informe del presidente

12
1 INFORME DE RESULTADOS CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Colima, Col., febrero 2015

Upload: gobierno-colima

Post on 08-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en Colima

TRANSCRIPT

Page 1: Informe del Presidente

1

INFORME DE RESULTADOS

CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA

Colima, Col., febrero 2015

Page 2: Informe del Presidente

2

Mensaje del Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública

Con su permiso Sr. Gobernador:

Muy buenos días a todas y todos Ustedes, agradezco su asistencia a este importante acto, sean Ustedes bienvenidos.

En primer término, me permito saludar a las autoridades que nos honran con su presencia en el Presídium.

Al licenciado Mario Anguiano Moreno, Gobernador Constitucional del Estado, a quien reconozco su esfuerzo y liderazgo

para lograr esta suma de voluntades, entre sociedad y gobierno para fortalecer las tareas de seguridad y justicia en

beneficio de la población colimense.

Asimismo, saludo con afecto y respeto:

Al Licenciado Rafael García Rincón, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Al Licenciado Martín Flores Castañeda, Presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso del Estado.

Y a todos mis compañeros integrantes del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.

Page 3: Informe del Presidente

3

Igualmente expreso mi saludo fraterno y reconocimiento por su trabajo en favor de la sociedad colimense, a las demás

autoridades federales, estatales y municipales y representantes de los diferentes sectores de la sociedad civil organizada

que nos honran con su presencia.

(Portada. Diapositiva 1) Me congratula estar aquí en representación de este Consejo Ciudadano para la Seguridad

Pública, para cumplir con lo establecido en el artículo 39 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de

Colima, y rendir en este acto el primer informe de las actividades realizadas durante el primer trimestre de actividades,

que comprende el periodo octubre – diciembre del 2014, dentro del Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima.

Es para nosotros un gran honor asumir con responsabilidad la representación de este Órgano Colegiado de Consulta,

Evaluación, Análisis y Opinión, que tiene por objeto coadyuvar con las autoridades en el análisis de acciones y programas

en materia de seguridad pública, prevención del delito y protección civil.

Es importante mencionar que el trabajo realizado hasta ahora cumple plenamente con los objetivos trazados, toda vez

que los logros alcanzados reflejan la sinergia y el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad, pero sobre todo nos

muestran la disposición de diversos sectores sociales que persigue un objetivo común: la seguridad y justicia para todos.

Permítanme ahora, referirme a las actividades realizadas en cada una de las líneas de acción que conforman dicho

acuerdo

A. Tecnología. (Diapositiva 2).

Page 4: Informe del Presidente

4

En la línea de tecnología, se desarrolló e implementó la APP Reporte Ciudadano, dispositivo que permite realizar reportes

de emergencias directamente al sistema 066, mediante el uso de teléfonos inteligentes; así mismo, se deesarrolló e

implementó el botón de alertamiento silencioso para negocios y casas habitación. Para ambos sistemas contamos con la

participación conjunta de la AIETIC y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y fueron

validados y son auditados por la Junta Coordinadora Empresarial. La efectividad de estas herramientas ha sido positiva,

según lo han manifestado algunos de sus usuarios, como se muestra en el testimonio que a continuación les invito a que

observemos:

Testimonio 1: “Fui testigo de un accidente que ocur rió hace unas semanas en la ciudad de Colima. Graci as a la

APP Reporte Ciudadano, pude informar inmediatamente a las autoridades lo que había pasado, y eso ayudó a

que los cuerpos de emergencia llegarán rápidamente, no tardaron más de 5 minutos y brindaron la atenci ón

adecuada a las personas que resultaron lesionadas.”

B. Inteligencia. (Diapositiva 3).

El la línea de Inteligencia, otro de los rubros prioritarios del Acuerdo, es grato informar que la Procuraduría General de

Justicia del Estado desarrolló el Sistema Inteligente de Información, que permite agilizar la investigación de los delitos, así

como la localización y detención de los probables responsables. Ello, en virtud de que al ingresar el nombre de una

persona a dicho programa, ésta emite una alerta precisando si existe orden de aprehensión o reaprehensión girada por

un juez o de presentación y/o detención librada por el ministerio público, lo que permite que los elementos de la policía la

aseguren y presenten ante la autoridad correspondiente. Cabe mencionar que este sistema incrementará sus alcances en

el corto plazo, ya que en este momento se encuentra en proceso de implementación en asociaciones del sector

empresarial e instituciones privadas y públicas del estado.

Page 5: Informe del Presidente

5

C. Administración de justicia (Diapositiva 4).

Dentro de la línea de administración de justicia, en su primera etapa se impartió capacitación básica a todo el personal

del Poder Judicial del Estado y capacitación especializada al 100% del personal que se incorporó a la implementación del

Nuevo Sistema de Justicia Penal en el primer partido judicial, mismo que comprende los municipios de Colima y Villa de

Álvarez.

En este proceso de fortalecimiento profesional, que otorgó nuevas habilidades y competencias al personal del Poder

Judicial, participaron prestigiados ponentes pertenecientes a Supremos Tribunales de Justicia de entidades como el

Distrito Federal, Nuevo León, Durango, entre otras; así como de la Casa de la Cultura Jurídica, del Centro Estatal de

Justicia Alternativa de Colima y de la Mexican American Bar Association (MABA).

D. Prevención del delito. (Diapositiva 5).

En la línea de prevención del delito, se diseñó y se mantiene su difusión en radio, redes sociales y en periódicos digitales;

así como a través de líderes sociales organizados, en Redes de Monitores Comunitarios de las colonias con mayor

incidencia delictiva de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, una campaña orientada a:

• Difundir información que permita el reconocimiento y desnaturalización de comportamientos violentos.

• Identificar la violencia intrafamiliar y de género como problemas socialmente relevantes y de graves

consecuencias.

• Generar rechazo social hacia los agresores.

• Promover la corresponsabilidad social e individual de la violencia.

• Generar una cultura de seguridad personal.

Page 6: Informe del Presidente

6

Esta campaña ha permitido identificar personas que sufren algún tipo de violencia intrafamiliar o de género, que han sido

canalizadas a instituciones como el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, al Consejo

Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar, al DIF Estatal y a la Procuraduría General de Justicia del

Estado, para recibir la atención correspondiente. Con relación a este tema los invito a escuchar el siguiente testimonio:

Testimonio 2: “Yo, al igual que 290 ciudadanos inte gramos la Red de Monitores por la Paz. Recibimos

capacitación para identificar y canalizar casos de mujeres que sufren violencia intrafamiliar.

Esto me ha permitido canalizar a mujeres de mi colo nia INFONAVIT La Estancia, que sufren esta problemá tica, al

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en donde se les brinda apoyo ps icológico,

médico y jurídico, que les ha ayudado a mejorar sus condiciones de vida y aprender a no aceptar este t ipo de

conductas.”

E. Comunicación social. (Diapositiva 6).

En el apartado de comunicación social, destaca la creación de los criterios generales para el manejo responsable de

información referente a temas de seguridad y procuración de justicia. En su definición, destaca la activa participación de

la gran mayoría de los medios masivos de comunicación del estado, de los representantes de la Junta Coordinadora

Empresarial, de instituciones de educación pública y privada, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos No

Gubernamental y de integrantes destacados de Colegios y Barras de Abogados, con el propósito común de que la

información de esta naturaleza se difunda de una manera objetiva, veraz, confiable y oportuna.

Page 7: Informe del Presidente

7

Asimismo, se implementó la Red Estratégica de Difusión, integrada por los firmantes del Acuerdo por la Seguridad y

Justicia en Colima que contribuye a la distribución y multiplicación ágil de los resultados en materia de seguridad y

justicia.

F. Legislación. (Diapositiva 7).

En el rubro de legislación, el Congreso del Estado expidió oportunamente la normatividad necesaria para la

implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestra entidad, con la contribución de Colegios y Barras de

Abogados, Secretaría General de Gobierno, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública y

Supremo Tribunal de Justicia. Por mencionar sólo algunas, tenemos: el Nuevo Código Penal para el Estado de Colima, la

Ley para la Protección a Testigos y Sujetos que Intervienen en el Proceso Penal y Ley para la Protección de Víctimas en

el Estado de Colima, entre otras.

G. Policial. (Diapositiva 8).

En la línea policial, la colaboración de los Alcaldes de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, permitió

incrementar el número de Policías Acreditables de sus municipios, con un total general de 105 elementos, lo cual

contribuye a mejorar las capacidades de los policías en las tareas de prevención, reacción inmediata e investigación, con

el propósito de fortalecer las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno del estado en coordinación con

autoridades federales y municipales.

Son los mismos elementos quienes dan cuenta de la capacitación que han recibido, a través del siguiente testimonio:

Page 8: Informe del Presidente

8

Testimonio 3: “Porque quiero servir mejor a los col imenses logré, junto con 104 compañeros más, mi

certificación como policía acreditable, capacitándo me y recibiendo equipamiento especializado para hac er muy

bien mi trabajo, y cumplir así el compromiso de man tener el orden y la paz pública, en beneficio de la población

del estado” .

(Diapositiva 9).

En este mismo apartado, el Gobierno del Estado, en coordinación con la COPARMEX, CANACINTRA, CANIRAC,

AIETIC, AIMSI, AMMEEC y FETUYSEC, está desarrollando un programa para beneficiar al personal de las instituciones

de seguridad pública que les permita obtener descuentos en tiendas departamentales, hoteles y restaurantes.

(Diapositiva 10).

Igualmente se realizó la feria de reinserción social con la participación de autoridades estales, federales y municipales,

así como la Universidad de Colima, el Club de Leones Colima A.C. y el Grupo IC México S.A. de C.V. de Colima, donde

se ofertaron empleos en beneficio de las personas que compurgaron una sentencia privativa de libertad y se acordó

ofrecer permanentemente una bolsa de trabajo.

(Diapositiva 11).

Asimismo, se formalizó un convenio con el Instituto Multitécnico Profesional, UNIVA, UVA, UNIVER, ICES, ITESM, ICEP,

Total English School Colima, IEC y IECC para otorgar entre el 15% y el 50% de descuento a elementos de seguridad

pública, cónyuges e hijos, para cursar el bachillerato, idiomas, licenciatura y maestría.

Page 9: Informe del Presidente

9

De esto, nos habla precisamente el rector del Instituto Multitécnico Profesional, en el siguiente testimonio:

Testimonio 4: “A las instituciones de educación pri vada, nos complace poder contribuir con becas de

descuentos para la superación de los elementos de l as corporaciones policiales y sus familiares; porqu e de esta

manera aportamos nuestro granito de arena al brinda r facilidades para que obtengan mayores grados

académicos, situación que mejora sus habilidades y destrezas en el desempeño de su trabajo. Por ello

seguiremos apoyando desde nuestra trinchera, para l ograr corporaciones profesionales y alejadas de la

corrupción”.

H. Recursos financieros. (Diapositiva 12).

En el tema de recursos financieros se logró, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública,

la asignación de $9´925,133.56 adicionales a los $65´000,000.00 proyectados para el 2014, de la segunda bolsa

concursable del Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública,

en Materia de Mando Policial (SPA).

Además el Poder Ejecutivo y el Congreso del Estado acordaron incrementar en el presupuesto estatal 2015, la cantidad

de $48´982,427.00 para las instituciones estatales de seguridad pública, lo que representa un aumento del 6.8% bruto.

I. Procuración de justicia. (Diapositiva 13).

En materia de procuración de justicia, se elaboró una propuesta de estructura orgánica para la Fiscalía General de

Justicia del Estado, con la intervención de las dependencias responsables de la seguridad y representantes del Congreso

del Estado, misma que fue enriquecida y validada por las Comisiones de Seguridad de las Juntas Coordinadoras

Page 10: Informe del Presidente

10

Empresariales de Colima y Manzanillo. Así lo expresa uno de los representantes del sector empresarial, en el siguiente

mensaje:

Testimonio 5: “En el sector empresarial, estamos co nvencidos de que la creación de la Fiscalía General de

Justicia del Estado, garantizará la implementación de políticas públicas de seguridad y procuración de justicia,

estrictamente homologadas y alineadas a un solo obj etivo: “preservar la paz pública y tranquilidad de todos los

colimenses”.

También permitirá contar con una institución autóno ma en la toma de decisiones, que vendrá a fortalece r la

aplicación de una justicia pronta en beneficio de l a ciudadanía”.

J. Evaluación y seguimiento. (Diapositiva 14).

En la línea de evaluación, se conformó el Equipo Técnico en el que participan 10 instituciones que representan a la

sociedad civil, sector empresarial y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Este Equipo Técnico fue el encargado de elaborar el Protocolo de Actuación que establece las reglas para dar

seguimiento y evaluar permanente el Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima.

Lo anterior garantiza la supervisión del cumplimiento oportuno de los objetivos, metas y actividades del programa de

trabajo de dicho Acuerdo.

K. Avance en el cumplimiento del programa de trabaj o. (Diapositiva 15).

Así lo muestran los resultados obtenidos en el primer trimestre que se informa, donde destaca el cumplimiento de 4

Objetivos, 30 Metas y 200 Actividades, no existiendo retraso en ninguno de las líneas de acción del programa.

Page 11: Informe del Presidente

11

L. Indicadores delictivos. (Diapositiva 16).

Durante el periodo octubre- diciembre del año 2014, el cumplimiento puntual y efectivo de los compromisos asumidos en

el Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima, contribuyeron al fortalecimiento de la Estrategia Integral de Seguridad

Pública implementada por el gobierno del estado en coordinación con autoridades federales y municipales y permitieron

la disminución de la incidencia delictiva en comparación con el mismo periodo del año 2013, de la siguiente manera:

• Homicidio doloso: disminuyó el 41%, al presentarse 23 eventos en 2014 contra 39 en 2013.

• Secuestro: se redujo el 100%, al no presentarse ningún evento en 2014 contra 2 en 2013.

• Extorsión: bajó en un 90%, al presentarse sólo un evento en 2014 contra 10 en 2013.

• Robo general: disminuyó el 23%, al presentarse 873 eventos en 2014 contra 1,138 en 2013.

• Robo de vehículo: decreció en un 26%, al presentarse 204 eventos en 2014 contra 274 en 2013.

• Robo a casa habitación: se redujo en un 29%, al presentarse 296 eventos en 2014 contra 419 en 2013.

• Y robo a comercio: disminuyó el 42%, al presentarse 40 eventos en 2014 contra 69 en 2013.

M. Contraportada. (Diapositiva 17).

Como podemos ver, estos resultados del Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima, nos indican que vamos por el

camino correcto, porque hemos logrado un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno que viene garantizando a la

población mayores niveles de seguridad y justicia y mejor calidad de vida.

Page 12: Informe del Presidente

12

Por ello hacemos un amplio reconocimiento a quienes de manera decidida se sumaron desde el primer momento a este

esfuerzo, principalmente agradecemos de manera especial a las personas e instituciones que referí anteriormente y que

durante este periodo del informe han aportado su conocimiento y trabajo para lograr los resultados aquí expuestos.

Por último me permito invitar a todos los firmantes del Acuerdo que aún no han tenido participación, se sumen aportando

su granito de arena y a quienes vienen participando, exhortarlos a redoblar el esfuerzo, para todos juntos colaboremos en

una mayor tranquilidad y bienestar de la población colimense.

Muchas gracias por su atención.