informe alavoces y micrófonos-ekermann giorgina

4
Ubiquémonos en el tiempo, hace más de 25 años y recordemos que en aquella época reinaba el analógico casete como formato de audio y se vivían los últimos estertores de los discos de vinilo. Los videojuegos contaban con audio, pero nadie pensaba en la computadora como principal reproductor de música de una casa. Los motherboards no tenían chips incorporados para el sonido. La primera PC con capacidad onboard de reproducir sonidos fue la IBM PCjr, que poseía el rudimentario SN76489 DCSG (siglas de Digital Complex Sound Generator ) de Texas Instruments, que a lo sumo permitía ejecutar audio de juegos primitivos del género arcade. Pero la tecnología del audio en la PC evolucionó rápidamente. A finales de los años 90, ya la gran mayoría de las placas madre venían con una entrada Line in y tomas para conectarles parlantes y un micrófono. Pero, por supuesto, las tarjetas de audio siguen existiendo y gozan de muy buena salud. Para los que desean disfrutar de un sonido superior para sus juegos y MP3, editar música o componer, existen en el mercado excelentes tarjetas de expansión, las que generalmente vienen con software para controlar digitalmente el audio. Qué debemos tener en cuenta para elegir los parlantes Muchas veces al adquirir un equipo, tendremos un juego de parlantes que vienen junto con el kit de gabinete, teclado y mouse. Si bien estos parlantes, con sonido estéreo, pueden servir para salir del paso o para cubrir un uso básico, siempre es recomendable apuntar a un sistema un poco más sofisticado. Algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta, tienen que ver con las características de salida de nuestra tarjeta de sonido, las dimensiones de la habitación donde vamos a colocar los parlantes, el espacio que vamos a ocupar y la calidad de sonido a la que pretendemos llegar, ponderando siempre el costo económico que esto significa. En cuento a nuestra tarjeta de sonido, debemos verificar si tiene salida analógica, opción que brindan la mayoría de las tarjetas de gama media y baja. En este caso necesitaremos asegurarnos si la salida es estéreo, 4.1, 5.1 ó 7.1. El número antes del punto representa la cantidad de parlantes, el .1 se refiere al subwoofer (graves). En tarjetas de audio más avanzadas, podremos encontrar salida digital para disfrutar de una mejor calidad de sonido. Es importante aclarar que si nuestra tarjeta es 5.1, podremos utilizar altavoces estéreo sin problema. Si contamos con una tarjeta estéreo, podremos utilizar sistemas de sonido superiores, pero solamente empleando dos canales de audio, sin Altavoces básicos para PC

Upload: giorginayanet

Post on 04-Aug-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe alavoces y micrófonos-ekermann giorgina

Ubiquémonos en el tiempo, hace más de 25 años y recordemos que en aquella época reinaba el analógico casete como formato de audio y se vivían los últimos estertores de los discos de vinilo. Los videojuegos contaban con audio, pero nadie pensaba en la computadora como principal reproductor de música de una casa. Los motherboards no tenían chips incorporados para el sonido. La primera PC con capacidad onboard de reproducir sonidos fue la IBM PCjr, que poseía el rudimentario SN76489 DCSG (siglas de Digital Complex Sound Generator ) de Texas Instruments, que a lo sumo permitía ejecutar audio de juegos primitivos del género arcade.

Pero la tecnología del audio en la PC evolucionó rápidamente. A finales de los años 90, ya la gran mayoría de las placas madre venían con una entrada Line in y tomas para conectarles parlantes y un micrófono. Pero, por supuesto, las tarjetas de audio siguen existiendo y gozan de muy buena salud. Para los que desean disfrutar de un sonido superior para sus juegos y MP3, editar música o componer, existen en el mercado excelentes tarjetas de expansión, las que generalmente vienen con software para controlar digitalmente el audio.

Qué debemos tener en cuenta para elegir los parlantes

Muchas veces al adquirir un equipo, tendremos un juego de parlantes que vienen junto con el kit de gabinete, teclado y mouse. Si bien estos parlantes, con sonido estéreo, pueden servir para salir del paso o para cubrir un uso básico, siempre es recomendable apuntar a un sistema un poco más sofisticado.

Algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta, tienen que ver con las características de salida de nuestra tarjeta de sonido, las dimensiones de la habitación donde vamos a colocar los parlantes, el espacio que vamos a ocupar y la calidad de sonido a la que pretendemos llegar, ponderando siempre el costo económico que esto significa.

En cuento a nuestra tarjeta de sonido, debemos verificar si tiene salida analógica, opción que brindan la mayoría de las tarjetas de gama media y baja.

En este caso necesitaremos asegurarnos si la salida es estéreo, 4.1, 5.1 ó 7.1. El número antes del punto representa la cantidad de parlantes, el .1 se refiere al subwoofer (graves). En tarjetas de audio más avanzadas, podremos encontrar salida digital para disfrutar de una mejor calidad de sonido.

Es importante aclarar que si nuestra tarjeta es 5.1, podremos utilizar altavoces estéreo sin problema. Si contamos con una tarjeta estéreo, podremos utilizar sistemas de sonido superiores, pero solamente empleando dos canales de audio, sin

Altavoces básicos para PC

Page 2: Informe alavoces y micrófonos-ekermann giorgina

Informe de altavoces y parlantesEkermann Giorgina

poder explotar todas las características que brindan los juegos de altavoces con más canales.

Es importante aclarar que las entradas analógicas y digitales son diferentes entre sí. Algunas placas y sistemas altavoces, permiten ambos tipos de conexión, pero otros solamente admiten una de estas modalidades. Es importante tener en cuenta esto a la hora de elegir.

Dentro de las características adicionales que podemos encontrar en los sistemas de sonido, se encuentra la posibilidad de control remoto.

En modelos avanzados se puede acceder a conexiones inalámbricas, para evitar el cableado, especialmente en el caso de los parlantes que se ubican más lejos de la computadora.

La potencia, es decir la cantidad de watts (w) que puede llegar a alcanzar los parlantes, determinan el volumen que pueden reproducir. Aquí podemos encontrar la potencia PMPO, que es la que pueden alcanzar los parlantes en un lapso corto de tiempo (milisegundos).

Generalmente en este ítem veremos valores elevados, pero que no se pueden sostener en el tiempo. La potencia real está dada por el parámetro que se denomina Potencia RMS y mide la potencia máxima que pueden reproducir los altavoces de manera continua.

Eligiendo los parlantes que se ajustan a nuestras necesidades

Si estamos en una oficina o un lugar donde no podemos elevar demasiado el volumen, podemos optar por probar los altavoces estéreo que trae la PC.

Si estamos en nuestro hogar, en un espacio no demasiado amplio y lo que deseamos es escuchar música, podemos elegir un sistema de altavoces 2.1.

Esta opción trae dos parlantes estéreo e incluye un subwoofer (preferentemente debemos elegir de madera). Este sistema puede conectarse en la salida estéreo de la tarjeta de sonido.

Si contamos con algo de espacio en nuestro hogar, podemos inclinarnos por una opción 5.1 (dos altavoces frontales, uno central, dos traseros y un subwoofer), para disfrutar DVD y juegos. Una alternativa no demasiado costosa puede ser un sistema analógico con satélites de plástico y subwoofer de madera.

Si deseamos algo un poco más sofisticado podemos subir a un sistema 5.1 digital (siempre verificando que nuestra placa de sonido lo soporte), agregar la opción del control remoto.

Pág. 2

Equipo de sonido para PC

Page 3: Informe alavoces y micrófonos-ekermann giorgina

Informe de altavoces y parlantesEkermann Giorgina

Los sistemas 7.1 (dos altavoces frontales, uno central, dos laterales, dos traseros y un subwoofer) pueden aprovecharse al máximo en películas Blu-Ray y en juegos de última generación.

Una nueva opción aparece con los sistemas 8.1, que agregan un parlante trasero. Sin embargo esta opción aún no tiene gran aplicación para el público hogareño, que tendrá buena prestaciones con sistemas 5.1 y 7.1.

Si utilizamos una laptop, podremos optar por un juego de parlantes pensados para equipos portátiles.

Además de contemplar las características técnicas, como recomendación final, es muy importante escuchar como suenan los parlantes antes de adquirirlos.

Por tal motivo es una buena opción encontrar un lugar que nos pueda hacer una demostración, para poder tener una primera aproximación de como se escuchan los tonos, los instrumentos y las voces.

En esa prueba podremos notar si se producen distorsiones. Además podremos verificar si el volumen que puede alcanzar y la calidad están de acuerdo a nuestras pretensiones.

Los micrófonos de la computadora son una adición valiosa a cualquier PC y aumentan grandemente niveles de la interactividad y de la comunicación. Usted puede utilizar un micrófono para realizar varias tareas, negocio y diversión relacionada. Por ejemplo, usted puede llevar a cabo una conferencia con sus socios de negocio, sobre el Internet, o usted puede charlar con sus amigos en línea, en vez de hacer eso en el teléfono. Por supuesto, para gozar de la comunicación de la calidad exacta y alta, usted tiene que elegir un buen micrófono de la PC. Hay una variedad enorme de modelos en el mercado, extendiéndose de los micrófonos que usted puede comprar para algunos dólares e ir toda la manera a los micrófonos del tablero del escritorio del tech costoso, alto. ¿Tan que el micrófono de la PC correcto para usted?

Precio Contra Calidad

Pág. 3

Parlantes para notebook

Micrófono básico

Page 4: Informe alavoces y micrófonos-ekermann giorgina

Informe de altavoces y parlantesEkermann Giorgina

Usted puede pagar $5 un micrófono, o usted puede pagar $50. ¿donde está la diferencia, aparte de el precio? Bien, los micrófonos baratos tienen precios bajos por algunas buenas razones: ofrecen promedio al sonido de la baja calidad, analizan más fácilmente y usted no puede utilizarlos con éxito en todos los usos que apoyen un micrófono. Los materiales que son manufacturados de tienen que ser baratos, que elimina la idea de la alta calidad, así que el producto final está de una confiabilidad más baja. Y en este precio, usted puede ser seguro que la fabricación a granel está presente y las pruebas de la calidad es rápida y lejos de riguroso. Los micrófonos que vienen para un precio alto más elevado tienen, en la mayoría de los casos, una calidad de sonido mejor y más características. Tales micrófonos tendrán filtros que cancelan del ruido, que ayudan a disminuir ruido de fondo. Los filtros de la distorsión y los circuitos integrados también ayudan a mantener sonidos de la voz claros y exactos. ¿Los materiales usados para micrófonos más costosos también duran más de largo? El plástico no se agrieta tan fácilmente y si usted lo cae en el piso usted sabe que los componentes internos están protegidos bien.

Elegir el micrófono para la computadora

Determinándose qué gama de precio usted es adentro y qué modelo depende comprar pesadamente del propósito usted tenga en la mente para el micrófono. ¿Usted va a utilizarlo apenas para charlar con los amigos en línea? En ese caso, pasar muchos de dinero en un micrófono profesional de la computadora no se justifica. ¿Usted planea llevar a cabo conferencias de negocio sobre el Internet? Entonces usted debe conseguir quizá un micrófono mejor que permita que la discusión esté continua y clara, sin la distorsión del ruido. Dar comandos vocales a su computadora o el dictar al software del procesamiento de textos con capacidades del reconocimiento de discurso es otro uso para los micrófonos de escritorio. ¿La calidad debe ser primera aquí? el software del reconocimiento de discurso es muy sensible y exige una tarjeta del micrófono y del sonido de la alta calidad. La registración de su voz y la inserción de ella en pistas de la música es posibles, pero un micrófono de la alta calidad es absolutamente esencial en este caso.

Pág. 4

Auricular y micrófono incorporado