informe de aspectos ambientales del distrito de saman

6
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA INFORME N° 001-15/ZEE A : Ing. Efraín TURPO CAYO JEFE DE ACTIVIDAD ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA. DE : Ing. Krisxia Brigitte PONCE RODRIGUEZ ASISTENTE ASUNTO : INFORME DE REVISION DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL DISTRITO DE SAMAN. FECHA : Puno, Abril 14 – 2015 ================================================================ == Mediante el presente cumplo con informar a su jefatura sobre las observaciones del informe de Aspectos Ambientales del Distrito de Samán que es parte de la Microzonificación Ecológica y Económica en el Distrito de Samán en la Provincia de Azángaro; según los puntos siguientes: 1. RESIDUOS SÓLIDOS Dentro del primer grupo de residuos sólidos se observaron los siguientes aspectos: Se encuentran mal planteados los objetivos del trabajo realizado. El marco teórico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografía. El subtítulo de fuentes de contaminación no contiene el contenido de acuerdo al trabajo que se realizó. Colocar la ubicación geográfica, límites y otros datos importantes como número de habitantes, tipo de trabajo, nivel socioeconómico del distrito de Samán (o colocarse en todos los grupos) Para la estimación de la generación de residuos sólidos no se realiza en cuatro días la caracterización

Upload: krissponce

Post on 13-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mz mzm

TRANSCRIPT

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTEZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA

INFORME N 001-15/ZEE

A:Ing. Efran TURPO CAYOJEFE DE ACTIVIDADZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA.

DE:Ing. Krisxia Brigitte PONCE RODRIGUEZ ASISTENTE

ASUNTO :INFORME DE REVISION DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL DISTRITO DE SAMAN. FECHA:Puno, Abril 14 2015

==================================================================

Mediante el presente cumplo con informar a su jefatura sobre las observaciones del informe de Aspectos Ambientales del Distrito de Samn que es parte de la Microzonificacin Ecolgica y Econmica en el Distrito de Samn en la Provincia de Azngaro; segn los puntos siguientes:

1. RESIDUOS SLIDOSDentro del primer grupo de residuos slidos se observaron los siguientes aspectos:

Se encuentran mal planteados los objetivos del trabajo realizado. El marco terico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografa. El subttulo de fuentes de contaminacin no contiene el contenido de acuerdo al trabajo que se realiz. Colocar la ubicacin geogrfica, lmites y otros datos importantes como nmero de habitantes, tipo de trabajo, nivel socioeconmico del distrito de Samn (o colocarse en todos los grupos) Para la estimacin de la generacin de residuos slidos no se realiza en cuatro das la caracterizacin sino en 8 das con una metodologa establecida en el rea que se desea estudiar sea en domicilios, mercados u otros. No se hace referencia a las coordenadas del botadero municipal ni los botaderos temporales, ni las reas de los respectivos, pero se encuentran en el mapa de aspectos ambientales del Distrito de Samn. No es un vehculo de transferencia sino es un vehculo recolector de residuos solidos El lugar de transferencia no existe es un botadero temporal, no cuenta con coordenadas de identificacin ni se encuentra en el mapeo. La metodologa empleada para la caracterizacin no es la adecuada. El problema ambiental no solo es la contaminacin a los paisajes y la salud pblica.

2. AGUAS RESIDUALESDentro del segundo grupo de aguas residuales se observaron los siguientes aspectos:

Se encuentran planteados de manera incorrecta los objetivos del trabajo realizado. El marco terico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografa. Eutrofizacin y DBO5 mejorar la definicin. Existen ms tipo de contaminacin como la fsica y la qumica. Las pozas de sedimentacin son un tratamiento primario, no existen las coordenadas, ni el rea de las 2 pozas, no se especifica si existe tratamientos preliminares u otros. El vertimiento de aguas residuales al Rio Ramis cada 5 meses, habra que analizar la cantidad y calidad de caudal de los vertimientos como se especifica en el plan de trabajo no se puede aseverar sin conocer el estado actual. La bibliografa empleada es muy antigua.

3. DEGRADACIN PAISAJSTICAEl ltimo grupo de degradacin paisajstica se observaron los siguientes aspectos:

Los objetivos detallados se encuentran descritos de manera incorrecta. El marco terico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografa. Definicin de Degradacin Ambiental se encuentra distorsionada. No se encuentran la ubicacin de dos puntos de degradacin paisajstica en el informe ni las reas pero se encuentran en las imgenes, se debe especificar en el informe. Describir ms detalladamente lo que se observa en cada una de las fotografas. En el mapa de aspectos ambientales del Distrito de Samn se ubica la degradacin paisajstica en un lugar cuando en el informe se especifica que se encuentra en el botadero, especificar todas las reas estudiadas. No se encuentra dentro del plan de trabajo esta actividad.

Es cuanto puedo informar a usted en honor a la verdad.Puno, abril del 2015. _____________________________ Ing. Krisxia B. Ponce Rodrguez Asistente

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA

INFORME N 002-15/ZEE

A:Ing. Efran TURPO CAYOJEFE DE ACTIVIDADZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA.

DE:Ing. Krisxia Brigitte PONCE RODRIGUEZ ASISTENTE

ASUNTO :INFORME DE REVISION DE ASPECTOS AMBIENTALES DEL DISTRITO DE CABANA. FECHA:Puno, Abril 14 2015

==================================================================

Mediante el presente cumplo con informar a su jefatura sobre las observaciones del informe de Aspectos Ambientales del Distrito de Cabana que es parte de la Microzonificacin Ecolgica y Econmica del Distrito de Cabana en la Provincia de San Romn; segn los puntos siguientes:

1. RESIDUOS SLIDOSDentro del primer grupo de residuos slidos se observaron los siguientes aspectos:

Se encuentran mal planteados los objetivos del trabajo realizado. El marco terico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografa. El subttulo de fuentes de contaminacin no contiene el contenido de acuerdo al trabajo que se realiz, se refiere ms a alimentos y no a los impactos ambientales y a la salud que causa la mala gestin de los residuos slidos. En el informe se especifica que el botadero municipal se abri desde el mes de enero y que no existe botaderos temporales, revisar otros puntos que hayan servido de botaderos de la poblacin. Colocar la ubicacin geogrfica, lmites y otros datos importantes como nmero de habitantes, tipo de trabajo, nivel socioeconmico del distrito de Cabana (o colocarse en todos los grupos) No existe con lugar de transferencia entonces no hay camiones de transferencia sino solo vehculo recolector. No se hace referencia a las coordenadas del botadero municipal ni los botaderos temporales, ni las reas de los respectivos, pero se encuentran en el mapa de aspectos ambientales del Distrito de Samn. No se seala el porcentaje de cobertura del servicio de recojo para conocer si existe otros botaderos temporales. La problemtica ambiental de residuos slidos no especifica los posibles impactos a los aspectos ambientales. De acuerdo al plan de trabajo no se requiri ninguno de los datos a solicitar como numero de barredores, cantidad de vehculos recolectores, y otros. 2. AGUAS RESIDUALESDentro del segundo grupo de aguas residuales se observaron los siguientes aspectos:

El marco terico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografa, as como se debe definir mejor los trminos de Eutrofizacin y DBO5. Existen ms tipo de contaminacin como la fsica y la qumica. Las pozas de sedimentacin son un tratamiento primario, no existen las coordenadas, ni el rea de las 4 pozas detalladas, no se especifica si existe tratamientos preliminares u otros. En todo caso si el tratamiento empleado para las aguas residuales no es el adecuado depende de los encargados. El vertimiento de aguas residuales al Rio Cabana cada 6 meses, habra que analizar la cantidad y calidad de caudal de los vertimientos de la poblacin como se especifica en el plan de trabajo no se puede aseverar sin conocer el estado actual. En el plan de trabajo se indica que tomara muestras de agua residual del lugar de estudio que en el informe final no se detalla. La bibliografa empleada es muy antigua.

3. PASIVOS AMBIENTALES MINEROSEl ltimo grupo de pasivos ambientales mineros se observaron los siguientes aspectos:

Los objetivos detallados se encuentran descritos de manera incorrecta. El marco terico se encuentra sin ninguna referencia de bibliografa. Investigar si existe otros pasivos ambientales mineros registrados por el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA), la Direccin Regional de Energa y Minas Puno (DREM) y otras instituciones encargadas. Describir brevemente el tipo de mina, en qu estado se encuentra, observaciones en la salida de campo. Las referencias bibliogrficas no van de acuerdo al tema.

Es cuanto puedo informar a usted en honor a la verdad.Puno, abril del 2015. _____________________________ Ing. Krisxia B. Ponce Rodrguez Asistente