influencia de la literatura prehispanica 1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT




Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares,
comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de la Herbología.
Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl).
Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios
humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de
260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl).
http://www.youtube.com/watch?v=fBkpQX7xHek


Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterkuuugior por sobrevivientes de la Conquista de México.
http://www.youtube.com/watch?v=NQNM4qdL6_0


http://www.youtube.com/watch?v=9f
C5XTDJOns
Índice

http://www.youtube.com/watch?v=vVvYuZBUr-o&feature=related

La palabra códice empezó a ser usada desde finales del siglo pasado para designar los
manuscritos elaborados dentro de la tradición indígena.

Para su elaboración se utilizan tres materiales: la piel curtida de animal, el amate indígena y el
lienzo o tela.

http://www.youtube.com/watch?v=FRdC0FUnqBw
http://www.youtube.com/watch?v=9R8cheZAKqQ&feature=related
índice

SEGÚN SU FORMA Y TAMAÑO….
BIOMBO:Es una tira de papel o de piel que se dobla en manera de
abanico,se lee colocado horizontalmente ,para
proteger los manuscritos se pegaban la primera y las ultimas
hojas en madera.

TIRA:No se dobla si no que sus dibujos son continuos, son angostas y se componen de pedasoso pegados de piel o de papel.

ROLLO: Es una tira que se enrolla para guardarse con facilidad.

LIENZO:Es una tela que se compone de
largas tiras de algodón o fibra de
maguey usado como mapa para
documentar la historia de las aldeas y
susu limites.

HOJA:El ultimo tipo manuscrito es aquel que consta unicamente de una hoja ya sea en papel amate o en piel.

EL PRIMER GRUPO:Tmas como la religion,losritos y el calendario, realizados con fines angurales.

SEGUNDO GRUPO:Lo forman os manuscritos de tema historico,los mas importantes son los codices mixtecos.

TERCER GRUPO: Son los genealógicos, se limitan a l tema genealógico provienen de la época colonial y fueron hechos para defender los derechos hereditarios.

CUARTO GRUPO: Formado por los manuscritos cartográficos, hay algunos que funcionan como mapas y otros incluyen información histórica y genealógica.

QUINTO GRUPO:Los codices economicos, algunos catastrales y muestran las propiedades de la tierra con sus medidas,nombres y las personas a quienes pertenecian.

SEXTO GRUPO: Los etnograficos,que ilustran las costumbres indígenas, su modo de vivir, leyes etc.
Índice


La narrativa digital presenta un momento de apertura que se concreta
en un menú en el que cada usuario escoge de acuerdo a sus intereses, cada itinerario tiene un orden que se adapta a sus preferencias, ramificando el relato
con libertad.

Narrar con medios digitales significa enfrentarse a un nuevo paradigma discursivo: el hipertexto, un sistema de escritura electrónica que organiza información de modo no lineal,
con base en estructuras 'red', esto es, estructuras constituidas por nodos y enlaces.

La narrativa digital debe basarse en tres componentes
fundamentales: hipertexto (lectura no
lineal del discurso), multimedia (utilización
de diferentes soportes: animaciones, audio,
vídeo...) interacción (ejecución,
por parte del usuario, del sistema a través de
sus acciones).

Cuando se va más allá y el usuario puede crear sus propios entornos
virtuales, estamos hablando de estética digital, que se sintetiza en las
siguientes características: discontinuidad, interactividad,
dinamismo y vitalidad, mundos etéreos y mundos efímeros.
Índice

GRACIAS POR SU ATENCION…
ALUMNOS:
VILLASEÑOR APARICIO JUAN CARLOS
GUERRERO LAGUNA CARLOS
MORALES TOVAR JORGE
ESQUIVIAS TREJO ALFONSO
2º II