informe de inteligencia emocional (1)

7
Inteligencia Emocional UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Post-título Especialista en Discapacidad Intelectual Cátedra Neurociencias y Educación Inteligencia Emocional Bernales Rivera Carolina, Labraña Espinoza Claudia Docente Denis H. Villegas R. Los Ángeles, 12 Julio del 2014 RESUMEN La Inteligencia Emocional es definida como un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y las emociones propias así como la de los demás; se divide en dos áreas que son la inteligencia interpersonal la cual comprende las habilidades de empatía y habilidades sociales, y la inteligencia intrapersonal que comprende las habilidades de autoconciencia, control emocional y motivación. Se relaciona con nuestro cerebro por medio del sistema límbico, también llamado cerebro emocional; está formado por varias estructuras que se relacionan entre sí: tálamo, hipocampo, amígdala cerebral, núcleo accumbens y áreas de los lóbulos prefrontales. Las funciones relacionadas con el cerebro emocional son la memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje. Ambos cerebros instintivo y el emocional trabajan conjuntamente en las evaluaciones que realizamos para asegurar nuestra supervivencia (camino corto). En cambio el cerebro emocional y el cognitivo ejecutivo trabajan en el 1

Upload: carolina-bernales

Post on 16-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

inteligencia emocional

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CONCEPCINFACULTAD DE EDUCACINDIRECCIN DE EDUCACIN CONTINUA

Post-ttulo Especialista en Discapacidad IntelectualCtedra Neurociencias y Educacin

Inteligencia Emocional

Bernales Rivera Carolina, Labraa Espinoza Claudia

Docente Denis H. Villegas R.

Los ngeles, 12 Julio del 2014

RESUMEN

La Inteligencia Emocional es definida como un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y las emociones propias as como la de los dems; se divide en dos reas que son la inteligencia interpersonal la cual comprende las habilidades de empata y habilidades sociales, y la inteligencia intrapersonal que comprende las habilidades de autoconciencia, control emocional y motivacin.

Se relaciona con nuestro cerebro por medio del sistema lmbico, tambin llamado cerebro emocional; est formado por varias estructuras que se relacionan entre s: tlamo, hipocampo, amgdala cerebral, ncleo accumbens y reas de los lbulos prefrontales. Las funciones relacionadas con el cerebro emocional son la memoria, las emociones, la atencin y el aprendizaje. Ambos cerebros instintivo y el emocional trabajan conjuntamente en las evaluaciones que realizamos para asegurar nuestra supervivencia (camino corto). En cambio el cerebro emocional y el cognitivo ejecutivo trabajan en el camino largo.

PROBLEMA DE INVESTIGACIN

Pregunta de investigacin:

Qu es la inteligencia emocional y su relacin con el cerebro?

Objetivo General:

Identificar los componentes de la inteligencia emocional.

Objetivos Especficos:

Conocer las reas de la inteligencia emocional.Conocer la importancia de la inteligencia emocional.

Inteligencia Emocional

2

INTRODUCCIN

La Inteligencia Emocional es definida como un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y las emociones propias as como la de los dems. (Schneider, 2004)Goleman 1996, corrobora la influencia que tiene la habilidad emocional en las habilidades sociales planteando que este tipo de inteligencia debe mirarse como la consecuencia de dos fenmenos interrelacionados: por una parte, un estado de armona interna y de equilibrio emocional, y por otra, un cuerpo de destrezas, muchas de ellas aprendidas, que conducen al autoconocimiento, la autorregulacin y la habilidad interpersonal.

INTELIGENCIA

La capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situacin de la vida diaria, segn Howard Gardner existen ocho tipos de inteligencias, las que l denomina inteligencias mltiples las cuales son: inteligencia emocional, musical, lgico matemtico, espacial, corporal kinestsica, intrapersonal, interpersonal, e inteligencia naturista.

EMOCIN

Estado afectivo que experimenta el ser humano, de origen innato que se adquieren desde los primeros meses de vida como por ejemplo el miedo, enojo y alegra; depende la experiencia de cada individuo involucrando los procesos cognitivos de cada uno, indicando estados internos personales como motivacin, deseos, necesidades, incluso objetivos. Las emociones tienen seis categoras bsicas las cuales son: miedo, sorpresa, ira, alegra, aversin y tristeza.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Capacidad que tiene el ser humano de entender, seleccionar, manejar y trabajar sus emociones y las de los dems obteniendo resultados positivos; es decir es la habilidad para gestionar bien las emociones nuestras como las de los dems.

Una persona que se conoce bien as mismo que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que se expresa siendo sincero pero a la vez no afecta negativamente a la gente que lo rodea seria una persona con muy buena inteligencia emocional no as una persona que se enfurece con facilidad, que con frecuencia se entristece o que no es capaz de controlar sus impulsos es alguien con mala inteligencia emocional.

Es por esto que la inteligencia emocional nos debe servir para entender las emociones de los dems y saber cmo tratar a la gente que nos rodea para que estn conformes a nuestro lado.

Una persona con una buena inteligencia emocional debera:

Pensar antes de actuar. Ser emptico.

Saber elegir las emociones en cada momento, para que nuestro comportamiento sea ptimo. Si, ante una crtica, nos enojamos, estamos eligiendo muy mal las emociones, si por el contrario nos paramos a pensar, analizamos el comportamiento de la otra persona, escuchamos, entendemos su punto de vista, hemos elegido la correcta emocin.La inteligencia emocional al final debe perseguir la paz interior y la felicidad porque lo nico que determinar nuestra felicidad son las emociones, si nuestras emociones son buenas nuestra vida ser buena, si por el contrario nuestras emociones son malas nuestra vida ser mala y la percepcin de ella ser depresiva y nos llevara al fracaso.

La persona que posee inteligencia emocional no tiene que estar de acuerdo con todo y todos constantemente. Debe ser capaz de enfrentar a los dems en determinadas ocasiones.

El nivel de inteligencia emocional no est predeterminado genticamente, ni tampoco tiene una etapa especfica de desarrollo como el coeficiente intelectual.Afortunadamente la inteligencia emocional puede desarrollarse a lo largo de toda nuestra vida por medio de distintas experiencias.

Inteligencia emocional no implica conocer las emociones para dar rienda suelta a las mismas, implica tener una profunda conciencia de los sentimientos y emociones para lograr una adecuada expresin.

El grado de inteligencia emocional no est determinado por factores de gnero ni edad.

La inteligencia emocional no es sinnimo de sensiblera si no de autocontrol, elevada autoestima y conocimiento de si mismo.

REAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Inteligencia interpersonal: la capacidad que tenemos de empatizar con las dems personas, comprenderlos y saber cmo reaccionar frente a sus emociones.

Inteligencia intrapersonal: es la que se encarga de hacer un concepto real de quines somos y decidir nuestra conducta.

COMPONENTES O HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Segn lo que plantea Daniel Goleman la inteligencia emocional se divide en 5 componentes o habilidades los cuales son:

Autoconocimiento Emocional: El ser humano debe conocer de manera objetiva lo que ocurre en nuestro interior, identificar y evaluar la intensidad del manejo de las emociones, cules son nuestras virtudes y defectos.

Control Emocional: este nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento, es saber reconocer que es pasajero en una crisis y que es lo que perdura; el ser humano debe saber controlarse, liberarse de la ansiedad, de la irritacin y melancola.

Motivacin y autorregulacin: El ser humano debe saber movilizar sus emociones, dirigiendo el comportamiento a una meta especfica y no en los obstculos.

Empata: El ser humano debe tener la capacidad de experimentar las emociones de los otros, siendo solidario y tolerante.

Habilidades sociales: El ser humano debe saber relacionarse con sus pares, comunicarse, resolver problemas y trabajar en equipo.

Cuando nuestras emociones no estn bien equilibradas, nuestro comportamiento se bloquea y actuamos de manera inadecuada.

La falta de inteligencia emocional entorpece el planeamiento y desarrollo de metas, resolucin de problemas y las relaciones interpersonales, es por ello que es de suma importancia poder manejar y controlar estas habilidades.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACION CON EL CEREBRO. Emocin es la manifestacin o alteracin

La emocin es la manifestacin o alteracin de los procesos cerebrales conscientes o inconscientes, tpicamenteinvoluntarios, que con frecuencia conducen a cambios corporales complejos y cambios de forma de conducta con o sin actividad motora correspondiente.

Se relaciona con nuestro cerebro por medio del sistema lmbico, tambin llamado cerebro emocional; est formado por varias estructuras que se relacionan entre s: tlamo, hipocampo, amgdala cerebral, ncleo accumbens y reas de los lbulos prefrontales. Las funciones relacionadas con el cerebro emocional son la memoria, las emociones, la atencin y el aprendizaje. Ambos cerebros instintivo y el emocional trabajan conjuntamente en las evaluaciones que realizamos para asegurar nuestra supervivencia (camino corto). En cambio el cerebro emocional y el cognitivo ejecutivo trabajan en el camino largo.

El sistema lmbico se sita inmediatamente debajo de la corteza cerebral, comprende centros importantes como el tlamo, hipotlamo, hipocampo y la amgdala cerebral.

En el ser humano estos son los centros de la afectividad, es aqu donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta tristeza, angustias y alegras. El sistema lmbico est en constante interaccin con la corteza cerebral. Una transmisin de seales de alta velocidad permite que el sistema lmbico y el neo cortex trabajen juntos y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones.

Los lbulos pre frontales y frontales juegan un importante papel en la asimilacin neo cortical de las emociones, frenando las seales del sistema lmbico, en segundo lugar desarrollan planes concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amgdala del sistema lmbico proporciona los primero auxilios en situaciones emocionales extremas, el lbulo prefrotal se ocupa de la delicada coordinacin de las emociones.

CONCLUSIN

Las emociones son de suma importancia en la vida de las personas y descubrir que son parte activa de cada dia y que son influidas por el ambiente social y cultural. Podemos deducir que es imposible separar el cerebro racional del emocional ya que ambos se complementan y se articulan.Sin embargo cabe destacar que las personas que tienen mayor inteligencia emocional , es decir, manejan mejor sus emociones, tienen mayor proporcin de llegar a ser felices y por esto sentirse satisfechas por el hecho de menejar sus conductas mentales en beneficio propio, al contrario de aquellas personas que no logran dominar y controlar sus emociones, perjudicando enormemente el desarrollo de su vida y la bsqueda de la felicidad.

H.