informaciÓn importante para el corredor · podrán recoger en el área de salida el mismo día de...

15

Upload: lamtuyen

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL CORREDOR

RECOGIDA DE DORSALES. Los corredores que se hayan inscrito antes del 18 de febrero (plazo ordinario) podrán recoger los dorsales a

partir de las 16h. del miércoles día 25 de febrero en la tienda de Yaniro situada en el Polígono Industrial Ría del Carmen de Maliaño, hasta las 20 h. del viernes 27 de febrero. A partir de ese momento ya solamente se podrán recoger en el área de SALIDA el mismo día de la carrera desde las 8 de la mañana y hasta media hora antes de cada salida. Se ruega a los corredores cedan la primera hora a los andarines y los recojan a partir de la 9 h.

Los dorsales deberán llevarse durante la carrera, desde la salida hasta la llegada a meta, colocados en la parte delantera de forma que estén perfectamente visibles durante todo el recorrido y los controles de paso.

NORMATIVA AMBIENTAL. El Trail Ecoparque de Trasmiera GP de Isla discurre en varios de sus tramos por espacios naturales protegidos,

y en todo caso por lugares de apreciable valor paisajístico. Por eso está terminantemente prohibido a los participantes tirar basuras, envoltorios o botellas salvo en los puntos habilitados tras los avituallamientos. Después de cada avituallamiento, a unos 100 m. se instalarán contenedores con la tapa abierta para facilitar el vertido de basuras. Solamente en estos tramos entre el punto de avituallamiento y los contenedores se podrán tirar residuos al suelo, aunque agradeceríamos que se haga en los contenedores en la medida de lo posible. En ningún caso, bajo sanción de descalificación para corredores y de retirada de la carrera para andarines, se podrá verter residuos en las zonas de monte, marisma, rías y acantilados. La organización dispondrá de personal de control a lo largo del recorrido para vigilar un adecuado comportamiento de los participantes.

La carrera, entre sus kilómetros 2 y 3 aproximadamente discurrirá por el entorno de la Marisma Joyel. En esta época del año las aves se encuentran en periodo de nidificación, por lo que se ruega un comportamiento especialmente responsable en este tramo.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL CORREDOR JORNADA PRE-CARRERA. T.E.T. EXPERIENCE El sábado 28 de febrero tendrá lugar la jornada previa al Trail denominada TET Experience, durante la cuál los inscritos

en la carrera y sus acompañantes podrán disfrutar de una jornada de ocio: Todos los corredores y andarines inscritos en el “I Trail Ecoparque de Trasmiera – Gran Premio de Isla” serán obsequiados con la visita gratuita a nuestros Centros del Ecoparque, incluyendo un acompañante adulto y dos niños por dorsal. De 10,00 h. a 12 h. Visita a la Marisma Joyel y Molino de mareas de Santa Olaja. Te enseñaremos cómo se molía en el siglo XVII con el agua de las mareas. Límite de plazas 50. Se requiere inscripción previa. De 17,00h. a 18,00 h. Visita al Observatorio del Arte. Te contaremos cómo nuestros artífices trasmeranos construyeron las grandes catedrales, iglesias y puentes del Medievo. Límite de plazas 100. Se requiere inscripción previa. 19,00 h. ENCUENTRO ECOPARQUE TRAIL EXPERIENCE. Casa de las Mareas de Soano. Entrada libre hasta completar aforo. - “Presentación de la Carrera" David Arruza, Profesor de E.F. y Entrenador Personal NIvel 4 EHFA, EREPS y Director deportivo del Trail Ecoparque de Trasmiera. Información detallada de las cuestiones importantes de la carrera - “Importancia de la alimentación en la mejora de la eficiencia deportiva”, Marian Sánchez-Alarcos, Grado Superior en dietetica y nutrición, Experto Universitario en nutrición deportiva, Nutricionista Santiveri (2006-2014): Importancia de la nutrición en el deporte. Tipos de nutrientes y funciones. Hidratación y termorregulación. Beneficios y dudas sobre la carga de glucosa. Alimentación antes, durante y después de la competición. La nutrición en los deportes de resistencia. La nutrición en los deportes de velocidad. Ayuda ergogénica y sustancia dopante.

-Vino español

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL CORREDOR

Mucha atención al frío, la posible lluvia y sobre todo el BARRO, que estará presente en toda la carrera y en algunos puntos con bastante profundidad. Os rogamos os fijéis en el mapa de riesgos que se aporta en este dossier para conocer los lugares donde deberá extremarse la precaución

CLASIFICACIONES Las clasificaciones de la carrera de Trail se publicarán en el área de META a medida que se vaya produciendo la

llegada de corredores. Poco después de la entrada del último corredor se colocará en lugar visible la lista completa para que puedan ser cotejadas. Durante una hora se podrán presentar reclamaciones que serán resueltas por el Comité Técnico de Carrera. La resolución adoptada por dicho Comité será inapelable.

Posteriormente las clasificaciones definitivas, tanto la general como las que correspondan a cada categoría

serán colgadas en la web del Trail www.ecoparquetrail.com y en el Blog, además de dar publicidad de los resultados en las redes sociales.

FOTOS Y MULTIMEDIA La organización ha previsto la participación de un grupo de fotógrafos que se ubicarán en distintos puntos del

recorrido, con la finalidad de realizar una exposición fotográfica de la carrera. Todas aquellas fotos que no se vayan a utilizar para tal fin serán colgadas en la web del Trail para descarga gratuita por los participantes.

Así mismo se realizará un vídeo de la carrera con los principales momentos de la misma: salida, zonas del

recorrido, llegada, entrevistas. El vídeo será colocado igualmente en la web, blog y redes sociales.

RECORRIDO CARRERA Recorrido circular de 25,6 km. aproximadamente y con un desnivel positivo de 1.091 m y acumulado de 2.180 m. con Salida y Llegada en el Campo San Sebastián de Isla Playa. Dificultad media y pocos requerimientos técnicos salvo la subida y bajada al Monte Cincho. Es una carrera rápida pero rompe piernas al contar con un perfil de diente de sierra, con muy pocos tramos para la recuperación. A continuación os describimos la carrera tramo a tramo.

RECORRIDO CARRERA

PERFIL

Distancia 0 25

Km. 5 . Sierra de Castillo

Km. 14,5. Casco Hco. Isla

Km. 19 Playa de la Arena

Km. 23. Acantilados Cabo Quejo

Km. 26 META

AVITUALLAMIENTOS

Km. 9,5. Arnuero

Cruces carretera autonómica CA-141

ISLA Cruce Carretera autonómica 448

y travesía pueblo

Travesía carretera Playa de la Arena

ISLA PLAYA. Calles de llegada

SOANO. Cruce pueblo y carretera autonómica 449

PLAN SEGURIDAD

ISLA PLAYA. Carretera autonómica de salida

Dispositivo especial seguridad Monte Cincho

Bareyo

Castro

Noja

Noja

Ribamontán

1. ÁREA DE SALIDA Y META Campo de San Sebastián. ISLA-PLAYA REFERENCIA para llegar: HOTEL ASTUY

Área RESERVADA CARRERA Área RESERVADA CARRERA

Área APARCAMIENTO HOTEL ASTUY

P1

1

1

1. AVITUALLAMIENTOS META

2. CARPAS COLABORADORES

3. CARPA FISIOS

RECORRIDO CARRERA

P2

300 M.

3

P1 P2 PARKING ORGANIZACION APARCAMIENTO CARRERA

2. SALIDA-MOLINO Desde la salida hasta el inicio del área del Molino de Santa Olaja y Marisma del Joyel, aproximadamente 2 km. la carrera discurre por la carretera autonómica CA-449. La salida será en el Campo de San Sebastián. Este primer tramo permitirá el estiramiento del pelotón de cara al tránsito por las sendas de la Marisma Joyel.

RECORRIDO CARRERA

3. MOLINO-MARISMA-SOANO Abandonamos la carretera autonómica CA-449 por una vía local que nos conduce hasta el dique del Molino de Santa Olaja. Disfruta de la sensación de correr encima del agua, escuchar el sonido de las aves y sentir el olor del salitre. Tras el dique del Molino PRECAUCIÓN con la s pasarelas de madera que con humedad son resbaladizas. Luego una senda estrecha atraviesa el corazón de la Marisma Joyel hasta llegar al pueblo de Soano. Conectamos con la CA-450, tan solo unos 30 m. porque a la entrada del puente tomaremos una senda habilitada para la carrera por las mieses de cultivo. Salimos de nuevo a la CA-449 para en unos 200 m. cruzarla con PRECAUCIÓN y tomar una senda de tierra y hierba camino de Castillo.

RECORRIDO CARRERA

CRUCE PRECAUCIÓN

PASARELAS MADERA

RESBALADIZAS PRECAUCIÓN

4. SOANO-SIERRA MOLINO VIENTO Tomamos la senda de tierra que vadea la cara sur del Cincho hasta contactar con la carretera CA-141, donde tendremos un cruce en el que hay que extremar la PRECAUCIÓN. Cruzada la carretera 1º AVITUALLAMIENTO líquido (agua). Transitamos por las laderas de la cara norte de la Sierra de Molino de Viento para bajar y volver a subir hasta la cumbre desde la que descendemos al pueblo de Arnuero. Continuamos por una pista de tierra para bajar por la cara norte camino del Monte Cincho. Antes de llegar a tomar la senda de este monte tendremos otro cruce en la CA-141 de máxima PRECAUCIÓN. Antes de cruzar la carretera, 2º AVITUALLAMIENTO

RECORRIDO CARRERA

CRUCE PRECAUCIÓN

Km. 5 1º AVITUALLAMIENTO

Km. 9 2º AVITUALLAMIENTO

5. SIERRA MOLINO-MONTE CINCHO Nada más bajar la Sierra de Molino de Viento y casi sin solución de continuidad, tras el cruce de la CA-141, iniciamos la ascensión a la cota más alta de la carrera, el Monte Cincho con 250 m. Iniciamos por una senda de tierra, para después atravesar una finca privada que nos lleva al inicio de la senda del Monte Cincho. La senda se caracteriza por transcurrir entre encinas centenarias, y el suelo es de tierra y piedras calizas. En caso de que haya llovido o esté húmedo conviene EXTREMAR LA PRECAUCIÓN EN EL DESCENSO ya que las piedras se convierten en elementos resbaladizos. Tanto subida como bajada son muy técnicas. Al acabar la senda del monte enlazamos con la Mies de Hoz a través de una finca privada de pradería de fuerte pendiente.

RECORRIDO CARRERA

CRUCE PRECAUCIÓN

BAJADA PELIGROSA PRECAUCIÓN

6. MONTE CINCHO-RÍA CASTELLANO En la Mies de Hoz seguiremos por pradería de las fincas paralelas a unas carreteras locales que nos conducen en suave pendiente hasta el Casco Histórico de Isla, donde cruzaremos con PRECAUCIÓN la CA-448 que atraviesa el pueblo. Una fuerte rampa nos lleva hasta la Iglesia de Isla donde encontramos el 3º AVITUALLAMIENTO (agua+powerade+sólidos). Aquí habrá un punto de control cronometrado casi en mitad de la carrera . Iniciamos el descenso hacia la Ría de Castellano, en un recorrido de pistas de tierra, pasamos junto al Molino de Castellano (en ruina) para encaminarnos en un sube y baja constante hacia la Playa de La Arena.

RECORRIDO CARRERA

CRUCE PRECAUCIÓN

3º AVITUALLAMIENTO

7. RÍA CASTELLANOS-ACANTILADOS-META En la Playa de La Arena encontraremos el 4º AVITUALLAMIENTO (agua+aquarius) para recuperar hidratación y afrontar el tramo final de la carrera por la senda de los acantilados de Cabo Quejo. Un recorrido con perfil de diente de sierra y tres o cuatro subidas con altos porcentajes que pasarán factura a aquellos que no hayan sabido dosificar. Al finalizar los acantilados, bordearemos el Camping de Isla, muy pegaditos al mar, dejando la playa de Arnadal a nuestra izquierda y tomar una senda que nos conduce al paseo marítimo de Isla. Bordearemos también la playa del Sable y encaminaremos derechos hacia la meta. Nuestro arco de meta estará a escasos metros del mar. ¿LO VISUALIZAS? ¡ENHORABUENA, HABRÁS LLEGADO A META Y COMPLETADO TU 2º TRAIL ECOPARQUE TRASMIERA GP ISLA!

RECORRIDO CARRERA

4º AVITUALLAMIENTO

META

ZONAS PELIGROSAS PRECAUCIÓN

5º AGUA