informe anual 2002 - femsa. · pdf file... coca-cola femsa,panamco,pepsico,pepsi bottling...

of 83 /83
Informe Anual 2002

Author: dangquynh

Post on 05-Feb-2018

261 views

Category:

Documents


5 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Informe Anual 2002

  • 01 Nos Conoces?

    16FEMSA Cerveza

    20FEMSA Comercio

    22ResponsabilidadSocial

    24Consejo deAdministracin

    26Unidades deNegocio: DatosRelevantes

    29Equipo Directivo

    30Seccin Financiera

    02ResumenFinancieroConsolidado

    04Carta a losAccionistas

    08Adquisicin dePanamco

    10Sabas que?

    14Coca-Cola FEMSA

    06Conversacin con el DirectorGeneral

    INDICE

  • Nos conoces?

    Probablemente sabes que FEMSA es la empresa de bebidas ms grande de Amrica Latina, con ventas por ms de $5,000 millones de dlaresen el 2002; que Coca-Cola FEMSA es el embotellador de Coca-Cola ms rentable del mundo, con un margen de flujo bruto de operacin (EBITDA)de 30.7%; que nadie exporta ms latas de cerveza a los Estados Unidos que FEMSA Cerveza. Sin embargo, estabas enterado de que nuestrasventas consolidadas en dlares aumentaron anualmente a una tasa promedio de 9.2% en los ltimos 10 aos; que en ese mismo periodo lautilidad de operacin consolidada creci an ms rpido, a una tasa anual compuesta de 15.5% en dlares; que hemos elevado nuestra utilidadde operacin a un ritmo mayor que el de cualquier otra empresa de bebidas que pertenece al Indice 500 de Standard & Poors? Sabas quetodo lo anterior lo hemos logrado manteniendo una de las ms sanas estructuras financieras ?

    Las crisis econmicas van y vienen. Las divisas fluctan. Los mercados suben y bajan. Pero a pesar de todo, seguimos consolidando a FEMSAcomo lder de la industria de bebidas, no slo en Mxico, sino a nivel internacional, con un enfoque en la satisfaccin de nuestros clientes yen la generacin de valor para nuestros accionistas.

    Destapa este informe y sigue descubriendo.

  • Resumen Financiero Consolidado(millones de pesos del 2002)

    millones de dlares(1)

    2002 2002 2001 % variacin 2000 % variacin

    Ingresos Totales $ 5,062 Ps. 52,941 50,097 5.7 47,869 4.7

    Utilidad de Operacin 907 9,491 8,533 11.2 7,663 11.4

    Utilidad Neta 441 4,613 4,980 (7.4) 3,827 30.1

    Utilidad Neta Mayoritaria 271 2,837 3,393 (16.4) 2,748 23.5

    Utilidad Neta Minoritaria 170 1,776 1,587 11.9 1,079 47.1

    Activos Totales 5,737 60,004 51,136 17.3 48,115 6.3

    Pasivos Totales 2,600 27,191 21,131 28.7 21,398 (1.2)

    Capital Contable 3,137 32,813 30,005 9.4 26,717 12.3

    Inversin en Activo Fijo 530 5,540 5,314 4.3 4,571 16.2

    Valor en libros por accin(2) 0.415 4.345 3.997 8.7 3.542 12.9

    Utilidad neta por accin(2) 0.051 0.536 0.641 (16.4) 0.518 23.7

    Personal 41,656 41,500 0.4 43,201 (3.9)

    (1) Tipo de cambio 10.459 pesos por dlar a diciembre 31, 2002(2) Cifras en pesos mexicanos basados en 5,297,310,450 acciones en el mercado

    FEMSA Cerveza Coca-Cola FEMSA FEMSA Comercio Otros Negocios

    47.3%Ps. 28,416

    27.0%Ps. 16,173

    8.5%Ps. 5,098

    17.2%Ps. 10,317

    Activos Totales / Ps. 60,004

    39.3%Ps. 20,815

    33.3%Ps. 17,620

    24.0%Ps. 12,740

    3.4%Ps. 1,767

    Ingresos Totales / Ps. 52,941

    41.5%Ps. 3,938

    46.8%Ps. 4,440

    6.1%Ps. 583

    5.6%Ps. 530

    Utilidad de Operacin / Ps. 9,491

  • FEMSA INFORME ANUAL 2002 3

    92

    100

    241FEMSA

    175Industria de Refrescos (2)

    140Industria de Cerveza (3)

    93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

    Indice de Ventas(1)1992=100

    Crecimiento promedio ponderado anual 19922002FEMSA 9.2%Industria de Refrescos en Amrica (2) 5.8%Industria de Cerveza en Amrica (3) 3.4%

    ConsistenciaTrayectoria de Crecimiento

    Ao tras ao continuamos superando, en trminos de crecimiento, a empresas con operaciones similares,demostrando una gran capacidad de adaptacin an en entornos adversos.

    ContinuidadHistoria de Rentabilidad

    92

    100

    422FEMSA

    228Industria de Refrescos (2)

    291S&P 500 Utilidad de Operacin

    182Industria de Cerveza (3)

    93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

    Indice de Utilidad de Operacin(1)1992=100

    Crecimiento promedio ponderado anual 19922002FEMSA 15.5%S&P 500 11.3%Industria de Refrescos en Amrica (2) 8.5%Industria de Cerveza en Amrica (3) 6.1%

    El esquema de negocios de FEMSA est diseado para generar ms utilidades por cada peso de ventas.Nuestro talentoso equipo est permanentemente enfocado en reducir costos e incrementar ventas.

    (1) Las ventas y la utilidad de operacin estn expresadas en dlares o convertidas a dlares.(2) Incluye los indicadores financieros de las siguientes empresas: Coca-Cola FEMSA, Panamco, Pepsico, Pepsi Bottling Group, The Coca-Cola Company, Coca-Cola Enterprises.(3) Incluye los datos financieros de las siguientes compaas: FEMSA, Grupo Modelo, Ambev, Anheuser-Busch, Coors.Fuentes: Reportes de analistas, informacin de las compaas y estimados de FEMSA.

  • Estimados accionistas

    En el 2002, FEMSA marc una dcada de crecimiento y rentabilidad excepcional. En los ltimos 10 aos, los ingresos totales consolidados, lautilidad de operacin y el flujo bruto de operacin (EBITDA) crecieron a unatasa anual compuesta de 9.2%, 15.5% y 15.3%, respectivamente.

    Alcanzamos importantes avances en los objetivos estratgicos de FEMSA,no obstante el difcil ambiente de negocios que prevaleci en el ao. Dehecho, este entorno retador permiti aplicar lo mejor de nosotros y lograrun rcord de 17.9% en el margen operativo sobre ingresos totales, ancuando se prolong la adversidad econmica, existi volatilidad en losmercados y los riesgos geopolticos aumentaron.

    Adems, continuamos fortaleciendo el esquema de negocios, buscandoalternativas que nos permitan seguir creciendo en nuestras operacionesclave: bebidas. En diciembre del 2002, anunciamos que nuestra subsidiariaCoca-Cola FEMSA haba llegado a un acuerdo definitivo para adquirirPanamerican Beverages, Inc., mejor conocida como Panamco, la embotelladorade Coca-Cola ms grande en Latinoamrica. Cuando lean este documento,estaremos muy cerca de completar esta adquisicin. Una vez que esto suceda,Coca-Cola FEMSA ser el segundo embotellador ms grande de Coca-Colaen el mundo y el mayor fuera de los Estados Unidos, con operaciones ennueve pases de Amrica Latina. Estamos seguros que el equipo de Coca-ColaFEMSA lograr seguir generando valor, buscando que las regiones adquiridasalcancen los niveles operativos de excelencia que tienen nuestras actualesfranquicias. Estamos convencidos que las oportunidades de crecimiento quenos proporcionar esta transaccin, sobrepasan claramente todos los retos.

    Resultados favorablesLos resultados de FEMSA en el 2002 fueron en su mayora positivos. Losingresos totales consolidados sumaron $52,941 millones de pesos, 5.7%ms que el ao anterior. La utilidad de operacin consolidada se elev a$9,491 millones de pesos, un crecimiento de 11.2%. El margen de operacinsobre ingresos totales aument 90 puntos base para llegar a 17.9%. Lautilidad neta consolidada fue de $4,613 millones de pesos y la utilidad poraccin de $0.536 pesos. El retorno sobre inversin fue de 13.5%, superandoel 12.2% logrado en el 2001.

    PerspectivasSiempre hemos dirigido a FEMSA con una visin de largo plazo. Aunque en el futuro inmediato persiste cierta incertidumbre en cuanto al escenarioeconmico, consideramos que la evolucin del mercado y de la industria,brindar oportunidades para que nuestros negocios de bebidas sigan creciendo.

    Como lo demuestra la transaccin de Panamco, Coca-Cola FEMSA estbien posicionada para aprovechar la continua consolidacin de la industria.En muchos sentidos, es la empresa idnea para encabezar el proceso deconsolidacin, ya que cuenta con una probada trayectoria para generarvalor en nuevas franquicias, con un impecable desempeo en mercadosdifciles como el de Argentina. Adems tiene la infraestructura y la escala necesaria para realizar transacciones de diferentes magnitudes.La empresa opera con los sistemas, las prcticas y el personal adecuadopara penetrar e incorporar rpidamente cualquier territorio o mercado.Adems, la incorporacin de Panamco ofrecer a FEMSA una verdaderaplataforma continental, que buscaremos aprovechar de manera integral.

    Las variables demogrficas tambin estn a nuestro favor. Se estimaque aproximadamente el 40% de la poblacin mexicana es menor de 18aos de edad, por lo que se prev que durante la prxima dcada, ms deun milln de personas se incorporarn anualmente al mercado de cervezacomo consumidores potenciales. Adicionalmente, conforme la industriacervecera mexicana evolucione, creemos que esta generacin de jvenescon gustos ms definidos otorgar mayor valor a los productos diferenciados.Esto nos brindar una ventaja competitiva en el mercado domstico,permitindonos capitalizar el hecho de contar con un amplio portafoliode marcas de cerveza con ms de 45 presentaciones.

    4 FEMSA INFORME ANUAL 2002

    Mejora de FondoComo lo subrayamos en el reporte del ao pasado, nos encontramos inmersosen un proceso de cambio cultural para transformar a FEMSA en una mejororganizacin, ms unificada y con un mayor enfoque hacia el cliente. Comoresultado de este proceso, estamos desarrollando competencias clave quenos harn an ms slidos y rentables, tales como una excelente ejecucin,una mayor capacidad para desarrollar y fortalecer marcas, un uso ms eficiente de los activos y el desarrollo de una robusta infraestructura desistemas de informacin. Al mismo tiempo, seguimos reforzando los valoresque se han forjado a lo largo de ms de 100 aos: calidad, integridad y unslido compromiso de responsabilidad con nuestra comunidad.

    Me complace reportar que alcanzamos importantes mejoras en nuestros principales negocios. Estoy especialmente orgulloso del arduotrabajo, la disciplina y la permanente dedicacin mostrada por nuestroscolaboradores, el equipo FEMSA, a pesar del difcil entorno operativo.Contamos con las capacidades y el empuje necesario para seguir impulsandola mejora y el crecimi