informe de la evaluación del sistema de m y e de...

64
Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIH SAN SALVADOR, MAYO DE 2015

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIH

SAN SALVADOR, MAYO DE 2015

Page 2: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

2

El financiamiento fue proporcionado por el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos

para el Alivio al Sida a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional,

bajo el Convenio Cooperativo AID-OAA-A-11-00015. Los contenidos no necesariamente

reflejan los puntos de vista de PEPFAR, USAID o del Gobierno de Estados Unidos.

Page 3: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

3

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................... 8

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 9

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 11

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ...................................................................................... 12

5. VISIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBIERNO DE LA RESPUESTA AL VIH

……………………………………………………………………………………………...15

6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE MyE DEL VIH ............................................... 15

7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN............................................................................................ 18

7.1 Resultados de la Evaluación por componente ........................................................................... 22

7.1.1 Estructura organizativa con funciones de Monitoreo y Evaluación (C1) ................. 22

7.1.2 Desarrollo de Recursos Humanos para M Y E en VIH (C2) ................................... 26

7.1.3 Alianzas para planificar, coordinar y gerenciar el sistema de M Y E en VIH (C3) ... 30

7.1.4. Plan Multisectorial de M Y E en VIH (C4) ......................................................................... 32

7.1.5. Plan de trabajo anual y costeado de M Y E en VIH (C5) ............................................... 36

7.1.6. Incidencia, comunicación y cultura de M Y E en VIH (C6) .......................................... 39

7.1.7. Programa de Monitoreo Rutinario de VIH (C7) ................................................................ 42

7.1. 8 Encuestas y vigilancia (C8) ...................................................................................................... 46

7.1.9 Bases de datos sobre VIH a nivel nacional y sub-nacional (C9) ...................................... 49

7.1.10 Supervisión capacitadora y auditoría de datos (C10) ...................................................... 52

7.1. 11. Investigación y Evaluación en VIH (C11) .......................................................................... 54

7.1.12. Uso y difusión de la Información (C12) ............................................................................. 58

8. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 62

9. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 63

Page 4: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

4

ACRÓNIMOS

API Índice para la medición del esfuerzo de programa en VIH

ARV Antirretroviral

COMCAVIS TRANS Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans con VIH en El

Salvador

CONASIDA Comisión Nacional contra el Sida

CONNA Comité Nacional de la Niñez y Adolescencia

COSAM Comando de Sanidad Militar

CSSP Consejo Superior de Salud Pública

CV Carga Viral

DVS Dirección de Vigilancia Sanitaria

ECOS Equipos Comunitarios de Salud Familiar y Especializados

ECVC Encuesta Centroamericana de vigilancia de comportamiento

sexual y prevalencia de VIH/ITS en poblaciones vulnerables

FESAL Encuesta Nacional de Salud Familiar

FM

Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la

Malaria

FUNDASIDA Fundación Nacional para la Prevención, Educación y

Acompañamiento de la Persona VIH

GARP Informe Mundial de Avance en la Lucha Contra el sida

HNNBB Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom

HSH Hombres que tienen sexo con hombres

ISBM Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial

ISDEMU Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

ISNA

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez

y la Adolescencia

ISSS Instituto Salvadoreño del Seguro Social

ITS Infección de Transmisión Sexual

MCP-ES Mecanismo Coordinador de País para El Salvador

MEGAS Medición de Gasto en Sida

MERG Grupo de Referencia en Monitoreo y Evaluación de

ONUSIDA

MINED Ministerio de Educación

MINSAL Ministerio de Salud

MINTRAB Ministerio de Trabajo

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no gubernamental

ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida

OPS Organización Panamericana de la Salud

PASMO Asociación Panamericana de Mercadeo Social

PDDH Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

PENM Plan Estratégico Nacional Multisectorial

PNC Policía Nacional Civil

Page 5: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

5

PNS Programa Nacional de Sida

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PPE Profilaxis Post Exposición

PTMI Prevención de la Transmisión Materno Infantil

REDCA Red Centroamericana de Personas Viviendo con VIH

RIIS Redes Integrales e Integradas de Salud

SEPS Sistema de Provisión de Servicios

SIBASI Sistemas Básicos de Salud Integral

SIMMOW Sistema de Morbimortalidad en línea

SIS Secretaría de Inclusión Social

SUMEVE Sistema Único de Monitoreo y Evaluación y Vigilancia

Epidemiológica

TAR Terapia antiretroviral

TS Trabajador (a) Sexual

UCA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

UCSF Unidad Comunitaria de Salud Familiar

USAID /PASCA LMG Programa para Fortalecer la Respuesta Centroamericana al

VIH, Leadership, Management & Governance Project

VICITS Vigilancia Centinela para Infecciones de Transmisión Sexual

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 6: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

6

Participantes en la Evaluación de los 12 componentes

No Nombre Cargo Lugar de Trabajo 1 José Salvador Sorto Chacón Monitoreo y Evaluación

Programa Nacional de ITS y VIH

2 Verónica Avalos

Monitoreo y Evaluación

Programa Nacional de ITS/VIH-sida

3 Francisco Carrillo Secretario Técnico CONASIDA

4 Sonia Maribel Viana Jefa Unidad de Sistemas Dirección de Tecnologías de Información y

Comunicaciones MINSAL

5 Eduardo Rodríguez Analista Dirección de Tecnologías de Información y

Comunicaciones MINSAL

6 Aníbal Quijano Planificación MINSAL

7 Isa Álvarez León Asesora OPS DVS MINSAL

8 Carlos Solano Médico Clínica VIH Hospital Nacional de Sonsonate

9 Pedro Escobar Médico Clínica VIH Hospital Saldaña

10 Blanca de Santos Epidemióloga Región Oriental MINSAL

11 Guillermo Santamaría Epidemiólogo Región Paracentral MINSAL

12 Félix Valladares Epidemiólogo Región Metropolitana

13 Luis Roberto Ramírez

Martínez

Epidemiólogo MINSAL

14 Ramón Argueta Epidemiólogo Región Central MINSAL

15 Luis Ramírez Martínez Epidemiólogo MINSAL

16 Samuel Romero Técnico Médico MINSAL

17 Estela Alvarenga Educadora MINSAL

18 Francisco René Bonilla Epidemiólogo ISSS

19 Leticia Carolina Renderos Medica ISSS

20 Genoveva Morales Infectología ISSS

21 Ricardo Díaz Fuentes Epidemiólogo ISSS

22 María de la Luz Cerritos Psicóloga COSAM

23 Gaby Muñoz de Castillo Técnica MINED

24 Jaime Argueta Departamento de VIH PDDH

25 Julio César Ramírez Director de Monitoreo y

Evaluación

Asociación Atlacatl Vivo Positivo

26 Karla Avelar Directora Ejecutiva COMCAVIS TRANS

27 Nataly Hernández Educadora COMCAVIS TRANS

28 Fredy Alvarenga Investigador, Researcher Asociación PASMO

29 Francisco Ortiz Director Ejecutivo FUNDASIDA

Francisco Lemus Monitoreo y Evaluación Plan Internacional

30 Licda. Alexia Alvarado

Representante de país USAID/PASCA LMG

31 Mirna García Coordinadora Técnica USAID/PASCA LMG

Page 7: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

7

Participantes de la Subcomisión de M y E en el proceso de validación de la

Evaluación del Sistema de M y E en VIH

No Nombre Cargo Lugar de Trabajo 1 José Salvador Sorto Chacón Monitoreo y Evaluación

Programa Nacional de ITS y VIH

2 Dra. Verónica Avalos

Monitoreo y Evaluación

Programa Nacional de ITS/VIH-sida

3 Francisco Carrillo Secretario Técnico CONASIDA

4 María de la Luz Cerritos Psicóloga COSAM

5 Gaby Muñoz de Castillo Técnica MINED

6 Jaime Argueta Departamento de VIH PDDH

7 Julio César Ramírez Director de Monitoreo y

Evaluación

Asociación Atlacatl

8 Fredy Alvarenga Investigador, Researcher Asociación PASMO

9 Francisco Lemus Monitoreo y Evaluación Plan Internacional

10 Ricardo Díaz Fuentes Epidemiólogo ISSS

11 Cruz Edgardo Torres Director de Diversidad Sexual Secretaría de Inclusión Social

12 Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva MCP-ES

13 Leydies Portillo Monitoreo y Evaluación MCP-ES

14 Celina de Miranda Representante de país ONUSIDA

15 Luis López Jurídico Ministerio de Trabajo

16 Licda. Alexia Alvarado

Representante de país USAID/PASCA LMG

17 Mirna García Coordinadora Técnica USAID/PASCA LMG

Page 8: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

8

1. RESUMEN EJECUTIVO

Se presenta el Informe de Evaluación del Sistema de Monitoreo y Evaluación en VIH 2015, que

evalúa el Sistema de M y E basado en el “Marco de trabajo para un sistema funcional nacional

de M y E en VIH” de ONUSIDA.

La Evaluación del Sistema de M y E se hizo con el objetivo de fortalecer El Sistema Nacional de

Monitoreo y Evaluación en VIH, para que pueda generar información necesaria para orientar la

planificación, coordinación e implementación de la respuesta al VIH.

Participaron en la evaluación 31 personas representantes de instituciones gubernamentales,

sociedad civil, espacios de coordinación nacional y agencias de cooperación internacional, así

mismo las respuestas proporcionadas fueron validadas por la Subcomisión Nacional de M y E de

CONASIDA, como instancia de asesoría técnica en M y E de CONASIDA.

Los resultados de la evaluación revelaron que el desarrollo del Sistema Nacional de M y E en

VIH en El Salvador es positivo. En los 12 componentes evaluados, se observaron diversos niveles

de implementación. En general, las personas participantes de las mesas de consulta respondieron

que los elementos del sistema de M y E se cumplen completamente en un 41%, se cumplen

en su mayoría en un 9%, se cumplen parcialmente en un 18%, no se cumplen en un 16% y no aplica en un 16%.

Los componentes más desarrollados fueron siete, el primero relacionado a la construcción de

alianzas para la planificación, la coordinación y el manejo del sistema de M y E de forma

multisectorial; los compontes de planificación estratégica y la elaboración de los planes de trabajo

en M y E presentaron altos puntajes por las personas participantes; y posteriormente los

componentes de monitoreo rutinario del programa de VIH, las encuestas y vigilancia

epidemiológica, la agenda de investigación y evaluación y el uso de la información fueron

considerados con puntajes altos de implementación. En un nivel intermedio de desarrollo se

encuentran los componentes relacionados con estructuras organizacionales con funciones de M

y E, la abogacía, comunicación y cultura para el M y E y las bases de datos nacionales y

subnacionales del VIH. Los componentes con menor desarrollo fueron capacidad humana para

el M y E del VIH en múltiples sectores y la supervisión capacitante y auditoría de la información.

Dentro del proceso de evaluación se identificaron las brechas entre la evaluación realizada en el

2010 y las brechas del período actual, encontrando un avance significativo en el desarrollo del

sistema. También se identificaron las fortalezas, debilidades del Sistema de M y E y los pasos

futuros que darán la pauta para un nuevo proceso de planificación.

Finalmente se diseñaron las recomendaciones por cada componente que junto con la

identificación de los próximos pasos darán pie a las futuras intervenciones en M y E del país que

sirvan al fortalecimiento del Sistema nacional de M y E.

Page 9: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

9

2. ANTECEDENTES

Evaluación del Sistema de Monitoreo y Evaluación

El Grupo de Referencia en Monitoreo y Evaluación del ONUSIDA (MERG) propuso en el año

2008 un abordaje unificado en el campo del M y E a través de la herramienta denominada:

“Marco de trabajo para un sistema funcional nacional de M y E en VIH”. Contiene la descripción

de los 12 componentes y sus descriptores, que contribuyen a los países a identificar avances y

brechas y establecer un marco de trabajo con líneas de base y marcos de acción.

Tomando como punto de partida el “Marco de trabajo para un sistema funcional nacional de M

y E en VIH”, se han realizado diferentes valoraciones y evaluaciones del Sistema de M y E .1

- En el 2008, USAID/PASCA realizó un estudio para monitorear la implementación del Plan

Estratégico Nacional de VIH 2005-20102 , el cual al hacer referencia a Monitoreo y Evaluación

estableció algunas brechas, entre ellas:

a) Existe desconocimiento sobre las entidades responsables del monitoreo de la

implementación del Plan Estratégico Nacional Multisectorial (PENM);

b) Se percibe que la implementación del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación es débil,

pues poco se ha evidenciado en términos operativos

c) Las instituciones que forman parte de la respuesta nacional al VIH manifiestan

desconocimiento sobre un sistema de información que muestre avances en la implementación

del PENM.

A partir de este estudio se identificó como área de mejora, establecer mecanismos para la

generación, difusión y análisis de información con todos los sectores involucrados en la

implementación, así como establecer canales efectivos para que las organizaciones involucradas

en la implementación puedan contar con información oportuna para la toma de decisiones, la

planificación estratégica y operativa.

Es así que en el 2009 en el Taller regional de M y E en Costa Rica promovido por USAID/PASCA,

se hizo una valoración del Sistema de Información, M y E en VIH por porcentaje de

cumplimiento, según los 12 componentes, los resultados fueron medidos del 1 al 100,

obteniéndose el menor puntaje de 10 para el componente 10 (Supervisión capacitante y auditoría

de datos) y el mayor puntaje de 62 para el componente 4 (Plan Nacional multisectorial M y E)

(Ver Tabla 1).

En el 2010 se realizó la Evaluación del Sistema Nacional de M y E de VIH en donde participaron

representantes de instituciones y organizaciones que trabajaban en la respuesta al VIH, el objetivo

1 ONUSIDA 2008. Marco de Trabajo para un Sistema Nacional Funcional para un Sistema de M&E en VIH.

2 USAID/PASCA. Tool 2008

Page 10: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

10

de la evaluación fue explicar las condiciones del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación,

desde el análisis multisectorial basado en los 12 componentes de M Y E y el monitoreo de

implementación de planes de M y E y priorizar bajo criterios de factibilidad, las brechas que

enfrenta el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación en VIH.

Los resultados fueron los siguientes: para los componentes 1. Estructura organizacional en M y E

, 2.Recursos Humanos en M y E , 3. Alianzas, gerencia, coordinación sistema M y E , 5. Plan

operativo M y E anual y costeado y 10. Supervisión capacitante y auditoría de datos, el puntaje

fue de cero puntos. Los componentes con mayores puntajes fueron Bases de datos sobre VIH nacional y subnacional (100 puntos), Encuestas y sistemas de vigilancia (80 puntos), Programa de

monitoreo rutinario de VIH (80 puntos)3. (Ver Cuadro 1).

En el Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida en El Salvador, AIDS Program

Index (API) 2013, se investigó sobre el estado del componente de investigación, monitoreo y

evaluación, encontrando que el índice del componente pasó de 68 puntos en 2008 a 78 puntos

en 2013 (de una escala de 0 al 100), aumentando diez puntos equivalente al 15%. Dentro del

componente, la existencia de funcionario de M y E de Programa y el uso de investigación y

evaluaciones para formular políticas y planificar obtuvieron un puntaje de 100. También

presentaron puntajes altos los componentes del sistema de vigilancia relacionados al reporte de

casos de sida, pacientes con ITS y mujeres embarazadas.

Cuadro No 1. Comparación de la Situación del Sistema de Información M y E en VIH según los 12

componentes 2009 y 2010

No Componente 2009 2010

1 Estructura organizacional en M y E 33 0

2 Recursos Humanos en M y E 20 0

3 Alianzas, gerencia, coordinación sistema M y E 45 0

4 Plan Nacional multisectorial M y E 62 40

5 Plan operativo M y E anual y costeado 24 0

6 Abogacía, comunicación, cultura M y E 24 20

7 Programa de monitoreo rutinario de VIH 44 80

8 Encuestas y sistemas de vigilancia 42 80

9 Bases de datos sobre VIH nacional y subnacional 50 100

10 Supervisión capacitante y auditoría de datos 10 0

11 Investigación y evaluación en VIH 53 Sin puntaje

12 Uso de información en la toma de decisiones 30 Sin puntaje

Elaboración del Plan Nacional de M y E 2011- 2015

El Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación 2011-2015 fue formulado entre noviembre 2010 y

febrero 2011, con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, sociedad

civil y agencias de cooperación internacional, bajo la conducción de la Subcomisión Nacional de

M y E de CONASIDA.4

3 USAID/PASCA 2010. Evaluación del Sistema Nacional de M&E de VIH 2010. El Salvador.

4 CONASIDA 2011. Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación 2011-2015. El Salvador.

Page 11: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

11

El objetivo del Plan de M y E fue medir los avances, resultados e impacto de las actividades

estratégicas del Plan Estratégico Nacional Multisectorial en respuesta al VIH 2011-2015, para la

toma de decisiones políticas y técnicas. El plan tiene 3 objetivos: a) Proporcionar los conceptos,

lineamientos e instrumentos para recolección, procesamiento y análisis de datos relacionados al

cumplimiento de indicadores priorizados y de procesos sujetos a monitoreo, evaluación y uso de

información, en el campo del VIH, b) Definir los métodos de gestión para la implementación del

Sistema Nacional de Información, basado en los doce componentes del M y E y c) Medir sistemáticamente la calidad de las acciones, para implementar soluciones y establecer buenas

prácticas.

Para la elaboración del Plan Nacional de M y E se hizo una Revisión del Plan de acción para el

fortalecimiento del sistema de información, M y E de la respuesta al VIH, se definió la estructura

del plan y objetivos, se priorización 31 indicadores, a los que se les denominó “paquete básico

de indicadores”.

Seguimiento y reporte a los indicadores priorizados

Desde el 2011, la Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA ha elaborado anualmente los

Informes Nacionales sobre el Estado de Situación del VIH en El Salvador en cumplimiento del

Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación, para dar seguimiento a los 31 indicadores priorizados.

La selección del conjunto básico de indicadores se realizó en varias sesiones que permitieron

identificar y priorizar indicadores del Plan Estratégico Nacional, indicadores de UNGASS,

indicadores del Fondo Mundial que reporta el Ministerio de Salud y el PNUD como receptor

principal en ese momento, indicadores de las Metas de Acceso Universal, Objetivos de

Desarrollo del Milenio, entre otros. Fue utilizada la matriz interactiva “Paquete Básico de

Indicadores” proporcionada por USAID|PASCA, que analizó y ponderó la viabilidad de medir los

indicadores, obteniéndose un conjunto básico de 31 indicadores.

Para el 2011, la Subcomisión reportó la situación de 13 indicadores, fue a partir del 2012 que la

Subcomisión Nacional de M y E reportó los 31 indicadores que fueron priorizados en el

paquete básico del Plan Nacional de M y E 5.

3. OBJETIVOS

General

Fortalecer el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación en VIH, para que pueda generar

información necesaria para orientar la planificación, coordinación e implementación de la

respuesta al VIH.

Específicos

Medir el avance de la implementación de las mejoras adoptadas en la medición del año

2010.

5 Ministerio de Salud El Salvador. Informes Nacional sobre el estado de situación del VIH en El Salvador, en

cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico Nacional Multisectorial años 2011,

2012 y 2013.

Page 12: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

12

Identificar las fortalezas y las debilidades del actual sistema y desarrollar acciones para mantener sus fortalezas y superar sus debilidades.

Identificar y actualizar la situación de los sistemas nacionales de monitoreo y

evaluación en VIH y sida, y mediante la identificación de fortalezas y debilidades,

contribuir al análisis y priorización de brechas, necesidades o barreras para la

funcionalidad.

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

4.1 Los pasos que condujeron la obtención de los datos.

El proceso de evaluación del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación en VIH inicia a partir

de la necesidad de conocer los avances, logros, aciertos y desaciertos que existieron en el período

2011-2015 fecha de aplicación del Plan Nacional de M y E de El Salvador.

Los pasos metodológicos que condujeron a la obtención de los datos fueron: la preparación del

proceso de evaluación, la planificación de los talleres y las herramientas a utilizar, la realización

de talleres de evaluación con actores clave, la revisión y procesamiento de datos, el análisis de

los datos, la validación de los resultados y el taller de difusión de los resultados. (Ver Esquema 1)

Esquema 1. Pasos del proceso de evaluación del Sistema de M y E

4.2 Preparación del proceso y planificación taller de aplicación de las

herramientas.

La preparación del proceso de evaluación se hizo por la Subcomisión Nacional de M y E de

CONASIDA, en donde se organizó la misma tomando en consideración la participación de los

actores que han participado en la respuesta al VIH en el tema de monitoreo y evaluación.

Con la asistencia técnica de USAID/PASCA LMG, se hace la preparación de los instrumentos a

ser utilizados y el diseño metodológico. Se preparan las siguientes herramientas de evaluación:

“Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación” y la “Herramienta de 12

componentes para el fortalecimiento de monitoreo y evaluación de ONUSIDA”

4.3 . La ejecución de los talleres.

Los talleres de Evaluación del Sistema de Monitoreo y Evaluación en VIH fueron realizados en

San Salvador, El Salvador, los días 13, 14 y 21 de abril de 2015, con la participación de 31

representantes de instituciones gubernamentales, sociedad civil, espacios de coordinación

nacional y agencias de cooperación internacional.

Preparación

del proceso y

Planificación

de los talleres

y

herramientas

Realización de talleres

de

evaluación

Análisis de

los datos

Validación

de los

resultados

Taller de difusión de los

resultados

Revisión de

los datos

Page 13: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

13

Las personas participantes se agruparon en las siguientes mesas de trabajo:

1. CONASIDA

2. Programa Nacional de ITS y VIH

3. Otros Ministerios de Gobierno

4. Organizaciones de Sociedad Civil

5. Autoridades Locales de Gobierno

6. Servicios de Salud 7. Otros implementadores de servicios de VIH

Introducción al taller Como introducción al taller se presentaron los resultados de la Evaluación del año 2010 sobre

Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información,

Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH del país; el Plan Nacional de Monitoreo

y Evaluación y los 12 componentes de un sistema nacional funcional de M y E.

Posterior a esa introducción se conformaron mesas de trabajo para la revisión y análisis de la

herramienta “Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación”.

Aplicación de la Herramienta “Sistemas Nacionales de Información, Análisis de situación”.

La aplicación de la herramienta tuvo como objetivo documentar y analizar la existencia y

funcionalidad actual de los diferentes componentes de los Sistema Nacional de Información en

VIH y sida, y de la implementación de los planes nacionales de M y E e identificar y priorizar las

brechas, barreras y necesidades actuales de los mismos, así como los actores relevantes a su

resolución y mejora en un plazo de uno a dos años.

Se hizo la discusión de los diferentes componentes y aspectos de la implementación del plan en

mesa de trabajo, en cada mesa participaron de 3 a 5 personas. A cada mesa se les dotó de

computador portátil, pantalla y equipo de multimedia. Al interior de cada mesa se nombró una

persona moderadora y una operadora de la computadora portátil.

Cada mesa de trabajo utilizó las matrices de Análisis de Situación (SNI) de la siguiente manera:

1. CONASIDA trabajó los componentes 1, 3 y 8

2. Programa Nacional de ITS y VIH trabajó los componentes 2, 4, 5 y 11

3. Otros Ministerios de Gobierno trabajó los componentes 6 y 1

4. Organizaciones de Sociedad Civil trabajó los componentes 6 y 12

5. Autoridades Locales de Gobierno trabajó los componentes 7, 10 y 12

6. Servicios de Salud trabajó los componentes 9 y 10

7. Otros implementadores de servicios de VIH trabajó los componentes 9 y 10

Page 14: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

14

Las mesas de trabajo documentaron todos sus aportes, priorizaciones y análisis referentes a los

componentes o aspectos que abordaron, utilizando las matrices de la herramienta para registrar

sus aportes y resultados.

La forma de medición de los aportes se basó en la siguiente ponderación:

Columna B. Existencia y/o efectividad del proceso o estructura (Escala: 0 = No; 1 = Si).

Columna C. Evidencias de la existencia y efectividad de este proceso o estructura (descripción

de las 3 evidencias más relevantes). Columna D. Brechas, necesidades o barreras para este proceso o estructura (descripción de las

3 brechas más relevantes).

Columna E. Actores locales relevantes para reducir las brechas (identificación de actores y

descripción breve de su rol).

Columna F. Prioridad (Escala: 1 = Baja, 2 = Media y 3 = Alta).

Columna G. Factibilidad para la reducción de la brecha (Escala: 1 = Baja, 2 = Media y 3 = Alta).

Aplicación de la “Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento de monitoreo

y evaluación de ONUSIDA”

Para la aplicación de la herramienta se hicieron las mismas mesas de trabajo organizadas

anteriormente, a cada mesa se asignó un archivo de Excel conteniendo la herramienta, se les

dotó de computador portátil, pantalla y equipo de multimedia. Al interior de cada mesa se

nombró una persona moderadora y una operadora de la computadora portátil.

Los integrantes de cada mesa de trabajo respondieron las preguntas diseñadas para cada uno de

los 12 componentes de La Herramienta de 12 Componentes para el Fortalecimiento del M y E.

La herramienta tenía tres escalas de respuestas.

a) Una escala de 5 puntos (Si-Completamente, En su mayoría, Parcialmente, No-De ninguna

manera, No Aplica)

b) Una escala de 3 puntos (Si, No, No Aplica)

c) Respuestas numéricas

La versión electrónica de la herramienta fue configurada para facilitar la selección de la respuesta

y hacer un resumen de los resultados de la evaluación al final de ésta.

Al final del llenado de cada componente, la herramienta generó un tablero de resumen de los

resultados que mostraron la distribución de los puntajes generales y los de cada uno de los 12

componentes, esto proporcionó una representación visual de los vacíos en el sistema de M y E

del VIH a diferentes niveles.

4.4 Revisión de los datos plasmados por actores participantes

Posteriormente a la realización de los talleres se hizo la revisión y procesamiento de los datos,

se diseñaron las matrices de salida de la información y presentación de resultados.

4.5 Análisis y validación de los datos

El análisis y validación de los datos se realizó en la Subcomisión Nacional de Monitoreo y

Evaluación de CONASIDA los días 12 y 19 de mayo, participando 16 personas.

Page 15: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

15

Se analizaron y validaron los resultados consolidados de las herramientas: “Sistemas Nacionales

de Información, Análisis de situación” y la “Herramienta de 12 componentes para el

fortalecimiento de monitoreo y evaluación de ONUSIDA”

5. VISIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS DE

GOBIERNO DE LA RESPUESTA AL VIH

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de ITS y VIH es la institución que tiene

instalado sistemas de información para medir la respuesta al VIH en los ámbitos de atención y

tratamiento y algunas acciones de prevención.

El ISSS y el Comando de Sanidad Militar reporta la información de atención y tratamiento al

MINSAL. El Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) no atienden personas con VIH

y son referidas directamente al MINSAL.

Las acciones realizadas por los diferentes ministerios e instituciones estatales no tienen un

sistema de información de las diferentes acciones que realizan.

Existen personas que participan en la Subcomisión de M y E provenientes del MINSAL, ISSS,

Sanidad Militar, Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Trabajo (MINTRAB), Secretaría

de Inclusión Social (SIS) y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

De acuerdo al último estudio de Medición del Gasto en sida (MEGAS) 2014, el MINSAL es el

que más gasto en VIH ha reportado, con el 75.8% de todos los gastos erogados, seguido del ISSS

con el 19.5%. El resto de instituciones reportan menos del 1% de gastos para el año 2014. Es el

MINED quien más reporta gastos del resto de Ministerios con el 0.8%, seguido del Ministerio de

Justicia con el 0.7%, SIS, Policía Nacional Civil (PNC), PDDH y el Instituto Salvadoreño de Niñez

y Adolescencia (ISNA) reportaron el 2014 el 0.1% del total de gastos en VIH6.

6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE M Y E DEL

VIH

Subcomisión Nacional de M y E CONASIDA

En El Salvador funciona la Comisión Nacional contra el Sida (CONASIDA), que fue creada por

Decreto Legislativo en el año 2001 con la misión de conducir la respuesta nacional en VIH-Sida

proponiendo estrategias para facilitar la coordinación interinstitucional y multisectorial frente a

la epidemia, en materia de formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de la política de

atención integral al VIH-Sida desde un enfoque de género y de Derechos Humanos. Dentro de

6 Ministerio de Salud, Medición del Gasto en VIH 2014, San Salvador, El Salvador.

Page 16: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

16

sus funciones se encuentra la de “proponer las políticas y criterios fundamentales de sus

actuaciones y realizar las acciones que sean necesarias para optimizar la asesoría que debe brindar

al Ministerio en la propuesta, ejecución, monitoreo, evaluación, revisión y actualización de la

Política de Atención Integral contra el VIH-Sida”.7

Basada en esa función se crea en el año 2005 la Subcomisión Nacional de M y E como instancia

de asesoría técnica que conforma parte de la organización de CONASIDA y que tiene por

finalidad el seguimiento al progreso y cumplimiento de los principales indicadores del Plan

Estratégico Nacional en VIH e ITS8.

La Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA ha elaborado su planificación desde el 2011

basado en el “Marco de trabajo para la organización de un Sistema Nacional Funcional de M y E

en VIH” (o 12 Componentes de M y E ), que abarcan diferentes elementos, como los recursos

humanos, las alianzas y la planificación para apoyar la recolección y uso de la información, que

incluye a las personas, las organizaciones, las funciones/acciones y la cultura organizacional,

considera los mecanismos mediante los cuales los datos son recolectados, verificados y

transformados en información útil; y el propósito fundamental de un sistema de M y E : el uso

de la información para la toma de decisiones.

En la Subcomisión Nacional de M y E participan diferentes actores que forman parte de la

respuesta nacional al VIH: Programa Nacional de ITS y VIH, COSAM, MINED, MINTRAB,

Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), SIS, PDDH, Asociación Atlacatl Vivo Positivo,

Asociación PASMO, Plan Internacional, MCP-ES, ONUSIDA y USAID/PASCA LMG.

La Subcomisión Nacional de M y E ha dado seguimiento a la respuesta al VIH a través de su Plan

nacional de M y E, que en su base se encuentran los 31 indicadores priorizados del Plan

Estratégico Nacional Multisectorial. La Subcomisión ha dado seguimiento a procesos de trabajo

nacionales como: elaboración del Informes Nacionales sobre el estado de situación del VIH en

El Salvador, en cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico

Nacional Multisectorial, establecimiento las alianzas entre los diferentes sectores, conducción en

elaboración de Informes y estudios especiales como: el informe GARP, MEGAS, promueve el uso

de información, elabora la Agenda Nacional de Investigación, entre otros.

7 Estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional contra el Sida CONASIDA El Salvador 2013. Recuperado de

http://conasida.org.sv/index.php/institucion.

8 CONASIDA 2012. Reglamento Subcomisión de Monitoreo y Evaluación de CONASIDA. San Salvador, El

Salvador.

Page 17: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

17

Proveedores de Servicios de VIH

En El Salvador se ha instaurado un sistema de monitoreo y evaluación en cada una de las acciones

de atención contenidas en el Plan Estratégico Nacional realizadas por el Ministerio de Salud. Las

acciones son reportadas a través del Sistema Único de Monitoreo y Evaluación y Vigilancia

Epidemiológica (SUMEVE), y otros sistemas nacionales como el Sistema de Provisión de Servicios

(SEPS) y el Sistema de Morbimortalidad en línea (SIMMOW).

En cada establecimiento de salud, desde el nivel local al nacional, funcionan las herramientas de

recolección de datos para las diferentes acciones de atención y tratamiento en VIH y para algunas

acciones de prevención al VIH (Sangre segura, pruebas y consejería, etc.)

Organizaciones de Sociedad Civil

A partir de la ejecución del Proyecto del Fondo Mundial en el país, denominado: “Innovando

Servicios, reduciendo riesgos, renovando vidas en El Salvador”, ejecutado por el MINSAL y Plan

Internacional, se ha iniciado un sistema de información electrónico, instalado por Plan

Internacional y puesto en marcha a través de 6 organizaciones subreceptoras de fondos. La

información contenida en el sistema de información es relacionada a las acciones de prevención

dirigidas a poblaciones clave, bajo la estrategia de Prevención Combinada.

Actualmente se están realizando las coordinaciones con responsables de los sistemas de

información del MINSAL, para que las acciones de prevención realizadas por organizaciones de sociedad civil en el marco del Proyecto del Fondo Mundial sean identificadas en el sistema nacional

de información.

Page 18: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

18

7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

El desarrollo del sistema nacional de M y E en VIH muestra un desarrollo positivo. En los 12

componentes evaluados, se observaron diversos niveles de implementación. En general las

personas participantes de las mesas de consulta respondieron que los elementos del sistema de

M Y E se cumplen completamente en un 41%, se cumplen en su mayoría en un 9%, se cumplen

parcialmente en un 18%, no se cumplen en un 16% y no aplica en un 16%. (Ver gráfico No 1)

Grafico No 1. Evaluación 12 componentes de un Sistema de M y E. Porcentaje de Respuestas

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Los componentes más desarrollados (basados en el número de las variables con respuestas de

“Sí / Completamente”) fueron siete: C3. Alianzas para planificar, coordinar y manejar el sistema

de M y E del VIH multisectorial, C4 Plan nacional multisectorial de M y E del VIH, C5 Plan de

trabajo costeado, nacional, multisectorial de M y E del VIH, C7 Monitoreo rutinario del

programa de VIH, C8 Encuestas y vigilancia epidemiológica, C11 Agenda para la evaluación e

investigación del VIH y 12 Difusión y uso de la información.

Los componentes con desarrollo intermedio (basados en el número de variables con respuestas

“mayormente y parcialmente”) fueron C1 Estructuras organizacionales con funciones de M y E

del VIH, C 6 Abogacía, comunicación, y cultura para el M y E y C9 Bases de datos nacionales y

subnacionales del VIH.

Los componentes con menor desarrollo (basados en el número de variables con respuestas “no,

no a todo”) fueron C2 Capacidad humana para el M y E del VIH en múltiples sectores y el C

10 Supervisión capacitante y auditoría de la información. (Ver tabla No 2).

Page 19: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

19

Tabla No. 2 Resumen de Hallazgos por Componente

No Componente Si

Completamente

En su

Mayoría Parcialmente

Sub

total

No en

Absoluto N/A

CI

Estructuras organizacionales

con funciones de M y E del

VIH

9 1 13 23 11 26

C2 Capacidad humana para el M y E

del VIH en múltiples sectores 9 3 7 19 26 10

C3

Alianzas para planificar,

coordinar y manejar el sistema

de M y E del VIH

multisectorial.

35 5 5 45 6 16

C4 Plan nacional multisectorial de

M y E del VIH 21 2 4 27 3 3

C5

Plan de trabajo costeado,

nacional, multisectorial de M y E

del VIH

24 4 7 35 9 1

C6 Abogacía, comunicación, y

cultura para el M y E 16 12 10 38 3 0

C7 Monitoreo rutinario del

programa de VIH 51 18 21 90 8 1

C8 Encuestas y vigilancia

epidemiológica. 9 0 0 9 3 2

C9 Bases de datos nacionales y

subnacionales del VIH 9 2 19 30 1 0

C10 Supervisión capacitante y

auditoría de la información 5 1 3 9 15 23

C11 Agenda para la evaluación e

investigación del VIH 35 4 7 46 1 12

C12 Difusión y uso de la información

16 3 7 26

6 0

Totales

239 55 103 397 92 94

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Page 20: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

20

Gráfico No. 2 Consolidado de los 12 Componentes en todas las Categorías de Estructuras

Organizacionales Clave

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Se realizó la evaluación de los Sistemas Nacionales de Información, análisis de situación, y se hizo

una comparación con los resultados de la evaluación realizada en el 2010. Los resultados fueron

que en el año 2010 se encontró un desarrollo general del 32% (únicamente 10 componentes) y

en la presente evaluación el desarrollo general de los 12 componentes fue del 78.4%,

evidenciando un incremento de 46 puntos porcentuales.

El incremento se ha evidenciado en casi todos los componentes del sistema, a excepción de los

componentes 7. Programa de Monitoreo Rutinario de VIH y el componente 9. Bases de datos

sobre VIH a nivel nacional y sub-nacional. (Ver tabla 3)

Tabla No. 3. Cuadro comparativo de la Evaluación del Sistema de Información en

VIH 2010-2015

Componentes 2010 2015 1. Estructuras organizacionales con funciones de Monitoreo y Evaluación en VIH (1/2) 0 0.85

2. Desarrollo de Recursos Humanos para M Y E en VIH (1/3) 0 0.75

3. Alianzas para Planificar, Coordinar y Gerenciar el Sistema de M y E 0 0.9

4. Plan Nacional Multi-Sectorial de M y E en VIH 0.4 1

Page 21: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

21

Componentes 2010 2015

5. Plan de trabajo nacional, anual y costeado de M y E en VIH 0 1

6. Incidencia, comunicación y cultura de M y E en VIH 0.2 0.7

7. Programa de Monitoreo Rutinario de VIH 0.8 0.6

8. Encuestas y vigilancia 0.8 0.82

9. Bases de datos sobre VIH a nivel nacional y sub-nacional 1 0.68

10. Supervisión capacitante y auditoría de datos (servicios de salud) 0 0.54

11. Investigación y evaluación en VIH 0.71

12. Uso y difusión de la información 0.86

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Los principales avances identificados durante el período 2010-2015:

1. La reactivación de la Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA, a través de la

participación de instituciones de Gobierno, Sociedad Civil, Organismos Internacionales,

Programa Nacional de VIH, ha permitido el desarrollo de sus miembros, la elaboración

de productos informativos, el seguimiento a la respuesta al VIH.

2. Se han fortalecido las alianzas entre los diferentes actores sociales que participan en la

respuesta al VIH.

3. Ha habido desarrollo de destrezas en M y E a través de diplomados en M y E realizados.

4. El Plan de Monitoreo y Evaluación vinculado al Plan Estratégico Nacional 2011-2015

costeado que se elaboró con participación multisectorial, ha dado la pauta para el accionar

en M y E. En el Plan se ha definido el paquete básico de los indicadores para el seguimiento

del PEN, con fichas, flujo de información, línea de base y metas.

5. A partir del Plan Nacional de M Y E se elaboraron Planes de trabajo anuales que

contienen actividades, responsables y cronograma.

6. Hay procesos definidos para la recopilación de datos, transferencia y mecanismos de

informes, aseguramiento de la confidencialidad de los pacientes en los registros médicos.

También se recolecta información sobre el estado de salud del usuario, en el Ministerio

de Salud, para ello existen suministros y equipos disponibles para el monitoreo rutinario

de las áreas programáticas del MINSAL.

7. Los resultados del monitoreo programático rutinario contribuyen a la construcción de los indicadores nacionales.

8. El tema de investigación se ha desarrollado en el período 2011-2015, a partir de la

elaboración de la Agenda Nacional de Investigación en VIH que se ha utilizado para la

toma de decisiones, así como la elaboración de la base de datos y referencia del PNS, y

la realización de diferentes estudios realizados en las áreas conductuales, seguimiento

epidemiológico y el establecimiento de sitios centinela para la vigilancia de la población

clave.

Page 22: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

22

9. Existe una base de datos funcional integrada para capturar y almacenar datos sobre un

amplio rango de servicios de salud de manera electrónica (SUMEVE), la cual se

complementa con la información proporcionada por otras bases de datos dentro del

MINSAL como SEPS/SIMMOW.

10. En los diferentes niveles de salud existen equipos y suministros de tecnología informática

disponibles para brindar mantenimiento a las bases de datos de VIH nacionales.

11. Existen directrices para la supervisión de la recolección rutinaria de datos, la que es

aplicada para el desarrollo de actividades de supervisión en los diferentes niveles de salud.

12. Los resultados de la investigación y evaluación se diseminan y discuten de manera

periódica, se están utilizando los resultados de la investigación y evaluación del VIH en la

formulación, planificación e implementación de políticas.

13. La información nacional se tiene oportunamente y se ha utilizado para la toma de

decisiones estratégicas, se ha realizado análisis de información a través de una estrecha

participación de los actores claves en los espacios de toma de decisión como el MCP,

CONASIDA y otros para la formulación de propuestas de financiamiento en VIH.

14. Los productos de la información se difunden de manera periódica a través de páginas

web, redes sociales, boletines del MCP, CONASIDA y el PNS.

7.1 Resultados de la Evaluación por componente

Los resultados se presentan en dos grupos 1) que corresponden a la aplicación de la metodología

de las directrices contenidas en el Marco de trabajo para la organización de un sistema nacional

funcional de monitoreo y evaluación del VIH (ONUSIDA), donde se analiza los avances 2010-

2015 y brechas identificadas 2) la aplicación de la herramienta de 12 Componentes para el

fortalecimiento del Sistema de Monitoreo y Evaluación (MERG), que analiza los resultados de la evaluación, análisis de fortalezas, debilidades, próximos pasos y recomendaciones.

7.1.1 Estructura organizativa con funciones de Monitoreo y Evaluación (C1)

El objetivo de este componente es establecer y mantener una red de organizaciones responsables

del M y E en VIH a nivel nacional, subnacional y de la prestación de servicios.

Avances 2010-2015

1. Reactivación de la Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA, a través de la

participación de instituciones de Gobierno, Sociedad Civil, Organismos Internacionales,

Programa Nacional de VIH.

2. Desarrollado del perfil de puestos y funciones de la Subcomisión de M y E de

CONASIDA.

3. Desarrollo del Recurso humano en M y E, a través de la existencia de términos de

referencia definidos para la Subcomisión de M y E .

Tabla No4. Análisis de Brechas del componente 1

Page 23: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

23

Descriptores Brechas 2010 Priorid

ad 2010

Situación Brechas 2015 Prioridad

2015

a. Liderazgo: - Liderazgo efectivo para el

M y E por parte de organizaciones clave

La subcomisión nacional de M y E , el grupo multisectorial constituido y delegado por la

CONASIDA para monitorear y evaluar la respuesta nacional al VIH, estaba inactiva en el 2010.

Se necesitaba su reactivación, el

nombramiento de los puntos focales en M y E de las instituciones, quienes deberían ser sensibilizados e inducidos sobre las

responsabilidades y el rol que desempeñarían.

Alta 1. La Subcomisión funciona únicamente a nivel central, no existen estructuras

regionales, departamentales o locales multisectoriales en M y E . 2. No todas las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales, fuera del MINSAL, cuentan con responsables de M y E para VIH.

3. No existen puntos focales de M y E en las instituciones departamentales y /o regionales. Es necesario potenciar los

responsables en las diferentes instituciones a nivel departamental. 4. Se hace indispensable que en las entidades existan estructuras de M y E, no solamente

responsables. 5. Contar con un directorio de esas estructuras en M y E.

Alta

Media

Alta

Alta

b. Recursos humanos:

-Términos de referencia para el personal de M y E

- Número adecuado de personal para M y E capacitado

- Carrera profesional definida en M y E

En el año 2010 para el Ministerio de Salud,

había una definición de puestos, que eran considerados como términos de referencia

para el personal de M y E. Estas definiciones fueron elaboradas por los técnicos del PNS y validadas ante el área de recursos humanos de

la institución, sin embargo para el resto de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil no existían

estos términos de referencia o definición de puestos. Respecto al número de personal capacitado para el M y E, no se disponía de un

inventario de recursos formados. Tampoco existían formadores locales que pudieran reproducir sus conocimientos en M y E.

Alta 1. No existe una cultura de M y E al

interior de las instituciones ni recursos disponibles específicamente para ello.

2. El recurso humano se ha desarrollado, pero es necesario continuar con su desarrollo en el componente de M y E para

VIH. 3. Existen Términos de Referencia para el personal de salud, pero es necesario definir

en el resto de instancias involucradas. 4. En las instancias diferentes al MINSAL es necesario contar con más personal

capacitado para asumir el Monitoreo y Evaluación en VIH. 5. Proponer al sector académico la creación

de una Maestría, Diplomado permanente en Monitoreo y Evaluación como parte de los servicios profesionales que ofrecen las instituciones de educación superior. (de

manera permanente, o dentro del plan de estudios)

1. Alta

2. Alta

3. Alta

4- Alta

5. Media

c. Cultura organizacional: - Compromiso nacional para asegurar el desempeño del sistema de

M y E

En el 2010 , con excepción de las agencias de cooperación internacional, no se retomaba el compromiso nacional para asegurar el desempeño del Sistema Nacional de M y E , lo

que desató preocupaciones que surgieron en relación a los proceso de evaluación (evaluación del desempeño, autoevaluación,

evaluación de la calidad, entre otras) como en cuanto a la adopción de prácticas nuevas. Así mismo, los contenidos de M y E fueron

abordados en las escuelas formadoras de recursos humanos.

Alta 1. El personal que se ha formado en M y E en VIH es rotado en las instituciones o se les asignan otras funciones que no le permiten

desarrollar los conocimientos en M y E. 2. Hay bajo compromiso a la elaboración de reportes en M y E en VIH en algunas

instituciones. 3. Es necesario que el resto de instancias involucradas ante la respuesta al VIH que no

forman parte del sector salud, asuman su rol en el desempeño del Sistema de Monitoreo y Evaluación.

Alta

Media

Alta

d. Roles y funciones organizacionales: - Una estructura organizacional bien

definida, incluyendo una unidad nacional de M y E - Unidades de M y E o

puntos focales en otras organizaciones públicas, privadas y de la sociedad

civil - Mandatos escritos para la planificación, coordinación

y gestión del sistema de M y E - Roles y responsabilidades

bien definidas en M y E

En el Programa Nacional de VIH-Sida, se estableció una estructura organizacional definida como Unidad Nacional de M Y E , conformada por cuatro recursos humanos que

desempeñan además, funciones en otras áreas programáticas. Esta unidad, no tenía roles, funciones y responsabilidades específicas para

M y E. En otras instituciones públicas, privadas y de sociedad civil no se definieron los puntos focales de M y E. De igual forma, ni las

disposiciones para la planificación, coordinación y gestión del Sistema de Información, M y E en VIH.

Alta 1. El PNS sigue teniendo una estructura en M y E definida con roles y funciones, pero entre todas las instituciones y organizaciones representadas en la Subcomisión de M y E,

no existe una participación activa y equitativa en materia de funciones y responsabilidades. 2. Al interior de varias instituciones

gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, no existen roles y funciones definidas hacia el M y E.

3- No hay mandatos escritos para la planificación, coordinación y gestión del sistema del M y E

4. No están definidos los roles y responsabilidades de M y E para individuos ni organizaciones en las instituciones que

trabajan en la respuesta nacional al VIH.

Alta Alta

Alta

Page 24: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

24

Descriptores Brechas 2010 Priorid

ad 2010

Situación Brechas 2015 Prioridad

2015

para individuos y organizaciones en todos

los niveles

Alta

e. Mecanismos organizacionales:

- Mecanismos rutinarios para la planificación y gestión en M y E , la

coordinación de actores clave, la construcción del consenso y para

monitorear el desempeño del sistema de M y E - Incentivos para el

desempeño del sistema de M y E

En el 2010 no había un Plan Operativo Anual de M y E que respondiera al Plan Nacional de

M y E y que estableciera a los mecanismos rutinarios para organizar, planificar y gestionar el M y E entre los actores clave. Asimismo,

no estaban identificadas todas las instituciones, ni organizaciones que debían formar parte en los procesos habituales de coordinación y

monitoreo del desempeño del Sistema de Información, M y E en VIH.

Alta 1. Es necesario fortalecer los mecanismos rutinarios para la planificación y gestión del

sistema de M y E. 2. No existe un plan de incentivos para el desempeño del sistema de M y E a nivel

nacional. No existen incentivos para el desempeño del sistema de M y E 3. Falta de involucramiento de otras

instancias que no están dentro del trabajo de la Subcomisión de Monitoreo y Evaluación (ISBM, Comité Nacional de Niñez y

Adolescencia CONNA, ISNA, Centros Penales, ISDEMU, Ministerio de Gobernación, etc.)

Alta

f. Desempeño organizacional:

- Organizaciones clave

alcanzan los objetivos de M Y E en su plan anual

No se establecieron mecanismos rutinarios entre las instituciones de verificación para el

alcance o no los objetivos de M Y E en sus

planes anuales.

Alta 1. No se ha institucionalizado la cultura del M y E para VIH en varias de las instituciones y

organizaciones que ejecutan la respuesta

nacional al VIH dentro de sus planes anuales. 2. Aún no se ha logrado involucrar a otras instituciones claves en la respuesta ante el

VIH.

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No. 3 Componente 1- Estructura Organizacional por grupos

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

En el componente de Estructura Organizacional se evaluaron 12 variables, cuyas respuestas

fueron contestadas en forma positiva en un 60% (completamente, sí) por la mesa conformadas

por integrantes del Programa Nacional de VIH y en el 50% por la mesa de Sociedad Civil.

CONASIDA respondió de forma positiva al logro de las diferentes variables en un 12%.

Page 25: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

25

Las respuestas proporcionadas por la Mesa de Autoridades Locales fue la que más respuestas

negativas contestó en más de un 75% de las mismas. Y la mesa de otros implementadores de

servicios de salud, en su mayoría de respuestas fue que desconocían la información.

Dentro de las respuestas contestadas negativamente se encuentran la falta de una definición

clara de las responsabilidades de M y E en los términos de referencia en los niveles locales,

inexistencia de un mandato escrito para ejecutar las funciones de M y E en los ámbitos locales

y responsabilidades específicas detalladas en sus términos de referencia del personal, así como

falta de motivación del personal.

Tabla No.5 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 1

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Liderazgo: - Liderazgo efectivo para el M

y E por parte de organizaciones clave

La Subcomisión de M y E de CONASIDA está

consolidada, participan 20 personas de diferentes instituciones y organizaciones.

Al interior del PNS existen dos recursos humanos en M y E.

En las organizaciones de

sociedad civil existe personal en M y E de VIH a tiempo completo y parcial.

El Liderazgo en M y E está centralizado, no existen

estructuras regionales y/o locales de M y E para dar seguimiento al sistema.

En algunas instituciones de

Gobierno no existen delegados de M y E para dar respuesta al VIH.

Fortalecer la participación activa de los delegados a la Subcomisión de

Monitoreo y Evaluación de la CONASIDA, completando la designación de otros representantes que

hacen falta. Definir posiciones de tipo permanente

con funciones para M y E al interior de la estructura de cada una de las instituciones y organizaciones de

sociedad civil. Definir el estándar de recursos óptimo (adecuado) para M y E que corresponda

a cada Región/SIBASI.

b. Recursos humanos: -Términos de referencia para el personal de M y E

- Número adecuado de personal para M y E capacitado

- Carrera profesional definida en M y E

En la Subcomisión de M y E de CONASIDA y en el PNS existen términos de

referencia para el personal de M y E.

En las distintas regiones del Ministerio de Salud no hay términos de referencia para el

personal de M y E.

Continuar con los procesos de formación de recursos humanos en

materia de M y E para VIH, definiendo su rol al interior de las instituciones.

c. Cultura organizacional:

- Compromiso nacional para asegurar el desempeño del sistema de M y E

Cada institución tiene sus

procedimientos y roles

Falta de estandarización de las

norma y procedimientos para el M y E .

-Especificar las funciones en M y E de

las personas que están como puntos focales de VIH en las diferente instituciones públicas y privadas.

-Integrar a la Subcomisión de M y E a otras entidades que son relevantes en la respuesta la VIH como la Dirección General de Centros Penales, el ISNA, el

CONNA, la PNC, Bienestar Magisterial entre otras.

d. Roles y funciones

organizacionales: - Una estructura organizacional bien definida, incluyendo una unidad

nacional de M y E

- Unidades de M y E o puntos focales en otras

organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil - Mandatos escritos para la

planificación, coordinación y gestión del sistema de M y E - Roles y responsabilidades

bien definidas en M y E para individuos y organizaciones en todos los niveles

La Subcomisión de

Monitoreo y Evaluación de CONASIDA, al igual que el Programa de VIH tienen una estructura bien definida en monitoreo y evaluación.

También existen puntos focales de M y E en diferentes organizaciones de sociedad civil.

Los roles y responsabilidades están mejor definidas en CONASIDA y en el

Programa Nacional de VIH

Las autoridades locales, servicios

de salud y otros Ministerios no tienen bien definida una estructura organizacional en M y E.

Algunos Ministerios fuera de salud

tienen responsables del tema de VIH, pero no tienen funciones, mandatos escritos y

responsabilidades definidas en M y E.

Las personas que están como

referentes de VIH en las distintas instituciones, deben recibir el mandato por escrito de asumir M y E en VIH a nivel institucional.

Incidir desde la CONASIDA para incluir las funciones en M y E de los puntos

focales dentro su perfil.

Page 26: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

26

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

e. Mecanismos organizacionales: - Mecanismos rutinarios para

la planificación y gestión en M y E , la coordinación de actores clave, la

construcción del consenso y para monitorear el desempeño del sistema de M

y E - Incentivos para el desempeño del sistema de M y E

En la Subcomisión de M y E, no existen políticas para motivación e incentivo para personal que

realiza acciones en este componente de M y E.

Falta una política de incentivos y retenciones del personal de M y E.

En el PNS se recomienda que en el MINSAL se realice una reclasificación de las plazas para fortalecer el trabajo en M y E.

Implementar políticas para motivación e incentivo de personal asignado a funciones de M y E a fin de mantener

la capacidad instalada del personal calificado.

Formular políticas de motivación, formación y retención de personal en M y E en el MINSAL y otras instituciones

de Gobierno. Formular una política para el ejercicio

de la función pública para mejorar el

incentivo, beneficios y retención del personal capacitado en VIH.

f. Desempeño organizacional: - Organizaciones clave alcanzan los objetivos de M y

E en su plan anual

Existen organizaciones que tienen plan anual y lo cumplen en porcentajes altos de

ejecución por ejemplo la Subcomisión Nacional de M Y E de CONASIDA, el Programa Nacional de VIH, la PDDH.

Las autoridades locales, los servicios institucionales de salud, otros Ministerios no tienen plan

anual, ni objetivos claros en M y E, sin embargo hacen actividades de M y E.

Incluir las funciones en M y E en el personal de diferentes instituciones.

Elaborar planes de M y E en los niveles regionales y /o locales.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Crear capítulos de Monitoreo y Evaluación multisectoriales en el ámbito departamental

/local que contribuirá al seguimiento de la respuesta nacional al VIH.

Fortalecer la participación activa de los delegados a la Subcomisión de Monitoreo y

Evaluación de la CONASIDA, integrando otras entidades que son relevantes en la

respuesta la VIH como la Dirección General de Centros Penales, el ISNA, el CONNA, la

PNC, Bienestar Magisterial entre otras.

Es necesario que las personas de cada una de las instituciones de sociedad civil y de las instituciones de salud locales deleguen personal para M y E y tengan claras sus funciones

en términos de referencia por escrito.

Continuar con los procesos de formación de recursos humanos en materia de M y E para

VIH, definiendo las necesidades de formación.

Formular políticas de motivación, formación y retención de personal en M y E en el MINSAL y otras instituciones de Gobierno dirigidas a personal asignado en M y E a fin de

mantener la capacidad instalada del personal calificado.

7.1.2 Desarrollo de Recursos Humanos para M Y E en VIH (C2)

Tiene como objetivo asegurar la disponibilidad de recurso humano capacitado para realizar las

tareas del plan anual de trabajo en M y E en todos los niveles del sistema.

Page 27: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

27

Avances 2010-2015

1. Ha habido desarrollo de destrezas en M y E a través de diplomados en M y E realizados.

2. En el costeo del Plan nacional de M y E se encuentra el desarrollo del presupuesto para

recursos humanos.

Tabla No.6 Análisis de Brechas Comparativo Componente 2

Descriptores Brechas 2010

Prioridad Situación de brechas 2015 Prioridad

a. Conjunto definido de destrezas para los

individuos y las organizaciones a nivel

nacional, sub-nacional, y

en los niveles de provisión de servicios

En el 2010 no existían lineamientos escritos respecto de las destrezas en M

y E que debían desarrollarse en el personal. Este instrumento debería servir como base para la descripción

de perfiles para la contratación de recursos en M y E, así mismo debería ser un insumo para identificar las capacitaciones que requiere el personal

de M y E .

Alta

Existe en el nivel nacional un perfil de

puestos para M y E. Pero hay rotación de personal capacitado a otras áreas e integración de nuevos recursos. Hay

necesidades de más recursos para atención de los usuarios. Falta de

presupuesto para la contratación de nuevos recursos.

Alta

b. Plan de desarrollo de la fuerza laboral, incluyendo

opciones para hacer carrera en M y E

No existían planes de desarrollo del

recurso humano en el campo del M y E, creadas a partir de planificaciones operativas en las que se asignaran

recursos financieros para la selección de profesionales, reforzamiento y/o actualización de conocimientos adquiridos y mecanismos de incentivos.

En El Salvador tampoco se disponía de recursos especializados para desarrollar las destrezas en el personal

de M y E de las instituciones y organizaciones.

Alta

Ha habido desarrollo de destrezas en M y E, pero hay rotación de personal capacitado a otras áreas e integración de

nuevos recursos que no han sido capacitados. No existe una maestría en Monitoreo y Evaluación.

Falta de financiamiento para seguir formando recursos en M y E. No existe motivación laboral en las

instituciones.

Alta

c. Plan costeado para el

desarrollo de recursos humanos

No evaluado

No

evaluado

El desarrollo de recursos humanos

tiene un presupuesto específico dentro

del Plan de M y E costeado a nivel nacional. No se encuentran las

actividades específicas para el desarrollo de recursos humanos en el Plan Nacional de M y E.

Alta

d. Currícula estandarizada para el desarrollo de

capacidad técnica y organizacional

Las instituciones formadoras de

recursos humanos en salud, centros de formación profesional y universidades no incluyeron el componente de M y E

en sus programas educativos.

Media

El componente de M y E, no está

incluido como parte de la currícula de las Universidades.

Es necesario crear el programa especializado de estudios de M y E en

VIH

Alta

e. Capacidad local y/o regional para el

desarrollo de recursos

humanos, vínculos con instituciones de

capacitación

Con excepción del Diplomado en M y E realizado por el Fondo Mundial/PNUD entre 2010-2011, no

habían otras iniciativas que pudieran fortalecer el desarrollo de recursos

humanos en este campo. Los

miembros de la Subcomisión de M y E deberían ser beneficiarios del Diplomado en M y E.

Media

Se han desarrollado 4 Diplomados en M y E dirigidos a personal que forma

parte de la respuesta al VIH incluyendo miembros de la Subcomisión Nacional

de M y E. (impartidos por PNUD/Fondo

Mundial y USAID/PASCA) El personal capacitado no realiza funciones de M y E .

Baja

f. Supervisión,

capacitación en servicio y tutorías

No evaluado

No evaluado

Continuar formando recursos en M y E

para fortalecer el sistema de información. No existe una maestría específica para M y E .

Alta

Page 28: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

28

Descriptores Brechas 2010

Prioridad Situación de brechas 2015 Prioridad

A partir de las personas capacitadas en las diferentes regiones, hacer

supervisiones capacitantes.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No. 4 Componente 2- Desarrollo de Recursos Humanos

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Las respuestas de las variables estudiadas del segundo componente fueron contestadas en forma

positiva en un 40% (completamente, sí) por la mesa conformadas por Autoridades Locales y en

el 38% por la mesa del Programa Nacional de ITS y VIH. Las mesas de Organizaciones de

Sociedad Civil, Otros Ministerios y Autoridades locales respondieron de forma negativa a las

preguntas (no a todo, no) en porcentajes mayores al 60%, esto indica que casi ningún resultado

de desempeño se cumple.

Los descriptores que fueron evaluados de forma positiva fueron: el personal de la entidad

relacionado con M y E tiene las destrezas y competencias necesarias para cumplir con el mandato

de M y E del VIH de la organización, en el MINSAL se coordina la oferta de desarrollo de

recursos humanos en M y E para evitar duplicaciones, y en el MINSAL existe una base de datos

o registro de quién recibe capacitación en M y E con el fin de evitar duplicaciones y asegurar la

complementariedad.

Tabla No.7 Análisis de Fortalezas y Debilidades Componente 2

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

Page 29: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

29

a. Conjunto definido de

destrezas para los individuos y las organizaciones a nivel

nacional, sub-nacional, y en los niveles de provisión de

servicios

Hay criterios de selección y un perfil

definido en el Reglamento interno de

la Subcomisión de M y E de CONASIDA.

Los representantes que conforman la Subcomisión de M y E y el personal del Programa Nacional de ITS y VIH

tienen las destrezas y competencias necesarias para el trabajo de M y E .

No se han evaluado las destrezas y

competencias relacionadas al M y E del VIH en el personal.

Falta capacitación en M y E para el personal que trabaja localmente.

La Subcomisión de M y E deberá

tener una base de datos a nivel

nacional de personal capacitado y capacitadores.

Fortalecer las competencias en M y E del personal local

b. Plan de desarrollo de la fuerza laboral, incluyendo

opciones para hacer carrera en M y E

En el PNS se han incorporado las necesidades de capacitación al Plan Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos.

En el ámbito nacional no existe un plan de desarrollo de recursos humanos.

La Subcomisión de M y E debe contar con un plan de desarrollo de formación de personal en M y E avalado a nivel nacional por

CONASIDA y distribuido a las instituciones.

c. Plan costeado para el desarrollo de recursos

humanos

En el PNS existe un Plan Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos,

sin embargo no cuenta con

financiamiento suficiente.

d. Currícula estandarizada para el desarrollo de capacidad técnica y organizacional

Existe una curricula de capacitación

en M y E que ha sido utilizada en 4 diplomados específicos en el área de M y E con la participación de

diferentes sectores que trabajan en la respuesta al VIH, sin embargo no se cuenta con financiamiento constante.

No hay financiamiento para el

desarrollo de la currícula estandarizada.

Se sugiere a las Universidades

crear un diplomado en la formación en M y E. Formación de equipos de M y E

en cada nivel. Abrir oportunidades para capacitarse en M y E al personal idóneo.

e. Capacidad local y/o regional para el desarrollo de recursos humanos, vínculos con instituciones de capacitación

En el transcursos de los años se han desarrollado 4 diplomados en M y E

desarrollados por Universidades y el INCAP.

Para M y E no hay carrera definida, pero se han realizado los Diplomado a través de Universidades.

No existe una base de datos nacional de las personas capacitadas.

Elaborar expedientes de los miembros de la Subcomisión de

M y E a fin de poder desarrollar un plan de formación continuo basado en las necesidades y

capacidades de los mismos. Elaborar una base de datos nacional de personal capacitado y personal que pueda ser

facilitador en procesos formativos.

f. Supervisión, capacitación en servicio y tutorías

En general no se realizan

supervisiones, capacitación en servicios y tutorías.

Se debe dar seguimiento a

competencias y destrezas del recurso humano para la implementación de las directrices

y normativas.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Diseñar una base de datos del recurso humano capacitado en M y E, así como de docentes

y/o capacitadores con competencias en M y E. La base de datos del recurso humano

formado debe considerar tanto al personal de instituciones de salud como de sociedad

civil. .

Elaborar un plan nacional de desarrollo de formación del recurso humano en M y E

avalado a nivel nacional por CONASIDA y distribuido a las instituciones. El Plan de

Formación debe basarse en las necesidades y capacidades de los mismos.

Diseñar una base de datos del recurso humano capacitado en M y E, que en principio

debería ser institucionalizado en el Ministerio de Salud a través de la Gerencia de Recursos

Humanos.

Page 30: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

30

Estructurar un proceso de capacitación, seguimiento a destrezas y competencias a través de tutorías en el uso de herramientas, reportes, uso de la información, en los temas de la

vigilancia de indicadores, la sostenibilidad a la respuesta al VIH, entre otros. Incluir en el

proceso de formación a las Universidades. El proceso de formación se deberá dar en el

nivel central, departamental y/local.

7.1.3 Alianzas para planificar, coordinar y gerenciar el sistema de M y E en VIH (C3)

Este componente está dirigido a desarrollar alianzas con actores nacionales e internacionales

involucrados en la planificación y gestión del sistema nacional de M y E en VIH.

Avances 2010-2015

1. Se ha fortalecido la Subcomisión de M y E de CONASIDA como Grupo Técnico Nacional

de Trabajo en M y E, así mismo se han fortalecido los mecanismos de coordinación nacional

multisectorial.

2. La Subcomisión Nacional de M y E elabora informes de situación a la respuesta nacional

basados en la priorización de indicadores nacionales.

Tabla No.8 Análisis de Brechas Comparativo componente 3

Descriptores Brechas 2010 Prioridad Situación de brechas 2015 Prioridad

a. Equipo Técnico Nacional de Trabajo en M y E

No existía una coordinación entre los equipos o personas responsables del M y E de las diferentes instituciones, no se identifica

liderazgo (ni a nivel nacional, ni local), no existía retroalimentación de la información. En El Salvador, la Subcomisión de M Yy E (inactiva

en el 2010) contaba con la participación de actores relevantes, definidos en el PEN, y sostenía reuniones periódicas, pero los logros y

alcances en M y E fueron muy limitados.

Alta

1. Fortalecer el equipo técnico formado en M y E. 2. Formación de nuevos recursos en

M y E para VIH y así asegurar la continuidad de éste componente. 3. Existencia de por lo menos un

recurso técnico formado en M y E en VIH en cada una de las instituciones que trabajan en la

respuesta nacional al VIH

Media

b. Mecanismo para coordinar a todos

los actores clave

En el 2010 se creó un Comité Ad-hoc en M y E , conformado por algunos miembros

originales de la Subcomisión de M y E y que desarrollaron acciones para fortalecer el Sistema de Información, M y E en VIH,

incluyendo la reactivación de la subcomisión de M y E , gestión para que sean designados los puntos focales de M y E y la formulación de

los diferentes planes de M y E que se requieren: PNS, Subcomisión M y E , CONASIDA y MCP.

Alta

Existe la Subcomisión de M y E de

CONASIDA funcionando, sin embargo hay baja participación activa y constante de algunas de las

instituciones representadas en estas instancias.

Alta

c. Liderazgo y capacidad local para la

coordinación de

los actores clave

No existía un liderazgo visible en M y E por parte de las instituciones relacionadas con la respuesta nacional ante el VIH.

Alta

Hay rotación en las representaciones delegadas por las instituciones, existe riesgo bajo por falta de continuidad

en el trabajo que se realiza.

Ha habido liderazgo para la coordinación por el MINSAL, y ha

habido bajo liderazgo de otras instituciones que forman parte de la respuesta al VIH

Alta

d. Canal rutinario de comunicación para facilitar el

intercambio de

En el 2010 no habían sido definidos los canales de comunicación, así como el flujo de información que permitiera la

retroalimentación oportuna a todos los

Alta

La información estratégica que es abordada en instancias como la CONASIDA o el MCP no fluye

oportunamente hasta los niveles de los sectores o instituciones

Media

Page 31: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

31

Descriptores Brechas 2010 Prioridad Situación de brechas 2015 Prioridad

información entre

los actores clave

sectores involucrados en el M y E de la

respuesta al VIH.

representadas en ambas estructuras a

través de los canales definidos. Hay un vacío entre los representantes de los sectores hacia

sus representados. Definir los canales de comunicación entre CONASIDA, MCP-ES, PNS.

Medir si la comunicación ha sido efectiva. No se utilizan los canales de

información de manera rutinaria y oportuna.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No.5 Componente 3-Alianzas

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Las respuestas del componente 3 fueron contestadas en forma positiva en un 100%

(completamente, sí) por la mesa conformadas por integrantes del Programa Nacional de VIH y

por Otros Ministerios de Gobierno. La mesa de Autoridades locales en su mayoría contestó de

forma negativa ante el cumplimiento de las variables en un 25%, pero en su mayoría desconocían

la información.

Actualmente, la CONASIDA está liderando esfuerzos en la planificación y coordinación del

sistema de M y E mediante el funcionamiento de la Subcomisión Nacional de M y E, el cual se

reúne regularmente, toma decisiones por un proceso consensuado y cuenta con la participación

de las instituciones públicas y de organizaciones sociales.

Los términos de referencia para el Comité de M y E, se encuentran definidos en perfil de puestos

de la CONASIDA.

Page 32: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

32

Tabla No. 9 Análisis Fortalezas y debilidades Componente 3

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Equipo Técnico Nacional de Trabajo en

M y E

Existe la Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA como equipo técnico

nacional, que se reúnen mensualmente, tienen un plan definido, está formada por instituciones de gobierno, no

gubernamentales y cooperantes internacionales.

En el ámbito local /departamental no existe coordinación entre

actores clave para M y E.

Incorporar a los representantes de la Dirección de Vigilancia

Sanitaria a la Subcomisión de M y E. Gestionar la participación de

nuevos socios internacionales en la Subcomisión de M y E (Ej. OPS/OMS)

b. Mecanismo para coordinar a todos los

actores clave

Existe un Reglamento de funcionamiento de la Subcomisión de M y E, que define su

autoridad para la aprobación de documentos, proporciona liderazgo técnico y coordina el sistema de M y E en

VIH a nivel nacional y que establece los términos de referencia para los miembros que la integran.

Falta establecer y poner en marcha los canales rutinarios de

comunicación para facilitar el intercambio de información entre todos los actores clave para el M y E.

En el ámbito local /departamental no existe un mecanismo para la coordinación entre actores clave para M y E.

Fortalecer los canales rutinarios de comunicación para facilitar el

intercambio de información y la coordinación.

c. Liderazgo y capacidad

local para la coordinación de los actores clave

La Subcomisión de M y E hace una actualización anual de los miembros que la integran.

En las reuniones mensuales se establece una agenda y las actas correspondientes.

La toma de decisiones se hace por consenso.

d. Canal rutinario de comunicación para

facilitar el intercambio de información entre los actores clave

La Subcomisión Nacional de M y E elabora informes nacionales de la situación de VIH anualmente.

Para la comunicación de la información

epidemiológica en VIH son la Dirección

de Vigilancia Sanitaria y Tecnologías de Información, quienes se reúnen periódicamente con el representante del

PNS quien informa a la Subcomisión de M y E sobre la situación de VIH.

Los informes nacionales elaborados por la Subcomisión Nacional de M y E no son

difundidos internamente, ni utilizados por instituciones y organizaciones de la sociedad civil para la toma de decisiones.

Los niveles locales de salud y los

servidores de salud no tienen definido el canal rutinario de comunicación para el intercambio de información.

Iniciar un plan para la incidencia en tomadores de decisiones a través de la diseminación y uso

de la información estratégica general desde la Subcomisión de M y E.

Garantizar la retroalimentación del trabajo realizado por la Subcomisión de M y E a través

de informes con versiones adecuadas para las diferentes audiencias.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Fortalecer las Alianzas con nuevos socios y actores clave a través de la Subcomisión de

M y E, por ejemplo representantes de la Dirección de Vigilancia Sanitaria del MINSAL,

OPS/OMS, entre otros.

Fortalecer los canales rutinarios de comunicación para facilitar el intercambio de

información y la coordinación desde los niveles centrales del Estado a los niveles locales;

así como desde la Subcomisión de M y E hacia otros socios y aliados clave involucrados en la respuesta nacional.

Iniciar un plan para la incidencia en tomadores de decisiones a través de la diseminación

y uso de la información estratégica general desde la Subcomisión de M y E.

Page 33: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

33

7.1.4. Plan Multisectorial de M y E en VIH (C4)

Este componente tiene como objetivo desarrollar y actualizar periódicamente un plan que

describa las necesidades de información, indicadores nacionales estandarizados, procedimientos

y herramientas de recolección de datos, roles y responsabilidades para la implementación del

sistema nacional de M y E.

Avances 2010-2015

1. Plan de Monitoreo y Evaluación vinculado al Plan Estratégico Nacional 2011-2015, costeado

que se elaboró con participación multisectorial.

2. Definidos el paquete básico los indicadores en el Plan de M y E 2011-2015 para el

seguimiento del PEN, con fichas, flujo de información, línea de base y metas.

3. El plan nacional de M y E se adhiere a parámetros técnicos nacionales e internacionales

para M y E en VIH

4. Se han realizado evaluaciones al sistema de M y E.

Tabla No. 10 Análisis de Brechas Comparativo Componente 4

Descriptores Brechas 2010 Prioridad

2010

Situación Brechas 2015 Prioridad

2015

a. Participación

multisectorial de base amplia en el desarrollo del plan nacional de M y E

Se elaboró el Plan Nacional de M y E

y Vigilancia Epidemiológica del VIH -Sida 2006-2010. Si bien hubo cierta participación de diferentes actores en el diseño, no se

evidenció el empoderamiento de los demás sectores incluso salud, ya que en general se piensa que es responsabilidad

directa y exclusiva del PNS.

Alta Existe un Plan Nacional de M y E para

el período 2011-2015, que corresponde al volumen II del Plan Estratégico Nacional Multisectorial. Se elaboró con amplia participación

multisectorial. Es necesario descentralizar la información a los niveles locales,

fortalecer el trabajo en redes

intersectoriales, existentes a nivel de las regiones de salud, ejemplo las redes

formadas por Capacity Project.

Alta

b. El plan nacional de M y E en VIH está

explícitamente vinculado al Plan

Estratégico Nacional

El Plan Nacional de M Y E 2006-2010 tomó la base conceptual y legal del

PEN, dando cumplimiento a los principios de UNGASS, CIPD, ODM, CMM, recomendaciones de ONUSIDA,

OIT y los objetivos estratégicos del PEN. Evidenciándose la concordancia entre

los indicadores del Plan de M y E y las actividades planteadas en el PEN. No obstante, el Plan Nacional de M y E

tenía un número excesivo de indicadores los cuales no están armonizados con los indicadores solicitados en informes internacionales

y en la mayoría de estos no miden resultados o impacto, sino más bien a

actividades y procesos. El Plan no

disponía de metas, ni de la ficha operativa de cada indicador, no planteaba evaluaciones a corto o

mediano plazo.

Alta Establecer los canales de comunicación en las instituciones que forman parte

de la respuesta al VIH. Elaborar el directorio de puntos focales para facilitar la comunicación.

Hacer versiones amigables de la información dirigido a públicos seleccionados.

Ha habido poca divulgación de los Informes Nacionales de la Situación Epidemiológica del VIH a nivel nacional.

Alta

Page 34: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

34

Descriptores Brechas 2010 Prioridad

2010

Situación Brechas 2015 Prioridad

2015

c. El plan nacional de M y E describe la implementación de los

12 componentes de un sistema M y E en VIH

El Plan de M y E 2006-2010 no tomó como la normativa internacional en la elaboración de Planes de M y E y

especialmente en el marco de trabajo de los 12 componentes.

Alta El Plan de M y E está basado en los 12 componentes. Ha habido poca divulgación del Plan de

M y E a nivel nacional a los diferentes actores que trabajan en la Respuesta Nacional al VIH.

Alta

d. El plan nacional de M y E se adhiere a

parámetros técnicos nacionales e

internacionales para M y

E en VIH

Aunque el PEN fue formulado con base a guías de ONUSIDA y OMS, no

existieron parámetros de referencia nacional en los cuales se pudieran apegar los procesos de M y E y los

parámetros internacionales posiblemente no fueron tomados en consideración para el proceso de

formulación y seguimiento del Plan Nacional de M y E , como en el proceso de construcción de

indicadores. Adicionalmente el Plan

Nacional de M y E no tenía planes operativos anuales y no estaba costeado.

Alta No existe brecha identificada, se cumplieron con requerimientos

nacionales e internacionales.

Baja

e. Se realiza una

evaluación del sistema nacional de M y E y se han implementan recomendaciones para

el fortalecimiento del sistema mediante un plan nacional de M y E

revisado

No se realizó un proceso de evaluación

o retroalimentación al Plan de M y E durante el periodo 2006-2010, aunque se desarrollaron procesos de seguimiento a la implementación del

PEN. La ausencia de conocimiento sobre la importancia del seguimiento a los procesos de M y E pudieron

atribuirse a la falta de un plan operativo anual que estableciera de forma sistemática, el monitoreo, las

evaluaciones, la difusión de resultados y el uso estratégico de la información, dirigido e incluyendo a todos los

actores.

Media Se han realizado evaluaciones al

sistema de M y E y se están realizando acciones para su mejoramiento: depuración del SUMEVE, actualizaciones de

instrumentos de actualización de datos, etc. Una debilidad es la falta dar

seguimiento a la calidad del dato, integración de los sistemas de información.

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No. 6 Componente 4- Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación

Page 35: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

35

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Las mesas de CONASIDA, PNS, organizaciones de sociedad civil, y otros Ministerios

respondieron que esos descriptores se cumplieron casi en un 100%.(Ver gráfico 6). Sin embargo

en el resto de mesas hubo información que desconocían.

En general las personas participantes de las mesas contestaron que en El Salvador se cuenta con

un Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación para el período 2011-2015, que se elaboró con

participación multisectorial y se basó en el Marco Organizacional con los 12 componentes para

un Sistema Funcional de M y E.

El Plan de M y E contiene 31 indicadores que fueron extraídos del PENM a través de una matriz

de priorización, con el objetivo de dar seguimiento oportuno. Los indicadores se evalúan

anualmente en la Subcomisión Nacional de M y E, del cual se elabora un reporte de situación del

estado de los mismos.

Una de las debilidades que se resaltan es la falta desconocimiento del Plan Nacional de M y E

por servidores locales de servicios de salud.

Tabla No. 11 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 4

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Participación multisectorial de base amplia en el desarrollo del

plan nacional de M y E .

Existe un Plan de M y E actualizado y vinculado al

PEN que se ha realizado a través de una consulta

multisectorial

No todas las instituciones que conforman la Subcomisión de M y E contienen planes de M y E en VIH.

Localmente se realizan Planes de Trabajo pero no estandarizados ni supervisados.

En el ámbito local no se conoce el Plan Nacional de M y E ni sus indicadores.

Es necesario que todas las instituciones y organizaciones que

forman parte de la respuesta nacional al VIH, cuenten con planes de M y E

que estén en armonía con el Plan Nacional de M y E.

Dar cumplimiento a la política nacional de participación social en

salud en todos los procesos y documentos elaborados en el programa.

Fortalecer la difusión del Plan Nacional de M y E a nivel local.

Page 36: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

36

b. El plan nacional de M y E en

VIH está explícitamente

vinculado al Plan Estratégico Nacional

El Plan de M y E está

vinculado al PENM. Los 31

indicadores del Plan de M Y E fueron extrapolados del PENM a través de una matriz de priorización.

Las instituciones que

poseen planes de M y E , incorporan algunos componentes del Plan de M

y E , basados en su naturaleza como organización o institución

Los planes regionales y locales no son

coherentes con el plan de M y E ya se desconocen sus indicadores

Las personas participantes de la mesa de Autoridades Locales Gubernamentales mencionaron que desconocen el plan nacional de M y E y sus indicadores en los

niveles locales.

Dar a conocer el nuevo Plan

Nacional de M y E

c. El plan nacional de M y E describe la implementación de los 12 componentes de un

sistema M y E en VIH

El plan nacional de M y E en El Salvador describe la implementación de los 12

componentes de un

sistema M y E en VIH

Para la elaboración del nuevo Plan Nacional de M y E se tomará de base los 12 componentes de un sistema M

y E en VIH

d. El plan nacional de M Y E se

adhiere a parámetros técnicos nacionales e internacionales para

M y E en VIH

Los indicadores se evalúan

anualmente en la Subcomisión Nacional de M y E, se asegura su

coherencia con los estándares de indicadores mundiales o nacionales.

e. Se realiza una evaluación del sistema nacional de M y E y se implementan recomendaciones

para el fortalecimiento del sistema mediante un plan nacional de M y E revisado

Se evaluaron los 31 indicadores priorizados del Plan Nacional de M y E.

No todas las personas que participaron en el proceso de evaluación tienen conocimiento del Plan Nacional de M y E

Dar a conocer el nuevo Plan Nacional de M y E

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Dar a conocer el Plan Nacional de M y E con actores locales que trabajan en la respuesta al VIH.

Las instituciones y organizaciones que forman parte de la respuesta nacional de VIH,

deben hacer sus planes de M y E que estén en armonía con el Plan Nacional de M y E.

Incluir en la Planificación Estratégica del próximo quinquenio los indicadores de seguimiento al continuo de atención para el alcance de las metas 90 90 90.

7.1.5. Plan de trabajo anual y costeado de M y E en VIH (C5)

El objetivo de este componente es planificar y calendarizar las actividades, los responsables, los

costos y el financiamiento identificado para el M y E anual. Permite monitorear los avances en

la implementación del sistema de 12 componentes.

Avances 2010-215

Page 37: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

37

1 Se elaboraron Planes de trabajo anuales que contienen actividades, responsables y

cronograma para cada uno de los años de ejecución del Plan Nacional de M y E.

2 Los Planes de trabajo anuales han sido elaborados por los miembros de la subcomisión

Nacional de M y E.

3 El plan de trabajo en M y E se actualiza anualmente basado en el monitoreo del

desempeño.

Tabla No.12 Análisis de Brechas Comparativo 5

Descriptores Brechas 2010 Prioridad 2010 Situación Brechas 2015 Prioridad 2015

a. El plan de trabajo de M y E contiene actividades,

responsables de implementación,

cronograma, costos de las actividades y financiamiento

identificado

En el periodo 2006-2010 no se

elaboraron planes anuales de trabajo en M y E.

Alta

Se elaboraron Planes de trabajo

anuales que contienen actividades, responsables y cronograma.

Los indicadores se revisan anualmente y están en armonización con el PENM.

No se han costeado los planes de trabajo. Poca utilización del Plan de M y E en

las planificaciones operativas anuales institucionales.

Alta

b. El plan de trabajo de M Y E explícitamente se vincula con los planes de trabajo y presupuestos

gubernamentales de gastos de mediano término de la

CONASIDA

En el periodo 2006-2010 no se elaboraron planes anuales de trabajo

en M y E.

Alta Los planes de trabajo no se han vinculado con los planes y

presupuestos gubernamentales de las instituciones y de la Subcomisión de M y E.

Alta

c. Están asignados

recursos (humanos, físicos, financieros) para implementar el plan de

trabajo de M y E

La limitada asignación de recursos al

campo del M y E es el resultado de la ausencia de los POA de M y E, los

cuales deberían desprenderse del

Plan Nacional de M y E.

Alta

No hay fondos asignados para el M y E

en las instituciones.

En el MINSAL cuenta con los recursos

para M y E. Sostenibilidad para

continuar con las actividades planteadas en el Plan de M y E.

Alta

d. Todos los actores clave avalan el plan nacional de trabajo en M

y E

No evaluado

Las instituciones utilizan poco el Plan

de M y E para la construcción de su PAO de M y E. Poca divulgación del documento. Los Planes anuales de trabajo han sido

avalados por los integrantes de la

Subcomisión de M y E. Alta

e. El plan de trabajo en M

y E se actualiza anualmente basado en el monitoreo del

desempeño No evaluado

Sin brecha Baja

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No. 7 Componente 5- Plan de Trabajo Nacional de Monitoreo y Evaluación

Page 38: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

38

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Las mesas de CONASIDA, PNS, Organizaciones de sociedad Civil y Otros implementadores de

servicios de salud fueron los que contestaron en su mayoría de forma afirmativa. (Ver gráfico 7)

La mesa compuesta por Autoridades Locales respondieron que no existen planes de trabajo

nacionales, con todos los elementos que tienen los planes de trabajo.

En El Salvador se cuenta con Planes Nacionales de Trabajo para M y E del VIH que incluye el

año en curso, que incluye un cronograma específico de actividades, pero que no fueron

costeados. La Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA es la que lleva el liderazgo en la

elaboración de los planes de trabajo. Existen recursos parciales disponibles para cumplir con los requerimientos del Plan de Trabajo de M y E a nivel del MINSAL. Es una deuda que las

instituciones elaboren sus planes de trabajo basados en el Plan Nacional de M y E.

Tabla No.13 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 5

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. El plan de trabajo de M y E

contiene actividades, responsables de implementación, cronograma, costos de las

actividades y financiamiento identificado.

La Subcomisión Nacional de

M y E tiene planes de trabajo anuales que contienen actividades, responsables de

la implementación y cronograma.

Se cuentan con planes de

trabajo, pero no costeados

Incluir en los planes de trabajo el

costeo de las actividades y su financiamiento.

b. El plan de trabajo de M y E

explícitamente se vincula con los planes de trabajo y presupuestos gubernamentales de gastos de

mediano término de la CONASIDA

Los planes de trabajo de M y

E específicos a nivel del MINSAL están alineados con el Plan Nacional de Trabajo

para M y E del VIH.

Los planes de trabajo no

están costeados.

Gestionar recursos financieros para

cumplir con los requerimientos del plan de trabajo de M y E. específicos a nivel institucional.

c. Están asignados recursos

(humanos, físicos, financieros) para implementar el plan de trabajo de M y E

Existen recursos parciales

disponibles para cumplir con los requerimientos de los planes de trabajo de M y E

Muchas de las actividades no

cuentan con financiamiento y se está a expensas de la cooperación. Se cuenta con

Deben existir planes de trabajo

costeados a nivel institucional que incluyan el año en curso.

Gráfico No.7

Page 39: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

39

específicos a nivel del

MINSAL.

el recurso humano, pero

presupuesto destinado a la

temática no existe.

Dar a conocer los mecanismos

necesarios para realizar un plan de

trabajo costeado.

d. Todos los actores clave avalan el plan nacional de trabajo en M

y E

Las organizaciones

pertenecientes a la Subcomisión Nacional de M Y E participaron en el

desarrollo del Plan Nacional de Trabajo para M y E del VIH vigente.

Mantener la representatividad de

todas las instituciones en la elaboración de los planes de trabajo en M y E

e. El plan de trabajo en M y E se actualiza anualmente basado

en el monitoreo del desempeño

El Plan de Trabajo para M y E del VIH vigente se elaboró con base en los logros

alcanzados mediante las actividades del año anterior.

Los planes de trabajo no cuentan con plan de comunicaciones

Desarrollar la estrategia de comunicación en los planes de trabajo en M y E.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Las organizaciones de sociedad civil y las instituciones estatales a nivel local ( relacionados con salud, trabajo, derechos humanos, entre otros) no tienen planes de M y E, se

recomienda que se elaboren planes costeados, que incluyan el año en curso y que incluyan

estrategias de comunicación con los actores locales.

Para las organizaciones que no tienen planes de M y E se recomienda tomar como base

el Plan Nacional de M y E y sus indicadores priorizados.

La Subcomisión de M y E deberá divulgar el Plan Nacional de M y E con los diferentes actores sociales, para que sea retomado como instrumento guía en M y E.

La Subcomisión de M y E deberá dar a conocer las herramientas para que las instituciones

elaboren su Plan de M y E costeado.

7.1.6. Incidencia, comunicación y cultura de M y E en VIH (C6)

Su objetivo es promover niveles crecientes de conocimiento y compromiso para el M y E de

VIH entre formuladores de políticas, gerentes de programas, personal de programas y otros

actores claves.

Avances 2010-215

1 El M y E está explícitamente referido en las políticas del VIH y en el Plan Estratégico Nacional

2 Se han elaborado materiales de M y E por la Subcomisión Nacional de M y E, de CONASIDA,

el PNS y el MCP-ES.

Tabla No.14 Análisis de Brechas Comparativo Componente 6

Page 40: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

40

Descriptores Brechas 2010 Prioridad

210

Situación Brechas 2015 Prioridad

2015

a. La estrategia de comunicación del VIH nacional

incluye un plan de incidencia y comunicación específico de M y E en VIH

El Salvador para el 2010 no contaba con una

estrategia de comunicación nacional de la respuesta al VIH, esto redunda en que no se dispone de planes de comunicación y

promoción del M y E.

Alta 1. Se desconoce el desarrollo

del plan de incidencia como el de comunicaciones. 2. Está en proceso de

elaboración el Plan de Comunicación en información estratégica, basada en la

Estrategia de Comunicación de CONASIDA.

Alta

b. El M y E está explícitamente referido en las

políticas del VIH y en el Plan de Estrategia Nacional

Aunque el Plan de M y E hace referencia a lo establecido en el PEN y a las políticas nacionales e Internacionales, en materia de M y

E no está completamente armonizado con indicadores y estándares aceptados internacionalmente.

Alta 1. Datos consolidados de SUMEVE no están a disposición de actores claves para ser

utilizados con fines de incidencia 2. Necesidad de actualizar la política nacional de VIH y que

esté reflejado el tema en el Plan quinquenal de desarrollo actual.

Alta

Alta

c. “Campeones de M y E ” entre funcionarios de alto nivel son identificados y apoyan activamente las acciones de M

y E

No se evidenció la existencia de "campeones de M y E ", ni la formación de los mismos personajes en actividades estratégicas y

programáticas. Debido a la falta de capacidad de formación de líderes y lideresas en M y E y por la poca cultura de monitorear y evaluar las acciones que se realizan, no se pudo identificar

a funcionarios de alto nivel comprometidos con el M y E. Hubo falta de continuidad de las personas con experiencia y funciones de M y E

bajo su cargo, a una limitada creación de cuadros en esta temática y a la baja disponibilidad de expertos en el país que

puedan capacitar a otros recursos humanos.

Media Existen muchos campeones de M y E que ya no están apoyando acciones por razones

transicionales y/o políticas. Debido a la rotación de personal y la asignación de

funciones, las personas capacitadas no desarrollan sus funciones de M y E, sin embargo hay personal

desarrollando las funciones de M y E en las instituciones que pertenecen a la Subcomisión

de M y E de CONASIDA. Falta de política de formación y retención de personal

calificado.

Alta

d. Las actividades de incidencia de M y E son implementadas de acuerdo con el plan de

incidencia del M y E del VIH

Aunque la mesa de contraloría social en VIH realiza acciones para promover la

transparencia y rendición de cuentas en el

marco de la respuesta nacional al VIH, la sociedad civil en general hacía poca incidencia

en aspectos específicos de M y E, porque no existía desde este espacio un plan de incidencia específico para el M y E , por la pobre promoción de la cultura del M y E y por la

escasa asistencia que se les provee. Además, en el PEN y Plan de M y E no se describen funciones que midan la efectividad o impacto

de la incidencia, ni su retroalimentación.

Media

Se desconoce el desarrollo del

plan de incidencia como sus actividades. No hay un plan de incidencia elaborado

Alta

e. Materiales de M y E para diferentes audiencias están disponibles y apoyan acciones

de compartir y usar la información

A pesar de la existencia de un Plan de M y E este no fue adaptado, ni divulgado con las

diferentes audiencias que pudiesen causar incidencia y cambios en el país, por lo que se destacó la necesidad apremiante de procesos

de divulgación de Planes de M y E, que faciliten su implementación, retroalimentación y reformulación de políticas. Los materiales

informativos (reportes epidemiológicos, informes nacionales) no estuvieron disponibles

para garantizar comprensión y uso por los

diferentes sectores y actores.

Alta Existen materiales de M y E, pero estos materiales son

escritos en lenguaje puramente técnico, de fácil comprensión para el sector salud no así para

el resto de la población consultante. No hay materiales

informativos que tienen que hacerse a diferentes audiencias,

con información estratégica a

tomadores de decisiones.

Alta

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Page 41: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

41

Gráfico No. 8 Componente 6- Abogacía, Comunicación y Cultura de Monitoreo y Evaluación

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

En este componente se presentaron respuestas variadas de las mesas de consulta, por un lado el

PNS mencionó que el 100% de descriptores están cumplidos, esto indica que existen personas

que promocionan y apoyan enérgicamente el M y E dentro de la organización, que se reporta

el desempeño del sistema de M y E , se tiene utilidad de los productos de la información del sistema nacional de M y E , los directores y gerentes apoyan las actividades de M y E del VIH,

el personal de M y E es parte del equipo de gerencia y planificación, el personal de M y E tiene

oportunidades de movilidad horizontal y vertical de carrera dentro de la entidad, se incluyen las

políticas y estrategias de M y E en las políticas nacionales para el VIH y el PEN.

Sin embargo el resto de mesas de consulta contestaron parcialmente las preguntas en este

componente. (Ver gráfico 8) Los avances que la mayoría de personas de las mesas mencionaron

que se han cumplido han sido: la inclusión de las estrategias de M y E en las políticas nacionales

para el VIH y el PEN, la existencia de personas de alto nivel que apoyan activamente las acciones

de M y E y la elaboración de materiales de difusión.

Tabla No.15 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 6

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. La estrategia de comunicación del VIH nacional incluye un plan de incidencia y comunicación

específico de M y E en VIH.

No existe una estrategia de comunicación nacional.

Elaborar una estrategia de comunicación nacional que incluya el plan de incidencia y comunicación en

VIH.

b. El M y E está explícitamente referido en las políticas del VIH y

en el Plan de la Estrategia Nacional

El Plan Nacional de M y E está

armonizado con el PENM 2011-2015

Promover en las instituciones una

cultura de M y E que permita la inclusión dentro de su estructura gerencial la figura de M y E y promover la importancia de la cultura

de M y E

Page 42: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

42

c. “Campeones de M y E” entre

funcionarios de alto nivel son identificados y apoyan activamente las acciones de M y E.

Existe disposición a apoyar las acciones de M y E.

A nivel central existen

representantes institucionales en la Subcomisión de M y E.

No en todas la entidades existe el compromiso y cultura de M Y E .

Que exista un plan de promoción al

interior de las instituciones, a fin de

motivar al personal que trabaja en M y E. Que los Directores y Gerentes apoyen las actividades de M y E

dentro de sus instituciones.

d. Las actividades de incidencia

de M y E son implementadas de acuerdo con el plan de incidencia del M y E del VIH.

No existe un plan de incidencia y

comunicación de M y E específico para VIH

Elaborar el plan de incidencia y

comunicación de M y E específico para VIH

e. Materiales de M y E para

diferentes audiencias están disponibles y apoyan acciones de compartir y usar la información.

Se elaboran materiales de M y E No existe un proceso de divulgación de los productos del sistema de M y E en las regiones y los niveles locales.

No se socializa en su totalidad la información en los niveles locales.

Divulgación de la información epidemiológica en los diferentes niveles de atención del VIH

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Elaborar una estrategia de comunicación política nacional dirigida a diferentes audiencias: tomadores de decisión, población clave, población general.

Es necesario que desde posiciones de dirección y gerenciales se realicen acciones

relacionadas con el M y E, de esa manera se conseguirá instaurar una cultura de M Y E.

Elaborar un plan de promoción del recurso humano al interior de las instituciones, a fin de motivar al personal que trabaja en M y E.

Divulgar la información epidemiológica en los diferentes niveles de atención del VIH y

con los diferentes actores que trabajan en la respuesta al VIH, con el fin no sólo de

conocer mejor la epidemia, sino tomar decisiones asertivas desde la posición que se ocupa

y el rol que se desempeña

7.1.7. Programa de Monitoreo Rutinario de VIH (C7)

El objetivo es producir información oportuna y de calidad para el monitoreo programático

rutinario.

Avances 2010-2015

Hay procesos definidos para la recopilación de datos, transferencia, mecanismos de

informes, y aseguramiento de la confidencialidad de los pacientes en los registros médicos, en el Ministerio de Salud

Se han creado instrumentos que recolectan información sobre el estado de salud del

usuario en el MINSAL.

En el sector salud se manejan las mismas definiciones operativas del Sistema de M y E

Los resultados del monitoreo programático rutinario contribuyen a la construcción de los indicadores.

Existen suministros y equipos disponibles para el monitoreo rutinario de las áreas

programáticas del MINSAL

Los datos sobre finanzas se reportan y monitorean través del Estudio MEGAS y se presentan a CONASIDA.

Page 43: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

43

Tabla No.16 Análisis de Brechas Comparativo Componente 7

Descriptores Brechas 2010 Prioridad 210

Situación Brechas 2015 Priorida Prioridad 2015

a. La estrategia de recopilación de datos está explícitamente ligada al uso

de la información

La centralización de la información en la Unidad de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud obstaculizó el uso

oportuno de la información por parte de los tomadores de decisión. En la búsqueda de implementar acciones

eficaces para la respuesta nacional al VIH se tenía la imperiosa necesidad de poder obtener la información a través del SUMEVE en tiempo real y

oportuno.

Alta 1- Se necesita la integración de sistemas de información para toma de decisiones 2- .

Actualmente hay mayor acceso al sistema de información, pero sigue siendo una limitante.

3. Se necesita dar seguimiento a la calidad del dato. 5. Se realizan actividades de prevención realizadas por Plan Internacional (SR) en

el marco del Proyecto de FM, cuya información se está coordinado con el MINSAL para que se vean reflejadas en

sistemas nacionales de información. 6. Otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales no reflejan la

información de prevención a sistemas nacionales de información. 7. Reflejar en los informes nacionales las

actividades de prevención que hacen diferentes instituciones y organizaciones.

Alta

b. Recopilación de datos, transferencia y mecanismos de informe, claramente

definidos, incluyendo la colaboración y coordinación entre los diferentes actores

clave

La obtención de la información no se efectuaba con base a un protocolo, ni a una función específica asignada a los

tomadores de decisión, sino más bien a la necesidad de brindar una respuesta a las solicitudes nacionales e

internacionales en base a compromisos previamente adquiridos. Se vio la necesidad de crear la

conciencia y cultura del M y E

periódico, no punitivo, capaz de resolver problemas de corto a largo

plazo, buscando la creación de mecanismos de constante presencia en donde existiera un involucramiento de

diferentes personajes del quehacer diario en la temática de VIH, con especial énfasis en la sociedad civil, que

manifestaba debilidades en los procesos de M y E .

Alta 2- No hay estrategias establecidas de transferencia de datos desde los niveles locales para hacer referencias de

personas con VIH basadas en la confidencialidad. 3-Falta de mecanismo de coordinación

entre diferentes actores(Abordaje en RIISS) 4. No funciona el mecanismo de referencia y retorno en pacientes.

5. No hay un mecanismo para la

transferencia de información de prevención y derechos humanos.

Alta

c. Herramientas esenciales y

equipo para la gestión de la información (por ejemplo, recopilación, transferencia,

almacenaje y análisis)

La existencia del SUMEVE y los

diferentes instrumentos de captación de la información validados son únicamente de orden epidemiológico y

de pronóstico de atención. No existían parámetros de medición de los procesos de M y E en el campo de la

prevención, derechos humanos, mitigación e implementación de políticas.

Alta 1-Limitado acceso a Redes

2. No existen parámetros de medición de los procesos de M y E en el campo de la prevención, derechos humanos,

mitigación e implementación de políticas. No hay un estándar para presentar,

capturar y sistematizar la información en derechos humanos.

Alta

Alta

d. Procedimientos rutinarios para la transferencia de datos desde los niveles sub-

nacionales a los nacionales

A finales del 2010 existía una red de captación y digitación de información en los lugares claves de atención a las

personas con VIH. El manejo de la información fue centralizada y no se contó con los medios para acceder a la

misma, incluso por los que recogen y almacenan la información, que son personeros de la misma instancia.

Alta Existe un proceso de transferencia de datos desde los niveles subnacionales a los nacionales para el área de atención y

algunas áreas de prevención (consejería, toma de pruebas de VIH, sangre segura, etc.) No así para las actividades de

prevención que realiza sociedad civil y otras instituciones del Estado.

Alta

Page 44: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

44

Descriptores Brechas 2010 Prioridad

210

Situación Brechas 2015 Priorida Prioridad 2015

e. Base de datos nacional de

VIH bien definida y administrada para recolectar, verificar, analizar, y presentar

información sobre el monitoreo programático de todos los niveles y sectores,

incluyendo datos de prevención, tratamiento, cuidados y apoyo y finanzas

Existían comisiones ad-hoc que

trabajaron las diferentes áreas del informe UNGASS, pero la centralización de la información

generaba brechas para el análisis y presentación de informes en este resultado.

Alta 1-Existe base de datos en SUMEVE

pero no con todas las variables (atención y finanzas y algunos componentes de prevención)

Alta

Moderada

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

En este componente se evaluó siete componentes programáticos:

1)Antirretrovirales, 2) Consejería y prueba voluntaria, 3) Atención y tratamiento, 4) Prevención de

la Transmisión Materno Infantil, 5)Distribución de Condones, 6)Prevención en poblaciones clave

y 7)Distribución de condones a nivel comunitario.

Gráfico No.8 Componente 7. Monitoreo Programático Rutinario

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Los resultados muestran que el monitoreo programático rutinario tiene diferentes niveles de

implementación: atención y tratamiento, prevención de la trasmisión materno infantil y

antirretrovirales tienen más variables del monitoreo rutinario implementadas, mientras que el

programa de prevención, tiene el menor número de variables implementadas.

Gráfico No.9

Page 45: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

45

Los descriptores que se evaluaron en este componente y que sus respuestas fueron afirmativas

(completamente y sí) para las áreas programáticas fueron: existencia de directrices nacionales

que documentan los procedimientos para registrar, recolectar, recopilar y reportar los datos del

monitoreo programático del sistema de información de salud, existencia de directrices nacionales

y un sistema para monitorear y administrar el suministro de medicamentos, existencia de

directrices nacionales para asegurar que los registros médicos individuales apoyen la calidad y

continuidad del cuidado de la salud, utilización de formularios de recolección y reporte de datos

estandarizados, existencia de mecanismos / procedimientos establecidos para solucionar las discrepancias en los reportes y para proporcionar retroalimentación sistemática. Los resultados

del monitoreo programático rutinario contribuyen a la construcción de los indicadores, tal como

se define en el plan nacional de M y E y el reporte y monitoreo de los recursos financieros.

Los descriptores que fueron contestados como “parcialmente “ o “mayormente” fueron:

existencia de directrices nacionales sobre cómo debe medirse la calidad del dato, la utilización

sistemática de las mismas definiciones operativas de indicadores en su monitoreo rutinario,

existencia de suministros y equipos disponibles para el monitoreo rutinario, verificación de la

calidad de los datos antes de enviarlos al siguiente nivel, los documentos fuente han sido puestos

a disponibilidad durante las visitas de auditoría realizadas, verificación de recibir los reportes

completos e identificación de errores obvios antes de consolidar datos.

Y el descriptor que fue contestado como “no” realizado fue: no existen directrices nacionales

para apoyar el reporte de datos de salud por parte de los servicios de salud del sector privado.

Tabla No.17 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 7

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. La estrategia de recopilación

de datos está explícitamente

ligada al uso de la información

Hay procesos definidos para la

recopilación de datos,

transferencia de los mismos y mecanismos para la elaboración de informes.

b. Recopilación de datos, transferencia y mecanismos de informe, claramente definidos,

incluyendo la colaboración y coordinación entre los diferentes actores clave

Existen directrices para registrar, recolectar, recopilar los datos del monitoreo programático del sistema de información en salud.

Existen directrices para asegurar la confidencialidad de los pacientes, los registros médicos.

No se han establecido directrices para el sector privado.

Los funcionarios responsables de recibir los reportes de niveles más

bajos no siempre verifican que estén completos, o que hayan sido entregados en forma oportuna o identifican errores obvios antes de

consolidar los datos.

Vigilar el seguimiento a la calidad del dato en todos los niveles.

c. Herramientas esenciales y equipo para la gestión de la información (por ejemplo,

recopilación, transferencia, almacenaje y análisis)

Se han creado instrumentos que recolectan información sobre el estado de salud del usuario.

Se han creado instrumentos que recolectan información sobre el estado de salud del usuario, sin

embargo se ha evidenciado que no se completan todos los instrumentos considerados

importantes en la atención.

Otros prestadores de servicios no

reportan actividades de prevención.

Existen los instrumentos estandarizados de reporte en el

Sector Salud, pero no todos son

Garantizar que los instrumentos estandarizados se apliquen correctamente en

todas las entidades prestadores de servicios a personas con VIH

Page 46: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

46

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

utilizados por el resto de

instituciones.

d. Procedimientos rutinarios para la transferencia de datos

desde los niveles sub- nacionales a los nacionales

En el Sector Salud se manejan las mismas definiciones operativas del Sistema de M y E.

Los resultados del monitoreo programático rutinario contribuyen a la construcción de

los indicadores, tal como se define en el plan nacional de M y E.

La verificación de la calidad del dato no se realiza de forma

rutinaria desde los niveles locales hasta el nivel central.

No se conocen sistemas para detectar y solucionar errores en la información reportada.

Verificar la calidad del dato en todos los niveles de

atención.

e. Base de datos nacional de VIH bien definida y administrada para recolectar, verificar, analizar, y

presentar información sobre el monitoreo programático de

todos los niveles y sectores,

incluyendo datos de prevención, tratamiento, cuidados y apoyo y finanzas.

Se cuenta con una base de datos bien definida (SUMEVE), que tiene la información de atención y tratamiento.

Existen suministros y equipos disponibles para el monitoreo rutinario de las áreas programáticas.

Los datos sobre finanzas se reportan y monitorean través del Estudio MEGAS y se presentan a

CONASIDA.

Históricamente no existe una cultura de análisis de datos en el sistema nacional de salud.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

En el sector privado no hay procesos de recopilación de datos, transferencia y

mecanismos de informe para dar respuesta a indicadores de dicho sector, por lo que se

recomienda establecer directrices y mecanismos de información oportunos.

En el proceso de recopilación y transferencia de datos que se realiza desde el MINSAL, se recomienda vigilar el seguimiento a la calidad del dato en todos los niveles de atención.

Garantizar que los instrumentos estandarizados se apliquen correctamente en todas las

entidades prestadoras de servicios a personas con VIH.

No se conocen sistemas para detectar y solucionar errores en la información reportada,

por lo que se recomienda establecer un sistema de detección temprana de los posibles errores en el proceso de transferencia de información.

7.1. 8 Encuestas y vigilancia (C8)

El objetivo es producir datos oportunos y de alta calidad con encuestas y vigilancia.

Avances 2010-2015

1. Existe una agenda de investigación que se ha utilizado para la toma de decisiones.

2. Se cuenta con la base de datos y referencia elaborada por el PNS, es necesario actualizarla.

3. Se han realizado estudios conductuales en la población Trans, disminuyendo la brecha en

información para esa población.

Page 47: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

47

4. El país ha acumulado experiencia en el desarrollo de encuestas de vigilancia del

Comportamiento en poblaciones clave.

5. Se cuenta con la vigilancia centinela en las clínicas VICITS dirigida a población clave.

6. Los protocoles de investigación para encuestas se someten a revisión y aprobación de la

autoridad rectora.

Tabla No.18 Análisis de Brechas Comparativo Componente 8

Componente Brechas 2010 Prioridad Situación Brechas 2015 Prioridad

Protocolos para todas las encuestas y vigilancia basada en

estándares internacionales

En el Ministerio de Salud funcionaba un comité de ética institucional el cual se encarga de proporcionar la

orientación a los diferentes estudios que se realizan en el campo del VIH, además el comité de ética del

Consejo Superior de Salud Pública ha

avalado los estudios que se realizan fuera del Misterio de Salud.

Los diferentes lineamientos locales generaban un redoble de esfuerzo en la obtención de los diferentes permisos. Adicionalmente, los

protocolos de estudios se realizaban extrapolando la información de otros países sin apegarse a la realidad

nacional.

Media La mayoría de instituciones y organizaciones presentan sus Protocolos de investigación para ser

avalados por el Comité de Ética Nacional.

Hay protocolos que no son avalados

por el Comité Nacional de Ética, particularmente con las

organizaciones de sociedad civil.

Alta

Agenda específica para la recopilación de

datos vinculada a las necesidades de las personas interesadas

en el programa, incluyendo la identificación de

recursos para la implementación

En el período 2006-2010 no se elaboró una agenda de investigación

que evitara la duplicidad de esfuerzos en los estudios e investigaciones. Esta situación se agudizó ante la

recopilación de datos centralizada en un solo departamento del Ministerio de Salud.

Alta Existe una agenda de investigación que se ha utilizado para la toma de

decisiones.

Baja

Inventario de VIH relacionado a las encuestas conducidas

No se elaboró un inventario de VIH relacionado a las encuestas.

Alta Se cuenta con la base de datos y referencia elaborada por el PNS, es necesario actualizarla.

Media

Sistema de vigilancia

biológica en buen funcionamiento

La falta de evaluación de la

información que ha generado el SUMEVE exigió la búsqueda de un mecanismo que asegurara que el

Ministerio de Salud proporcionara la información necesaria. El uso de la información de vigilancia biológica fue un reto.

Alta La vigilancia biológica está en

funcionamiento actualmente. Se cuenta con la vigilancia centinela en las clínicas VICITS dirigida a población

clave. Hay que vigilar la calidad del dato de las diferentes áreas.

Media

Sistema de vigilancia

conductual en buen funcionamiento, incluyendo prácticas culturales

PASMO y Fondo Mundial/PNUD han

realizado estudios de comportamiento con cierta periodicidad, pero en poblaciones específicas. La falta de investigación

en el ámbito conductual con otras poblaciones en alto riesgo y los módulos no finalizados del SUMEVE,

que pudieran capturar la información conductual de la población general se identificaron como brechas de

alta prioridad.

Alta En el área de investigación había

brechas en población trans las cuales se han solventado a través de algunos estudios realizados. Se tienen las brechas en mortalidad y

prevalencia en población general.

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Page 48: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

48

Gráfico No.10 Componente 8- Encuestas y Vigilancia Epidemiológica

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

En este componente solamente respondieron las mesas de CONASIDA y del PNS, cuyas respuestas fueron afirmativas en un 50 y 75% respectivamente.

Las acciones con respuestas afirmativas fueron: actualización de un inventario de todas las

encuestas y acciones de vigilancia epidemiológica relacionadas con el VIH, utilización de las

encuestas y la vigilancia epidemiológica realizadas para la medición de indicadores del plan

nacional de M y E , realización de vigilancia epidemiológica biológica enfocada en las poblaciones

apropiadas, aplicación a la población general de encuestas o acciones de vigilancia epidemiológica

nacionales con componentes conductuales, realización de encuestas en los servicios de salud en

los sitios de prestación de servicios relacionados al VIH, realización de encuestas nacionales sobre

la disponibilidad de condones y su uso.

Las acciones no realizadas fueron las encuestas nacionales de lugares de trabajo y realización de una vigilancia epidemiológica de segunda generación.

Tabla No.19 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 8

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Protocolos para todas las encuestas y vigilancia basada en

estándares internacionales

Las encuestas y vigilancias realizadas han contado con protocolos.

No todas las encuestas son basadas en

estándares internacionales.

Regular trabajo investigativo a través del seguimiento de las labores de cada

institución.

b. Agenda específica para la

recopilación de datos vinculada a las necesidades de las personas interesadas en el programa,

incluyendo la identificación de recursos para la implementación.

En el 2012 se elaboró la Agenda de

investigación la que se ha utilizado para la toma de decisiones.

Los productos de

investigación no dan respuesta a los indicadores nacionales.

Establecer un canal de comunicación

para investigar los productos de investigación en sus niveles iniciales.

Page 49: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

49

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

Regular las acciones de investigación que se están realizando en el país.

Divulgar la Agenda de investigación con las instituciones y organizaciones que hacen investigaciones

c. Inventario de VIH relacionado a las encuestas conducidas

Se cuenta con la base de datos y evidencia de estudios del país

Es necesario actualizar la base de datos de estudios y buscar financiamiento.

d. Sistema de vigilancia biológica en buen funcionamiento.

La vigilancia epidemiológica realizada hasta la fecha ha contribuido a la medición de indicadores del plan nacional de M y E. (CV y CD4 e identificación de casos).

Cada año se realiza una vigilancia

epidemiológica biológica enfocada en las poblaciones apropiadas. (VICITS)

Sistematizar los datos de morbimortalidad en VIH

e. Sistema de vigilancia conductual en buen funcionamiento, incluyendo prácticas culturales.

Las encuestas realizadas hasta la fecha han contribuido a la medición de indicadores del plan nacional de M y E.

Recientemente se ha realizado la encuesta nacional en salud MICS (que sustituye a la

encuesta FESAL), pero no en la periodicidad que se establece de 2 a 3 años.

Se han realizado estudios por parte de REDCA, PASMO (estudios Trac), análisis

secundarios, que han servido para la elaboración de los informes nacionales de Indicadores del PENM.

En el año 2014 finalizó la más reciente

encuesta sobre la calidad de los servicios de salud hacia personas con VIH ejecutada por Asociación Atlacatl. Estas encuestas se

han realizado con un periodicidad de 2 a 3 años.

No se han realizado encuestas nacionales de lugares de trabajo.

Iniciar mayores esfuerzos en la realización de encuestas e investigaciones de vigilancia epidemiológicas de segunda

generación que permita la toma de decisiones.

Realizar encuestas en los centros de trabajo públicos y privados.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones:

Actualizar la base de datos y evidencia de estudios e investigaciones en VIH.

Sistematizar los datos de morbimortalidad de los casos nacionales en VIH.

Iniciar mayores esfuerzos en la realización de encuestas e investigaciones de vigilancia epidemiológicas de segunda generación que permita la toma de decisiones.

Realizar encuestas sobre derechos humanos en los centros de trabajo públicos y privados.

Divulgar la Agenda de investigación con diferentes actores que participan en la respuesta nacional al VIH.

7.1.9 Bases de datos sobre VIH a nivel nacional y sub-nacional (C9)

El objetivo es desarrollar las bases de datos nacionales y subnacionales de VIH que permitan

disponer de información relevante para la formulación de políticas y la gestión y mejoramiento

de los programas.

Page 50: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

50

Avances 2010-2015.

1. Existe una base de datos funcional integrada para capturar y almacenar datos sobre un amplio rango de servicios de salud de manera electrónica: SUMEVE

2. Hay otras bases de datos que proporcionan información sobre VIH

(SUMEVE/SEPS/SIMMOW) y que por tener funciones distintas, la información se

complementa

3. Existen equipos y suministros de tecnología informática disponibles para brindar

mantenimiento las bases de datos de VIH nacionales y sub-nacionales.

Tabla No.20 Análisis de Brechas Comparativo Componente 9

Componente Brechas 2010 Prioridad

Situación Brechas 2015 Prioridad

a. Base de dato(s)

diseñada(s) para responder a la toma de decisiones e informar necesidades de las

diferentes personas interesadas.

En el 2010 El Salvador disponía de una robusta y gran base de datos (SUMEVE),

con presupuesto asignado para la gestión

de esta base de datos desde el MSPAS, OPS y Fondo Mundial/MSPAS. Adicionalmente se desarrolló la capacidad técnica cualificando técnicos

informáticos, digitadores y analistas de sistema. Los módulos de prevención y análisis de indicadores estaban

pendientes de ser finalizados, así como la socialización con los diferentes sectores, instituciones y organizaciones sobre la

importancia y beneficios del SUMEVE, tampoco se había facilitado el acceso al sistema para la recopilación, almacenaje,

análisis y gestión de la información. Solamente un grupo seleccionado de personas del Ministerio de Salud

disponían de acceso al SUMEVE, debido a la centralización de la información, el escaso acceso a la misma inhibía la posibilidad de toma de decisiones y una

mejor conducción de la respuesta.

Alta

1. Carencia de información periódica a los diferentes actores y personas interesadas.

2. El SUMEVE no aporta todos los datos necesarios, se necesita la integración de otros sistemas para completar la

información en VIH (SIMMOW, SEPS, etc.) 2. Los indicadores no están definidos directamente en el sistema, es necesario

un proceso intermedio para la preparación de estos. 4. Restructuración de las tecnologías de

los sistemas y bases de datos. 5. Fortalecer el reporte de información de otros integrantes del sistema de salud

(ISSS, Sanidad Militar)

Alta

b. Conexiones entre

diferentes bases de datos relevantes para asegurar la consistencia de los datos y evitar la duplicación del

esfuerzo

La base de datos de casos antiguos hasta 2007 (SIMMOW) vinculada al Laboratorio Central del MSPAS requería una actualización constante. No se

habían analizado la conexión del SUMEVE con otras bases de datos institucionales.

Alta

No existe una interacción efectiva entre

los sistemas de información establecidos actualmente y la adecuación de las bases de datos orienta a una integración al SUIS e integración con los otros prestadores de

servicios de salud.

Alta

c. Bases de datos de VIH nacional administrado y bien definido para capturar,

verificar, analizar, y presentar los datos de monitoreo del programa de

todos los niveles y sectores

En el 2010 se tenía la capacidad de

captura, verificación y presentación de los datos. El SUMEVE es una base de datos bien definida y captura

información, pero no permite el análisis y presentación de la información.

Alta

Se cuenta con la información en VIH, pero es necesario que organizaciones de

sociedad civil y otras organizaciones de Gobierno puedan hacer análisis para toma de decisiones a diferentes niveles.

Mejorar el control de calidad de los datos. Elaborar el Lineamiento de registro de diagnóstico a médicos y estadísticos.

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No.11 Componente 9- Bases de Datos Nacional y Subnacional

Page 51: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

51

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Las respuestas de las mesas para este componente fueron contestadas en su mayoría de forma

parcial, a excepción del PNS que sus respuestas afirmativas fueron del 70%. (Ver gráfico 11)

Las mayores fortalezas en este componente son la existencia de una base de datos funcional

integrada para capturar y almacenar datos sobre un amplio rango de servicios de salud de manera

electrónica: SUMEVE; la existencia de otras bases de datos que proporcionan información sobre

VIH (SUMEVE/SEPS/SIMMOW) que fueron creados con funciones distintas, pero aportan datos

para VIH; y la existencia de equipos y suministros de tecnología informática disponibles para

brindar mantenimiento las bases de datos de VIH nacionales e sub-nacionales.

Tabla No. 21 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 9

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Base de dato(s) diseñada(s) para responder a la toma de

decisiones e informar necesidades de las diferentes personas interesadas.

Existe una base de datos funcional integrada para

capturar y almacenar datos sobre un amplio rango de servicios de salud de manera

electrónica: SUMEVE

El SUMEVE (sistema de vigilancia epidemiológica) ha presentado

deficiencias en cuanto a la socialización y acceso de la información.

Hay información que no está disponible y no es de acceso universal.

Se deben establecer acciones para mejorar el sistema de información

que permita el acceso a la información de manera oportuna, confiable y con acceso a aquellas

organizaciones e instituciones que trabajan la temática de VIH.

b. Conexiones entre

diferentes bases de datos

relevantes para asegurar la consistencia de los datos y

evitar la duplicación del esfuerzo

Hay otras bases de datos que proporcionan información sobre VIH

(SUMEVE/SEPS/SIMMOW) fueron creados con funciones distintas.

Del SUMEVE sólo tiene acceso el personal del MINSAL y no ha sido desarrollado el sistema para poder

ingresar actividades de prevención realizadas por sociedad civil y otras instituciones fuera de salud.

El SUMEVE necesita un componente

que incluya análisis de datos y cruce de variables y una armonización con los otros sistemas de información existentes.

No existen mecanismos, procedimientos y períodos de tiempo para transmitir, ingresar, extraer, consolidar y transferir datos entre las

Contar con un sistema integrado que permita tener la información necesaria para dar respuesta a los

indicadores prioritarios. Interoperabilidad con los sistemas y bases de datos de otros prestadores

de servicios.

Desarrollar el sistema para poder ingresar actividades de prevención, derechos humanos, mitigación del

impacto, entre otros, por parte de otros actores que no sean del sector salud.

Page 52: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

52

diferentes bases

(SUMEVE/SEPS/SIMMOW) y el

SUMEVE.

Reestructuración de sistemas y bases

de datos a nuevas tecnologías

integrados al SUIS Definición de variables e indicadores. Revisión y actualización de formularios y procesos.

Implementar la plataforma de toma de denuncias en Derechos Humanos

en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

c. Bases de datos de VIH nacional administrado y bien definido para capturar,

verificar, analizar, y presentar los datos de monitoreo del programa de todos los niveles

y sectores.

Existen equipos y suministros de tecnología informática disponibles para brindar

mantenimiento a las bases de datos de VIH nacionales y sub-nacionales.

No existe monitoreo del control de calidad.

Las actualizaciones de las bases de datos no están al día, como por ejemplo depuración de fallecidos.

Mejorar los procesos de control de la calidad de los datos en el sistema.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Mejorar el acceso al sistema de información que permita tener la información de manera oportuna, confiable y con acceso a aquellas organizaciones e instituciones que trabajan la

temática de VIH.

Integrar los sistemas de información que permita contar con la información necesaria

para dar respuesta a los indicadores prioritarios.

Diseñar e implementar el módulo de prevención, derechos humanos, mitigación del impacto, entre otros, por parte de otros actores que no sean del sector salud.

Definir los procesos de control de la calidad de los datos en el sistema.

7.1.10 Supervisión capacitadora y auditoría de datos (C10)

El objetivo de este componente es vigilar periódicamente la calidad de los datos y atender

cualquier obstáculo para la generación de datos de alta calidad, es decir, válidos, confiables,

suficientes y oportunos.

Avances 2010-2015

1. Existen directrices para la supervisión de la recolección rutinaria de datos, la que es aplicada

en cada supervisión.

2. Desarrollo de actividades de supervisión desde el Ministerio de Salud hacia las unidades

prestadoras de servicios, de acuerdo a los protocolos nacionales

Tabla No.22 Análisis de Brechas Comparativo Componente 10

Page 53: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

53

Componente Brechas 2010

Prioridad

Situación Brechas 2015 Prioridad

a. Directrices para la supervisión de la recolección rutinaria de

datos en los servicios de VIH a nivel institucional y a nivel

comunitario

Se realizaron acciones de supervisión a nivel de las regiones de salud respecto al avance en la respuesta

nacional al VIH, pero sin contar con una directriz normativa (para supervisión y auditoria de datos) y sus respectivos instrumentos.

Media

Mejorar los canales de comunicación entre la Unidad de Vigilancia para la Salud y los

equipos locales. Elaborar las directrices para la supervisión

de la recolección rutinaria de datos en los servicios de VIH a nivel institucional y comunitario.

Alta

b. Visitas rutinarias de

supervisión, incluyendo la evaluación de los datos y la

retroalimentación al personal local

En el sector salud, especialmente en el Ministerio de

Salud, los servicios de atención del VIH se centralizaron en los hospitales regionales con poca cobertura de supervisión con relación a los niveles

locales. En ese período se requería de recursos humanos, materiales, económicos y tecnológicos necesarios para la supervisión y creación de la

normativa para ampliar los servicios en los tres

niveles de atención y otras instituciones.

Media 1. Capacidad instalada de RRHH para realizar las supervisiones 2.- Falta de actualización de Lineamientos

de recolección de datos y guías de monitoreo 3-No hay estandarización de lineamientos

de supervisión en la visita rutinaria. 4- Hay poco conocimiento sobre los

indicadores en el nivel local (ECOS, y otras instituciones del sistema de salud)

Alta

c. Auditorías periódicas de calidad de los datos

Se generaba disparidad de datos estadísticos entre el nivel central y los niveles regionales, debido a que

se carecía de recursos capacitado para realizar auditorías de calidad de la información y no existía una normativa de cómo realizar la misma.

Media

Establecer procesos de control de calidad de datos

Alta

d. Informes de supervisión y de auditoría

No se pudo dar una respuesta pertinente y efectiva

a la evolución de la epidemia. No se resolvieron problemas constantes en la prestación de servicios y la falta de recursos capacitado para realizar dichas

auditorias.

Media Las visitas de supervisión no están estandarizadas, sistematizadas ni

programadas. No hay informes de supervisión.

Falta hacer auditorías

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la evaluación.

Gráfico No.12 Componente 10- Supervisión y Auditoría

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Page 54: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

54

Los resultados del componente de supervisión se consideraron débiles para la mayoría de los

grupos entrevistados. Los integrantes de las mesas de CONASIDA, Sociedad Civil y Otros

Ministerio de Gobierno, tenían desconocimiento de las acciones de supervisión y auditoría de

datos. (Ver gráfico 12)

Los descriptores que tuvieron respuestas positivas fueron: la existencia de directrices para la

supervisión de la recolección rutinaria de datos, la que es aplicada en cada supervisión; la

realización de supervisión capacitantes de acuerdo a los protocolos nacionales de forma

periódica; el registro de los resultados de la supervisión capacitante y la retroalimentación a los

supervisados; acceso a los resultados de las supervisiones y de las auditorías de datos; y el

seguimiento a las recomendaciones hechas durante las visitas de supervisión.

Tabla No.23 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 10

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Directrices para la supervisión de la recolección rutinaria de datos en los servicios de VIH a

nivel institucional y a nivel comunitario

Existen directrices para la supervisión de la recolección

rutinaria de datos, es aplicada en cada supervisión

No se identificaron Se debe crear un protocolo para la auditoría de datos del

servicio rutinario de VIH de programas ejecutados por la sociedad civil en el nivel

comunitario.

b. Visitas rutinarias de supervisión, incluyendo la evaluación de los datos y la

retroalimentación al personal de local

El PNS ha realizado supervisión capacitante de acuerdo a los

protocolos nacionales en los últimos 6 meses, en las visitas se registraron los resultados de la

supervisión capacitante y se brindó retroalimentación a los supervisados.

No se identificaron Establecer los mecanismo de supervisión capacitante y

auditoría pertinente, socializar su aplicación compartir los resultados con participación de

la sociedad civil de forma permanente.

Socializar con los niveles locales la calendarización de las

auditorías y supervisiones

c. Auditorías periódicas de calidad de los datos

Existe un protocolo para la auditoría de datos del servicio

rutinario de VIH de programas basados en la sociedad civil / de nivel comunitario en el Proyecto

del Fondo Mundial.

No existe un protocolo para la auditoría de datos de los servicios

rutinarios de VIH en los lugares de prestación de servicios de salud.

Se trabajara un protocolo para una auditoria de datos de los

servicios de salud a corto plazo.

Dar a conocer a los diferentes niveles el Protocolo Nacional de Auditoría de datos y los

instrumentos.

d. Informes de supervisión y de

auditoría

Los informes de supervisión se dan a conocer a los niveles

pertinentes.

Retroalimentar a los niveles pertinentes sobre los

resultados encontrados en las supervisiones y auditorías de datos.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Establecer los mecanismos de supervisión capacitante y auditoría pertinente en los diferentes niveles de salud.

Establecer un espacio de participación en donde la sociedad civil pueda conocer las

auditorías de datos y los resultados de supervisiones.

Crear un protocolo de auditoría de datos de servicios rutinarios de VIH en los programas ejecutados por el MINSAL, MINTRAB, MINED y otros.

Page 55: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

55

Crear un protocolo para la auditoría de datos del servicio rutinario de VIH de programas ejecutados por la sociedad civil en el nivel comunitario.

7.1. 11. Investigación y Evaluación en VIH (C11)

El objetivo es identificar preguntas clave de investigación y evaluación, coordinar estudios para

responder a las necesidades identificadas y promover la utilización de los resultados de la

evaluación e investigación.

Avances 2010-2015

Existe una base de datos y evidencia sobre instituciones de investigación y evaluación del

VIH y sus actividades en el país.

Se cuenta con la Agenda Nacional de Investigación en VIH.

Existen procedimientos para la aprobación de Estudios por el Comité de Ética.

Los resultados de la investigación y evaluación se diseminan y discuten de manera

periódica.

Se están utilizando los resultados de la investigación y evaluación del VIH en la formulación, planificación e implementación de políticas.

Tabla No.24 Análisis de Brechas Comparativo Componente 11

Componente Brechas 2010

Prioridad Situación Brechas 2015 Prioridad

a. Inventario de los estudios de evaluación e investigación en VIH

culminados y que están en curso en el país

En el 2010 estaba en proceso de elaboración la base de datos y evidencia

de ASAP. No se había establecido

ningún proceso para identificar los vacíos relevantes en la evaluación e

investigación para coordinar la futura

asistencia de los cooperantes y evitar la duplicación de esfuerzo.

Alta Se cuenta con un inventario de estudios en el ámbito nacional.

Falta de divulgación.

No están socializados los lineamientos para hacer estudios e investigaciones en VIH.

No hay disponibilidad de las bases de datos para el análisis secundario.

Media

b. Inventario de la

capacidad de evaluación e investigación en VIH a nivel local, incluyendo

instituciones de investigación especializadas y su

enfoque del trabajo

No se hizo un balance de lo que ocurrió en las instituciones que realizan

investigación nacional.

Alta

No existe un inventario de la capacidades de evaluación e investigación en VIH a nivel local

Medio

c. Agenda de evaluación e investigación nacional en VIH

No había una agenda priorizada de investigación sanitaria, en ciencias

sociales, e investigaciones operativas.

Alta Se elaboró la Agenda de Investigación en VIH, pero falta su divulgación

Falta hacer el portafolio de investigación en VIH

Media

d. Parámetros y procedimientos de aprobación ética

Existían instancias pertinentes para la aprobación ética de estudios: Comité

Nacional de Ética en Investigación del Consejo Superior de Salud Pública

Media Existe el Comité de Ética del CSSP

para aprobación de Protocolos de investigaciones. Existen dos comités de aprobación de

estudios que están acreditados, pero no funcionan (UCA y HNNBB).

La Subcomisión de M y E no está avalada para acreditar estudios en VIH.

Alto

Page 56: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

56

Componente Brechas 2010

Prioridad Situación Brechas 2015 Prioridad

No hay participación de una entidad que forme parte de la respuesta al VIH

en el Comité de Ética del CSSP.

f. Directrices sobre parámetros de evaluación e investigación y métodos

apropiados

No evaluado

Falta de capacidad técnica instalada para el desarrollo de investigaciones con los métodos apropiados.

Media

g. Conferencias nacionales/foros para

difusión y discusión de los hallazgos de las evaluaciones e

investigaciones en VIH.

No evaluado

Se han realizado Foros de estudios en VIH. La información que se presenta en los

Foros no es utilizada.

Alta

h. Evidencia de uso de hallazgos de las

evaluaciones e investigaciones (Ej. Referencias en

documentos de planificación)

No había mecanismos para utilizar los hallazgos de las evaluaciones e

investigaciones en los procesos de toma de decisión y en el diseño e

implementación de políticas. Aunque se

disponía de la evidencia científica, los datos de evaluaciones e investigaciones no se retomaron cotidianamente para la

planificación de la respuesta nacional al VIH.

Alta

Falta de divulgación de la evidencia de

investigaciones.

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Resultados de la Evaluación

Gráfico No. 13 Componente 11- Evaluación e Investigación

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Page 57: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

57

Los resultados de las mesas de discusión entrevistadas reflejan porcentajes altos (del 60 al 90%)

en las mesas de CONASIDA, PNS, Organizaciones de Sociedad Civil. Los participantes de las

mesas de Autoridades Locales, Otros implementadores de servicios de salud y servicios de salud,

tenían desconocimiento sobre la mayoría de aspectos evaluados en este componente.

Dentro de los grandes logros del componente se encuentran: la existencia de una base de datos

y evidencia sobre instituciones de investigación y evaluación del VIH y sus actividades en el país,

la existencia de un Comité de Ética Nacional el cual cuenta con procedimientos definidos para la

aprobación de estudios, la Agenda Nacional de investigación, existe una base de datos de

evidencia el cual tiene directrices y parámetros de evaluación para incluir las investigaciones en

la base de datos y evidencia del PNS y se están utilizando los resultados de la investigación y

evaluación del VIH en la formulación, planificación e implementación de políticas.

Tabla No.25 Análisis Fortalezas Debilidades Componente 11

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. Inventario de los estudios de

evaluación e investigación en VIH culminados y que están en curso en el país

Existe una base de datos y evidencia sobre instituciones de investigación y

evaluación del VIH y sus actividades en el país.

No se identificaron Estimular y promover investigación en salud en VIH para

las regiones y SIBASI.

Incentivar la investigación a nivel local.

Hay necesidad de un ente rector de M y E para las instigaciones y

estudios

b. Inventario de la capacidad de evaluación e investigación en VIH a

nivel local, incluyendo instituciones de investigación especializadas y su enfoque del trabajo

Existe el Comité de Ética que vigila los procedimientos establecidas por

mandato, responsable de coordinar y aprobar investigaciones y evaluaciones del VIH.

No existe un inventario de la capacidades de

evaluación e investigación en VIH a nivel local

Elaborar el inventario de capacidad de evaluación e investigación en el

nivel nacional y local.

c. Agenda de evaluación e investigación nacional en VIH

Se cuenta con la agenda nacional de investigación en VIH.

Con la agenda de investigación se han priorizado los estudios de poblaciones

que no se tenían ( Ej. Talla poblacional de mujeres Trans). La agenda da la pauta para el desarrollo de todas las

investigaciones en el país en el tema de VIH.

Instituciones y organizaciones no

conocen la Agenda

Nacional de Investigación en VIH

Debe buscarse asignación presupuestaria estatal para el

fortalecimiento de la agenda nacional de investigación.

Socializar la agenda de investigación con los diferentes niveles

d. Parámetros y procedimientos de aprobación ética

Existen procedimientos para la

aprobación de Estudios por el Comité de Ética del CSSP.

Existe el Comité de

Ética del CSSP para aprobación de Protocolos de

investigaciones. Existen dos comités de aprobación de estudios

que están acreditados, pero no funcionan (UCA y HNNBB).

La Subcomisión de M y E esté

avalada para acreditar estudios en VIH.

Participar en el Comité de Ética del

CSSP, como Subcomisión Nacional de M y E en aquellos estudios que sean de las áreas del VIH

f. Directrices sobre parámetros de

evaluación e investigación y métodos apropiados

Existen directrices y parámetros de

evaluación para incluir las investigaciones en la base de datos y evidencia del PNS.

No se identificaron Se requiere gestionar recursos a

través de cooperantes externos para la realización de algunos

estudios e investigaciones.

g. Conferencias nacionales/foros para difusión y discusión de los hallazgos de las evaluaciones e

investigaciones en VIH

Los resultados de la investigación y evaluación se diseminan y discuten de manera periódica.

Se han estado presentando los resultados de manera periódica, de acuerdo a la importancia de los estudios

No se identificaron Se gestione la participación activa de la mayoría de socios

internacionales y actores nacionales.

Page 58: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

58

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

y a los recursos con que se cuentan para

su socialización.

Desarrollar acciones para la

búsqueda de financiamiento para la realización de investigaciones.

Divulgar los resultados de las investigaciones.

h. Evidencia de uso de hallazgos de las evaluaciones e investigaciones (Ej. Referencias en documentos de

planificación)

Se están utilizando los resultados de la investigación y evaluación del VIH en la formulación, planificación e

implementación de políticas, por ej. Para la preparación de propuestas de financiamiento, planificación estratégica,

etc.

Falta de divulgación de investigaciones a los sectores.

No se identificó

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Estimular y promover investigación en salud en VIH para las regiones y SIBASI, en los

ámbitos locales.

Incentivar el análisis de las investigaciones y datos epidemiológicos oficiales que responden

a indicadores nacionales, en las Regionales de Salud, SIBASI y en las ONG´s.

Elaborar el inventario de capacidad de evaluación e investigación en el nivel nacional y

local.

Socializar la agenda de investigación, y buscar asignación presupuestaria estatal la gestión

con la cooperación internacional para su ejecución.

Buscar la participación de una representación de la Subcomisión Nacional de M y E en el Comité de Ética del CSSP, en aquellos estudios que sean de las áreas del VIH con la

finalidad de armonizar la información para el reporte de indicadores nacionales.

7.1.12. Uso y difusión de la Información (C12)

El objetivo de este componente es difundir y utilizar la información del sistema de M y E para

guiar la formulación de políticas así como la planificación y el fortalecimiento de programas.

Avances 2010-2015

Se ha realizado análisis de información a través de una estrecha participación de los

actores claves en los espacios de toma de decisión como el MCP, CONASIDA y otros

para la formulación de propuestas de financiamiento en VIH.

Los productos de la información se difunden de manera periódica a través de páginas Web, redes sociales, boletines del MCP, CONASIDA y el PNS.

La información nacional se tiene oportunamente y se ha utilizado para la toma de

decisiones estratégicas.

Page 59: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

59

Tabla No.26 Análisis de Brechas Comparativo Componente 12

Componente Brechas 2010

Prioridad Situación Brechas 2015 Prioridad

a. El Plan Estratégico Nacional y el Plan

Nacional de M y E incluyen un plan de uso de la información

El uso de la información de manera sistemática no fue considerado en la

planificación nacional. No se asignaron

recursos para la difusión de la información, ni para la prestación de asistencia técnica para el uso de la

misma.

Alta

-No existe un Plan de Uso de la información en VIH

Alta

b. Análisis de necesidades de información y usuarios de la misma

La presentación de la información no

facilitó su uso en todos los niveles de la respuesta, incluyendo los

beneficiarios de los servicios de VIH y

la población general.

Alta - La presentación de la información hacia los diferentes sectores no facilitó su uso.

- No existen versiones acopladas a las diferentes audiencias. - No existe una cultura de uso y análisis de

información disponible.

Alta

c. Calendario de uso de datos para guiar los

principales esfuerzos de recolección de datos y los requerimientos de

informes

En el país no se desarrollaron

actividades para promover el uso de la información. No se garantizó la

difusión oportuna de la información, ni

se aseguró la calidad de la misma. La información no se adecuó a las

diferentes audiencias. No existió un

calendario de entrega de información, exceptuando los reportes de UNGAS,

MEGAS y Acceso Universal.

Alta

- El calendario de uso de datos debe estar incluido en el Plan de Comunicación.

Alta

d. Cronograma de reporte

nacional No evaluado

Existen informes periódicos anuales, pero

se requiere hacerlos de forma trimestral

Media

e, Formato estándar para el informe y la tabulación de datos

No evaluado

N/A

Sin brecha

f. Productos de

información adaptados a

diferentes audiencias y un calendario de difusión

No evaluado

- La información debe adecuarse a las

diferentes audiencias

Alta

g. Evidencia del uso de la

información (Ej. datos referidos en propuestas financiadas y documentos de planificación).

Los formuladores e implementadores de servicios de VIH no hicieron

referencia a los datos del M y E en sus políticas, planes o programas, ya que no se proporcionó la información

necesaria para guiar estos procesos.

Alta

Hay poca evidencia del uso de la información por Sociedad Civil en sus planes y proyectos.

Alta

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Page 60: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

60

Resultados de la Evaluación

Gráfico No. 14 Componente 12- Uso de Datos

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Las respuestas a este componente fueron positivas en el 100% de los casos para las mesas del

PNS y de Otros Ministerios de Gobierno, sin embargo las mesas de Servicios de Salud y

Autoridades Locales Gubernamentales de salud respondieron de forma negativa en más del 65%

de las preguntas.

Los logros han sido los siguientes: se han realizado evaluación de necesidades a través de una

estrecha participación de los actores claves en los espacios de toma de decisión como el MCP y

CONASIDA, existen directrices para apoyar el análisis, presentación y uso de datos, los productos de la información se difunden de manera periódica a través de páginas Web, redes

sociales, boletines del MCP, CONASIDA y el PNS, algunos productos se socializan únicamente

con las personas involucradas, la información nacional se tiene oportunamente y se ha utilizado

para la toma de decisiones estratégicas. Las debilidades fueron las siguientes: a nivel local no se

recibe informes periódicos, la información no se difunden a en todos los niveles. Falta información

periódica, oportuna y completa. La información es muy sectorial.

Tabla No.27 Análisis Fortalezas y Debilidades Componente 12

Descriptores Fortalezas Debilidades Próximos pasos

a. El Plan Estratégico

Nacional y el Plan Nacional de M y E

incluyen un plan de uso de la información

No existe un Plan de Uso de la

información en VIH

Elaborar el Plan de uso de información

en VIH

b. Análisis de necesidades de información y usuarios

de la misma

A través de una estrecha participación de los actores

claves en los espacios de toma de decisión como el MCP-ES, CONASIDA, PNS y otros, se han

evaluado las necesidades de información de las personas clave.

No existe información adecuada para las diferentes audiencias, lo

que dificulta el análisis de la misma.

Hacer materiales informativos para promover el análisis en las diferentes

audiencias.

Page 61: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

61

c. Calendario de uso de datos para guiar los principales esfuerzos de recolección de datos y

los requerimientos de informes

Se hacen los diferentes informes

de país: GARP, MEGAS, Informe

de Indicadores, etc. Los que son divulgados después de ser elaborados.

No existe un Plan de Uso de la

información en VIH, en el que

incluya el calendario del uso de datos.

Mejorar los tiempos y métodos de

divulgación y diseminación de la información.

Realizar talles de divulgación de la información para los actores claves y/o proveedores.

El calendario de uso de datos debe estar incluido en el Plan de

Comunicación.

d. Cronograma de reporte nacional

Se tienen programadas las fechas

de elaboración de los diferentes informes nacionales: GARP, MEGAS, Informe de Indicadores, etc.

No existe un Plan de Uso de la

información en VIH en el que haya un cronograma de reporte nacional.

Realizar un cronograma de actividades

de divulgación de la información (plan de medios)

e, Formato estándar

para el informe y la tabulación de datos

Existen directrices para apoyar el

análisis, presentación y uso de datos

No se identificó Socializar las directrices para apoyar

el análisis, presentación y uso de datos

f. Productos de información adaptados a diferentes audiencias y

un calendario de difusión

Los productos de la información

se difunden de manera periódica a través de páginas Web, redes sociales, boletines del MCP, CONASIDA y el PNS.

Algunos productos se socializan únicamente con las personas involucradas.

A nivel local no se recibe informes

periódicos, la información no se difunden a en todos los niveles.

Falta información periódica, oportuna y completa y de país. La

información es muy sectorial.

Establecer mecanismo de socialización

de información. Mejorar difusión de datos, oportunos y completos de la información generada.

La información recabada debe de estar

disponible en lenguaje adecuado para las diferentes audiencias. Permitir el acceso a la información a todos los

actores claves que trabajan en la temática de VIH.

Realizar encuestas de satisfacción de usuarios

g. Evidencia del uso de la información (Ej. datos referidos en propuestas

financiadas y documentos de planificación).

La información nacional se tiene oportunamente y se ha utilizado para la toma de decisiones

estratégicas.

Hay poca evidencia del uso de la información por sociedad civil en sus planes y proyectos.

Garantizar un flujo bidireccional periódico de los productos de la información.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta de 12 componentes para el fortalecimiento del M y E.

Recomendaciones

Elaborar un Plan de Comunicaciones que incluya: los tiempos y métodos de divulgación y diseminación de la información, cronograma de actividades de divulgación de la

información, establecer mecanismo de socialización de información (talleres, páginas

Web, redes sociales, etc.)

Socializar las directrices para apoyar el análisis, presentación y uso de datos.

Mejorar difusión de datos, oportunos y completos de la información generada, con información disponible en lenguaje adecuado para las diferentes audiencias.

Realizar encuestas de satisfacción de usuarios.

Page 62: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

62

8. CONCLUSIONES

1. La implementación del sistema de M y E en VIH es positiva: 7 de los 12

componentes fueron calificados en su mayoría de descriptores como bien

desarrollados (basado en el número de respuestas afirmativas por componente).

2. Dos componentes fueron los que presentaron niveles de desarrollo menor:

capacidad humana para el M y E del VIH en múltiples sectores, la supervisión

capacitante y auditoría de la información.

3. Unos de los componentes con mayor desarrollo fueron los relacionados a la

construcción de alianzas para la planificación, la coordinación y el manejo del

sistema de M y E de forma multisectorial y los relacionados a los procesos de

planificación, lo que sienta las bases para el fortalecimiento del resto de los

componentes del sistema.

4. Todos los componentes presentan áreas de mejora, la cuales servirán como guía

para elaborar el nuevo Plan Nacional de M y E , costeado en M y E de VIH para

el próximo quinquenio.

5. Las mesas conformadas por los niveles locales (Autoridades Locales de Salud y

Servicios de Salud) desconocían procesos de M y E desarrollados nacionalmente,

lo que evidencia que la comunicación entre niveles centrales y locales funciona de forma limitada.

6. Existe un ente nacional de M y E multisectorial que articula las acciones y

desarrolla actividades para el fortalecimiento del Sistema Nacional de M y E:

Subcomisión Nacional de M y E de CONASIDA, sin embargo es un reto seguir

con su fortalecimiento.

7. Hay procesos definidos para la recopilación, transferencia, mecanismos de

informes en el MINSAL, en embargo no existe un sistema articulado de

información en las otras instancias fuera de salud.

8. La investigación se ha desarrollado en el período 2011-2015, a partir de la

elaboración de Agenda de Investigación en VIH, que se ha utilizado para la toma

de decisiones; también es visto como positivo la elaboración de la base de datos

y referencia del PNS, así como la realización de diferentes estudios realizados en

las áreas conductuales, seguimiento epidemiológico y el establecimiento de sitios

centinela para la vigilancia de la población clave.

9. Existe una base de datos funcional integrada para capturar y almacenar datos sobre

un amplio rango de servicios de salud de manera electrónica (SUMEVE), la cual se

complementa con la información proporcionada por otras bases de datos dentro

del MINSAL como SEPS/SIMMOW.

10. La información está centralizada para la toma de decisiones, lo que dificulta el uso

de datos a nivel regional/local.

11. Los resultados de la investigación y evaluación, los datos epidemiológicos se

diseminan y discuten de manera periódica, se están utilizando los resultados de la

investigación y evaluación del VIH en la formulación, planificación e

implementación de políticas.

12. Los productos de la información se difunden de manera periódica a través de

páginas Web, redes sociales, boletines del MCP, CONASIDA y el PNS, sin

embargo es necesario contar con un Plan de Comunicaciones, que incluya

cronograma de actividades

Page 63: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

63

9. BIBLIOGRAFÍA

1. CONASIDA 2011. Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación 2011-2015. El Salvador.

2. CONASIDA 2012. Reglamento Subcomisión de Monitoreo y Evaluación de

CONASIDA. San Salvador, El Salvador.

3. Estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional contra el Sida CONASIDA El

Salvador 2013. Recuperado de http://conasida.org.sv/index.php/institucion.

4. Ministerio de Salud 2012. Informes Nacional sobre el estado de situación del VIH en El

Salvador, en cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación del Plan

Estratégico Nacional Multisectorial años 2011. El Salvador.

5. Ministerio de Salud 2013. Informes Nacional sobre el estado de situación del VIH en El

Salvador, en cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación del Plan

Estratégico Nacional Multisectorial años 2012. El Salvador.

6. Ministerio de Salud 2014. Informes Nacional sobre el estado de situación del VIH en El

Salvador, en cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación del Plan

Estratégico Nacional Multisectorial años 2013. El Salvador.

7. Ministerio de Salud, Medición del Gasto en VIH 2014, San Salvador, El Salvador.

8. USAID/PASCA. Tool 2008

9. ONUSIDA 2008. Marco de Trabajo para un Sistema Nacional Funcional para un Sistema

de M y E en VIH.

10. USAID/PASCA 2010. Evaluación del Sistema Nacional de M y E de VIH 2010. El Salvador.

11. USAID/PASCA 2013. En el Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y

sida en El Salvador, AIDS Program Index (API) 2013.

Page 64: Informe de la Evaluación del Sistema de M y E de VIHvihcentroamerica.org/sites/default/files/El... · Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Informe de la evaluación del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del VIH El Salvador

64

Anexos

Gráfica comparativo de la evaluación del Sistema de M y E 2010 y 2015.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.

Fuente: elaboración propia a partir de la Herramienta Sistemas Nacionales de Información, Análisis de Situación.