información de los diplomados en ddhh de ausjal e iidh en américa latina

Upload: alipio-nahui-ortiz

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Informacin de los Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH en Amrica Latina.

    1/1

    Programa Interuniversitariode Derechos HumanosPor la defensa efectiva de los

    Derechos Humanos en Amrica Latina

    Brasil Colombia Costa Rica Guatemala Mxico Per

    Repblica Dominicana Uruguay Venezuela

    Diplomados en Derechos Humanos de AUSJAL e IIDH

    Iniciativa regional

    La Asociacin de Universidades Conadas a la Compaa de Jess de Amrica Latina (AUSJAL) y el Instituto Interamericano de Dere-

    chos Humanos (IIDH) han unido esfuerzos para ofrecer una alternativa de formacin superior en el rea de los Derechos Humanos

    en Amrica Latina, a travs de un Diplomado que se ofrece anualmente en tres menciones: Acceso a la Just icia; Participa cin,

    Ciudadana y Derechos Humanos; Educacin en Derechos Humanos.

    El Diplomado se ofrece en sus t res menciones a travs de la Ponticia Universidad Javeriana de Bogot, Universidad Rafael Land-

    var de Guatemala, Universidad Iberoamericana de Ciudad de Mxico, Universidad Catlica Andrs Bello de Caracas, Universidad

    Catlica Dmaso Larraaga de Montevideo, Instituto Filosco Pedro Bon de Santo Domingo, y Universidad Antonio Ruiz deMontoya de Lima. La UNISINOS (So Leopoldo) de Brasil ofrecer una materia e lectiva.

    Los postulantes se inscriben en la Universidad sede ms prxima a su lugar de residencia. Al nal de los estudios, los alumnos

    que aprueban reciben un Diploma emitido por su casa de estudios y avalado por AUSJAL e IIDH. En 9 aos de implementacin

    (2003-2011) egresaron 730 estudiantes procedentes de: Mxico y 8 pases de Amrica Central y el Caribe (50%), 8 pases de

    Amrica del Sur (48%) y 7 pases de otras regiones del mundo (2%). En su edicin 2012 se inscribieron 195 estudiantes.

    Experiencia innovadora

    Se trata de una iniciativa de especializacin, interdisciplinaria, sobre los Derechos Humanos, sin antecedentes en la regin. Es un

    esfuerzo de las instituciones educativas para llevar adelante un proyecto comn de enseanza, que genere un espacio de trabajo en

    red nico para la interaccin de distintas culturas. Resulta innovador en su propsito de ofrecer una experiencia que vaya ms all del

    prestigio personal, para que el plus de formacin profesional que se logre desde la diversidad, no se quede slo en una mejor

    posicin acadmica sino que se traduzca en un mejor hacer para generar cambios en la Sociedad.

    Desde su inicio en el 2003, el Diplomado ha captado la atencin de sectores muy diversos: abogados, arquitectos, asistentes

    sociales, diplomticos, educadores, mdicos, militares, policas, religiosos, siclogos y socilogos se han reunido para trabajar juntos

    en esta temtica, consustanciados en construir una cultura de paz, democracia y desarrollo.

    Finalidad

    El Diplomado contribuye a mej orar la situacin de los derechos humanos en la regin a t ravs de la formacin acadmica de

    profesionales que actan o van a actuar en el campo de los derechos humanos.

    Su objetivo general es capacitar y sensibilizar para la defensa y promocin activa de los derechos humanos a quienes se desempean

    en este campo, a travs de un programa acadmico con una perspectiva interdisciplinaria y un enfoque integral, combinando el

    esquema presencial tradicional con una metodologa de educacin a distancia.

    Sus objetivos especcos comprenden:

    - Mencin Acceso a la Justicia: Brindar conocimientos tericos y herramientas prcticas para la comprensin de la doctrina y laaplicacin de la normativa que protege los derechos asociados a la justicia en los pases de la regin.

    - Mencin Participacin Poltica, Ciudadana y Derechos Humanos: Brindar herramientas, desde una perspectiva

    interdisciplinaria, para la defensa, promocin, educacin e investigacin de los derechos humanos, con nfasis en el derecho a la

    Participacin, Ciudadana y Derechos Humanos.

    - Mencin Educacin en Derechos Humanos: Brindar las bases tericas y las herramientas prcticas de la Educacin en Derechos

    Humanos a quienes se desempean en este campo, para que las incorporen de manera transversal en su prctica cotidiana.

    Los egresados del Diplomado estarn en capacidad de manejar los aspectos fundamentales de la doctrina de los Derechos

    Humanos y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aplicar la normativa nacional e internacional que protege los

    derechos humanos en las actividades de su desempeo profesional que as lo requieran, as como analizar los elementos del entorno

    que afectan la vigencia de los derechos abordados e identicar alternativas para su manejo ms efectivo.

    Funcionamiento

    La modalidad de estudio combina la educacin presencial con la educacin a distancia basada en tecnologas de la informacin, la cual

    permite que poblacin geogrcamente alejada de los centros de estudios superiores pueda acceder a formacin especializada. El

    bloque presencial de inicio tiene una duracin de una a dos semanas. El bloque virtual se extiende por siete meses y consta de cuatro

    materias especcas sobre la mencin seleccionada y una quinta materia que se selecciona de un grupo de materias ofrecidas por las

    universidades participantes. El bloque presencial de cierre, de dos o tres das, se concentra en actividades de sntesis y evaluacin.

    Desde el 2010, la Coordinacin General de los Diplomados para toda la regin est a cargo de la clula de la Universidad Catlica

    del Uruguay.

    Este proyecto apunta a formar profesionales de distintas disciplinas para que complementen su formacin y acten como agentes de

    cambio en su medio y ese objetivo se est logrando. En estos diplomados han trabajado juntos docentes, psiclogos, asistentes socia-

    les, militares, policas, abogados, en torno a la temtica de los Derechos Humanos, consustanciados en construir una cultura de paz.

    Creo que en estos tiempos esto no es poco.

    Dra. Mariella Saettone (UCU), Coordinadora General

    Costos y requisitos de admisin

    Para mayor informacin visite el sitio http://apps.ucab.edu.ve/diplomado_ddhh. El costo y los requisitos de admisin varan por cada

    universidad. Para inscribirse dirjase al coordinador del diplomado en la universidad en la que cursar sus estudios o a la coordinacin

    general del diplomado a travs del correo:

    [email protected] o [email protected].

    Le esperamos!

    Coordinacin General

    Diplomados en DDHH de AUSJAL e IIDH

    11ma. edicin de los

    Diplomados

    Cierre de pre-inscrip-

    ciones.-

    5 de abril de 2013

    Fecha de inicio.-- Bloque presencial8 de abril de 2013- Bloque virtual

    23 de abril de 2013

    Para mayor informacin:Sitios de AUSJAL e IIDH.-www.ausjal.orgwww.iidh.ed.cr

    Correos electrnicos.-Coordinacin General- Mariella [email protected] Alipio [email protected]

    Coordinaciones Sede- Pierre Luna (Colombia)[email protected] Claudia Caballeros (Guate-mala)

    [email protected] Luca Montiel (Mxico)[email protected] Aldo Vsquez (Per)[email protected] Fabio Abreu (Rep.Domini-cana)[email protected] Mariella Saettone (Uru-guay)[email protected] Ligia Bolvar (Venezuela)[email protected] Sergio Trombetta (Brasil)[email protected]

    Jornadas de inicio (Guatemala) Jornadas de cierre (Uruguay)

    S es io ne s d e c ap ac it ac i n ( Re p. Do mi ni ca na ) R eu ni n An ua l d e C oo rd in ad or es de l D ip lo ma do