informe algodon

12
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO: ALGODON FRANKLIN JOSÉ RAMIREZ DIAZ, SONIA VELEZ LEYTON, MARTA RUIZ VIDES, JORGE HUMANES TOVAR INTRODUCCION El cultivo de algodón es unas de las prácticas agrícolas más extendidas e importante en nuestro planeta; este es cultivado en la mayoría de las regiones cálidas de la tierra, en alrededor de 60 países, siendo el área sembrada algo más 34 millones de hectáreas aportando considerablemente a la economía de los países que la practican al igual que muchos otros cultivos tradicionales del trópico como el banano por ejemplo (Corpoica, 2009). En Colombia, y en especial en nuestro departamento, el algodón es uno de los cultivos de mayor tradición, mejor desempeño productivo y mayor capacidad para generar empleo. La acción de algunos patógenos de diversas índoles como hongos, bacterias e insectos e incluso condiciones ambientales dentro del propio lote de cultivo constituyen una de las problemáticas más relevantes en el algodón como cultivo, puesto que ponen en riesgos la productividad de este y por ende los ingresos reales de los productores o agricultores. Debido a estos agricultores y productores optan por implementar estrategias y métodos de control de para estas problemáticas utilizando una gran gama de productos de diversas naturalezas o realizando actividades o tácticas

Upload: frank-j-ramirez-diaz

Post on 18-Dec-2015

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe sobre algunas patologias en algodon

TRANSCRIPT

INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA PUDRICIN DEL COGOLLO (PHYTOPTHORA PALMIVORA) EN LA PALMA AFRICANA (ELAEIS GUINEENSIS).

MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO: ALGODONFRANKLIN JOS RAMIREZ DIAZ, SONIA VELEZ LEYTON, MARTA RUIZ VIDES, JORGE HUMANES TOVAR

Facultad de Ciencias AgrcolasIngeniera AgronmicaINTRODUCCION El cultivo de algodn es unas de las prcticas agrcolas ms extendidas e importante en nuestro planeta; este es cultivado en la mayora de las regiones clidas de la tierra, en alrededor de 60 pases, siendo el rea sembrada algo ms 34 millones de hectreas aportando considerablemente a la economa de los pases que la practican al igual que muchos otros cultivos tradicionales del trpico como el banano por ejemplo (Corpoica, 2009).En Colombia, y en especial en nuestro departamento, el algodn es uno de los cultivos de mayor tradicin, mejor desempeo productivo y mayor capacidad para generar empleo. La accin de algunos patgenos de diversas ndoles como hongos, bacterias e insectos e incluso condiciones ambientales dentro del propio lote de cultivo constituyen una de las problemticas ms relevantes en el algodn como cultivo, puesto que ponen en riesgos la productividad de este y por ende los ingresos reales de los productores o agricultores. Debido a estos agricultores y productores optan por implementar estrategias y mtodos de control de para estas problemticas utilizando una gran gama de productos de diversas naturalezas o realizando actividades o tcticas culturales que le permitan bajar la presin de los patgenos en el cultivo o en definitiva aniquilar cualquier posible factor adverso que tenga como motivo la presencia de patgenos o condiciones ambientales adversas. Irracionalmente los productores o agricultores tienden a la utilizacin de productos de ndole qumica para controlar cualquier agente perturbador de tipo bitico dentro del cultivo ignorando por completo el hecho de que una gran cantidad de aplicaciones de productos qumicos terminan contaminando al propio hombre y el medio ambiente y que, adems cuando estos son usados fuera de los parmetros recomendados en cuanto a cantidad a usar y numero de aplicaciones terminan siendo perjudiciales para las mismas plantas y pueden generan resistencia hacia estos productos por parte de los patgenos, al igual que aumentan los costos de produccin del cultivo. El objetivo de este trabajo es analizar y deducir si los mtodos implementados para el caso de la granja agrcola de la facultad de ciencias agrcolas de la Universidad de Crdoba obedecen a las estrategias y parmetros adecuados de manejo de enfermedades bajo los parmetros del manejo integral.OBSERVACIONESPara el caso del cultivar implementado en la granja agrcola de la facultad de ciencias agrcolas de la Universidad de Crdoba se tiene que la variedad de algodn corresponde a un transgnico doble, es decir, tiene la facultad de ser resistente a Glifosato como primera transgnesis y resistente a insectos del orden lepidpteros en especial al gnero Spodoptera spp, cuyo nombre es STONEVILLE (st) B2RF 5288 de la multinacional BAYER.El rea sembrada est representada por 9 hectreas en donde semestre tras semestre se hace alternacin del cultivo actual con cultivo de maz. La siembra del cultivo tuvo lugar entre la segunda y tercera semana del mes de agosto. El cultivo ha sido anteriormente fertilizado en 4 oportunidades con Urea (7 bultos) y KCl (1 bulto); basndose en los requerimientos del cultivo ya que se asegura mantener una buena nutricin de las plantas ya que existe una gran relacin entre la nutricin adecuada o estabilidad de las plantas y la incidencia de enfermedades en ellas.Algunos de los problemas que se han venido presentando en el cultivo son:ANTRACNOSIS: Enfermedad fngica causa por el hongo Colletotrichum gossypii cuyos sntomas en las plantas incluyen manchas necrticas con halo amarillento en las hojas, adems de sobrebrotamientos y deformaciones en rganos vegetativos terminales, lo que afecta obviamente los puntos de crecimiento (meristemos) causando a su vez afectaciones en las plantas en el sentido de que estas se achaparran puesto que no incapaces de crecer de manera normal; adicionalmente a esto se observ que las plantas afectadas por antracnosis prcticamente no posean capsulas; parte la vegetal importante en la planta que debe preservarse a toda costa.

Fig 1: Sobrebrotamientos y deformaciones por Antracnosis en algodn.Otros problemas encontrados en el cultivos son la RAMULARIOSIS causada por el hongo Ramularia areola, cuyos sntomas caractersticos son lesiones angulares sobre las que aparecen manchas de colores claros sobre las hojas, estas manchas son limitadas por las nervaduras. Las plantas cuando son infectadas tardamente no se ven afectados los rendimientos. Ahora bien, puede causar importante cada de hojas, ocasionando prdidas de produccin, si el ataque sobreviene en una etapa inicial del crecimiento del cultivo, pero en este caso la arquitectura del transgnico le permite ser altamente frondoso y poseer una gran cantidad de ramas para asegurar una mayor disposicin de rea para florecer y aumentar las cantidades de capsulas, rganos de inters econmico del algodonero.

Fig 2: lesiones producidas por Ramulariosis en las hojas del algodn.

Debido a la frondosidad de la variedad STONEVILLE sumado a las altas precipitaciones que se presentaron en los ltimos meses en el cultivo se present pudricin de capsula (Lasiodiplodia gossypina, Colletotrichum gossypii y Fusarium moniliforme, Xanthonomas sp.) que es una enfermedad causada por un complejo de hongos y a veces como resultado de algunos daos causados por ciertos insectos en la superficie de las capsulas; que en condiciones de alta humedad, produce pudriciones en las capsulas inferiores de la planta donde est ms del 50% de la produccin del cultivo por lo que el cultivo abrieron cada 4 surcos tneles de ventilacin. Para disminuir la humedad relativa y que as el microclima de alta humedad que aumenta la incidencia de los hongos que causan las pudriciones de cpsulas en el tercio inferior disminuya o se frene estas afecciones.

Otros de las problemticas inherentes en el cultivar del algodn es la presencia del coleptero de nombre Picudo del algodonero (Anthonomus grandis); Los ataques inciales siempre se localizan en focos ya niveles de poblacin muy bajos, lo que hizo posible la instalacin de trampas de Feromonas cuya accin est fundamentada en el comportamiento de estos insectos puesto que imitan el olor caracterstico de las hembras del picudos ocasionando as una gran congregacin de estos colepteros; adems es indispensable conocer el ciclo de vida, tamao y duracin para poder planificar el nmero de aplicaciones de insecticidas que se requieren para mantenerlo a niveles bajos. Algunas otras prcticas de tipo cultural como la recoleccin de botones afectados por parte de los operarios en todo el lote que asegura una disminucin de la poblacin de picudo puesto que en cada botn que se halle en el suelo se encuentra una larva de Anthonomus grandis lista para comer y daar nuevos botones.

Desde el establecimiento del cultivo y conociendo las enfermedades incidentes en este de acuerdo a datos histricos de ciclos de cultivo anterior, quienes estn a cargo del rea de produccin de la facultad de ciencias agrcolas y en especial del cultivo de algodn han implementado diversas metodologas y controles de los problemas que han afectado al cultivo; para el caso de la antracnosis (Colletotrichum gossypii) se ha hecho a lo largo del cultivo diversas aplicaciones de fungicidas para tratar de mermar los diversos efectos adversos que tiene esta enfermedad sobre las estabilidad fisiolgica de las plantas, entre ellos y para fines preventivos se aplic CARBENDAZIN en una dosis de 2 litros/hectrea. con fines de erradicacin de afectaciones posteriores en plantas adultas se ha aplicado un fungicida de nombre comercial NATIVO 75 WG cuyos grupos qumicos corresponden a estrobirulina y triazoles, su ingrediente activo la Trifloxistrobina acta en forma mesostmica, que consiste en la absorcin a travs de la capa superficial de cera de las hojas, controlando varios gneros de hongos; esta accin es complementada con el efecto sistmico del Tebuconazole que se distribuye en toda la planta por medio del sistema vascular, provocando un efecto preventivo, curativo y erradicativo; en dosis oscilantes desde los 0.3 litros hasta los 0.5 litros por hectrea, estando los valores de estos en funcin de la severidad de los ataques por antracnosis en el algodn.

El control que ejercen los productores de algodn contra el Picudo del algodonero genera no solamente prdidas en los ingresos reales de los agricultores, sino altos costos financieros y ambientales. Adems, causa daos directos a la fauna benfica de los ecosistemas y disminuye las posibilidades de explorar otras medidas de control. El picudo es la plaga ms daina para los algodoneros y su control representa el 52% del total de los costos de manejo de plagas (conAlgodon, 2008). El control del este insecto en el cultivo visitados es a travs de la utilizacin de un insecticida de alta toxicidad llamado ENGEO, cuyo valor comercial est alrededor de los $180.000 pesos por litros que impactan sobres los ingresos finales de manera considerable, pero contrastante con esto es relevante el hecho de que se necesitan dosis de rango menores de alrededor de 0.25 litros/hectreas.

Facultad de Ciencias AgrcolasIngeniera AgronmicaRESULTADOS Y DISCUSIONDe acuerdo a las observaciones hechas se pudo inferir que el manejo de la ANTRACNOSIS en el algodn fue poco eficiente ya que a simple vista se ve una gran afectacin por esta enfermedad lo cual, indica que para que la enfermedad llegase a este punto sta se debi haber manifestado desde los estados de plntula, sumado a que se estaba aplicando fungicidas de forma preventiva como lo es CARBENDAZIN sin tener en cuenta que este producto no est recomendado segn consultas hechas en las pginas webs de algunas casas comerciales para algodn sino para otros cultivos como arroz , sorgo, tomate etc. en donde se utiliza en dosis equivalente a litros de este producto por kilogramo de semilla a sembrar por hectrea. Pero se sabe que en cultivos de la zona se recomienda el uso de este producto para el control de antracnosis pero en dosis muchsimo menores, puesto que las dosis aplicadas en el cultivo fueron de 2 litro/ha y la recomendada est en el orden de los 0.4 a los 0.6 Litros/ha; a partir de esto es evidente que las dosis sobrepasan por mucho las recomendadas, lo cual ocasiona un mal funcionamiento o fluctuaciones negativas en la efectividad del fungicida puesto que las dosis altas repercuten en la inhibicin de la actividad del fungicida por s mismo, al tiempo que puede afectar fisiolgicamente a las plantas. Para casos de ANTRACNOSIS posteriores se aplic NATIVO 75 WG que a su vez puede actuar para el control y manejo de RAMULARIOSIS en dosis que van desde los 0.3 litros hasta los 0.5 litros siendo estas ajustadas a las dosis recomendadas por algunas casas comerciales como Bayer, pero a pesar de ello los resultados no han sido totalmente contundente en cuanto a la erradicacin de la patologas puesto que la persistencia de estas aun son evidentes, esto quizs sea debido a la aplicacin en condiciones errneas en el cultivo, como por ejemplo la inadecuada e incipiente dispersin del fungicida en todo el cultivo y areas de la planta ya sea por la utilizacin de implementos inadecuados es decir tecnologa de aplicacin no acorde a los requerimientos del cultivo.Por otro lado podemos decir que la implementacin de cultivos en altas densidades aun conociendo la arquitectura abierta del algodn transgnico STONEVILLE (st) B2RF 5288 repercuten y resultan en condiciones que posibilitan el establecimiento de algunas patologas, especialmente hongos y bacterias puesto que la alta frondosidad y densidad de las plantas proporcionan un ambiente en cuanto a humedad relativa y temperatura adecuada para el desarrollo y proliferacin de estos microorganismos fitopatgenos generadores de pudricin de capsulas. As pues se puede decir que esta prctica es perjudicial, aun cuando se estn haciendo tneles de ventilacin entre surcos ya que estos a su vez no tienen el impacto esperado puesto que se hacen entre cada cuatro hileras ocasionando nuevas condiciones de extrema densidad en las reas contenidas entre estos tneles de ventilacin y en algunas plantas tambin se pudo observar daos mecnicos en tallos y ramas como consecuencia de la creacin de dichos tneles.CONCLUSIONFour, (1994) plante la existencia de una estrecha relacin entre algunos factores climticos como la humedad relativa, temperatura, precipitacin y el patgeno, los cuales condicionan la incidencia y severidad de la enfermedad. En este sentido en el cultivo de algodn est sometido a diversos factores adversos que tienen accin nociva sobre los intereses de los agricultores que practican este cultivar. Practicas adecuadas de manejos de patologas constituyen la base para la estructuracin de un manejo adecuado del cultivo que posibiliten la obtencin de bienes econmicos en una mayor cantidad para los productores, como asistentes tcnicos o ingenieros agrnomos debemos tener la facultad de brindar estrategias de manejo adecuadas que estn acorde a normas o parmetros de aplicacin de fungicidas o insecticidas por ejemplo, en las dosis adecuadas para asegurar la plena efectividad de estos productos sobre las patologas padecidas; siendo el cultivo de algodn un cultivar susceptible a ataques de agentes adversos que ocasionan daos considerables la implementacin de tcticas adecuadas se hacen necesarias; despus de analizar toda la informacin referente al cultivar de algodn en la Universidad de Crdoba no son del todo efectivas puestos que no se rigen bajo lo establecidos (Carbendazin para antracnosis) utilizndose dosis mucho mayores al suponer desacertadamente que una mayor cantidad de producto tendra mejores resultados.La no regulacin de algunas condiciones de cultivo como las densidades de siembra y por otro lado la presencia de algunos insectos claves para este cultivo como el picudo del algodonero en altas poblaciones tambin representan una amenaza seria para los intereses productivos por lo que sera adecuado sentarse y pensar muy bien que estrategias deben ser las que tengan mayor impacto en el control de todos los elementos negativos para el cultivo de algodn.

BIBLIOGRAFIA Rodrguez, D y J.M., 1991, Carnero, "El algodn", Editorial Mundi-Prensa, Espaa. Arauz Cavallini Luis Felipe, Fitopatologa: Un Enfoque Agroecolgico, Editorial Universidad de Costa Rica. 1998. Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria, Corpoica (CI Turipan), Ceret: Buenas prcticas agrcolas para el cultivo del algodn en el departamento de Crdoba. Disponible en la direccin web:http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/algodonenCordoba.pdf Nativo 300 SC - Fungicida; Documentos web disponibles en la direccin: http://www.agromil.com.uy/productos-bayer-nativo-300-sc.html