informe del ceviche

of 8 /8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ESPECIALIDAD: BIOLOGIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA II INFORME N° 1 TEMA: MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS DOCENTE: Mg. Gisela Yupanqui Siccha INTEGRANTES: Ochoa Porras , Mayra Pariona Rosas, Cesar Ruiz Fidel, Manuel Joel

Author: carlos-ruiz

Post on 27-Oct-2015

366 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAESPECIALIDAD: BIOLOGIA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA II INFORME N 1

TEMA: MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

DOCENTE: Mg. Gisela Yupanqui Siccha

INTEGRANTES: Ochoa Porras , Mayra Pariona Rosas, Cesar Ruiz Fidel, Manuel Joel

CICLO DE ESTUDIOS: 8

2013

INTRODUCCIONMicrobiologa de los alimentoses el estudio delos microorganismosque habitan crecen y contaminanlosalimento,lo ms importantes de este estudio son los que causan deterioro en ellos sin embargo, los microorganismos beneficiosos, tales comolos probiticosson cada vez ms importante en laciencia de los alimentos.Por otra parte, los microorganismos son esenciales para la produccin de alimentos comoqueso,yogur,cuajada,encurtidos,pan,cerveza,vinoy un gran nmero de otros alimentos y bebidas.En el present informe se realizaron los anlisis respectivos para un control de calidad del jugo de ceviche, se analiz presenciade mohos y mesfilos, Salmonella sp., Staphylococcusaureus, Escherichiacoli, empleando mtodos y tcnicas utilizadas por DIGESA.MATERIALES Pipetas estriles Propipetas Asas de drigalski estriles Matraces Bikers Tubos de pirex tapa rosca de 16x150 Campanas durham Asas de siembra ClacasesterilesMEDIOS Agua peptonada Caldo lauril Caldo brila Caldo E. coli Caldo selenito Agar Baird Parker Agar XLD Agar SS Agar Plate countMETODOS Nmero ms probable (NMP) Numeracin de Staphylococcus Recuento en placa Anlisis de Salmonella

RESULTADOS

Caldo Lauril sulfato triptosa 3 3 1 Caldo lactosado verde brillante bilis 3 2 0 NMP = 90/100

Caldo EC 3 1 0 NMP = 40/100

CONCLUSIONES Y DISCUSIONES

El jugo de ceviche que analizamos no est muy contaminado ya que no se encontr presencia de salmonella ni de Staphylococcus aureus. Los alimentos sometidos a intensa manipulacin durante su preparacin y que se mantienen a temperaturas de riesgo (por encima de 7.2 C y por debajo de 60 C) despus de su preparacin, son los alimentos ms involucrados en la intoxicacin estafilocccica. (NOM-115-SSA1-1994. Bienes y servicios ,Mtodo para la determinacin de Staphylococcus aureus en alimentos,http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/patogNOMStaphylococcusaureus_17365.pdf)

La ausencia de salmonella y staphylococcus en el jugo de ceviche quizs se pudo deber a que dentro de los ingredientes de su preparacin est los ajos que es un antibitico natural, La alicina muestra actividad antimicrobiana sobre algunas cepas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus, as como otros patgenos (Domingo y Lpez-Brea 2003).

Positivos a aquellos tubos con caldo nutritivo en los que ha habido desarrollo (se ven turbios debido a la proliferacin de microorganismos), se toma nota, para cada dilucin, del nmero de tubos positivos (+) y se obtiene un nmero caracterstico representado por tres cifras. La primer cifra del nmero caracterstico corresponder al nivel de dilucin menos concentrado en el que todos los tubos sean positivos.( A. Manacorda, Recuento de microorganismos,2007,http://www.faciasuncoma.com.ar/Carreras/Saneamiento%20Ambiental/MicrobiologiaAmbiental/8%20RECUENTO.pdf).

Los valores de recuentos microbianos superiores a 10 -2 en E.coli y 10 -3 en coliformes son inaceptables, el alimento representa un riesgo para la salud. (DIGESA), en nuestro caso los valores si fueron menores.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Best, D. J. 1990. Determinacin ptima de la mayora de los nmeros probables. Int. J. Food Microbiol. 11: 159-166.

Cochran, W. G. 1950. La estimacin de las densidades de bacterias por medio del "nmero ms probable. Biometra 8: 370-379.

Domingo D., Lpez-Brea M. (2003). Plantas con accin antimicrobiana. Revista Espaola de Quimioterapia 16 (4), 385-393.

Jablonskin L.M. y Bohach G: A. 2001. "Staphylococcus aureus" En: M. Doyle Beuchat. L: R. Y Montville T: J. (Eds.) Microbiologa de Alimentos Fundamentos y Fronteras. ASM. EE.UU.: 411-434.

Madigan, Michael T., Martinko Gohar M. y Parker Jack.Brock. 1998. Biologa de los Microorganismos. Ed. Pretice Hall. 8 edicin

Gamazo, C., Lpez-Goi, I., y R. Daz. 2005. Manual prctico de microbiologa. Ed. Masson. S.A. Barcelona. Espaa

Lancette G.A. & Bennett W. (2001) Staphylococcus aureus, and Staphylococcal Enterotoxins. In: Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. 4th ed. Downs F.P. & Ito K. (Eds.) APHA. Washington. 387-403.

WH Andrews, Flores RS, Silliker J., y Bailey S. (2001) "Salmonella". En: Compendio de mtodos de anlisis microbiolgico de los alimentos. 4 ed. Downs F.P. Ito y K. (Eds.) APHA. Washington: 357-380

ANEXOS

Fig 1. Agar XLD : Negativo Salmonella Fig 2. Agar SS :Negativo Salmonella

Fig 3. Preparacin de los medios LIA Y TSI Fig 4. Preparacin de los medios Citrato

Fig 5. Caldo lauril: Tubos positivos Fig 6. Agar Baird Parker(Negativo S.aureus)( Presencia de gas , turbidez y efervescencia)

Fig 7. Caldo Selenito

FLUJOGRAMA DE CEVICHE

3.3) Baird ParkerStaphylococcus aureus3.1) Caldo E. coliE. coli2) PRUEBA PRESUNTIVANMP (Numero ms probable)Coliformes totalesObtencin de la muestra en un frasco estril3.2) PlateCount3) PRUEBA CONFIRMATIVA3.4) LIASalmonella sp.