informe de gestiontransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de...

9
1 CASA DE LAS ARTESANIAS DEL ESTADO DE YUCATAN GOBIERNO DEL ESTADO INFORME DE GESTION Resumen de Actividades Periodo Octubre – Diciembre de 2011 En cumplimiento de los objetivos contemplados en la Ley que crea Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán y en el marco de los objetivos trazados en el Pilar III Fomento Económico Moderno relativo a incrementar la productividad del sector artesanal, durante el lapso que se informa se realizaron diversas acciones enfocadas a mejorar la calidad de la producción artesanal y contribuir al impulso de su comercialización en beneficio de la población que se dedica a esta actividad económica, que además representa un valor cultural de gran tradición en la Entidad. Desarrollo artesanal. Se otorgó asesoría a 220 artesanos de diversas comunidades del interior del Estado que acudieron a las oficinas de este Organismo y mediante visitas de campo: en materia de organización, administración, producción y comercialización. En el período que se informa se impartieron asesorías en nuevas técnicas de producción y cursos para impulsar el desarrollo de nuevos diseños, prototipos, así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles un valor agregado con el fin de mejorar su comercialización. Las acciones más relevantes fueron: Curso de Mejoramiento del bordado en punto de Cruz En este período se concluyó el curso de mejoramiento del bordado en punto de Cruz, que como habíamos informado, esta institución en coordinación con el Fondo Nacional Para el Fomento de las Artesanías (FONART) inició en el mes de julio como parte de las acciones interinstitucionales dirigidas a impulsar el desarrollo socioeconómico del municipio de Tahdziú, población en el que existe un potencial muy importante para generar fuentes de ingresos para las artesanas bordadoras de dicha población. En este contexto se realizó en el marco de la clausura del curso mencionado, una exposición de diversos productos bordados derivados del mismo en los que se pudo observar el mejoramiento de la calidad de las prendas. Esto representa un paso muy

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

1

CASA DE LAS ARTESANIAS DEL ESTADO DE YUCATAN GOBIERNO DEL ESTADO

INFORME DE GESTION

Resumen de Actividades

Periodo Octubre – Diciembre de 2011

En cumplimiento de los objetivos contemplados en la Ley que crea Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán y en el marco de los objetivos trazados en el Pilar III Fomento Económico Moderno relativo a incrementar la productividad del sector artesanal, durante el lapso que se informa se realizaron diversas acciones enfocadas a mejorar la calidad de la producción artesanal y contribuir al impulso de su comercialización en beneficio de la población que se dedica a esta actividad económica, que además representa un valor cultural de gran tradición en la Entidad.

Desarrollo artesanal. Se otorgó asesoría a 220 artesanos de diversas comunidades del interior del Estado que acudieron a las oficinas de este Organismo y mediante visitas de campo: en materia de organización, administración, producción y comercialización. En el período que se informa se impartieron asesorías en nuevas técnicas de producción y cursos para impulsar el desarrollo de nuevos diseños, prototipos, así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles un valor agregado con el fin de mejorar su comercialización. Las acciones más relevantes fueron: Curso de Mejoramiento del bordado en punto de Cruz En este período se concluyó el curso de mejoramiento del bordado en punto de Cruz, que como habíamos informado, esta institución en coordinación con el Fondo Nacional Para el Fomento de las Artesanías (FONART) inició en el mes de julio como parte de las acciones interinstitucionales dirigidas a impulsar el desarrollo socioeconómico del municipio de Tahdziú, población en el que existe un potencial muy importante para generar fuentes de ingresos para las artesanas bordadoras de dicha población. En este contexto se realizó en el marco de la clausura del curso mencionado, una exposición de diversos productos bordados derivados del mismo en los que se pudo observar el mejoramiento de la calidad de las prendas. Esto representa un paso muy

Page 2: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

2

importante para impulsar su comercialización. En este curso participaron 230 artesanas, a las que se le proveyó materia prima, hilos y otros insumos. Cabe mencionar que actualmente estamos iniciando una segunda etapa de este proyecto, que tiene como objetivo principal organizar la producción de un primer grupo de 19 artesanas, a las que se les está apoyando con materiales e insumos para un primer bloque de prendas bordadas que será comercializado y monitoreado en los puntos de venta a nuestro cargo para medir su aceptación en el mercado.

Curso de Diversificación y Acabados de Hamacas Se concluyó el curso de diversificación y acabados de hamacas en la comunidad de Kuxeb, comisaría de Chemax, curso que inició en el mes de septiembre y que se impartió a 15 artesanas de dicha población con el fin de mejorar la calidad y acabados en su producción de hamacas de hilo de algodón para impulsar su comercialización, con este curso se desarrollaron prototipos con una mejor combinación de colores, estandarización de tamaños, diversificación de puntadas y acabados en brazos.

Page 3: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

3

Capacitación impartido por estudiantes de la Univ ersidad Tecnológica de Motul. Esta institución continúa capacitando a través de 2 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Motul para mejorar los procesos de producción en las siguientes ramas artesanales: Barro(Ticul), Madera tallada de cedro(Muna) y Palma(Halachó). Dicha capacitación terminará en diciembre próximo y tiene el objetivo de beneficiar a 4 familias de artesanos por comunidad. El objeto específico es investigar y documentar los procesos de fabricación de las ramas artesanales ya mencionadas para detectar problemáticas y necesidades de los productores y de esta forma proponer acciones de mejora, en aspectos como: uso de materiales; materia prima; almacenamiento de productos; procesos de trabajo; transportación del producto y la comercialización. Segunda Reunión Nacional de Marcas Colectivas del Sector Artesanal Se participó en la Segunda Reunión Nacional de Marcas Colectivas del Sector Artesanal, organizado por el Fondo Nacional Para el Fomento de las Artesanías, FONART. Lo anterior con el propósito de compartir experiencias respecto a los beneficios que significa el registro de Marcas y permear este conocimiento a grupos artesanales de la entidad.

Entre los temas abordados en esta reunión se destacaron la importancia de brindar asesoramiento a los artesanos agrupados en las Marcas, en materia de diseño e imagen, así como talleres de capacitación en organización, producción y comercialización. También se acordó impulsar la participación de las marcas colectivas del país a las ferias FONAES y las Expo PYMES.

Cabe mencionar que Yucatán cuenta con una marca colectiva artesanal integrada en 14 talleres que conforman la Marca Colectiva Meya- Ché Artesanía Torneada de Dzityá, Yucatán.

Proyectos PACMYC 2011. En coordinación con el Instituto de Cultura de Yucatán se participó en la dictaminación de proyectos PACMYC 2011, en el área de artesanías apoyando la selección de los mejores proyectos de artesanías que serán financiados por el PACMYC para impulsar el arte popular del estado. Programa de Consultoría en el Ciclo Sustentable del Diseño para el Desarrollo Competitivo. En coordinación con la Asociación de Consultores de Empresas de Aguascalientes A.C. en el Marco del Programa de Consultoría en el Ciclo Sustentable del Diseño para el Desarrollo Competitivo, Financiado por el Fondo Pyme de la Secretaría de Economía se aprobó la capacitación de 5 Grupos de artesanos del Estado de Yucatán en las ramas siguientes: talabartería Valladolid; pintura popular, Kanasín ; bolsas de henequén, Mérida; Madera

Page 4: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

4

torneada y piedra tallada de Dzityá. Estos proyectos iniciaron el 2 de diciembre y concluyen en abril de 2012. Se realizaron en este lapso los siguientes cursos c oordinados por el Departamento de Diseño de CAEY:

Realización de nuevos diseños de joyería en filig rana Con el fin de innovar las piezas artesanales en joyería de filigrana, se capacitó a artesanos de Mérida en las técnicas de filigrana con embutidos varios, mezcladas con chapa de plata, uso de nuevos materiales para elaboración de soga o cadena. Desarrollo de Nuevos Productos Bordados en hilo con tado. Como un alternativa para diversificar los bordados derivados del curso de Capacitación que concluyó en Tahdzíu, nos dimos a la tarea de comenzar con un grupo de19 artesanas la introducción de nuevos diseños, con la finalidad de se reafirme lo aprendido y se comience durante el 2012 una producción constante con estándares de calidad determinados. Se les enseñaron nuevos estilos y calidades de telas, uso de costilla de ratón ó costura francesa para el cerrado de cada prenda y la Introducción de nuevas aplicaciones de bordado con sus variantes de color.

Hipiles de niña: 6 meses, 1 año, 2 años, 4 años y 6 años.

Page 5: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

5

Blusas de dama: Talla chica, mediana y grande.

Nuevos prototipos de bolsas de manta con bordado ma cizo matizado a máquina.

Programa de Servicio Social 2011.

Se dio seguimiento a cursos de capacitación mediante este programa en el que participan 21 alumnos de la Universidad Modelo y 2 estudiantes de la UNAM de las carreras de diseño de productos y diseño gráfico.

Page 6: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

6

El objetivo de dichos cursos es el de estandarizar los procesos de trabajo y desarrollar nuevos diseños y aplicaciones para impulsar la comercialización de los productos.

Las estudiantes de la UNAM, trabajaron en la comunidad de Tixhualactun, con el bordado a máquina, beneficiando a 8 artesanas, la rama del henequén, en la misma comunidad, beneficiando a 25 mujeres artesanas,y por último realizaron propuestas en la comunidad de Lobxul, trabajando con bejuco, beneficiando a 6 personas. En total se capacitó a 39 artesanas con esta acción.

En el área del bordado a máquina, realizaron prendas de vestir para dama, trabajaron también con el telar de cintura para la realización de bolsos de henequén y utilizaron el hilo corchado para generar accesorios como aretes y prendedores para el cabello. Finalmente sacaron dos líneas de contenedores en la rama del bejuco, se inspiraron en las cazuelas y en las frutas tropicales. Cabe anexar su aportación con la introducción de nuevos colores para el tenido del bejuco.

Bordado macizo matizado.

Page 7: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

7

Canastos y contenedores de bejuco 18 estudiantes de diseño de la Universidad Modelo, realizaron nuevos diseños en las siguientes comunidades: Telchac ,Puerto, Dzoncahich, Dzidzilche, Chelem, Pustunich, Halacho,Xcocmil y Río Lagartos.

Productos con henequén

Page 8: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

8

Caballito de palma Avioncitos de palma para móvil

Servilletero de maderas varias contenedores de sosoc (henequén) Comercialización. Con el objetivo de impulsar y promover la comercialización en forma directa por parte de los artesanos se impulsó su participación en los siguientes eventos: Congreso de Genética Humana en el Salón de eventos del Hotel Hyatt, participaron 3 artesanos de Mérida. Festival de las Aves Toh en el Edificio central de la UADY, de esta ciudad, participaron 4 artesanos de Mérida y Telchac Puerto. Congreso de Fenómenos Foto acústicos y Foto térmicos, en la Quinta Montes Molina de esta ciudad, participaron 5 artesanos de Mérida

Como institución se participó en los siguientes eventos: Del 2 al 4 de noviembre, en el 59 Congreso FCEM de la Organización Mundial de Mujeres Empresarias AMMJE - FCEM realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Del 17 al 19 de noviembre, se participó en el Foro Mesoamericano de Cultura, Turismo e Identidad en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la promoción fue significativa ya que participaron en este foro 150 personas de 150 persona de diferentes estados de la República.

Page 9: INFORME DE GESTIONtransparencia.yucatan.gob.mx/datos/2012/casa... · así como el mejoramiento de la calidad de los procesos productivos, dándoles ... de diseño e imagen, así como

9

Concursos Esta Dirección participó como jurado calificador en los siguientes Concursos: En el mes de octubre, como jurado en el XXVII Concurso Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de las Casas, en la ciudad de Chiapa de Corzo. En el mes de noviembre, como jurado en el X Premio Estatal de Artesanías Cultura Maya del Estado de Campeche. Promoción y Difusión Se continuó con la promoción mediante folletería y otros impresos en coordinación con los Módulos de Información y vinculación de la SEFOTUR, asi mismo, se mantiene una exposición permanente de productos artesanales en los diferentes módulos de información turística a cargo de dicha dependencia. Asimismo, se continuó con la inserción de publicidad fija en las revistas Yucatan Today y Explore Yucatán que se distribuyen en los módulos de información turística del Poder Ejecutivo del Estado y del Ayuntamiento de Mérida, así como en agencias turísticas y los principales hoteles de la ciudad.

Actualización de la página de internet

www.artesanias.yucatán.gob.mx

1. Se abrió una sección de “Colaboradores” para intercambiar difusión con

clientes y proveedores en sus respectivos sitios web.

2. Se colocó un espacio para difusión de la “Boutique Peregrina”.

3. Se colocó el contacto en Facebook: Casart Yucatán (Casa de las Artesanías)

4. Se actualizó la sección de “Noticias y Eventos” con información de la “VI

Feria Nacional del Libro del SNET”.