informe de viaje - iho-machc.org · buques azucareros es una operación de temporada, con una...

14
Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected] INFORME DE VIAJE De: Ana Carolina Sikaffy Para: Ing. Edas Munoz Asunto: Visita de supervisión consultoría "Riesgos de la navegación" a Belice y Guatemala. Fecha: 8-11 de Julio, 14-16 de Julio 2008 Objetivo del Viaje: Supervisión de la visita en las instalaciones portuarias de Guatemala y Belice de especialistas en el diseño de sistemas VTMIS y ayudas a la navegación por parte del Grupo consultor International MarConsult, Inc. El Sr. Catalini (especialista en VTMIS) estará diseñando, dentro del marco de la consultoría de Evaluación sobre Riesgos de Navegación y Armonización de las Regulaciones Referentes a la Seguridad Navegacional, una arquitectura abierta de VTMIS para los tres países miembros del proyecto. Como Usted bien sabe, el VTMIS ofrece soluciones avanzadas para la gestión del tráfico marítimo en las áreas de planificación, monitoreo del tráfico y protección del medio, seguridad de la navegación y vigilancia costera, prevención de colisiones, practicaje costero, coordinación de operaciones de búsqueda y rescate y entrenamiento del operador de VTS. Los Sistemas de Información y de Control de Tráfico Marítimo (VTMIS) proveen a los usuarios distintos tipos de información de la navegación, que permiten identificar y rastrear barcos y otros objetos de la navegación en áreas costeras. Actividades Desarrolladas: Julio 8, 2008 AM Salida de SPS a Belice

Upload: duonghanh

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

INFORME DE VIAJE

De: Ana Carolina Sikaffy Para: Ing. Edas Munoz Asunto: Visita de supervisión consultoría "Riesgos de la navegación" a Belice y Guatemala. Fecha: 8-11 de Julio, 14-16 de Julio 2008

Objetivo del Viaje: Supervisión de la visita en las instalaciones portuarias de Guatemala y Belice de especialistas en el diseño de sistemas VTMIS y ayudas a la navegación por parte del Grupo consultor International MarConsult, Inc. El Sr. Catalini (especialista en VTMIS) estará diseñando, dentro del marco de la consultoría de Evaluación sobre Riesgos de Navegación y Armonización de las Regulaciones Referentes a la Seguridad Navegacional, una arquitectura abierta de VTMIS para los tres países miembros del proyecto. Como Usted bien sabe, el VTMIS ofrece soluciones avanzadas para la gestión del tráfico marítimo en las áreas de planificación, monitoreo del tráfico y protección del medio, seguridad de la navegación y vigilancia costera, prevención de colisiones, practicaje costero, coordinación de operaciones de búsqueda y rescate y entrenamiento del operador de VTS. Los Sistemas de Información y de Control de Tráfico Marítimo (VTMIS) proveen a los usuarios distintos tipos de información de la navegación, que permiten identificar y rastrear barcos y otros objetos de la navegación en áreas costeras. Actividades Desarrolladas: Julio 8, 2008 AM Salida de SPS a Belice

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Julio 8,2008 Reunión con las siguientes personas de la Autoridad Portuaria de Belice: Sr.Thomas Valerio Operations Manager Belize Port Authority Cell: 501-600-1423 Office: 501-223-2309 Sr. Michael A. Jenkins Port State Control/Hydrographer Belize Port Authority Cell: 501-622-6439 Email: [email protected]

En dicha reunión se discutió el tráfico de buques que arriban al puerto de Belice city, siendo la siguiente la información obtenida: Tráfico portuario al puerto de Belice City:

Pequeños buques porta contenedores (150 a 300 Toneladas de registro bruto) llegan regularmente con origen en Nueva Orleáns o Tampa y continuan su ruta al sur, hasta Puerto Cortés. Dos buques arriban con frecuencia semanal, cinco buques arriban con una frecuencia de una vez cada dos semanas. Buques Cruceros visitan los puertos regularmente. Estos buques anclan en la bahía y los pasajeros son transportados a la ciudad vía ferry. Las visitas de estos cruceros son según temporada. Durante la temporada alta llegan unos cinco cruceros semanalmente. Ningún buque crucero llega hasta los muelles portuarios. Mantienen una zona de seguridad de 1,000 metros alrededor de los cruceros. Hace unos días nos comentaron ocurrió un incidente pues dos buques cruceros salieron al mismo tiempo, por lo que ahora la Autoridad portuaria esta requiriendo que los buques tengan un espacio de 30 minutos entre ellos antes de zarpar.

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Buques azucareros es una operación de temporada, con una frecuencia de buque por mes durante la temporada de zafra. Toma unas 3 semanas llenar un buque azucarero. Buques Pesqueros de Honduras y Guatemala anclan frente a Fort George para cargar pescado que luego es transportado al sur. Buques de LPG (butano) nunca han llegado al puerto de Belice, sin embargo se avizora que en un futuro puedan llegar. Buques de Melaza llegan con una frecuencia de una vez cada dos o tres meses a cargar melaza al puerto, cerca del punto robinsons a donde tienen un área de recepción de melaza. Tanqueros con productos de petróleo refinados anclan en una zona de boyas de anclaje que conducen el producto vía tubería submarina a las facilidades de la Esso. Remolcadores y barcazas transportan materiales desde el puerto de Belice city a las islas y cayos. Hay un puerto dedicado a este tipo de transporte a un costado de la Terminal del puerto de Belice city. Buques RO/RO no llegan hasta el puerto de Belice city, aunque tiene facilidades para este tipo de buques. Los vehículos llegan rodados a Belice y algunas veces en contenedores. Anclajes.

La Autoridad Portuaria de Belice ha delineado 9 áreas de anclaje en la bahía, dependiendo del tipo de buque. Se nos proporcionó una lista de coordinadas para cada anclaje. Los mismos son:

Anclaje 1 – Yates Privados Anclaje 2 – Buques azucareros Anclaje 3 – Cruceros Anclaje 4 – Barcos pesqueros Anclaje 5a – Cruceros pequeños Anclaje 5b – Cruceros pequeños Anclaje 6 – Buques contenedores Anclaje 7 – Buques de Butano Anclaje 8 – Buque molazero

Rutas y volúmenes de tráfico:

Existen dos rutas que llegan al puerto de Belice, el 90% de los buques incluyendo los cruceros llegan por el canal del Este. Este es un pasaje natural que atraviesa una parte de la zona coralina y tiene una profundidad de 22 metros y nunca ha necesita ser dragada. El resto del tráfico llega

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

utilizando el canal interno que esta paralelo a la costa norte de Guatemala a Belice, agua adentro de la zona coralina. El volumen de tráfico marítimo en el puerto de la ciudad de Belice se reporta estable sin alza o baja considerable en el volumen del mismo. Julio 9, 2008 BIG CREEK En el puerto de Big Creek nos reunimos con el Sr. Gustavo Carillo Manager Port of Big Creek Independence, Stann Creek, Belize Office: 501-523-2003, 2236, 2166 Fax: 501-523-2201 Email: [email protected]

El cual estuvo informando al especialista en vts sobre el tráfico marítimo que arriba y zarpa del puerto, el tipo de tráfico que se maneja en esa facilidad y nos proporcionó una descripción completa del tipo de entrada al puerto, siendo lo siguiente la información más relevante. Canal de Acceso

Los buques que arriban al puerto llegan por el sur del canal de acceso. Una aproximación desde el norte (entrando por la zona coralina en el Cayo Inglés) no es atractiva para los buques, nos explico, ya que requeriría un piloto adicional porque el transito por esa vía es largo desde el cayo Inglés hasta en canal de acceso de Big Creek. Un piloto del puerto de Big Creek aborda el buque en la boya No. 2. El canal es de 7 metros de profundidad y 63 metros de anchura. Como muchos de los buques modernos no pueden aminorar las maquinas (menos de 6 nudos) entonces el procedimiento es que ponen sus maquinas en stand by y son remolcados a través del canal de acceso hasta el muelle. Este transito toma alrededor de una hora. Sólo se permite hasta ahora el

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

tráfico diurno, ya que no tienen boyas iluminadas. Tienen un proyecto actualmente de comprar linternas apropiadas y seguras para permitir la entrada nocturna al puerto. Tráfico marítimo en el puerto de Big Creek.

Salen aproximadamente unos 6 a 7 buques al año con cítricos para Europa. Dichas embarcaciones no son de ruta sino charteados (alquilados). El puerto tiene un alto riesgo de encallamiento si un barco carga más del límite. Mensualmente, una barcaza acarrea fertilizante desde Guatemala al puerto. La barcaza es propiedad del puerto y ya esta en muy mal estado, sin embargo se tienen programado comprar una barcaza nueva. La Terminal de producto refinado se llama Petrofuel Company. Su origen son los acuerdos de la iniciativa de Petrocaribe. Este es un acuerdo entre los gobiernos. El gobierno de Venezuela le vende a Belice. El gobierno de Belice contrato al puerto de Big Creek para manejar estas operaciones. Existen 6 tanques de almacenamiento de producto refinado y llegan 2 barcos al mes de petróleo. Los combustibles son exportados en barcazas con compartimentos cerrados. La medida utilizada es el barril (solo como instrumento de medida, el producto es almacenado en tanques de la barcaza). Las barcazas tienen 10 tanques. Anteriormente los barcos que acarreaban la fruta eran barcos alquilados, sin embargo, hoy en día las operaciones se hacen con un barco tipo feeder que lleva la carga a Puerto Barrios, Guatemala y allí hace el trasbordo en Santo Tomas a barcos con rumbo a Europa.

Julio 10, 2008 Puerto de Belice city

En el puerto de Belice City, nos reunimos con: Raineldo D. Guerrero Chief Executive Officer Port of Belize Caesar Ridge Road, P.O. Box 2674, Belize Office: 501-227-2439 Fax: 501-227-3571 Mobile: 501-610-3924 Email: [email protected]

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

El Sr. Guerrero explicó la historia del puerto al Sr. Cattalini y le dijo que el Puerto de Belice fue establecido en 1978 y privatizado en el 2002. Le explicó que el muelle tipo "T" de 67 metros, toma una mayor extensión gracias a los dolphin de atraque a sus lados. Puede acomodar barcos hasta de un calado de 10 metros. También cuentan con un muelle Ro-Ro de 25 metros. A un costado del puerto están comenzando los trabajos para un muelle de cruceros de dos atraques, el cual esperan concluir en un tiempo aproximado de dos años. También se nos explicó que tienen tráfico de barcazas que acarrean contenedores hasta los cayos. Salen alrededor de dos barcazas por semana. Los pilotos prácticos del puerto son todos certificados por la Autoridad Portuaria. El Sr. Guerrero nos mostró el lugar donde almacenan la carga peligrosa y nos comentó que el puerto no tiene ningún plan de contingencias al respecto. El lugar donde la almacenan es una bodega abierta techada. Ver foto adjunta.

Julio 10, 2008 REUNIÓN EN LAS OFICINAS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA En horas de la tarde nos reunimos con personal de la Autoridad Portuaria en sus oficinas quienes nos dieron estadísticas de llegadas y salidas de buques a los puertos de Belice, y nos mostraron registros de los mayores buques que atracan en los puertos. También nos dieron la siguiente información: Información de Llegadas.

Los buques que llegan deben enviar aviso de llegada con 48 horas de anticipación. Esta notificación es enviada a través del agente naviero del buque. También los pilotos prácticos deben informar a la Autoridad portuaria de cualquier movimiento llevado a cabo.

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Comunicaciones.

La Autoridad Portuaria opera el Centro Nacional Marítimo de Comunicaciones el cual tiene como finalidad enviar aviso a los navegantes vía NAVTEX y comunicación de radio las 24 horas 7 días a la semana. Condiciones climáticas.

La Autoridad Portuaria tiene un enlace directo con el Departamento del Tiempo de Belice (Belize Weather Bureau) y recibe dos veces al día información sobre el tiempo el cual es comunicado a los navegantes mediante el NAVTEX y por radio. Cuando hay aviso de huracanes o de tormentas tropicales severas que puedan afectar los puertos, El comisionado de los puertos de Belice (quien a su vez es también la Autoridad Portuaria de más alto rango) ordena las acciones apropiadas para los buques. Comentaron que en el pasado, los buques que no son beliceños se les ha encomendado salir del puerto cuando las condiciones del tiempo son adversas y a las embarcaciones beliceñas, se les pide que busquen refugio en otro lado fuera del puerto. La mayor parte de las embarcaciones pequeñas se les ha recomendado que busquen refugio en Haulover Creek, el canal de Burden, el labo Fabers, el lago Jones y el Rio Sibun. Las embarcaciones mayores se les sugiere el punto Robinson, el lago Drowned Cay, Big Creek y los puertos de Honduras. Autoridad de control de tráfico marítimo.

Como fue mencionado anteriormente, el comisionado de los puertos de Belice tiene la autoridad para controlar el tráfico marítimo. El puede, por ejemplo, abrir o cerrar un canal de acceso, o imponer restricciones de uso al mismo. Requisitos de equipo de buque.

La Autoridad Portuaria establece los requerimientos de equipo (como los salvavidas y extinguidores de fuego) que deben llevarse a bordo en embarcaciones locales que no llenan los requisitos del SOLAS. Exiten alrededor de unos 3000 a 4000 embarcaciones de este tipo. Las mismas no están obligadas a utilizar equipo electrónico ,como por ejemplo una unidad de AIS (Sistema de información automatizado) o radar. Todas las unidades marítimas con licencia de la Autoridad Portuaria son requeridas de alguna forma de comunicación ya sea por medio de radios portátiles o por celular. Búsqueda y Salvamento.

La búsqueda y salvamento es llevado a cabo por los Guarda costas de Belice.

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Pilotaje

Todo buque entrando o saliendo del Puerto de la ciudad de Belice debe tener un piloto práctico a bordo. Este requisito puede ser obviado por escrito por medio de la Autoridad Portuaria cuando se ha demostrado conocimiento que el marinero conoce bien las aguas interiores y tiene destreza y experiencia entrando y saliendo del puerto. A las embarcaciones pequeñas se les excluye del requisito de llevar un piloto práctico a bordo. Se han dado reportes de encallamientos de yates privados por carecer de buenas cartas náuticas. Operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria.

La autoridad portuaria opera 4 botes para reforzar la seguridad y para establecer las zonas de seguridad de anclaje de las líneas navieras de cruceros. Todos los puertos de Belice son privatizados. El rol de la Autoridad Portuaria es la de supervisar. Además del Puerto de la ciudad de Belice y Big Creek, existe un tercer puerto en la zona de Dangriga, este se llama Commerce Bight Port el cual no esta en operaciones y fue cerrado hace dos años. El mismo era utilizado para el acarreo de productos cítricos en drones.

Julio 11, 2008 Visita al Registro Internacional de Belice de la Marina Mercante Aquí es donde se da el registro de buques y licencias. Los buques sujetos a los requerimientos del SOLAS son registrados por el Registro Internacional de Belice de la Marina Mercante ( International Merchant Marine Registry Belize). Los buques que no llenan los requisitos de SOLAS y son embarcaciones locales son registrados por la Autoridad Portuaria. Esta última otorga las licencias de operación de dichas embarcaciones. Julio 11, 2008 Salida a San Pedro Sula.

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Julio 14, 2008 Salida de Puerto Cortés a Puerto Barrios Puerto Barrios (COBIGUA) En Cobigua, fuimos recibidos por el Ing. Erick Pinto, Superintendente de puerto y quien delego al Sr. Adolfo Uriza, Supervisor de procesos que nos hiciera un recorrido por las instalaciones y nos mostrara la torre de control. Las siguientes personas nos atendieron: Erick Solis Controlador de puerto Adolfo Enrique Uríza Asistente de Operaciones Jefe Servicios Maritimo Email: [email protected] Edwing Beteta Gerente de Operaciones Seguridad Industrial Cobigua El Señor Solis era la persona en turno a cargo de la torre de control en el momento de nuestra visita. Esta torre es una estructura de concreto de unos 12 metros de alto localizada al comienzo del muelle. Los operadores de la torre están en turno las 24 horas, los siete días a la semana. La torre esta equipada con un radio VHF-FM, un teléfono, un par de binoculares y cortinas verticales que mantienen cerrada para evitar el sol. Los buques que arriban llaman en el canal 16 y cambian al canal 22 una o dos horas antes de la llegada del mismo a la boya de mar. Los agentes navieros notifican de esta llegada con un máximo de 72 horas , 48 horas y un mínimo de 24 horas. El capitán del puerto (miembro de la Naval de Guatemala) es avisado de la llegada de buques y los aborda para la inspección. Tienen dos pilotos prácticos que trabajan 8 días y tienen 8 días libres. En Puerto Barrios el Gerente de operaciones del puerto, es el encargado de tomar la decisión de cerrar el puerto debido a condiciones severas de tiempo o por cualquier otra emergencia.

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Cuando hay necesidad de que un buque ancle para esperar turno de entrada, lo hacen en la parte norte del canal de acceso al puerto. El atraque y zarpe es coordinado con el Puerto de Santo Tomás de Castilla para asegurarse de que sólo hay un buque entrando por el canal de acceso debido a restricciones de entrada y salida. La actividad predominante en el puerto es la exportación de bananas en contenedores refrigerados. Se reciben otras cargas en contenedor y algunas cargas a granel, especialmente hierro. También reciben tanqueros que descargan el producto vía tuberías intermodales hasta la Terminal. Aunque la Terminal esta adaptada para recibir buques Ro-Ro, no lo hacen. No hay entrada de buques de pasajeros La profundidad mínima es de 9.5 metros en ambos lados del muelle y arriban alrededor de 30 buques por mes.

También nos reunimos con el Lic. Edwin Beteta en la oficina del superintendente quien nos comentó que posiblemente en Agosto 25 tendrían un simulacro para incidentes de materiales peligrosos en el puerto. Se le pidió al Lic. Beteta que nos invitará para presenciar el evento y la posibilidad de llevar a personal de la ENP. Julio 15, 2008 Puerto Santo Tomás de Castilla En el puerto de Santo Tomás de Castilla fuimos recibidos por la Sra. Emilia Alonzo, asistente del Lic. Calcia quién nos traslado hasta las oficinas de Operaciones marítimas y posteriormente a la torre de control. Las personas con las que sostuvimos reunión son: Jorge Mejía Jefe de la Sección de diseño y cálculo

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Rigoberto Aguirre Sub Director de Operaciones marítimas Mynor Rivas Hidrógrafo Sergio Nuñez Jefe Taller Mantenimiento Operaciones Marítimas Sra. Emilia Elizabeth Alonzo Díaz [email protected] Tel: 59527048/ 77204171 oficina En la reunión se discutió sobre las boyas del canal de acceso y se actualizaron datos de latitud y longitud de las mismas. Nos comunicaron que las baterías de las linternas de las boyas duran casi una semana. Los consultores solicitaron los enfilamientos de las boyas y las posiciones y se les entregó copias de las mismas. También se nos dijo que en los próximos días se estarían verificando las posiciones de la boyas con la ayuda de equipo de Puerto Quetzal. Se procedió luego a subir a la torre de control y se les explico la especialidad del Sr. Cattalini. En la torre de control nos reunimos con: Hugo Mackensie Lewis Radio Operador Torre de control El Sr. Mackensie nos explicó que solo esta trabajando el AIS (Sistema automatizado de información), el radar no lo están utilizando a menos que sea una situación de emergencia debido a que tienen malo la batería de respaldo del mismo.

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Unidad de AIS Tienen una pizarra con la situación de los buques entrando y saliendo, y la vista de la Torre de control es una buena ayuda visual pues todo el puerto se visualiza. Hace cuatro años obtuvieron el sistema de radar y AIS. El radar tiene un alcance de 96 millas náuticas pero la mejor señal es transmitida a 48. La altura de la torre de control es de 24 metros. En este centro de control tienen un mapa con rutas comerciales y turísticas dibujadas en el mismo. Le mostraron sin embargo, un mapa más actualizado del canal de acceso. Se le pregunto al Sr. Mackensie sobre incidentes de encallamiento y contesto que no se han suscitado en los últimos años. Este señor habla muy bien el Inglés y es el encargado de las operaciones radiales en el interfaz buque-puerto. Utilizan el canal 14 y el canal 16 para las comunicaciones. En el control se manejan las operaciones del piloto práctico para entrar a bordo de los buques en la estación piloto. Este avisa a la torre de control una hora antes de llegar a dicha estación. Tienen comunicación con Puerto Cortés por radio, pero ninguna comunicación con los puertos de Belice. El rango de la unidad de AIS es de 24 millas náuticas y da posición de los buques. Nos mostraron estadísticas que muestran el número de buques atracados así: No. de Buques/Año 1322 2003 1372 2204 1365 2005 1439 2006 1579 2007 755 2008

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

Año 2008 hasta junio. También se nos mostró el bote QUIRIGUA que esta siendo restaurado para ser utilizado con el equipo hidrográfico. Esta embarcación era originalmente con motor de propulsión diesel y esta siendo convertido a motor fuera de borda para mayor rapidez y control. Es de 27 pies con una cabina amplia y le están poniendo aire acondicionado a la misma para el mantenimiento de los equipos.

Julio 16, 2008 Capitanía Marítima Puerto Barrios El capitán de Puerto en Puerto Barrios es el Capitán de Navío Sergio Alejandro Porres quien no se encontraba al momento de nuestra visita por lo que fuimos atendidos por: Maestre Manuel Antonio Garcia Capitanía Marítima Puerto Barrios Tel. 79480416 Ya que ellos manejan las estadísticas de control de tráfico marítimo, se les solicitó información de como lo llevan lo cual fue denegado. No nos permitieron tampoco tomar una foto dentro de las instalaciones. Nos comunicaron que ellos dependen del Ministerio de la Defensa. El control que llevan de Puerto Barrios es el atraque y la visita abordo de buque. El Comando Naval del Caribe, dirigido por el capitán Monterroso de la Mora es quien los comanda. Ellos son los encargados del estado ribereño. Se les pregunto sobre los pasos en caso de incidentes y nos dijeron que el puerto tiene obligación como primer paso de reportarlo a la capitanía marítima. Explicó las funciones de los inspectores

Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Programa para la Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de HondurasTransporte Marítimo en el Golfo de Honduras

Edificio TRAINMAR, Planta baja a un costado. Empresa Nacional Portuaria, Puerto Cortés – Honduras Teléfonos (504) 665-2343 Tel/fax (504) 665-3072 E-mail:[email protected] [email protected]

de buques y nos informó que el capitán de puerto se basa en el Reglamento para el gobierno y policía de los puertos. El ministro de la Defensa es el Jefe de las Capitanías marítimas.

Julio 16, 2008 Capitanía de Puerto de Santo Tomás de Castilla El Capitán del puerto es el Capitán Selwin Castro, quien no se encontraba en la ciudad en esos momentos. Nos atendió la oficial Ada Linares. Pudimos observar dentro de las oficinas que tienen una pizarra donde llevan el control de buques entrando y saliendo del puerto. La oficial Linares nos comunicó que el nuevo jefe del Departamento Marítimo es Juan Estuardo Contreras.