informe de ecologia

3
 En la naturaleza encontramos muchos ejemplos de seres que viven juntos ractúan entre sí, con individuos de su misma especie, la relación se denomina: INTRAESPECIFICA Por ejemplo: Una colonia de abejas Cuando los seres vivos interactúan entre sí,   con individuos de otras especies, la relación se Por ejemplo: La relación que existe entre una pulga y un perro s los seres vivos que habitan en un lugar se relacionan entre s para alimentarse y prot 6. Realice un cuadro comparativo de relaciones tróficas o in terrelaciones entre los animales.  INTERRELACIONES ECOLÓICAS  Al analizar los tipos de interacción entre las especies vemos que una especie puede tener efectos positivos (+), negativos (-) ó neutros (0) sobre el crecimiento poblacional o el bienestar de otra especie. A tenemos que teóricame nte las poblaciones de dos especies pue den interactuar de man era s bsicas que corres pon de a nueve pos ibilidade s de combinacion es de (o), (+) ! (-) tales como" 0 0, - -, + +, + 0, 0 +, 0 -, - 0, + -, -+ Cuadro compar ativo de relaciones tróficas o inter relaciones entre los animales  Tipo de interacción Especie a Especie ! Naturale"a #eneral de la interacción #eutralismo 0 0 #inguna población afecta a la otra. $ompetencia del tipo de interferencia indirecta - - %n&ibición directa de cada especie por la otra. $ompetencia del tipo de uso de recursos - 0 %n&ibición directa cuando los recursos escasean.  Amensalismo - - %n&ibición de la pob lación a, población ! no se afecta. $omensalismo + 0 'a población a, el comensal, se beneficia mientras que la población !, el &ospedero, no se afecta. arasitismo + - 'a población a, el parasito, generalmente es menor que la población !, el &ospedero. epredación (%nclu!endo *egetalismo) + - 'a población a, el depredador, generalmente es ma!or que la población !, la presa. rotocooperación + + 'a interacción es favorable para ambas, pero no es obligatoria. utualismo + + 'a interacción es favorable para ambas ! es obligatoria.

Upload: harold-betancourt

Post on 04-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Navis universidad de cordoba

TRANSCRIPT

6. Realice un cuadro comparativo de relaciones trficas o interrelaciones entre los animales.

En la naturaleza encontramos muchos ejemplos de seres que viven juntosCuando los seres vivos interactan entre s, con individuos de su misma especie, la relacin se denomina: INTRAESPECIFICAPor ejemplo: Una colonia de abejasCuando los seres vivos interactan entre s, con individuos de otras especies, la relacin se denomina: INTRAESPECIFICAPor ejemplo: La relacin que existe entre una pulga y un perroTodos los seres vivos que habitan en un lugar se relacionan entre s para alimentarse y protegerse. INTERRELACIONES ECOLGICAS

Al analizar los tipos de interaccin entre las especies vemos que una especie puede tener efectos positivos (+), negativos (-) neutros (0) sobre el crecimiento poblacional o el bienestar de otra especie. As tenemos que tericamente las poblaciones de dos especies pueden interactuar de maneras bsicas que corresponde a nueve posibilidades de combinaciones de (o), (+) y (-) tales como:0 0, - -, + +, + 0, 0 +, 0 -, - 0, + -, -+Cuadro comparativo de relaciones trficas o interrelaciones entre los animales

Tipo de interaccinEspecie aEspecie bNaturaleza general de la interaccin

Neutralismo00Ninguna poblacin afecta a la otra.

Competencia del tipo de interferencia indirecta--Inhibicin directa de cada especie por la otra.

Competencia del tipo de uso de recursos-0Inhibicin directa cuando los recursos escasean.

Amensalismo--Inhibicin de la poblacin a, poblacin b no se afecta.

Comensalismo+0La poblacin a, el comensal, se beneficia mientras que la poblacin b, el hospedero, no se afecta.

Parasitismo+-La poblacin a, el parasito, generalmente es menor que la poblacin b, el hospedero.

Depredacin (Incluyendo Vegetalismo)+-La poblacin a, el depredador, generalmente es mayor que la poblacin b, la presa.

Protocooperacin++La interaccin es favorable para ambas, pero no es obligatoria.

Mutualismo++La interaccin es favorable para ambas y es obligatoria.

7. Explique Porque en los ecosistemas terrestres del trpico se ha favorecido un mayor proceso de especiacin y por ende mayor diversidad biolgica?El Gradiente Latitudinal de Diversidad (GLD) es lo que conocemos como la tendencia de la diversidad biolgica a concentrarse en regiones tropicales. Es, seguramente, el patrn ms estudiado y mejor reconocido en Ecologa, que fue por primera vez advertido en 1778 por Johann R. Forster. Sin embargo, an hoy, no existe una teora definitiva que explique el elevado nmero de hiptesis que se han propuesto para explicar la mayor diversidad tropical, y, que al mismo tiempo, explique las excepciones existentes a este patrn.1.Explicaciones ecolgicas:Estn basadas en el clima actual. De estas explicaciones, destacamos principalmente la hiptesis energtica, que propone que la disponibilidad de energa que existe en distintas regiones es responsable de generar y mantener los gradientes de biodiversidad. Sus principales mecanismos son dos:a) La cantidad de energa solar y la disponibilidad de agua, que limitaran la diversidad de productores primarios. Esta limitacin se trasmitira mediante cascadas trficas en el ecosistemas.b) Los requerimientos fisiolgicos de los organismos estn relacionados con la energa que existe en una regin, y sus distribuciones dependeran directamente de sus tolerancias trmicas, en lugar de depender indirectamente de la disponibilidad de recursos.2.Explicaciones evolutivas: Estn basadas en las tasas de diversificacin e hiptesis histricas, apoyadas en la duracin y extensin de los ambientes tropicales a lo largo de la historia geolgica.Destacamos dos tipos de mecanismos:a) Mecanismos independientes de las tasas de diversificacin. Puesto que los ambientes tropicales son ms antiguos y muchos de los clados actuales se originaron en dichos ambientes, estos grupos de especies habran tenido ms tiempo para su diversificacin.b) Mecanismos dependientes de las tasas de diversificacin. Estas tasas podran ser mayores en los trpicos que en las regiones templadas debido a unas mayores tasas de especiacin (mayores oportunidades de aislamiento, mayores velocidades evolutivas o interacciones biticas ms intensas) y unas menores tasas de extincin.

BIBLIOGRAFIAOrales-Castilla, Garca-Valds, R. (2014). Reverse latitudinal diversity gradients, exceptions that prove the rule?Ecosistemas.