informe de cobertura julio-diciembre 2006 sociedad ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas...

47
INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

INFORME DE COBERTURA

JULIO-DICIEMBRE 2006

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA

Page 2: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

COBERTURA GENERAL

Page 3: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

JULIO

Page 4: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

05/07/06 EL ECONOMISTAMADRID

Cód 8911579

Prensa: OtraTirada: Sin datos OJDDifusión: Sin datos OJD

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 185,08Área (cm2): 25,0Ocupación: 2,89 % Página: 35

Page 5: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

la semana | lo que interesa | directorio

WebSalud.com > Salud

Salud Farmacia Sanidad Opinión

Aparato digestivo

Cardiología

Dermatología

Diabetes

Envejecimiento

Infecciosas

Neurología

Oncología

Psiquiatría

Medicina individualizada

Nutrición

Oftalmología

Pediatría

Respiratorio

Salud de la mujer

Trasplantes

Urología

Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Ictus

La SEN ha publicado la nueva “Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Ictus” La publicación de la SEN permite una actualización del diagnóstico y tratamiento del ictus

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado su nueva “Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Ictus”. El manual es una actualización de las ediciones publicadas en 1998 y 2002 y permite una puesta al día en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares. Además se ha establecido un máximo de fiabilidad para esta guía de cuatro años.

La enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en los adultos.

· Redacción - 06/07/2006

El martes se presentó en Madrid la nueva “Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Ictus”, editada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). El acto fue dirigido por r los doctores Matías Guiu, presidente de la SEN, Álvarez-Sabín, coordinador de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares, y Díez Tejedor coordinador de la presente Guía Oficial de esta sociedad.

Esta nueva edición, sustituye a las dos anteriores (1998 y 2002) y permite una actualización del diagnóstico y tratamiento de esta patología, ya que siguiendo las recomendaciones internacionales, se establece un máximo de cuatro años para la fiabilidad de una guía de estas características.

Esta manual es importante, ya que la enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en los adultos, y además determina las más altas tasas de mortalidad en España por enfermedad específica en mujeres. Por otro lado, a pesar de los avances en el conocimiento sobre el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes, sigue existiendo una considerable diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica.

Reedición

La presente edición recoge de forma resumida y actualizada las líneas de actuación clínica a seguir en el tratamiento y la prevención de las distintas formas de enfermedad cerebrovascular.

Para su elaboración, se ha constituido un comité ad hocpromovido por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Los miembros de dicho Comité han elaborado los distintos capítulos, que han sido sometidos posteriormente a una revisión global por parte de todo el Comité.

Esta Guía va dirigida a neurólogos, para favorecer su labor en este grupo de trastornos, pero también será útil para los internistas, geriatras, médicos de asistencia primaria, urgencias intra y extra-hospitalarias, y en definitiva para todos aquellos profesionales que participan en la cadena asistencial del Ictus.

Utilidades del artículo

Copyright © 2005 websalud.com All rights reserved.

La responsabilidad del contenido del portal es exclusivamente de Contenidos e Información de Salud,S.L.

Aviso Legal | Contacto

Page 1 of 1La SEN ha publicado la nueva “Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Ictus” - W...

08/01/2007mhtml:file://\\server_madrid\tinkle_madrid\CLIENTES\Clientes Activos 2\SEN\COB...

Page 6: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

07/07/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 8954704

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 2/2Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 1.784,23Área (cm2): 572,0Ocupación: 65,79 % Página: 13

Page 7: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

Año II. Número 165 | Del lunes, 10 de julio de 2006 al domingo, 16 de julio de 2006 |

Portada Editorial Especial En 10 minutos Entrevista Nacional Internacional Especialidades Terapéutica Revista de Prensa Café de Redacción Formación Economía de la salud Agenda Opinión Empleo Profesionales

La opinión del especialista.

Documentación adicional de interés.

¿Está de acuerdo en que sólo sean los médicos, en todos los casos, los que tengan la facultad para prescribir fármacos?

VER RESULTADOS

Sí No

LA SEN PRESENTA SU NUEVA 'GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ICTUS'

Sufrir un ictus isquémico implica un 15-20% de riesgo de padecer otro en el siguiente año

E. SACRISTÁN | GM MADRID |

"Las personas que han sufrido un ictus isquémico tienen un riesgo de entre el 15 y el 20 por ciento de padecer otro en el transcurso del siguiente año", asegura Jordi Matías Guiu, que opina que ello no sólo se debe al efecto del evento cerebrovascular, sino también a la "relajación" en el control de los factores de riesgo que se produce a los tres o cuatro años del ictus. Por esta razón el presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) insiste en la necesidad de concienciar a la población que ha tenido un ictus o que está en riesgo de sufrirlo de la importancia de controlar los citados factores, pese a la dificultad que ello

implica. "No hay un mensaje unívoco que facilite conocer y prever las señales de alarma de este evento", reconoce Matías Guiu, y "su diagnóstico resulta difícil por la gran diversidad de sus manifestaciones y la necesidad de realizarlo con urgencia para que su tratamiento sea eficaz", añade José Álvarez-Sabín, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.

Sin embargo, el esfuerzo bien merece la pena, puesto que se ha comprobado que a partir de los cinco años, si el tratamiento y control de los factores de riesgo es correcto, el riesgo de recidiva disminuye considerablemente. Además, los investigadores aseguran que ha sido este control lo que ha permitido contrarrestar el aumento de la prevalencia de este evento cerebrovascular vinculada al envejecimiento poblacional, hasta estabilizarla en los últimos 25 años.

Las unidades especializadas, cuya necesidad defienden ambos especialistas, dada la confirmada mayor eficacia que permiten en el abordaje del ictus, y las mejoras logradas en el tratamiento de esta enfermedad han contribuido también a controlar su prevalencia. Asimismo, Exuperio Díez, jefe de la Unidad de Ictus de La Paz (Madrid), defendió "la implantación de códigos ictus para que los pacientes sean trasladados al hospital en el menor tiempo posible y se pueda salvar la parte de tejido cerebral que es salvable".

Éstas y otras recomendaciones se han recogido en la nueva Guía para el diagnóstico y tratamiento del ictus, editada por la SEN, en colaboración con Sanofi-Aventis, un documento que permitirá "traducirlas a la práctica clínica a través de protocolos de validación", explicó Díez. Asimismo, la guía racionaliza el uso de técnicas diagnósticas rápidas y poco invasivas, como la resonancia magnética y la tomografía computerizada por escáner, que ya están permitiendo "detectar las zonas de tejido cerebral necrosadas, las que tienen más riesgo de evolucionar a necrosis o las arteriasobstruidas", señala Álvarez-Sabín.

En cuanto a tratamientos, la guía recoge la eficacia preventiva de las combinaciones de fármacos o la importancia de la neuroprotección no farmacológica, y apunta ya "vías de futuro" que serán novedades terapéuticas en las próximas ediciones de este documento.

Álvarez-Sabín, Matías Guiu y Díez, durante la presentación de la Guía para el diagnóstico y tratamiento del ictus.

Edición actual

Todas las ediciones

. año II- N°165

Ampliar portada

Page 1 of 2GACETAMEDICA.COM -- EDICIÓN DIGITAL -- ARTICULO

08/01/2007mhtml:file://\\server_madrid\tinkle_madrid\CLIENTES\Clientes Activos 2\SEN\COB...

Page 8: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

10/07/06 CORREO FARMACEUTICOMADRID

Cód 9041731

Prensa: Semanal (Lunes)Tirada: 22.168 EjemplaresDifusión: 22.069 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección: FARMACOLOGIA

Valor: 419,87Área (cm2): 213,4Ocupación: 24,74 % Página: 0

Page 9: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

Usuario: Password: Entrar

Buscador:Noticias Buscar

Actualidad Finanzas Deportes Agendas Información Multimedia Comunicación Contacto Catálogo

Política

Justicia

Internacional

Iberoamérica

Sociedad

Salud

Comunicados

Lenguas

ResponsabilidadSocial Corporativa

Espacios de

Innovación

C. VALENCIANAGALICIA

ANDALUCÍACASTILLA - LA

MANCHA CANTABRIABALEARES

EXTREMADURAARAGÓN

Destacados

Sociedad de la información

Te Ofrece Canal Energía

Te Ofrece Canal Turismo

Te ofrece Canal Deportes

Te ofrece La Cultura

Ciudades Digitales

ASTILLERO

Sector Primario

PESCA GALICIA GALICIA RURAL

Las altas temperaturas producirán un aumento de migrañas este verano, según la Sociedad Española de Neurología

MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Neurología advierte de que las altas temperaturas previstas para este verano pueden acarrear un aumento de las migrañas y cefaleas en personas con una predisposición a este tipo de dolores de cabeza, ya que "la migraña tiene en sí una serie de desencadenantes, entre ellos, los cambios de temperatura en algunas personas" con "efectos perniciosos en la salud", según explicó su portavoz, Jesús Porta (en la imagen).

En declaraciones a Europa Press Televisión, indicó que una exposición continuada al sol y el calor son factores detonantes de las migrañas como también lo son en algunas personas "los aparatos de aire acondicionado provocan dolores de cabeza". Además, ciertos alimentos, olores o luces fuertes así como una predisposición genética, pueden ser motivo de este tipo de cefaleas.

La elaboración de un "calendario" para encontrar qué es lo provocan las migrañas y conocer cómo evitarlas son las principales recomendaciones de la Sociedad Neurológica Española. Además, su portavoz recordó que actualmente existen numerosos fármacos para tratar a los pacientes en esta época "de cefaleas más fuertes y frecuentes".

Finalmente, comentó un caso de una paciente suya, cuyas jaquecas las desencadenaba el perfume demasiado agresivo de una compañera de trabajo. "Esta mujer cada vez que olía un perfume fuerte tenía migraña, por lo cual el ir al trabajo al lado de una compañera en concreto era para ella un auténtico suplicio", concluyó.

Red de Centros USPNoticias de USP Hospitales

www.usphospitales.com

Alberto Ruiz-Gallardón

Alcalde de Madrid. 12/07/2006

Especiales

Te ofrece Energía y

Medio Ambiente

Te ofrece Canal Salud

Canal Cultural

C. VALENCIANA

© 2006 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 1 of 1Europa Press

08/01/2007mhtml:file://\\server_madrid\tinkle_madrid\CLIENTES\Clientes Activos 2\SEN\COB...

Page 10: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

13/07/06 LA VERDAD DE ALICANTEALICANTE

Cód 9146084

Prensa: DiariaTirada: 9.669 EjemplaresDifusión: 7.290 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 82,79Área (cm2): 52,1Ocupación: 5,31 % Página: 13

Page 11: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

18/07/06 CINCO DIASMADRID

Cód 9125404

Prensa: DiariaTirada: 49.224 EjemplaresDifusión: 29.333 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 4.293,79Área (cm2): 649,5Ocupación: 68,59 % Página: 39

Page 12: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

AGOSTO

Page 13: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

20/08/06 LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCASALAMANCA

Cód 9600676

Prensa: DiariaTirada: 18.049 EjemplaresDifusión: 15.033 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 1.674,61Área (cm2): 916,9Ocupación: 98,51 % Página: 80

Page 14: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

SEPTIEMBRE

Page 15: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

04/09/06 CORREO FARMACEUTICOMADRID

Cód 9749216

Prensa: Semanal (Lunes)Tirada: 22.382 EjemplaresDifusión: 21.618 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 374,03Área (cm2): 190,1Ocupación: 22,04 % Página: 7

Page 16: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

18/09/06 LA RAZON (SUPLEMENTO ESPECIAL)MADRID

Cód 9919785

Prensa: OtraTirada: 98.590 EjemplaresDifusión: 73.946 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 4.649,62Área (cm2): 357,9Ocupación: 43,48 % Página: 52

Page 17: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

20/09/06 LECTURASBARCELONA

Cód 9873034

Prensa: Semanal (Jueves)Tirada: 372.117 EjemplaresDifusión: 254.137 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: ColorSección:

Valor: 995,37Área (cm2): 55,7Ocupación: 8,47 % Página: 95

Page 18: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

20/09/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 9961402

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 2.511,77Área (cm2): 805,2Ocupación: 92,62 % Página: 17

Page 19: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

20/09/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 9961442

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 2.312,12Área (cm2): 741,2Ocupación: 85,26 % Página: 16

Page 20: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

27/09/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 10042372

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección: Entorno

Valor: 634,73Área (cm2): 203,5Ocupación: 23,4 % Página: 0

Page 21: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

28/09/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 10063341

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 1.094,72Área (cm2): 350,9Ocupación: 40,37 % Página: 5

Page 22: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

OCTUBRE

Page 23: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

01/10/06 TELVAMADRID

Cód 10193587

Prensa: MensualTirada: 219.580 EjemplaresDifusión: 165.247 Ejemplares

Documento: 1/2Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 0,00Área (cm2): 654,4Ocupación: 124,93 % Página: 185

Page 24: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

01/10/06 TELVAMADRID

Cód 10193587

Prensa: MensualTirada: 219.580 EjemplaresDifusión: 165.247 Ejemplares

Documento: 2/2Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 0,00Área (cm2): 658,1Ocupación: 125,63 % Página: 186

Page 25: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

23/10/06 EL NORTE DE CASTILLAVALLADOLID

Cód 10434808

Prensa: DiariaTirada: 45.372 EjemplaresDifusión: 39.008 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 65,69Área (cm2): 25,8Ocupación: 2,99 % Página: 44

Page 26: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

NOVIEMBRE

Page 27: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

08/11/06 EXPANSIONMADRID

Cód 10654844

Prensa: DiariaTirada: 77.141 EjemplaresDifusión: 47.577 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 4.779,61Área (cm2): 599,5Ocupación: 66,94 % Página: 48

Page 28: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

20/11/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 10837125

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 512,89Área (cm2): 164,4Ocupación: 18,91 % Página: 20

Page 29: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

28/11/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 10959993

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 1.369,41Área (cm2): 439,0Ocupación: 50,49 % Página: 78

Page 30: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

DICIEMBRE

Page 31: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

01/12/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 11040986

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 186,48Área (cm2): 59,8Ocupación: 6,88 % Página: 12

Page 32: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

05/12/06 LA VERDAD DE ALICANTEALICANTE

Cód 11054252

Prensa: DiariaTirada: 9.669 EjemplaresDifusión: 7.290 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 138,97Área (cm2): 87,5Ocupación: 8,91 % Página: 54

Page 33: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

'El fin es mejorar el bienestar de los afectados por las enfermedades neurológicas'Antonio Gil Núñez, Director General de la FEEN27/12/2006 12:33:27

La Fundación de Enfermedades Neurológicas (FEEN) es una entidad sin ánimo de lucro, implicada enlos aspectos socio-sanitarios de las enfermedades neurológicas. Promovida por la SEN y aprobada porlos socios en noviembre de 2004, el Patronato fue constituido por primera vez el día 8 de marzo de2005 bajo la presidencia del que era Presidente de la SEN, Manuel Arias.

La FEEN tiene como valores fundamentales dar información, formación y apoyo a pacientes yfamiliares siempre dentro de su marco estatutario. Además, trabaja en pro de la divulgación yconcienciación de la sociedad de la problemática que viven los enfermos y sus familias.

Los medios de comunicación acuden a la FEEN como fuente de información de referencia paraconocer el impacto de las dolencias neurológicas en nuestra sociedad.

¿Para qué se constituye la FEEN?

El fin último es mejorar el bienestar de los afectados por las enfermedades neurológicas. Es decir, elmotivo principal de la creación de esta institución es acercar al ciudadano la figura del neurólogo einformar a la sociedad acerca de los riesgos y tratamientos de las dolencias neurológicas. La FEENprocura la máxima colaboración con las Administraciones Sanitarias y Sociales, las SociedadesCientíficas, las Asociaciones de Pacientes y Familiares, los Medios de Comunicación, y en definitivacon cualquier institución que vele por sus mismos objetivos.

En España, a pesar del importante incremento que ha experimentado la investigación y los proyectosde atención a enfermos y familiares neurológicos, en general existe un considerable desfase respectoa otros países europeos.

Objetivos de la Fundación

La promoción de la conciencia social sobre las enfermedades neurológicas y de programasasistenciales de tratamiento integral de enfermedades neurológicas, procurar la integración social delos pacientes con enfermedades neurológicas, establecer sistemas de información de lasenfermedades neurológicas y fomentar la formación de pacientes, familiares y profesionales de lasenfermedades neurológicas y sus súper especialidades, y fomentar y contribuir a la investigaciónsobre las enfermedades neurológicas.

¿Quiénes la componen?

Ese mismo día 8 de marzo, el Patronato de la FEEN designó al Doctor Antonio Gil Núñez, miembro del Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares, Director General de la Fundación, cargo que veníadesempeñando provisionalmente.

Page 1 of 3PRNoticias

05/01/2007http://www.prnoticias.com/prn/hojas/noticias/imprimirnoticia.jsp?noticia=28115

Page 34: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

El Patronato está compuesto por el Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), JorgeMatías-Guiu García; Mª Rosario Luquin Piudo, Vicepresidenta primera de la SEN; InmaculadaBonaventura Ibars, Tesorera; Manuel Arias Gómez, Vocal de la SEN; Justo García de Yébenes proas,Vocal; Emilio Marmeneu Moliner, Vocal y Presidente de la Confederación Española de Asociaciones deFamiliares de Alzheimer (CEAFA); Yolanda Rueda Falcón, Vocal y Directora General de la FederaciónEspañola de Parkinson (FEDESPA).

El Director General es Antonio Gil Núñez, y el Comité Ejecutivo está compuesto por Mª Alonso deLeciñana, Mª Isabel Forcadas Berdusan, Rocío García-Ramos García, Carlos Hernández Lahoz, JaimeMasjuan Vallejo, José Mª Ramírez Moreno, Carmen Sánchez Sánchez, Jerónimo Sancho Reiger, FélixViñuela Fernández.

El Comité Asesor lo componen Valentín Mateos Marcos, José Álvarez Sabín, Alfredo RodríguezAntigüedad-Zarránz, José Gutiérrez Rivas Eduardo, Miguel Rufo Campos Miguel, Marcelo L. BerthierTorres, Francisco Javier Grandas Pérez, Dña. Mª Dolores Vázquez Santiso.

¿Con qué tipo de ayuda cuentan?

Dado que se trata de una Fundación de reciente creación (en el año 2005 empezó con susactividades), cuenta, de momento, con el soporte fundamental de la Sociedad Española deNeurología.

¿Qué proyectos tienen en común con la SEN?

Hasta ahora, todos los proyectos han sido desarrollados conjuntamente por la FEEN y la SEN.

Aprovechando el Programa Amigos de la Neurología, en 2005 se presentó una exposición fotográficaen la que intervinieron pacientes y personalidades públicas. Está previsto seguir ampliando estacolección de fotografías y presentarlas en 2007.

A pesar de que la mayoría de las enfermedades neurológicas afectan a los adultos, FEEN y SEN hanconsiderado importante tener en cuenta que a través de los niños, adultos del futuro, se conseguiráuna base educativa sólida y una conciencia social del alcance de los trastornos neurológicos. Sólo asítodos los ciudadanos tendrán conocimiento del riesgo que supone sufrir cualquiera de estasenfermedades y de la importancia de la prevención: por ejemplo, enfermedades como el ictus,segunda causa de mortalidad en España y primera en la mujer, está relacionada con factores deriesgo vascular que son controlables, y por lo tanto, se trata de una dolencia prevenible.

Para ello, se desarrollan actividades específicas para los niños como la 'Neuronita', animacióntridimensional que explica el funcionamiento de nuestro cerebro y acerca la neurología al públicoinfantil. No debemos olvidar que también estas enfermedades afectan a los niños.

A través de varios clips de vídeo y de un diseño novedoso, los niños podrán conocer cuáles son lasenfermedades neurológicas y cómo podemos prevenirlas y tratarlas. Todo ello con un lenguajecercano que ayudará también a que los adultos lo entiendan, ya que sabemos que, de alguna forma,

Page 2 of 3PRNoticias

05/01/2007http://www.prnoticias.com/prn/hojas/noticias/imprimirnoticia.jsp?noticia=28115

Page 35: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

el desconocimiento de estas enfermedades se debe a la complejidad de sus síntomas y causas quehacen difícil su explicación.

También es de destacar la presencia conjunta en FISALUD, y la elaboración de folletos y videosinformativos de las principales enfermedades neurológicas.

Proyectos de la Fundación a Corto y Medio Plazo

Realización de campañas, programas informativos y organizar actos y manifestaciones científicas oculturales. En la actualidad se esta desarrollando el Plan de Acción en la Lucha contra la Migraña(PALM), que organiza la FEEN, entre otros objetivos, sirve para concienciar a la población y mejorarsu diagnóstico y tratamiento.

Actividades de colaboración con sectores que influyen en las enfermedades neurológicas.

Colaborar con las administraciones públicas, centros de salud, hospitales, colegios de médicos, uotras fundaciones en actividades beneficiosas para los enfermos neurológicos.

Concienciar a la sociedad de la problemática de enfermedades cada vez más frecuentes.

Generar instrumentos de financiación, publicar revistas y documentos de educación e impulsar laconcesión de premios y becas. Esta en fase de redacción del primer numero de la revista SUMMANEUROLÓGICA, en su nueva fase como revista oficial de la FEEN, también se ha elaborado un primerinforme “Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España”. Se dispone de unaweb (www.feeneurologia.com), que entre otros dispone de videos informativos de las principalesenfermedades neurológicas.

¿Qué actividades desarrollan relacionadas con los pacientes y en las que ellos colaboran?

Proyecto Amigos de la Neurología: la SEN-FEEN, en 2005, organizó un acto público de información alciudadano que supuso el inicio oficial de actividades de la FEEN y la convocatoria para la inscripciónde los ciudadanos e instituciones que deseasen adherirse al programa. La acción esencial de losprimeros meses ha sido la divulgación tanto a los medios de comunicación, como a las InstitucionesNacionales y Autonómicas, para lograr el máximo respaldo por parte de las mismas, tanto formalcomo económico. Asimismo, se ha buscado el apoyo de personas 'emblemáticas' que pudierancolaborar, no sólo en las campañas, sino en el propio desarrollo del programa. Mercedes Milá, laDuquesa de Alba, Andrés Aberasturi o Isabel Gemio, por ejemplo, son ya Amigos de la Neurología.Existen diferentes contactos con asociaciones de pacientes y familiares para el desarrollo conjunto deactividades y proyectos con los objetivos antes referidos.

Page 3 of 3PRNoticias

05/01/2007http://www.prnoticias.com/prn/hojas/noticias/imprimirnoticia.jsp?noticia=28115

Page 36: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

31/12/06 CORDOBACORDOBA

Cód 11446380

Prensa: DiariaTirada: 17.367 EjemplaresDifusión: 15.039 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 900,74Área (cm2): 341,6Ocupación: 39,59 % Página: 58

Page 37: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

II CONGRESO DE ALZHEIMER

Page 38: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

23/10/06 EL NORTE DE CASTILLAVALLADOLID

Cód 10434823

Prensa: DiariaTirada: 45.372 EjemplaresDifusión: 39.008 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 957,37Área (cm2): 375,3Ocupación: 43,52 % Página: 44

Page 39: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

DÍA MUNDIAL DE ALZHEIMER

Page 40: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

21/09/06 EL ADELANTO DE SALAMANCASALAMANCA

Cód 10028545

Prensa: DiariaTirada: 6.792 EjemplaresDifusión: 5.072 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 302,62Área (cm2): 232,8Ocupación: 26,9 % Página: 8

Page 41: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

22/09/06 EL ADELANTO DE SALAMANCASALAMANCA

Cód 10028564

Prensa: DiariaTirada: 6.792 EjemplaresDifusión: 5.072 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 861,49Área (cm2): 662,6Ocupación: 76,58 % Página: 71

Page 42: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

22/09/06 EL MUNDO S.XXI (NACIONAL)MADRID

Cód 9986194

Prensa: DiariaTirada: 412.465 EjemplaresDifusión: 314.591 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección: Ciencia y Medio Ambiente

Valor: 6.615,36Área (cm2): 338,4Ocupación: 38,69 % Página: 39

Page 43: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

24/09/06 LA RAZON (A TU SALUD)MADRID

Cód 10005778

Prensa: OtraTirada: Sin datos OJDDifusión: Sin datos OJD

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 2.506,06Área (cm2): 192,9Ocupación: 23,44 % Página: 8

Page 44: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

NEUROLOGÍA Y CONDUCCIÓN

Page 45: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

01/07/06 EL MUNDO (SALUD)MADRID

Cód 8854483

Prensa: Semanal (S bado)Tirada: 408.471 EjemplaresDifusión: 312.366 Ejemplares

Documento: 2/2Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 6.780,15Área (cm2): 423,6Ocupación: 48,43 % Página: 6

Page 46: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

GACETA MÉDICA 10 AL 16 DE JULIO DE 2006EDITA CONTENIDOS E INFORMACIÓN DE SALUD

Baby Models, en vivo yen directo en el hospitalinfantil de Gran Canaria

“Niños y niñas, con todos ustedes en vivo y endirecto: ¡¡¡Baby Models!!!”.

Esta presentación ficticia podría corresponderperfectamente a lo ocurrido hace unos días en elhospital materno-infantil de Las Palmas de GranCanaria, donde este grupo musical integrado pormenores (en la imagen superior), deleitó a los niñosingresados en este centro.

Baby Models visitó este hospital a petición de lospadres y la dirección el centro,donde sus componen-tes aprovecharon para firmar autógrafos a sus fans y

presentarles su último trabajo discográfico, ademásde mostrarles todo su cariño y apoyo para superarsus dolencias.

El grupo infantil Baby Models no cobra por susactuaciones y todos sus discos son gratuitos y sinánimo de lucro. Su lema es “Nuestro disco no sevende porque la sonrisa de un niño no tiene precio”.

Pues ya saben,a su disposición y totalmente gratispueden ‘montar’ un mini concierto para niños tansólo poniéndose en contacto con ellos a través de ladirección del e-mail [email protected].

la foto

Esta sección se realiza semanalmente gracias a las aportaciones que realizan los lectores de GacetaMédica. Si quiere participar con sus fotografías, puede hacerlo enviándolas con una breve descripciónde las mismas a la dirección de correo: [email protected].

Características: Formato TIF o JPG con una resolución de al menos 200 puntos por pulgada y untamaño de 15 cm de ancho por 13 cm de alto.

Enfermo neurológicoy conducción segura

RedacciónGM Madrid

Las enfermedades neurológi-cas, agrupadas en grandes gruposclínicos como la epilepsia, los tras-tornos del sueño, el deterioro cog-nitivo, la enfermedad vascular cere-bral, los trastornos del movimien-to, las cefaleas y las enfermedadesdesmielinizantes, entre otras, cons-tituyen una de las principales causasde restricción en la capacidad deconducción de vehículos en las per-sonas que las padecen.

Conscientes de esta compleji-dad clínica, pero también de losimportantes avances que se hanproducido en el diagnóstico, trata-miento y mejora de la calidad devida de los pacientes neurológicos,la Dirección General de Tráfico(DGT) ha solicitado a la SociedadEspañola de Neurología (SEN) suasesoramiento científico-técnicopara lograr plasmar en la legislaciónvigente que afecta a este tipo depacientes las restricciones que pue-dan tener sus diferentes patologíasneurológicas, teniendo en cuenta elgrado de afectación que ésta tienesobre la capacidad de conducción,basándose además en las recomen-daciones científico-técnicas gene-radas en las conclusiones de losestudios disponibles hasta elmomento.

La actual legislación española,como norma general, permite la

conducción del vehículo particulara pacientes con enfermedades neu-rológicas en situaciones de adecua-do control clínico, aunque las reco-mendaciones del comité de exper-tos europeos en epilepsia y con-ducción de vehículos aportan nue-vas sugerencias para realizar unavaloración más individualizada ymás cercana a los últimos avancescientíficos.

Las recomendaciones básicasdel Comité deTráfico de la SEN encolaboración con la DGT puedenresumirse en los siguientes puntos:

1. Mejorar la información querecibe el paciente sobre los riesgosviales que comparta la patologíaque padece.

2. Conocer la repercusión delos tratamientos que recibe sobresu capacidad de conducción.

3. Controlar otros factoresque pueden tener repercusióntanto en su enfermedad,como en laconducción: alcohol, hábitos desueño,etc.

4. Adaptar la conducción a laevolución de su patología neuroló-gica.

5. No ocultar su enfermedad alos Centros de Reconocimiento alsolicitar o renovar el permiso, loque permitirá establecer condicio-nes de conducción más seguras.

6. Comunicar a su neurólogoasistencial que conduce y consultarcualquier duda respecto a la con-ducción de vehículos.

La Sociedad Española de Neurología y la DGT han elaboradouna serie de recomendaciones para enfermos neurológicos.

Page 47: INFORME DE COBERTURA JULIO-DICIEMBRE 2006 SOCIEDAD ...diferencia de criterio en cuanto a las pautas de actuación clínica. Reedición La presente edición recoge de forma resumida

05/09/06 DIARIO MEDICOBARCELONA

Cód 9757121

Prensa: DiariaTirada: 46.310 EjemplaresDifusión: 46.001 Ejemplares

Documento: 1/1Impresión: Blanco y NegroSección:

Valor: 1.752,44Área (cm2): 561,8Ocupación: 64,62 % Página: 28