 20.0 0 0.0 0 0.0 No 1 3.3 20 66.7 29 96.7 28 93.3 25 83.3 30 100.0 29 96.7 24 80.0 30 100.0 30 100.0

Total 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0 30 100.0

Factor 3: Capital Social estructural enfocado a membresía

68

Gráfico Nº 1. Experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad en el

Distrito de Canta-Lima, 2010.

DC: Dientes con caries dental DP: Dientes perdidos por caries dental DO: Dientes obturados CPOD: Suma de DC, DP y DO.

69

Gráfico Nº 2. Asociación entre capital social de las familias, sus factores y

experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad del

Distrito de Canta-Lima, 2010.

Factor 1: Capital Social cognitivo Factor 2: Capital Social estructural enfocado a ciudadanía Factor 3: Capital Social estructural enfocado a membresía

70

VI. DISCUSIÓN

En el Perú, las enfermedades bucales constituyen un grave problema de salud pública

por ser una enfermedad de alta prevalencia, la Dirección General de Salud de las

Personas del Ministerio de Salud, evaluó a niños de 12 años de edad entre los años

2001-2002, y reportó un CPOD de 3.7 (58), siendo mayor que el resultado presentado

en esta investigación (CPOD=1.93). Siguiendo las recomendaciones de la Organización

Panamericana de la Salud que sugiere clasificar al índice CPOD según su severidad en

muy bajo (0.0-1.1), bajo (1.2-2.6), moderado (2.7-4.4), alto (4.5-6.5) y muy alto (6.6 a

más) (69), se observó que el dato del presente estudio se enmarcó en un CPOD de baja

severidad. Similar al reporte de Samán en el año 1983 en la Provincia de Canta en

adolescentes de 12 a 18 años de edad indicando un CPOD de 1.89 siendo de baja

severidad (70). Otros resultados de CPOD reportaron diversas cifras; en niños entre las

edades de 3 a 12 años de edad una severidad baja (CPOD=2.40) (59), los casos de

severidad moderada se han reportado en individuos entre 7 y 12 años de edad

(CPOD=3.886 y CPOD=3.49) (64), en escolares de 6 a 12 años de edad (CPOD=4.32)

(65) y entre niños de 7 a 12 años de edad (CPOD=3.89 y CPOD=4.21) (71), así como,

también se han reportado datos de severidad alta en escolares entre 5 a 15 años de edad

(CPOD=5.98) (72). Estos datos evidencian que no existe un único patrón de severidad

de enfermedad, la cual es influenciada por diversos factores según la población en

estudio.

En la presente investigación se encontró que el capital social de las familias de forma

global explicó el 49.1% de la variación de la experiencia de caries dental de los

71

escolares representando un grado de asociación moderado, pero al momento del análisis

por factores; la valoración positiva o negativa que el individuo le da a las redes sociales

a las que pertenece presentó una asociatividad escaza de 5.7%, de igual manera la

expansión de redes sociales enfocadas a la participación por el bien comunitario

también presentó una asociación escaza de 2.0% siendo la de menor porcentaje, pero la

expansión de redes sociales enfocadas a la participación para el beneficio del mismo

individuo explicó el 34.9% de variación de los valores de la experiencia de caries

dental, siendo una asociación moderada. Se concluye de esto que el capital social debe

ser analizado de forma global, ya que cada uno de los factores siempre estarán unidos y

se presentarán en conjunto en la sociedad, siendo el capital social un recurso único e

indivisible que influye en el individuo.

En la bibliografía actual no se encontró ninguna investigación que analice la asociación

entre capital social como variable y algún componente de salud bucal con validez

metodológica (39), pero si existen análisis de condiciones de salud bucal y

características sociales vinculadas al capital social. En el año 2006 Patussi et al.

evaluaron la asociación entre la participación colectiva e injurias dentales, pero dicho

estudio no estuvo enfocado al problema de salud bucal, más bien a la reacción de

colaboración de los vecinos frente a un niño con este daño, pero cabe señalar del estudio

mencionado que los varones presentaron una baja prevalencia de traumas dentales en las

zonas con mayor capital social debido a que la participación colectiva conlleva a

establecer normas de seguridad en bien de los individuos del vecindario (73). En otro

reporte de los mismos autores en el mismo año, evaluaron la asociación entre

experiencia de caries dental y empoderamiento, un componente del capital social, el

empoderamiento fue medido a través de una escala de participación (firmó peticiones,

72

realizó una queja, contactó con autoridades, asistió a reuniones, reunión con grupos para

mejorar el vecindario), al realizar el análisis se reportó que el empoderamiento, medido

a través de estas preguntas, juega un rol importante en la explicación de inequidades de

los diferentes niveles de caries dental, a pesar que se encontró asociación, los autores

indican que es necesario realizar un estudio prospectivo para encontrar causalidad (74),

ya que pueden existir variables que nos den este resultado como verdadero y que no han

sido analizadas en el presente estudio.

Por el contrario en salud general son diversos los estudios que afirmaron una relación

entre éste y el capital social, así como los que lo discuten (31), en Roseto, una

comunidad Italo-americana ubicada al este de Pensilvania, se encontró una prevalencia

de ataques al corazón de 40% menos que en otras localidades, descartándose diversas

variables como sedentarismo, dieta y hábito de fumar, encontrándose que las relaciones

sociales son más cercanas que en las otras comunidades evaluadas, por ello se concluyó

que esta característica es responsable de un menor porcentaje de problemas cardiacos

(32).

Petrou y Kupek (34), encontraron relación entre capital social y estatus de salud. El

primero medido mediante los componentes de: confianza y reciprocidad, percepción

social de ayuda y participación cívica. El segundo a través de la misma percepción que

tuvo la población de su salud, lo cual es un limitante en la metodología del estudio.

73

Para el año 1997 en Estados Unidos, Kawachi et al. (35), analizaron el número de

membresías en grupos voluntarios y niveles de confianza social, con las causas de

mortalidad. Como resultado de su investigación encontraron que las variaciones en

niveles de confianza explicaron el 58.00% en el total de las causas de mortalidad.

De igual manera, también en Estados Unidos, Holtgrave y Crosby (36) reportaron la

existencia de correlación entre capital social e infecciones de transmisión sexual.

Encontraron que el capital social está asociado a la gonorrea y sífilis, con 49.00% y

34.90% respectivamente. Las áreas de capital social evaluadas (vida organizacional

comunitaria, reuniones públicas, voluntarismo, sociabilidad informal y confianza social)

abarcan los tipos de capital social estructural y cognitivo (31), datos similares a la

presente investigación.

Por otra parte, a diferencia de los estudios antes mencionados, Van der Wel en el año

2007 en Noruega, concluyó que el capital social no está asociado al estado de salud de

las personas cuando existen otras variables en contexto y sugirió que los resultados

antes reportados de asociación se pudieron deber al nivel de ingreso económico y nivel

educativo (21), factores que posiblemente han influenciado en la presente investigación

impidiendo dar como resultados altos porcentajes de asociación, además, en la ciudad

de Canta existen factores protectores importantes que pueden estar modificando la

variación de la experiencia de caries dental como: la dieta basada en azúcares

intrínsecos y las altas concentraciones de flúor en el agua de consumo.

74

Con respecto a la dieta en la ciudad de Canta se observó un alto consumo de papa, maíz,

queso y leche (75) ya que los pobladores son principalmente ganaderos y agricultores

(76). Este tipo de alimentos están constituidos por azúcares intrínsecos debido a que no

cuentan con ningún agregado de fuente externa de azúcar, por el contrario los alimentos

con azúcares extrínsecos son aquellos que han sido manipulados con fuente externa de

azúcar como en el caso de las dulces, bebidas envasadas, etc. siendo uno de los

enfoques de la prevención de caries dental el incentivo del consumo de azúcares

intrínsecos y la restricción de azúcares extrínsecos (77), lo cual se sustenta en la

investigación de Richardson et al. del año 1977 en una población de 457 escolares

donde hallaron una gran asociación entre el consumo de carbohidratos ricos en azucares

extrínsecos y caries dental (78).

Otro factor muy relevante en la ciudad de Canta es la alta concentración de flúor en el

agua de consumo (70), el cual es un protector de las piezas dentarias contra la caries

dental remineralizando la superficie expuesta por ácidos metabolizados por las bacterias

cariogénicas, sin embargo, su consumo en altas concentraciones antes de los 5 años de

edad produce fluorosis en las piezas permanentes desarrollando un esmalte con aspecto

poroso y manchas de color blancas tiza o marrones (79). Las concentraciones óptimas

de flúor en el agua oscilan entre 0.70-1.00 ppm sin riesgos de producir fluorosis y

reduciendo alrededor del 50% de dientes con caries dental (80). Las concentraciones de

flúor del agua de consumo en la ciudad de Canta oscilan entre los 1.32 y 1.69 ppm,

superando las concentraciones óptimas, el estudio de Samán indicó que la prevalencia y

daño de caries dental es menor en la población con estos altos niveles de flúor,

reportando a la vez casos con fluorosis (70). Otra de las conclusiones a las que llega

75

Samán (1983), y posteriormente Iwaki (1993), es que la altura (la ciudad de Canta se

encuentra a 2 819 m.n.s.m.) podría modular el metabolismo del ión flúor potenciando su

acción (70,81). Sin embargo, el mecanismo de este fenómeno no es muy bien conocido,

se le atribuye a la fisiología modificada de los riñones producida por los bajos niveles

de yodo en zonas de más de 2 000 m.s.n.m., originando niveles bajos de pH renal

facilitando la absorción de flúor (82).

Además de la influencia que estos factores pueden haber ejercido sobre los resultados,

otro elemento que ha influenciado en los resultados de la presente investigación es la

reducida muestra de 30 individuos, que a su vez no permite la extrapolación de

resultados siendo éstos válidos sólo para la población estudiada, ésta es una limitación

de la investigación.

Sin embargo, al aprovechar la asociación moderada reportada se pueden delinear nuevos

enfoques en programas de salud bucal teniendo como estrategia el capital social (83,84).

Las interacciones sociales intensas ofrecen un canal privilegiado para la transmisión de

información y búsquedas de experiencias pasadas en adecuados hábitos de salud, siendo

la prevención efectiva si es sostenida por redes formales e informales a través de

personas que reciben esta información (38). Por ello, si las personas tienen adecuadas

redes sociales constituidas, pero inadecuados conocimientos en salud, se dará la

propagación de los mismos siendo un círculo vicioso, lo cual puede estar dándose en las

personas de Canta, este hecho es llamado anticapital social porque estas redes sociales

crecen adecuadamente pero intercambiando información distorsionada (1).

76

Morgan et al. definieron que el capital social puede mejorar la salud a través del

impulso y cambio de las normas sociales, y cuanto mejor es la red social entre y cada

uno de los grupos proveedores de salud, se garantiza un eficiente y eficaz servicio de

salud. Ellos indicaron que una sociedad más cohesionada tiende a buscar un bienestar

común; por ejemplo, eliminar la contaminación, propuestas para detener el hábito de

fumar, incentivar adecuados hábitos en salud bucal, etc. (38) Se debe considerar que no

basta con la creación de comités de salud donde las relaciones entre los individuos sean

de alta calidad, es necesaria la creación de redes verticales que garanticen un adecuado

intercambio de conocimientos entre la población y los profesionales de salud. Cabe

resaltar que el establecimiento de relaciones de reciprocidad y confianza tienen como

eslabón inicial el interés y la habilidad para establecer relaciones humanas saludables

(1).

Como se mencionó antes, existe evidencia científica ambigua al relacionar el capital

social con el estado de salud de las personas, pero sí está claro que es una estrategia

adecuada en la implementación de programas para el desarrollo (14).

El Instituto de Estudios de Desarrollo (Institute Development Studies) de la Universidad

de Sussex en el año 1999 indicó que sus programas de investigación tienen como

término unificador al capital social, de igual manera, frente a la problemática de

gobernabilidad y rol de la sociedad civil, el Banco Mundial en su Reporte de Desarrollo

Mundial (World Development Report) del año 1999 indicó que el capital social es un

pilar para la superación de este problema (17). Así mismo, para el Banco

77

Interamericano de Desarrollo, el capital social es una variable indispensable en el diseño

y evaluación de sus proyectos (1).

Por su lado la Organización Mundial de la Salud, en el año 1978 emite la Declaración

de Alma Ata la cual propone como estrategia la Atención Primaria de Salud que consta

de la participación activa de las personas en el desarrollo de los programas de salud

(85), posteriormente en la Declaración de Yakarta (1999) (86) se expresa que la

promoción de la salud debe estar basada en el control de las personas sobre sus

determinantes sociales de salud y la construcción de capital social, de forma indirecta la

Declaración de México (2000) indica la necesidad de reforzar y ampliar los vínculos de

asociación en beneficio de la salud, en la misma línea la Carta de Bangkok (2005) y el

Compromiso de Chile (2006) enfatizan en la importancia de la participación de los

individuos en las estrategias de promoción de la salud (31), todo esto sustenta el hecho

de introducir al capital social en los programas de salud.

El fomentar la generación de capital social es esencial para todo proceso de desarrollo

sostenible, esta generación se logra mediante el incentivo del cambio social, el

empoderamiento y la contribución a la creación de lazos verticales entre individuos y

organizaciones (1). Es solo por medio de la participación con organizaciones que se

puede lograr cambios a nivel estructural que determinen una adecuada distribución de

recursos y a su vez influenciar en las instituciones controladoras de estos activos (14).

78

Es momento de expandir los horizontes establecidos y comprender a la salud no como

un estado de bienestar físico, mental y social (50), por el contrario debe ser entendida

con la visión de desarrollo que tiene Amartya Sen que muy fácilmente es adaptable;

como un proceso de expansión de libertades que el individuo disfruta (87), entendiendo

a las libertades como las oportunidades que las personas gozan para lograr sus

objetivos. No se pueden diseñar programas de salud que tengan como finalidad única

instalar el hábito del cepillado diario, si en la población objetivo no existe si quiera un

sistema de agua potable, y en el caso que llegue un camión cisterna, los pobladores no

tienen los recursos necesarios para pagar por este recurso.

Por ello, es momento de implementar nuevas metodologías en los programas de salud

que permitan el éxito de los mismos mediante la sostenibilidad logrando el

empoderamiento de las personas y comunidades, estos programas deben tener como

objetivo inicial el mejoramiento de los determinantes sociales de salud, y deben

implementarse a través de una estrategia generadora de capital social.

79

VII. CONCLUSIONES

De la presente investigación se concluyó que:

1. Existe asociación moderada entre capital social de las familias y experiencia de

caries dental de los escolares de 12 años de edad de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel

Moreno del Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

2. La experiencia de caries dental fue de baja severidad en escolares de 12 años de

edad de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito de Canta-Lima en el año

2010.

3. Existe asociación entre cada factor de capital social de las familias (capital social

cognitivo, capital social estructural enfocado a ciudadanía y capital social

estructural enfocado a la membresía) con experiencia de caries dental de los

escolares de 12 años de edad de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del Distrito

de Canta-Lima en el año 2010.

4. Los grados de asociaciones entre cada uno de los factores de capital social de las

familias evidenciaron una asociación moderada (capital social estructural

enfocado a la membresía) y una escaza asociación (capital social cognitivo,

capital social estructural enfocado a ciudadanía) con experiencia de caries dental

de los escolares de 12 años de edad de la I.E. 21004 e I.E. Gabriel Moreno del

Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

80

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. La Rosa L. Políticas de promoción de la salud y capital social. Lima: Litografía

Artística S. A; 2002.

2. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22 ed. Madrid:

Artes Gráficas S. A.; 2001.

3. Bourdieu P. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial

Anagrama; 1997.

4. Putnam R. Capital social y servicio juvenil. En: Informe del Taller mundial

sobre la planificación juvenil como una estrategia para el desarrollo social,

económico y democrático. Fundación Ford. San José de Costa Rica, 4-7 de

enero de 2000.

5. Martínez J. Las clases sociales y el capital en Pierre Bourdieu. Un intento de

aclaración. Salamanca: Departamento de Sociología, Universidad de Salamanca;

1998. Documento P/10 98-PB94/1382.

6. Matta A, Bologna E. Una perspectiva sociológica de las prácticas económicas.

En: Mitnik, F. Políticas y programas de capacitación para pequeñas empresas.

Un análisis multidisciplinar desde la teoría y la experiencia. Montevideo:

CINTERFOR, Organización Internacional Trabajo; 2006.

81

7. Giménez G. La sociología de Pierre Bourdieu. México DF: Instituto de

Investigaciones Sociales, Universidad Nacional de México; 1997.

8. Portela M, Neira I. Capital social: las relaciones sociales afectan al desarrollo.

Santiago de Compostela: Facultad de Ciencias Económicas de Santiago,

Universidad de Santiago de Compostela; 2003.

9. García R. Nivel de vida y capital social en Suchitlan (tesis magistral). Colima:

Universidad de Colima; 2002.

10. Székely, M et al. Pobreza y activos en América Latina. México DF: El Trimestre

Económico, Fondo de Cultura Económica; 1999.

11. Gérald A. El capital humano en las teorías del crecimiento económico. Editorial

Eumed. Net. Chihuahua: Escuela de Economía Internacional, Universidad

Autónoma de Chihuahua; 2004. N. Registro: 06/24139.

12. Hernández J. El capital humano en las teorías del crecimiento económico.

Revista de la Escuela Economía, BUAP 2006; 33: 155-7.

13. Price Water House Coopers. Capital humano. El liderazgo y los recursos

humanos como fuentes de oportunidades. CEO Argentina Responsabilidad

Social Corporativa 2006; 4: 1-68.

82

14. Bebbington A. Estrategias de vida y estrategias de intervención: el capital social

y los programas de superación de la pobreza. En: Arriagada I. Aprender de la

Experiencia. El capital social en la superación de la pobreza. Santiago de Chile:

CEPAL, Organización de las Naciones Unidas; 2005.

15. Durston J. ¿Qué es el capital social comunitario?. Santiago de Chile: CEPAL,

Organización de las Naciones Unidas; 2000.

16. Putnam R, Leonardi R, Nanetti RY. Making Democracy work: civic tradition in

modern Italy. Princeton, NJ: Princeton University Press; 1993.

17. Harris J, De Renzio P. Missing link or analytically missing?: the concept of

social capital. Journal International Development. 1997; 9:919-37.

18. Bourdieu P. Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Ediciones

Manantial SRL; 2001.

19. Bourdieu P. The forms of capital. En: Richardson JG. Handbook of Theory and

research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood Press; 1985.

20. Coleman JS. Social capital in the creation of human capital. American Journal of

Sociology 1988; 94: S95-S120.

21. Coleman JS. Foundations of Social Theory. Cambridge MA: Harvard University

Press, Civic Practices Network; 1990.

83

22. Grootaert C. Social capital: the missing link?. Washington DC: Social Capital

Working Papers Series, The World Bank; 1998.

23. North D. Institutions, Institutional Change, and Economics Performance. Nueva

York: Cambridge University Press; 1990.

24. Olson M. The Rise and Decline of Nations: Economic Growth, Stagflation, and

Social Rigidities. New Haven: Yale University Press; 1982.

25. Arriagada I, Miranda F, Pávez T. Lineamientos de acción para el diseño de

programas de superación de la pobreza desde el enfoque del capital social.

Santiago de Chile: CEPAL, Organización de las Naciones Unidas; 2004.

26. Woolcock M, Narayan D. Capital Social: implicancias para la teoría, la

investigación y las políticas sobre desarrollo. The World Bank; 2003.

(Consultado: 12 de Enero de 2010). Disponible en: URL:

http://poverty.worldbank.org/library/subtopic.php?topic=4294&sub=5020.html.

27. Evans P. Government Action, Social Capital and Development: Reviewing the

Evidence on Synergy. World Development 1996; 24(6): 178-209.

28. Souza C. Reseña de “Estado e redes sociais: permeabilidade e coesão nas

políticas urbanas no Rio de Janeiro” de Eduardo César Marques. Revista

Brasileira de Ciencias Sociais 2001; 16(46): 182-3.

84

29. Dikito-Wachtmeister M. Social capital: the missing link in water resources

management. Water lines 2001; 20(2): 29-30.

30. Woolcoock M, Narayan D. Social capital: implications for development theory,

research and policy. The World Bank; 2000: 15(2):225-249.

31. Sapag JC, Kawachi I. Capital social y promoción de la salud en América Latina.

Revista de Saúde Pública 2007; 41(1): 139-49.

32. Kawachi I, Lochner K, Kennedy B. Long live community. Social capital as

public health. American Prospect; 1997; 8(35): 1-6. (Consultado: 12 de Enero de

2010). Disponible en: URL:

http://www.prospect.org/cs/articles?article=long_live_community.

33. Labra M. Capital social y consejos de salud en Brasil. ¿Un círculo virtuoso?.

Cadernos de Saúde Pública 2002; 18: 47-55.

34. Petrou S, Kupek E. Social capital and its relationship with measures of health

status: evidence from the Health Survey for England 2003. Health Economics

2008; 14(1): 127–43.

35. Kawachi I, Kennedy B, Lochner K, Prothrow-Stith D. Social Capital, Income

Inequality, and Mortality. American Journal of Public Health 1997; 87(9): 1491-

98.

85

36. Holtgrave DR, Crosby RA. Social capital, poverty, and income inequality as

predictors of gonorrhoea, syphilis, chlamydia and AIDS case rates in the United

States. Sex Transm Infect 2003; 79: 62–4.

37. Van der Wel K. Social capital and health-a multilevel analysis of 25

administrative districts in Oslo. Norsk Epidemiologi 2007; 17(1): 71-8.

38. Morgan A, Swann C. Social capital for health: issues of definition, measurement

and links to health. London: NHS Health Development Agency; 2004.

39. Kripper CE, Sapag JC. Capital social y salud en América Latina y el Caribe: una

revisión sistemática. Revista Panamericana de Salud Pública. 2009; 25(2): 162-

70.

40. Krishna, A., & Shrader, E. Cross-cultural measures of social capital: A tool and

results from India and Panama. Washington, DC: World Bank; 2000.

41. Harpham T, Grant E, Thomas E. Measuring social capital within health surveys:

key issues. Health Policy and Planning 2002; 17(1): 106-11.

42. De Silva, Harpham T, Tuan T, Bartolini R, Penny M, Huttly S. Psychometric

and cognitive validation of a social capital measurement tool in Peru and

Vietnam. Social Science & Medicine 2006; 62(4): 941-53.

86

43. Cueto S, Guerrero G, León J, De Sila M, Huttly S, Penny M, Lanata C, Villar E.

Capital social y resultados educativos en el Perú urbano y rural. Young Lives

working paper; 2006.

44. Henostroza G, Henostroza n. Conceptos, teorías y factores etiológicos de la

caries dental. En: Henostroza G. Diagnóstico de caries dental. Lima:

Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2005.

45. Pérez-Luyo AG. ¿Es la caries dental una enfermedad infecciosa y transmisible?.

Rev Estomatol Herediana. 2009; 19(2):118-124.

46. Pitts NB. Modern concepts of caries measurements. Journal of Dental Research

2004; 83(Spec Iss C): C43-C47.

47. Featherstone JD. The science and practice of caries prevention. The Journal of

the American Dental Association 2000; 131: 887-99.

48. Pérez-Luyo A. Caries dental. En: Pérez-Luyo A et al. Caries dental en dientes

deciduos y permanentes jóvenes (Diagnóstico y tratamiento conservador). Lima:

Diseño Total S.R.L.; 2004.

49. Ruiz TE, Vicente M, Limiñana JM, Knezevic M, Hernández O, Ruiz M, Serra L.

Importancia del cepillado antes de acostarse en la prevención de la caries.

Estudio en una población infantil. Avances en Odontoestomatología 2007;

23(1): 45-50.

87

50. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud. Glosario. Ginebra:

Organización Mundial de la Salud; 1998.

51. Duncan K, Maceiras L. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Salud

Pública y Educación para la Salud 2001; 1(1): 19-22.

52. Arana A, Bernabé E, Salazar F. El diagnóstico epidemiológico de la caries

dental. En: Henostroza G. Diagnóstico de caries dental. Lima: Universidad

Peruana Cayetano Heredia; 2005.

53. Lalonde M. A new perspective of the health of Canadians. A working document.

Ottawa: Minister of National Health and Welfare, Government of Canada; 1974.

54. Buck C. Después de Lalonde, hacia una generación de la salud. Boletín

Epidemiológico 1986; 7(2): 10-16.

55. Ramos B. Enfoque conceptual y de procedimiento para el diagnóstico o análisis

de la situación de salud. Revista Cubana de Salud Pública 2006; 32(2): 164-70.

56. Lip C, Rocabado F. Determinantes sociales de la salud en Perú. Lima: Ministerio

de Salud, Universidad Norbert Wiener, Organización Panamericana de la Salud;

2005.

88

57. Poblete FC. Sapag JC, Bossert TJ. Capital social y salud mental en comunidades

urbanas de nivel socioeconómico bajo, en Santiago, Chile. Nuevas formas de

entender la relación comunidad-salud. Revista Médica de Chile 2008; 136: 230-

239.

58. Ministerio de Salud. Documento Técnico Plan Nacional de Salud Bucal “Sonríe

Perú”. Lima: Dirección General de Salud de las Personas, Dirección de Atención

Integral de Salud, Ministerio de Salud; 2008.

59. Salazar R. Estudio epidemiológico de salud oral en niños de 3-12 años de una

comunidad urbano marginada de Lima (Tesis Mag en Sal Pub). Lima:

Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1986.

60. Flores M, Montenegro B. Relación entre la frecuencia diaria de consumo de

azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental: Revista Estomatológica

Herediana 2005; 15(1): 36-9.

61. Heredia C, Alva F. Relación entre la prevalencia de caries dental y desnutrición

crónica en niños de 5 a 12 años de edad. Revista Estomatológica Herediana

2005; 15(2): 124-7.

62. Loza L. Relación del nivel de caries dental con el grado de instrucción de los

padres de los escolares del Centro Educativo Sagrados Corazones La Recoleta

(Tesis Bach). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1999.

89

63. Bernabé E, Sánchez P, Delgado E. Efectividad de una intervención comunitaria

en salud oral: resultados después de 18 meses. Revista Médica Herediana 2006;

17(3):170-176.

64. Alemán L. Estudio epidemiológico comparativo de salud oral en niños escolares

de 7 y 12 años de edad, en una población urbana y una rural, de la provincia de

Huancayo, departamento de Junín (Tesis Bach). Lima: Universidad Peruana

Cayetano Heredia; 1990.

65. Aramburú M. Actitudes frente al examen odontológico y perfil de salud bucal en

niños de 6 a 12 años que no están familiarizados con tratamientos dentales en el

distrito de San Martín de Porres.- Lima (Tesis Bach). Lima: Universidad

Peruana Cayetano Heredia; 1994.

66. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda. Lima: Instituto Nacional de Estadística e

Informática; 2007.

67. Petersen PE. The World Oral Health 2003. Continuous improvement of oral

health in the 21st century the approach of the WHO Global Oral Health

Programme. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2003.

90

68. Universidad Mayor. Diagnóstico nacional de salud bucal del adolescente de 12

años y evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos sanitarios de salud

bucal 2000-2010. Santiago de Chile: Facultad de Odontología, Universidad

Mayor; 2007.

69. Nithila A, Bourgeois D, Barmes DE, Murtomaa H. Banco Mundial de Datos

sobre Salud Bucodental de la OMS, 1986-1996: panorámica de las encuestas de

salud bucodental. Rev Panam Pública 1988; 4(6): 411-5.

70. Samán C. Prevalencia de enfermedad periodontal, caries y esmalte moteado en

una zona de alta concentración del ión flúor en el agua de consumo (Tesis

Bach). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1983.

71. Yupanqui A. Estudio epidemiológico comparativo de salud oral en niños

escolares de 7 y 12 años de edad de los distritos de Huayucachi y Huancayo, de

la provincia de Huancayo, departamento de Junín (Tesis Bach). Lima:

Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1989.

72. Manrique J. Estudio epidemiológico comparativo de la situación de salud oral

entre poblaciones escolares de 5 a 15 años rurales y urbano marginadas (Tesis

Mag en Sal Pub). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1986.

73. Pattusi MP, Hardy R, Sheiham A. Neighborhood Social Capital and Dental

Injuries in Brazilian Adolescents. American Journal of Public Health. 2006;

96:1462–8.

91

74. Pattussi MP, Hardy R, Sheiham A. The potential impact of neighborhood

empowerment on dental caries among adolescents. Community Dent Oral

Epidemiol 2006; 34: 344–50.

75. Yong A. Turismo, conservación y mantenimiento de la diversidad biológica y

cultural. Lima: Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión

Andina; 2003.

76. Gobierno Regional de Lima. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-

2021. Lima: Gobierno Regional de Lima; 2008.

77. Heredia et al. Odontología Preventiva en el niño y en el adolescente. Manual de

procedimientos clínicos. Lima: Facultad de Estomatología, Universidad Peruana

Cayetano Heredia; 1999.

78. Richardson AS, Boyd MA, Conry RF. A correlation study of diet, oral hygiene

and dental caries in 457 canadian children. Community Dent Oral Epidemiol

1977; 5: 227-230.

79. Ismail AI. What is the effective concentration of fluoride?. Community Dent

Oral Epidetniol 1995; 23: 246-51.

80. Fejerskov O. Changing Paradigms in Concepts on Dental Caries: Consequences

for Oral Health Care. Caries Res 2004; 38: 182–191.

92

81. Iwaki I. Estudio del efecto del ión flúor en el agua de consumo de dos

poblaciones peruanas de similar altura en relación a la salud oral (Tesis Bach).

Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1993.

82. Pontigo-Loyola AP, et al. Dental Fluorosis in 12- and 15-Year-Olds at High

Altitudes in Above-Optimal Fluoridated Communities in Mexico. Journal of

Public Health Dentistry 2008; 68(3): 163-6.

83. Watt RG. Emerging theories into the social determinants of health: implications

for oral health promotion. Community Dent Oral Epidemiol 2002; 30: 241–7.

84. Newton JT, Bower EJ. The social determinants of health: new approaches to

conceptualizing and researching complex causal networks. Community Dent

Oral Epidemiol 2005; 33: 25–34.

85. Organización Mundial de la Salud. Conferencia Internacional de Atención

Primaria de Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1978.

86. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Yakarta. Ginebra:

Organización Mundial de la Salud; 1999.

87. Sen A. Development as freedom. Oxford: Oxford University Press; 2001.

93

ANEXOS

Anexo 1

Short versión of Adapted Social Capital Assessment Tool (SASCAT)

(Validada por expertos para la presente investigación)

Nombre del padre o apoderado: Código:

Nombre del niño examinado: Género:

DECIR: Vamos a conversar sobre algunas cosas de su comunidad, que es el lugar donde Usted vive.

A. En los últimos 12 meses ¿Ud. ha participado activamente de alguno de los siguientes tipos de grupos o

asociaciones en Canta?

Instrucciones: Pregunte leyendo la lista de la tabla y anote las respuestas. Luego al terminar, en cada una que dijo

que era miembro haga la pregunta de la siguiente columna, sobre si recibió apoyo de alguna de ellas.

ID

Grupo

Tipo de Grupo / Asociación

Ha sido

miembro

1 = Si

0 = No

En los últimos 12 meses, Ha recibido de ellos algún

tipo de apoyo emocional (consejo/aliento), o

material, o para aprender algo?

1 = Si

0 = No

Emocional Material Aprender algo

01

Organización de su comunidad

(Ej. Junta directiva, grupo de socios)

02 Grupos que reciben ayuda alimentaria

(Ej. Vaso de leche, comedores, club de

madres)

03 Grupo político

04 Grupo religioso, parroquial

05 Grupo deportivo /club social

06 Comités de salud, agua, luz

07 Comités del colegio (Ej. APAFA)

08 Comités de vigilancia (Ej. Ronda)

09 Otro:_____________________

(Especifique)

94

DECIR: Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre personas que le han dado algún tipo de ayuda en los últimos

12 meses.

B. En los últimos 12 meses, ¿ha recibido Ud. algún apoyo de alguno de los siguientes grupos o individuos en

Canta?

Instrucciones: Lea los grupos/individuos de la siguiente tabla y anote si recibió algún tipo de apoyo de ellos.

ID de

grupo

En últimos 12 meses Recibió de:. .

. . . . . . . .

algún tipo de

apoyo?

1 = Si

0 = No

El apoyo recibido fue emocional

(consejo/aliento), o material, o para

aprender algo?

1 = Si

0 = No

Emocional Material Aprender algo

10 Familiares /parientes

11 Vecinos

12 Amigos que no son vecinos

13 Dirigentes de su comunidad

14 Dirigentes religiosos

15 Líderes políticos

16 Representantes del gobierno

17 Representantes de la municipalidad

18 De una organización de caridad /ONG

19 Otro: __________________________

(Especifique)

20. En los últimos 12 meses ¿se ha unido a otros residentes de Canta para resolver un problema o hacer un trabajo juntos?

1 = Si 0 = No 21. En los últimos 12 meses ¿Ha conversado con autoridades locales o representantes del gobierno acerca de

alguna cosa o problema para Canta? 1 = Si 0 = No

22. En general ¿se puede confiar en la mayoría de personas que viven en Canta?

1 = Si 0 = No 23. ¿La mayoría de personas en Canta se llevan bien entre ellos?

1 = Si 0 = No 24. ¿Se siente Ud. que pertenece a Canta?

1 = Si 0 = No 25. ¿Siente Ud. que la mayoría de personas en Canta tratarían de aprovecharse de Ud. si ellos tuvieran la

oportunidad? 1 = Si 0 = No

95

Anexo 2 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA ROBERTO BELTRAN NEIRA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ODONTOLOGÍA SOCIAL

FICHA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD ORAL I.- DATOS PERSONALES:

Género: M F Código: Nom bre:

II.- EXAMEN ESTOMATOLÓGICO: (regístrese únicamente lo anormal)

IV.- REGISTRO DE CARIES DENTAL: (Encierre en un circulo la pieza examinada) 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

Diente: 55 54 53 52 51 61 62 63 64 65 Diente: Pieza Pieza NDPP = nddp = NPPS = O O ndds = DC = P P dc = DP = D D de = DO = V V do = CPOD = M M ceod = 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 Superficie: 85 84 83 82 81 71 72 73 74 75 Superficie: Pieza Pieza NSPP = = nsdp NSPS = O O nsds = SC = L L sc = SP = D D se = SO = V V so = CPOS = M M ceos =

Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

96

Anexo 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO VOLUNTARIO PARA EL PADRE, MADRE O APODERADO

Se me invita voluntariamente a mi persona y a mi hijo(a) de 12 años de edad a participar del trabajo de investigación titulado “Asociación entre capital social y experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad de la ciudad de Canta-Lima en el año 2010” a cargo de Roberto Antonio León Manco de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Si acepto participar, le harán un examen dental a mi hijo(a) el cual tomará 10 minutos aproximadamente y será completamente gratuito. Así mismo, se realizará una entrevista a mi persona o esposo(a) sobre las redes sociales que integro, y que esta encuesta es de carácter anónimo. Estos datos de la encuesta y los del examen de mi hijo(a) sólo se usan para fines de investigación y que en ningún caso se menciona el nombre mío o de mi hijo(a). Este estudio no me demandará ningún tipo de gasto, ni habrá recompensa económica alguna. También sé que soy libre de retirarme de la participación en el momento que yo decida. Para cualquier información adicional sobre el proyecto puedo llamar al investigador Roberto Antonio León Manco al teléfono 994713844. Si tuviera alguna pregunta sobre el aspecto ético de la investigación puedo llamar al presidente del Comité Institucional de Ética de UPCH al teléfono 319-0000, anexo 2271. Habiendo entendido los términos autorizo mi participación voluntaria y la de mi hijo en la investigación mencionada.

Fecha Nombre de padre, madre o apoderado DNI Firma

Nombre del investigador: Roberto Antonio León Manco

DNI: 43649284 Firma

Yo,………………………………………………...con D.N.I. ………………………………………………, autorizo mi participación y la de mi hijo …………………………………………………………………… en el trabajo de investigación titulado ““Asociación entre capital social y experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad de la ciudad de Canta-Lima en el año 2010” a cargo de Roberto Antonio León Manco de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Fecha Nombre de padre, madre o apoderado DNI Firma

97

Anexo 4

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA EL NIÑO Se me invita voluntariamente a participar del trabajo de investigación titulado “Asociación entre capital social y experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad de la ciudad de Canta-Lima en el año 2010” a cargo de Roberto Antonio León Manco de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Si yo acepto participar me harán un examen dental donde me revisarán mis dientes, y esto tomará 10 minutos aproximadamente. Mi nombre no será mencionado en la investigación. Este estudio no me demandará ningún tipo de gasto, ni habrá recompensa económica alguna. También sé que soy libre de retirarme de la participación en el momento que yo decida. Para cualquier información adicional sobre el proyecto mis padres pueden llamar al investigador Roberto Antonio León Manco al teléfono 994713844. Si tuviera alguna pregunta sobre el aspecto ético de la investigación pueden llamar al presidente del Comité Institucional de Ética de UPCH al teléfono 319-0000, anexo 2271. Habiendo entendido lo que se me va a realizar, autorizo mi participación en la investigación mencionada.

Fecha Nombre de participante Firma

Nombre del investigador: Roberto Antonio León Manco

DNI: 43649284 Firma

98

Anexo 5

CODIFICACIÓN PARA EL REGISTRO DE LESIONES CARIOSAS

CODIFICACIÓN PARA EL REGISTRO DE LESIONES CARIOSAS Código Condición

0 Sano 1 Cariado 2 Obturado con caries 3 Obturado sin caries 4 Perdido como resultado de caries 5 Perdido por cualquier otro motivo 6 Sellante de fisura obturada 7 Pilar de puente, corona o implante 8 Diente permanente sin erupcionar 9 No registrable T Trauma o fractura

Fuente: Arana A, Bernabé E, Salazar F. El diagnóstico epidemiológico de la caries dental. En: Henostroza G. Diagnóstico de caries dental. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2005.

99

Anexo 6

EXAMEN CLÍNICO

1. Las evaluaciones serán realizadas entre las 9:00 a.m. y las 12 p.m.

2. La evaluación se lleva a cabo en un lugar con iluminación natural.

3. El niño es ubicado en una silla con respaldar alto, de frente a la fuente de luz.

4. El evaluador se ubica de pie detrás del niño.

5. El niño procede a enjugarse la boca con agua.

6. Se inicia el examen ordenadamente por cuadrantes, comenzando por el cuadrante I y terminando en el cuadrante IV.

7. Utilizando para la evaluación, espejos bucales planos Nº 5, algodón para secar

las superficies dentales y pinzas para algodón.

8. Para la evaluación se cuenta con un anotador entrenado en el llenado de la ficha odontológica.

100

Anexo7

CODIFICACIÓN ENCUESTA SASCAT Código: Designado a cada niño por números del 1 al 73 en orden de evaluación. Género: M para masculino y F para femenino. En los últimos 12 meses usted: 1A. Ha sido miembro de alguna organización de su comunidad:

Si=1 No=0

1B. Ha recibido apoyo emocional de alguna organización de su comunidad: Si=1 No=0 1C. Ha recibido apoyo material de alguna organización de su comunidad: Si=1 No=0 1D. Ha aprendido algo de alguna organización de su comunidad: Si=1 No=0 2A. Ha sido miembro de algún grupo de ayuda alimentaria:

Si=1 No=0

2B. Ha recibido apoyo emocional de algún grupo de ayuda alimentaria: Si=1 No=0 2C. Ha recibido apoyo material de algún grupo de ayuda alimentaria: Si=1 No=0 2D. Ha aprendido algo de algún grupo de ayuda alimentaria: Si=1 No=0 3A. Ha sido miembro de algún grupo político:

Si=1 No=0

3B. Ha recibido apoyo emocional de algún grupo político: Si=1 No=0 3C. Ha recibido apoyo material de algún grupo político: Si=1 No=0 3D. Ha aprendido algo de algún grupo político: Si=1 No=0 4A. Ha sido miembro de algún grupo religioso o parroquial:

Si=1 No=0

4B. Ha recibido apoyo emocional de algún grupo religioso o parroquial: Si=1 No=0 4C. Ha recibido apoyo material de algún grupo religioso o parroquial: Si=1 No=0 4D. Ha aprendido algo de algún grupo religioso o parroquial: Si=1 No=0 5A. Ha sido miembro de algún grupo deportivo o club social:

Si=1 No=0

101

5B. Ha recibido apoyo emocional de algún grupo deportivo o club social: Si=1 No=0 5C. Ha recibido apoyo material de algún grupo deportivo o club social: Si=1 No=0 5D. Ha aprendido algo de algún grupo deportivo o club social: Si=1 No=0 6A. Ha sido miembro de algún comité de salud, agua, luz:

Si=1 No=0

6B. Ha recibido apoyo emocional de algún comité de salud, agua, luz: Si=1 No=0 6C. Ha recibido apoyo material de algún comité de salud, agua, luz: Si=1 No=0 6D. Ha aprendido algo de algún comité de salud, agua, luz: Si=1 No=0 7A. Ha sido miembro de algún comité del colegio:

Si=1 No=0

7B. Ha recibido apoyo emocional de algún comité del colegio: Si=1 No=0 7C. Ha recibido apoyo material de algún comité del colegio: Si=1 No=0 7D. Ha aprendido algo de algún comité del colegio: Si=1 No=0 8A. Ha sido miembro de algún comité de vigilancia:

Si=1 No=0

8B. Ha recibido apoyo emocional de algún comité de vigilancia: Si=1 No=0 8C. Ha recibido apoyo material de algún comité de vigilancia: Si=1 No=0 8D. Ha aprendido algo de algún comité de vigilancia: Si=1 No=0 9A. Ha sido miembro de algún otro grupo:

Si=1 No=0

9B. Ha recibido apoyo emocional de algún otro grupo: Si=1 No=0 9C. Ha recibido apoyo material de algún otro grupo: Si=1 No=0 9D. Ha aprendido algo de algún otro grupo: Si=1 No=0 10A. Recibió algún tipo de apoyo de familiares o parientes: Si=1 No=0

102

10B. El apoyo de los familiares o parientes fue emocional: Si=1 No=0

10C. El apoyo de los familiares o parientes fue material:

Si=1 No=0 10D. El apoyo de los familiares o parientes fue para aprender algo:

Si=1 No=0 11A. Recibió algún tipo de apoyo de vecinos: Si=1 No=0 11B. El apoyo de los vecinos fue emocional:

Si=1 No=0 11C. El apoyo de los vecinos fue material:

Si=1 No=0 11D. El apoyo de los vecinos fue para aprender algo:

Si=1 No=0 12A. Recibió algún tipo de apoyo de amigos que no son vecinos: Si=1 No=0 12B. El apoyo de los amigos que no son vecinos fue emocional:

Si=1 No=0 12C. El apoyo de los amigos que no son vecinos fue material:

Si=1 No=0 12D. El apoyo de los amigos que no son vecinos fue para aprender algo:

Si=1 No=0 13A. Recibió algún tipo de apoyo de dirigentes de su comunidad: Si=1 No=0 13B. El apoyo de los dirigentes de su comunidad fue emocional:

Si=1 No=0 13C. El apoyo de los dirigentes de su comunidad fue material:

Si=1 No=0 13D. El apoyo de los dirigentes de su comunidad fue para aprender algo:

Si=1 No=0 14A. Recibió algún tipo de apoyo de dirigentes religiosos: Si=1 No=0 14B. El apoyo de los dirigentes religiosos fue emocional:

Si=1 No=0 14C. El apoyo de los dirigentes religiosos fue material:

Si=1 No=0 14D. El apoyo de los dirigentes religiosos fue para aprender algo:

Si=1 No=0 15A. Recibió algún tipo de apoyo de líderes políticos: Si=1 No=0

103

15B. El apoyo de los líderes políticos fue emocional: Si=1 No=0

15C. El apoyo de los líderes políticos fue material:

Si=1 No=0 15D. El apoyo de los líderes políticos fue para aprender algo:

Si=1 No=0 16A. Recibió algún tipo de apoyo de representantes del gobierno: Si=1 No=0 16B. El apoyo de los representantes del gobierno fue emocional:

Si=1 No=0 16C. El apoyo de los representantes del gobierno fue material:

Si=1 No=0 16D. El apoyo de los representantes del gobierno fue para aprender algo:

Si=1 No=0 17A. Recibió algún tipo de apoyo de representantes de la municipalidad: Si=1 No=0 17B. El apoyo de los representantes de la municipalidad fue emocional:

Si=1 No=0 17C. El apoyo de los representantes de la municipalidad fue material:

Si=1 No=0 17D. El apoyo de los representantes de la municipalidad fue para aprender algo:

Si=1 No=0 18A. Recibió algún tipo de apoyo de representantes de una organización de caridad/ONG: Si=1 No=0 18B. El apoyo de los representantes de una organización de caridad/ONG fue emocional:

Si=1 No=0 18C. El apoyo de los representantes de una organización de caridad/ONG fue material:

Si=1 No=0 18D. El apoyo de los representantes de una organización de caridad/ONG fue para aprender algo:

Si=1 No=0 19A. Recibió algún tipo de apoyo de otra persona o grupo: Si=1 No=0 19B. El apoyo de esta persona o grupo fue emocional:

Si=1 No=0 19C. El apoyo de esta persona o grupo fue material:

Si=1 No=0 19D. El apoyo de esta persona o grupo fue para aprender algo:

Si=1 No=0 20. En los últimos 12 meses ¿se ha unido a otros residentes de su comunidad para resolver un

problema o hacer un trabajo juntos? Si=1 No=0

104

21. En los últimos 12 meses ¿Ha conversado con autoridades locales o representantes del gobierno acerca de alguna cosa o problema para su comunidad?

Si=1 No=0

22. En general ¿se puede confiar en la mayoría de personas que viven en su comunidad? Si=1 No=0

23. ¿La mayoría de personas en su comunidad se llevan bien entre ellos? Si=1 No=0

24. ¿Se siente Ud. que pertenece a su comunidad? Si=1 No=0

25. ¿Siente Ud. que la mayoría de personas en su comunidad tratarían de aprovecharse de Ud. si ellos

tuvieran la oportunidad? Si=1 No=0

105

ANEXO 8

ANÁLISIS FACTORIAL PARA INFERIR VARIABLES RESUMEN DE CAPITAL SOCIAL El análisis factorial describe la relación de covarianza entre todas las preguntas relacionadas con el capital

social. Los resultados del análisis factorial muestran que existen tres factores que describen diferentes

dimensiones del capital social. El primer factor describe el capital social cognitivo; la mayoría de las

cargas son positivas con excepción de la variable que es un ítem negativo y que explica casi el 23 por

ciento de la varianza. El Segundo factor agrupa las variables que se relacionan con la ciudadanía y todas

las cargas son positivas. El último factor agrupa las variables relacionadas con el número de grupos o

instituciones a los que pertenece la persona a cargo del cuidado del niño y el apoyo que esta persona

recibe de individuos o instituciones. Todas las cargas son positivas. Para la rotación de los factores

utilizamos la rotación varimax y el método de extracción utilizado fue el de componentes principales. La

varianza representada por los tres factores fue de 57.42 por ciento de la varianza total. La tabla siguiente

presenta los factores de carga rotados de más de 0.4 y de menos de –0.4 del análisis factorial y la varianza

representada por cada factor.

Cargas de factores rotados estimados

Fuente: Cueto S, Guerrero G, León J, De Sila M, Huttly S, Penny M, Lanata C, Villar E. Capital social y

resultados educativos en el Perú urbano y rural. Young Lives working paper; 2006.

106

ANEXO 9

Validación de Expertos Se efectúa la validación de expertos mediante una encuesta (Anexo 10) efectuada a 8 docentes voluntarios

del Departamento Académico de Odontología Social de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, los

cuales tienen amplia experiencia en temas de este tipo. El análisis estadístico utilizado fue la prueba

binomial para encontrar discrepancias entre los encuestados. Las respuestas afirmativas son codificadas

con el número 1 y las negativas con 0, en caso de ser negativas se pidió hacer conocer las observaciones y

sugerencias pertinentes para la modificación del instrumento a evaluar. Para la presente validación se

tomo el valor de p‹0.05, siendo los resultados presentados a continuación:

Validación de expertos

Encuestado Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5

1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 0 1

3 1 1 0 1 1

4 0 0 0 1 0

5 1 1 0 1 0

6 1 1 1 0 1

7 1 1 1 0 1

8 1 1 1 0 1

Valor de p 0.035 0.035 0.363 0.637 0.145

En los casos en que p‹0.05 la concordancia entre los expertos es significativamente estadística. En los

casos en que p›0.05, se tomaron en cuenta las observaciones y sugerencias de los expertos para la

elaboración del instrumento definitivo.

107

ANEXO 10

Validación de Expertos

Ficha Nº______

VALIDACIÓN DE EXPERTOS DE ENCUESTA SHORT VERSION OF ADAPTED SOCIAL CAPITAL ASSESSMENT TOOL (SASCAT)

OBJETIVO

Validar el contenido de la encuesta SASCAT dirigido a madres, padres o apoderados de escolares de 12

años de edad del Distrito de Canta, Provincia de Canta, Departamento de Lima.

INSTRUCCIONES

La presente validación de contenido se lleva a cabo en el marco de la realización del proyecto de

investigación titulado: Asociación entre capital social y la experiencia de caries dental en escolares de

12 años de edad del Distrito de Canta-Lima en el año 2010. Para el recojo de datos de la investigación

mencionada se utilizará la encuesta SASCAT, la cual es objeto de esta validación.

Luego de llenar los datos solicitados en la parte inferior, y haber leído el resumen del protocolo de

investigación, proceda a llenar el siguiente cuestionario marcando la alternativas SI o NO, en el caso de

ser una respuesta negativa, por favor llenar el motivo de la respuesta.

En caso de alguna interrogante, por favor no dude en preguntar para su aclaración. Si existiera algún

comentario o sugerencia agregarla en la sección de comentarios al final de la encuesta.

Su opinión es de suma importancia.

Nombre y Apellidos: ______________________________________________________

Lugar: _________________________________________________________________

Fecha: _________________________________________________________________

108

RESUMEN

Asociación entre capital social y la experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad del

Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

Introducción

Una definición simple de capital social es entenderla como el conjunto de activos que se tienen en

consecuencia de las relaciones de uno con otros y de forma correlacionada de la participación en

organizaciones, tales relaciones facilitan el acceso a otros recursos, como la salud. Abordando las

formulaciones “fundacionales” del concepto de capital social, realizadas en su mayor parte en la década

de los ochenta, coinciden en dos aspectos: que se habla de capital social en el sentido que es un recurso (o

vía de acceso a recursos) que, en combinación con otros factores, permite lograr beneficios para los que lo

poseen. Por otro lado, esta forma específica de capital reside en las relaciones sociales.

El capital social dentro de su enfoque analítico de las redes sociales plantea que toda forma de

organización social puede ser comprendida y analizada como una red de relaciones sociales. Dentro de

este enfoque se puede dividir al capital social de dos formas, la primera: Capital social de unión (son los

lazos de familia, de amistad cercana y, quizás, de comunidad.), Capital social de puente (se refiere a

nexos que vinculan a personas y grupos similares, pero en distintas ubicaciones geográficas) y Capital

social de escalera (se refiere a nexos que crean relaciones entre grupos y personas de distinta identidad y

distintos grados de poder sociopolítico). La segunda manera de clasificar al capital social, que no suplanta

a la visión anterior, es: Capital social cognitivo (referido a la calidad de relaciones sociales) y Capital

social estructural (referido a la cantidad de relaciones sociales).

Los efectos del capital social han sido evaluados en diversos ámbitos, tales como educación escolar,

criminología, movilidad y realización laboral, democracia y gobernabilidad. Particularmente, se ha

analizado su posible impacto en el desarrollo socio-económico y en la superación de la pobreza en

América Latina. Las investigaciones respecto a la asociación entre capital social y salud son en menor

número, pese a ello, la evidencia científica confirma que las comunidades con mayor capital social

presentarán una mayor expectativa de vida y una mejor percepción de su salud, así como menores tasas

de morbilidad y mortalidad por causas generales y específicas, aunque no es una regla.

El capital social puede facilitar el acceso a un servicio de salud, puede a su vez, impulsar los esfuerzos de

la población en el área de la prevención, además, las interacciones sociales intensas ofrecen un canal

privilegiado para la transmisión de información y búsquedas de experiencias pasadas en adecuados

hábitos de salud, doctores, fármacos y enfermedades que reducen el costo de información de salud.

109

Objetivo General

Determinar la asociación del capital social y la experiencia de caries dental en escolares de 12 años de

edad del Distrito de Canta-Lima en el año 2010.

Materiales y Métodos

La presente investigación es prospectiva y transversal. Los datos de experiencia de caries dental se

recogerán a través del Índice CPOD en escolares de 12 años de edad, y los de capital social por medio de

la encuesta SASCAT (validada con anterioridad en el contexto peruano) dirigida a madres, padres o

apoderados. Se realizará un análisis univariado de la experiencia de caries dental (Índice CPOD). A su

vez un análisis de correlación mediante el coeficiente de determinación para la evaluación de la

asociación de las variables de capital social (SASCAT) y experiencia de caries dental (Índice CPOD).

110

Short versión of Adapted Social Capital Assessment Tool (SASCAT) Nº Familia: Sexo: DECIR: Vamos a conversar sobre algunas cosas de su comunidad, que es el lugar donde Usted vive. ¿Me podría decir cómo se llama el lugar donde Usted vive?_____________________ 1 En los últimos 12 meses ¿Ha sido Ud. a participado activo de alguno de los siguientes tipos de

grupos o asociaciones en (nombre de lugar donde vive)…? Instrucciones: Pregunte leyendo la lista de la tabla y anote las respuestas de la madre. Luego al terminar, en cada una que dijo que era miembro haga la pregunta de la siguiente columna, sobre si recibió apoyo de alguna de ellas. ID Grupo

Tipo de Grupo / Asociación

Ha sido miembro 1 = Si 2 = No

En los últimos 12 meses, Ha recibido de ellos algún tipo de apoyo emocional o recibió consejo/aliento, o apoyo material, o apoyo a aprender algo? 1= Si 2=No

Emocional Material Aprender algo

01 Organización de su comunidad (Ej. Junta directiva, grupo de socios)

02 Grupos que reciben ayuda alimentaria (Ej. Vaso de leche, comedores, club de madres)

03 Grupo político 04 Grupo religioso, parroquial 05 Grupo deportivo /club social 06 Comités de salud, agua, luz 07 Comités del colegio (Ej. APAFA) 08 Comités de vigilancia (Ej. Ronda) 09 Otro:_____________________

(Especifique)

111

DECIR: Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre personas que le han dado algún tipo de ayuda en los últimos 12 meses. 2 En los últimos 12 meses, ¿ha recibido Ud. alguna apoyo emocional o recibió consejo/aliento, o

apoyo material, o apoyo a aprender algo, de alguno de los siguientes grupos o individuos en (nombre de lugar donde vive)?

Instrucciones: Lea los grupos/individuos de la siguiente tabla y anote si recibió algún tipo de apoyo de ellos. ID de grupo

En últimos 12 meses Recibió de:. . . . . . . . . . algún tipo de apoyo? 1=Si 2=No

01 Familiares /parientes 02 Vecinos 03 Amigos que no son vecinos 04 Dirigentes de su comunidad 05 Dirigentes religiosos 06 Líderes políticos 07 Representantes del gobierno 08 Representantes de la municipalidad 09 De una organización de caridad /ONG 10 Otro: __________________________

(Especifique)

3 En los últimos 12 meses ¿se ha unido a otros residentes de (nombre de lugar donde vive) para

resolver un problema o hacer un trabajo juntos? 1 = Si 0 = No 4 En los últimos 12 meses ¿Ha conversado con autoridades locales o representantes del gobierno

acerca de alguna cosa o problema para (nombre de lugar donde vive)? 1 = Si 0 = No 5 En general ¿se puede confiar en la mayoría de personas que viven en (nombrar de lugar)? 1 = Si 0 = No 6 ¿La mayoría de personas en (nombre de lugar donde vive) se llevan bien entre ellos?

1 = Si 0 = No

7 ¿Se siente Ud. que pertenece a (nombre de lugar donde vive)? 1 = Si 0 = No 8 ¿Siente Ud. que la mayoría de personas en (nombre de lugar donde vive) tratarían de

aprovecharse de Ud. si ellos tuvieran la oportunidad? 1 = Si 0 = No

112

CUESTIONARIO 1. Mediante la encuesta ¿se pueden identificar las diversas relaciones sociales de las familias

encuestadas?

Si No

Porque: _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________

2. Mediante la encuesta ¿se puede describir la calidad de las relaciones sociales de las familias

encuestadas?

Si No

Porque: _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________

3. Siguiendo las indicaciones de la propia encuesta ¿considera que las preguntas serían entendidas

fácilmente por el entrevistado?

Si No

Porque: _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________

4. En función de las preguntas de la encuesta ¿considera que podrían dar respuestas no claras?

Si No

Porque: _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________

5. A su parecer ¿esta encuesta es un instrumento adecuado para el presente estudio?

Si No

Porque: _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Comentarios __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

113

ANEXO11

Agrupación de preguntas de instrumento SASCAT según factores

El Factor 1 agrupa las preguntas:

22. En general ¿se puede confiar en la mayoría de personas que viven en Canta?

23. ¿La mayoría de personas en Canta se llevan bien entre ellos?

24. ¿Se siente Ud. que pertenece a Canta?

25. ¿Siente Ud. que la mayoría de personas en Canta tratarían de aprovecharse de Ud. si ellos

tuvieran la oportunidad?

El Factor 2 agrupa las preguntas:

20. En los últimos 12 meses ¿se ha unido a otros residentes de Canta para resolver un problema o

hacer un trabajo juntos?

21. En los últimos 12 meses ¿Ha conversado con autoridades locales o representantes del gobierno

acerca de alguna cosa o problema para Canta?

El Factor 3 agrupa preguntas de participación y apoyo:

1. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de alguna organización de su comunidad?

2. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún grupo de ayuda alimentaria?

3. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún grupo político?

4. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún grupo religioso?

5. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún grupo deportivo?

6. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún comité de salud?

7. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún comité de colegio?

8. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún comité de vigilancia?

9. ¿En los últimos 12 meses ha sido miembro de algún otro grupo?

10 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de familiares?

11 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de vecinos?

12 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de amigos que no sea vecino?

13 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de dirigentes de su comunidad?

14 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de dirigentes religiosos?

15 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de líderes políticos?

16 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de representantes del gobierno?

17 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de representantes de la municipalidad?

18 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo de alguna ONG?

19 ¿En los últimos 12 meses ha recibido apoyo algún otro?

114

ANEXO 12

115

ANEXO 13

116

ANEXO 14

117

ANEXO 15

118

ANEXO 16

NÓMINAS DE I.E.Nº 21004

119

120

121

122

123

124

ANEXO 17

NÓMINAS DE I.E.”GABRIEL MORENO”

125

126

127

128

GLOSARIO

Acción ciudadana: Posibilidad que tiene un ciudadano para promover un proceso

aunque no tenga una relación personal con el objeto del mismo.

Activos: Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son

propiedad de una empresa, institución, colectivo o individuo.

Adapted Social Capital Assessment Tool (A-SCAT): Instrumento diseñada para la

medición del capital social, adaptada del SCAT.

Ámbito extraproductivo: Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas

de las actividades no productivas.

Ámbito productivo: Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de

las actividades productivas

Análisis factorial: Método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada

uno de los factores actuantes en un fenómeno.

Biología humana: Ciencia que estudia a los seres humano y sus fenómenos.

Capital: Valor de lo que, de manera periódica o accidental, rinde u ocasiona rentas,

intereses o frutos.

129

Capital cultural: Conjunto de todos los recursos y disposiciones culturales, los bienes

culturales y el acceso a los mismos.

Capital económico: Es el medio para ejercer el poder sobre recursos o personas.

Capital físico: Es una serie de activos de varias clases que proporciona beneficios y que

hacen los procesos productivos más eficientes.

Capital humano: Son las cualidades y características de las personas como; la

formación, educación, escolarización, el conocimiento, la salud, las condiciones de vida

y trabajo, la información, etc.

Capital simbólico: Son propiedades impalpables, inefables y cuasi-carismáticas como;

autoridad, prestigio, reputación, crédito, fama, notoriedad, honorabilidad, talento, don,

gusto, inteligencia, etc.

Capital social: Conjunto de recursos a los cuales accede un individuo como

consecuencia de las relaciones de uno con otros y de la participación en organizaciones

basadas en la confianza, cooperación y reciprocidad.

Capital social cognitivo: Está dado por los procesos mentales e ideas, reforzadas por la

cultura, la ideología, las normas, valores, actitudes y creencias que contribuyen al

comportamiento corporativo.

130

Capital social de escalera: Está dado por la visibilidad del capital social, referido a los

roles, reglas, precedentes, procedimientos, así como la amplia variedad de redes que

contribuyen a la cooperación.

Capital social de puente: Se refiere a nexos que vinculan a personas y grupos

similares, pero en distintas ubicaciones geográficas.

Capital social de unión: Se refiere a los lazos más íntimos y próximos. Son los lazos

de familia, de amistad cercana y, quizás, de comunidad.

Capital social estructural: Se refiere a nexos que crean relaciones entre grupos y

personas de distinta identidad y distintos grados de poder sociopolítico.

Características de la comunidad: Condiciones que describen a una comunidad, tales

como; números de pobladores, organizaciones de la comunidad, instituciones estatales,

etc.

Características de los hogares: Condiciones que describen a los hogares, tales como;

números de integrantes, nivel de educación de la cabeza de familia, número de mujeres

y hombres, etc.

Cohesión social: Acción o efecto de unirse los individuos de una sociedad entre sí.

131

Condiciones de vida: Son uno de los elementos centrales en la caracterización de

cualquier tipo de población máxime si se tiene en cuenta que el segmento que aquí se

estudia tiende a asociarse con situaciones de pobreza o precariedad económica

Confianza: Esperanza firme que se tiene de alguien.

Conflicto social: Enfrentamiento, lucha, pelea que se da dentro de una estructura social.

Cooperación: Obrar conjuntamente con otro y otros para un mismo fin.

Democracia: Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Desarrollo económico: Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles

de vida.

Descentralización: Transferir a diversas instituciones parte de la autoridad que antes

ejercía el gobierno supremo del Estado.

Desmineralización: Disminución o pérdida excesiva de elementos minerales como

calcio, potasio, etc.

Determinantes de la salud: Factores que influyen en la salud de un individuo.

Empoderamiento: Hacerse dueño de algo, ocuparlo, ponerlo bajo su poder.

132

Estado: Porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén

sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.

Estado de derecho: Es aquel en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están

sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un estado de derecho formal.

Estilos de vida: Es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las

personas, que a veces son saludables y otras veces son nocivas para la salud.

Estrategias de vida: Es la posesión y capacidad de agenciamiento de la gente pobre.

Estructura social: Es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de

las relaciones entre individuos.

Exclusión social: Es una situación social de desventaja económica, profesional, política

o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para

integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social

Genograma: Es un árbol genealógico es una representación gráfica que expone los

datos genealógicos de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma

de árbol o tabla.

Indicadores de desarrollo: Permiten medir el incremento del desarrollo, los cuales

permiten a los individuos, comunidades, instituciones participar efectivamente en la

construcción de una civilización.

133

Institucionalidad: Conjunto de organismos públicos y privados, instrumentos legales y

financieros, de infraestructura y de articulación interna y externa, que se da la sociedad

civil y el Estado para actuar en un determinado ámbito.

Medio ambiente: Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de

vida de las personas o la sociedad en su vida.

Mercado: Comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los

participantes.

Movilización social: Es un acto de protesta en la cual determinados movimientos

sociales manifiestan su descontento de manera pública.

Necesidades básicas: Son las necesidades mínimas requeridas por un individuo para su

adecuado desarrollo.

Neoinstitucionalismo económico: Modelo económico que no se preocupa tanto por la

formalización matemática de los modelos económicos, pero sí por las técnicas de

cuantificación y medición de las variables que importan para el desempeño económico.

Reciprocidad: Es una manera informal de intercambio de bienes y trabajo, que se da en

sistemas económicos informales de un pueblo.

Redes sociales: Interacciones, positivas o negativas, existentes entre individuos,

colectivos, instituciones, etc.

134

Relaciones sociales: Es una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas

sociales, entre dos o más personas, teniendo cada una posición social y realizando un

papel social.

Reminelarización: Restitución de elementos minerales.

Short version of Adapted Social Capital Assessment Tool (SASCAT): Instrumento

utilizada para la medición de capital social, una versión reducida del A-SCAT.

Social Capital Assessment Tool (SCAT): Instrumento utilizado para la medición del

capital social.

Sociedad civil: Diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan

generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que

conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.

Validación cognitiva: Permite conocer si las preguntas de un instrumento son

adecuadamente recepcionadas por el encuestado.

Validación psicométrica: Permite medir el grado que poseen las preguntas de un

instrumento para medir lo que realmente se desea.