informe 3 aboratorio quimica

Upload: alexandra-naranjo-rivera

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Informe 3 aboratorio quimica

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA"DE"CIENCIAS"BASICAS"TECNOLOGIA"E"INGENIERIA"GUIA"COMPONENTE"PRCTICO"DEL"CURSO:"201102""QUIMICA"GENERAL

    INFORME No 3

    Informacin de los estudiantes del grupo:

    I. TITULO E L! "R#$TI$!.

    LEY DE CHARLES

    II. O%&ETI'O(.

    Observar el incremento de la presin de vapor de una muestra agua con relacin a la

    temperatura. Determinar el volumen del gas a la temperatura de cero absoluto. Deducir la relacin grica temperatura absoluta ! volumen a partir de los datos

    obtenidos.

    III. M!R$O TEORI$O.

    Las propiedades "ue tienen los gases como son# la e$pansin% presin% compresin as&% comotambi'n el comportamiento de estas sustancias voltiles% estn delimitados por tres parmetros"ue son# la temperatura% la presin ( el volumen. El comportamiento de los gases se puedepredecir al emplear las le(es de )o(le% le( de C*arles ( le( de +a(,Lussac "ue llevan el nombrede sus descubridores. La le( de C*arles airma "ue el volumen var&a directamente con latemperatura absoluta -Ecuacin /# 012 3 04124.

    IV. RESULTADOS

    Tabla 1. Resultados experimentales obtenidos en la prctica 3

    Lectura Temperatura 'olumen de aire enla pro)eta5C 56

  • 7/26/2019 Informe 3 aboratorio quimica

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA"DE"CIENCIAS"BASICAS"TECNOLOGIA"E"INGENIERIA"GUIA"COMPONENTE"PRCTICO"DEL"CURSO:"201102""QUIMICA"GENERAL

    3* 3*+ +,4 +- 3, ++7 /3 300 +18 /2 32* +09 /- 23, +0

    : /- 23, +0; /- 23, +0< /- 23, +0= /- 23, +0> /- 23, +0 /- 23, +0

    0. C?LC@LOS

    . Constru(a en un grico "ue presente la relacin temperatura absoluta -6/ vs. 0olumen -cm7/%con los datos de temperatura en el ee de las B. utilice el +raico o 7.

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    Grfca: Volumen (cm3) vs Temperatura (K)

    En el presente cuadro ( grico observamos "ue se mantiene una misma temperatura debido a "ueel recipiente no tiene tapa% como se observa en la otogra&a% lo "ue genera "ue el calor seevapore.

  • 7/26/2019 Informe 3 aboratorio quimica

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA"DE"CIENCIAS"BASICAS"TECNOLOGIA"E"INGENIERIA"GUIA"COMPONENTE"PRCTICO"DEL"CURSO:"201102""QUIMICA"GENERAL

    4. Calcule por e$trapolacin el volumen del gas a una temperatura de cero absoluto.

    Si 7>8 56 3 8 ml% entonces 4;756 es#

    Entonces# B 3 4;7 56 8 ml 3 7:% = ml 7>8 56El volumen en la probeta es de 7:%= ml

    L!%OR!TORIO 'IRTU!L

    Realice la prctica virtual ( compare con lo realiado en el laboratorio

    Frocedimiento#

    . Abra la pgina *ttp#11GGG.educaplus.org1pla(,

  • 7/26/2019 Informe 3 aboratorio quimica

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA"DE"CIENCIAS"BASICAS"TECNOLOGIA"E"INGENIERIA"GUIA"COMPONENTE"PRCTICO"DEL"CURSO:"201102""QUIMICA"GENERAL

    8. Iu' volumen se obtiene a > 6elvinJ

    SegKn la tercera le( de la termodinmica el cero absoluto es un l&mite inalcanable% pues segKn lateor&a un gas se solidiicar&a ( tendr&a "ue desaparecer. Entonces se puede deducir "ue a > 56 seobtendr un volumen de > cm7 lo cual es imposible pues se estar&amos diciendo "ue la masa sedestru(e.

    0M. A?LMSMS DE RES@L2ADOS#

    Analiar los resultados obtenidos% *aciendo observaciones de los dierentes pasos realiados% delos clculos ( de comparaciones con los datos tericos.

    0MM. C@ES2MOARMO# De respuesta a las siguientes preguntas

    For "u' no se cumple la le( de C*arles si la temperatura se e$presa en -NC/J

    For"ue segKn la le( de C*arles depende de la constante universal para gasesDnde# temperatura , 56 presin,atmosera% volumen,litros% si se cambian las unidades de estasconstantes se altera el resultado pues un gas a una temperatura inerior a >5C ocupar&a unvolumen negativo% por lo "ue no pueden e$istir temperaturas ineriores .

    E$iste el estado gaseoso en cero absolutoJ E$pli"ue su respuesta

    o e$iste% debido a "ue los gases son masas en constante movimiento% sin un volumen ( ormadeinidas ( en las mol'culas "ue lo componen estn en constante movimiento ( colisionandounas con otras% el estado gaseoso cero absoluto% se deine como la temperatura ms baa "ue unasustancia podr&a alcanar% a la cual segKn la teor&a cin'tica molecular cesar&a todo el movimientode las mol'culas% la presin ( el volumen serian nulos% esto implicar&a una ausencia totalde materia lo cual es denominado vac&o absoluto.

    Cul es la temperatura de ebullicin del agua en su laboratorio -a nivel del mar es >>NC/J Si leda dierente a >>NC% a "u' se debeJ

    La temperatura de ebullicin del agua en el laboratorio ue de 7 5C% se debe a "ue la temperaturade ebullicin se ve aectada por los cambios en la presin atmos'rica debido a las variaciones en

  • 7/26/2019 Informe 3 aboratorio quimica

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA"DE"CIENCIAS"BASICAS"TECNOLOGIA"E"INGENIERIA"GUIA"COMPONENTE"PRCTICO"DEL"CURSO:"201102""QUIMICA"GENERAL

    la altura. A medida "ue un sitio se encuentra ms elevado sobre el nivel del mar% la temperaturade ebullicin se *ace menor.

    0MMM. COCL@SMOES

    A trav's de la presente prctica se pudo demostrar "ue La le( de c*arles si se cumple% (a "ue alaumentar la temperatura% el volumen de aire en la probeta tambi'n aument.

    La presin es directamente proporcional a la temperatura absoluta% si el volumen permanececonstante. A presin constante% el volumen de aire se dobla% cuando la temperatura absoluta seduplica. La pendiente de la recta 0olumen vs 2emperatura segKn la ecuacin de estado signiicael cambio del 0olumen cuando aumenta la temperatura.

    I6. REFEREN$I!(

    *ttp#11GGG.ull"uimica.com14>1>;1cero,absoluto.*tml

    *ttp#11GGG.educaplus.org1gases1le(c*arles.*tml

    *ttp#11GGG.educaplus.org1game1le(,de,c*arles

    http://www.fullquimica.com/2011/07/cero-absoluto.htmlhttp://www.educaplus.org/gases/ley_charles.htmlhttp://www.educaplus.org/gases/ley_charles.htmlhttp://www.fullquimica.com/2011/07/cero-absoluto.html