informe definitivo sobre la fiscalizaciÓn de … · sistema contable ... se adjuntan...

46
INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, S.A. (SRP) EJERCICIO 2007

Upload: hoangdat

Post on 23-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE LA

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO

DE ASTURIAS, S.A. (SRP)

EJERCICIO 2007

Page 2: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

i

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3

I.1. Iniciativa de la fiscalización .............................................................................................................. 3I.2. Aspectos relevantes de la entidad fiscalizada ................................................................................ 3

I.2.1. Naturaleza y objeto ........................................................................................................................ 3I.2.2. Estructura organizativa .................................................................................................................. 3I.2.3. Presupuesto y financiación ............................................................................................................ 4I.2.4. Sistema contable ............................................................................................................................ 4I.2.5. Auditoría externa ............................................................................................................................ 4

I.3. Marco normativo ................................................................................................................................ 4I.4. Objetivos y alcance ............................................................................................................................ 5

I.4.1. Objetivos ........................................................................................................................................ 5I.4.2. Alcance y procedimientos de la fiscalización ................................................................................. 5

I.5. Trámite de las alegaciones ............................................................................................................... 5

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 6II.1. Conclusiones ..................................................................................................................................... 6

II.1.1. Respecto al análisis de la información contable ........................................................................... 6II.1.2. Respecto al análisis de la actividad desarrollada en 2007 ........................................................... 7II.1.3. Respecto al análisis de la contratación ......................................................................................... 7

II.2. Recomendaciones ............................................................................................................................. 8

III. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE ..................................................................................... 9III.1. Consideraciones generales ............................................................................................................ 9III.2. Inmovilizaciones financieras .......................................................................................................... 9

III.2.1. Participaciones en empresas del grupo y asociadas ................................................................. 10III.2.2. Préstamos .................................................................................................................................. 15

III.3. Inversiones financieras temporales ............................................................................................. 16III.4. Variación de provisiones de inversiones financieras ................................................................ 16III.5. Ingresos a distribuir en varios ejercicios .................................................................................... 17III.6. Ingresos financieros ...................................................................................................................... 18

IV. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD .............................................................................................................. 19IV.1. Consideraciones generales .......................................................................................................... 19IV.2. Financiación de proyectos de inversión ..................................................................................... 19

IV.2.1. Introducción ............................................................................................................................... 19IV.2.2. Captación, selección, análisis y aprobación de las inversiones ................................................ 20IV.2.3. Seguimiento y control de las inversiones .................................................................................. 24IV.2.4. Revisión de proyectos de inversión aprobados ......................................................................... 26IV.2.5. Revisión de proyectos de inversión retirados por los promotores y desestimados .................. 31

IV.3. Desinversiones .............................................................................................................................. 33IV.4. Convenios de colaboración con otras entidades ....................................................................... 33

V. ANÁLISIS DE LA CONTRATACIÓN ..................................................................................................... 35V.1. Consideraciones generales ........................................................................................................... 35V.2. Contratos analizados ...................................................................................................................... 35

VI. ANEXOS ................................................................................................................................................ 36

Page 3: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

ii

SIGLAS Y ABREVIATURAS

SRP Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias

IDEPA Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias

TRREPPA Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturias

TRLCAP Texto Refundido de la Ley de Contratos de la Administración Pública

VALNALÓN Ciudad Industrial Valle del Nalón S.A.U.

SODECO Sociedad para el desarrollo de las comarcas mineras S.A.

PEPA Parque Empresarial Principado de Asturias

ASTURGAR Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias

SEPIDES SEPI Desarrollo Empresarial, S.A.

Page 4: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

3

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Iniciativa de la fiscalización

En virtud de la iniciativa fiscalizadora atribuida a esta Sindicatura de Cuentas en el artículo 12 de la Ley 3/2003, de 24 de marzo, en la reunión de 30 de diciembre de 2008 del Consejo de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, se acordó incluir en el Programa Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2009, la fiscalización sobre la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, S.A. (en adelante la SRP).

I.2. Aspectos relevantes de la entidad fiscalizada

I.2.1. Naturaleza y objeto

La SRP es una sociedad mercantil participada mayoritariamente por el Principado de Asturias, que operando en el mercado del capital riesgo, actúa como organismo de promoción económica.

Se constituyó el 23 de marzo de 1984 al amparo del Decreto 19/1984 de la Consejería de la Presidencia, como una sociedad mercantil operativa del entonces Instituto de Fomento Regional (hoy IDEPA) con el objeto de favorecer el desarrollo económico equilibrado en el Principado de Asturias y mejorar y modernizar el tejido empresarial existente.

Su actividad principal consiste en impulsar el desarrollo de proyectos de inversión ejecutados por empresas asturianas (de nueva creación o ya existentes) a través de la participación minoritaria y temporal en su capital social y de la concesión de préstamos preferentemente participativos.

A 31 de diciembre de 2007, el capital social de la SRP asciende a 52.033.908 euros representado por 173.152 acciones ordinarias nominativas de 300,51 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas. La composición del capital es la siguiente:

Accionistas % participación Principado de Asturias 68,37 Caja de Ahorros de Asturias 24,05 Hidroeléctrica del Cantábrico, S.A. 1,56 Sociedad Anónima Tudela Veguín 1,29 Caja Rural de Asturias 1,15 Otros accionistas (participaciones inferiores al 1%) 3,58

I.2.2. Estructura organizativa

El Gobierno y la Administración de la sociedad quedan encomendados, dentro de su respectiva competencia, a la Junta General de Accionistas y al Consejo de Administración.

A 31 de diciembre de 2007 el Consejo de Administración está integrado por 16 miembros designados por la Junta General de Accionistas.

Según el artículo 24 de los Estatutos de la sociedad, el Presidente del Consejo de Administración tendrá la consideración de Presidente de la sociedad correspondiéndole la firma social y la representación tanto judicial como extrajudicial de la misma.

Page 5: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

4

A efectos de funcionamiento la sociedad se estructura en los siguientes departamentos:

1) Departamento de Asesoría Jurídica.

2) Departamento de Inversiones.

3) Departamento de Administración.

4) Departamento de Promoción de Inversiones.

I.2.3. Presupuesto y financiación

El presupuesto de la SRP para el ejercicio 2007 se aprobó como parte integrante de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias, en la Ley 10/2006 de Presupuestos Generales para 2007. Los presupuestos de explotación y de capital se adjuntan en los anexos I.1 y I.2.

I.2.4. Sistema contable

La información económico-financiera es elaborada según el plan general de contabilidad aplicable a la empresa española, aprobado por el Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre. En los Anexos I.3 y I.4 se adjuntan respectivamente el Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2007, presentando asimismo a efectos comparativos los datos del ejercicio 2006.

I.2.5. Auditoría externa

Con fecha 15 de mayo de 2008, la firma KPMG Auditores, S.L., emitió su informe de auditoría de las cuentas anuales abreviadas del ejercicio 2007, con una opinión favorable.

I.3. Marco normativo

Además de la normativa ya citada referida a la creación de la Sociedad, para cada materia de trabajo se ha acudido a la normativa específica de aplicación. Las principales normas son las que a continuación se detallan:

1) En materia contable, económica y presupuestaria:

- Ley del Principado de Asturias 10/2006 de Presupuestos Generales para 2007.

- Real Decreto 1643/1990, de 2009 de diciembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad para la empresa española.

- Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturias (TRREPPA).

- Real Decreto 1564/1989 de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.

2) En materia de contratación:

- Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (en adelante TRLCAP) y demás normativa de desarrollo.

Page 6: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

5

I.4. Objetivos y alcance

I.4.1. Objetivos

El objetivo general de la fiscalización consistió en comprobar si los actos de la gestión económico-financiera de la Entidad se adecuaron a las normas y procedimientos legalmente establecidos y a principios generales de buena gestión.

Los objetivos específicos en relación con las áreas examinadas han sido los siguientes:

- Análisis de la información contable:

Revisar la adecuada aplicación de la normativa contable relativa a las partidas de inversiones financieras e ingresos a distribuir en varios ejercicios, así como de los ingresos y gastos relacionados con las mismas, así como realizar un análisis sobre la situación de las empresas participadas al 31 de diciembre de 2007 (situación y evolución posterior).

- Análisis de la actividad:

Analizar los procedimientos aplicados por la SRP en el desarrollo de sus principales operaciones, verificando si las actividades llevadas a cabo son acordes con el objeto social de la entidad y comprobando si los procedimientos son adecuados para el debido cumplimiento de sus fines.

- Análisis de la contratación:

Comprobar si la contratación celebrada por la SRP se realiza siguiendo las prescripciones contenidas en el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio por el que se aprueba el TRLCAP.

I.4.2. Alcance y procedimientos de la fiscalización

El período objeto de fiscalización fue el ejercicio 2007. No obstante, las comprobaciones se han ampliado a ejercicios anteriores y posteriores en aquellos casos en que se ha considerado conveniente para el adecuado cumplimiento de los objetivos previstos.

La fiscalización se ha realizado según las normas de auditoría generalmente aceptadas, habiendo incluido todas aquellas pruebas selectivas o procedimientos técnicos considerados necesarios de acuerdo con las circunstancias.

Todos los cuadros recogidos en el presente informe se expresan en euros.

I.5. Trámite de las alegaciones

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 de la Ley del Principado 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, se puso en conocimiento de los responsables de la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, el Informe Provisional referente al ejercicio 2007, para que formulasen cuantas alegaciones estimasen oportunas y aportasen los documentos que entendiesen pertinentes en relación con la fiscalización realizada o, en su caso, para que expusiesen las medidas que hubieran adoptado o tuvieran previsto adoptar respecto a las recomendaciones formuladas en dicho Informe Provisional por esta Sindicatura de Cuentas.

Todas las alegaciones formuladas han sido analizadas y valoradas detenidamente, suprimiéndose o modificándose el texto en aquellos casos en que se comparte lo indicado en las mismas. En otras ocasiones el texto inicial no se ha alterado por entender que las alegaciones remitidas son meras explicaciones que confirman la situación descrita en el informe, porque no se comparte la exposición o los juicios en ellas vertidos, o porque no se justifican documentalmente las afirmaciones mantenidas.

Page 7: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

6

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

II.1. Conclusiones

Con carácter general, los actos de la gestión económico-financiera de la entidad se adecuan a las normas y procedimientos legalmente establecidos y a los principios generales de buena gestión, habiéndose puesto de manifiesto los siguientes hechos o circunstancias:

II.1.1. Respecto al análisis de la información contable

1. A 31 de diciembre de 2007 la SRP participa en el capital de 54 sociedades por un importe total de 57.427.206 euros (provisionados en 7.882.467 euros) y tiene concedidos préstamos participativos a 11 sociedades que ascienden a 3.871.509 euros (provisionados en 526.965 euros) lo que supone una inversión total de 61.298.715 euros en 65 sociedades.

2. De las 54 sociedades financiadas por la SRP al 31 de diciembre de 2007, 22 están inactivas por encontrarse en proceso de disolución, siendo el coste total de la participación en las mismas de 3.398.432 euros, íntegramente provisionado al 31 de diciembre de 2007 (excepto obviamente la parte pendiente de desembolso). De las 32 sociedades activas, en 6 se tiene una participación del 50% o mayor, por lo que se trata de empresas dependientes. Del resto de empresas (26) existen formalizados pactos de recompra en 18 sociedades que aseguran el reintegro en el plazo fijado de las inversiones en el capital realizadas. La situación al 31 de diciembre de 2007 es la siguiente:

Número Coste Provisión Desembolsos

pendientes

Total sociedades 54 57.427.206 (7.882.466) (2.229.940)

a. Inactivas 22 3.398.432 (3.285.742) (112.690)

b. Activas 32 54.028.774 (4.596.724) (2.117.250)

- Sin pacto de recompra (empresas dependientes) 6 28.519.633 (1.989.038) -

- Sin pacto de recompra (participaciones minoritarias) 8 2.437.873 (157.500) -

- Con pacto de recompra 18 23.071.268 (2.450.186) (2.117.250)

De las 18 sociedades que tenían pacto de recompra al 31 de diciembre de 2007, se han analizado todos aquellos que, a la fecha de finalización de los trabajos de campo (15 de diciembre de 2010), habían vencido, comprobándose que han sido ejecutados en su totalidad, y cobrados los importes correspondientes, según los respectivos calendarios de pago acordados en las respectivas escrituras de compraventa.

Hay que señalar que, de los trabajos de fiscalización realizados, se constata una clara tendencia positiva en el trabajo técnico realizado mediante la implementación de mejoras en los procedimientos de control interno de las participaciones, que pretenden garantizar las inversiones realizadas mediante la inclusión de los mencionados pactos de recompra así como la implantación procedimientos que permiten a la SRP un mejor seguimiento de la evolución económico-financiera de sus participaciones en dichas sociedades.

3. Existe un defecto de provisión en la participación en SODECO de 606.876 euros. Por tanto, se encuentran sobrevalorados tanto el activo como el resultado del ejercicio en dicha cantidad. (Apartado III.2.1.2 B).

Page 8: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

7

4. De la revisión de hechos posteriores, se ha detectado que:

- La sociedad VENTURO XXI, participada en un 21% por la SRP, ha sido declarada en concurso de acreedores en el ejercicio 2010. El coste de adquisición de la participación en esta sociedad asciende a 545.160 euros, provisionados en 271.793 euros al 31 de diciembre de 2007. Existe no obstante un pacto de recompra formalizado el 28 de octubre de 2005, en virtud del cual los accionistas privados de la sociedad VENTURO XXI, se comprometen a adquirir la participación de la SRP en el capital más un interés asociado al Euribor , y que venció el 22 de agosto de 2010. En virtud de este pacto de recompra la sociedad SRP, en noviembre de 2010, ha iniciado los trámites judiciales oportunos, contra los accionistas privados de VENTURO XXI, para recuperar el importe íntegro de su participación en la sociedad según las estipulaciones del pacto de recompra, y cuyo importe asciende a la fecha actual a 654.000 euros.

- En el informe de auditoría del ejercicio 2009 de la sociedad Alas Aluminium, participada en un 13% por la SRP, se plantea una incertidumbre sobre la continuidad de la misma en sus funciones. El coste de la participación en dicha sociedad al 31 de diciembre de 2007 asciende a 1.685.000 de euros, encontrándose provisionada en 477.901 euros. Destacar asimismo que en el ejercicio 2009, se amplió la participación hasta alcanzar un coste de 2.375.000 euros.

II.1.2. Respecto al análisis de la actividad desarrollada en 2007

1. Para fortalecer sus contactos con las entidades financieras, organismos y asociaciones que pudieran colaborar en la localización e impulso de proyectos empresariales viables y de interés para la región, la SRP firmaba convenios de colaboración que, en algunos casos, tenían por objeto la financiación conjunta de proyectos empresariales y, en otras ocasiones, el desarrollo de actividades de promoción empresarial destinadas a presentar a Asturias como una región receptora de proyectos empresariales de inversión.

2. Del análisis de los convenios de colaboración que durante el ejercicio 2007 estaban vigentes, se concluye que dos de ellos, deberían haberse tramitado no como convenios, sino como contratos en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2 de la Disposición Adicional Sexta del TRLCAP. Estos convenios son los siguientes:

- Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con Europa a través de la oficina del IDEPA en Bruselas

- Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades de Promoción Empresarial a través de la oficina del IDEPA en Madrid.

II.1.3. Respecto al análisis de la contratación

Según la documentación remitida por la SRP, esta sociedad, durante el ejercicio 2007, solo celebró un contrato de suministro de equipos informáticos por importe de adjudicación de 17.155 euros (sin IVA).

Del análisis del citado contrato se concluye que su celebración fue realizada de acuerdo con las prescripciones contenidas en el TRLCAP.

Page 9: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

8

II.2. Recomendaciones

1. Para realizar un seguimiento más directo de la evolución real de los proyectos se deberían realizar visitas de seguimiento a las instalaciones de todas las sociedades en las que la SRP participa o a las que concede préstamos. La información obtenida podría ser útil para detectar situaciones de riesgo y formular propuestas de actuación para los representantes de la SRP en los Consejos de Administración de las Sociedades.

2. Sería conveniente que los responsables del seguimiento dispusiesen en el sistema de un dispositivo de alerta que les avisara del vencimiento de los plazos en la remisión de información por parte de las sociedades.

3. Es aconsejable la elaboración de un informe escrito en el que se resumiese la trayectoria de los proyectos, desde sus orígenes hasta su resolución, lo que facilitaría el seguimiento y control de la inversión, debido a la complejidad de algunos proyectos y el tiempo transcurrido desde el primer contacto hasta la aprobación o rechazo de los mismos.

4. Sería conveniente que la SRP exigiera a los promotores la ejecución de los proyectos de inversión de acuerdo con las previsiones contenidas en los estudios de viabilidad elaborados por la SRP.

5. Al Principado de Asturias

Tal y como se detalla en los apartados III.2.1.2. y III.5 de este informe, en virtud de los acuerdos de constitución de las sociedades VALNALÓN y SODECO, participadas por la SRP en un 100% y 50% respectivamente, el Principado de Asturias tiene adquirido el compromiso de mantener el porcentaje de participación en las mismas acudiendo a cuantas ampliaciones de capital se produzcan, articulando tales operaciones a través de la SRP, que es quien ostenta la participación directa en las mismas. A tal fin, se conceden las oportunas subvenciones a la SRP para que pueda acudir a dichas ampliaciones.

Si bien la SRP es una sociedad de capital mixto, en la que la participación pública (integra del Principado de Asturias) asciende a un 68,37%, las aportaciones anteriormente comentadas son realizadas íntegramente por el Principado de Asturias, por lo que resultaría aconsejable que, en las resoluciones de concesión de las mismas, se introdujeran clausulas que permitieran a la Administración del Principado de Asturias, recuperar el importe de las inversiones realizadas, en el caso de una hipotética disolución, liquidación o venta de las mencionadas sociedades, ya que en caso contrario, el resultado de la liquidación de estas participaciones revertiría en la SRP, beneficiándose de ello el capital privado de la misma.

Page 10: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

9

III. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

III.1. Consideraciones generales

El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de la SRP a 31 de diciembre de 2007, junto con los datos correspondientes al ejercicio anterior, se recogen en los Anexos I.3. y I.4.

A 31 de diciembre de 2007, la SRP cuenta con un activo total de 79.744.396 euros financiado básicamente con su capital social por importe de 52.033.908 euros y con ingresos a distribuir en varios ejercicios con un montante de 18.499.723 euros.

Las partidas más significativas de su activo corresponden a las inmovilizaciones financieras, que ascienden a 54.972.670 euros (69% del total de activo) y a las inversiones financieras temporales con 22.870.918 euros (29% de activo total).

Durante el ejercicio 2007 los gastos de explotación (principalmente formados por gastos de personal) fueron superiores a los ingresos, obteniéndose unas pérdidas de explotación por un total de 1.072.147 euros.

Los resultados financieros, pasan de 1.914.286 euros en el ejercicio 2006 a 2.774.044 euros en el ejercicio 2007. Los ingresos financieros procedentes de inversiones financieras ascendieron en 2007 a 1.611.629 euros (un 56% superior a los obtenidos en 2006).

El resultado del ejercicio fue positivo obteniendo la sociedad unos beneficios por un total de 2.592.908 euros, un 22% superior al obtenido en el ejercicio anterior.

Conforme a los objetivos descritos en el apartado I.4.1.la fiscalización efectuada ha consistido en revisar la adecuada aplicación de la normativa contable relativa a las partidas de inversiones financieras (inmovilizaciones financieras e inversiones financieras temporales) e ingresos a distribuir en varios ejercicios, así como de los ingresos y gastos relacionados con las mismas.

III.2. Inmovilizaciones financieras

La composición y movimiento de este epígrafe durante el ejercicio 2007 es como sigue:

Inmovilizaciones financieras Saldo 01/01/2007 Altas Bajas Traspasos Saldo

31/12/2007 Participaciones en empresas del grupo y asociadas 47.817.924 12.220.282 (2.611.000) - 57.427.206 Préstamos 4.840.245 2.308.424 (90.152) (995.741) 6.062.776 Intereses a cobrar no vencidos 2.480 - - - 2.480 Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo - 1.534 - - 1.534 Total coste 52.660.649 14.530.240 (2.701.152) (995.741) 63.493.996 Provisiones (10.937.314) (501.138) 2.917.126 - (8.521.326)

Total inmovilizaciones financieras netas 41.723.335 14.029.102 215.974 (995.741) 54.972.670

Page 11: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

10

III.2.1. Participaciones en empresas del grupo y asociadas

III.2.1.1. Valoración al 31 de diciembre de 2007

A 31 de diciembre de 2007 la SRP mantiene participaciones en el capital de 54 sociedades por 57.427.206 euros de coste, provisionadas en 7.882.466 euros, y con un capital pendiente de desembolso de 2.229.940 euros, según la siguiente clasificación:

1) Empresas del grupo y multigrupo. Aquellas en cuyo capital la SRP posee un porcentaje del 50% o superior. Anexo II

2) Empresas asociadas, en que la participación es inferior al 50%. De las 26 sociedades que integran este grupo, 18 tienen firmado un pacto de recompra de la participación, tal y como se muestra en el Anexo III.

3) Sociedades inactivas. Aquellas que a 31 de diciembre de 2007 no tienen actividad. Anexo IV.

Importe

1) Empresas del grupo y multigrupo Coste histórico 28.519.633

Provisión (1.989.038) 2) Empresas asociadas

Coste histórico 25.509.141 Desembolsos pendientes (2.117.250) Provisión (2.607.686)

3) Sociedades inactivas Coste histórico 3.398.432

Desembolsos pendientes (112.690) Provisión (3.285.742)

Total coste histórico 57.427.206 Total desembolsos pendientes (2.229.940) Total provisión (7.882.466)

Total 47.314.800

De las 54 sociedades participadas por la SRP, 32 se encuentran activas al 31 de diciembre de 2007, estando las 22 restantes en proceso de disolución con un coste histórico de 3.398.432 euros. Importe que se encuentra totalmente provisionado a 31 de diciembre de 2007, a excepción de los desembolsos pendientes por 112.690 euros.

De las 32 sociedades activas, 9 son empresas participadas mayoritariamente por capital público. La inversión de la SRP en las mismas neta de provisión asciende a 26.906.347 euros, lo que supone el 54% del total invertido a 31 de diciembre de 2007 y se concentra fundamentalmente en dos empresas dedicadas también a la promoción de proyectos empresariales”: VALNALÓN (8.626.408 euros) y SODECO (17.550.250 euros).

En resumen la situación de las sociedades participadas al 31 de diciembre de 2007 es la siguiente:

Page 12: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

11

Número Coste Provisión Total sociedades 54 57.427.206 (7.882.466)

a. Inactivas 22 3.398.432 (3.285.742)

b. Activas 32 54.028.774 (4.596.724)

- Sin pacto de recompra (empresas dependientes) 6 28.519.633 (1.989.038)

- Sin pacto de recompra (participaciones minoritarias) 8 2.437.873 (157.500)

- Con pacto de recompra 18 23.071.268 (2.450.186)

Con la única excepción de la participación en el capital de SODECO, y que se analiza a continuación en el apartado III.2.1.2 B), la totalidad de las participaciones en sociedades están correctamente valoradas al 31 de diciembre de 2007.

III.2.1.2. Altas del ejercicio

Durante el ejercicio 2007 se han suscrito tres ampliaciones de capital de empresas ya participadas, y se han adquirido nuevas participaciones en cuatro sociedades, según el siguiente detalle:

Sociedad Importe

Ampliaciones de capital

Ciudad Industrial Valle del Nalón, S.A. 199.995 SODECO 750.887 Innovación de Bebidas, S.A. 735.448

Nuevas suscripciones

ASTURFEITO 3.349.952 Felguera Biodiesel 2.823.000 Gestión, Solución y Calidad, S.A. 980.000 Rioglass Solar, S.A. 3.381.000

Total 12.220.282

En el apartado IV.2.4. se realiza un análisis detallado de la tramitación de las altas relativas a las nuevas suscripciones en ASTURFEITO y en Rioglass Solar, S.A.

Se describen a continuación las principales características de las operaciones en cuestión y la situación de las mismas a la finalización de los trabajos de fiscalización (15 de diciembre de 2010).

A) Ciudad Industrial Valle del Nalón, S.A. (VALNALÓN)

Se trata de una sociedad del grupo participada al 100% por la SRP.

Este alta se corresponde con una ampliación de capital acordada el 25 de septiembre de 2007, por la Junta de Accionistas, por importe de 199.995 euros, mediante la emisión de 33.277 acciones ordinarias nominativas de 6,01 euros de valor nominal cada una, que fueron íntegramente suscritas y desembolsadas por la SRP (accionista único de la sociedad VALNALON) tal y como se pone de manifiesto en el apartado III.5.C).

Para la suscripción de esta ampliación de capital, la SRP recibió una subvención no reintegrable del Principado de Asturias.

El origen de la participación de la SRP en VALNALÓN se remonta al ejercicio 1990 momento en el que se firmó un acuerdo entre el Instituto de Fomento Regional, el Ayuntamiento de Langreo y VALNALÓN donde se establecía que, el Instituto de Fomento Regional, a través de su Sociedad operativa la SRP, constituiría la Sociedad Ciudad Industrial del Valle del Nalón, S.A.(VALNALÓN) cuyo objeto social comprendía, entre otras, la gestión, promoción y comercialización de suelo y naves industriales y la puesta en marcha y gestión de centros de empresas.

Page 13: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

12

En virtud de ello, cuando VALNALÓN realiza ampliaciones de su capital social, el Principado de Asturias concede subvenciones nominativas a la SRP para que acuda a las mismas, con el objeto de mantener su participación en el 50%.

B) SODECO

SODECO, está participada al 50% por la SRP

La participación de la SRP en SODECO tiene su origen en los pactos derivados de la Mesa de Reindustrialización de las Comarcas Mineras, momento en el cual el Principado de Asturias asumió el compromiso de participar en el capital social de la empresa SODECO en una proporción del 50%. La participación del Principado de Asturias se instrumentaría a través de la SRP.

Es por ello que la SRP acude a cuantas ampliaciones de capital lleva a cabo SODECO para lo que el Principado de Asturias concede subvenciones nominativas a la SRP con el objeto de mantener su participación en el 50%.

Desde su constitución, la Junta General de SODECO ha acordado varias ampliaciones de capital, siendo la última acordada en junta del día 20 de diciembre de 2007 y formalizada en escritura pública de fecha 21 de diciembre de 2007. El importe total de la ampliación asumida por parte de la SRP fue de 750.887 euros siendo financiada íntegramente, con una subvención del Principado de Asturias tal como se pone de manifiesto en el apartado III.5.A).

Ejercicio Importe Carácter 1988 1.502.528 No reintegrable 1993 3.005.061 No reintegrable 1994 3.005.061 No reintegrable 1997 2.704.554 Reintegrable 1999 1.202.024 Reintegrable 2000 3.606.074 Reintegrable 2002 3.005.061 No reintegrable 2006 750.000 No reintegrable 2007 750.887 No reintegrable

Total 19.531.250

Siendo el objeto de estas subvenciones el mismo para todas ellas, su tratamiento contable ha sido diferente, tratándose en unas ocasiones como subvenciones no reintegrables y en otras como reintegrables, al haber variado el Principado las condiciones establecidas en su concesión, fijando para las consideradas como reintegrables expresamente una cláusula de reversión del importe total de la subvención en el caso de que otra entidad asumiera los compromisos de la SRP.

Este tratamiento diferenciado, tiene consecuencias prácticas en la valoración de las mismas. Así, debemos separar la participación en SODECO en dos partes diferenciadas; por un lado las participaciones financiadas con las subvenciones reintegrables (las recibidas los años 1997 a 2000) y por el otro lado las participaciones adquiridas mediante las subvenciones con carácter no reintegrable (las recibidas en los restantes ejercicios), siendo su detalle el siguiente:

Page 14: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

13

1) Particip. Subv. No

reintegrables

2) Particip. Subv.

reintegrables

Coste de adquisición 12.018.598 7.512.652 Provisiones (1.980.999) Importe de la subvención inicialmente concedida 12.018.598 7.512.652

Importe de la subvención al 31-12-2010 en balance 10.037.617 7.512.652

Importe traspasado a resultados de la subvención 1.980.981 -

En el epígrafe III.5, se explica con más detalle el movimiento de las subvenciones. Del cuadro anterior se comprueba como la provisión acumulada por la depreciación de la participación en SODECO coincide casi exactamente con el importe de los ingresos traspasados a resultados del ejercicio por las subvenciones, lo que supone que pese a haberse experimentado una depreciación de la participación en SODECO, la misma no ha tenido efecto en el patrimonio neto ni en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Respecto a la forma de calcular el valor de estas participaciones hay que hacer las siguientes apreciaciones:

1) Para participaciones adquiridas mediante las subvenciones de carácter no reintegrable y que ascienden a un montante total de 12.018.598 euros, establece la consulta número 1 del BOICAC número 56 de 25 de abril de 1996, que las correcciones valorativas deben tratarse dando de baja el valor del activo en cuestión sin que en ningún caso pueda revertir el valor depreciado. Por su parte, las subvenciones se imputarán al resultado del ejercicio en proporción a la depreciación experimentada durante el periodo por los activos financiados con dichas subvenciones, con lo que el efecto en el resultado del ejercicio será nulo, así como su impacto en los fondos propios. Es importante destacar que en ningún caso se podrá revertir la depreciación experimentada.

Tal y como se desprende de los ajustes realizados en el ejercicio a estas subvenciones, y que se explica en el apartado III.5, se obtiene que el importe de estas subvenciones traspasadas a resultados asciende a 1.980.981 euros, importe que prácticamente coincide con la provisión acumulada de la participación que asciende al 31 de diciembre de 2007 a 1.980.999 euros, siendo por tanto su efecto nulo en la cuenta de pérdidas y ganancias.

2) Por otro lado, para las participaciones adquiridas mediante las subvenciones de carácter reintegrable, la subvención recibida, deberá ser mantenida como una deuda en el pasivo del balance, ya que existe la obligación de su reintegro futuro en el momento en que la SRP se desprenda de su participación en SODECO. Esto supone que no se pueden imputar al resultado del ejercicio, aunque se deprecie la participación.

Teniendo en cuenta que el valor teórico de la participación en SODECO asciende al 31 de diciembre de 2010 a 17.953.505 euros, la parte asociada a la participación financiada con subvenciones reintegrables asciende a 6.905.776 euros, que comparada con el coste de adquisición de 7.512.652 euros, hace necesario dotar una provisión por depreciación de 606.876 euros, no contabilizada por la SRP.

C) Innovación de Bebidas, S.A.

Participada por la SRP en un 22,98%.

Se realiza una ampliación de capital aprobada por la Junta General de 19 de diciembre de 2007. La SRP suscribe 24.466 nuevas acciones por importe de 735.448 euros, manteniendo su participación del 22,98%.

Al 31 de diciembre de 2007, la participación total que asciende a 1.790.404 euros, estando provisionada en 334.463 euros. Existe un pacto de recompra de las acciones formalizado el 5 de agosto de 2005, con

Page 15: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

14

vencimiento el 15 de agosto de 2008, fecha en que deberá procederse a la recompra de la participación de la SRP por el resto de accionistas.

D) ASTURFEITO

Participada por la SRP en un 15%. En Junta General Extraordinaria y Universal de socios de la sociedad ASTURFEITO celebrada el día 3 de agosto de 2007, se acordó aumentar el capital social de la compañía en 1.525.037,50 euros, con una prima de asunción de 555,70 euros por cada participación de la CLASE A, quedando fijado el capital social en 1.852.582,50 euros, dividido en 30.825 participaciones de la clase A y B, todas nominativas, de 60,10 euros de valor nominal cada una de ellas, que están íntegramente suscritas y desembolsadas por imperativo legal y una prima de asunción total desembolsada por las participaciones de la CLASE A de 3.023.008 euros.

La SRP suscribió participaciones de la referida ampliación de capital por importe de 326.944 euros equivalentes a 5.440 participaciones sociales nominativas de la clase A, con una prima de asunción de 555,70 euros por participación, ascendiendo la prima total desembolsada a 3.023.008 euros. Es decir, que se genera un fondo de comercio en la adquisición de este importe, fundamentado en las perspectivas de negocio para los próximos ejercicios. Expectativas que a la luz de los estados financieros de la sociedad Asturfeito, del ejercicio 2009 se están cumpliendo, por lo que no procede provisionar importe alguno del fondo de comercio implícito.

Asimismo se formaliza un pacto de recompra de la participación con el resto de accionistas con vencimiento el 3 de agosto de 2012.

E) Felguera Biodiesel

Participada al 31 de diciembre de 2007 por la SRP en un 19%.

Se adquiere en el ejercicio el 10 de abril de 2007 un porcentaje del 19%, con un coste de adquisición de 2.823.000 euros

Se formaliza un pacto de recompra de la participación con el resto de accionistas con vencimiento el 10 de abril de 2012. No obstante, se ha procedido a la venta anticipada de la inversión, habiéndose cobrado en su totalidad el importe de la participación, más una rentabilidad anual del Euribor+0,5%, en el mes de diciembre del ejercicio 2009.

F) Gestión, solución y calidad, S.A.

Participada al 31 de diciembre de 2007 por la SRP en un 20%.

El 7 de marzo de 2007 la sociedad “Gestión, solución y calidad, S.A.” aumentó su capital social en 4.836.000 euros fijando el mismo en 4.900.000 euros (490.000 acciones de 10 euros de valor nominal) que están íntegramente suscritas y desembolsadas parcialmente. En esta ampliación de capital la SRP suscribió 90.000 acciones representativas del 20% del capital social por un coste de 980.000 euros

Al 31 de diciembre de 2007, la participación total que asciende a 980.000 euros, estando provisionada en 3.192 euros. Existe un pacto de recompra de las acciones formalizado el 8 de marzo de 2007 con vencimiento el 8 de marzo de 2014.

G) Rioglass Solar S.A.

Participada al 31 de diciembre de 2007 por la SRP en un 48%.

Mediante escritura de 6 de agosto de 2007 se amplió capital de RIOGLASS SOLAR, S.A. que dando el mismo fijado en 6.906.000 euros (690.600 acciones) de 10 Euros de valor nominal cada una. La SRP suscribió acciones en la referida ampliación por importe de 3.381.000 euros (338.100 acciones).

Page 16: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

15

Con fecha 6 de agosto de 2007 se formaliza escritura de promesa de compraventa de acciones, con vencimiento el 6 de agosto de 2014. No obstante, el 23 de junio de 2009 se ejecuta la compraventa anticipada de las participaciones de la SRP, si bien se establece un aplazamiento del pago o cobro para la SRP del importe resultante que asciende a 3.840.380 euros (rentabilidad anual del 7%) según el siguiente calendario devengando un tipo de interés anual del Euribor a seis meses + 1,5%, y que hasta la fecha de finalización de los trabajos de fiscalización (15 de diciembre de 2010), estaban efectivamente cobrados, los plazos correspondientes:

Fecha Importe 20/9/2009 384.038 20/3/2010 576.057 20/9/2010 576.057 20/3/2011 576.057 20/9/2011 576.057 20/3/2012 576.057 20/9/2012 576.057

3.840.380

III.2.1.3. Bajas del ejercicio

En el ejercicio 2007 la SRP ha enajenado total o parcialmente, según los casos, su participación en las siguientes sociedades:

Sociedad

Asturiana de Carnes, S.A. 17.500 Cerámica del Principado, S.L. 1.051.771 Gestión del suelo de Ensidesa, S.A. 309.522 Gráficas Eujoa, S.A. 204.377 Hidroastur, S.A. 601.012 Lavado y vaporizado de cisternas del Principado de Asturias, S.A. 232.783 Proteínas y grasas del Principado, S.A. 134.035 Tunnel Safety Testing, S.A. 60.000 Total 2.611.000

III.2.2. Préstamos

El importe a 31 de diciembre de 2007 de los préstamos concedidos con vencimiento a largo plazo asciende a 6.062.776 euros, con el siguiente desglose:

Préstamos a L/P Saldo 31/12/2007 Préstamos participativos 3.736.187 Prestamos a L/P por enajenación inmovilizado 2.148.508 Créditos a empresas del grupo y asociadas 163.527 Préstamos equal 14.554

TOTAL 6.062.776

1) Préstamos participativos:

Recoge los importes a largo plazo de los préstamos concedidos a 11 empresas cuya retribución es un interés fijo (el Euribor más un diferencial) y un interés variable (en función de la evolución de la actividad de la empresa).

Page 17: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

16

2) Préstamos a L/P por enajenación del inmovilizado:

Recoge fundamentalmente los importes pendientes de cobro y con vencimiento superior a un año correspondientes a los compromisos de recompra de acciones que la SRP tenía firmados con varias sociedades en las que había participado.

3) Préstamos a empresas del grupo del grupo y asociadas:

Recoge el importe a largo plazo de los préstamos concedidos a 2 empresas en las que la SRP tenía una participación inferior al 50%.

4) Préstamos equal:

Recoge los importes a largo plazo de los microcréditos concedidos a mujeres emprendedoras, dentro del “Programa Equal” de iniciativa comunitaria. La concesión de tales créditos ha sido totalmente subvencionada tal como se expone en el epígrafe III.5.D.

III.3. Inversiones financieras temporales

Incluye fundamentalmente inversiones en activos financieros por valor de 21.410.308 euros que a 31 de diciembre de 2007 estaban depositados en diversas entidades financieras, principalmente en CAJASTUR.

Recoge también 1.749.621 euros que se corresponden con el importe aplazado, con vencimiento a corto plazo, neto de una provisión de 349.571 euros.

III.4. Variación de provisiones de inversiones financieras

En las participaciones en empresas, la SRP dota las oportunas provisiones por el exceso del coste de adquisición sobre el valor teórico contable de las mismas corregido por el importe de las plusvalías tácitas adquiridas que todavía subsisten al cierre del ejercicio.

En cuanto a los préstamos concedidos a empresas se dotan las oportunas provisiones cuando se aprecian circunstancias suficientes para ello.

El movimiento de las provisiones durante el ejercicio 2007 fue el siguiente:

Saldo 31/12/2006 10.937.314 Dotaciones 501.138 De participaciones grupo y asociadas 110.488 De créditos 390.650 Aplicaciones ejercicio (2.917.126) De participaciones grupo (1.238.123) De participaciones asociadas (1.453.622) De créditos (225.381)

Saldo 31/12/2007 8.521.326

Y su detalle a 31 de diciembre de 2007 es como sigue:

Provisiones 31/12/2007 Provisión Inversión empresas. Grupo 2.711.354 Provisión Inversión empresa. Asociadas 5.171.113 Provisión Préstamos 638.859

TOTAL 8.521.326

Page 18: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

17

III.5. Ingresos a distribuir en varios ejercicios

El epígrafe del balance denominado “Ingresos a distribuir en varios ejercicios”, que al 31 de diciembre de 2007, arroja un saldo de 18.499.724 euros, recoge las subvenciones de capital recibidas por la SRP pendientes de aplicación como ingresos del ejercicio según el siguiente detalle:

Concepto Saldo 01/01/02007 Aumentos Disminuciones Saldo

31/12/2007 Subv .Principado de Asturias SODECO 15.561.259 1.989.010 7.512.652 10.037.617 Subv Principado cto SINTERSTAHL 1.858.063 - 1.858.063 - Subv ampliación de capital VALNALÓN 8.198.036 200.000 - 8.398.036 SUBV. Principado Equal 294.256 - 230.185 64.071

Total 25.911.614 2.189.010 9.600.900 18.499.724

A) Subvención Principado de Asturias SODECO

En el caso de la subvención a la SRP por la adquisición de participaciones en SODECO, dos tipos de subvenciones:

- No reintegrables, que ascienden a 12 millones de euros.

- Reintegrables que ascienden a 7,5 millones de euros.

Esta cuenta recoge principalmente las subvenciones recibidas de la Administración del Principado de Asturias para acudir en 1988 a la suscripción del 50% del capital social inicial de SODECO y del 50% de las sucesivas ampliaciones de capital realizadas desde 1993 hasta 2007.

En los ejercicios 1997,1999 y 2000 se firmaron tres convenios de colaboración entre el Principado de Asturias y la SRP para la gestión de acciones de apoyo a SODECO. Con el objeto anterior se concedieron a la SRP tres subvenciones por un importe total de 7.512.652 euros.

En las estipulaciones de tales convenios la SRP se comprometía a revertir a la Administración del Principado de Asturias el importe total de la subvención otorgada en el caso de que cualquier otra entidad u organismo asumiera la totalidad o parte de las obligaciones asumidas por la SRP en virtud del acuerdo.

La disminución del ejercicio se deriva de la reclasificación al pasivo del balance como créditos a largo plazo de las subvenciones recibidas en los ejercicios 1997,1999 y 2000, debido a la modificación en su tratamiento contable de no reintegrables a reintegrables, como consecuencia de lo recogido en el párrafo anterior.

En el ejercicio 2007 SODECO ha ampliado capital en un importe de 1.501.774 euros de los cuales la SRP ha desembolsado el 50% por 750.887 euros. El importe restante de los aumentos se originó como consecuencia de la reclasificación descrita en el párrafo anterior que da lugar a un ajuste en la provisión de la participación subvencionada.

B) Subvención Sinterstahl Asturias, S.A.

En el año 1996 la SRP acordó la concesión de dos préstamos a Sinterstahl Asturias, S.A., a saber, un préstamo de funcionamiento y un préstamo puente. El Principado de Asturias y la SRP suscribieron un convenio por el cual, el Principado de Asturias se comprometía a conceder a la SRP una subvención que compensase la repercusión financiera que para la compañía tenían los préstamos otorgados a Sinterstahl Asturias, S.A., con motivo de la radicación de esta empresa en Asturias.

Page 19: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

18

Sinterstahl Asturias, S.A. canceló anticipadamente los préstamos que tenía con la SRP, por lo que la SRP procedió a la devolución al Principado de Asturias del importe pendiente de aplicar de la subvención en el ejercicio 2007, que ascendió a un total de 1.858.063 euros.

C) Subvención Ciudad Industrial Valle del Nalón (VALNALÓN)

Esta cuenta recoge principalmente las subvenciones recibidas por la Sociedad de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para acudir en 2002, 2003, 2005 y 2007 a la suscripción de las ampliaciones de capital realizadas por VALNALÓN. En el ejercicio 2007 se concede una subvención por un importe total de 200.000 euros.

El coste de adquisición de la participación en VALNALÓN es de 8.634.446 euros.

D) Subvención préstamos Equal

Mediante resolución de 31 de julio de 2002, de la Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo se concedió a la SRP una subvención para la ejecución del proyecto “La igualdad crea el empleo” inscrito en la iniciativa comunitaria “EQUAL”, por importe total de 147.128 euros (año 2002: 24.041 euros; año 2003: 99.046 euros; año 2004: 24.041 euros).

A través de la resolución de 14 de marzo de la Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo, se modifica la subvención concedida a la SRP pasando a ser el total concedido 294.256 euros (año 2003: 147.128 euros; año 2004: 147.128 euros)

La finalidad de esta subvención es la de conceder microcréditos a mujeres emprendedoras con el fin de favorecer la promoción empresarial e incorporación al mercado empresarial de las mismas.

La subvención se traspasa a resultados al mismo ritmo que se recupera o resulta impagado el capital de los préstamos concedidos. A 31 de diciembre de 2007 el traspaso a resultados por este concepto fue por un importe de 230.186 euros (Préstamos devueltos: 168.876 euros; préstamos impagados: 61.309 euros).

III.6. Ingresos financieros

El saldo a 31 de diciembre de 2007 se desglosa en:

Concepto 2007 Ingresos de participaciones en empresas 326.255 Intereses de inv financieras temporales 1.001.879 Intereses de préstamos 283.496 Otros ingresos financieros 9.468

Total 1.621.098

1) Ingresos de participaciones en empresas

Dentro de este epígrafe se recogen los ingresos relativos a los dividendos repartidos en el ejercicio 2007 por las diversas sociedades participadas por la SRP

2) Intereses de inversiones financieras temporales

Se recoge el rendimiento obtenido en el ejercicio 2007 por las inversiones en activos monetarios por importe de 21.410.308 euros que a 31 de diciembre de 2007 se encontraban depositados en diversas entidades financieras y a las que se ha hecho referencia en el apartado III.3.

Page 20: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

19

IV. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD

IV.1. Consideraciones generales

En el ejercicio 2007, las principales actuaciones llevadas a cabo por SRP han sido las siguientes:

1) Financiación de proyectos de inversión.

2) Desinversiones.

3) Convenios de colaboración con otras entidades.

IV.2. Financiación de proyectos de inversión

IV.2.1. Introducción

De acuerdo con su objeto social, la SRP tiene como finalidad principal el desarrollo industrial regional de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

Desde su constitución, la SRP desarrolla su objeto social principalmente mediante la financiación de proyectos de inversión ejecutados por empresas de nueva constitución o ya existentes de dos formas diferentes:

1) A través de la participación en su capital social, con las siguientes características:

- Minoritaria: la SRP no aporta más capital que el empresario en el desarrollo de su proyecto empresarial. Por ello, su participación máxima no supera el 49% del capital con el que se constituye la empresa o al que se quiera llegar con una posible ampliación.

- Temporal: el tiempo de permanencia de la SRP en el accionariado de la sociedad está comprendido entre 5 y 7 años, tiempo que la sociedad considera suficiente para que el proyecto de inversión ya haya consolidado su etapa de puesta en marcha.

2) A través de la concesión de préstamos, preferentemente participativos1

- No se exigen garantías reales para su concesión.

, que presentan las siguientes características:

- El importe máximo financiable es el 70% de la inversión.

- El plazo de devolución es entre 5 y 7 años con posibilidad de períodos de carencia de amortización del principal.

- El tipo de interés es fijo (el Euribor más un diferencial) y variable (en función de la evolución de la actividad de la empresa). El fijo se paga trimestralmente; el variable, una vez auditadas y aprobadas las cuentas del ejercicio, es decir anualmente.

1 Regulados por el Real Decreto 7/1996 de 7 de junio y por la Ley 10/1996 de 18 de diciembre

Page 21: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

20

La estrategia inversora de la SRP durante el ejercicio 2007 se dirigió a tres líneas de inversión preferentes:

1) Proyectos innovadores no tecnológicos, es decir aquellos que presenten un importante componente innovador con respecto al tejido empresarial actual de la región, que sean llevados a cabo por empresas o microempresas.

2) Proyectos llevados a cabo por empresas innovadoras de base tecnológica, es decir, aquellas que pongan en marcha proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, fundamentalmente aquellos que surjan del entorno de la Universidad, con el fin de favorecer la transferencia tecnológica.

3) Proyectos de especial interés para la región que contengan algún elemento diferenciador de los implantados en el ámbito de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, bien por sector, ubicación, empleo, volumen de inversión, producto, servicio, proceso, etc.

IV.2.2. Captación, selección, análisis y aprobación de las inversiones

IV.2.2.1. Captación

La labor de captación de proyectos de inversión está encomendada al Departamento de Inversiones y se realizaba a través de las siguientes actuaciones:

1) A través de un primer contacto del particular interesado en llevar adelante un proyecto con la SRP.

2) A iniciativa de la SRP que, tras haber identificado una oportunidad de inversión buscaba contacto con potenciales emprendedores que quisieran llevar a cabo el proyecto. La búsqueda de oportunidades de inversión se realizaba fundamentalmente a través de las siguientes actividades:

- Acuerdos de colaboración firmados con otros entes u organismos relacionados con la actividad de la SRP que, en algunos casos, tenían por objeto la captación de inversiones y, en otras ocasiones, tenían por objeto la evaluación de proyectos e incluso su coinversión. En el epígrafe IV.4 se analizan los convenios suscritos por la Entidad durante el ejercicio y los que estaban vigentes durante el mismo.

- Mediante la participación de la SRP en foros empresariales para darse a conocer y explicar la actividad que realiza.

IV.2.2.2. Selección

Una vez que llegaba a la SRP la información sobre posibles proyectos de inversión, la Coordinadora del Departamento de Inversiones, por delegación del Presidente y bajo la supervisión de éste, seleccionaba aquellos cuyos parámetros de inversión encajaban con la estrategia inversora de la sociedad. Esta decisión se apoyaba en la recopilación de datos originada con motivo del formulario o solicitud inicial que los promotores del proyecto de inversión debían cumplimentar, y en la información adicional solicitada, si así fuese preciso.

En el formulario o solicitud inicial se incluían, entre otros, los siguientes datos:

1) La denominación y actividad de la empresa.

2) El tipo de proyecto (nueva creación o ampliación de empresa ya existente).

3) Los nombres de los accionistas.

4) las cifras de inversión y financiación prevista para llevar adelante el proyecto.

5) El número de puestos de trabajo que se prevé crear.

Page 22: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

21

En el ejercicio 2007 la SRP recibió un total de 72 contactos o solicitudes, de las que sólo 10 pasaron a ser objeto de análisis en el ejercicio 2007.

IV.2.2.3. Análisis

Los proyectos que encajaban en la estrategia inversora de la sociedad, pasaban a una segunda fase de estudio. Para ello, desde el Departamento de Inversiones se solicitaba a los promotores del proyecto de inversión que presentaran su plan de negocio a cinco años, de forma que se proporcionara a la SRP información suficiente para elaborar un estudio de viabilidad del proyecto de inversión.

El plan de negocio debía incluir entre otros los siguientes aspectos:

1) Denominación, actividad de la empresa.

2) Descripción del producto/servicio y del mercado al que va dirigido.

3) Los nombres de los accionistas y su porcentaje de participación en el capital.

4) Los recursos técnicos y humanos.

5) El plan de inversiones y plan de financiación del proyecto.

6) El número de puestos de trabajo que se prevé crear.

7) Los estados financieros históricos, actuales y previsionales.

Presentado el plan de negocio, la Coordinadora del Departamento de Inversiones asignaba un analista de inversiones a cada proyecto de inversión, para la realización de un estudio de viabilidad.

Para la elaboración de los estudios de viabilidad de los proyectos, la SRP partía de la información contenida en los planes de negocio aportados por los promotores. No obstante, la Sociedad solicitaba la documentación adicional que estimaba necesaria e incluso se entrevistaba con los promotores. La recopilación de información, los contactos y conversaciones eran continuos hasta poco antes de la celebración del Consejo de Administración de la SRP, para disponer de los datos más actualizados posibles.

En el ejercicio 2007 la SRP realizó el estudio de viabilidad de un total de 17 proyectos de inversión, de los cuales 10 fueron seleccionados de entre el total de contactos recibidos en el ejercicio 2007, tal como se puso de manifiesto en el apartado anterior. El resto (7 proyectos de inversión) correspondían a solicitudes seleccionadas por la SRP de entre las recibidas en el último trimestre del ejercicio 2006.

Los estudios de viabilidad elaborados por la SRP en el ejercicio 2007, tenían una estructura similar todos ellos y contaban, en general, con una información parecida a la de los planes de negocio, aceptando en algunos casos las previsiones realizadas por los promotores del proyecto y corrigiendo en otros casos los importes presentados por el promotor, adoptando una posición más conservadora.

IV.2.2.4. Propuesta de inversión

En el estudio de viabilidad, el analista de inversiones incluía una propuesta de inversión para presentar al Consejo de Administración de la SRP que es quien aprobaba o denegaba la concesión del préstamo o la participación de la SRP en el capital social de la empresa.

En la propuesta de inversión, se concretaba la cuantía de la financiación a aportar por la SRP y se definía la forma jurídica a través de la cual se articulaba esa financiación.

La cuantía a aportar por la SRP, se determinaba en función de las necesidades de financiación demandadas por el promotor, siempre y cuando estuvieran dentro de los límites de concesión de financiación de la SRP y una vez comprobada la razonabilidad de las cifras y la viabilidad del proyecto.

Page 23: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

22

Para determinar la forma de financiación, la SRP no seguía un criterio fijo ya que era negociada con el promotor sin que existieran criterios o reglas preestablecidos. Generalmente se consideraba más adecuado utilizar el préstamo participativo en los siguientes casos:

1) Financiación de proyectos de inversión presentados por empresas de nueva creación, con una capitalización reducida. En este caso, la participación por parte de la SRP en el capital, aun por importe pequeño, podría suponer una participación mayoritaria, lo cual no encaja con la filosofía inversora de SRP que se fundamenta en participaciones temporales y minoritarias.

2) Financiación de proyectos de inversión presentados por empresas en las que existe un accionariado muy disperso, con acuerdos o pactos entre grupos de accionistas. En este caso, la toma de una participación en el capital puede ser difícil en la práctica.

De los 17 proyectos de inversión estudiados en el ejercicio 2007 solamente se presentó la propuesta de inversión al Consejo de Administración para 8 de ellos. El resto, no fueron presentados al Consejo de Administración en el ejercicio fiscalizado por las causas que se analizan en el epígrafe IV.2.5.

IV.2.2.5. Aprobación

El Consejo de Administración de la SRP, a criterio de los Consejeros, decidía la aprobación o no, de las propuestas de financiación presentadas al mismo.

Si el Consejo de Administración aprobaba la financiación, en la modalidad en que se hubiera acordado, autorizaba al Presidente de la SRP para que firmase los documentos correspondientes, y se procedía a su formalización en documento público. Estos documentos eran, en función de la fórmula de financiación utilizada los siguientes:

1) Cuando se trataba de participaciones en el capital, tanto el representante de la SRP como los otros socios firmaban los siguientes documentos:

- Un contrato denominado “Acuerdo entre accionistas” o “Acuerdo entre socios” en el que se regulaban aspectos tales como:

• El nombramiento de dos consejeros en representación de la SRP en el Consejo de Administración de la sociedad, durante todo el tiempo que durase la participación de la SRP en el capital social de esta entidad.

• El compromiso de los accionistas promotores de modificar la mayoría reforzada en junta general de accionistas y Consejo de Administración de la sociedad participada, manteniendo en todo caso, la necesidad del voto favorable de la SRP a la hora de adoptar acuerdos sobre determinadas materias contempladas en los estatutos de la sociedad.

• La información que debían remitir la sociedad a la SRP y la periodicidad con que debía hacerlo.

- Un contrato de “promesa de compra de acciones” o “promesa de compraventa de participaciones” que se firmaba con el objeto de garantizar los aspectos relativos a la salida de la SRP del capital, fijando en este acto tanto la fecha en la que se produciría la transmisión de las acciones (en general no inferior a 5 ni superior a 7 años) así como la fórmula de fijación del precio de salida y la forma de cobro. La fórmula que se establecía para la determinación del precio de compra de las acciones permitía a la SRP, además de recuperar su inversión, obtener una rentabilidad que se encontraba dentro de las condiciones de mercado.

2) En el caso de los préstamos, se firmaba el correspondiente contrato de préstamo, en que además de regularse el vencimiento, la amortización los intereses y las causas de vencimiento anticipado del préstamo, se establecían una serie de obligaciones de la parte prestataria tales como la obligación de auditar anualmente las cuentas y la información que debían remitir la sociedad a la SRP así como la periodicidad con que debía hacerlo.

Page 24: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

23

En el ejercicio 2007 el Consejo de Administración de la SRP aprobó la financiación de los 8 proyectos de inversión2

A las inversiones anteriores hay que añadir la aprobación de la suscripción por parte de la SRP, de la ampliación de capital en la empresa pública Ciudad Industrial Valle del Nalón, S.A.U. (VALNALÓN) por importe de 200.000 euros.

que le fueron presentados, lo que representaba un volumen de inversión para la SRP de 12.656.400 euros.

El siguiente cuadro contiene las inversiones aprobadas en el ejercicio 2007, clasificadas según el tipo de inversión y el origen de fondos empleados para su financiación:

Financiación Tipo de inversión Nº de proyectos

Importe aprobado

Proyectos financiados con fondos propios de SRP

Participaciones en capital 3 7.730.952 Ampliaciones de capital 1 735.448 Préstamos 4 4.190.000

Proyectos financiados con subvenciones del Principado de Asturias Ampliaciones de capital 1 200.000

Total 9 12.856.400

El Anexo V contiene la relación detallada de los proyectos de inversión aprobados en el ejercicio fiscalizado.

IV.2.2.6. Desembolso

Tras la formalización de la operación ante notario, el analista de inversiones emitía un documento con los datos necesarios para el desembolso de la inversión, que era revisado y firmado por la Coordinadora del Departamento de Inversiones y por el Director Administrativo. La orden de transferencia era firmada por el Presidente.

Los desembolsos efectuados por la SRP en ejercicio 2007 ascendieron a 11.351.324 euros según el siguiente detalle:

Financiación Año de aprobación Tipo de inversión Nº de

proyectos Importe

desembolsado 31/12/2007

Proyectos financiados con fondos propios de SRP

2006 Participaciones en capital 2 1.685.750 Préstamos 1 1.060.000

2007 Participaciones en capital 3 6.730.952 Ampliaciones de capital 1 735.448 Préstamos 4 188.292

Proyectos financiados con subvenciones del Principado de Asturias

2007 Ampliaciones de capital 1 199.995

2004 Ampliaciones de capital 1 750.887

Total 9 11.351.324

IV.2.2.7. Consideraciones finales

El procedimiento de captación, selección, análisis y aprobación de los proyectos de inversión descrito, se aplicaba con carácter general a toda la actividad de la SRP, excepto para las inversiones financiadas con subvenciones del Principado de Asturias a las que se ha hecho referencia en el apartado III.5.de este informe.

2 De los 8 proyectos de inversión aprobados en 2007, 2 proyectos ya habían sido aprobados en 2006. No obstante, fueron objeto de actualizaciones en el ejercicio objeto de fiscalización, motivo por el cual, se volvieron a someter a la aprobación del Consejo de Administración de SRP.

Page 25: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

24

IV.2.3. Seguimiento y control de las inversiones

IV.2.3.1. Designación del responsable del seguimiento de la inversión

Una vez aprobadas y materializadas las inversiones en los proyectos comenzaba la fase de seguimiento y control de las mismas. El seguimiento se realizaba por el Departamento de Inversiones con la colaboración del Departamento de Administración y el apoyo, desde el punto de vista jurídico, del Departamento de Asesoría Jurídica.

La Coordinadora del Departamento de Inversiones con el visto bueno del Presidente, designaba un responsable del seguimiento (normalmente el analista que había elaborado el estudio de viabilidad y negociado las condiciones con los promotores).

IV.2.3.2. Plan Específico de Seguimiento

El responsable del seguimiento de la inversión con la supervisión de la Coordinadora del Departamento de Inversiones establecía para cada proyecto de inversión un Plan Específico de Seguimiento en el que se definían los siguientes aspectos:

1) El responsable del seguimiento de la inversión.

2) Datos básicos de la empresa y del proyecto de inversión.

3) Aportación a la empresa de capital riesgo por parte de la SRP (ya sea en forma de participación en el capital social o mediante la concesión de préstamos).

4) La información a solicitar a la dirección de la sociedad objeto del proyecto, así como la periodicidad con que debía remitirla.

5) Cuando se trataba de participaciones en el capital, además se recogía lo siguiente:

- Ficha resumen de las condiciones de recompra.

- La situación accionarial de la sociedad.

- La composición de los órganos de administración de la sociedad.

- La periodicidad de la celebración de reuniones de los órganos de administración de la sociedad, en los que la SRP tenga representantes.

En los “Acuerdos de socios” y en los contratos de préstamos se establecía la documentación que la sociedad debía remitir a la SRP y la periodicidad con que debían hacerlo (trimestral o anual). Esta información no era exactamente la misma para todas las Sociedades, dependía de los riesgos asociados al proyecto y de las características del mismo. No obstante para todas ellas se establecía que debían enviar a la SRP lo siguiente:

1) Con carácter trimestral: el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la evolución del empleo de la sociedad.

2) Con carácter anual: el informe de auditoría.

3) Copia de de cualquier modificación que se realizase en la escritura de constitución y en los Estatutos Sociales.

4) Copia de las actas de los Consejos de Administración y de las Juntas de Accionistas celebradas.

5) Cuentas Anuales aprobadas y presentadas al Registro Mercantil.

Page 26: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

25

Además, para cada Sociedad en particular, se establecían otras obligaciones de información, en virtud de las características de las empresas y de los aspectos más relevantes sobre los que se debería tener mayor control.

IV.2.3.3. Obtención de información según el Plan Específico de Seguimiento.

En principio, las sociedades quedaban obligadas a remitir la información de acuerdo con los términos establecidos en los “Acuerdos de Socios” o contratos de préstamo, sin embargo, generalmente la SRP realizaba una solicitud por escrito (a través de un correo electrónico), como mínimo, una o dos semanas antes del vencimiento de la fecha de recepción de la documentación.

En los supuestos en que la empresa incumplía alguna de las condiciones que tenía estipulada con la SRP, se generaba un parte de incidencias, detallando el incumplimiento que se había producido y la solución que se había adoptado en relación con el mismo.

Los partes de incidencia estaban ligados al sistema de control de calidad, de manera que los mismos servían a la sociedad para determinar si el incumplimiento era interno (es decir, se derivaba de los procedimientos internos de la organización) o externo a la propia organización, de manera que permitiese a la SRP la mejora de sus propios sistemas de control, como consecuencia de las incidencias que se iban detectando. La SRP cuenta con un sistema estadístico para ver la evolución del número de incidencias de un ejercicio a otro.

IV.2.3.4. Procedimientos de seguimiento y control las inversiones.

A partir de esta información, la SRP realizaba el control y seguimiento de las inversiones a través de dos procedimientos diferentes: análisis técnico de la información financiera y asistencia a los Consejos de Administración.

1) Análisis técnico de la información financiera:

El responsable del seguimiento de la inversión, realizaba un análisis de la información financiera que debían remitir las sociedades, utilizando como herramientas, diversos indicadores de carácter económico-financiero y de análisis de estructura de costes.

Los mismos reflejaban la situación de variables clave, tales como la rentabilidad económica y financiera, el apalancamiento financiero, la liquidez, el nivel de endeudamiento, el margen sobre ventas o la situación de equilibrio o desequilibro patrimonial, entre otras.

2) Asistencia a los Consejos de Administración:

Tal y como se puso de manifiesto en el apartado IV.2.2.5, cuando la SRP participaba en el capital de una sociedad, firmaba un documento denominado “Acuerdo entre Accionistas” o “Acuerdo de socios” en el que se establecía la asistencia de dos consejeros, nombrados por la SRP, a los Consejos de Administración de las sociedades participadas.

La SRP acudía representada con voz y voto a los Consejos de Administración de las sociedades a través de las personas que su Presidente designaba.

Con carácter general, uno de estos representantes era el analista responsable del seguimiento de la inversión, siendo el otro, cualquier miembro del Departamento de Inversiones, el Director Administrativo o el Presidente de la SRP.

La participación de la SRP en los Consejos de Administración de las Sociedades suponía un cauce para obtener información acerca de la marcha de los proyectos de inversión. Por otra parte, la exigencia de mayoría reforzada a la hora de adoptar acuerdos sobre determinadas materias en los Consejos de Administración de las Sociedades, impedía que se adoptasen decisiones sobre las inversiones no previstas en el proyecto aprobado por la SRP.

Page 27: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

26

Además de estos dos procedimientos utilizados para realizar el control y seguimiento de las inversiones, en algunas ocasiones la SRP realizaba visitas a determinadas sociedades con el objetivo de conocer la marcha real de las inversiones previstas en los proyectos financiados.

IV.2.3.5. Comunicación de incidencias

En caso de que se detectase cualquier tipo de incidencia en el seguimiento de la inversión, el responsable del seguimiento elaboraba un informe poniéndolo en conocimiento de la Coordinadora del Departamento de Inversiones.

IV.2.3.6. Elaboración del informe global de seguimiento de inversiones.

El responsable del seguimiento de la inversión, basándose en el análisis técnico de la información financiera, en la información obtenida como consecuencia de la asistencia a los Consejos de Administración de las sociedades y en su caso de las visitas a las sociedades, realizaba con carácter anual un informe global de seguimiento de inversiones que era remitido para su supervisión final al Presidente, quien lo presentaba al Consejo de Administración de la SRP.

IV.2.3.7. Consideraciones finales

El procedimiento de seguimiento y control de los proyectos de inversión, descrito se aplicaba con carácter general a toda la actividad de la SRP, excepto para las inversiones financiadas con subvenciones del Principado de Asturias a las que se ha hecho referencia en el apartado III.5.de este informe.

IV.2.4. Revisión de proyectos de inversión aprobados

IV.2.4.1. Consideraciones generales

Con el objeto de verificar los procedimientos de captación, selección, análisis y aprobación de las inversiones así como los de seguimiento y control de las mismas, descritos en los apartados anteriores, se seleccionó una muestra3

Expediente

de proyectos de inversión que habían sido aprobados por el Consejo de Administración en el ejercicio 2007. El siguiente cuadro detalla los expedientes revisados:

Tipo de inversión Línea de inversión Importe aprobado

Importe desembolsado

31/12/2007 PR-07-0004 Participación en capital Proyecto de especial interés e innovador 3.349.952 3.349.952 PR-07-0001 Participación en capital Proyecto de especial interés e innovador 3.381.000 3.381.000 PR-06-0011 Préstamo ordinario Proyecto de especial interés e innovador 3.000.000 -

Total 9.730.952 6.730.952

IV.2.4.2. Análisis de los expedientes

1) Expediente PR-07-0004 – Asturfeito, S.L.:

El objeto del proyecto de inversión es la ampliación de una empresa con sede en el polígono de Tabaza, perteneciente al sector de fabricación de los bienes de equipo. La ampliación consistía en:

- La adquisición de un terreno de 24.000 metros cuadrados en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA).

3 El criterio de selección de la muestra ha sido el siguiente: sobre el total de proyectos aprobados en el ejercicio 2007 se han seleccionado los tres de mayor importe. Los proyectos de inversión seleccionados suponen un 77% del total aprobado en el citado ejercicio.

Page 28: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

27

- La construcción sobre el mismo de tres naves con una superficie total de 9.300 metros cuadrados y su equipamiento con los medios productivos necesarios.

La inversión total prevista ascendía a 13.703.864 euros, con el siguiente desglose:

Inversiones Importe Terrenos (24.000m2) 3.633.864 Urbanización 425.000 Naves-producción 3.000.000 Naves-oficinas 200.000 Bienes de equipo 6.175.000 Proyecto y dirección de obra 270.000

Total 13.703.864

La creación de empleo prevista para este proyecto era de 30 puestos de trabajo a partir del 28 de junio de 2007, con el siguiente desglose:

Empleo 2007 Dirección y Administración 2 Oficina técnica, jefes de proyecto y planificación 7 Contrataciones y presupuestos 2 Estructura comercial 1 Compras 1 Calidad, medioambiente y seguridad 2 Producción 15

Total 30

La propuesta que se planteó al Consejo de Administración de la SRP fue la de autorizar una inversión total de 6.700.000 euros en la empresa promotora del proyecto de inversión, que se instrumentalizaría a través de la suscripción de participaciones en dos ampliaciones de capital con prima de emisión llevadas a cabo en dicha empresa:

- Una inmediata por importe de 3.350.000 euros.

- Otra posterior por el mismo importe que inicialmente sería realizada por SEPIDES. En el caso de que SEPIDES retrasase su decisión o finalmente denegase su participación en la empresa promotora del proyecto de inversión, SRP suscribiría la segunda ampliación prevista.

El Consejo de Administración en su reunión de fecha 31 de Julio de 2007, aprobó por unanimidad efectuar una inversión en la empresa promotora del proyecto, por importe de 3.350.000 euros, en concepto de suscripción de participaciones y prima de emisión en la correspondiente ampliación de capital. Además, se acordó por igual mayoría formalizar una promesa de compraventa de las participaciones de la SRP en la empresa promotora, con las siguientes condiciones:

- Plazo: 5 años con posibilidad de compraventa anticipada y pago aplazado del valor de la recompra durante los cinco años siguientes.

- Precio: el mayor de los dos valores siguientes:

• Valor teórico contable de las acciones en el momento de la venta.

• Total del importe desembolsado por la SRP incrementado acumulativamente cada año en el Euribor más 0.75 puntos.

Con fecha 3 de agosto de 2007, se eleva a público mediante escritura formalizada ante notario la participación de la SRP en la primera ampliación de capital de la sociedad promotora del proyecto,

Page 29: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

28

mediante aportación dineraria de 3.349.952 euros (326.944 euros en concepto de capital y 3.023.008 euros en concepto de prima de emisión).

Por otro lado, y en relación con las condiciones de entrada de la SRP, también con fecha 3 de agosto de 2007 se formalizan en escritura pública la “promesa de compraventa de las participaciones” y el “Acuerdo entre los Socios”.

Con fecha 12 de diciembre de 2007 y tras la suscripción por parte de SEPIDES de participaciones en la segunda ampliación de capital prevista, se formaliza en escritura pública un nuevo “Acuerdo entre Socios” que deja sin efecto el formalizado en escritura pública de 3 de Agosto de 2007.

2) Expediente PR-07-0001 – Rioglass Solar, S.A.:

El objeto del proyecto de inversión era la instalación de una fábrica de producción de espejos parabólicos utilizados en los módulos de energía termosolar. El proyecto era promovido por dos grandes grupos empresariales que, ante el auge del sector de energías renovables, constituirían una nueva sociedad dedicada a la fabricación de espejos parabólicos, en las instalaciones de la citada fábrica.

La inversión total prevista ascendía a 24.885.576 euros con el siguiente desglose:

Inversiones Importe Terrenos 2.375.000 Obra civil 3.920.063 Bienes de equipo 15.994.343 Trabajos planificación en ingeniería 869.824 Otras inversiones materiales 505.131 I+D y otros activos intangibles 500.000 Gastos de constitución y de primer establecimiento 721.215

Total 24.885.576

La creación de empleo prevista para este proyecto era de 80 puestos de trabajo antes del 30 de junio de 2008, con el siguiente desglose:

Empleo 2007 Dirección 1 Administración 3 Responsable 4 Jefe de turno 3 Técnico de mantenimiento 3 Técnico de calidad 3 Jefe de mantenimiento/calidad 6 Jefe de fábrica 1 Operarios de fábrica 56

Total 80

La propuesta de inversión correspondiente que se hizo al Consejo de Administración de la SRP fue la de acudir mediante suscripción de acciones, a la ampliación de capital que se llevaría a cabo en la nueva sociedad constituida por un importe máximo de de 3.381.000 euros (49% del capital social de la misma).

Dicha propuesta fue aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración de la SRP en su reunión de fecha 28 de marzo de 2007. Además se acordó por igual mayoría formalizar una promesa de compraventa de las acciones que la SRP suscribiera en la sociedad, con las siguientes condiciones:

- El plazo de permanencia de la SRP en el accionariado sería de hasta un máximo de 7 años desde la formalización de la operación.

Page 30: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

29

- El precio se fijaría en función del mayor de los dos valores siguientes: valor teórico contable de las acciones o valor nominal incrementado en un porcentaje anual acumulativo del Euribor + 0,5%. No obstante se establece un tope máximo igual al valor de la aportación más un 7% salvo que el referido Euribor + 0,5% sea superior a dicho porcentaje, en cuyo caso se aplicará el Euribor + 0,5%.

Con fecha 6 de agosto de 2007, se eleva a público mediante escritura formalizada ante notario la participación de la SRP en el capital de la sociedad, mediante la suscripción de acciones por importe de 3.381.000 euros.

Por otro lado, y en relación con las condiciones de entrada de la SRP, también con fecha 6 de agosto de 2007 se formalizan en escritura pública la “promesa de compraventa de acciones” y el “Acuerdo entre Accionistas”.

3) Expediente PR-06-0011 – Sistemas Avanzados de Tecnología, S.A. (SATEC):

El objetivo del proyecto de inversión era la creación en la ciudad de Avilés de un Centro de desarrollo de software orientado a empresas para comunicaciones móviles avanzadas.

La inversión total prevista ascendía a 6.010.566 euros. La inversión incluía tanto equipos materiales como trabajos para el propio inmovilizado para el desarrollo de productos. El detalle de las inversiones era el siguiente:

Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 Total Equipamiento CPD 1.755.068 585.023 2.340.091 Equipamiento oficinas 126.061 53.675 12.536 55.430 56.779 304.481 Desarrollo 824.999 1.682.997 857.998 3.365.994

Total 2.706.128 2.321.695 870.534 55.430 56.779 6.010.566

Por otra parte, se preveía la creación de 118 empleos en cinco años. La evolución prevista del mismo se expone en el siguiente cuadro que refleja de forma acumulativa los empleos creados hasta el correspondiente ejercicio:

Empleo 2007 2008 2009 2010 2011 Personal técnico 14 26 63 87 112 Personal no técnico 9 6 6 6 6

Total 23 32 69 93 118

La propuesta de inversión que se planteó al Consejo de Administración de la SRP fue la de conceder a los responsables del proyecto de inversión dos préstamos ordinarios por un importe total de 3.000.000 euros, formalizado el primero al arranque del proyecto, por importe de 1.750.000 euros y el segundo por 1.250.000 euros, sujeto al requisito de que se hubiera acreditado la inversión en el equipamiento del Centro de Proceso de Datos y la creación de 39 puestos de trabajo al final del año 2007, con las siguientes condiciones:

- Plazo: 7 años para el primer préstamo y el necesario para el segundo de manera que coincida con el plazo final.

- Período de carencia: 2 años para ambos préstamos.

- Intereses: EURIBOR a tres meses + 0,5%.

- Garantía: pignoración de acciones que representen el 14% del capital social.

Esta propuesta de inversión fue aprobada por el Consejo de Administración en su reunión de fecha 10 de julio de 2006.

Page 31: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

30

En reunión de fecha 17 de diciembre de 2007 vuelve a presentarse al Consejo una actualización del proyecto puesto que no llegó a formalizarse el anterior debido a una demora en su ejecución. La totalidad de Consejeros presentes y representados acuerda por unanimidad eliminar la pignoración de acciones que representan el 14% del capital social establecida a favor de la SRP para garantizar la devolución del principal e intereses del préstamo, manteniendo el resto de condiciones.

Finalmente, con fecha 7 de febrero de 2008 se formaliza en escritura pública la concesión de un único préstamo por un importe de 3.000.000 de euros, sin que se hubiese acreditado la totalidad de la inversión en el equipamiento del Centro de Proceso de Datos, condición a la que quedaba supeditada la firma del segundo préstamo por importe de 1.250.000 euros.

IV.2.4.3. Observaciones surgidas de la revisión

En general, en los tres expedientes revisados por la Sindicatura de Cuentas, se han seguido los procedimientos descritos en los apartados IV.2.2. y IV.2.3. No obstante es necesario poner de manifiesto las siguientes observaciones surgidas de la revisión de los mismos:

1) En relación con la captación, selección, análisis y aprobación de las inversiones:

• Referente al expediente PR-07-0001: el promotor del proyecto no remitió un Plan de Negocio a cinco años sino la Memoria presentada al IDEPA para la solicitud de la subvención MINER. Esta documentación carecía de determinada información requerida en el Plan de Negocio, si bien fue solicitada posteriormente por el analista de inversiones encargado del proyecto.

• Referente al expediente PR-06-0011: El promotor no cumplió los requisitos iniciales de inversión en el equipamiento del Centro de Proceso de Datos requeridos para la formalización del préstamo, aunque se consideró que el proyecto se estaba ejecutando satisfactoriamente, en base al cumplimiento de los requisitos de creación de empleo, y por ello se concedió el préstamo.

2) En relación con el seguimiento y control:

• Con respecto a las visitas realizadas a las sociedades no se ha obtenido evidencia de las mismas. Sería aconsejable elaborar un informe en el que se resumiese la información obtenida en cada visita y se pusiese de manifiesto las deficiencias detectadas en la gestión, retrasos en la ejecución de las inversiones y demás problemas que se hubiesen detectado.

• En los tres expedientes analizados, la SRP no recibió la información de las sociedades con la periodicidad anual o trimestral prevista en los contratos, lo que restaba actualidad, y por tanto, efectividad al seguimiento. La SRP no tenía establecido en el sistema un dispositivo de alerta que les avisara del vencimiento de los plazos en la remisión de información por parte de las sociedades.

• Los Planes Específicos de Seguimiento establecidos para cada uno de los proyectos de inversión, deberían definir los objetivos y acciones a realizar para llevar a cabo el seguimiento, tal como se establecen en el Manual de Procedimientos de la sociedad.

3) En relación con la evolución de los proyectos de inversión:

A 31 de diciembre de 20084

si bien se superaban las expectativas de creación de empleo para los tres proyectos de inversión analizados, en lo referente a la inversión sólo uno de los tres proyectos cumplía las cifras previstas en los estudios de viabilidad realizados por la SRP.

4 Últimos datos auditados disponibles para la SRP

Page 32: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

31

Sería conveniente que se exigiera a los promotores la ejecución de los proyectos de inversión en los plazos e importes previstos en los estudios de viabilidad elaborados por la SRP ya que estas condiciones habían sido determinantes para la aprobación por el Consejo de Administración de la financiación de dicho proyecto.

IV.2.5. Revisión de proyectos de inversión retirados por los promotores y desestimados

IV.2.5.1. Consideraciones generales

Tal y como se puso de manifiesto en el apartado IV.2.2.4, de los 17 proyectos de inversión estudiados en el ejercicio 2007 solamente se presentó la propuesta de inversión al Consejo de Administración para 8 de ellos. El resto, no fueron presentados al Consejo de Administración en el ejercicio fiscalizado por las siguientes causas:

1. Retirados directamente por los propios promotores (3 proyectos).

2. Desestimados por la SRP (3 proyectos).

3. Continuaron en estudio en el ejercicio 2008 (3 proyectos).

Con el objeto de analizar las causas que motivaron su rechazo antes de su presentación al Consejo de Administración se seleccionó una muestra5

Expediente

de proyectos de inversión retirados directamente por los promotores y desestimados por la SRP. El siguiente cuadro detalla los expedientes revisados:

Proyecto Situación PR-07-0006 Reestructuración de la deuda de la empresa Desestimado PR-07-0010 Empresa de servicios de ingenieria metrológica Desestimado PR-06-0015 Planta de producción de biocarburante en Avilés Retirado por promotor PR-07-0002 Proyecto para dar continuidad a la actividad Retirado por promotor

IV.2.5.2. Análisis de los expedientes

1) Expediente PR-07-0006 - Peña Valmar, S.A. (Horno San Honorato):

La solicitud formulada por el promotor consistía en financiación por importe mínimo de 1.300.000 euros necesario para hacer frente a sus obligaciones de pago a corto-medio plazo.

Tras efectuar un estudio sobre la viabilidad del proyecto, el analista de inversión desaconsejó la participación de la SRP al tratarse de una empresa con graves dificultades financieras. La falta de rentabilidad esperada y la insuficiencia de capital circulante para financiar su actividad, determinaban la inviabilidad del proyecto a largo plazo.

En base a lo anterior, el Presidente desestimó el proyecto antes de presentarlo al Consejo de Administración.

2) Expediente PR-07-0010 - Ingeniería de Servicios de Metrología Tridimensional, S-L. (ISMT 3 D, S.L.):

El objeto del proyecto de inversión consistía en la adquisición de una máquina para metrología y calibración. La solicitud formulada por el promotor a la SRP consistía en un préstamo participativo por importe de 165.000 euros que era el valor aproximado de la maquina.

5 El criterio de selección de la muestra ha sido el siguiente: sobre el total de proyectos rechazados en 2007(retirados por el promotor y desestimados por la SRP) se han seleccionado al azar cuatro expedientes. Los proyectos de inversión seleccionados suponen el 50% del total de expedientes rechazados).

Page 33: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

32

Tras efectuar un estudio sobre la viabilidad del proyecto, el analista de inversiones desaconsejó la participación de la SRP, al detectar debilidades en relación con el escaso compromiso financiero de los promotores, la ausencia de concreción en la cartera de clientes y el carácter poco innovador del proyecto.

En base a lo anterior, el Presidente desestimó el proyecto antes de presentarlo al Consejo de Administración.

3) Expediente PR-06-0015 - Biocarburantes Asturias, S.L.:

El objeto del proyecto de inversión era el establecimiento de una planta para la producción de biodiesel en una concesión de terrenos del Puerto de Avilés. La solicitud formulada por el promotor a la SRP consistía en un préstamo participativo por importe de 2.500.000 euros.

El Plan de negocio presentado por el promotor, no contenía toda la información necesaria para la realización del estudio de viabilidad del proyecto, por lo que se efectuó un requerimiento al promotor solicitando la misma.

Sin embargo, el promotor no remitió las aclaraciones solicitadas por el analista de inversiones referentes al Plan de Negocio, por lo que el analista no puedo realizar el informe sobre la viabilidad del proyecto.

El promotor solicitó traslado de la copia del expediente del proyecto de inversión a ASTURGAR a efectos de solicitud de un aval.

En base a lo anterior, el Presidente consideró el proyecto retirado por el promotor, motivo por el cual no se continuó con el estudio del mismo.

4) Expediente PR-07-0002 - Friovivo:

El objeto del proyecto de inversión era mantener la actividad de una sociedad ya participada por la SRP desde el año 2003 y a la que además ya se le había concedido un préstamo participativo.

Desde el año 2004 la citada sociedad presentó dificultades que acabaron generando un procedimiento concursal en el ejercicio 2006.

Para tratar de aliviar esta situación la SRP intervino comprando la nave en la que se desarrollaba la actividad productiva, que había sido ejecutada a la sociedad por CAJASTUR, en virtud de un préstamo hipotecario.

Por otra parte, con fecha 27 de noviembre de 2006 y 22 de enero de 2007, un Grupo empresarial firmó acuerdos con la citada sociedad, por lo que se regulaba una relación comercial entre ambos. En los citados acuerdos se establecía que el referido Grupo, realizaría un estudio de viabilidad para buscar una continuidad en la actividad de esta sociedad.

Durante el ejercicio 2007, el mencionado Grupo, envió a la SRP, propuestas en la que se señalaban las bases económicas para la negociación de una solución viable.

Tras efectuar un estudio de las propuestas, el analista de inversiones de la SRP considera que las mismas no son compatibles con el procedimiento concursal que se está llevando a cabo.

Con fecha 24 de septiembre de 2007 el Grupo empresarial renunció a continuar con el proyecto.

En base a lo anterior, el Presidente consideró el proyecto retirado por el promotor, motivo por el cual no se continuó con el estudio del mismo.

Page 34: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

33

IV.2.5.3. Observaciones surgidas de la revisión

Los cuatro expedientes revisados por la Sindicatura de Cuentas han sido tramitados hasta su desestimación o retirada, siguiendo el procedimiento descrito en el apartado IV.2.2.

IV.3. Desinversiones

La participación de la SRP en el capital social de las sociedades era temporal, generalmente entre 5 y 7 años, tiempo que se consideraba suficiente para que el proyecto de inversión consolidara su etapa de puesta en marcha. Pasados unos años y consolidada la situación de la empresa, llevaba a cabo la desinversión con el fin de reinvertir en nuevos proyectos para la región.

En los inicios de su actividad, la SRP no firmaba promesa de compraventa en todas las inversiones. En el ejercicio 2007 y tal y como se puso de manifiesto en el apartado IV.2.2.5, la SRP con el objeto de garantizar los aspectos relativos a su salida del capital, firma con los socios un contrato de “promesa de compra de acciones” o “promesa de compraventa de participaciones”. Este acto fijaba tanto la fecha en la que se produciría la transmisión de las acciones como la fórmula de fijación del precio de salida y la forma de cobro.

La desinversión en las sociedades también podía producirse con anterioridad a la fecha establecida en la “promesa de compra de acciones” en los casos en que la SRP recibía una oferta de compra tras su análisis y aprobación por el Consejo de Administración.

Los responsables de esta actividad eran el Departamento de Asesoría jurídica, el responsable del seguimiento de la inversión, la Coordinadora y el Director Administrativo.

A lo largo del ejercicio 2007, la SRP desinvirtió totalmente en cinco empresas y parcialmente en tres empresas obteniendo como consecuencia de ello un beneficio de 822.078 euros.

De las empresas en las que se desinvirtió totalmente en tres se había establecido promesa de compraventa que en todos los casos fue objeto de novación. En una de ellas finalizado el plazo para la compraventa se produce la ejecución solicitándose el pago aplazado. En los otros dos casos, tras el aplazamiento, la compraventa se realiza de manera anticipada.

De las empresas en las que se desinvirtió parcialmente en una empresa existía pacto de recompra no habiéndose establecido dicho pacto en las otras dos.

IV.4. Convenios de colaboración con otras entidades

Para fortalecer sus contactos con las entidades financieras, organismos y asociaciones que pudieran colaborar en la localización e impulso de proyectos empresariales viables y de interés para la región, la SRP firmaba convenios de colaboración que, en algunos casos, tenían por objeto la financiación conjunta de proyectos empresariales y, en otras ocasiones, el desarrollo de actividades de promoción empresarial destinadas a presentar a Asturias como una región receptora de proyectos empresariales de inversión.

Durante el ejercicio 2007 estaban vigentes los siguientes convenios de colaboración:

1. Convenio Marco de Colaboración entre la SRP y la Universidad de Oviedo, suscrito el 29 de abril de 2005.

2. Convenio Marco de Colaboración entre la Empresa Nacional de Innovación S.A. y la SRP, suscrito el 31 de mayo de 2005.

3. Convenio Marco de Colaboración entre la SRP y SEPI Desarrollo Empresarial, S.A. (SEPIDES), suscrito el 6 de octubre de 2005.

Page 35: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

34

4. Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con Europa a través de la oficina del IDEPA en Bruselas, suscrito en 7 de octubre de 2005.

5. Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades de Promoción Empresarial a través de la oficina del IDEPA en Madrid, suscrito el 19 de enero de 2007.

6. Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP al amparo de la Resolución de 17 de mayo de 2007, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión a ayudas a proyectos de inversión empresarial en el Principado de Asturias, suscrito el 11 de junio de 2007.

En el Anexo VI se recoge información sobre el objeto y la vigencia de estos convenios.

En cuanto al Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con Europa a través de la oficina del IDEPA en Bruselas y el Convenio Específico de Colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades de Promoción Empresarial a través de la oficina del IDEPA en Madrid, es necesario poner de manifiesto lo siguiente:

- Si bien el objeto de los citados Convenios, definido de forma tan genérica e indeterminada, no encaja en ninguna de las categorías 1 a 26 relacionadas en el artículo 206 del TRLCAP, no obstante, analizadas las facturaciones y los pagos realizados entre el IDEPA y la SRP se ha constatado que se factura mensualmente al IDEPA por la prestación de estos servicios incrementando el coste del servicio en el 5% que, según explicación de la sociedad se corresponde con el beneficio industrial y el IVA correspondiente.

- En consecuencia, se considera que, a pesar de la indefinición del objeto del convenio, la prestación del servicio realizado por la SRP al IDEPA podría constituir el objeto de un contrato de servicios e incluirse en la categoría 27 “Otros” y por tanto debería haberse tramitado, no como convenio, sino como contrato en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2 y Disposición Adicional Sexta del TRLCAP.

Page 36: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el
Page 37: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

36

VI. ANEXOS

ANEXO I ESTADOS FINANCIEROS ......................................................................................................... 37Anexo I.1 - Presupuesto de explotación .............................................................................................. 37Anexo I.2 - Presupuesto de Capital ...................................................................................................... 37Anexo I.3 - Balance de situación .......................................................................................................... 38Anexo I.4 - Cuenta de Pérdidas y Ganancias ...................................................................................... 39

ANEXO II - EMPRESAS DEL GRUPO Y MULTIGRUPO .......................................................................... 40

ANEXO III - EMPRESAS PARTICIPADAS MINORITARIAMENTE .......................................................... 41

ANEXO IV - EMPRESAS INACTIVAS ....................................................................................................... 42

ANEXO V - PROYECTOS DE INVERSIÓN APROBADOS EN EL EJERCICIO 2007 ............................. 43

ANEXO VI - CONVENIOS DE COLABORACIÓN ..................................................................................... 44

Page 38: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

37

Anexo I Estados Financieros Anexo I.1 - Presupuesto de explotación

Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, S.A.(SRP)

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN

GASTOS EUROS INGRESOS EUROS 3. Gastos de personal 531.233 4. Otros Ingresos de explotación 21.000 4. Dotaciones para amortización del inmovilizado 2.283 I. Pérdidas de explotación 713.149 6. Otros gastos de explotación 200.633 5. Ingresos de participaciones en capital 138.675

I. Beneficio de explotación - 6. Ingresos de otros valores negociables y de créditos del activo inmovilizado 490.516

7. Otros intereses e ingresos asimilados 1.000 II. Resultados financieros positivos 630.191 II. Resultados financieros negativos - III. Beneficios de las actividades ordinarias - III. Pérdidas de las actividades ordinarias 82.958 10. Variación de las provisiones de inmovilizado (1.051.771) 9. Beneficios en enajenación de inmovilizado 259.216 IV. Resultados extraordinarios positivos 1.310.987 IV. Resultados extraordinarios negativos - V. Beneficio antes de impuestos 1.228.029 V. Pérdidas antes de impuestos - VI. Resultado del ejercicio (beneficio) 1.228.029 VI. Resultado del ejercicio (pérdida) -

Anexo I.2 - Presupuesto de Capital Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

PRESUPUESTO DE CAPITAL

INVERSIONES EUROS FINANCIACIÓN EUROS

3. Adquisición de inmovilizado 15.500.000 1. Recursos procedentes de las operaciones 178.541

c) Inmovilizado financiero 15.500.000 2. Aportaciones de capital 5.000.000 5. Enajenación de inmovilizado 1.153.837

Total inversión 15.500.000 Total financiación 6.332.378 Aumento capital circulante Disminución capital circulante 9.167.622

TOTAL 15.500.000 TOTAL 15.500.000

Page 39: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

38

Anexo I.3 - Balance de situación Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO Ejercicio 2007

Ejercicio 2006 PASIVO Ejercicio

2007 Ejercicio

2006 B) Inmovilizado 56.350.015 43.137.136 A) Fondos Propios 51.257.599 48.664.691 II.-Inmovilizaciones inmateriales 5.139 186 I.- Capital suscrito 52.033.908 52.033.908 III.-Inmovilizaciones materiales 1.372.205 1.413.615 IV. Reservas 49.742 49.742

Terrenos y construcciones 1.424.843 1.424.843

Instalaciones técnicas y maquinaria 8.638 10.573 V.- Resultados de ejercicios anteriores (3.418.959) (5.537.269)

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 68.415 90.953 Otro inmovilizado 26.506 27.082 VI.- Pérdidas y ganancias 2.592.908 2.118.310 Amortizaciones (156.197) (139.836)

IV. Inmovilizado financiero 54.972.671 41.723.335 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 18.499.724 25.911.613

Participaciones en empresas 57.427.206 47.817.924

Préstamos 6.062.776 4.840.245 C) Provisiones para riesgos y gastos 1.419 1.419

Intereses a cobrar no vencidos 2.480 2.480 Finanzas constituidas a L/P 1.535 - D) Acreedores a largo plazo 9.742.592 112.690 Provisiones (8.521.326) (10.937.314) IV. Otros acreedores 7.512.652 - V. Desembolsos pendientes 2.229.940 112.690

D) Activo circulante 23.394.381 32.561.822 E) Acreedores a corto plazo 243.062 1.008.545 III.-Deudores 278.872 1.650.913 V. Otras Deudas no comerciales 126.432 1.008.545

Deudores convenio 127.567 24.888 Acreedores convenio - 118.862 Empresas participadas 193.748 225.893 Administraciones públicas 59.996 819.999 Deudores varios 687.774 2.012.788 Otras deudas 66.435 69.684 Administraciones públicas 81.991 254.009 VII. Ajustes por periodificación 116.631 - Provisiones (812.208) (866.665)

IV.- Inversiones financieras temporales 22.870.918 30.549.309 V.-Tesorería 236.985 353.675 VI.- Ajustes por periodificación 7.606 7.925

TOTAL ACTIVO (B+D) 79.744.396 75.698.958 TOTAL PASIVO (A+B+C+D+E) 79.744.396 75.698.958

Page 40: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

39

Anexo I.4 - Cuenta de Pérdidas y Ganancias Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

(Datos en Euros)

DEBE Ejercicio 2007

Ejercicio 2006 HABER Ejercicio

2007 Ejercicio

2006 A) GASTOS 535.179 951.967 B) INGRESOS 3.128.087 3.070.277 Gastos de personal 886.001 744.628 Ingresos de explotación 446.904 1.001.561 Dotaciones para amortizaciones del inmovilizado 61.226 34.845 a) Otros ingresos de explotación 443.904 1.001.561

Variaciones de las provisiones de tráfico 263.908 8.933 b) Subvenciones 3.000 -

Otros gastos de explotación 307.916 993.693 I. Pérdidas de explotación 1.072.147 780.538 I. Beneficios de explotación - - Gastos financieros 24.918 42 Ingresos financieros 1.621.097 1.038.385 Variación de provisión de inversiones financieras (1.177.865) (875.943) d) Beneficios inversiones

financieras 1.621.097 1.038.385

II. Resultados financieros positivos 2.774.044 1.914.286 II. Resultados financieros negativos - -

III. Beneficios de las actividades ordinarias 1.701.897 1.133.748 III. Pérdidas de las actividades

ordinarias - -

Pérdidas procedentes inmovilizado material ,inmaterial y cartera de control 455 - Beneficios enajenación inmovilizado

y cartera de control 825.483 1.030.329

Gastos extraordinarios 168.284 - Subvención capital transferida al resultado del ejercicio 230.185 -

Gastos y pérdidas de otros ejercicios 336 - Ingresos extraordinarios 3.508 -

Ingresos y beneficios de otros ejercicios 910 2

IV. Resultados extraordinarios positivos 891.011 1.030.331

V. Beneficio antes de impuestos 2.592.908 2.164.079 Impuesto sobre sociedades - 45.769 A. VI. RESULTADOS DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) 2.592.908 2.118.310

Page 41: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

40

Anexo II - Empresas del grupo y multigrupo Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

EMPRESAS DEL GRUPO Y MULTIGRUPO 2007

Sociedad Año participacion % particip Coste

Adquisicion Provisión

C.I.VALLE DEL NALON 1987 100% 8.634.446 (8.038) DESARROLLO INTEGRAL DE TARAMUNDI, S.A. 1984 81% 170.627 - PARQUE DE LA PREHISTORIA, S.A. 2002 100% 60.102 - SOCIEDAD REGIONAL DE TURISMO, S.A.U. 1986 100% 120.202 - SODECO 1988 50% 19.531.250 (1.981.000) SRP PARTICIPACIONES,S.L. 1999 100% 3.005 -

Total

28.519.633 (1.989.038)

Page 42: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

41

Anexo III - Empresas participadas minoritariamente Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

EMPRESAS PARTICIPADAS MINORITARIAMENTE

Sociedad Año part. % particip Coste

Adquisicion Provisión / Minusvalías

Año pacto recompra

ASTURIANA DE CARNES, S.A. 2002 32% 157.500 (157.500) - HIDROASTUR, S.A. 1987 13% 601.012 - - HOSTELERIA ASTURIANA, S.A. 1986 6% 73.323 - - LA CUCHILLERIA TARAMUNDI, S.A. 1998 33% 60.102 - - LONJA GIJON-MUSEL, S.A. 1997 9% 12.994 - - MERCASTURIAS, S.A. 1986 35% 1.285.505 - - SEDES, S.A. 1988 20% 242.328 - - ASTURGAR - - 5.109 - - ALAS ALUMINIUM, S.A. 2002 13% 1.685.000 (477.901) 2014 ASAC COMUNICACIONES, S.L. 2002 38% 120.400 - 2009 ASTURFEITO, S.L. 2007 15% 3.349.952 - 2012 ASTURIANA DE FERTILIZANTES, S.A. 2006 11% 880.000 (65.013) 2010 BALNEARIO DE CALDAS DE OVIEDO, S.A. 2006 15% 1.874.816 (84.406) 2013 CONSTRUCCIONES MECANICAS URUEÑA, S.A. 1998 28% 757.275 (19.154) 2008 EDITORIAL LOSADA, S.L. 2002 40% 240.000 (136.212) 2009 FELGUERA BIODIESEL, S.A. 2007 19% 2.823.000 (14.691) 2012 GESTION, SOLUCION Y CALIDAD, S.A. 2007 20% 980.000 (3.192) 2014 GRUPO EL GALLEGO TINEO, S.L 2005 31% 1.500.000 (93.613) 2012 HOTEL PALACIO FERRERA, S.A. 2001 16% 1.322.227 (621.898) 2008/09/10 INDUSTRIAS GRANDERROBLE, S.A. 1997 34% 390.658 - 2008 INDUSTRIAS LACTEAS MONTEVERDE, S.A. 2005 35% 1.100.920 (44.978) 2012 INNOVACION DE BEBIDAS, S.A. 2005 23% 1.790.404 (334.363) 2015 RIOGLASS SOLAR, S.A. 2007 48% 3.381.000 - 2014 TUNNEL SAFETY TESTING, S.A. 2005 20% 60.000 (12.516) 2012 VENTURO XXI, S.A. 2005 21% 545.160 (271.793) 2010 FRIOVIVO, S.A. 2003 17% 270.456 (270.456) 2010

Total

25.509.141 (2.607.686)

Page 43: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

42

Anexo IV - Empresas inactivas Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

EMPRESAS INACTIVAS 2007

Sociedad % particip Coste Adquisicion Provisión

ASTUR CASTELLANO LEONESA DE NAVEGACIÓN, S.A. 15% 34.301 (34.301) BIOTECNOLOGIA VEGETAL, S.A. 35% 35.760 (35.760) IBERIA FORESTAL INTERNACIONAL, S.A. 40% 19.431 (19.431) CORDELERIA Y TRENZADOS ASTURIANOS, S.A. 33% 24.040 (24.040) CULTIVOS MARINOS ASTURIANOS, S.A. 40% 480.810 (480.810) DISEÑO, INDUSTRIALIZACION Y PRODUCCION, S.A. 40% 240.405 (240.405) GAITES YA INDUMENTARIA LES XANES 42% 262.036 (262.036) HELICOPTEROS DE TRANSPORTE, S.A. 11% 63.106 (63.106) HOLOTEK, S.A. 34% 44.956 (44.956) INDUSTRIAS PLASTICAS DEL RIO, S.A. 35% 48.081 (48.081) LECHE DEL OCCIDENTE DE ASTURIAS, S.A. 33% 20.032 (20.032) LUBRICANTES DEL NORTE, S.A. 25% 150.253 (37.563) MANTENIMIENTO E INTEGRACION INF.TERRITORIAL, S.A. 67% 24.040 (24.040) MATADERO INDUSTRIAL DE CONEJOS, S.A. 40% 78.132 (78.132) ORTOELECTRONICA, S.A. 40% 76.930 (76.930) PREHIS, S.A. PREFABRICADOS METALICOS 47% 360.607 (360.607) S.A. DE INGENIERÍA Y DISEÑO 89% 440.848 (440.848) SEPAROX, S.A. 36% 150.253 (150.253) TENDIDOS ELECTRICOS Y MONTAJES DE ASTURIAS, S.A. 40% 60.101 (60.101) TRACOINSA ASTURIAS, S.L. 30% 540.900 (540.900) TRANSFORMACIONES INTEGRALES DE LA MADERA, S.A. 40% 216.364 (216.364) UTILES HIDRODINAMICOS, S.A. 45% 27.046 (27.046)

Total 3.398.432 (3.285.742)

Page 44: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

43

Anexo V - Proyectos de inversión aprobados en el ejercicio 2007 Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

PROYECTOS DE INVERSIÓN APROBADOS EN EL EJERCICIO 2007

Nº de expediente

Participación en el capital Ampliaciones de capital en empresas ya participadas Préstamos Total

Importe aprobado

Importe desembolsado

31/12/2007 Importe

aprobado Importe

desembolsado 31/12/2007

Tipo Importe aprobado

Importe vivo 31/12/2007

Importe aprobado

Total Proyecto

Importe aprobado/total proyecto (%)

PR-07-0001 3.381.000 3.381.000 - - - - - 3.381.000 24.885.775 14%

PR-07-0005 - - - - Participativo 130.000 130.000 130.000 Para

circulante N/A PR-07-0004 3.349.952 3.349.952 - - - - - 3.349.952 13.703.864 24% PR-07-0008 - - - - Participativo 60.000 58.292 60.000 412.000 15% PR-06-0005 1.000.000 - - - - - - 1.000.000 22.000.830 5% PR-06-0011 - - - - Ordinario 3.000.000 - 3.000.000 6.010.566 50% PR-07-0012 - - 735.448 735.448 - - - 735.448 12.942.842 6% PR-06-0018 - - - - - 1.000.000 - 1.000.000 4.360.083 23%

-

200.000 199.995 - - - 200.000 Sin

determinar N/A

Total 7.730.952 6.730.952 935.448 935.443 4.190.000 188.292 12.856.400 84.315.960 15%

Page 45: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

44

Anexo VI - Convenios de colaboración Fiscalización SRP

SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SRP)

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES

Nº Denominación del convenio Fecha Duración Objeto del convenio

1 Convenio Marco de colaboración entre la SRP y la Universidad de Oviedo 29/04//2005

Desde la firma tendrá una duración de un año, prorrogándose tácitamente, si bien cualquiera de las partes podrá poner término al mismo, con un preaviso de un mes

Establecer un marco adecuado de cooperación y colaboración que promueva la creación de empresas innovadoras de base tecnológica que surjan de proyectos de investigación y desarrollo llevados a cabo en la Universidad de Oviedo.

2 Convenio Marco de colaboración entre la Empresa Nacional de Innovación SA y la SRP

31/05/2005

Desde la firma hasta el 31/12/2005, renovándose automáticamente y sucesivamente por períodos anuales, siempre que no haya sido denunciado por alguna de las partes

Difusión del préstamo participativo como instrumento que posibilita el superar las carencias financieras de las PYMES, así como la promoción de su utilización mediante la financiación conjunta de proyectos empresariales.

3 Convenio Marco de colaboración entre la SRP y SEPI Desarrollo Empresarial SA

06/10/2005

Tres años pudiendo las partes pactar de mutuo acuerdo las prórrogas y también resolverlo por voluntad de cualquiera de las partes, notificándolo a la otra con un preaviso de dos meses

Promoción, evaluación y financiación de proyectos empresariales con especial consideración a los criterios de desarrollo sostenible, innovación tecnológica (I+D+I) y creación de empleo.

4

Convenio específico de colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades relacionadas con Europa a través de la oficina del IDEPA en Bruselas

07/10/2005 Un año. Finalizado el plazo se firman en los años sucesivos (07/10/06, 07/10/07 y 07/10/08) addendas a dicho convenio

a) a) Favorecer la participación de empresas asturianas en proyectos de financiación europea. b) Establecimiento, intensificación y enriquecimiento de las relaciones del IDEPA con la administración europea y las diferentes organizaciones e instituciones de carácter empresarial de otros países que operan en Bruselas. c) Realización de todas aquellas acciones que el IDEPA estime para la promoción del Principado de Asturias como receptora de proyectos empresariales de inversión.

Page 46: INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DE … · Sistema contable ... se adjuntan respectivamenteel Balance de Situación al 31 de diciembre del 2007 y la Cuenta de ... por el

45

Nº Denominación del convenio Fecha Duración Objeto del convenio

5

Convenio especifico de colaboración entre el IDEPA y la SRP para el desarrollo de diversas actividades de Promoción Empresarial a través de la oficina del IDEPA en Madrid

19/01/2007

Un año. Finalizado el plazo se firman en los años sucesivos (01/02/07, 12/12/08 y 19/01/09) addendas a dicho convenio y una novación modificativa con fecha 18/01/08.

b) a) Favorecer desde Asturias y Madrid acciones de investigación, asesoramiento y acompañamiento empresarial que permitan favorecer la interrelación de empresas en un ámbito sectorial, atendiendo con especial dedicación al establecimiento de relaciones económicas duraderas entre empresas y profesionales de origen asturiano. b) Establecimiento, intensificación y enriquecimiento de las relaciones del IDEPA y de las empresas asturianas con la administración nacional y las diferentes organizaciones e instituciones de carácter empresarial de otros países que operan en España, así como en sus países de origen. c) Todas aquellas acciones que el IDEPA estime necesarias para la promoción del Principado de Asturias como región receptora de proyectos empresariales de inversión.

6 Convenio de colaboración entre el IDEPA y la SRP al amparo de la Resolución de 17 de mayo de 2007

11/06/2007 Hasta la finalización de la vigencia de las operaciones formalizadas al amparo del convenio (2013)

Desarrollo de la Resolución de 14 de mayo de 2007 del IDEPA, por la que se establecieron las bases reguladores de la concesión de ayudas a proyectos de inversión empresarial en el Principado de Asturias.