informe de rendición de cuentas de la administración pública … · 2012-10-03 · donde se...

31
Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 2012. Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 31

Upload: vohanh

Post on 03-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 1 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 2 de 31

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de Contenido 2 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Presentación 3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Marco jurídico de actuación 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 5 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Aspectos financieros y presupuestarios 18 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recursos humanos 20 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recursos materiales 21 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Programa especial de mejora de la gestión 2008-2012 22 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción 2008-2012 24 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ley federal de transparencia y acceso a la información pública Gubernamental 26 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras 27 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Proceso de desincorporación 29 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Base o convenios de desempeño 30 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención 31 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 3 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012.

12.11.1 Presentación.

SIN CAMBIOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 4 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.2. Marco Jurídico de actuación.

SIN CAMBIOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 5 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.3 Informe de Autoevaluación, Programático, Presupuestal y Financiero.

- Informe Ejecutivo Enero- Junio 2012-

Durante el período se atendieron a 4’001,318 personas mediante 432,067 mil acciones, en los programas preventivos y de atención curativa.

Prevención: Los servicios preventivos se brindaron a 1’553,000 personas (89% más que en el primer trimestre de 2011). De las personas atendidas con Prevención Universal: 94% recibieron información, 5% orientación y 1% participaron en actividades de capacitación. En el periodo participaron 2,450 voluntarios, mismos que realizaron 77,700 acciones e

impactaron a 840,000 personas lo que representó el 40% de la cobertura institucional, y el

53% de las acciones de prevención, tratamiento y movilización comunitaria.

Se realizaron los siguientes proyectos:

Prevención del acoso escolar (bullying) y su repercusión en el consumo de drogas en educación básica. Se elaboraron metodologías para habilitar a personal escolar estratégico en la detección del acoso escolar “bullying” y del consumo de drogas. Se elabora un video que apoyará la intervención preventiva con estudiantes de secundaria.

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo. Se actualizó la Guía donde se incluyeron temas de marketing social para facilitar la gestión; metodología que se integra de manera transversal a los ejes temáticos del proyecto: estrés acumulado (burnout), acoso laboral (mobbing) y prevención del consumo perjudicial de alcohol y su impacto en el trabajo que se desarrolla desde 2011.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 6 de 31

Prevención de adicciones en contextos recreativos. Dando continuidad al programa iniciado el año pasado, en coordinación con el CIJ San Luis Potosí y el DIF Municipal se lanzó la campaña preventiva “Si tomas, mídete. No tomes el volante”; se habilitó al personal de 12 “antros” de la misma entidad. Se desarrolla un video para apoyar el proyecto de Orientación Preventiva para Adolescentes.

Centro Preventivo de Día. Se actualizó el Manual técnico del proyecto.

Proyectos en evaluación inicial (pilotos)

Los proyectos preventivos que serán piloteados en tres etapas (capacitación en línea,

operación y monitoreo y evaluación de resultados), son los siguientes:

1. Educación eficaz como factor protector ante las adicciones. 2. Prevención temprana con niñas y niños mexicanos. 3. Por una cultura libre del uso de inhalables. 4. Mujeres libres de adicciones: Riesgos y daños asociados al consumo de

tabaco y alcohol. 5. Adicción a los juegos de azar: una intervención preventiva.

El proyecto CIJ Contigo continúa brindando información preventiva a través de diferentes

redes sociales como Twitter, Facebook, Hi5, Blog y YouTube donde se alcanzaron más de

5 mil reproducciones. Además, se mantiene actualizada la información del Portal del

Voluntario.

El 2 de febrero se llevó a cabo, en las instalaciones de la Fonoteca Nacional, la ceremonia

de premiación del Concurso Nacional de Spots Para vivir sin adicciones “Porque tu Voz

Previene”, en el que CIJ convocó a profesionales y estudiantes de la comunicación, así

como a la población en general con el objetivo de contribuir a la prevención de las

adicciones mediante mensajes que desalienten el consumo experimental y fomenten

estilos de vida saludables. La convocatoria estuvo abierta del 1 de agosto al 15 de

noviembre de 2011. Se establecieron tres categorías y se recibieron 234 spots

(Profesionales 40, Estudiantes 157, Aficionados 37).

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 7 de 31

Equidad y Género:

Se realizó el Diagnóstico de resultados del 2º cuestionario de cultura institucional.

Elaboración de Guía de Lenguaje incluyente en CIJ en el marco del Programa de

Cultura Institucional.

Se elaboraron contenidos para actividades de capacitación en línea.

Actualización y capacitación en género y adicciones a personal directivo y equipo

médico-técnico de CIJ.

Relación interinstitucional con Inmujeres Nacional, Inmujeres D. F. y la Red de

Cómplices por la Equidad (MenEngage).

Atención Curativa: Se otorgó servicio a 67,273 pacientes y familiares (de nuevo ingreso, años anteriores y reingresos); de ellos, 61,109 correspondieron a la modalidad de Consulta Externa, 49.8% consumidores y 50.2% familiares. Los pacientes referidos a la Institución en un 39.9% es por familiares o amistades; 18.2% por el Sector Salud; 15.5% por el Sector Educativo; 10.1% Intrainstitucional; 6.3% por comunicación social; 7.3% por Instancias Legales; el 1.7% por el Sector Laboral y el 0.8% por otros (Redes Sociales, Asociaciones Civiles y Locatel).

En consulta externa se registraron 7,536 egresos de pacientes; 60% lo hicieron con

mejoría, cifra que se encuentra en el porcentaje más alto de los estándares

internacionales.

Con relación a los servicios para consumidores de tabaco se otorgaron 19,862 consejos

médicos a un total de 12,816 personas. Asimismo, se atendieron a 1,897 personas en

2,184 sesiones de tratamiento y 708 consultas de farmacoterapia a 362 pacientes.

En la modalidad de Centro de Día, se proporcionó atención a 7,643 personas, 19.7% más

que en el ejercicio anterior, 4,141 pacientes y 3,502 familiares, esto a través de 31,505

consultas.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 8 de 31

En las 12 Unidades de Hospitalización se atendieron 1164 pacientes, 35.5% más que en

el mismo periodo del año anterior; 77.1% egresaron en el trimestre y 22.9% continuaron

en tratamiento. El 90.6% egresó con mejoría.

En las Unidades de Tratamiento a Personas con Problemas de Consumo de Heroína, se

brindó el servicio a un promedio diario de 317 pacientes (85% más que en el mismo

periodo del año anterior). Se administraron 65,508 tabletas de metadona.

Con relación al Expediente Clínico Electrónico, se brindó capacitación a los Directores de

unidades operativas y personal operativo del CIJ y UH de los estados.

Investigación:

El programa de Investigación 2012 comprende la conclusión de 16 proyectos y el inicio de

once. Durante el semestre se terminaron 6 investigaciones, cinco ya fueron reportadas

anteriormente.

El estudio concluido en el segundo trimestre fue el Estudio del uso de drogas en jóvenes

que no estudian ni trabajan. Entre sus resultados más relevantes se encuentran altos

porcentajes de jóvenes entre 15 y 29 años en esa condición lo cual genera desaliento,

depresión, sentimientos de vulnerabilidad y exclusión, condiciones asociadas a uso de

drogas e involucramiento en actividades delictivas. El avance de los otros proyectos se

encuentra de acuerdo a lo programado.

Como parte del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas, durante

el periodo se prepararon datos para la integración de Anuarios del Instituto Nacional de

Geografía y Estadística y para el Observatorio Mexicano de Alcohol, Tabaco y otras

Drogas de la Secretaría de Salud.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 9 de 31

En otras actividades, diversos miembros del equipo participaron como docentes en dos

diplomados institucionales y como miembros del Comité de Investigación Científica de CIJ

dictaminaron diversos protocolos de investigación.

Enseñanza:

En el periodo reportado el área de enseñanza actualizó y capacitó a 815 profesionales de

la salud, 732 corresponden a personal que labora en la institución y 83 a organismos

afines.

Durante el semestre concluyeron 26 cursos, 1 diplomado y 6 estancias de rotatorio médico.

Actualmente se encuentran en desarrollo el curso tratamiento para dejar de fumar con aval

de la Universidad de Colima y los seis diplomados siguientes: Genero, violencia familiar y

adicciones con dos sedes, servicios médicos de la UNAM y Facultad de Estudios

Superiores Iztacala; Intervención médica del consumo de cocaína y crack y Estrategias en

la prevención de las adicciones con la Universidad de Colima; Terapia Familiar

multidimensional con perspectiva de género para la atención de las adicciones y la

violencia familiar con la Universidad Anáhuac y Prevención y tratamiento del consumo de

drogas en la frontera noroccidental con la Universidad Autónoma de Baja California.

En el nivel de posgrado la Especialidad para el tratamiento de las adicciones CIJ con

reconocimiento de la SEP desarrolla su 8ª generación y la Maestría en Terapia Familiar

con énfasis en adicciones, violencia de género y salud mental en coordinación con la

Universidad Autónoma de Tamaulipas lleva a cabo la 3ª, 4ª y 5ª generación.

En el portal de la Biblioteca Virtual en Adicciones se registraron 6,615 consultas; los países

con mayores accesos después de México fueron Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil y

España. En la sala de lectura de la biblioteca central de la institución se proporcionaron

567 servicios de información mientras que en las bibliotecas básicas instaladas en 109

unidades de CIJ reportaron 5,293 servicios. Este es un servicio más que la institución

otorga a la comunidad.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 10 de 31

Coediciones:

Diversos organismos públicos y privados coeditaron 8,300 libros institucionales, así como

75,000 ejemplares de otras publicaciones, cuadernillos y dípticos entre otras.

Patronatos:

Los Patronatos están integrados por 849 personas. En este período se llevaron a cabo

Reuniones Regionales de Patronatos en tres sedes: Distrito Federal; Cancún, Quintana

Roo y Guadalajara, Jalisco. Tomaron protesta Chilpancingo, Guasave, Tlalnepantla y

Oaxaca.

Se destacan las aportaciones de los Patronatos de:

Aguascalientes: Gestionó recursos para la construcción del nuevo CIJ.

Benito Juárez: Obtuvo equipo de cómputo para los CIJ del Distrito Federal y preparó la 9a. Carrera contra las Adicciones.

Celaya: Concertó el financiamiento para la construcción de la U.H. el Bajío y la escrituración del terreno.

Estado de México: Obtuvo recursos de la Cámara de Diputados para la construcción de la U.H. Toluca, el CIJ Tlalnepantla y una Cátedra en Adicciones con la Universidad Anáhuac.

Guerrero: Gestionó la donación del inmueble del CIJ Chilpancingo, así como la construcción de sus áreas deportivas y de la U.H. Punta Diamante.

Jalisco: Continúa con la última etapa de la construcción de la U.H. Zapopan y obtuvo un terreno para la U.H. de Mujeres en Tlaquepaque.

Mérida.- Inició los trabajos de construcción de U.H. en la entidad.

Puebla: Concretó la cesión de un terreno de 5 mil m2.

Quintana Roo: Gestiona la escrituración de un terreno en Playa del Carmen, elaboró un proyecto de Ley para la Prevención de las Adicciones en el Estado. Resaltan sus gestiones en apoyo al Congreso Internacional 2012.

San Luis Potosí: Obtención de recursos para la construcción de la última etapa del CIJ.

Tuxtla Gutiérrez: Continúa con la obra de la U.H. que se inaugurará este año.

Zacatecas: Logró recursos por parte del Congreso para apoyar la operación de las

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 11 de 31

unidades y la ampliación del CIJ Zacatecas.

Zamora: Realiza los trámites de la donación del inmueble a CIJ Nacional y la obtención de recursos para la construcción del área deportiva.

Sobresale la labor que realiza la Sra. Moreno con el objeto de reforzar la labor de CIJ.

Destaca la reunión con el Gobernador de Zacatecas, Lic. Miguel Alonso Reyes, con el

objeto de reforzar el apoyo estatal para los CIJ de la entidad. También se reunió con el

Lic. Arturo Mendicuti Narro, Presidente de la Canaco, con el que se acordó que los

integrantes de la está Cámara, se integren a los Patronatos en cada uno de los Estados.

Cabe destacar la distinción por parte del Cabildo del Estado de Puebla al otorgarle la

“Cédula Real de la Ciudad de los Ángeles”, y el reconocimiento que le entregó el

Periódico Síntesis, por su trayectoria profesional.

El Instituto Nacional de Salud Pública le otorgó el Doctorado Honoris Causa al Dr. Jesús Kumate Rodríguez y en el marco del Día Mundial de la Salud, el Secretario de Salud le hizo entrega del premio “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”. En este mismo evento también se le hizo entrega al Dr. Roberto Tapia Conyer del premio “Dr. Gerardo Varela”. En el mes de abril, el Dr. Jesús Kumate Rodríguez recibió un merecido homenaje por parte del Gobernador de Sinaloa, por su trayectoria profesional, su destacada labor científica e invaluable aporte a la ciencia médica.

Coordinación Interinstitucional:

En total se tienen registrados 2,642 convenios de colaboración vigentes; 38 a nivel

nacional y 22 en el D. F., de los cuales el 75% corresponde al sector público; 15% al

sector privado y 10% al sector social. El 87% de la cobertura en prevención se debió a las

acciones concertadas.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 12 de 31

Sector Salud:

Comisión Nacional Contra las Adicciones: CIJ asiste a reuniones de trabajo con el

Consejo para colaborar en el Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas;

en los “Lineamientos para la prevención y atención del juego patológico y la promoción

del juego responsable”; en el grupo de expertos para la reducción del uso nocivo de

alcohol, con el fin de integrar una propuesta legislativa acorde con la Estrategia Mundial

de la OMS y participó con 5 capítulos para la publicación de la serie “Avances en los

Métodos Diagnósticos y Terapéuticos de las Adicciones”.

Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”: En coordinación con el

Instituto y la Universidad de Miami se realiza un estudio que busca incrementar la

adherencia al tratamiento en usuarios de drogas.

A la fecha se han firmado convenios con 29 entidades federativas, cuyo objeto radica en

la coordinación de acciones para la prevención y tratamiento de las adicciones entre los

Centros Nueva Vida y Centros de Integración Juvenil. Se han establecido ya las fechas

para la firma de convenio con los Estados de Tamaulipas y Puebla.

Si bien no se ha firmado con el Distrito Federal, se han establecido ya los mecanismos de

coordinación necesarios y se han realizado reuniones entre los encargados de los

Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y los Directores de CIJ de la entidad.

Sector Educativo:

SEP: Se tuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Educación Pública Federal con objeto de reforzar el programa preventivo en las escuelas de Educación Media y Media

Superior. Se realizaron reuniones de trabajo con los asesores del Secretario de Educación, a fin de diseñar un programa de prevención para incluir a todas las preparatorias del país y reforzar el programa Escuela Segura.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 13 de 31

Se participó como facilitadores y monitores de mesas de trabajo en el Encuentro

Nacional Intersectorial de Educación Básica. Se tuvo una reunión con el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) para la revisión de sus libros de texto a fin de incorporar temas de prevención de adicciones y promoción de la salud. Instituto de Educación Media Superior del D.F.: Instalación de módulos informativos y

pláticas sobre prevención de adicciones en las “Jornadas Juveniles” en cada uno de los

planteles.

Conalep: Se calendarizaron las actividades para las Jornadas Intensivas de Prevención

de Adicciones para este año. Se enviaron dos artículos para el “Boletín Horizonte

CONALEP” con los temas “Prevención del consumo de inhalables” y “¨Prácticas de

dominación (violencia) en la vida cotidiana”.

UNAM: Se organizó con la Dirección de Servicios Médicos la participación de CIJ en las

“Ferias de Salud” dentro de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los

cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades.

IPN: Se realizó la Jornada Nacional de Prevención del Consumo de tabaco con aplicación

de 2,200 Espirometrías y Conferencias sobre el tema a 7,900 personas.

Universidad Anáhuac: Se elaboró un curso en adicciones para la detección temprana

dirigido a prefectos. Se elaboró la propuesta de trabajo para intervenir con el alumnado

de preparatoria y licenciatura. Asimismo, se asesoró en el diseño y presupuesto del

programa de intervención para escuelas maristas, en el marco del Modelo Anáhuac para

la Prevención de Adicciones (MAPA). Se han iniciado reuniones de coordinación para la

cátedra en adicciones.

Colegio de Bachilleres: Durante este trimestre se llevó a cabo la Jornada Preventiva en

esta Institución con una cobertura de 25,400 personas atendidas.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 14 de 31

Sector Seguridad:

SSP (Federal): Se realizaron pláticas de sensibilización y cursos de capacitación como

parte del “Programa de prevención y refuerzo a la seguridad de CIJ”. Además, se impartió

el curso sobre “Entrevista Motivacional” a personal de diferentes áreas del Órgano

Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

SEDENA: Se brindaron conferencias sobre prevención de adicciones, dirigidas al personal

de fuerza aérea.

Sector Justicia:

En el trimestre se atendieron 583 pacientes derivados por instancias legales: PGR 113,

PGJ de los Estados y del DF 13, Dirección General de Prevención y Readaptación

Social/Cerezo 133, Reclusorios DF 38, Instituciones de Tratamiento para menores 78,

Juzgados 13, Conadic/Juzgados 10 y Otros 185.

Sector Laboral:

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT): Se llevó

a cabo la presentación del Modelo de CIJ ante autoridades y representantes estatales del

Instituto a nivel nacional, posterior a esto, se han recibido solicitudes de atención de

casos tanto de prevención como de tratamiento.

Pemex, Telmex, Femsa, Cablemas: Durante el trimestre se han llevado a cabo

actividades de prevención y derivación de casos a nivel nacional con empresas.

Sector Social:

Alcohólicos Anónimos AA: Se participó en la XVII Jornada nacional “Compartiendo

esfuerzos” con el lema Juntos hablemos de alcoholismo “Compartiendo esfuerzos,

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 15 de 31

salvando vidas”, a través de diversas actividades, como: ferias de la salud y módulos

informativos, alcanzando una cobertura de 112,000 personas en atención cara a cara.

Fundación Hogares: Actividades preventivas para la formación de promotores en el

desarrollo de Medellín, Veracruz.

Fundación Quiera: Se realizó un curso sobre los servicios de prevención y tratamiento de

CIJ, dirigido a diferentes ONG´s beneficiadas por la Fundación.

Cruz Roja Mexicana: Se participó en la Colecta Nacional.

Coordinación Internacional:

CIJ asistió al Quincuagésimo quinto periodo de sesiones de la Comisión de

Estupefacientes (CE) del 12 al 16 de marzo en Viena, Austria. Asimismo, CIJ participó en

la IV Reunión del Comité México-El Salvador de Cooperación contra el Narcotráfico y la

Farmacodependencia.

En abril, participó en la Conferencia “Forjando Liderazgo: Aplicando las Mejores Prácticas

en la Reducción de la Demanda de Drogas” en Miami, Estados Unidos.

Asistió al 51 Periodo Regular de Sesiones de la Comisión Interamericana contra el Abuso

de Drogas, de la Organización de Estados Americanos, que se llevó a cabo en la ciudad

de Washington, D.C. en Estados Unidos.

Tuvo una junta de presentación de trabajo con la reina Silvia de Suecia y participó en el

Tercer Foro Mundial contra las Drogas en Estocolmo, Suecia. Recibió su nombramiento

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 16 de 31

Como Miembro Adjunto de la Mesa Directiva representando a Latinoamérica en la

Federación Mundial contra las Drogas (WFAD).

Asistió al Debate Temático Informativo en Drogas y Crimen como una Amenaza al

Desarrollo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y participó en la Reunión de

verano del Comité sobre Estupefacientes de las ONGs de Viena (VNGOC), que se

llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.

Acciones de CIJ en contra de la legalización de la mariguana

Como parte de la intensa labor que CIJ realiza, se ha presentado el libro “La evidencia en

contra de la legalización de la mariguana” en la Secretaría de Salud; las Cámaras de

Senadores y de Diputados; la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en los

Congresos de 21 Estados; así como en Instituciones Educativas de Nivel Superior. Es

importante resaltar la participación en diversos foros de discusión para exponer la postura

de CIJ en contra de la Legalización.

CIJ forma parte de la Mesa Directiva de la Federación Mundial contra las Drogas (WFAD)

representando a Latinoamérica, en reconocimiento a su iniciativa y convocatoria para la

firma del “Llamado a la acción a favor de la prevención y en contra de la legalización de

la mariguana” con la Red Prevención de Drogas de Canadá (DPNOC), la Red de

Ciudades Europeas contra las Drogas (ECAD), la Red Interamericana para la Prevención

de las Drogas (RIPRED), la Asociación Latinoamericana de Adicciones (ALAD), la Red

para el Desarrollo de la Juventud de Uganda (UYDEL), la Alianza Comunitaria por una

Juventud Libre de Drogas (CADFY) y la Coalición Internacional Basada en la Fe.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 17 de 31

Presupuesto:

El presupuesto autorizado para el ejercicio 2012, ascendió a la cantidad de 605.0 millones

de pesos, el cual se modifico a 597.5 millones, originado por reducciones liquidas

aplicadas por la Coordinadora de Sector; de los cuales al semestre se programaron 234.2

millones de pesos, ejerciéndose al cierre del periodo el 96.9% equivalentes a 226.9

millones de pesos, integrados por: 218.1 millones de pesos de recursos fiscales y 8.8

millones de pesos de recursos propios.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 18 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006-2012 12.11.4. Análisis por Programa Presupuestario. Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

CONCEPTOS ORIGINAL

(a)

MODIFICADO

(b)

EJERCIDO 2012

(c)

VARIACIÓN

(b-c)

INGRESOS 606,381 598,881 234,136 364,745

Total de recursos

Disponibilidad inicial 1,407 1,407 1,407 -

Corrientes y de capital 26,220 26,220 7,900 18,320

Ingresos por operaciones ajenas - - - -

Subsidios y apoyos fiscales 578,754 571,254 224,829 346,425

Suma de ingresos del año 604,974 597,474 232,729 364,745

Endeudamiento (o desendeudamiento)

neto - - - -

EGRESOS 606,381 598,881 228,720 15,383

Total de recursos

Gasto corriente 590,674 583,483 223,274 360,209

Inversión física 14,300 13,992 4,039 9,953

Inversión financiera - - - -

Costo financiero - - - -

Egresos por operación ajenas - - - -

Suma de egresos del año 604,974 597,474 227,313 370,161

Enteros a la Tesorería de la Federación - - - -

Disponibilidad final 1,407 1,407 1,407 -

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.INGRESOS Y EGRESOS CONSOLIDADOS DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012

MILES DE PESOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 19 de 31

Programas sustantivos

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 20 de 31

SIN CAMBIOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 21 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.6 Informe Concentrado Bienes Tecnológicos 2006-2011.

SIN CAMBIOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 22 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.7 Programa Especial de Mejora de la Gestión (PEMG).

En el Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG),

se encuentran al mes de Junio de 2012, los siguientes proyectos:

Buzón de Solicitudes de Servicio. Agenda Electrónica. Expediente Clínico Electrónico (continúa como iniciativa).

En el mes de Marzo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los asesores

designados por la Secretaría de la Función Pública para el Programa de Mejora de

la Gestión en la Institución, en donde se brindó asesoría para poder continuar con

la captura de la iniciativa Expediente Clínico Electrónico y quede registrada como

proyecto.

Asimismo se solicitó a la Institución la asignación de valores al indicador “Tiempo

para realizar un proceso” del Proyecto Buzón de Solicitudes de Servicios,

mismo que fue capturado en el Sistema de Administración del Programa de Mejora

de la Gestión (SAPMG) el día 28 de Marzo.

Con oficio DG/139/2012, se solicitó a la Unidad de Políticas de Mejora de la

Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública, el alta del Ing. Francisco

Javier Chapa Saldaña, Director de Planeación y del Lic. Iván Rubén Rétiz Márquez,

Responsable de la Dirección General Adjunta Administrativa, como Enlace

Operativo del PMG y Responsable del PMG en la Institución respectivamente, a fin

de que se les asignen las claves para la firma de los proyectos reportados en el

SAPMG.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 23 de 31

Una vez que se cuente con estas claves, se estará en posibilidad de continuar con

la captura del Proyecto Expediente Clínico Electrónico.

Para el trimestre Enero – Marzo, no se programó la captura de información en el

Proyecto Agenda Electrónica.

Derivado de la asesoría recibida por los funcionarios designados por parte de la

Secretaría de la Función Pública, para el Programa de Mejora de la Gestión de CIJ,

se logró cambiar en el SAPMG, el status de iniciativa a proyecto para el

Expediente Clínico Electrónico. Es importante mencionar que este proyecto se

ha desarrollado conforme lo planeado.

Al mes de Junio este proyecto se encuentra en la fase 3 “Seguimiento”, en la etapa

6, actividad 6.2. “implantar las TIC´s”.

Se continuó con la captura de información del Proyecto Buzón de Solicitudes de

Servicios, y al 30 de Junio se encuentra en la fase 3 “Seguimiento”, en la etapa 6,

actividad 6.2. “implantar las TIC´s”.

El Proyecto Agenda Electrónica, se encuentra en la fase 3 “Seguimiento”, en la

etapa 6, actividad 6.3. “Implantar el Plan de Aseguramiento de la Mejora”.

Como una actividad previa a la fase 4 “Cierre de Proyectos”, se proporcionó a los

responsables de los 3 Proyectos registrados en el SAPMG, el formato “Memoria de

cálculo de ahorro”, en donde se deberá requisitar la información correspondiente a

los ahorros obtenidos en los proyectos.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 24 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006-2012 12.11.8 Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción (PNRCTCC) al mes de

junio del 2012

De acuerdo a lo establecido en PNRCTCC, de la Secretaría de la Función Pública (SFP) la Institución ha desarrollado, las siguientes acciones:

Tema: Blindaje Electoral. Al tener por objetivo evitar que los recursos institucionales sean utilizados a favor o en contra de algún candidato o partido político, a partir del 30 de

marzo del año en curso todas las Unidades Operativas y en Oficinas Centrales, se

implementaron acciones preventivas de Blindaje Electoral, por ser un proceso de carácter

federal y éstas continuarán hasta e! 1 de julio del presente año.

Se han desarrollado acciones de monitoreo del horario de trabajo, el uso apropiado de los equipos institucionales, así como de las instalaciones. Se ha invitado al persona! a

realizar las lecturas sobre los derechos y obligaciones en tiempo de elecciones de los

servidores públicos; y sobre delitos electorales; se instalaron carteles de la FEPADE, en

los que se invita a denunciar este tipo de hechos.

Adicionalmente el personal institucional ha participado en el curso en línea sobre delitos electorales que instaló la FEPADE.

Tema: Mejora de sitios web institucionales. Con el objeto de homogenizar y hacer eficientes las páginas Web de la Administración Pública Federal se continúa la mejora de

la página web de la Institución, acorde a los lineamientos de la "Guía para el desarrollo de

sitios web de la Administración Pública Federal" del Sistema Internet de la Presidencia".

Se realizó la mejora de los reactivos: Arquitectura de la Información, Accesibilidad Web, Calidad en el Servicio y e! Contenido, Imagen Institucional, Interoperabilidad y datos

abiertos, y el de Transparencia, con base a prácticas y estándares de las tecnologías de

la información, para hacer más eficaz y efectivo el acceso de los ciudadanos a la

información pública gubernamental; los cuales serán evaluados por el Sistema Internet de

la Presidencia.

Terna: Participación Ciudadana: Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la prevención de la corrupción mediante la realización de Ejercicios de Rendición de

Cuentas a la Sociedad en que se informa y se responde a preguntas y propuestas de la sociedad civil.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 25 de 31

Para llevar a cabo este ejercicio, en el presente año, la Secretaria de la Función Pública solicitó a todas las Instituciones de la Administración Pública Federal Identificar programas sociales en el que se asignen recursos económicos a personas físicas o morales. Centros de Integración Juvenil A.C., al no contar con este tipo de programas quedó exenta.

Tema: Información Socialmente Útil. La Secretaria de la Función Pública, solicitó a

todas las Instituciones de la Administración Pública Federal, dar a conocer las

recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, INMUJERES

y CONAPRED por violar los derechos humanos o discriminación y si han realizado

estudios sobre el quehacer institucional pagados con recursos públicos. La Institución no

ha recibido recomendaciones por parte de las Instituciones antes mencionadas, ni ha

realizado estudios o análisis pagados con recursos públicos del año 2002 a la fecha.

Por otro lado, se ha solicitado, a las Áreas de Prevención, de Tratamiento y Rehabilitación y de Investigación, actualizar el contenido de la información socialmente útil.

Tema: Cultura de la Legalidad: A fin de que los servidores públicos conozcan los principios de ética para prevenir la corrupción, el 23 de abril del presente, se conformó el

Comité de Ética de la Institución, órgano colegiado que difundirá la adopción de los

valores y principios establecidos en el "Código de Ética de ios Servidores Públicos de la

Administración Pública Federal".

Por otro lado, la Subdirección de Recursos Humanos, actualizará el Código de Conducta de acuerdo a los Lineamientos de Integridad y Ética.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 26 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

Federal 2006-2012

12.11.9 LFTAIG: Cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

(1 ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012)

A.- Obligaciones de Transparencia.- En cumplimiento al artículo 7° de la Ley

Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

(LFTAIPG), la Unidad de Enlace actualizó cada trimestre las Fracciones del Portal

de Obligaciones de Transparencia, con la excepción de las Fracciones I Estructura

Orgánica, III Directorio, IV Remuneraciones y V Unidad de Enlace, las cuales se

actualizaron cada vez que dio un cambio.

B.- SISTEMA INFOMEX GOBIERNO.- Durante este periodo ingresaron a la Unidad

de Enlace de Centros de Integración Juvenil, A.C. 40 solicitudes de información a

través del Sistema INFOMEX Gobierno Federal, 36 de ellas fueron atendidas en

los tiempo establecidos por la LFTAIPG. Las 4 restantes se encuentran en

proceso de respuesta, de acuerdo a los tiempos establecidos por la ley

mencionada.

Los principales temas requeridos fueron: Directorio, programas institucionales,

estadísticas sobre personas atendidas y drogas utilizadas, presupuesto y

adquisición de bienes materiales.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 27 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.10 Observaciones de auditorías de las instancias de fiscalización en proceso de atención.

Durante el periodo enero-junio el número de observaciones se ha reducido de 33 a

14, sin que se hayan dado de alta nuevas observaciones. Quedando pendientes

los que a continuación se describen

Dirección General Adjunta Administrativa

Departamento de Inventarios, Almacén y Seguros.

7.- Inconsistencias en el registro de entradas y salidas.

10.- Diferencias no justificadas en el inventario físico de bienes.

Unidad de Hospitalización Iztapalapa

2.-Expedientes documentales y/o electrónicos incompletos.

5.- Deficiencias en el llenado de la Hoja de Enfermería.

8.- Deficiencias en el uso de la agenda semanal de actividades por parte del

equipo médico-técnico.

Dirección General Adjunta Administrativa

1.- Incumplimiento en la recepción y expedición de los recibos de donación,

ingresos, pago y en los depósitos de los recibos de pago

2.- Registro Contable Incorrecto.

3.-Recepción inadecuada de bienes donados recibidos en especie.

4.-Inadecuada Evaluación Técnica a las donaciones recibidas en CIJ, A.C.

5.- Inadecuada integración al patrimonio institucional y registro contable de los

donativos en especie.

6.- Registros sin soporte documental e inconsistencias en las fechas de los

documentos soportes a los recibos de Ingresos que puedan generar un beneficio

mayor a la entidad.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 28 de 31

7.-Controles inadecuados en los consecutivos de los folios.

8.- Diferencias en los saldos de los donativos en especie que puedan generar un

beneficio mayor a la institución.

9.- Aportaciones no registradas en los formatos de Aportaciones a la comunidad

en especie, efectivo y servicios.

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 29 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.11 No aplica a la institución.

SIN CAMBIOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 30 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.12 Convenios Vigentes

SIN CAMBIOS

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 Página 31 de 31

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012

12.11.14 Acciones y Compromisos Relevantes en Procesos de Atención

NO ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA

ACCIÓN ACTIVIDAD

ÁREA RESPONSABLE

SERVIDOR PÚBLICO

RESPONSABLE

FECHA PARA SOLVENTAR

%

AL

DIC.2011

%

AL

JUN.2012

COMENTAROS

1 PRIMERA

VENTA DE INMUEBLES IMPRODUCTIVOS DE TIJUANA, BC Y ADORMIDERA,M.H DISTTRITO FEDERAL

PROCEDER CON LOS AVALÚOS Y TRAMITES ANTE EL INDAABI PARA LA VENTA DE LOS INMUEBLES MENCIONADOS

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA

ADMINISTRATIVA

LIC. IVÁN RÉTIZ

31-OCT-12

30%

45%

SE INICIARON LOS TRÁMITES ANTE EL INDAABIN PARA LA EJECUCIÓN DE ESTA ACTIVIDAD.ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN PROCESO

Esta actividad se programara para el 31 de diciembre del 2012

2 PRIMERA

MODIFICACIÓN A LA ESTRUCTURA PARA LA ELIMINACIÓN DE UNA DGAY LA CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN Y UNA SUBDIECCIÓN DE ÁREA, ASÍ COMO CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN

PROCEDER CON LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A ESTE REQUERIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

DR. VICTOR MANUEL

MÁRQUEZ SOTO

31-AGO-2012

30% 50%

A LA FECHA SE RECABARÓN LAS JUSTIFICACIONES REQUERIDAS PARA COMPLEMENTAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LLEVAR ACABO ESTA ACTIVIDAD QUE CONTINUA E PROCESO COMO RESULTADO DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DIRECTIVO SE SOLICITA CAMBIAR EL TRÁMITE PARA DOS NUEVAS COORDINACIONES SIN LA ELIMINACIÓN DE LA DGA NORMATIVA.ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN NEGOCICACION.

EN 2012, SE MODIFICÓ EL ACUERDO PARA LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL PLANTEADO EN 2011, EN LA CUAL SE DETERMINÓ LA CREACIÓN DE 2 COORDINACIONES REGIONALES A COSTOS COMPENSADOS. SIN EMBARGO, ESTE TRÁMITE NO PUDO LLEVARSE A CABO YA QUE SE RECIBIÓ EL REFRENDO DE LA ESTRUCTURA EL 17 DE JULIO, ADEMÁS DE QUE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CERRÓ VENTANILLA PARA MOVIMIENTOS PRESUPUESTALES EL DÍA 14 DEL MISMO MES, POR LO QUE LA PROPUESTA SE REALIZARÁ EL AÑO PRÓXIMO.

3 PRIMERA

DERIVADO DE LOS RECORTES AL PRESUPUESTO EJECUTADOS POR LA SHCP EN EL MES DE DICIEMBRE SE ESTAN REGULARIZANDO LAS ADEFAS

SOLICITAR LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS NECESARIAS

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA

ADMINISTRATIVA

LIC. IVÁN RÉTIZ

31-AGO-2012

40% 50%

A LA FECHA SE HA REGULARIZADO EL 40% DE LOS COMPROMISOS QUE QUEDARON PENDIENTES EN 2011. Esta actividad se recalendariza al 31 de noviembre del 2012