informe de turb. pelton

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: Cusihuallpa Vera William 20155007C Moncca Flores Jose Brian 20120226K Roman Cordova Dennis 20120022F Solórzano Chuquimantari Joubert Denhan 20121133F TURBINAS PELTON LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA II

Upload: joubert-solorzano-chuquimantari

Post on 10-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

laboratorio de mecanica

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Turb. Pelton

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

INTEGRANTES:

Cusihuallpa Vera William 20155007C

Moncca Flores Jose Brian 20120226K

Roman Cordova Dennis 20120022F

Solórzano Chuquimantari Joubert Denhan 20121133F

2015-2

TURBINAS PELTON

Page 2: Informe de Turb. Pelton

INTRODUCCION

El siguiente informe consta de 3 ensayos; el primer ensayo se variara la cantidad de

focos encendidos (cargas) y se tomara su respectiva fuerza y RPM esto se hará con un

mismo caudal; el segundo ensayo se hará lo mismo que en el primer ensayo a diferencia

del caudal, se tomara otro caudal constante; en el tercer ensayo variaremos el caudal en

la admisión del fluido y en la descarga; estas 2 variaciones se deben equilibrar con la

finalidad de mantener un salto constante y RPM constante y con esto tomaremos datos

como la fuerza y altura del limnimetro.

Luego de obtener los datos se analizaran a través de cálculos y graficas los cuales se

mostraran en el informe.

INDICE

OBJETIVOS …………………………………………………………………… 3

PÁGINA 1

Page 3: Informe de Turb. Pelton

FUNDAMENTO TEORICO………………………………………………… 4

OBJETIVOS

Conocer los principios de operación de las Turbinas Pelton

PÁGINA 2

Page 4: Informe de Turb. Pelton

Determinar los valores de las diferentes potencias presentes en las Turbinas

Pelton relacionados con las diferente RPM presentes durante el funcionamiento

de la turbina.

Trazar curvas características de la Turbina Pelton tomando datos experimentales

mediante el Freno Prony.

Determinar los puntos de mayor eficiencia hidráulica, mecánica y total de la

turbina Pelton

FUNDAMENTO TEORICO

La turbina PELTON debe su nombre al ingeniero norteamericano Lester Allen Pelton (1829-1908), quien en busca de oro en California concibió la idea de una rueda con cucharas periféricas que aprovecharan la energía cinética del agua que venía de una

PÁGINA 3

Page 5: Informe de Turb. Pelton

tubería y actuaba tangencialmente sobre la rueda. Por fin en 1880 patentó una turbina con palas periféricas de muy particular diseño, de tal manera que el chorro proveniente de la tubería golpea el centro de cada pala o cuchara con el fin de aprovechar al máximo el empuje del agua.

A las cucharas y palas que mencionamos anteriormente se les nombran ÁLABES. El álabe tiene la forma de doble cuchara, con una arista diametral sobre la que incide el agua produciéndose una desviación simétrica en dirección axial, buscando un equilibrio dinámico de la máquina en esa dirección. En las siguientes imágenes veremos y analizaremos la forma del álabe.

PÁGINA 4

Page 6: Informe de Turb. Pelton

Las dimensiones del álabe son proporcionales a los diámetros del chorro que impacta sobre él; el chorro a su vez está en función del diámetro de la rueda y de la velocidad específica. El diámetro de chorro (do) está entre el 5% y el 12% del diámetro de la rueda (Dp). En la siguiente figura se muestra a detalle la forma del álabe y sus variables correspondientes.

CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS PELTON

  Las turbinas PELTON se clasifican generalmente por la posición del eje que mueven, por lo tanto existen dos clasificaciones: EJE HORIZONTAL Y EJE VERTICAL.

DISPOSICIÓN VERTICAL

En esta disposición solo se pueden instalar turbinas de uno o dos chorros como máximo, debido a la complicada instalación y mantenimiento de los inyectores. Sin embargo, en esta posición, la inspección de la rueda en general es más sencilla, por lo que las reparaciones o desgastes se pueden solucionar sin necesidad de desmontar la turbina.

PÁGINA 5

Page 7: Informe de Turb. Pelton

PELTON de 1 chorro eje horizontal. PELTON de 2 chorros eje horizontal.

DISPOSICIÓN VERTICAL

En esta posición se facilita la colocación de alimentación en un plano horizontal y con esto es posible aumentar el número de chorros sin aumentar el caudal y tener mayor potencia por unidad. Se acorta la longitud entre la turbina y el generador, disminuyen las excavaciones y hasta disminuir al diámetro de la rueda y aumentar la velocidad de giro. Se debe hacer referencia que en la disposición vertical, se hace más difícil y, por ende, más caro su mantenimiento, lo cual nos lleva a que esta posición es más conveniente para aquellos lugares en donde se tengan  aguas limpias y que no produzcan gran efecto abrasivo sobre los álabes.

fig. 6 Detalle de una turbina PELTON de eje vertical.

PÁGINA 6

Page 8: Informe de Turb. Pelton

fig. 7 En esta fotografía se muestra la ventaja de tener la posición de eje en vertical.

DEFINICIONES

1) Potencia del Agua (HPa)

HPa=γ∗Q∗Hu γ → pesoespecifico

Q=1.416∗h52 Q→caudal

Hu→alturautil

h→alturaen limnimetro

2) Potencia del Rodete (HPr)

HPr=Q∗ρ∗U∗(C1−U )∗(1+k1∗cosβ 2) ρ→densidad

C1=Cd∗√2∗g∗Hu U→velocidad tangencial

k 1=0.9 β2=10 ° C1→vel .del chorro

Cd=0.98 D=11.375 k 1→cte diseñoalabes

3) Potencia al Freno (BHP)

BH P=T∗ω R=¿

T=f∗R f →fuerza de friccion

PÁGINA 7

Page 9: Informe de Turb. Pelton

ω→velocidad angular

4) Eficiencia Mecánica

nm=BHPHPr

5) Eficiencia hidráulica

nh=HPrHPa

6) Eficiencia Total

nt=BHPHPa

PÁGINA 8