informe de gestion unemi

Upload: duardo-velz

Post on 28-Feb-2018

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    1/54

    INFORME DE

    GESTIN

    2015

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    2/54

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    3/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    INFORME DEGESTIN

    2015

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    4/54

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    5/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    CONTENIDO

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    6/54

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    7/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Presentacin......................................................................................................................................................................... ..................................................8Mensaje del Rector .............................................................................................................................................. .................................................................8rgano Colegiado Acadmico Superior UNEMI...................................................................................................................................9 Integrantes de rgano Colegiado Acadmico Superior de la UNEMI...................... ..................... .................... ....................9Autoridades............................................................................................................................................................................................................................1 0 Autoridades Superiores.....................................................................................................................................................................................1 0

    Rector.................................................................................................................................................................................................................1 0 Vicerrectora Acadmica y de Investigacin.................................................................................................................................1 1 Vicerrector Administrativo.....................................................................................................................................................................1 2 Autoridades Acadmicas:..................................................................................................................................................................................1 3 Integrantes de Comisin Acadmica de la UNEMI...................... .................... ..................... .................... ..................... ....................14Introduccin......................................................................................................................................................................... ..................................................15Antecedente histrico....................................................................................................................................... ............................................................16Marco Jurdico..................................................................................................................................................................... ..................................................17Elementos orientadores.......................................................................................................................................... ....................................................18 Misin........................................................................................................................................................................ ....................................................18 Visin.......................................................................................................................................................................... ....................................................18 Valores Institucionales..................................................................................................................................... ...................................................18Alineacin con la Planificacin Nacional.................................................................................................... ..................................................19

    Comunidad Universitaria.............................................................................................................................................................................................20 Personal Acadmico.......................................................................................................................................... ...................................................20 Estudiantes..................................................................................................................................... .............................................................................21 Personal Administrativo y servicios generales.................................................................................. ...................................................22Carreras y Programas UNEMI............................................................................................................................. ....................................................24Resultados Institucionales.................................................................................................................................... ..................................................26 Academia.................................................................................................................................................................................................................. .26 Renovacin de la Oferta Acadmica...............................................................................................................................................2 6 Fortalecimiento de la Docencia..........................................................................................................................................................2 7 Admisin de Estudiantes.............. ..................... .................... ..................... .................... ..................... .................... ..................... ..........29 Becas para estudiantes.................. .................... ..................... ..................... .................... ..................... .................... ..................... ........31 Servicios Asistenciales UNEMI........................ .................... ..................... .................... ..................... .................... ..................... ........31 Orientacin Vocacional y Profesional Campaas Preventivas............................. .................... ..................... ............32 Graduados.......................................................................................................................................................................................................3 2

    Mejoramiento de la infraestructura acadmica......................................................................................................................3 3 Investigacin............................................................................................................................................................................................................3 4 Programa Prometeo.................................................................................................................................................................................3 4 Publicaciones Regionales..................... .................... ..................... .................... ..................... .................... ........... .................. .............35 Publicaciones Cientficas................. ..................... .................... ..................... .................... ..................... ............. ............... ...................36 Ponencias........................................................................................................................................................................................................37 Proyectos de Investigacin..................................................................................................................................................................3 8 Docentes vinculados a proyectos de investigacin.............................................................................................................. 40 Libros y bases de datos cientficas..................................................................................................................................................40 Revista Digital.................. .................... ..................... .................... ..................... .................... ..................... .................... ..................... ..........41 Vinculacin con la Sociedad.......................................................................................................................................................................... 42 Proyectos de Educacin Continua................................................................................................................................................... 43 Docentes que desarrollaron Proyectos de Educacin Continua.................................................................................. 44 Proyectos de Transferencia de Conocimiento.......................................................................................................................... 45

    Carreras y docentes que desarrollaron Proyectos de Transferencia de Conocimiento................................. 45 Convenios interinstitucionales........................................................................................................................................................... 46 Gestin Administrativa...................................................................................................................................................................................... 48 Ejecucin Presupuestara...................................................................................................................................................................... 48 Remuneracin...............................................................................................................................................................................................50

    Contratacin..................................................................................................................................................... ..............................................50Inversin en Infraestructura................................................................................................................................................................ 51

    Estudios de Ingraestructura.......... .................... ..................... .................... ..................... .................... ..................... .................... ...... 51 Mantenimientos y Adecuaciones Institucionales................................................................................................................... 52

    Contenido

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    8/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    8

    MENSAJE DEL RECTOR

    C

    elebramos quince aosde evolucin, de com-promiso con una ciudad

    que anhel tener unauniversidad de calidad y excelen-cia acadmica, como un signode identidad, de generacin deconocimiento y transmisin devalores que ayudan, sin duda, amejorar la sociedad; es as, comonace la UniversidadEstatal de Milagro. El proyectouniversitario, desde su creacin,ha estado impulsado por pro-fesionales capacitados, apa-sionados e involucrados en laconstruccin de una Universi-

    dad acorde a las exigencias dela sociedad, logrando en el 2001consolidarnos como UniversidadEstatal de Milagro y en el 2013acreditar nuestra institucin,

    en la categora B de acuerdo aCEAACES.Hoy, la Universidad Estatal de M

    lagro es la resultante de un proceso histrico que evoca en nuestrmemoria momentos trascendentales que nos permiten sentirnoorgullosos de una institucique cuenta con infraestructuradecuada al entorno natural, coherramientas tecnolgicas y posupuesto con el talento humannecesario para formar profesionales comprometidos con la ciudad, la regin y el pas.El proyecto universitario est emarcha, juntos seguiremos ven

    ciendo.

    Ing. Fabricio Guevara Viej, MAERecto

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    9/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    rgano Colegiado Acadmico Superior de la UNEMI (OCAS)Integrantes

    MAE. Fabricio Guevara Viej. Rector

    MAE. Jesennia Crdenas Cobo. Vicerrectora Acadmica y de Investigacin.

    MAE. Washington Guevara Piedra. Vicerrector Administrativo

    MAE. Daniel Vera Paredes Representante de las(os) Docentes

    Mgs. Maritza Sylva Lazo Representante de las(os) Docentes

    Dra. Adriana Robles Altamirano Representante de las(os) Docentes

    Mgs. Edinzon Montero Zamora Representante de las(os) Docentes

    MSc. Yoryi Morn Chacn Representante de las(os) Graduados

    Sr. Gabriel Samaniego Arvalo Representante de las(os) Servidores y Trabajadores

    Srta. Mara Fernanda Larrea Fernndez Representante de las(os) Estudiantes

    Tabla 1.- Integrantes del OCAS

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    10/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    10

    RectorSuperioresAUTORIDADES

    Desde octubre del 2014, asumeel Rectorado de la UniversidadEstatal de Milagro UNEMI, den-tro de su accionar acadmicodestaca su designacin como Vi-cerrector Acadmico y de Inves-tigacin del Alma mater milagre-a desde el 7 de febrero del ao2012, teniendo como producto laAcreditacin Institucional en gru-po de alto desempeo del Princi-pal Centro de Educacin Superiorde la ciudad de Milagro y la Re-gin 5, otorgada por el Ceaaces.

    Es candidato a Doctor en Admi-nistracin de la Universidad An-dina Simn Bolvar de la ciudadde Quito. Es Fsico Matemtico,Ingeniero en Estadstica Infor-mtica, posee una Maestra enEducacin Superior y otra en Ad-ministracin y Direccin de Em-presas, as como un DiplomadoSuperior en Investigacin Cien-

    tfica, recientemente culmin elPrograma de Alta Gerencia delINCAE en Costa Rica.

    Se ha desempeado como do-cente universitario en diversasInstituciones de Educacin Su-perior, as como capacitador envarias empresas privadas. Sudesenvolvimiento en las reasacadmicas, informtica y esta-dstica hacen que su trayectoriaprofesional sea extensa.

    Dentro de sus capacitaciones

    constan una infinidad de cursosy seminarios desarrollados en elpas as como internacionalmen-te.

    Ing. Fabricio Guevara Viej, MAE.

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    11/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Vicerrectora Acadmica y de Investigacin

    Analista de Sistemas y Licencia-da en Sistemas de Informacin,por la Escuela Superior Politcni-ca del Litoral, Diplomada en Edu-cacin Superior por Competen-cias de la Universidad Tcnica deAmbato, Magster en Administra-cin de Empresas por la Univer-sidad Tecnolgica Empresarialde Guayaquil. Candidata a Doctoren Ingeniera de Software por laUniversidad de Sevilla (Espaa).Docente Titular de la UniversidadEstatal de Milagro (UNEMI), en laFacultad de Ciencias de la Inge-

    niera.

    Experiencia Administrativa:Se ha desempeado como ana-lista y jefa de proyectos de de-sarrollo de Software en el reacomercial y gubernamental enimportantes empresas del sectorpblico y privado como Munici-pio de Guayaquil, Consejo Provin-cial del Guayas, Unin Europea,

    Subsecretaria de Turismo deGuayas, Administradora del Laboratorio de Computacin en lLicenciatura de Turismo de la Escuela Superior Politcnica del Ltoral ESPOL, Municipio de SimBolvar entre otras. Cuenta coms de 15 aos de experienciprofesional en el rea de educacin superior, desempendoscomo docente en la Escuela Superior Politcnica del Litoral en ePROGRAMA DE TECNOLOGIADE COMPUTACION PROTCOMEn la Universidad Estatal de M

    lagro cumpli el rol de docentinvestigadora, asesora de la carrera de Ingeniera en SistemasCoordinadora y Decana de la Facultad de Ciencias de la Ingenierliderando el proceso de Diseos Rediseos de Carreras alineado normativas del CES Y CEAACESActualmente cumple funcionecomo Vicerrectora Acadmica de Investigacin de UNEMI.

    MGS. Jesennia Crdenas Cob

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    12/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    12

    Ingeniero Comercial en la Uni-versidad de Guayaquil, Magisteren Administracin y Direccin deEmpresas en la Universidad Tec-nolgica Empresarial de Guaya-quil. Docente Titular de la Univer-sidad Estatal de Milagro (UNEMI),en la facultad de Ciencias Admi-nistrativas y Comerciales.

    Experiencia Administrativa:Se ha desempeado en la Uni-versidad Estatal de Milagro comoCoordinador de Seminarios dePRE-GRADO, Asesor de Carrera

    y Decano de la Facultad de Cien-cias Administrativas y Comer-ciales, liderando el proceso deDiseos y Rediseos de Carrerasalineado a normativas del CES YCEAACES.

    Vicerrector AdministrativoMGS. Washington Guevara Piedra

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    13/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Autoridades Acadmicas

    Facultad Ciencias Administrativa y ComercialesDecano- Mgs. Flix Villegas Yagual

    Facultad de Ciencias de la Salud

    Facultad de Ciencias de la Ingeniera

    Facultad de Educacin Semipresencial y a Distancia

    Facultad Ciencias de la Educacin y la Comunicacin

    Instituto de Postgrado y Educacin Continua

    Subdecano- Mgs. Jaime Roddy Andocilla Cabrera

    Decano- Mgs. Alicia Cercado Mancero

    Decano-MAE. Ricauter Lpez Bermdez

    Decano - Mgs. Flix Chenche Muoz

    Subdecano - Elvia Marlene Valencia MedinaDecano- Zoila Barreno Salinas

    Subdecano - Roberto Eusebio Gomez Torres

    Decano - Enrique Robles Salguero

    Fuente.-Dpto. Secretara General

    Tabla 2.- Decanos Subdecanos

    Tabla 3.- Directores de Carreras por Facultad

    Fuente.- Dpto. Secretaria General

    Facultad - Direccin Cargo Carrera Docentes

    CIENCIAS ADMINISTRATIVAS YCOMERCIALES

    Director Licenciatura en TurismoMgs. Dolores Narcisa Mieles Cevallos

    Director EconomaMgs. Rosa Claudiana Robalino Muiz

    Director Ingeniera en Marketing Mgs. Rosa Claudiana Robalino Muiz

    D irec tor Ingen ier a ComercialMgs. Walter Mario Franco Vera

    Director Ingeniera en Contadura Pblica y Auditoria CPAMgs. Ligia Meibol Fajardo Vaca

    Director Licenciatura en Gestin EmpresarialMgs. Raul Tancredo Minchala Santander

    CIENCIAS DE LA SALUD

    Director Licenciatura en EnfermeraMgs. Fanny Elsa Vera Lorenti

    Director Licenciatura en Nutricin HumanaDra. Nibia Noemi Novillo Luzuriaga

    Director Licenciatura en Terapia RespiratoriaDr. Julio Cesar Bermudez Bermudez

    CIENCIAS DE LA INGENIERA Director Ingeniera Industr ia lIng. Luis Angel Bucheli Carpio

    Director Ingeniera en Sistemas ComputacionalesMgs. Miguel Angel Cedillo Fajardo

    EDUCACIN SEMIPRESENCIAL Y ADISTANCIA

    Director Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin InicialMgs. Maritza Yesenia Sylva Lazo

    Director Licenciatura en Informtica y ProgramacinMgs. Amalin Ladayse Mayorga Alban

    Director Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin BsicaMgs. Ninfa Josefina Pilozo Salavarria

    CIENCIAS DE LA EDUCACIN YCOMUNICACIN

    Director Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Cultura FsicaMgs. Jonhny Edison Olivo Solis

    Director Licenciatura en Educadores de PrvulosMgs. Maritza Carlota Gutierrez Cedeo

    Director Licenciatura en Comunicacin SocialMgs. Luis Arturo Rosero Constante

    Director PsicologaPsic. Amelia del Carmen Viera Pico

    Director Licenciatura en Diseo Grfico y PublicidadMgs. Germanico Renee Tovar Arcos

    Director Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin BsicaMgs. Adriana Lourdes Robles Altamirano

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    14/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    14

    Integrantes de Comisin Acadmica de la UNEMI

    Integrantes OCAS Cargos en la Institucin

    Mgs. Alicia Cercado Mancero Decana Facultad Ciencias de la Salud

    Mgs. Elvia Valencia Medina Subdecana Facultad Educacin Semipresencial y a Distancia

    Mgs. Ricaurter Lpez Bermdez Decano Facultad Ciencias de la Ingeniera

    Mgs. Roberto Gmez Torres Subdecano Facultad Ciencias de la Educacin y la Comunicacin

    Mgs. Jaime Andocilla Cabrera Subdecano Facultad Ciencias Administrativas y Comerciales

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    15/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    La Universidad Estatal de Milagro,en concordancia con el compro-miso de servicio a la sociedad deMilagro, la regin y el pas y, encumplimiento de lo establecidoen la Constitucin y las leyes co-rrespondientes, rinde cuentas a laciudadana sobre los resultados dela gestin 2015.

    El informe de gestin presenta

    los logros institucionales, estruc-turados a partir de las funcionesbsicas de la Universidad, consi-deradas por denicin como suesencia:

    La Academia, entendida como lapresencia de las condiciones fun-damentales para el ejercicio deuna docencia universitaria de cali-dad, que debe constituirse en unaverdadera comunidad cientca yprofesional, de la cual dependen, elnivel y resultados de la enseanza

    impartida en la Institucin.

    La Investigacin, que genera nue-vo conocimiento, evidenciado atravs del desarrollo de proyectosde investigacin cientca, el im-pacto de las publicaciones insti-tucionales y los espacios para sudivulgacin.

    La Vinculacin con la colectividentendida como el uso y aplcin del conocimiento y otcapacidades existentes en la Uversidad, en aplicar solucioefectivas a los problemas desociedad.

    La gestin administrativa, conbida como la funcin de apoque permite las condiciones ne

    sarias para llevar a cabo las avidades principales en un entoadecuado, mediante la ejecuceciente y ecaz de los recursnancieros, la asignacin opona de los bienes y servicios paroperacin, la funcionalidad y fadades de los espacios fsicos, e

    Estos resultados se generan dtro de una propuesta estratginstitucional coherente con las cesidades del entorno, con las tencialidades de la organizac

    alineada con la planicacin nanal y los estndares de calidad organismo de evaluacin y acretacin, esta propuesta innovadque nos ha llevado a ubicarnos tualmente, entre la elite de la ecacin superior del pas, es:

    La Evolucin Acadmica.

    Introduccin

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    16/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    16

    La Universidad Estatal de Milagro,tiene sus orgenes en la UniversidadEstatal de Guayaquil; con la creacin,en sesin del Consejo Universitariodel 14 de junio de 1969, de la Exten-sin Cultural Universitaria, a travsde la Facultad de Filosofa.

    El 4 de Julio de 1969 se inaugurocialmente la Extensin Universi-taria de Milagro e inici el perodoacadmico 1969 -1970 con 262

    estudiantes en las especializacionesde Literatura y Castellano, Historia yGeografa, Fsico Matemtico.

    En 1994 el Consejo Nacional de Uni-versidades y Escuelas Politcnicasdel Ecuador reconoce a la Extensinde Milagro como Extensin de laUniversidad de Guayaquil, este reco-nocimiento del CONUEP es ratica-do en sesin de Consejo Universita-rio del 13 de agosto de 1999.

    En 1999 con el aval de la Facultadde Ciencias Administrativas y la Fa-cultad de Matemtica y Fsica, se in-crementa la oferta acadmica de laExtensin de Milagro con IngenieraComercial e Ingeniera en SistemasComputacionales.El ao 2000 se presenta en el Con-greso Nacional el proyecto No.21-450 de Ley de creacin de la

    Universidad Nacional Autnoma deMilagro, la Universidad de Guayaquilresuelve entregar los activos, las res-ponsabilidades administrativas, le-gales y el presupuesto proporcionalcorrespondiente a la Extensin deMilagro, para la gestin autnomade los mismos.

    El mircoles 07 de Febrero del 2001,mediante Ley 2001-37 de la FuncinLegislativa, publicada con Registro

    Ocial nmero 261, se aprueba lacreacin de la Universidad Estatal deMilagro.

    En el ao 2003 se rma convenio decooperacin interinstitucional conla Universidad Central del Ecuadorpara el desarrollo del programa deMaestra en Educacin Superior; enel ao 2005 en convenio con la Uni-versidad Tecnolgica Empresarialde Guayaquil se desarrolla el progra-ma de Maestra en Administraciny Direccin de Empresas, la partici-pacin de los docentes UNEMI enestos programas fortalece el nivelacadmico de la Institucin.

    En el ao 2006 la Universidad Estatalde Milagro genera el espacio para eldesarrollo de posgrados propios enla Unidad Acadmica de EducacinContinua a Distancia y Posgrado, en

    2008 inicia el primer programa deposgrados de la UNEMI, la Maestraen Gerencia de Tecnologas de la In-formacin y la Comunicacin. En elao 2011 se crea el Instituto de Pos-grado y Educacin Continua.

    En el proceso de evaluacin de des-empeo institucional de las Univer-sidades y Escuelas Politcnicas delEcuador, establecido en el MandatoConstituyente 14 del ao 2009, de-

    sarrollado por el CONEA, la UNEMIacredit en categora C.

    En el proceso de Evaluacin Institu-cional realizado por el CEAACES enel ao 2013, la Universidad Estatalde Milagro se ubica en el primer gru-po de desempeo de la IES del pasy Acredita en categora B, segn elinforme general del CEAACES estacategora evidencia que estas insti-tuciones se encuentran por encimadel promedio del sistema de educa-cin superior y conforme la norma-tiva vigente, podr ofertar nuevasmaestras acadmicas, maestrasprofesionales, especializaciones ycarreras de tercer nivel, en cualquierrea acadmica, siempre y cuandocuenten con aprobacin del Consejode Educacin Superior. Podrn reali-zar programas doctorales conjunta-mente con una IES categora A.

    Antecedente histrico

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    17/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Marco JurdicoLa Constitucin de la Repblica del

    Ecuador en su numeral 2 del Art.18, establece que todas las perso-nas en forma individual o colecti-va, tienen derecho a acceder libre-mente a la informacin generadaen entidades pblicas o en las pri-vadas que manejen fondos del Es-tado o realicen funciones pblicas.

    La Constitucin de la Repblica delEcuador en su numeral 5 del Art.61, determina que los ecuatoria-nos y las ecuatorianas gozan delderecho a scalizar los actos delpoder pblico.

    La Constitucin de la Repblicadel Ecuador en el numeral 2 delArt. 208; determina como deber yatribucin del Consejo de Partici-pacin Ciudadana y Control Social:Establecer mecanismos de rendi-cin de cuentas de las institucio-nes y entidades del sector pblico.

    La Ley Orgnica de Transparenciay Acceso a la Informacin Pblica

    en el Art. 6 del Reglamento, esta-blece que todas las Institucionesque se encuentran sometidas almbito de la Ley de Transparenciay Acceso a la Informacin, difundi-rn en forma obligatoria y perma-nente a travs de su pgina web,la informacin mnima actualizadaprevista en el Artculo 7 de dichocuerpo legal;

    La Ley Orgnica de Transparenciay Acceso a la Informacin Pblicaen el Art. 12; determina que todas

    las Instituciones Pblicas, perso-nas jurdicas de derecho pblicoo privado a travs de su titular orepresentante legal, presentar ala Defensora del Pueblo, hasta elltimo da laborable del mes demarzo de cada ao, un informeanual sobre el cumplimiento del

    derecho de acceso a la informa-

    cin pblica;

    La Ley Orgnica de ParticipacinCiudadana y Control Social en elArt. 88; establece que, las ciudada-nas y ciudadanos, en forma indivi-dual o colectiva, comunas, comu-nidades, pueblos y nacionalidadesindgenas, pueblos afro-ecuatoria-nos y montubios, y dems orga-nizaciones licitas de organizacin,podrn solicitar una vez al ao larendicin de cuentas a las insti-tuciones pblicas o privadas quepresten servicios pblicos, mane-jen recursos pblicos o desarrollenactividades de inters pblicos;

    De acuerdo a la Ley Orgnica deEducacin Superior (LOES) en ladisposicin general quinta todaslas Universidades y Escuelas Po-litcnicas elaborarn planes ope-rativos y planes estratgicos dedesarrollo institucional de corto olargo plazo. Estos planes estrat-gicos debern ser alineados en el

    campo de la investigacin cient-ca y ser articulados con el Plan Na-cional de Ciencia y Tecnologa, In-novacin y Saberes Ancestrales, ycon el Plan Nacional de Desarrollo.

    La Ley Orgnica de Educacin Su-perior (LOES) en el inciso segundodel Art. 17; determina que en elejercicio de autonoma responsa-ble, las universidades y escuelaspolitcnicas mantendrn relacio-nes de reciprocidad y cooperacinentre ellas y de estas con el Esta-

    do y la sociedad; adems obser-varn los principios de justicia deequidad, solidaridad, participacinciudadana, responsabilidad socialy rendicin de cuentas;

    La Ley Orgnica de EducacinSuperior (LOES) en su Art. 25 es-

    tablece que; las instituciones del

    Sistema de Educacin Superiordebern rendir cuentas del cumpli-miento de sus nes y de los fon-dos pblicos recibidos, medianteel mecanismo que establezca laContralora General del Estado,en coordinacin con la SecretaraNacional de Educacin Superior,Ciencia, Tecnologa e Innovacin,y conforme las disposiciones de laLey que regula el acceso a la infor-macin.

    La Ley Orgnica de EducacinSuperior (LOES) en su Art. 27 es-tablece que; las instituciones queforman parte del Sistema de Edu-cacin Superior, en el ejercicio desu autonoma responsable, tie-nen la obligacin anual de rendircuentas a la sociedad, sobre elcumplimiento de su misin, nes yobjetivos. La rendicin de cuentastambin se lo realizar ante el Con-sejo de Educacin Superior.

    Mediante el Estatuto de la UNEMI

    aprobado por el Consejo de Educa-cin Superior en resolucin RPC-SO-42-N435-2013 de Octubre 30del 2013, establece en el Art. 29 li-teral c son atribuciones y deberesdel rector; que es obligatoriedaddel rector presentar un informeanual de rendicin de cuentas a lasociedad, a la comunidad univer-sitaria, al Consejo de EducacinSuperior y a la Secretara Nacio-nal de Educacin Superior, Ciencia,Tecnologa e innovacin; La rendi-cin social de cuentas se realizar

    respecto del cumplimiento de losnes, objetivos y misin de la Ins-titucin, mediante informes quesern publicados en un medio es-crito de difusin masiva y elevadosa la pgina WEB institucional.

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    18/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    18

    Elementos orientadoresMisin

    Visin

    Valores Institucionales

    Es una institucin de educacin superior pblica, que formaprofesionales de calidad, mediante la investigacin cient-ca y la vinculacin con la sociedad, a travs de un modeloeducativo holstico, sistmico, por procesos y competen-cias, con docentes altamente capacitados, infraestructuramoderna y tecnologa de punta, para contribuir al desarrollode la regin y el pas.

    Ser una institucin de educacin superior pblica, autnoma y acreditada, de pregrado y postgrado, abierta a lacorrientes del pensamiento universal, lder en la formacin de profesionales emprendedores, honestos, solidarios, responsables y con un elevado compromiso socia

    y ambiental, para contribuir al desarrollo local, nacional internacional.

    Excelencia Responsabilidad Tolerancia y equidad Honestidad Solidaridad y respeto Preservacin y conservacin del ambiente

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    19/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Alineacin con la Planificacin Nacional

    Plan Nacional para el Buen Vivir Agenda Zonal para el Buen Vivir (Zona 5)

    Objetivo Poltica Objetivo Poltica

    4. Fortalecer las capacidades y

    potencialidades de la

    ciudadana

    4.9 Impulsar la formacin en

    reas de conocimiento no

    tradicionales que aportan a la

    construccin del Buen Vivir

    5. Elevar la cobertura yla calidad de los

    servicios de salud y

    educacin pblica

    1. Asegurar la educacin pblica

    gratuita de calidad en todos sus

    niveles en la Zona. Mejorar e

    incrementar la infraestructuraeducativa, incrementar partidas,

    capacitar a docentes, y re-

    direccionar los programas de

    educacin acordes con el perfil

    de desarrollo poblacional y los

    objetivos de desarrollo zonal

    7. Garantizar los derechos de lanaturaleza y promover la

    sostenibilidad ambiental

    territorial y global

    7.4 Impulsar la generacin de

    bioconocimiento como

    alternativa a la produccin

    primario-exportadora

    7. 7 Promover la eficiencia y

    una mayor participacin de

    energas renovables sostenibles

    como medida de prevencin de

    la contaminacin ambiental

    10. Impulsar la transformacin

    de la matriz productiva

    10.1 Diversificar y generar

    mayor valor agregado en la

    produccin nacional

    Objetivos Estratgicos UNEMI (PEDI 2014-2017)OEI 1 Incrementar hasta el 2017 la oferta acadmica pertinente y de calidad, en funcin de las

    necesidades de la regin 5 y el pas.Academia

    OEI 2 Incrementar hasta el 2017 la investigacin cientfica que permita generar y transferir

    conocimiento pertinente para el desarrollo sostenible de la regin y el pas.Investigacin

    OEI 3Incrementar hasta el 2017 programas y proyectos de vinculacin con la comunidad para

    promover el desarrollo sustentable de la regin.Vinculacin

    OEI 4 Incrementar hasta el 2017 la calidad y pertinencia de los procesos de gestin acadmica y

    administrativa.Gestin

    Fuente: Departamento de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Tabla 5.- Alineamiento con la Planicacin Nacional

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    20/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    20

    Comunidad UniversitariaLa comunidad universitaria de UNEMI, a diciembre del 2015 se conform de la siguiente manera:

    Personal Acadmico

    Tipo contratacinNmero Docentes

    2014Nmero Docentes

    2015% relacin total planta

    TITULAR 89 87 35%

    OCASIONAL 141 134 54%

    INVITADO 16 25 10%

    HONORARIO 3 4 2%

    TOTAL 249 250 100%

    Tabla 6.-Nmero de Docentes 2105 por Tipo de Contrato

    Tabla 7.-Nmero de Docentes 2015 por Dedicacin

    Fuente.- Unidad de Talento Humano

    Fuente.- Unidad de Talento Humano

    Ilustracin 1.- Docente 2015 por Tipo de Contrato

    Ilustracin 2.- Nmero Docente 2015 por Dedicacin

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Instituciona

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Instituciona

    89

    141

    16

    3

    87

    134

    25

    4

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    TITULA R OC AS ION AL I NVITADO HON ORA RIO

    #DEDOCENTES

    TIPO DE CONTRATO

    Nmero Docentes 2014 Nmero Docentes 2015

    DedicacinNmero Docentes

    2014Nmero Docentes

    2015% relacin total planta

    Tiempo Completo 172 183 73%

    Medio Tiempo 77 64 26%

    Tiempo Parcial 0 3 1%

    TOTAL 249 250 100%

    Docentes TitularesNmero Docentes

    2014

    Nmero Docentes

    2015

    % relacin total Docentes

    Titulares

    Tiempo Completo 71 74 85%

    Medio Tiempo 18 13 15%

    TOTAL 89 87 100%

    Tabla 8.-Nmero de Docentes Titulares 2015 por Dedicacin

    Fuente.- Unidad de Talento Humano

    Ilustracin 3.- Nmero de Docentes Titulares 2015 por Dedicac

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Instituciona

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    21/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    En el ao 2015, jvenes bachilleres delos diferentes planteles de la ciudad y laregin, adems de adultos que se ma-

    tricularon al I Semestre del 2015 paracontinuar el proceso de formacin en laUniversidad logrando un total de 4.734bachilleres entre las 19 carreras de gra-do que oferta la UNEMI, donde el 65%son mujeres y el 35% son hombres; astambin para el II Semestre del 2015 sematricularon un total de 4.421 bachille-res donde el 62% son mujeres y apenasel 38% son hombre.

    Tambin se detalla el nmero de pro-fesionales que estuvieron cursando losdiferentes programas de maestras du-

    rante los dos semestres del 2015.

    Estudiantes

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Institucional

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Institucional

    Fuente: Departamento de Secretara General

    Fuente: Sistema de Gestin Acadmico

    Tabla 9.-Nmero de Estudiantes UNEMI 2015

    Tabla 10.-Nmero de Estudiantes en Carreras de Grado por Gnero

    Ilustracin 4.-Estudiantes UNEMI 2015 por Semestre

    Ilustracin 5.-Nmero de Estudiantes Matriculados por Gnero

    I SEMESTRE II SEMESTRE

    Grado 4,734 4,421

    Postgrado 135 135

    Total 4,869 4,556

    I SEMESTRE II SEMESTRE

    Mujeres 3,058 2,735

    Hombres 1,676 1,686

    Total 4,734 4,421

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    22/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    22

    Personal Administrativo y Servicios Generales

    Tipo Rgimen Tipo Contrato Ao 2014 Ao 2015

    LOSEPNombramiento 137 143

    Ocasionales 48* 72*Cdigo de trabajo Nombramiento 63 77

    TOTAL 248 292(*) Ao 2014 incluido 36 tcnicos docentes

    (*) Ao 2015 incluido 40 tcnicos docentes

    Elaborado por: Unidad Talento Humano

    Tabla 11.-Nmero de Personal por Rgimen Laboral

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Institucional

    Ilustracin .-Administrativos UNEMI por Tipo de Rgimen

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    23/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Carreras y Programas UNEMILa Universidad Estatal de Milagro est conformada acadmicamente en 5 Facultades que actualmente ofertan 20 Carreras dgrado, adems de un Instituto de Postgrado y Educacin Continua en el que se desarrollan 2 Programas de Maestra.

    Licenciatura en TurismoEconoma

    Ingeniera en MarketingIngeniera Comercial

    Ingeniera en Contadura Pblica y Auditoria CPALicenciatura en Gestin Empresarial

    Licenciatura en enfermera Licenciatura en Nutricin Humana Licenciatura en Terapia Respiratoria

    CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES

    CIENCIAS DE LA SALUD

    Fuente: Departamento de Planicacin y Evaluacin

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    24/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    24

    Ingeniera IndustrialIngeniera en Sistemas Computacionales

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Inicial

    Licenciatura en Informtica y Programacin Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica

    CIENCIAS DE LA INGENIERA

    EDUCACIN SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

    Fuente: Departamento de Planicacin y Evaluaci

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    25/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Cultura FsicaLicenciatura en Educadores de Prvulos

    Licenciatura en Comunicacin SocialPsicologa

    Licenciatura en Diseo Grco y Publicidad

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica

    Maestra en Gerencia Educativa Maestra en Administracin de Pequeas y Medianas Empresas Maestra en Comunicacin mencin: Medios Pblicos y Comunitarios

    CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y COMUNICACIN

    INSTITUTO DE POSGRADOY EDUCACIN CONTINUA

    Fuente: Departamento de Planicacin y Evaluacin

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    26/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    26

    Renovacin de la Oferta Acadmica

    Academia

    Resultados Institucionales

    La Universidad Estatal de Milagro en el 2015 adopt el proceso de renovacin de su oferta acadmica en funcin a las necesidades de la regin 5 y el pas, logrando disear 6 carreras y redisear 14 entre las 5 facultades, cumpliendo con los criteriosde pertinencia y calidad, la misma que representa el 65 % de la oferta actual. Estos proyectos de diseo y rediseo fueronaprobados mediante resolucin de OCAS el 23 de diciembre del 2015 para su ingreso a la plataforma informtica del CES y sdebida aprobacin.

    Fuente: Vicerrectorado Acadmico

    Tabla 13.- Renovacin Oferta Acadmica UNEMI

    FACULTAD ACTUAL CARRERAS ACTUAL DESCRIPCIN APROBADO POR EL OCAS

    CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

    COMERCIALES

    ECONOMIA DISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No7

    ADMINISTRACION DE EMPRESA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No2

    LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No1

    LICENCIATURA EN TURISMO REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No3

    CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y DE LA

    COMUNICACIN

    LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL DISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No8

    LICENCIATURA EN COMUNICACIN SOCIAL REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No6

    LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No10

    PEDAGOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No12

    PSICOLOGIA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No4

    CIENCIAS DE LA INGENIERA

    INGENIERIA AMBIENTAL DISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No16

    INGENIRIA EN BIOTECNOLOGIA DISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No14

    INGENIERIA EN SOFTWARE REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No15INGENIERIA INDUSTRIAL REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No18

    CIENCIAS DE LA SALUD

    LICENCIATURA EN BIOQUIMICA Y FARMACIA DISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No22

    LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA DISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No20

    LICENCIATURA EN NUTRICION Y DIETETICA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No21

    LICENCIATURA EN ENFERMERIA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No19

    EDUCACIN SEMIPRESENCIAL Y A

    DISTANCIA

    LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No5

    LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No9

    PEDAGOGIA EN LENGUAJE Y LITERATURA REDISEO RESOLUCIN OCAS-SE-23122015-No13

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    27/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Fortalecimiento de la DocenciaDocentes con Posgrado.-La Universidad de Milagro, conforme con las exigencias de la evaluacin del CEAACES, el porcen

    taje de docentes con grado de Ph.D se increment en un 8,39% llegando en el 2015 al (11,20%) con relacin al periodo 2014(2,81%), del total de la planta docente y los docentes con grado de Maestra disminuy un 7,95% con relacin del 2014 (87,55%teniendo una participacin del 79,60% para el 2015, debido a la jubilacin y otras situaciones personales.

    Becas para estudios doctorales.- La UNEMI en busca de la excelencia acadmica invierte en la formacin de su planta docente, este proceso de formacin se desarrollan mediante las asignaciones de becas para estudios doctorales en Universidades de prestigio a nivel internacional, as a diciembre del 2015, se invirti el 1,13% del presupuesto institucional (equivalente 246.217,72 dlares americanos) para la formacin de 18 docentes titulares que se encuentran cursando estudios para obteneel grado de Ph.D., el mismo que representa el 20,69% de los docentes titulares de la Institucin.

    Fuente: Unidad Talento Humano

    Fuente: Dpto. de Investigacin

    Tabla 14.- Formacin de la planta Docente UNEMI

    Tabla 15.- Docentes UNEMI Becados por Facultad

    Elaborado por:Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional.

    Ilustracin 7.-Docentes con Titulo de Cuarto Nivel

    FormacinNmero Docentes

    2014% relacin total

    planta 2014Nmero Docentes

    2015% relacin total

    planta 2015

    PhD 7 2,81% 28 11,20%

    Maestra 218 87,55% 199 79,60%

    Tercer Nivel 24 9,64% 23 9,20%

    TOTAL 249 100,00% 250 100,00%

    Facultades Becados

    2014

    Becados

    2015

    Ciencias Administrativas y Comerciales 5 7

    Ciencias de la Educacin y la Comunicacin 0 1Educacin Semipresencial y a Distancia 1 2

    Ciencias de la Ingeniera 7 8

    Total 13 18

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    28/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    28

    Evaluacin docente.- Realizada durante cada periodo acadmico en la UNEMI y bajo los lineamientos establecidos por eEstatuto Orgnico y con la dinmica de crecimiento para nuestra institucin se establece el proceso evaluacin docente, emismo que nos permite conocer el nivel de desempeo de nuestro personal acadmico, de una manera cuantitativa y cualitativamente; por asignatura, considerando los criterios y variables necesarios para una evaluacin integral, el resultado institucional del periodo de Octubre 2014 a Febrero 2015 es de 86,85%; la evaluacin del periodo Mayo Septiembre 2015 tuvo upromedio del 95,68% que en comparacin con el periodo anterior tuvo un incremento del 8,83% a nivel institucional.

    Fuente: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Fuente: Dpto. de Investigacin

    Tabla 16.- Listado de Docentes Becados 2015 UNEMI

    Tabla 17.- Resultado Evaluacin Docentes por Criterios

    Elaborado por: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Ilustracin 8.- Evaluacin Docente por Criterios

    Facultad Docentes Universidad

    Ciencias Administrativas y Comeriales

    lvarez Muoz Patricio Rigoberto Universidad de BarcelonaDaz Montenegro Jos Alberto Universidad Politcnica de CatalunyaFranco Arias Omar Orlando Universidad Politcnica de CatalunyaFernndez Ronquillo Mario Alfredo Universidad Politcnica de CatalunyaGamboa Poveda Jinsop Elias Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Len Plas Edwin Evaristo Universidad Carlos III de MadridYance Carvajal Carlos Leonidas Universidad Tencica de CataluaCiencias de la Educacin y la Comunicacin Rondan Elizalde Manuel de Jess Universidad de Zaragoza

    Educcin Semipresencial y a DistanciaPacheco Oleas Fernando Erasmo Universidad de BarcelonaSylva Lazo Maritza Yesenia Universidad de Barcelona

    Ciencias de la Ingeniera

    Chacn Luna Ana Eva Universidad de SevillaCordova Moran Jorge Antonio Universidad Ponpeu FabraGuevara Viej Jorge Fabricio Universidad Andina Simn BolivarMuirragui Irrasabal Viena Larissa Universidad de BarcelonaRamirez Anormaliza Richard Universidad Politcnica de CatalunyaReinoso Snchez Miguel ngel Universidad Nacional de ColombiaRodas Silva Jorge Luis Universidad de SevillaVinueza Morales Mariuxi Geovanna Universidad de Sevilla

    Criterios de evaluacin docenteEvaluacin

    Oct. 2014 - Feb. 2015Evaluacin

    Mayo - Sept. 2015

    Estudiantes 91,29% 92,28%

    Comit de Evaluacin 83,23% 96,10%

    Pares Acadmicos 80,30% 98,06%Autoevaluacin 94,52% 96,26%

    Promedio 86,85% 95,68%

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    29/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    La Universidad Estatal de Milagro contribuye desde el inicio del proceso regulacin del ingreso al sistema de educacin superior pblico, aplicado por el gobierno, con el Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin (SNNA), con la nalidad de mejorael perl de los bachilleres que ingresan a las carreras que oferta la UNEMI, a diciembre del 2015 el porcentaje institucional dmatriculados en los dos ltimos periodos incremento un 29,21% en consideracin a Oct. 2104 Febrero 2015 donde se inscrbieron 777 aspirantes y para el periodo Octubre 2015 Febrero 2016 se registran 1004 aspirantes.

    Fuente.- rea de Admisin y Nivelacin

    Tabla 18.- Nmero Estudiantes Inscritos Curso SNNA 2015

    Elaborado por: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Ilustracin 9.- Estudiantes Inscritos por Semestre al Curso SNNA 2015

    Admisin de Estudiantes

    CarreraMatriculados

    (May. - Sept. 2015)Matriculados

    (Oct. - Feb. 2016)

    SISTEMAS COMPUTACIONALES 194 225

    INDUSTRIAL 196 205

    DISEO GRFICO Y PUBLICIDAD - 34

    COMUNICACIN SOCIAL 32 40

    EDUCACIN BSICA 20 4

    PSICOLOGA 44 103TURISMO 65 62

    INGENIERA COMERCIAL 79 93

    CONTADURA PBLICA Y AUDITORA 70 70

    MARKETING 6 -

    ENFERMERA 217 125

    NUTRICIN HUMANA 75 48

    TERAPIA RESPIRATORIA 6 -

    TOTAL 1.004 1.009

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    30/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    30

    A continuacin se presenta el cuadro de los aspirantes que ingresaron en el periodo de Mayo a Septiembre del 2015 comoestudiantes de la UNEMI, donde se muestra que solo el 54% de los matriculados aprobaron el curso de SNNA.

    CarreraMatriculados

    (May. - Sept. 2015)Aprobados

    (May. - Sept. 2015)% Ingreso Alumnos

    ISTEMAS COMPUTACIONALES 194 70 36%

    INDUSTRIAL 196 89 45%

    COMUNICACIN SOCIAL 32 22 69%

    EDUCACIN BSICA 20 11 55%

    PSICOLOGA 44 31 70%

    URISMO 65 46 71%

    INGENIERA COMERCIAL 79 47 59%

    CONTADURA PBLICA Y AUDITORA 70 52 74%

    MARKETING 6 2 33%

    ENFERMERA 217 126 58%

    NUTRICIN HUMANA 75 42 56%

    ERAPIA RESPIRATORIA 6 1 17%

    TOTAL 1.004 539 54%

    Fuente.- rea de Admisin y Nivelacin

    Tabla 19.- Nmero de Aspirantes Matriculados vs Aprobados

    Elaborado por: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Ilustracin 10.- Aspirantes Matriculados vs Aprobados

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    31/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Becas para estudiantes

    Servicios Asistenciales UNEMI

    La Universidad Estatal de Milagro ha invertido en el 2015 el 1,87% de su presupuesto institucional, es decir un valor de $405.982 dlares en los diferentes planes de becas que la institucin tiene para sus estudiantes de grado, sea beneciado a752 estudiantes de las diferentes Facultades los mismos que constituyen el 15,89% de la poblacin estudiantil, superando e

    porcentaje del 2014 que fue del 12,60% y adems lo establecido en la normativa vigente (10%).

    Considerando el artculo 86 de la Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES) que toda Institucin de Educacin Superior debprestar servicios asistenciales a los estudiantes, para lo cual el Departamento de Bienestar Estudiantil presenta el cuadro deatenciones primarias y asistenciales del 2015, que se les realizaron a la comunidad estudiantil y la ciudadana.

    Elaborado por: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Ilustracin 11.- Nmero Estudiantes por Tipo de Becas

    Fuente.- Dpto. Bienestar Estudiantil

    Tabla 20.- Nmero de Estudiantes por Becas

    Fuente.- Dpto. Bienestar Estudiantil

    Tabla 21.-Nmero Beneciarios por Servicios Asistenciales

    Ilustracin 12.- Nmero de Atenciones Primarias

    Elaborado por: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Beca/Ayuda Econmica Estudiantes

    2014Estudiantes

    2015

    Beca Acadmica 326 469

    Beca por Discapacidad 16 18

    Beca por Factor Socioeconmico 134 210

    Ayuda Econmica - Emergencia 12 6

    Ayuda Econmica - Cultural 26 18

    Ayuda Econmica - Deportiva 22 31

    Total Estudiantes 536 752

    Tipo de Beneficiario Odontologa Mdicas Psicolgicas Trabajo Social

    NIVELACIN Y ADMISIN 87 875 123 102

    ESTUDIANTES 4187 3671 4114 2287

    ADMINISTRATIVOS 62 712 10 0

    DOCENTE 44 283 3 0

    SERVICIO 14 207 7 0

    PARTICULAR 348 259 1092 119

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    32/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    32

    Orientacin Vocacional y Profesional Campaas Preventivas

    Graduados

    Considerando el artculo 86 de la Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES), el Departamento de Bienestar Estudiantil desarroll actividades para promover la orientacin vocacional y profesional, adems de campaas preventivas para promover u

    ambiente de respeto a los derechos y la integridad fsica, psicologas y sexuales de las y los estudiantes.

    Fuente.-Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Fuente.-Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Tabla 22.- Lista de Orientacin Vocacional y Profesional Campaas Preventivas

    Tabla 22.- Lista de Orientacin Vocacional y Profesional Campaas Preventivas

    Orientacin Vocacional y Profesional Campaas Preventivas

    Alteraciones dentales por tabaquismos en adolescentes.

    Efectos del consumo del tabaco en el Organismo.

    Prevencin a la integridad fsica, psicolgica y sexual en los estudiantes de la UNEMI y la comunidad aledaa.

    Efectos de las sustancias psicotrpicas en el sistema bucodentario

    Prevencin integral del uso de drogas y bebidas alcohlicas

    Cuidados bsicos para evitar la caries dental

    Desparasitacin a la comunidad universitaria

    Campaa dile no al Tabaco: La vida es maravillosa No Fume!

    Embarazo en adolescentes.

    Secuelas que producen las drogas en la cavidad oral.

    Mujeres por una vida sin Violencia.

    FACULTAD CARRERA N de Graduados

    CIENCIAS ADMINISTRATIVAS YCOMERCIALES

    Licenciatura en Turismo 23

    Economa 1Ingeniera en Marketng 7

    Ingeniera Comercial 133

    Ingeniera en Contadura Publica y Auditoria Cpa-Milagro 122

    Ingeniera en Contadura Publica y Auditoria Cpa-Guayaquil 10

    Licenciatura en Gestn Empresarial 2

    CIENCIAS DE LA SALUDLicenciatura en Enfermera 67

    Licenciatura en Terapia Respiratoria 1

    CIENCIAS DE LA INGENIERA

    Ingeniera Industrial 183

    Tecnologa en Informtca y Programacin 3

    Ingeniera en Sistemas Computacionales 112

    EDUCACIN SEMIPRESENCIAL Y ADISTANCIA

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Inicial 74

    Licenciatura en Informtca y Programacin 64

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica 158

    CIENCIAS DE LA EDUCACIN YCOMUNICACIN

    Licenciatura en Ciencias de la Educacin Mencin Cultura Fsica 9

    Licenciatura en Educadores de Prvulos 131Licenciatura en Comunicacin Social 100

    Psicologa 210

    Licenciatura en Diseo Grafico y Publicidad 102

    INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACINCONTINUA

    Maestra en Gerencia de Tecnologas de la Informacin 45

    Maestra en Gerencia Educatva 207

    Maestra en Administracin de Pequeas y Medianas Empresas 81

    TOTAL GRADUADOS 2015 1845

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    33/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Mejoramiento de la infraestructura acadmicaContinuando las labores del fortalecimiento de la Academia el 2015 se emprendi el desafo de actualizacin de la infraestructura informtica y fsica para el benecio de la poblacin universitaria y as lograr la acreditacin de carreras que desarrolla

    el CEAACES, por lo que se implementaron las siguientes adquisiciones para el fortalecimiento de la institucin en el mbitoacadmico.

    Fuente: Departamento Administrativo

    Tabla 24.- Herramientas Informticas UNEMI 2015

    Tabla 25.-Mejoramiento infraestructura Acadmica 2015

    Fuente: Departamento Obras Universitarias

    HERRAMIENTAS INFORMATICAS INVERSIN

    Renovacin de las bases de datos: Scopus, Proquest yEbrary proporcionados por CEDIA

    $ 19.125,74

    Adquisicin de un sistema de gestin acadmica para laUniversidad Estatal de Milagro

    $ 138.000,00

    EQUIPAMIENTO INVERSIN

    Adquisicin de computadoras porttiles para aulas de clases $ 141.771,00

    Mantenimiento correctivo de pupitres de las aulas de clasesde las Unidades Acadmicas de la UNEMI

    $ 29.600,00

    Adquisicin e instalacin de televisores para las aulas declases de la UNEMI

    $ 156.750,00

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    34/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    34

    Programa Prometeo

    Investigacin

    La Universidad Estatal de Milagro considera prioritario el fortalecimiento de la Investigacin Cientca y formativa, que permitgenerar conocimiento y resultados de alto impacto en la sociedad, para ello asigno recursos por un monto de $2.995.259,76equivalente al 13,77% del presupuesto institucional asignado para el periodo 2015, el mismo que se ejecut 91,86% de lpresupuestado; adems tuvo un crecimiento del 75,58% con relacin a lo presupuestado para el 2014 que fue un monto de $1.289.355,51 que corresponden al 7,29 % del presupuesto institucional.

    La vinculacin de investigadores de prestigio internacional mediante el Programa Prometeo de la SENESCYT, es uaporte para la generacin de masa crtica en la Institucin, esta propuesta contribuye con los fundamentos para edesarrollo de la investigacin cientca en la Universidad, a diciembre del 2015, cinco investigadores del ProgramaPrometeo, con grado de Ph.D, desarrollan actividades acadmicas y de investigacin en la UNEMI.

    Fuente.-Dpto. Financiero

    Ilustracin 13.- Ejecucin Presupuestaria de Investigacin 2014 vs 201

    Elaborado por: Dpto. de Planicacin y Evaluacin Institucional

    Fuente.- Dpto. Investigacin

    Tabla 27.- Investigadores Programa Prometeo

    Tabla 26.- Ejecucin Presupuestaria de Investigacin

    PRESUPUESTO DE

    INVESTIGACINAo 2014 Ao 2015

    CODIFICADO 1.289.355,51 2.995.250,76

    EJECUTADO 1.248.829,51 2.751.374,50

    % EJECUTADO 96,86% 91,86%

    Investigadores Programa Prometeo Facultad Pas

    Garzn Castrilln Ana Josefina Educacin Semipresencial y a Distancia Colombia

    Chaparro Martnez Exio Isaac Ciencias de la Educacin y la Comunicacin Venezuela

    Prez Martnez Simn Ciencias de la Ingeniera Venezuela

    Barrasa Notorio Angel Ciencias de la Educacin y la Comunicacin Espaa

    Prez Neira David Ciencias de la Ingeniera Espaa

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    35/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Tabla 28.- Lista de Publicaciones Regionales 2015 por Revistas Latindex

    Fuente.- Dpto. de Investigacin

    Fuente: Departamento de Investigacin

    Publicaciones RegionalesLa produccin de artculos de carcter cientco de la Universidad Estatal de Milagro, en el ao 2015 fue de 46 publcaciones regionales con la participacin de 64 docentes, realizadas en 16 revistas Latindex, como una fase inicial, a lapropuesta institucional de publicaciones de alto impacto en revistas cientcas.

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    36/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    36

    Fuente.- Dpto. Investigacin

    Ilustracin 14.- Publicaciones Regionales de Docentes UNEMI en Latindex

    Tabla 29.- Lista de Publicaciones Cientcas 2015 por Revistas Indexadas

    Fuente.- Dpto. Investigacin

    Publicaciones CientficasLa produccin de artculos de carcter cientco de la Universidad Estatal de Milagro, en el ao 2015 fue de 7 publicaciones con la participacin de 7 docentes, las mismas que fueron publicadas en 4 Revistas Indexadas.

    N Nombre de la Publicacin Revista donde se publico Base de datos

    1 A novel photocrosslinkable and cytocompatible

    chitosan coating for ti6al4v surfaces.Journal of Applied Biomaterials and

    Functional Materials JCR

    2 Use of Graphene and Cucurbit[7]uril Electrodes for the

    determination of Amantadine in Biological Fluids. American Journal of Analytical Chemistry ISI

    3 Aspectos celulares y moleculares de la nefropata

    diabtica, rol del VEGF-A.Revista de la Sociedad Espaola de

    Nefrologa JCR

    4 Chemical Composition and Ruminal Disappearance of

    Maize Stover Treated with Pleurotus Djamor. Life Science Journal SCIMAGO

    5 Modeling sustainability report scoring sequences using

    an attractor network. Neurocomputing SCIMAGO

    6

    Analysis of production and scientific visibility ofEcuador in the Andean context (2000-2013) | Anlisisde la produccin y de la visibilidad cientfica deEcuador en el contexto andino.

    El profesional de la informacin ISI

    7 Randomfield Ising model in a random graph. Physica A: Statistical Mechanics and its

    Applications ELSEVIER

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    37/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Tabla 30.- Listado de Ponencias 2015

    Fuente.- Dpto. Investigacin

    Tabla 31.- Listado Docentes UNEMI en Ponencias 2015

    Fuente.- Dpto. Investigacin

    PonenciasSegn reporte emitido por el Departamento de Investigacin, en el transcurso del 2015 se realizaron 11 ponenciainternacionales y 4 ponencias nacionales llegando un total de 15 ponencias, donde participaron 21 docentes que corresponde al 8,4% de la planta institucional.

    N Facultad Listado Docente

    1 Ciencias Administrativas y ComercialesArteaga Estrella Yadira MarielaMieles Cevallos Dolores NarcisaZambrano Burgos Velasco Rigoberto

    2 Ciencias de la Educacin y la Comunicacin

    Almeida Monge Elka JenniferEspinel Guadalupe Johana VernicaGavilnes Ynez Patricia VioletaNaranjo Pinela Teresa CelesteRegatto Bonifaz Jacqueline del Pilar

    3 Ciencias de la Ingeniera

    Bravo Alvarado Rufina NarcisaCrdenas Cobo Jesennia del PilarCedillo Fajardo Miguel ngelD Armas Regnault Mayra

    Guevara Viej Jorge FabricioPnchez Hernndez Ral RupertoPeaherrera Larenas Milton FabinRamrez Anormaliza Richard IvnTapia Len Mariela AlexandraVargas Castro Karina Vernica

    4 Ciencias de la SaludMuoz Ortiz Lourdes del SocorroRobles Amaya Junes LadySaltos Sols Marisela Mildred

    N Tema de la Ponencia Ponencias

    1 Valoracin de salud familiar y el aprendizaje del escolar. Internacional (Brasil)

    2 Verticalizadores para nios con discapacidad. Internacional (Chile)

    3 Ecoturismo, economa socia l y so li dari a en el desarroll o p roducti vo de la ruta de l cacao en el ecuador: Necesi dad de un cambi o. Internaci onal (Colombi a)

    4 Ecuador competitividad global: el caso de la Refinera del Pacfico "Eloy Alfaro". Internacional (Colombia)

    5 Comparacin de dos herramientas LMS usando el modelo de aceptacin tecnolgica TAM. Internacional (Colombia)

    6 Evaluating Student Acceptance Level of e-learning systems. Internacional (Espaa)

    7

    Aprovechamiento de proceso formativo profesional en la inclusin educativo: Gestin responsable de la tecnologa en los centros educativos Fiscales

    del Cantn Milagro. Internacional (Mxico)

    8 Factores de riesgo biopsicosociales asociados a la salud de docentes universitarios. Internacional (Mxico)

    9 La autoridad del docente y su incidencia en la conducta de los estudiantes de segundo ao de bachillerato. Internacional (Per)

    10 Conductas sexuales de riesgo y el nivel de popularidad en red social en estudiantes universitarios. Internacional (Per)

    11 Evaluacin del Nivel de Aprendizaje Organizacional en el Sector Salud de Ciudad Guayana, Venezuela. Internacional (Republica Dominicana)

    12 Publicidad y propaganda: Aspectos grfico comunicacionales y legales. Nacional (Guayaquil)

    13 Importancia de las carreras de turismo y hotelera para el desarrollo productivo del Ecuador. Nacional (Latacunga)

    14 La calidad del destino turstico: Una estrategia para el desarrollo local. Nacional (Quito)

    15 Planes de Revitalizacin cultural. Nacional (Santa Elena)

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    38/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    38

    Proyectos de InvestigacinLa Universidad Estatal de Milagro realiza peridicamente convocatorias para la presentacin de proyectos de investigacin cientca, enmarcados en la construccin de las lneas de investigacin institucionales y la generacin dconocimiento que aporte al desarrollo de la sociedad, en la segunda convocatoria 2014 se presentaron y aprobaron 2proyectos de investigacin, 17 de proyectos de investigacin iniciaron actividades y se dispuso una asignacin presupuestaria de $183.959,40; 5 proyectos iniciarn fase de ejecucin en el periodo 2016.

    A continuacin se presenta listado de proyectos con el porcentaje de avance 2015.

    Fuente.- Dpto. de Investigacin

    Tabla 32.-Proyectos de Investigacin en proceso 2015.

    N Proyectos de investigacinFecha de Inicio

    del proyectoMonto delProyecto

    % Cumplimiento delProyecto a Dic/2015.

    1Estudio del nivel de aceptacin de los sistemas e-learning en lasUniversidades del Ecuador.

    01/05/2015 $ 10.935,75 60%

    2

    Anlisis del Impacto del Uso de las Te cnologas de Informacin yComunicaciones (Tics) en los nios con Parlisis Cerebral Infantil (Pci) en laEscuela de Educacin Especial AVINNFA (Asociacin de Voluntarias delNios y la Familia).

    01/05/2015 $ 10.799,16 40%

    3

    Encapsulacin de hongos endfitos, para el control biolgico de

    enfermedades de cacao, en micropartculas polimricas. 01/05/2015 $ 15.778,56 75%

    4Modelo asociativo de los microempresarios, un mecanismo decompetitividad, formacin personal y desarrollo productivo sostenible : Casode la Provincia del Guayas Ecuador.

    01/05/2015 $ 10.000,00 70%

    5Modelo de Cost por Carrera para las Universidades Pblicas del Ecuador ysu aplicacin en los Estados Financieros.(Caso Universidad Estatal deMilagro)

    01/05/2015 $ 11.319,00 55%

    6Micro negocios familiares en el desarrol lo sostenible del sector Turstico :Caso Milagro y sus Sectores Aledaos en el Ecuador.

    01/05/2015 $ 9.988,72 55%

    7Perspectiva de la ciudadana en los servicios ofertados por Empre sasPublicas creadas en la Universidades Estatales ante los de Empre sasPublicas no universitarias y Empresas Privadas.

    01/05/2015 $ 7.477,10 50%

    8Aislamiento, identificacin y caracterizacin de hongos benficos asociadosal cultivo del cacao y su potencial como agentes de control biolgico.

    01/05/2015 $ 15.004,20 75%

    9Caracterizacin de alteraciones (EPI) ge nticas y cromosmicas queoriginan variacin emocional durante propagacin in vitro de cultivos de altointers agrcola.

    01/05/2015 $ 11.000,00 75%

    10 Caracterizacinfitosani taria de v ive ros de cacao del cantn Mi lagro. 01/05/2015 $ 12.005,50 75%

    11Diferencia de gnero y su incidencia en la relacin de pareja en las zonasperifricas de la ciudad de Milagro.

    01/05/2015 $ 11.157,81 70%

    12La negligencia parental y su influencia en el desarrollo socio afectivo denios y nias.

    01/05/2015 $ 9.998,75 45%

    13El desempeo de los e studiantes de licenciatura bsica en las practicas pre-profesionales.

    01/05/2015 $ 5.647,65 50%

    14Anlisis y modelos de la matiz productiva en la regin 5: provincia deguayas.

    01/05/2015 $ 10.172,00 50%

    15Factores no financieros que obstaculizan el cumplimiento de los deberesformales de los contribuyentes no obligados a l levar contabilidad.

    01/05/2015 $ 10.452,50 50%

    16Estudio De Las NIC-SP y su aplicacin en las Universidades Publicas delEcuador Modelo de Convergencia o Adaptacin (Caso Universidad EstatalDe Milagro).

    01/05/2015 $ 11.341,50 50%

    17Percepcin de la utilidad en el uso de la herramie nta Data Warehouseentrelos directivos de las empresas un mismo grupo de empresarial.

    01/05/2015 $ 10.881,20 50%

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    39/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Tabla 33.- Proyecto de Investigacin terminados 2015

    Fuente.- Dpto. de Investigacin

    En el periodo 2015 se ejecutaron:Primera convocatoria 2014.- 14 proyectos de investigacin desarrollados en un 100% y 1 proyecto se le otorgo prorrogy tiene un porcentaje de ejecucin del 60%, vase tabla 30.

    N Proyectos de investigacinFecha de Inicio

    del proyecto

    Fecha de Final

    del proyecto

    Monto del

    Proyecto

    % Cumplimiento del

    Proyecto a Dic/2015.

    1Determinantes sociales, ambientales y biolgicos de la nefropatadiabtica en Ecuador.

    01/06/2014 01/06/2015 $ 15.829,82 100%

    2Violencia intrafamiliar y su impacto en las relaciones interpersonales delos nios y nias en el nivel de educacin bsica de la regin 5.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 9.926,78 100%

    3 Estudio de la variabilidad del software y su incidencia en la configuraciny personalizacin de los sistemas informticos (COLIVA: ConfiguradorLibre para sistemas de alta Variabilidad).

    01/06/2014 01/06/2015 $ 10.970,00 100%

    4Incidencia de la planificacin regional y su sostenibilidad en elcrecimiento de los GAD parroquiales de Milagro, Ecuador.

    01/06/2014 01/06/2015 $ 11.000,00 100%

    5 Modelado y anlisis de sistemas complejos utilizando redes. 01/06/2014 01/06/2015 $ 15.830,00 100%

    6Validacin de un instrumento de uso didctico en la estandarizacin demedidas caseras en alimentos Ecuatorianos.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 15.039,04 100%

    7Estudio de los hbitos alimenticios y dietarios de los escolares entre 8 y12 aos de las zonas rurales de la costa y sierra ecuatoriana, y suinfluencia en el estado nutricional.

    01/06/2014 30/06/2016 $ 9.968,00 60%

    8Factores de riesgo y proteccin: Estilos de vida en el consumo de alcoholy tabaco en adolescentes del cantn Milagro.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 10.008,50 100%

    9Estigmatizacin en la infancia: efectos psicolgicos y sociales,contribuyendo as con la calidad de la Docencia Universitaria medianteformacin investigativa.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 9.643,30 100%

    10Anlisis intragrupal de los modelos de redes sociales a contextoseducativos y laborales: influencia en la eficiencia individual, grupal yorganizacional.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 15.829,92 100%

    11La autopercepcin y su influencia en las redes sociales, en estudiantes dela UNEMI, Milagro, Ecuador.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 9.961,00 100%

    12El sedentarismo en la prevalencia de la hipertensin arterial en losempleados administrativos de las empresa pblicas del Cantn Milagro.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 9.198,64 100%

    13 Modelos de Negocio de la difusin cientfica en Ecuador. 01/06/2014 30/11/2015 $ 11.090,00 100%

    14Plan Educativo de Orientacin Nutricional Infantil para el GAD Parroquialde Mariscal Sucre.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 7.989,20 100%

    15Estudio comparativo de la dinmica poblacional de insectos plaga y suscontroladores biolgicos asociados a dos sistemas de cultivo de cacaonacional (thobrama cacao) en la Provincia de Los Ros.

    01/06/2014 30/11/2015 $ 10.986,00 100%

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    40/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    40

    Docentes vinculados a proyectos de investigacin

    Libros y bases de datos cientficas

    Los proyectos de investigacin institucional aprobados a partir las convocatorias, requieren la participacin de docentes que, como parte de su gestin acadmica, colaboraron con los equipos de investigacin, 67 docentes que representan el 26,80% de la planta institucional y 3 tcnicos docentes que equivale al 1,20% cumpliendo un porcentaje del 28%de la planta institucional que estuvieron vinculados con el desarrollo de los proyectos de investigacin 2015.

    La Biblioteca General de la Universidad gestiona la bibliografa fsica y las bases de datos cientcas que sirven de insumo para el desarrollo de la investigacin formativa (aula de clases) y la investigacin cientca en la Institucin.

    A diciembre del 2015 se report el nivel de usabilidad de las bases de datos es de 105.614 usuarios han accedido a labiblioteca virtual que la institucin tiene en su sitio web, utilizando la 4 bases de datos (Proquest, Scopus, Ebrary, Unem

    libri), la relacin de libros fsicos por estudiante es de 3 considerando que el nmero de estudiantes es de 4421, y lavisitas para consultas de libros fsicos registradas son de 6.000 entre estudiantes, trabajadores y pblico en general.

    Fuente.- Dpto. de Investigacin

    Tabla 34.- Nmero de Docentes en Proyectos de Investigacin

    Fuente.- Biblioteca

    Tabla 35.- Libros y Bases de Datos Cientcas

    Facultades/reasNmero deDocentes

    % RelacinPlanta

    Ciencias Administrativas y Comerciales 29 12%

    Ciencias de la Educacin y Comunicacin 5 2%

    Ciencias de la Ingeniera (*) 31 12%

    Educacin Semipresencial y A Distancia 5 2%

    Total 70 28,00%(*) 3 Tcnicos docentes

    Descripcin Ao 2014 Ao 2015

    Libros fsicos 12.933 13.033

    Bases de datos cientficas 7 4

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    41/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Revista DigitalLa Universidad Estatal de Milagro en la actualidad difunde y recepta las publicaciones cientcas realizadas por la comunidad universitaria por medio de la Revista Ciencia Unemi, la mima que es divulgada de dos formas:

    Revista Ciencia Unemi (medio fsico) y Revista Ciencia Unemi (medio virtual)La Revista Ciencia Unemi digital es dirigida a la poblacin universitaria, que difunde los trabajos de investigacin cientca y reflexiones tericas en reas como Tecnologa, Informtica y Comunicacin; Administracin y Gerencia; SaluPblica; Industrial y Educacin y Cultura. Se autoriza la reproduccin total o parcial de los artculos, siempre y cuandse cite su procedencia. Las opiniones de los autores son de su exclusiva responsabilidad y la revista no se solidarizcon doctrinas, ideas o pensamientos expresados en ellos.

    Adems de Latindex, tambin s logr la indexacin de la Revista Ciencia Unemi en las bases de datos: Dialnet y RedibLink: http://www.unemi.edu.ec/ojs/index.php/cienciaunemi/index

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    42/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    42

    Vinculacin con la SociedadDurante el ao 2015 se desarrollaron 8 programas y 28 proyectos con una inversin de $31.583,95 beneciando a 10.184 pe

    sonas de manera directa. 25 proyectos atendieron necesidades de educacin continua y 3 de transferencia de conocimiento

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    43/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Proyectos de Educacin ContinuaEn el 2015 se desarrollaron 25 proyectos de Educacin Continua, que permitieron la capacitacin y actualizacin encompetencias de ciudadanas y ciudadanos, en funcin de las necesidades del desarrollo local y regional, donde sepresupuest un valor de $ 23.000,45 dlares americano.

    Fuente.- Dpto. Extensin Universitaria

    Tabla 36.- Proyectos de Vinculacin de Educacin Continua 2015

    N Proyectos de VinculacinMonto delProyecto

    # deBeneficiarios

    1Cultura emprendedora en la administracinproductiva de los pobladores de la Cdla. La Pradera dela ciudad de Milagro 2015

    $ 1.495,89 200

    2 Liderazgo ecolgico de proteccin ambiental de los sectores vulnerables del Cantn Milagro 2015 $ 1.442,68 200

    3 Uso de herramientas grficas en los nios con discapacidad $ 313,62 22

    4 Academia de Computacin (Accom) 2015 $ 1.148,00 50

    5

    Control y prevencin de contaminacin ambiental en las comunidades educativas de la Parroquia

    Lorenzo de Garaicoa 2015$ 4.669,88 1.875

    6 Academia de Capacitacin Tcnica (ACATE) $ 235,35 60

    7 Asesora contable tributaria en los negocios formales del cantn M ilagro 2015 $ 172,73 250

    8 Acadmica de Ciencias Bsicas (Fsica, Quimica y Matemtica) y ENES 2015 $ 239,86 890

    9 Promocin digital de los negocios formales del canton Milagro 2015 $ 154,38 188

    10Salud nutricin e higiene en nios de 0 - 10 aos de edad en el recinto Santa Rosa Parroquia Chobo2015

    $ 896,08 50

    11 Gestin Responsable de la Tecnologa ( 4 R) 2015 $ - 512

    12Buenas prcticas de manufactura (BMP) en el rea de alimentos y bebidas en la ciudad de Milagro,Naranjal-Jujan y sus zonas de afluencia 2015

    $ 530,74 158

    13Promocin de la salud y prevencin de enfermedades de trasmisin alimentaria en vendedoresinformales de alimentos en el recinto Santa Rosa Parroquia Chobo 2015

    $ 2.233,04 280

    14 Asesora tributaria y contable con proyeccin a comunidades educativas gremios y comerciantes deMilagro 2015 $ - 1.216

    15Prevencin del consumo de drogas Ilcitas en los adolescentes del rea urbano y pe riferica delrecinto Santa Rosa parroquia Chobo 2015

    $ 720,78 210

    16Fortalecimiento de los clubes pedaggicos en las instituciones educativas de la comunidad delcanton Milagro 2015

    $ 294,61 1.800

    17Juegos recreativos para el desarrollo de las capacidades fsicas de los adultos mayores de Milagroy sus zonas aledaas 2015

    $ 0,44 147

    18 Implementacin de la cultura del ejercicio fisico en Milagro y su zona de influencia 2015 $ - 147

    19Apoyo psicolgico en el desarrollo emocional y cognitivo de los adultos mayores de Milagro y suszonas aledaas 2015

    $ 1.394,37 330

    20 Centro de atencin temprana Dra. Mara Segovia en convenio UNEMI - Gad Municipal Simon Bolivar $ 3.293,67 59

    21 Liderazgo educativo y productivo en el desarrollo comunitario con enfoque Intercultural 2015 $ 2.199,51 150

    22 Salud, nutricin e higiene del adulto mayor en la Parroquia Santa Rosa Recinto Chobo 2015 $ 299,71 105

    23Radio online en vinculacin con los colectivos sociales del canton Milagro y sus zonas de influencias2015

    $ 37,82 157

    24Intervencin pedaggica y psicolgica en las reas bsicas del currculo para los nios y nias de 8A 12 aos 2015

    $ 1.037,47 40

    25 Fortalecimiento de la gestion de los negocios formales 2015 $ 189,82 188

    TOTALES $ 23.000,45 9.284

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    44/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    44

    Docentes que desarrollaron Proyectos de Educacin ContinuaConsiderando que los Proyectos de Educacin Continua 2015 fueron dirigidos y desarrollados por docentes y estudiantes, donde participaron 69 docentes que corresponde al 27,60% de la planta docente de la institucin y 1.941 estudiantes en estos proyectos, la poblacin estudiantil corresponden al 42,69%.

    Fuente.- Dpto. Extensin Universitaria

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Institucional

    Tabla 37.- Lista de Docentes en Proyectos de Educacin Continua por Facultad

    Ilustracin 15.- Docentes en Proyectos de Educacin Continua

    Fuente: Departamento de Extensin Universitaria

    Tabla 38.- Estudiantes por Carrera en Proyectos de Educacin Continua

    FacultadDocentes

    2014

    Docentes

    2015

    Ciencias de la Salud 15 13

    Ciencias Administrativas y Comerciales 14 21

    Ciencias de la Educacin y la Comunicacin 13 18

    Ciencias de la Ingeniera 9 9

    Educacin Semipresencial y a Distancia 19 8

    Total docentes 70 69

    Facultad Carrera Estudiante

    2015

    Ciencias de la SaludEnfermera 404

    Licenciatura en Nutricin 33

    Ciencias Administrativas y Comerciales

    Contadura Pblica y Auditoria 197

    Gestin Empresarial 75

    Ingeniera Comercial 360

    Ingenieria en Marketing 114

    Turismo 17

    Ciencias de la Educacin y la

    Comunicacin

    Psicologa 124

    Diseo Grfico y Publicidad 33

    Educacin Bsica 197Comunicacin Social 80

    Cultura Fsica 54

    Ciencias de la IngenieraIngeniera Industrial 69

    Ingeniera en Sistemas Computacionales 125

    Educacin Semipresencial y a Distancia Licenciatura en Educacin Inicial 59

    Total estudiantes 1941

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    45/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    Proyectos de Transferencia de Conocimiento

    Carreras y docentes que desarrollaron Proyectos

    de Transferencia de Conocimiento

    En el 2015 se desarrollaron 3 proyectos de vinculacin, entendidos como la transferencia de conocimientos y capacidades para aportar en funcin de las necesidades de desarrollo local y regional, donde se presupuest un valor d$ 8.583,84 dlares americanos para todos los proyectos 2015, con un total de 900 beneciarios.

    Considerando que los Proyectos de Transferencia de Conocimientos 2015 fueron dirigidos por docentes y desarrollados por estudiantes. En el 2015 participaron en estos proyectos 10 docentes que corresponde al 4,00% de la planta institucional y 182 estudiantes que colaboraron en la ejecucin y equivalente al 4,12% de la poblacin estudiantde la UNEMI.

    Fuente.-Dpto. Extensin Universitaria

    Fuente.-Dpto. Extensin Universitaria

    Elaborado por: Dpto. Planicacin y Evaluacin Institucional

    Tabla 39.-Proyectos de Transferencia de Conocimiento UNEMI 2015

    Tabla 40.-Lista de Docentes en Proyectos de Transferencia de Conocimiento

    Ilustracin 16.- Docentes en Proyectos de Transferencia de Conocimientos

    N Proyectos de Vinculacin Monto del Proyecto # de Beneficiarios

    1 Fortalecimiento del Sector Cacaotero $ 4.017,64 100

    2Calidad de vida de los nios y nias con discapacidad del centro de rehabilitacin yeducacin especial AVINNFA 2015

    $ 3.659,00 300

    3 Consul torio psicolgico en la comunidad de Milagro y sus al rededores 2015 $ 907,20 500

    TOTALES $ 8.583,84 900

    FacultadDocentes

    2014

    Docentes

    2015

    Ciencias de la Educacin y la Comunicacin 2 3

    Ciencias de la Ingeniera 2 7

    Total docentes 4 10

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    46/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    46

    Convenios interinstitucionalesLa Universidad Estatal de Milagro gestion y ejecut varios proyectos de benecio interinstitucional, que permitierondesarrollar actividades acadmicas de diversa ndole.

    Fuente.-Dpto. Extensin Universitaria

    Fuente.- Dpto. Relaciones Internacionales

    Tabla 41.- Estudiantes por Carrera en Proyectos de Transferencia de Conocimientos

    Tabla 42.- Convenios Interinstitucionales (Internacionales)

    Facultad Carrera Estudiante 2015

    Ciencias de la Educacin y la ComunicacinEducacin Bsica 11

    Psicologa 79

    Ciencias de la IngenieraIngeniera Industrial 75

    Ingeniera en Sistemas Computacionales 17

    Total estudiantes 182

    INSTITUCINFIRMA DE

    CONVENIOOBJETO PLAZO

    UNIVERSIDAD DE VIGO (ESPAA) Agosto 2015

    Facilitar la cooperacin interinstitucional en los campos acadmicos; tales como, investigacin,docencia y vinculacin, as como fomentar relaciones fraternales para lograr mayores niveles deinternacionalizacin de ambas instituciones y en aquellas otras reas de cooperacin que sean deinters comn.

    2 aos

    DOMINICAN UNIVERSITY (ESTADOS UNIDOS) Julio 2015

    Facilitar la cooperacin interinstitucional en los campos acadmicos; tales como, investigacin,docencia y vinculacin, as como fomentar relaciones fraternales para lograr mayores niveles deinternacionalizacin de ambas instituciones y en aquellas otras reas de cooperacin que sean deinters comn.

    5 aos

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAA) Julio 2015

    Comunicar los resultados de sus experiencias pedaggicas(seminarios, cursos,etc). Informar a laotra parte de los congresos, coloquios, reuniones cientficas y seminarios ue cada una organice eintercambiar publicaciones y documentos resultantes de estas actividades. Apoyar dentro de susposibilidades, los intercambios de profesores durante un cierto tiempo, ya sea con fines docentes ode investigacin.

    4 aos

    UNIVERSIDADE DA CORUA (ESPAA) Abril 2015Facilitar la cooperacin interuniversitaria en los campos de la enseanza y de la investigacin ascomo fomentar las relaciones institucionales para lograr mayores niveles de internacionalizacinde ambas instituciones en aquellas otras reas de posible cooperacin que sean de inters comn.

    Indefinida.

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    47/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagr

    N Nombre de los convenios inter-institucionales Objetivo

    1MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(LIGA CANTONAL DE MILAGRO)

    ACTIVIDADES DE COLABORACIN, COOPERACIN Y TRABAJO EN CONJUNTO EN EL QUE SE APROVECHE ESPACIOSFISICOS Y TECNICOS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CURSOS VACACIONALES YACTIVIDADES SOCIALES.

    2MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL (SUPERINTENDENCIA DECONTROL DEL PODER DE MERCADO)

    EJECUCION DE TODO TIPO DE CHRALAS, TALLERES, SOCIALIZACIONES Y EVENTOS; ICENTIVAR LA INVESTIGACINEN TEMAS DE COMPETENCIA, CANALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO

    3MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(BENEMERITA SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA )

    RELACIONES DE COOPERACIN INTERINSTITUCIONAL, ACTIVIDADES DE ASESORA

    4CONVENIO ESPECIFICO PARA PRACTICAS PREPROFESIONALES(BENEMERITA SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA)

    REALIZAR PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DE LA UNEMI

    5CONVENIO ESPECIFICO PARA PRACTICAS PREPROFESIONALES(MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMIA Y SOCIAL)

    REALIZAR PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DE LA UNEMI

    6CONVENIO ESPECIFICO PARA PRACTICAS PREPROFESIONALES

    (GAD NARANJITO)

    REALIZAR PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DE LA UNEMI

    7

    CONVENIO ESPECIFICO PLANIFICACION, COORDINACION Y EJECUCION DEPROGRAMAS Y PROYECTOS Y/O EVENTOSDE INTERS PBLICO DEVINCULACIN(GAD NARANJITO)

    APOYAR PROCESOS DE ORGANIZACIN DE LAS COMUNIDADES CON EL FIN DE VINCULAR LAS ACTIVIDADESACADEMICAS AL ESTUDIO Y SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS, MEJORAR EL BIENESTARDE LA POBLACIN, FORMULAR Y REALZIAR UNA AMPLIA LABOR COMUNITARIA QUE CONTRIBUYA A LA ELEVACIONMORAL, CULTURAL Y MATERIAL DE LOS DIVERSOS SECTORES IDENTIFICADOS.

    8MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(GAD NARANJITO)

    ALINEAR PROCESOS TENIENDO COMO EJE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL LOS PRINCIPIOS DE LAADMINISTRACIN PUBLICA RESPETO DE SU ATONOMIA Y EVOLUCIN ACADEMICA

    9MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(GAD MILAGRO)

    NORMAR LA COOPERACIN INTERINSTITUCIONAL PARA LA EJECUCIN DE LOS OBJETIVOS GENERALES EN RAZONDE LA MISION Y VISION DE CADA INSTITUCION

    10

    CONVENIO ESPECIFICO PLANIFICACION, COORDINACION Y EJECUCION DEPROGRAMAS Y PROYECTOS Y/O EVENTOSDE INTERS PBLICO DEVINCULACIN.(GAD MILAGRO)

    APOYAR PROCESOS DE ORGANIZACIN DE LAS COMUNIDADES CON EL FIN DE VINCULAR LAS ACTIVIDADESACADEMICAS AL ESTUDIO Y SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS, MEJORAR EL BIENESTARDE LA POBLACIN, FORMULAR Y REALZIAR UNA AMPLIA LABOR COMUNITARIA QUE CONTRIBUYA A LA ELEVACIONMORAL, CULTURAL Y MATERIAL DE LOS DIVERSOS SECTORES IDENTIFICADOS.

    11MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(SECAP)

    ESTABLECER ACCIONES E INICIATIVAS PARA PROMOVER LA COLABORACION MUTUA INSTITUCIONAL EINTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO PARA EL DEARROLL O DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN LOS DIFERENTESCAMPOS DE LA FORMACIN PARA EL TRABAJO DE CIUDADANOS INMERSOS EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

    12MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(YACHAY)

    ESTABLECER RELACIONES DE COOPERACIN INTERINSTITUCIONAL, PRINCIPAL PERO NO LIMITADAMENTE AACTIVIDADES DE INVESTIGACIN, DOCENCIA Y VINCULACIN

    13MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(ORGANIZACIONES MONTUBIAS DEL ECUADOR)

    NORMAR LA COOPERACIN INTERINSTITUCIONAL PARA LA EJECUCIN DE LOS OBJETIVOS GENERALES EN RAZONDE LA MISION Y VISION DE CADA INSTITUCION

    14CONVENIO ESPECIFICO PARA PRACTICAS PREPROFESIONALES(GAD EL TRIUNFO)

    REALIZAR PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DE LA UNEMI

    15

    CONVENIO ESPECIFICO PLANIFICACION, COORDINACION Y EJECUCION DEPROGRAMAS Y PROYECTOS Y/O EVENTOSDE INTERS PBLICO DE

    VINCULACIN(GAD EL TRIUNFO)

    APOYAR PROCESOS DE ORGANIZACIN DE LAS COMUNIDADES CON EL FIN DE VINCULAR LAS ACTIVIDADESACADEMICAS AL ESTUDIO Y SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS, MEJORAR EL BIENESTAR

    DE LA POBLACIN, FORMULAR Y REALZIAR UNA AMPLIA LABOR COMUNITARIA QUE CONTRIBUYA A LA ELEVACIONMORAL, CULTURAL Y MATERIAL DE LOS DIVERSOS SECTORES IDENTIFICADOS.

    16MARCO DE COOPERACIN INSTERINSTITUCIONAL(GAD EL TRIUNFO)

    ALINEAR PROCESOS TENIENDO COMO EJE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL LOS PRINCIPIOS DE LAADMINISTRACIN PUBLICA RESPETO DE SU ATONOMIA Y EVOLUCIN ACADEMICA

    Tabla 43.-Convenios Interinstitucionales (Nacionales)

    Fuente.- Dpto. Extensin Universitaria

  • 7/25/2019 Informe de gestion UNEMI

    48/54

    UNEMI| Universidad Estatal de Milagro

    48

    Fuen