informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

38
Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias, huella espacial humana, conectividad, servicios ecosistémicos, carbono y modelo causal (presiones) para la zona indicativa del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas de Caquetá. Elaboró: Equipo técnico WWF Colombia Octubre 2018

Upload: others

Post on 10-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias, huella espacial

humana, conectividad, servicios ecosistémicos, carbono y modelo causal

(presiones) para la zona indicativa del Distrito de Conservación de Suelos y

Aguas de Caquetá.

Elaboró: Equipo técnico WWF Colombia

Octubre 2018

Page 2: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5

ECOLOGÍA DEL PAISAJE ....................................................................................................................... 6

Estado de Conservación .................................................................................................................. 7

Integridad Ecológica ........................................................................................................................ 8

TENDENCIAS EN LA INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA. ............................................................................ 10

Tendencia en Composición ........................................................................................................... 11

Tendencia en Estructura ............................................................................................................... 12

Tendencia en Función ................................................................................................................... 13

HUELLA ESPACIAL HUMANA. ............................................................................................................ 15

CONECTIVIDAD .................................................................................................................................. 17

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ............................................................................................................... 18

Servicios Ecosistémicos Hidrológicos ............................................................................................ 18

Carbono ......................................................................................................................................... 22

PRESIONES Y MODELO CAUSAL ........................................................................................................ 26

Identificación y delimitación del problema ................................................................................... 26

Construcción de hipótesis dinámica: diagramas causales ............................................................ 27

Validación de los diagramas causales ........................................................................................... 29

Actividades económicas lícitas .................................................................................................. 30

Actividades económicas ilícitas ................................................................................................. 30

Gobernanza y sociedad ............................................................................................................. 32

Ambiente ................................................................................................................................... 33

Ciclos de estabilización o balance ............................................................................................. 34

REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 36

Page 3: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Lista de Mapas

Mapa 1. Biomas presentes en el DCSAC. ............................................................................................ 6 Mapa 2. Estado de conservación de las coberturas naturales del área indicativa del DCSAC. .......... 8 Mapa 3. Huella espacial humana en el área indicativa del DCSAC. .................................................. 16 Mapa 4. Corredor de conectividad ................................................................................................... 17 Mapa 5. Almacenamiento de Carbono. ............................................................................................ 23

Lista de Tablas

Tabla 1 Indicadores para medir el estado de conservación ................................................................ 7 Tabla 2. Indicadores de los atributos ecológicos de la biodiversidad. ................................................ 9 Tabla 3. Valoración de integridad ecosistémica de las áreas naturales de la selva húmeda tropical y el bosque húmedo subandino. .......................................................................................................... 10 Tabla 4. Valores de indicadores para medir la huella humana. ........................................................ 15 Tabla 5. Indicadores hidrológicos del Estudio Nacional del Agua 2014 (IDEAM, 2015) para las subzonas hidrográficas que contienen el polígono indicativo del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá. ......................................................................................................................... 19 Tabla 6. Cuantificación de biomasa y carbono en las SZH de influencia del área indicativa del DCSAC. ........................................................................................................................................................... 25 Tabla 7. Principales variables tenidas en cuenta en el estudio ......................................................... 26

Page 4: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Lista de Figuras

Figura 1. Atributos ecológicos de la biodiversidad. ............................................................................ 9 Figura 2. Área unidades naturales (ha). ............................................................................................ 11 Figura 3. Unidades espaciales naturales. .......................................................................................... 11 Figura 4. Área unidades transformadas (ha). .................................................................................... 11 Figura 5. Índice del parque más grande. ........................................................................................... 12 Figura 6. Número de parches naturales. ........................................................................................... 12 Figura 7. Área núcleo efectiva (ha). .................................................................................................. 12 Figura 8. Proporción unidades naturales (%). ................................................................................... 13 Figura 9. Conectividad entre fragmentos (m). .................................................................................. 13 Figura 10. Continuidad altitudinal (m). ............................................................................................. 13 Figura 11. Continuidad longitudinal. ................................................................................................. 14 Figura 12. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Guayas (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área de interés (rojo).......................................................................................... 19 Figura 13. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Caguán Alto (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área de interés (rojo).......................................................................................... 20 Figura 14. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Orteguaza (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área de interés (rojo).......................................................................................... 21 Figura 15. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Pescado (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área de interés (rojo).......................................................................................... 22 Figura 16. Promedio en Ton/ha de cada SZH comparado con el promedio en Ton/ha del área que aporta el polígono indicativo del DCSAC. .......................................................................................... 24 Figura 17. Ciclos de retroalimentación ............................................................................................. 28 Figura 18. Modelo causal general ..................................................................................................... 29 Figura 19. Modelo causal subsistema actividades lícitas .................................................................. 30 Figura 20. Modelo causal subsistema actividades ilícitas ................................................................. 31 Figura 21. Modelo Causal subsistema Sociedad y Gobernanza ........................................................ 33 Figura 22. Modelo Causal Subsistema Ambiente .............................................................................. 34

Page 5: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

INTRODUCCIÓN

Este documento se entrega en el marco del convenio estándar C&G-G-166 suscrito entre el Fondo

Patrimonio Natural y World Wildlife Fund, Inc., para “Apoyar a CORPOAMAZONIA en la ejecución

técnica y participativa de la ruta declaratoria del Distrito de Conservación de Suelos y Agua del

Caquetá –DCSAC (Resolución 420 de 1974) como Área Protegida Regional (APR) y dar lineamientos

para la construcción del Plan de Manejo de la misma, en el marco del Convenio de Cooperación

Técnica No. 012 de 2016 suscrito entre CORPOAMAZONIA y Patrimonio Natural - Programa

Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico.”

El contenido de este documento está estructurado por dos componentes muy importantes. El

primero es direccionado principalmente por análisis geoespaciales que permiten leer la integridad

ecológica del paisaje desde las métricas cuantificables de las coberturas del suelo en interacción con

los biomas y ecosistemas presentes en el Distrito de Conservación de Suelos y Aguas de Caquetá -

DCSAC. Se presenta el resultado del análisis de huella espacial humana a través del cual es posible

(…) valorar dónde la actividad humana genera impactos ambientales por la demanda de recursos

naturales e identifica áreas, que por el contrario, presentan bajos niveles de presión antrópica y por

tanto pueden convertirse en un objeto de conservación asociados a la provisión de servicios

ecosistémicos (Sanderson et al. 2002). Adicionalmente se indica los análisis generales de servicios

ecosistémicos hidrológicos y de disponibilidad en el aprovisionamiento de las comunidades, así

mismo como la cuantificación de biomasa y carbono almacenado en el recurso forestal de la zona.

El segundo componente tiene un enfoque respecto a los socioecosistémas y el análisis de estos

sistemas complejos donde los agentes sociales (hombre) y ecológicos (naturaleza) están

interactuando en múltiples escalas temporales y espaciales (Rammel, Stagl, and Wilfing 2007). Este

capítulo presenta una forma fácil de comprender las causas y efectos que interactuaran y modifican

el medio ambiente o capital natural y permite caracterizar las presiones y amenazas del DCSAC.

Los anteriores procesos sirven como aporte sustancial para identificar las tendencias en las

dinámicas socionaturales y estado actual de algunos componentes del capital natural para la toma

de decisiones en el manejo de los recursos naturales que se deben abordar desde el ordenamiento

territorial conjuntamente con las comunidades y las entidades competentes.

Page 6: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

Inicialmente es preciso visualizar la Ecología del Paisaje con un enfoque teórico y metodológico que,

mediante el uso de indicadores espaciales, el análisis de la heterogeneidad de los ecosistemas

(biodiversidad ecosistémica), y de las interacciones entre los componentes biofísicos y

socioeconómicos, permita aproximarse al conocimiento de la estructura y funcionalidad de un área

geográfica su dinámica espacio temporal (Etter, 1990; Zonneveld, 1995; Farina, 1998; 2000 en

Barbosa, s.f.).

En este análisis se tuvo en cuenta las unidades de Biomas del estudio del IDEAM 2017 para el área

indicativa del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas de Caquetá - DCSAC de entre las cuales se

identificó: i) Selva Húmeda Tropical (84.1%), ii) Bosque Húmedo Subandino (10.5%), iii) Humedales

y zonas Lacustres Tropicales (3.2%) y iv) Cuerpos de Agua (2.1%); el Mapa 1 señala la distribución de

los biomas en mención.

Mapa 1. Biomas presentes en el DCSAC.

Page 7: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

En acorde a su representatividad de los biomas dentro del polígono indicativo del DCSAC, los análisis

de integridad se realizaron para los biomas de Selva Húmeda Tropical (84.1%) y Bosque Húmedo

Subandino (10.5%).

Estado de Conservación

Se asocia este término con la “salud” de un ecosistema, referida a su capacidad de carga, o a su

potencial para proveer servicios, además, se considera que un ecosistema es saludable cuando

mantiene su organización y autonomía a través del tiempo, su capacidad de retornar a las

condiciones anteriores a una perturbación y los flujos de intercambio de materia, energía y

componentes bióticos con otros ecosistemas.

Se identificó el estado de conservación desde la perspectiva de análisis espaciales teniendo en

cuenta métricas de unidades de coberturas del suelo. Estas métricas se valoraron mediante los 6

indicadores que se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1 Indicadores para medir el estado de conservación

Análisis de patrones del

paisaje(estructura del

paisaje)

Atributos ecológicos Indicadores

Configuración espacial

Área

Perímetro

Área núcleo

Forma

Continuidad Distancia Euclidiana

Continuidad Altitudinal

Estos indicadores permitieron identificar el estado de conservación de las unidades naturales del

DCSAC. Como se observa en el Mapa 2, los colores verdes son los parches naturales que tienen

mejor estado de conservación, mientras que los que van de amarillos a rojos son los que tienen peor

estado de conservación. El resto de área que se encuentra en color rosado corresponde a coberturas

que ya han sido antropizadas y por ende son diferentes a coberturas naturales.

Page 8: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Mapa 2. Estado de conservación de las coberturas naturales del área indicativa del DCSAC.

En síntesis, la zona del DCSAC presenta un estado de conservación muy bajo, las áreas naturales

representativas dentro del área indicativa son muy escasas y predominancia está dada por las

coberturas del suelo transformadas.

Integridad Ecológica

La integridad ecológica se encuentra determinada por atributos ecológicos de la biodiversidad como

la Composición, Estructura y Función (ver Figura 1). Estos atributos permiten leer la integridad

ecológica a través del tiempo haciendo uso de datos que sean comparables en distintos periodos.

Para este análisis se valoraron las coberturas del suelo a escala 1:100.000 de los años 2002, 2007,

2012, 2014 y 2016.

Page 9: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 1. Atributos ecológicos de la biodiversidad.

Los 3 atributos ecológicos se valoran teniendo en cuenta los 10 indicadores de la Tabla 2.

Tabla 2. Indicadores de los atributos ecológicos de la biodiversidad.

Atributo Ecológico Clave Definición Categoría Indicador

Heterogeneidad Complejidad de arreglos

espaciales en términos de

su riqueza y dominancia.

Composición Número de unidades espaciales naturales

Extensión de unidades espaciales naturales

Configuración espacial

Forma como se dispone en

un área las unidades

espaciales y por ende da

forma básica a conocer

sobre el efecto que tienen

los procesos naturales o

antropogénicos que les

afecta.

Composición

estructura

Proporción de unidades espaciales

naturales

Tamaño de fragmento más grande

Número de fragmentos

Número de áreas transformadas

Área núcleo efectiva

Continuidad

Conexiones físicas

existentes entre unidades

espaciales similares o

complementarias.

Función

Conectividad entre fragmentos

Continuidad longitudinal

Continuidad altitudinal

Page 10: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Como resultados se obtuvo la valoración que se indica en la Tabla 3 teniendo en cuenta que se

analizaron los indicadores y atributos para los dos biomas más representativos dentro del área de

estudio (Selva Húmeda Tropical 84.1 % y Bosque Húmedo Subandino 10.5 %) .

Concluyentemente se evidencia para ambos biomas que: de los tres atributos analizados solo se

cumple el de función; durante los 14 años de análisis se observa un aumento considerable en las

coberturas de origen antrópico y una disminución significativa en los bosques, en consecuencia, los

atributos de composición y estructura se han visto muy afectados hasta llegar a tener una

calificación de no deseable para la mayoría de los indicadores.

Tabla 3. Valoración de integridad ecosistémica de las áreas naturales de la selva húmeda tropical y el bosque húmedo subandino.

CATEGORÍA INDICADOR Selva húmeda

tropical

84.1 % en DCSAC

Bosque húmedo subandino

10.5 % en DCSAC

Composición

Área unidades naturales (ha) No deseable No deseable

Número de unidades espaciales

naturales No deseable No deseable

Área unidades transformadas (ha) No deseable Deseable

Composición

y estructura

Proporción unidades naturales (%) No deseable No deseable

Número de parches naturales No deseable No deseable

Índice del parche mas grande No deseable Deseable

Área núcleo efectiva No deseable No deseable

Función

Conectividad entre fragmentos No deseable Deseable

Continuidad longitudinal Deseable Deseable

Continuidad altitudinal Deseable No deseable

TENDENCIAS EN LA INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA.

En las siguientes figuras de tendencias se representa con colores azules los valores obtenidos del

análisis a las unidades naturales del bioma de selva húmeda tropical y de color rojo los valores del

bosque húmedo subandino.

Page 11: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Tendencia en Composición

Principalmente se identifica una disminución sustancial en el área de unidades naturales de la selva

húmeda tropical y en menor proporción disminuyó el área del bosque húmedo subandino. Esto se

reflejadas congruentemente con el aumento en el área de unidades transformadas; el número de

parches naturales de la selva húmeda también disminuyo, y en general, en el bosque subandino el

número de parches naturales se mantuvo (ver Figuras 2, 3 y 4).

Figura 2. Área unidades naturales (ha).

Figura 3. Unidades espaciales naturales.

Figura 4. Área unidades transformadas (ha).

Page 12: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Tendencia en Estructura

Las tendencias respecto a estructura no son favorables; en los 4 indicadores (ver Figuras 5, 6, 7 y 8)

se refleja una pérdida de áreas naturales. Aunque en el ejercicio de estos análisis se puede valorar

conceptualmente como favorable la disminución de parches naturales, este no es el caso, puesto

que este escenario se traduce en que los parches no se cohesionaron a otras unidades naturales

sino que estos disminuyeron hasta el punto de desaparecer. Significativamente, el área núcleo

efectiva presenta una tendencia negativa que es generada principalmente por las intervenciones

antrópicas de borde de los parches naturales.

Figura 5. Índice del parque más grande.

Figura 6. Número de parches naturales.

Figura 7. Área núcleo efectiva (ha).

Page 13: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 8. Proporción unidades naturales (%).

Tendencia en Función

Respecto a la función, es el atributo que medianamente se muestra como deseable principalmente

por: la conectividad entre fragmentos naturales para la selva húmeda aumentó levemente teniendo

en cuenta el primer y último periodo de análisis. Los fragmentos naturales del bosque subandino no

tuvieron mayores alteraciones; la continuidad altitudinal de los parches naturales de selva húmeda

se mantuvieron en los mismos rangos mientras que para el bosque subandino se redujo

significativamente. La continuidad longitudinal se mostró estable para los dos biomas durante los

14 años de análisis (ver Figuras 9,10 y 11).

Figura 9. Conectividad entre fragmentos (m).

Figura 10. Continuidad altitudinal (m).

Page 14: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 11. Continuidad longitudinal.

Page 15: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

HUELLA ESPACIAL HUMANA.

El índice de huella espacial humana es un indicador que integra los procesos de presión y respuesta

de un territorio, el cual busca generar datos sobre hectáreas que son transformadas para generar

bienes y servicios (Sanderson et al. 2002).

A través de este análisis es posible valorar donde la actividad humana genera impactos ambientales

por la demanda de recursos naturales e identifica áreas que por el contrario presentan bajos niveles

de presión antrópicas y por tanto pueden convertirse en un objeto de conservación asociados a la

provisión de servicios ecosistémicos (Sanderson et al. 2002).

Para el desarrollo de este análisis fueron valoradas las actividades humanas que en conjunto

transforman los elementos naturales espaciales, tales como: el uso del suelo, la densidad

poblacional, distancia a vías, centros poblados, áreas con desarrollo agropecuario y desarrollo de

proyectos de alto impacto (ver Tabla 4). El resultado del modelo genera valores de 0 a 100, donde

los cero indica ausencia de uso del suelo y de vulnerabilidad biofísica, y cien indica un intenso uso

del suelo y alta vulnerabilidad biofísica (Etter, et al. 2011).

Tabla 4. Valores de indicadores para medir la huella humana.

Valores de contribución a la huella humana

0 1 2 3 4 5

uso del suelo Coberturas

naturales

Vegetación

secundaria

Bosque

fragmentado

Mosaicos

naturales y

antrópicos-

plantaciones

forestales

Pastos

enmalezados

Pastos y

cultivos

Territorios

artificializados

Densidad poblacional (km2) 0 <2 2-7 7-15 15-35 >35

Distancia a vías (km) >20 >8 5-8 3-5 1.5-3 0-1.5

Distancia a centros poblados (km) >25 >15 10-15 6-10 3-6 0-3

Distancia a drenajes (km) >20 >8 5-8 3-5 1.5-3 0-1.5

Distancia a deforestación >25 >15 10-15 6-10 3-6 0-3

Fertilidad del suelo

Muy alta Muy alta

Alta-

moderada

alta

Moderada o

baja-baja a

moderada Baja Muy baja

Erosión

Sin suelo con

cuerpos de

agua

Sin evidencia de

erosión

Erosión ligera Erosión

moderada

Erosión severa

Pendiente (%) <1 <5 5-10 10-25 25-50 >50

Page 16: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

En el área del DCSAC es posible identificar valores altos de huella espacial humana (Mapa 3, colores

amarillentos y rojizos), disminuyendo los valores principalmente a medida que se acerca al límite

del PNN Serranía de los Churumbelos y PNN Alto Fragua Indi Wasi en los municipios de San José del

Fragua y Belén de los Andaquíes. De manera menos pronunciada también se observan algunos

sectores con huella espacial media hacia el extremo norte del DCSAC en el municipio de San Vicente

del Caguán. Por otro lado, los municipios que registran los valores más altos de huella humana son:

Florencia, Puerto Rico y San Vicente del Caguán.

Mapa 3. Huella espacial humana en el área indicativa del DCSAC.

Page 17: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

CONECTIVIDAD

La conectividad en este ejercicio está determinada en función de los drenajes (red hídrica) y el área

de influencia (buffer) de 30 metros de los drenajes principalmente sobre las áreas de coberturas

naturales. Estas potencialmente pueden generar corredores que permitan restaurar o mantener

conexiones ecológicas o ambientales con un grado de coherencia entre sus paisajes fragmentados;

conectar estructural y funcionalmente el sistema de áreas núcleo; aumentar la posibilidad de

dispersión, reproducción, migración, etc., de las especies; asegurar la integridad física de los

procesos ecológicos vitales para los ecosistemas y algunas especies (Romero & Sarmiento, 2016).

Para el área de conectividad se contempla el piedemonte oriental de la cordillera oriental en el

Departamento de Caquetá. Tentativamente su jurisdicción se enmarca en los municipios de Morelia

(9.5%), San José del Fragua (34.4%), Belén de los Andaquíes (56.2%), Montañita (19%), Florencia

(79.7%), El Paujil (31.6%), El Doncello (44.3%), Puerto Rico (59%) y San Vicente del Caguán (14.5%).

En general abarca el área de aguas arriba del polígono indicativo del DCSAC.

Altitudinalmente se ubica entre los 250 m.s.n.m. y los 3,400 m.s.n.m. y tiene intersección con las

Subzonas Hidrográficas de los ríos: Guayas (57%), Caguán Alto (43.3%), Pescado (29.8%), Orteguaza

(36.6%) y Caquetá Medio (1.9%) ver Mapa 4.

Mapa 4. Corredor de conectividad

Page 18: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Los Servicios Ecosistémicos (SE) de acuerdo con la evaluación de ecosistemas del Milenio

(Millennium Ecosystem Assessment, 2005), se definen como aquellos que provee el entorno natural

y benefician a las personas; se establecen cuando la función del ecosistema provee beneficios

económicos, ecológicos y sociales. Algunos de estos servicios son bien reconocidos y destinados a

la provisión de alimento, combustible, resguardo y materia prima.

Servicios Ecosistémicos Hidrológicos

La disponibilidad hídrica para diferentes usos consuntivos como a, riego e industria está concebida

como uno de los principales servicios que nos provee los ecosistemas (Gómez and De Groot 2007).

Desde un enfoque diferente Grizzetti et al. 2016, exponen que los servicios provenientes de

ecosistemas acuáticos se producen por el efecto de los ecosistemas terrestres en el agua dulce. Este

es un ejemplo del efecto sistémico que tiene la protección y conservación de áreas estratégicas para

la prestación de servicios ecosistémicos que generan bienestar al ser humano.

Así mismo, el bosque con la relación suelo-vegetación, promueve infiltración, incrementa el

contenido de humedad de los suelos, permite la recarga de los acuíferos y contribuye en la

liberación gradual de agua (Bruijnzeel 2004). Entiéndase lo último como regulación hídrica, la cual

depende del clima, las condiciones biofísicas de la cuenca, las dinámicas de la cobertura vegetal y

los rasgos de las especies (Turner et al. 2017).

El polígono indicativo del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá se encuentra

inmerso en 5 subzonas hidrográficas pertenecientes a la macrocuenca del Amazonas y para las

cuales como se puede observar en la Tabla 5, el índice de regulación y retención hídrica que

representa la capacidad de las cuencas para regular los caudales son moderados para las subzonas

hidrográficas de los ríos Guayas, Caguán Alto, Orteguaza y Pescado y alta regulación para la subzona

hidrográfica del río Caquetá Medio. Esto indica que durante temporadas de lluvias altas las

subzonas regulan los flujos hídricos de manera moderada evitando los aumentos considerables de

caudal y durante las temporadas secas las disminuciones altas de caudal. El análisis del recurso

hídrico por presiones antrópicas de demanda y variabilidad representa el uso del agua por

diferentes actividades y la oferta hídrica bajo fenómenos de variabilidad climática que afectan la

disponibilidad del recurso hídrico. Lo que muestra este análisis es que en las subzonas hidrográficas

de los ríos Orteguaza, Pescado y Caquetá Medio la demanda es baja y la variabilidad es baja mientras

que en las subzonas hidrográficas de los ríos Caguán Alto y Guayas la variabilidad es media y la

demanda del recurso hídrico es media. Es importante para estas subzonas hidrográficas conservar

zonas con alta producción hídrica y alta capacidad de regulación dado que a pesar de que las

capacidades de regulación de las subzonas son moderado y alto y el uso del agua es baja, bajo

fenómenos de variabilidad climática extrema como el fenómeno de El Niño, se puede presentar

desabastecimiento de agua y afectación a los ecosistemas acuáticos por disminución en el caudal.

Page 19: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Tabla 5. Indicadores hidrológicos del Estudio Nacional del Agua 2014 (IDEAM, 2015) para las subzonas hidrográficas que contienen el polígono indicativo del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del

Caquetá.

Subzona Hidrográfica Índice de Regulación Hídrica (IRH)

Análisis del Recurso Hídrico por Presiones Antrópicas de Demanda y

Variabilidad Río Guayas Moderada Media Río Caguán Alto Moderada Media Río Orteguaza Moderada Baja Río Pescado Moderada Baja

El rendimiento hídrico representa el volumen de agua producida por unidad de tiempo por unidad

de área (L*seg*km2). A continuación, se compara el rendimiento hídrico promedio en cada subzona

hidrográfica con el rendimiento hídrico promedio para el fragmento del polígono indicativo

correspondiente a cada subzona hidrográfica (ver Figura 12).

Figura 12. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Guayas (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área de

interés (rojo).

Como se pudo observar en la Figura 12, el rendimiento hídrico promedio producido en el fragmento

del polígono indicativo es mayor en todos los meses del año que el rendimiento hídrico promedio

de toda la subzona hidrográfica, teniendo su pico más alto en el mes de mayo y más bajo en el mes

de enero. De igual forma el aporte del fragmento del polígono indicativo al total de la oferta hídrica

de la subzona hidrográfica es del 10%.

Page 20: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 13. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Caguán Alto (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área

de interés (rojo).

Para el caso de la subzona hidrográfica del rio Caguán Alto (figura 13), la distribución temporal del

rendimiento hídrico muestra dos temporadas más húmedas en los meses de abril y mayo y dos secos

de julio a septiembre y diciembre y enero. En las dos temporadas húmedas el rendimiento hídrico

promedio producido en el fragmento del polígono indicativo perteneciente a la subzona hidrográfica

del río Caguán Alto es mayor al promedio de toda la subzona hidrográfica y en el periodo seco de

los meses de julio a septiembre es menor. El aporte a la oferta hídrica total del fragmento del

polígono indicativo al total de la subzona hidrográfica es del 9%.

Page 21: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 14. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Orteguaza (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área

de interés (rojo).

La subzona hidrográfica del río Orteguaza como lo muestra la figura anterior (Figura 14), tiene una

temporada con mayor producción de rendimiento hídrico en los meses de abril a agosto,

coincidiendo con el comportamiento monomodal de la precipitación en la subzona hidrográfica.

Para esta subzona hidrográfica el rendimiento hídrico promedio del fragmento del polígono

indicativo perteneciente a la misma es mayor en todos los meses al rendimiento hídrico promedio

de la subzona hidrográfica, coincidiendo a su vez los meses de temporada más húmeda con las

diferencias más altas en los promedios de rendimiento hídrico resaltando el mes de mayo donde se

presenta la mayor diferencia en el promedio del rendimiento hídrico. El aporte a la oferta hídrica

total del fragmento del polígono indicativo al total de la subzona hidrográfica del río Orteguaza es

del 15%.

Page 22: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 15. Rendimiento hídrico mensual para la subzona hidrográfica del río Pescado (azul) comparado con el rendimiento hídrico mensual producido la zona donde se cruza la subzona hidrográfica con el área

de interés (rojo).

El fragmento del polígono indicativo que contiene la subzona hidrográfica del río Pescado aporta un

24% de oferta hídrica al total de la misma para la subzona hidrográfica. En cuanto al rendimiento

hídrico promedio del fragmento del polígono es en todos los meses mayor, aunque con poca

diferencia que el promedio de toda la subzona hidrográfica y se resaltan los meses de abril a junio

donde se muestra una temporada húmeda generada por el comportamiento monomodal de la

precipitación la cual presenta sus valores mensuales más altos en los mismos meses (ver Figura 15).

El polígono indicativo del Distrito de Conservación de Aguas y Suelos del Caquetá a pesar de

presentar baja cobertura de bosque y por el contrario áreas importantes de pastos, realiza aportes

importantes en cuanto a oferta hídrica a las subzonas hidrográficas mencionadas anteriormente.

También a través de sus suelos realizan aportes importantes a la regulación hídrica de las subzonas

por medio de la retención de agua que los mismos realizan.

Carbono

Brown, 1997 en Galindo. et al., IDEAM 2011 estiman que los ecosistemas terrestres almacenan

aproximadamente 2000 Gigatoneladas de Carbono y una quinta parte de estos se encuentra en los

bosques tropicales. En este sentido se considera que la biomasa forestal es un importante reservorio

de carbono (C) y juega un papel fundamental en la regulación del ciclo mundial del mismo y en la

mitigación del cambio climático (Andrade, Arteaga & Segura, 2007 en Perea, 2018).

Page 23: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Almacenando este carbono en la madera, otra biomasa y los suelos, los ecosistemas mantienen el

CO2 fuera de la atmosfera donde puede contribuir al cambio climático. Más allá del almacenamiento

del carbono, muchos sistemas continúan acumulando este en las plantas y en el suelo a través del

tiempo, “secuestrando” carbono adicional cada año. Las alteraciones en estos ecosistemas por el

fuego, enfermedades o conversión de la vegetación pueden liberar grandes cantidades de CO2 a la

atmósfera. Otros cambios manejados, tales como restauración de bosques o prácticas agrícolas

alternativas, pueden llevar al almacenamiento de grandes cantidades de CO2, por lo tanto, la

manera como se maneja los ecosistemas terrestres es crítica para la regulación del clima (Martínez

& Suárez, 2012).

Las unidades de área que se están teniendo en cuenta para este análisis son las 5 Subzonas

Hidrográficas (SZH) correspondientes a los ríos: Caguán Alto, Guayas, Orteguaza, Pescado y Caquetá

Medio (ver Mapa 5).

Para el cálculo de la siguiente estadística se utilizó el mapa de biomasa aérea realizado por Baccini

et al., 2012 donde se utilizaron datos derivados de imágenes MODIS con datos de carbono aéreo

procedidos de parcelas usando el algoritmo de Random Forest.

Se estima que las 5 SZH contienen un valor total aproximado de 613,817,413 Ton de Carbono, de

los cuales, el 6% (35,002,225 ton) se encuentran en el Distrito de Conservación de Suelos y Aguas

de Caquetá.

Mapa 5. Almacenamiento de Carbono.

Page 24: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

La ubicación del DCSAC en el piedemonte amazónico es estratégica, como se observa en el Mapa 5,

este se encuentra en una zona de transición entre áreas de gran contenido de biomasa y carbono y

áreas donde las actividades antrópicas lo han reducido sustancialmente.

Mientras el promedio de Ton/ha en el total de las 5 SZH es de 144.3 el promedio del DCSAC es de

134,1 Ton/ha señalado que aunque dentro de estas SZH se encuentran áreas con altos índices de

biomasa y carbono también existen zonas con índices que no son muy significativos de entre las

cuales se encuentra ubicado el DCSAC por debajo del promedio total de Ton/ha.

En la Figura 16 se observa cómo el promedio de contenido de carbono por hectárea en las SZH de

los ríos Caguán y Orteguaza no difiere significativamente del promedio de SZH dentro del distrito.

Para la SZH del río Caquetá Medio, el promedio de carbono en el distrito es menor que en el resto

de la SZH y mucho más evidente se hace esta configuración en la SZH del río Guayas. Por otro lado,

en el río pescado el promedio de contenido de carbono es mucho mayor que en el resto de la SZH

aunque es necesario aclarar que esta SZH es la más pequeña con relación a las otras 4 y su

intersección con la zona del DCSAC se encuentra en una zona con altos índices de contenido de

biomasa y carbono.

Figura 16. Promedio en Ton/ha de cada SZH comparado con el promedio en Ton/ha del área que aporta el polígono indicativo del DCSAC.

La Tabla 6 señala cuantitativamente los valores en contenidos de biomasa y carbono para las 5 SZH,

de la cual se puede concluir que la zona del DCSAC no es una fuente significativa en el aporte de

carbono al total de las 5 SZH; sin embargo, es preciso destacar que la localización del distrito es clave

para incidir en el ordenamiento territorial y evitar que estos índices de contenido de carbono

disminuyan.

Page 25: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Tabla 6. Cuantificación de biomasa y carbono en las SZH de influencia del área indicativa del DCSAC.

Subzona Hidrográfi

ca (SZH)

Área Total SZH

(ha)

Área de SZH en DCSAC

(ha)

Totales Ton carbono SZH

Aportes Totales Ton Carbono del DCSAC a SZH

Promedio Ton/ha

SZH

Promedio Ton/ha por SZH

en DCSAC

% de Carbono

de DCSAC en SZH

% de Área de DCSAC en SZH

Río Guayas

549,466 45,176 72,602,481 3,417,529 132.5 75.8 4.7 8.2

Río Caguán Alto

584,155 53,446 78,778,783 6,267,228 135.2 117.5 8.0 9.1

Río Orteguaza

764,794 98,974 88,865,419 11,885,435 116.7 120.2 13.4 12.9

Río Pescado

206,703 47,312 22,741,491 7,526,553 110.3 159.1 33.1 22.9

Río Caquetá Medio

1,574,231 29,864 350,829,239 5,905,480 227.0 197.8 1.7 1.9

Page 26: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

PRESIONES Y MODELO CAUSAL

El análisis de sistemas complejos como son los socioecosistemas en donde los agentes sociales (hombre) y ecológicos (naturaleza) están interactuando en múltiples escalas temporales y espaciales (Rammel, Stagl, and Wilfing 2007) requiere aplicar herramientas que incorporen el pensamiento sistémico o el entendimiento del sistema (Von Bertalanffy 1969), y la dinámica del sistema (Forrester 1994, Sterman, 2000, Morecroft, 2007) la cual es una aproximación integradora, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema".

Por lo anterior como herramienta para caracterizar las presiones y amenazas del Distrito de Conservación de Suelos del Caquetá se usó elementos teóricos de dinámica de sistemas por medio de diagramas causales que se conocen también como hipótesis dinámica. A continuación, presentamos la metodología detallada que se sigue en el presente estudio para la identificación de variables de interés, y construcción de hipótesis de relacionamiento.

Identificación y delimitación del problema

En esta etapa es necesario identificar el problema que se quiere abordar, definir objetivos, aplicaciones y alcances de los diagramas causales, así como límites de los mismos (variables exógenas y endógenas). Para el distrito, se enfoca el problema en los cambios de uso del suelo y en especial la deforestación y se procede a identificar todas las variables y agentes que intervienen en el sistema y definir su naturaleza endógena o exógena dentro del estudio (Tabla 1). Luego, las variables se clasifican en subsistemas de estudio, o bloques de trabajo. Esta clasificación permite abordar cada subsistema de forma independiente, lo que facilita el análisis y la integración de teorías multidisciplinarias, pero considerando siempre las conexiones con los demás subsistemas.

En el presente estudio se realizaron una serie de entrevistas con conocedores locales y representantes de gobierno municipal (Anexo 1) que junto con la consulta de estudios regionales y literatura científica se estableció el marco teórico de dinámica socio-ecológica del distrito. A partir de estas actividades y de diferentes talleres y reuniones de discusión del equipo de trabajo, se identificaron las variables más relevantes que están presentes en la región. Estas variables se clasifican en cuatro subsistemas: actividades económicas lícitas, actividades económicas ilícitas, gobernanza y sociedad, y ambiente y conservación.

Tabla 7. Principales variables tenidas en cuenta en el estudio

Variable Tipo Definición Referencias

Praderización Endógena Es la presión ejercida por el incremento de la superficie de la tierra cubierta con pastos como resultado de la acción antrópica con fines ganaderos o de valorización de la tierra en el contexto del modo de producción capitalista.

SIATAC, 2015

Page 27: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Costos de producción Endógena Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento un equipo en funcionamiento. Están compuestos por costos variables o directos y costos fijos.

Demanda de productos Endógena

Exógena

Se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía y esta cantidad dependerá de su precio, las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que se tiene del producto o servicio, el tipo de bien, el poder de compra, la utilidad o bienestar que este produzca, la existencia de un bien complementario o sustituto, entre otros

Banco de la República de Colombia, 2017

Servicios ecosistémicos Endógena Son los beneficios directos e indirectos que los seres humanos reciben de un ecosistema

IPBES, 2018

Calidad de vida Endógena Noción del bienestar humano medida por indicadores sociales, en lugar de indicadores de ingresos y producción (UN). International Society of Quality of Life Studies la define como un concepto que involucra medidas tanto objetivas como subjetivas del bienestar.

MIQOLS, 2017; UN, 2015

Construcción de hipótesis dinámica: diagramas causales

Los diagramas causales son una herramienta útil para explicar las relaciones de causalidad y realimentación entre las variables de un sistema. Estos diagramas tienen grandes ventajas ya que permiten comprender de manera simple el comportamiento en el tiempo de una variable objetivo de un modelo. Esto se hace a partir de una representación gráfica de ciclos de realimentación, generados de las interacciones de las variables del modelo, los cuales pueden tener además retardos, es decir demoras en el efecto de una variable sobre otra (Sterman, 2000).

Existen dos tipos de relaciones entre las variables de los diagramas:

Positivas o directas (+): Si ambas variables (causa y efecto) tienen el mismo comportamiento (aumento o disminución). Si la variable causa aumenta, la variable efecto también aumenta, y si la causa disminuye, el efecto también lo hace.

Page 28: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Negativas o inversas (-): Las variables causa y efecto van en direcciones contrarias. Si la causa aumenta, el efecto disminuye, o si la causa disminuye, el efecto aumenta.

Las relaciones entre variables generan ciclos de retroalimentación o ciclos de causalidad, que pueden ser de refuerzo (R) en donde la tendencia de las relaciones es reforzar la acción inicial, o de balance (B) cuando la tendencia es oponerse a la acción inicial. La figura 17, muestra un ejemplo de ciclo de refuerzo alrededor de la población en la medida que a mayor población mayor nacimientos y a mayores nacimientos mayor población (lado izquierdo figura 17), y de igual manera al costado derecho de la figura 17, se muestra un ciclo de balance o estabilización cuando a mayor población hay más muertes y a mayores muertes menor población.

Como fruto del análisis de variables previamente identificadas para el distrito y su posterior validación por medio de descripciones realizadas por actores locales por medio de entrevistas se realizó el modelo general que se muestra en la figura 18.

De manera general las actividades económicas lícitas e ilícitas facilitado por la infraestructura son los causantes principales de los cambios de uso del suelo, estas actividades se ven motivadas por el afán o la búsqueda de beneficios económicos que generan estas actividades, constituyéndose en ciclos de refuerzo. Por otro lado, la deforestación tiene efectos sobre la comunidad y el ambiente; estos efectos pueden ser positivos, como la generación de empleo y suministro de bienes y alimentos; o negativos, como la disminución de la calidad del suelo, regulación del agua y servicios ecosistémicos. La generación de beneficios económicos, el beneficio social con cuanto a la provisión de servicios ecosistémicos (culturales y alimentación), y el rol social por desempeñar una actividad se consideran elementos de calidad de vida que al ser fortalecida aumenta los grados de gobernanza social, siendo otro de los ciclos de refuerzo. Esta gobernanza a su vez se relaciona con la capacidad de generar procesos de planificación territorial que al ser implementado adecuadamente generan ciclos de balance al realizar acciones de conservación de los ecosistemas y/o desarrollar iniciativas de reforestación.

población nacimientos muertes

+

+ +

-

R B

Figura 17. Ciclos de retroalimentación

Page 29: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Sin embargo, dentro de los subsistemas de sociedad y ambiente se pueden incluir estrategias para frenar o balancear la deforestación, a través de incentivos a la conservación y fortalecimiento de la gobernanza del territorio. A continuación se describen los diagramas causales para cada subsistema de forma detallada.

Validación de los diagramas causales

La validación es el proceso que le da confianza a todo el modelo, ya sea numérico o conceptual. Los diagramas causales constituyen un modelo conceptual de la deforestación, y por lo tanto su validación es necesaria. La validación es un proceso iterativo, que inicia desde la identificación de las variables y termina con la aceptación de los diagramas causales finales.

A continuación, se formula una versión inicial de los diagramas basados en la información recolectada y en teorías probadas que puedan dar explicación a diferentes fenómenos.

Figura 18. Modelo causal general

Cambio Uso del Suelo

Deforestación

Calidad de

vida

Servicios

ambientales y

culturales

Calidad del

agua y del

suelo

Actividades

económicas

lícitas

Actividades

económicas

ilícitas Beneficios

económicos

Cobertura de

empleo

Infraestructura

Ocupación

de terrenos

baldíos

Población

+

+

+

+

+

+

+

-

+

+

+ +

+

+

+

+ +

+

-

Gobernanza

+

+

Planeación

sostenible +

Cobertura de

bosque

-

+

Aforestación y

restauración

+

+

-

-

+ +

R

R

R

R

B

R

B

Page 30: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Actividades económicas lícitas

Estas fuerzas son las actividades productivas que se dan en el distrito, principalmente para la producción ganadera, ampliación de la frontera agrícola, construcción de infraestructura, minería y por motivos culturales. (Figura 19). La ausencia de trabajo en el campo para sembrar, impulsa a la deforestación ya que es una actividad que esta permanente mientras exista bosque (Luis Carlos Montoya - Morelia)

Por otro lado, el crecimiento de la población es un factor que impulsa las actividades de producción a través de la demanda, y el desarrollo de infraestructura, a mayor población, mayores serán las necesidades de infraestructura. Adicionalmente, el aumento poblacional, principalmente por causas migratorias, genera un fenómeno de ocupación de terrenos baldíos y colonización, generando grandes incrementos en la deforestación (Molano, 1987). Aunque el aumento poblacional en este estudio se considera exógeno, existen algunas causas endógenas que impulsan la inmigración, como el mejoramiento de las condiciones de tránsito por la ausencia de grupos al margen de la ley y el proceso de paz.

Figura 19. Modelo causal subsistema actividades lícitas

Actividades económicas ilícitas

Basados en la teoría económica del crimen (Becker, 1968), que explica la ocurrencia del crimen desde la racionalidad económica. En donde una actividad ilícita es racionalmente atractiva si genera ingresos económicos, el castigo punible es bajo o nulo, y la probabilidad de captura es baja. Pero

Page 31: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

además en la región hay una relación con las expectativas de recursos por parte del gobierno “ahora con el proceso de sustitución de cultivos ilícitos la gente ha aumentado las áreas deforestadas porque piensan que si cultivan x o y cultivo en mayores extensiones, pueden tener mayores ingresos”. Esto ha hecho que se active la deforestación especialmente en los municipios que están vinculados en el proceso de sustitución de cultivos ilícitos.

Cambios de uso del suelo

Atractividadactividades ilícitas

Beneficio económicoesperado actividades

ilícitas

Actividadesilícitas

Áreadisponible

Acaparamientode tierras

+

++

+

Necesidad denueva ocupación

+

Área deforestadadeseada

+

+

-

+

+

Políticas agrariasinequitativas

+Precios

commodities & coca

+

Costo

Transacción

-

Riesgo de incautación, erradicación, legalización

+

++

Vigilancia

Severidad decastigo del Estado

++

Costo moral ysocial

+

Proceso de Paz

+

Figura 20. Modelo causal subsistema actividades ilícitas

Extensiones de esta teoría se han utilizado para explicar las variables que influyen en la decisión de cultivar coca en Colombia (Ibáñez, 2010) y el tráfico de madera. Por otro lado se resalta el papel de la tenencia de la tierra y el deseo de legalización o acaparamiento, motivado por factores de población mencionados en el subsistema anterior. Aunque éste fenómeno no se da al interior del área analizada si es una constante en las áreas de influencia. Complementariamente, hay un elemento a tener en cuenta en este subsistema, la presencia de grupos ilegales y las políticas agrarias inequitativas (mencionado por varios de los entrevistados). La influencia de grupos ilegales puede tener un efecto en doble dirección: en primera instancia puede favorecer el acaparamiento de tierras con fines acumulativos y por otro lado, éstos ejercen coerción mediante la fuerza para evitar acciones inequitativas, practicando funciones propias del estado evitando el acaparamiento de tierras. Actualmente, luego de los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno, las zonas de influencia histórica de este grupo armado están siendo objeto de otro tipo de presiones, por tanto,

Page 32: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

actualmente es difícil proyectar a futuro. Como lo menciona una entrevista “Muchas personas han ingresado a las zonas baldías que anteriormente había temor por habitar esos espacios, muchos han invadido esas áreas en este momento y ha hecho deforestación con el objeto de apropiarse de esas áreas, a partir de la salida de las FARC”

Desde otra perspectiva los cultivos de uso ilícito se relaciona con la falta de oportunidades para el desarrollo de actividades legales, es así como Joselito Trujillo del municipio de El Doncello menciona “un departamento sin vías de comunicación sin blindajes comerciales, donde el gobierno ha permitido que el campo se inunde de productos foráneos, lo que hace q los campesinos no sean competitivos. El campesino hace el intento con los productos lícitos pero al ver que no genera los ingresos necesarios se ve obligado a producir cultivos ilícitos para poder sostener a su familia, además las condiciones del territorio no ayuda al campesino para una producción licita, mientras que los cultivos ilícitos requieren de menor esfuerzo y genera más recursos. La hoja de coca tiene garantizado el comercio en estas regiones y solo necesita un bolso para ser trasladada”.

Gobernanza y sociedad

En este subsistema el eje central es el bienestar humano, para ello se ha tomado la calidad de vida como un indicador multidimensional que recoge aspectos de ocupación y empleo, la percepción en seguridad, la calidad en recursos naturales, y el hacer parte de estructuras de toma de decisiones y autogobierno (gobernanza), al mismo tiempo que se cubren las necesidades básicas de vivienda, educación, salud, entre otras. Y aquí, es donde se hace una relación con las actividades tanto lícitas como ilícitas que generan cambios y presiones sobre los ecosistemas, “ya que generan beneficios económicos en busca del buen vivir” como menciona Angélica Carvajal del Municipio de San José. Sin embargo, ambas actividades y aspiraciones económicas se basan en el aumento de las zonas de producción y por ende la deforestación, generando disminución en las funciones de regulación hídrica y retención de sedimentos generando erosión y pérdida de fertilidad en los suelos y contaminación (Gilma Virguez Belén)

Por otro lado la presencia de los grupos ilegales son factor de alteración de la gobernanza ya que como lo menciona Edilma Cruz (San Vicente) “donde hay presencia de estos grupos, muchos proyectos que pueden llegar allá no llegan, porque las personas se sienten amenazadas. Otra cosa es que los campesinos les da miedo hacer reclamaciones al estado porque si ellos se dan cuenta de que están pidiendo cosas al estado ellos los pueden matar. Las JAC se sienten cohibidas para ejercer como deben ejercer las JAC, sino que se tiene que limitar a los que ellos digan, ejemplo, usted me afilia a fulano porque me lo afilia, usted no me afilia a sutano porque no me lo afilia”.

Page 33: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

Figura 21. Modelo Causal subsistema Sociedad y Gobernanza

Ambiente

En este subsistema se resalta los impactos del cambio de uso del suelo y deforestación, los cuales fueron mencionados en el párrafo anterior definidos como pérdida de servicios ecosistémicos de regulación, provisión, de soporte y culturales (PNN 2017) y como la valoración de estos servicios pueden ser parte de instrumentos financieros para que la presión por las actividades ilícitas y lícitas disminuyan sin detrimento de la búsqueda de beneficios económicos por parte de las comunidades que viven en los alrededores del área de interés. El Aumento de sequias también fueron efectos que se evidenciaron en las entrevistas en general al recurso hídrico (Hector Cotasio – El Paujil)

Page 34: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

+

Cambio Uso del suelo

Cobertura deecosistemas

Servicios

De provisión y

culturales

Atractividad de la

conservación

-

+

-

Instrumentoseconómicos para la

conservación

Aforestación

+

+

+

+

Serviciosecosistémicos de

regulación y soporte

+

Figura 22. Modelo Causal Subsistema Ambiente

Ciclos de estabilización o balance

Los subsistemas de sociedad y medio ambiente pueden incluir estrategias para frenar o balancear la deforestación, a través de incentivos a la conservación por ejemplo de las pocas iniciativas en este sentido que existe en el Distrito en El municipio de El Doncello existe un incentivo por pagos ambientales, donde las personas que tengan ciertas áreas en estado de conservación acceden a un reconocimiento en el momento de pagar sus impuestos prediales. Sin embargo, mediante las entrevistas realizadas hay un llamado a establecer mecanismos como pago por servicios ambientales PSA y de esta manera promover y motivar al productor para conservar. Valorar las áreas de conservación para que los campesinos sigan protegiendo a partir de una retribución por estas áreas de bosques.

Por otro lado el fortalecimiento de la gobernanza del territorio permite aumentar el castigo social y vigilancia para controlar actividades ilícitas aplicando medidas sancionatorias; y permite también que la población realice una planeación sostenible del territorio y busque alternativas para conservar los recursos naturales y frenar la deforestación.

Page 35: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

De la mano con el aumento de la presencia de la fuerza pública es necesario aunar esfuerzos entre todas las instituciones, para un trabajo articulado de tal manera que no se trabaje de manera separada que afecte el objetivo que tiene cada una de las instituciones. Al aunar esfuerzos se puede hacer un buen trabajo. A veces se hace los trabajos desde una oficina y eso no logra un impacto significativo en la población que se quiere atender.

La presencia institucional debe afectar y mejorar las políticas ambientales desde los colegios, sensibilización entre la familia y educadores. Una cultura que no sea permisiva, promoviendo proyectos pedagógicos y productivos en las tierras que ya tienen los labriegos, en lo que ya tienen construido los campesinos para que no haya nueva deforestación y que realmente sean cultivos y proyectos de impacto; evitando así la deforestación con la presión de nuevas áreas.

La mejora de la calidad de vida debe estar asociada a un apoyo en mejorar la productividad de actividades lícitas y generar los medios y condiciones mínimas para aumentar la productividad y beneficios de estas actividades y contrarrestar las actividades ilícitas por medio de:

Apoyo a créditos. Entrega de maquinarias. Menos corrupción Aplicar las unidades agrícolas familiares. Titulación de predios a las personas que tienen posesión. Ayudas en proyectos y productivos.

Page 36: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

REFERENCIAS

ZBACCINI, A., GOETZ, S.J., WALKER, W.S., LAPORTE, N.T., SUN, M., SULLA-MENASHE, D., HACKLER,

J., BECK, P.S.A., DUBAYAH, R., FRIEDL, M.A., SAMANTA, S. AND HOUGHTON R.A. 2012. Estimated

carbon dioxide emissions from tropical deforestation improved y carbon-density maps. Nature

Climate Change 2, 182–185 doi:10.1038/nclimate1354

BACCINI, A., GOETZ, S.J., WALKER, W.S., LAPORTE, N.T., SUN, M., SULLA-MENASHE, D., HACKLER, J.,

BECK, P.S.A., DUBAYAH, R., FRIEDL, M.A., SAMANTA, S. AND HOUGHTON R.A. 2012. Mapa de

densidad de Carbono para Colombia año 2012, reclasificado a resolución de 100 metros de pixel en

formato raster temático de valores continuos.

Banco de la República de Colombia, 2017. Oferta y Demanda [WWW Document]. Encicl.

Banrepcultural. URL http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Oferta_y_demanda

(accessed 9.6.18).

BARBOSA, H.Y. (s.f.). La zonificación ambiental como insumo para el Ordenamiento Territorial y la

gestión de conflictos territoriales. Módulo II BioCAN, Comunidad Andina [Ministerio de asuntos

exteriores de Finlandia]. 35 p.

BRUIJNZEEL, L. A. 2004. Hydrological functions of tropical forests: Not seeing the soil for the trees?

Agriculture, Ecosystems and Environment, 104, 185-228.

ETTER, A., McALPUNE, C.A., SEABROOK., WILSON. K.A. 2011. Incorporating temporality and

biophysical vulnerability to quantify the human spatial footprint on ecosystems. Biological

Conservation 144 (2011) 1585-1594.

FORRESTER, J.W., 1994. System dynamics, systems thinking, and soft OR. System Dynamics Review,

10, pp. 245–256. doi:10.1002/sdr.4260100211GDI, (German Development Institute), 1998. Water

Scarcity in Developing Countries, Briefing Paper 3.

GALINDO G.A., CABRERA E., VARGAS D.M., PABON H.R., CABRERA K.R., YEPES A.P., PHILLIPS, J.F.,

NAVARRETE, D.A., DUQUE, A.J., GARCIA, M.C., ORDOÑEZ, M.F. 2011. Estimación de la Biomasa

Aérea usando datos de campo e información de sensores remotos. Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Bogotá D.C., Colombia. 52 p.

GÓMEZ-BAGGETHUN, E. & R. DE GROOT. 2007. Capital natural y funciones de los ecosistemas:

explorando las bases ecológicas de la economía. Revista Ecosistemas, 16.

GRIZZETTI, B., D. LANZANOVA, C. LIQUETE, A. REYNAUD & A. C. CARDOSO. 2016. Assessing water

ecosystemservices for water resource management. Environmental Science & Policy, 61, 194-203.

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM 2017. Mapa de

ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia a escala 1:100.000 para Colombia en

formato Shapefile.

Page 37: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

IPBES - Intergovernmental Science-Policy on Biodiversity and Ecosystem Services, 2018. Ecosystem

Services [WWW Document]. Glossary. URL

https://www.ipbes.net/glossary?f%5B0%5D=title_az_glossary%3AE (accessed 9.5.18).

MARTÍNEZ, G. & SUÁREZ, C.F. 2012. Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas a Través del

Mejoramiento de los Sistemas Ganaderos en el Departamento del Putumayo. [Informe Final]

Convenio 318 CORPOAMAZONIA, Alcaldía de San Francisco, WWF. Mocoa. 61 p.

MIQOLS - Management Institute for Quality-of-Life Studies, 2017. International-level Quality-of-Life

Indicators [WWW Document]. URL http://www.miqols.org/toolbox/wqoli.html (accessed 9.6.18).

MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT 2005. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Island

Press, Washington, DC.

MORECROFT, J., 2007. Strategic Modelling and Business Dynamics: A Feedback Systems View. John

Wiley & Sons, Chichester, UK.

PEREA, M.A. 2018. Estimación de Biomasa Aérea y Carbono con Teledetección en Bosques Alto-

Andinos de Boyacá, Colombia. Estudio de caso: Santuario de Fauna y Flora “Iguaque”. [Tésis]

Departamento de Geomática – Z_GIS, Universidad de Salzburg. Ibagué, Colombia. 83 p.

RAMMEL, C., S. STAGL, AND H. WILFING. 2007. Managing complex adaptive systems. A co-

evolutionary perspective on natural resource management. Ecological Economics 63, no. 1: 9-21.

ROMERO, M. & SARMIENTO, A. 2016. Marco conceptual y metodológico y resultados para,

determinar los corredores de conectividad para la zona alta del departamento del Caquetá, bajo un

enfoque del recurso hídrico y conservación de la biodiversidad [4D ELEMENTS CONSULTORES S.A.S.].

Bogotá, 2016. 119 p.

SANDERSON, E.W., JAITEH, M., LEVY, M.A., REDFORD, KH., WANNEBO, A.V, AND WOOLMWE.G.

2002. The human footprint and the last of the wild. Bioscience. Vol. 52 No 10: 891-904.

SENGE, P.M., 1990. The Fifth Discipline: The Art and Practice of the Learning Organization.

Doubleday Currency, New York.

SIATAC - Sistema de Información Ambiental de la Amazonía Colombiana, 2015. Praderización

[WWW Document]. Asp. Socioambientales. URL http://siatac.co/web/guest/praderizacion1

(accessed 9.6.18).

STERMAN, J.D., 2000. Business Dynamics: Systems Thinking and Modeling for a Complex World, 2nd

ed. McGraw-Hill, Boston, U.S.

TURNER, S. W. D., J. Y. NG & S. GALELLI. 2017. Examining global electricity supply vulnerability to

climate change using a high-fidelity hydropower dam model. Science of The Total Environment,

590–591, 663-675.

UN - United Nations, 2015. Environment Glossary [WWW Document]. United Nations Stat. Div.

Page 38: Informe de integridad ecosistémica y sus tendencias

VON BERTALANFFY, L. 1969. General System Theory. Foundations, Development, Applications. New

York, N.Y. 285 p.