informe ejecutivo 270509 final

Click here to load reader

Upload: ssmn

Post on 20-Jun-2015

378 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Estudio de la Red Asistencial Servicio de Salud Metropolitano Norte

PAGE 2Estudio de la Red Asistencial Servicio de Salud Metropolitano Norte

INFORME EJECUTIVO DIAGNSTICO DE LA RED ASISTENCIAL DE LASCOMUNAS DE COLINA, CONCHAL, HUECHURABA, INDEPENDENCIA, QUILICURA, LAMPA, RECOLETA, Y TIL TIL

ID. 1963-28-LP08

Director de Proyecto

Ingeniero Eduardo Daz Muoz

Magster en Gestin. Dr. Ciencias de la Administracin

Director Mdico

Dr. Hctor Maldonado Leiva

Mdico Cirujano. Anestesista

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA 25 de Mayo 2009INDICE

I.MODULO: OBJETIVOS Y METODOLOGA3INTRODUCCIN31.1Objetivos31.1.1 Objetivo General31.1.2Objetivos especficos.31.2.-Consideraciones Metodolgicas31.3 Fuentes De Informacion31.4 Estructura Del Informe3II.MODULO: CARACTERIZACIN REA DE INFLUENCIA.32.1 Regin Metropolitana32.1.1 Regin Metropolitana y su Poblamiento Territorial (su historia).32.2 Breve resea de la Red del Servicio Metropolitano Norte.32.2.1 Hospital Jos Joaqun Aguirre:32.2.2 Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz B.32.2.3 Instituto Nacional del Cncer Dr. Caupolican Pardo.32.2.4 Hospital Dr. Roberto del Ro32.3 Servicios de Salud y Establecimientos de la Red.32.3.1 Divisin Administrativa de Salud.32.3.2 Composicin de Establecimientos de la Red de Salud32.4 Anlisis de Determinantes de rea de Influencia32.4.1 Accesibilidad:32.4.3 Distancia de Centros de Salud por Comuna a Hospitales SSMN32.4.4 Determinantes Socioeconmicos (Pobreza, escolaridad, ingreso, empleo, vivienda y servicios bsicos).32.4.4 Determinantes de Desarrollo32.4.4.1 Indice de Desarrollo Humano32.4.4.2 ndice de Prioridad Social32.4.4.3 ndice AVPP32.4.5 Determinantes Epidemiolgicos32.4.5.1 Tasa de Mortalidad del Pas, La Regin Metropolitana y el Servicio de Salud Metropolitano Norte.32.4.5.2 Diez principales Causas de Muerte-SSMN-Regin Metropolitana- Pas,.32.4.5.3 Evolucin de los primeros 10 Grupos de Causas de Muerte en el SSMN 2003-200532.4.6 Proyectos Territoriales en Cartera de Plan Regulador de la Regin Metropolitana3III.MODULO: POBLACIN33.1 Crecimiento Poblacional Intercensal 1992-2002 RM-PAS-SSMN33.2 Proyeccin de Poblacin INE SSMN-RM-PAS 2002 -202033.3 Poblacin Servicio de Salud Metropolitano Norte por grupo etareo33.4 Poblacin por Programas33.4.1 Programa de La Mujer33.4.2 Programa Salud Mental33.4.3 Programa Adolescente.33.5. Poblacin Usuaria de la Red de Salud del SSMN33.5.1. Poblaciones SSMN por Modalidades de Atencin33.5.2 Poblacin Por Programa y Modalidad PUAA-PUAC 2006-2007.33.6 Poblacin Objetivo.3IV.MODULO: CONSULTA MDICA ATENCIN PRIMARIA EN SALUD34.1. Modelo de Atencin en APS34.2. Descripcin de la Red de APS por Comunas del SSMN34.3 Prestaciones Mdicas en APS PAS-RM- SSMN34.3.1 Consultas Mdicas de Servicios de Salud por Regiones.34.3.2 Consultas Mdicas APS por RM34.3.3. Consulta Mdica APS por Comunas del SSMN34.4. Consulta Mdica por Programas y Grupos Diagnsticos PAIS-RM34.5. Consultas Nuevas Versus Consultas Control SSMN 20073V.MODULO. CONSULTA MDICA DE URGENCIA.35.1 Descripcin de la Red de Urgencia35.1.1 Identificacin de Establecimientos por Comuna35.1.2 Caracterizacin de la Red de Derivacin35.2 Atencin Mdica de urgencia Pas35.2.1 Composicin de Urgencia por Tipos de Establecimientos35.2.2 Agrupacin CMU por tipo Establecimiento SSMN35.2.3 Clasificacin de CMU Segn Nivel de Gravedad Pas RM-SSMN35.3 Anlisis de Composicin de Urgencia: Por Sexo y Edad35.3.1 Composicin por Sexo y Tipo Establecimiento35.3.2 Composicin por Edad y Tipo de Establecimiento35.4 Atencin Mdica De Urgencia Regin Metropolitana35.4.1 CMU SSMN Regin Metropolitana Hospitales Alta Complejidad Aos 2003 Al 200735.4.2 CMU SSMN Regin Metropolitana Hospitales mediana complejidad (Tipo 2 y 3) Aos 2003 al 200735.4.3 CMU SSMN Regin Metropolitana Hospitales baja complejidad (Tipo IV) Y NO SAPU Aos 2003 al 200735.4.4 CMU SSMN Regin Metropolitana SAPU Aos 2003 al 200735.4.5 CMU SSMN Regin Metropolitana Posta Salud Rural35.5 Composicin por Edad y Tipo de Establecimiento SSMN Regin Metropolitana 35.6 Clasificacin del Perfil de Pacientes segn Nivel de Gravedad por Servicio.3Recurso Camilla35.7 Atencin Mdica De Urgencia Servicio De Salud Metropolitano Norte35.7.1 Atencin de Consulta Mdica de Urgencia segn Programa y tipo de Establecimiento35.7.2 Consultas Mdicas de Urgencia Establecimientos APS35.7.3 Consulta Mdica de Urgencia APS por Comuna35.8 Consultas Mdicas De Urgencia Establecimientos Hospitalarios35.8.1 Consulta Mdica de Urgencia Hospital San Jos 35.8.1.1 CMU Adulto Hospital San Jos por Programa35.8.1.2 CMU por Comuna35.8.1.3 CMU por Pronstico35.8.1.4 Consultas Mdicas de Urgencia por Especialidad35.8.1.5 Principales Diagnsticos CMU Urgencia Hospital San Jose35.8.1.6 Comportamiento Mensual de Urgencia35.8.1.7 Comportamiento Horario de Urgencia35.9 Consulta Mdica de Urgencia Hospital Roberto del Rio35.10 Consulta Mdica de Urgencia Intituo Psiquiatrico Dr. Jose Hoerwitz B.35.11 Coeficientes Observados35.11.1 Tasa Regional CMU / Poblacin INE 200735.11.2 Tasa CMU por Poblacin Usuaria de las UEH Hospitalarias 200735.11.4 Tasa CMU SSMN por Establecimiento en Poblacin Total INE35.11.5 Tasa CMU por Poblacin Objetivo del SSMN35.12 Conclusiones Preliminares Consultas Mdicas De Urgencia3VI.MODULO: CONSULTA MDICA DE ESPECIALIDADES36.1 Red Regin Metropolitana por Servicios de Salud.36.1.1 Evolucin de la Atencin Mdica de Especialidades Totales SSMN-RM y PAIS36.1.2 Evolucin de la Atencin Mdica de Especialidades por Servicio de Salud Versus Regn y Pas36.1.2.1 Evolucin de CME por Servicios de Salud36.1.2.2 Evolucin de CME por Tipo de Establecimiento36.1.3 Composicin de las CME PAIS-RM-SSMN36.1.3.1 Composicin CME por rea quirrgica y Mdica.36.1.3.2 Composicin de CME en APS, RM por servicio de salud36.1.3.3 Composicin de CME R.M por especialidad segn servicio de salud.36.1.4 Tasa Observada de CME Regin Metropolitana36.1.5 Atencin Mdica de Especialidad Servicio de Salud Metropolitano Norte36.1.5.1 Atencin de Consulta Mdica de Especiaidades por Establecimiento36.1.5.4 Comportamiento Mensual de CME del SSMN 20073VII.MODULO : OFERTA ATENCIN CERRADA37. 1 Caracterizacin de la Red37.2 Funcionalidad Red Pblica Privada Pas y SSMN37.2.1 Funcionalidad de la red Pblica y Privada del Pas e insercin del SSMN.37.2.2 Funcionalidad Distinguiendo entre establecimientos Sistema y Extra Sistema.37.2.3 Funcionalidad por previsin distinguiendo entre los Establecimientos del Sistema y Extra Sistema.37.3 Egresos Regin Metropolitana37.3. 1 Evolucin general de Egresos37.4 Tasa de consumo37.4.1 Relacin camas versus poblacin.37.4.2 ndice ocupacional37.4.3 Promedio de Das de Estada (PDE)37.5. Egresos y Camas de Cuidado Preferencial (UPC).37.6 Egresos del SSMN37.6.1 Antecedentes37.6.2 Egresos por establecimiento.37.6.3 Composicin previsional de residentes SSMN37.6.4 Atencin de Residentes SSMN en otros Servicios37.7 Egresos Por Establecimiento Del Ssmn37.7.1 Complejo Hospitalario San Jos37.7.1.1 Egresos por previsin37.7.1.2 Egresos por origen37.7.1.3 Egresos por UTI Adulto37.7.1.4 Principales diagnsticos, PDE Hospital San Jos37.7.1.5 Indicadores Complejo Hospitalario San Jos.37.7.1.6 Potenciales Listas de Espera37.7.1.7 Lista de Espera Deis-MINSAL.37.7.1.8 Listas de espera generada por I.Q oficial del Minsal37.7.1.9 Lista de espera generada por compra de servicios.37.7.2 Hospital Dr. Roberto del Ro37.7.2.1 Egresos por previsin37.7.2.2 Egresos por origen37.7.2.3 Principales diagnsticos y PDE del Establecimiento.37.7.2.4 Indicadores Hospitalarios Dr. Roberto del Ro: Camas, PDE-Tasa Ocupacin.37.7.3 Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz Barak37.7.3.1 Egresos por previsin37.7.3.2 Egresos por origen37.7.3.3 Principales diagnsticos y PDE del Establecimiento.37.7.3.4 Indicadores Hospitalarios Dr. Jos Horwitz Barak.37.7.4 Instituto Nacional del Cncer Caupolican Pardo37.7.4.1 Egresos por previsin37.7.4.2 Egresos por origen37.7.4.3 Principales diagnsticos y promedio das estada y fallecimientos del establecimiento.37.7.4.4 Indicadores Hospitalarios Instituto Nacional del Cncer Caupolican Pardo.37.8 Conclusiones37.8.1 Conclusiones Pas Regin Metropolita Servicio de Salud Metropolitano Norte37.8.2 Conclusiones Red Hospitalaria SSMN37.8.2.1 Hospital San Jos37.8.2.2 Hospital Dr. Roberto del Ro37.8.2.3 Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz Barak37.8.2.4 Instituto Nacional del Cncer Dr. Caupolican Pardo37.8.2.5 Hospital de TIl Til3VIII.MODULO: OFERTA DE UNIDADES DE APOYO DIAGNSTICO-TERAPEUTICO38.1 Descripcin de las Redes.38.1.1 Red de Intervenciones Quirurgicas (Pabellones)38.1.2 Red de Atencin de Partos, Cesareas y Abortos.38.1.3 Red de Laboratorio38.1.4 Red de Imagenologa38.1.5 Red de Medicina Transfuncional y Banco de Sangre38.1.6 Red de Anatoma Patolgica38.2 Servicio de Apoyo Clnico38.2.1 Intervenciones Quirrgicas38.2.1.1 Intervenciones Quirrgicas Totales SSMN38.2.1.2 Intervenciones Quirrgicas Electivas Totales38.2.1.2 Intervenciones Quirrgicas Urgencia Totales38.2.2 Partos, Cesreas y Abortos38.3 Prestaciones Observadas de las Redes de Servicios de Apoyo Diagnstico.38.3.1Laboratorio38.3.1.1 Exmenes de Laboratorio Totales SSMN38.3.2 Imagenologa38.3.2.1 Exmenes de Imagenologa Totales SSMN38.4 Conclusiones3IX.MODULO: DEMANDA39.1 Antecedentes generales39.2 Metodologa de trabajo.39.2.1 Red de atencin primaria.39.2.2 Atencin de Consultas de Especialidades.39.2.3 Atencin de Hospitalizacin.39.2.4 Red de Atencin de Urgencia39.2.5 Red de Servicios de Apoyo39.3 Resultados Obtenidos39.3.1 Atencin Primaria39.3.1.1 Poblaciones Referenciales Para Anlisis39.3.1.2.- Anlisis de Establecimientos por Poblacin 2008 y Proyectada al 2020.39.3.1.3.- Anlisis de Establecimiento segn Poblacin y Sector Territorial39.3.1.4.- Anlisis por Tipo Constructivo segn Densidad Poblacional39.3.1.6.- Estimacin de Brechas de Urgencia de APS.39.3.1.6.1.- Estimacin de brechas de SAPU bajo 50.000 Inscritos39.3.1.6.2.- Estimacin bajo supuesto de 1 SAPU/50000 inscritos proyectado pero por sectores.39.3.2- Resumen de demanda de establecimientos APS segn supuestos39.3.3.-Atencin de especialidad39.3.3.1.- Consultas Bases.39.3.3.2.- Ajustes de Consultas de Especialidad.39.3.3.3.- Proyeccin Resultante39.3.4.- Atencin de Hospitalizacin39.3.4.1.- Egresos bases:39.3.4.2.- Ajustes a egresos39.3.4.3.- Proyeccin resultante39.3.5.- Atencin de Urgencia39.3.5.1.- Consultas Bases39.3.5.2.- Construccin de Coeficientes de Proyeccin39.3.5.3.- Proyeccin de prestaciones consultas de urgencia39.3.6.- Proyeccin de servicios de apoyo39.3.6.1.- Pabellones39.3.6.2.- Laboratorio39.3.6.3.- Imagenologa39.3.6.4.- Medicina transfusional3X.MODULO: EVALUACION DE ALTERNATIVAS y RECOMENDACIONES310.1 Antecedentes310.2 Propuesta de Orden General310.2.1 Ejes de Trabajo de Planes de Desarrollo310.2.2 Propuesta Recomendada General310.3 Prpopuesta de Orden Especfico por Nivel de Resolucin310.3.1 Atencin Primaria310.3.2 Atencin Red Hospitalaria310.3.2.1 Valuacin de Opciones Macro:310.3.2.2 Desarrollo de la Opcin Elejida310.3.2.2.1 Descripcin de la Opcin Elejida310.4 Promgramacin y Requerimientos de Inversin310.5 Recomendaciones Finales3

INDICE DE GRFICOS3Grfico 1 Plano Territorial de Santiago

3Grfico 2: Comunas Por Servicio De Salud Regin Metropolitana

3Grfico 3 Red Vial Regin Metropolitana

3Grfico 4 Tasa De Desocupacin

3Grfico 5: Evolucion de las Viviendas Por Comunas

3Grfico 6: Evolucion De Deficit De Viviendas

3Grfico 7: Indicador IDH

3Grfico 8 Indice De Prioridad Social (Ips)

3Grfico 9: Indice de AVPP

3Grfico 10: Consulta Medica Por Programas Rm-2007

3Grfico 11: Participacin Porcentual De Programas Rm -2007

3Grfico 12 Consulta Morbilidad por Comuna

3Grfico 13: Peso De Cmu Por Pas-Rm-Ssmn

3Grfico 14: Peso CMU Por Tipo De Establecimiento Pais

3Grfico 15: Peso De CMU Por Establecimiento SSMN

3Grfico 16: Evolucin CMU Regin Metropolitana 2003 al 2007

3Grfico 17: Evolucin de CME del SSMN Versus Resto de RM y Resto del Pas.

3Grfico 18: Composicin Comparada de Consultas Medicas de Especialidad Chile RM y SSMN.

3Grfico 19: Evolucin de la Composicin CME por Servicios de Salud R.M. Sobre El Pas.

3Grfico 20: Tasa de Crecimiento CME Regin Metropolitana 2003 - 2007

3Grfico 21: Composicin % CME por Tipo de Establecimiento R.M.

3Grfico 22: Consultas Medicas de Especialidad SSMN por Tipo de Establecimiento

3Grfico 23: Composicin CME Por rea Quirrgica y Mdica 2007

3Grfico 24: Distribucin CME en Atencin Primaria de Regin Metropolitana 2007

3Grfico 25 CME por Especialidades en Atencin Primaria 2007

3Grfico 26: Evolucin Tasa CME Regin Metropolitana 2003 2007

3Grfico 27: Evolucin de CME por Establecimiento 2003 al 2007

3Grfico 28: Peso relativo CME del SSMN ao 2007

3Grfico 29: CME Establecimientos Hospitalarios y COSAM SSMN por mes 2007

3Grfico 30 Tendencia mensual de principales CME SSMN

3Grfico 31: Participacin de Egresos Hospitalarios por Comunas del SSMN

3Grfico 32 Egresos Totales por Servicios de Salud

3Grfico 33: Evolucin de Tasa de de Consumo de Atencin Cerrada en Establecimientos Pblicos por Servicio de Salud.

3Grfico 34: Distribucin de Egresos del SSMN por Establecimiento Pblicos 2003 - 2007

3Grfico 35: Evolucin Egresos por Previsin Extrasistema SSMN

3Grfico 36: Comparacin porcentual de atenciones del SSMN y Fuera del rea segn Residencia

3Grfico 37: Evolucin de Egresos Hospital San Jos 2003 al 2007

3Grfico 38 Egresos Complejo Hospitalario San Jos, segn tipo, 2003 -2007, SSMN.

3Grfico 39: Evolucin de Egresos Hospital Dr. Roberto del Ro 2003 al 2006

3Grfico 40: Evolucin de Egresos Hospital Dr. Jos Horwitz Barak 2003 al 2007

3Grfico 41: Evolucin de Egresos del Instituto Nacional del Cncer Caupolican Pardo 2003 al 2007

3Grfico 42: Evolucin Produccin Total de IQ SSMN 2003-2007.

3Grfico 43 Evolucin Produccin Total de IQ Electivas SSMN 2003-2007.

3Grfico 44 Evolucin Produccin Total de IQ Urgencia SSMN 2003-2007.

3Grfico 45 Evolucin de Partos, Cesreas y Abortos SSMN 2003-2007.

3Grfico 46: Evolucin exmenes totales de Laboratorio SSMN 2003-2007.

3Grfico 47: Evolucin exmenes SSMN 2003-2007 por tipo de atencin.

3Grfico 48: Produccin total de exmenes de Imagenologa SSMN 2003-2007

3Grfico 49 Evolucin exmenes SSMN 2003-2007 por tipo de atencin.

3Grfico 50: Ubicaci propuesta de nuevos establecimientos

INDICE DE CUADROS 3Cuadro 1 Establecimientos de la Red de Atencin SSMN

3Cuadro 2Indicadores Territoriales

3Cuadro 3 Distancias Comunales A Hospitales Base Ssmn

3Cuadro 4 Informacin De Perfil Socioeconomico Comunal

3Cuadro 5 Tasa De Mortalidad

3Cuadro 6 Fallecidos Residentes rea Metropolitana Norte por Establecimientos SSMN

3Cuadro 7 Diez Principales Causas De Muerte Del Ssmn

3Cuadro 8 Tasa de Mortalidad por Comunas del SSMN 2003-2005

3Cuadro 9 Evolucion De 10 1 Grupos De Causas De Muertes SSMN

3Cuadro 10 Tendencia Intercensal SSMN 1992-2002, proyeccin 2002- 2020.

3Cuadro 11: Proyeccin de Poblacin INE por comunas del SSMN 2002-2020

3Cuadro 12 Estructura Etrea del SSMN

3Cuadro 13 Poblacin Programas Mujer.

3Cuadro 14 Poblacin INE Programa Salud Mental

3Cuadro 15 Porcentajes de Atencionalidad SSMN 2007-2020

3Cuadro 16 Poblacin por Modalidad de Atencin SSMN 2007-2020

3Cuadro 17 Evolucin de Poblacin Usuaria de Atencin Abierta por Comunas

3Cuadro 18 Evolucin Poblacin Usuaria de Atencin Cerrada por Comunas

3Cuadro 19 Poblacin PUAA-PUAC por Programas SSMN 2006-2020

3Cuadro 20. Evolucin de Poblacin Objetivo 2007-2020

3Cuadro 21 Establecimientos De Aps Por Comunas Del Ssmn-2008

3Cuadro 22 Tendencia Consulta Aps Por Servicios Regionales

3Cuadro 23 Tendencia De Consiltas Mdicas Aps Rm 2003-2007

3Cuadro 24 Composicin De Cm APS Por Servicios rm 2003-2007

3Cuadro 25 Tendencia De Consulta Mdica Por Comunas SSMN

3Cuadro 26 Consulta Mdica Por Programas 2007 PAIS-RM-SSMN

3Cuadro 27. Red Nacional de Urgencia

3Cuadro 28 Establecimientos De Urgencia Ssmn

3Cuadro 29 Evolucion De Cmu Pais Rm Ssmn 2003 al 2007

3Cuadro 30 Composicin Cmu Pas-Rm-Ssmn

3Cuadro 31 Cmu Pas Regin SSMN 2003 al 2007

3Cuadro 32 Cmu Por Tipos De Establecimientos Pais 2003-2007

3Cuadro 33. Composicin Cmu Por Tipo De Establecimiento 2003-2007

3Cuadro 34 Cmu Por Tipo De Establecimiento SSMN 2003-2007

3Cuadro 35. Composicin cmu por tipo de establecimiento ssmn 2003-2007

3cuadro 36. Categorizacin cmu pas rm-ssmn 2007

3Cuadro 37 Composicin De Categorizacin CMU SSMN-2007

3Cuadro 38 Uso de Camilla en Urgencia Pas- Regin Metropolitana SSMN 2006

3Cuadro 39 Categorizacin Consulta de Urgencia 2007 Regin Metropolitana

3Cuadro 40 Categorizacin de Pacientes de Urgencia Pas Regin Metropolitana 2007

3Cuadro 41 Uso de Camilla en Urgencia Pas Regin Metropolitana SSMN 2006

3Cuadro 42 CMU Atencin Primaria y Hospital de baja complejidad por Comuna Programa Adulto 2007

3Cuadro 43 CMU Atencin Primaria y Hospital de baja complejidad por Comuna Programa Adulto Mayor 2007

3Cuadro 44 Peso relativo CMU por Comuna Urgencia Adulto Hospital San Jos 2006

3Cuadro 45 CMU por tamo de Edad Urgencia San Jos 2006

3Cuadro 46 Principales Diagnstico por grandes causas CMU UEH Hospital San Jos 2006

3Cuadro 47 CMU de San Jos por mes aos 2005, 2006 y 2007

3Cuadro 48 Distribucin horaria de CMU Urgencia Hospital San Jos 2007

3Cuadro 49 Comportamiento Mensual CMU Roberto del Ro

3Cuadro 50 Categorizacin CMU Roberto del Ro

3Cuadro 51 Composicin Mensual CMU Instituto Psiquitrico 2005 - 2007

3Cuadro 52 Derivacin y categorizacin SAPU Salud Mental a Instituto Psiquitrico 2007

3Cuadro 53 Taza Regional CMU/ Poblacion INE 2007

3Cuadro 54 Tasa por Poblacion Usuaria de las UEH Hospitalarias 2007

3Cuadro 55 Tasa CMU por Poblacin Beneficiaria a nivel Primario 2007

3Cuadro 56 Tasa CMU SSMN por Establecimiento en Poblacin Total INE

3Cuadro 57 Tasa CMU por Poblacin Objetivo del SSMN

3Cuadro 58 Red Regional de Especialidades

3Cuadro 59 Evolucin de CME Pas Regin Metropolitana SSMN 2003 al 2007

3Cuadro 60 CME por Establecimiento SSMN / Regin Metropolitana, 2003 al 2007

3Cuadro 61 Composicin de CME por tipo de establecimiento.

3Cuadro 62 Compras de servicios externos de CME en Atencin Primaria 2003-2007

3Cuadro 63 CME por Especialidades y Servicios de salud Regin Metropolitana 2007

3Cuadro 64 Tasa CME Regin Metropolitana observada

3Cuadro 65 Evolucin CME por Establecimiento SSMN 2003 2007

3Cuadro 66 CME Nuevas y Controles 2004 al 2007

3Cuadro 67 Establecimientos de la Regin Metropolitana

3Cuadro 68 Funcionalidad de la Red pblica y privada del Pas e insercin del SSMN

3Cuadro 69 Composicin porcentual de Egresos por Previsin SSMN RM Pas Ao 2006

3Cuadro 70 Funcionalidad Distinguiendo entre establecimientos Sistema y Extra Sistema.

3Cuadro 71 Funcionalidad por Previsin distinguiendo entre los Establecimientos del Sistema y Extra Sistema

3Cuadro 72 Composicin resolucin de atencin residentes SSMN 2006

3Cuadro 73 Egresos totales por Servicios de Salud, perodo 2001 - 2007

3Cuadro 74 Tasas de Consumo de Total Atencin Cerrada Regin Metropolitana publico privado / Poblacin INE

3Cuadro 75 Tasa de Consumo de Atencin Cerrada Regin Metropolitana sistema pblico / Poblacin Usuaria.

3Cuadro 76 Porcentaje de relacin cama poblacin

3Cuadro 77 ndice de Ocupacin de los Servicios de Salud Metropolitano

3Cuadro 78 Promedio de Das de Estada de Servicios de Salud Metropolitanos

3Cuadro 79 Egresos Unidades de Cuidados Preferenciales de la Regin Metropolitana

3Cuadro 80 Peso relativo Egresos de Cuidados Preferenciales de la Regin Metropolitana

3Cuadro 81 Camas de Cuidados Preferenciales de la Regin Metropolitana

3Cuadro 82 Peso relativo de Camas Crticas de la Regin Metropolitana

3Cuadro 83 Egresos SSMN por Establecimientos 2003-2007

3Cuadro 84 Egresos SSMN por Previsin

3Cuadro 85 Atenciones en el Extrasistema del rea Norte de las Comunas SSMN 2006

3Cuadro 86 Residentes rea Metropolitana Norte atendidos en el Sistema y Extrasistema de otros Servicios de Salud 2006

3Cuadro 87 Residentes del rea de Influencia del SSMN segn lugar de Atencin y Previsin 2006

3Cuadro 88 Comparacin de atenciones de residentes SSMN en otros Servicios y residentes de otros Servicios atendidos en el San Jos

3Cuadro 89 Egresos Clnicos, Traslados y Egresos Hospitalarios Complejo Hospitalario San Jos

3Cuadro 90 Composicin de Egresos Complejo Hospitalario San Jos sobre Regin Metropolitana y Pas

3Cuadro 91 Egresos Hospital San Jos por Previsin 2006

3Cuadro 92 Egresos por Origen Complejo Hospitalario san Jos 2003 al 2006

3Cuadro 93 Egresos UTI Adultos San Jos RM Pas 2003 al 2007

3Cuadro 94 Movimiento intrahospitalario egresos UTI Adulto Complejo San Jos 2006

3Cuadro 95 Principales diagnsticos del Hospital San Jos

3Cuadro 96 PDE por principales diagnstico Hospital San Jos

3Cuadro 97 Indicadores Hospitalarios Hospital San Jos 2007

3Cuadro 98 Potencial Lista de Espera Hospital San Jos resueltas por establecimientos privados

3Cuadro 99 Variacin ponderada de potencial Lista de Espera Hospital San Jos

3Cuadro 100 . Lista de Espera IQ SSMN Junio 2008 >60 das.

3Cuadro 101 Compra de servicios SSMN.

3Cuadro 102 Compra de servicios SSMN (Continuacin)

3Cuadro 103 Egresos Servicios Clnicos, Traslados y Egresos Hospital Dr. Roberto del Ro

3Cuadro 104 Composicin de Egresos Hospital Dr. Roberto del Ro sobre Regin Metropolitana y Pas

3Cuadro 105 Egresos Hospital Dr. Roberto del Ro por Previsin ao 2006

3Cuadro 106 Egresos por Origen Hospital Dr. Roberto del Ro 2003 al 2006

3Cuadro 107 Principales diagnsticos del H. Dr. Roberto del Ro

3Cuadro 108 Promedios de Das de estada por principales diagnstico Hospital Dr. Roberto del Ro

3Cuadro 109 Indicadores Hospitalarios

3Cuadro 110 Egresos Clnicos, Traslados y Egresos Hospitalarios Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz B.

3Cuadro 111 Composicin de Egresos sobre Regin Metropolitana y Pas

3Cuadro 112 Egresos Hospital Dr. Jos Horwitz Barak por Previsin 2006

3Cuadro 113 Egresos por Origen Hospital Dr. Jos Horwitz Barak 2003 al 2006

3Cuadro 114 Principales diagnsticos del H. Dr. Jos Horwitz Barak

3Cuadro 115 Promedios de Das de estada por principales diagnstico

3Cuadro 116 Indicadores Hospitalarios

3Cuadro 117 Egresos Clnicos, Traslados y egresos Hospitalarios

3Cuadro 118 Composicin de Egresos sobre Regin Metropolitana y Pas

3Cuadro 119 Egresos Instituto Nacional del Cncer Caupolican Pardo

3Cuadro 120 Egresos por Origen Instituto Nacional del Cncer Caupolican Pardo

3Cuadro 121 Principales diagnsticos del Instituto del Cncer Caupolican Pardo

3Cuadro 122 Promedios de Das de estada por principales diagnstico

3Cuadro 123 Indicadores Hospitalarios

3Cuadro 124 Distribucin de Pabellones Red SSMN.

3Cuadro 125 Tipos de Intervenciones Quirrgicas Mayores

3Cuadro 126 Cirugas Ambulatorias Electivas

3Cuadro 127 Produccin Total de IQ SSMN 2003-2007.

3Cuadro 128 Produccin Total de IQ Electivas SSMN 2003-2007.

3Cuadro 129 Produccin Total de IQ Urgencia SSMN 2003-2007.

3Cuadro 130 Produccin Total de Partos, Cesreas y Abortos SSMN 2003-2007.

3Cuadro 131 Exmenes de Laboratorio que realiza el SSMN.

3Cuadro 132 Produccin Total de Exmenes de Laboratorio SSMN 2003-2007.

3Cuadro 133 Produccin Total de Exmenes de Imagenologa SSMN 2003-2007.

3Cuadro 134 Poblacin Objetivo 2008-2020.

3Cuadro 135 : Estimacin de Brecha de CESFAM, segn Poblacin Ao 2008-2020.

3Cuadro 136 Brecha CESFAM o Smil por Sectores

3Cuadro 137 Estimacin del Tipo Constructivo, segn Densidad Poblacional

3Cuadro 138 Estimacin de SAPU. Evaluacin Global SSMN, segn Estndar 1 SAPU por cada 50.000 Hab.

3Cuadro 139 Brecha SAPU por Sector

3Cuadro 140 Resumen de centros de APS y recomendaciones a desarrollar.

3Cuadro 141 Consultas Histricas de especialidad SSMN H. San Jos

3Cuadro 142 Consultas Histricas por especialidad H. Roberto del Ro-Psiquitrico-Oncolgico-Til-Til

3Cuadro 143 Ajustes de Ao Base por Criterios Relevantes H. San Jos

3Cuadro 144 Ajuste Ao Base H. Roberto del Ro- Psiquitrico.-Oncolgico-y otros

3Cuadro 145 Proyeccin de Consultas de Especialidad Hospital San Jos

3Cuadro 146 Proyeccin de especialidades Hospital Roberto del Ro-Oncolgico-Psiquitrico

3Cuadro 147 Egresos Bases por Establecimiento

3Cuadro 148 Ajustes ao base por diferentes factores Hospital San Jos- Hospital Roberto del Ro

3Cuadro 149 Ajuste ano base por diferentes factores H. Psiquitrico-Oncolgico

3Cuadro 150 Proyeccin de egresos y dimensionamiento de camas y brechas.

3Cuadro 151 Consultas bases Atencin de Urgencia

3Cuadro 152 Coeficientes.

3Cuadro 153 Consultas Mdicas de Urgencia Proyectadas

3Cuadro 154 Intervenciones Electivas, de Urgencia Partos y Cesreas

3Cuadro 155 Proyeccin de Exmenes de Laboratorio.

3Cuadro 156 Proyeccin de Exmenes de Imagenologa

3Cuadro 157 Proyeccin de rea Medicina Transfusional.

3Cuadro 158 Demanda- Brechas-Inversion En Proceso y Nuevas

3Cuadro 159 Brechas resultantes SSMN

3Cuadro 160 Ajustes de Composicin de camas SSMN

3Cuadro 161 Cierre de brechas SSMN

3Cuadro 162: Suma de brecha CM E 20-07

3Cuadro 163 Carta de Planificacin de inversiones APS

3Cuadro 164 Programacin de establecimientos hospitalarios.

3Cuadro 165 Inversiones estimadas de la RED APS y Hospitalaria Relevante.

I. MODULO: OBJETIVOS Y METODOLOGA IntroduccinChile ha experimentado importantes cambios en materia de inversin pblica y privada en los ltimos 15 aos. Esta inversin ha tenido fuerte nfasis en los sectores de infraestructura y redes viales as como en programas de fortalecimiento de polticas sociales. Dentro de esta cartera de inversiones el sector salud no ha estado ajeno a ella, implementando de forma ms intensa en esta dcada, estudios tendientes a fortalecer la cartera de servicios de los establecimientos de mediana y alta complejidad, a lo cuales se suma la adecuacin de la atencin primaria bajo el enfoque de salud familiar. Junto a ello reformas como el auge, por ejemplo, ha estado acompaado de importantes inversiones tanto en equipos, gastos de operacin o compra de servicio segn el tipo de patologa priorizada, garantizando al usuario un plazo determinado para su atencin que cumpla sus expectativas.

Junto con los procesos de inversin abordados hasta la fecha, la generacin de la autoridad sanitaria, la acreditacin de los establecimientos de salud y la autogestin de los mismos, han generado la necesidad creciente e inevitable de adecuar las condiciones fsicas y de funcionalidad de los establecimientos pblicos tendientes a cumplir en primer lugar las exigencias normativas y en segundo lugar no menos relevante, de adecuar su capacidad instalada a las condiciones de flexibilidad y eficiencia que demandan los usuarios para una adecuada y oportuna atencin de salud.

En este proceso de ajuste cada uno de los Servicios de Salud tiene un mbito de accin determinado y son unidades operacionales que brindan prestaciones de salud a travs de una red asistencial constituida por Hospitales de una complejidad variable, consultorios generales urbanos y rurales, postas de salud rural y estaciones mdico rurales.

Bajo este contexto, el Servicio de Salud Metropolitano Norte, creado a partir del cambio estructural del Servicio Nacional de Salud, en Agosto de 1979 con la promulgacin del Decreto Ley N 2.763, que da origen al Sistema Regional de Salud, ha abordado cambios significativos en su estructura poblacional en la ltima dcada. Esta evolucin, ha generado la necesidad de objetivar la realidad del Servicio, de su red de establecimientos y de su propuesta futura en funcin de los cambios ya experimentados y de aquellos posibles de estimar segn informacin tcnica a obtener. Es por ello que el presente estudio se orientar a cumplir los siguientes objetivos definidos en los trminos de referencia.1.1OBJETIVOS 1.1.1 Objetivo general

Analizar y dimensionar las brechas de prestaciones de salud del SSMN en sus diferentes niveles de atencin: Primaria (APS), consultas de especialidad (CME), atencin de urgencia (CMU) y atencin de hospitalizacin (AC) de la poblacin de las 8 comunas de la Red del SSMN.

1.1.2Objetivos especficos.

I. Diagnosticar las prestaciones entregadas por el SSMN en sus diferentes niveles de resolutividad, identificando las principales dificultades observadas.II. Elaborar un perfil de demanda proyectada al ao 2020 para los diferentes niveles de resolutividad, identificando las brechas de recintos (APS) y prestaciones (CME, CMU, AC y Servicios de Apoyo Diagnstico-Teraputico).

III. Identificar las alternativas para cubrir la brecha de prestaciones y proponer lneas de accin a seguir en materia de dispositivos sanitarios.

IV. Estimar las inversiones que requiere el servicio.

1.2 CONSIDERACIONES METODOLGICASPara la elaboracin de este informe en sus diferentes componentes es relevante y adecuado plantear algunos aspectos de contexto del estudio en trmino de su proceso y las fuentes consultadas, siendo estas las siguientes: Tiempo restringido para abordar el estudio y entregas de Informes de Avance, segn urgencias priorizadas: Las condiciones de urgencia planteadas por el equipo directivo respecto de disponer de un rpido diagnstico, gener la entrega de informes en funcin de dichas prioridades partiendo por Caracterizacin rea de Influencia - Egresos Hospitalarios -CMU Urgencia y APS - CME y Servicios de Apoyo Diagnstico, para concluir con Demanda y Brechas de Atencin. Sin embargo, para la entrega de este informe final se abordar un diseo ms tradicional respecto de los niveles de anlisis y conclusin segn su nivel de resolutividad. Confiabilidad y consistencias de las Fuentes de Informacin: Durante el procesos se consultaron diferentes fuentes de informacin, por razones asociada a la complejidad de la informacin y los mecanismos de levantamiento y registro usados por el sistema de salud, algunos casos se observaron diferencias entre las fuentes consultadas, abordando ajustes que en trminos globales fueron menores y no cambian las decisiones y recomendaciones.

Acceso a la informacin en los establecimientos APS- Hospitales, en procesos de recoleccin de Datos. En los inicios del estudio, el equipo tcnico se encontr con limitaciones de acceso a las fuentes de informacin, en especial APS. Al respecto la principal inquietud se asociaba al uso que tendra la informacin y los niveles de comunicacin de sus resultados. A este proceso de bsqueda se sum el cambio de gobiernos comunales que gener espacios de inestabilidad y por razones obvias, restriccin a la informacin que se necesitaba. 1.3 FUENTES DE INFORMACINA continuacin se describen las fuentes de informacin consultadas.FUENTESDESCRIPCIN

Fuentes primarias de informacin Entrevistas estructuradas de recoleccin de informacin relevante a personal de los Establecimientos involucrados

Entrevista a Directivos del Servicios de Salud. Metropolitano Norte. Informacin entregada por los Establecimientos analizados: Hospital. San Jos - Hospital. Dr. Roberto del Ro Inst. Nacional del Cncer e Instituto Psiquitrico. Informacin Estadstica disponible, entregada por contraparte tcnica del Servicio de Salud Metropolitano Norte.

Visitas de Campo a los Establecimientos de la Red SSMN.

Fuentes secundarias de informacin Informacin disponible en sistema DEIS- MINSAL.

Informacin de: INE, MIDEPLAN, PNUD, INTENDENCIA, OPS, entre otros.

Levantamiento de revisin bibliogrfica disponible en la red y en textos.

Bases de Datos de Egresos Hospitalarios disponibles en sistema DEIS-MINSAL.

Criterios referenciales Aquellos utilizados en las guas de estudios de preinversin hospitalaria, Centros de salud Familiar, guas tcnicas emanadas del MINSAL.

Poblaciones usuarias definidas por MINSAL.

Poblacin Inscrita Validada por FONASA.

Fuentes Especificas

Instituto Psiquitrico Dr. J.Horwitz

Subdireccin Mdica

Departamento de Estadsticas

CAE

Unidad de Imputados

Director de Hogares Protegidos

Residencias Institucionales.

Instituto Nacional del Cncer

Subdirectora Administrativa

Responsable de Estadsticas.

Complejo Hospitalario San Jos.

Subdireccin Mdica

UEH -CDT

Responsable de Estadsticas.

Jefe Centro de Responsabilidad de Comercializacin

Responsable de Servicios de Apoyo Diagnstico.

Servicios de Salud Municipal

Quilicura: Director de Salud del Municipio- Enfermera Jefa SAPU-Director del COSAM.

Lampa: Directora de Salud del Municipio- Enfermera Jefe SAPU.

Recoleta: Directora de Salud del Municipio

Conchal: Observacin de Campo Clnico de Atencin

Independencia: Observacin de Campo Clnico de Atencin

TIL-TIL: Observacin de Campo Clnico de Atencin.

1.4 ESTRUCTURA DEL INFORMEConsiderando las exigencias emanadas del Servicio de Salud y los productos solicitados en los trminos de referencia, la estructura de contenidos del informe abordar la siguiente secuencia general de mdulos:

Modulo Caracterizacin rea de Influencia: Este modulo considerar la caracterizacin de las comunas asociadas al Servicio bajo un anlisis comparativos con el Pas y la Regin Metropolitana segn los datos obtenidos, dando nfasis en aquellos factores que puedan clarificar la evolucin de las comunas, su poblacin y principales cambios observados.

Modulo Poblacin: Este mdulo analizar en forma detallada la composicin de las poblaciones INE, Usuaria, Beneficiaria e Inscrita Validada de las comunas y servicio en estudio, de tal forma, de reflejar su evolucin y proyeccin al ao 2020. Modulo Diagnstico de Oferta: El modulo de diagnstico de la oferta considerar, una caracterizacin de la oferta de atencin cerrada (hospitalizacin), atencin de urgencia (UEH) y atencin abierta (CME), sumado a ello las Unidades de Apoyo Diagnstico solicitadas; tendientes a relacionarlas con las actividades trazadoras y generar las bases de informacin necesarias para la construccin de coeficientes de proyeccin.

Modulo proyeccin de prestaciones y brechas: El modulo de proyeccin de prestaciones y brechas considerar, la identificacin de Coeficientes de Proyeccin, la optimizacin de dichos coeficientes segn parmetros e informacin posible de obtener, de tal forma de generar la proyeccin de prestaciones al ao 2020, reflejando las brechas de los recintos variables segn reas de trabajo.

Modulo evaluacin de alternativas: Para la evaluacin de alternativas, esta de dimensionar con nfasis en anlisis comparativos de recursos variables e inversin, ms que de gastos operativos, ya que sta mayor profundizacin requiere de una optimizacin de dicho gasto, que escapa de las exigencias demandadas en la propuesta.

Modulo requerimientos de estimados de recursos: Como componente final, el modulo de requerimientos de recursos considerar las estimaciones de los dispositivos sanitarios propuestos, los supuestos inherentes a dichas propuestas y los anlisis complementarios que debern abordarse en los estudios de profundizacin de la red y de estudios de preinversin que emanen como resultados. II. MODULO: CARACTERIZACIN REA DE INFLUENCIA

2.1 REGIN METROPOLITANA2.1.1 Regin Metropolitana y su Poblamiento Territorial (su historia).

El Poblamiento y la administracin Poltico administrativa de La Regin Metropolitana actual y colonial, comparten un elemento estructurante: dos grandes cuencas hdricas, Ro Mapocho y Maipo.

La expansin demogrfica de la Ciudad de Santiago y la unin de ambas riberas, comenzar en el siglo VXII, con la construccin de los Tajamares del Ro Mapocho y la Iglesia Recoleta Franciscana en el perodo colonial.

La fundacin de Santiago, se realiza en la Ribera Sur del Ro Mapocho. Durante la Colonia, se crea el primer plano territorial de Santiago (ver geo-referencia). Las zonas aledaas sern villas de reposo, conventos y de produccin agrcola (encomiendas, 1.600 a 1791, perodo en que es abolida por el tema de la esclavitud que afectaba a los indgenas) que abastecern las necesidades de la naciente ciudad.

Grfico 1 Plano Territorial de Santiago

Una expansin significativa, vendr entre la dcada del 30 y el 50, derivada de los movimientos migratorios del campo a la ciudad y del desarrollo industrial. No obstante, el territorio con mayor expansin ser el sur de la ribera del Mapocho.

Otra vertiente de poblamiento se producir a partir de la dcada del 80, derivada del cambio estructural de modelo econmico-poltico en la sociedad chilena; que requiere de un mayor volumen de personas, en el contexto de la era de la informacin, la tecnologa y el mercado de los servicios y la alta concentracin de empresas nacional e internacionales,

La dcada del 90, debutar con los Planes Reguladores (PR) por regin y comuna, proponindose construir planificadamente la conurbanizacin del Gran Santiago al estilo de las grandes ciudades desarrolladas; instalando nuevas divisiones poltico-administrativa a expensas de la integracin de los territorios disponibles y como solucin reguladora de la creciente complejidad de la vida econmica, poltica y social de Chile contemporneo.

En este contexto, no solo se expandir la Regin Metropolitana hacia el Norte de la ribera Mapocho, sino que adems cambiar completamente la caracterizacin de la Zona Norte de Santiago con la inclusin de la Provincia Chacabuco en el rea del Gran Santiago. La inclusin y expansin, incorpora una compleja realidad socio-demogrfica y epidemiolgica; con significativos niveles de diferencia en su polo productivo, infraestructura, red vial, urbanizacin. Situacin que tendr gran impacto en las redes de salud preexistente y actual.

La pre-historia de la Medicina Pblica Chilena ha evolucionado desde Las Sociedades de Beneficencia, dirigidas por congregaciones religiosas y Juntas Administrativas, instaladas en territorios poblados por indios y mestizos (asentamientos de Guangualies) frente a las grandes pandemias de la Viruela, el Sarampin, la Fiebre Tifoidea, las Enfermedades de Transmisin Sexual y la TBC; hasta los Complejos Hospitalarios que observamos hoy.

No obstante, as como los ros ordenan el poblamiento territorial, las grandes pandemias definen la instalacin y construccin de Centros de Atencin en Salud, en la Ciudad de Santiago y territorio nacional.

2.2 BREVE RESEA DE LA RED DEL SERVICIO METROPOLITANO NORTE.

2.2.1 Hospital Jos Joaqun Aguirre:

El Hospital base del Servicio de Salud Metropolitano Norte, se funda en el ao 1841 y entra en funcionamiento en el ao 1872. Inicialmente su nombre fue Lazareto de las Hermanas de la Caridad y responde a la necesidad de atender la pandemia de Viruela y Fiebre Tifoidea que produce la casi extincin de la poblacin indgena que serva de mano de obra en tiempos de la colonia.

En 1872, se funda el Hospital San Vicente de Pal, creando en 1974, el primer centro formador de mdicos de Chile. En 1952, se pasa a llamar Hospital Jos Joaqun Aguirre

En el 1929, la pandemia de TBC que ataca indistintamente a la poblacin chilena, convierte al Hospital San Jos en un Centro Nacional de Atencin y tratamiento de la Tuberculosis; en 1930 se constituye como la sede de la Sociedad de Tisiologa y el Primer Centro de Referencia Nacional especializado en tratamiento de la TBC y ciruga de Trax. En el 1994, se crea la Unidad de Pacientes Crticos, el 95 la Unidad de Urgencia, 18/06/99 el CDT Dra. Elosa Daz y el 2006 el Hospital San Jos se pasar a llamar Complejo Hospitalario San Jos, nominacin actual.

2.2.2 Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz B.

El 08/08/1852, se crea la Casa de Orates de Nuestra Sra. De Los ngeles, inicialmente ubicada en el Barrio Yungay y luego trasladada a la calle Olivos de Recoleta. En el 1831, La direccin del hospital se traspasa desde la Junta directiva a una direccin Mdica, asume el Dr. Letelier Grez. 1928, se pasar a llamar Manicomio Nacional; 1955, adquiere un nuevo nombre, Hospital Psiquitrico de Santiago. Finalmente en el ao 1983 se llamar Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz B..

2.2.3 Instituto Nacional del Cncer Dr. Caupolicn Pardo.

Nace como Instituto Nacional del Cncer el 13/12/1930. , como parte del Hospital San Vicente de Pal y creado por el Dr. Caupolicn Pardo, quien fuera adems su primer Director. En 1980, es integrado al Hospital San Jos como Servicio Clnico de Oncologa. En 1986, se restituye su autonoma y se clasifica como Hospital de baja complejidad (4). En 1988, se reclasifica como hospital de mediana y baja complejidad, tipo 2 y se restituye su nombre. En 1997, pasar a llamarse Instituto Nacional del Cncer Dr. Caupolicn Pardo, y en la actualidad, Instituto del Radium.2.2.4 Hospital Dr. Roberto del Ro

El Hospital Dr. Roberto del Ro, ser el ltimo en integrarse a la zona norte, en el ao 1939, desde su sede anterior en Matucana, donde se crea en el ao 1901, dirigido por las Hermanas de San Jos, al igual que el Hospital San Juan de Dios (Primer Hospital de laCiudad de Santiago, 03/10/1552, final del gobierno de Pedro de Valdivia). Su punto de partida lo constituye la pandemia de Sarampin Infantil.

El 1903, se realizan las primeras intervenciones quirrgicas; 1907, su Director, el Dr. Roberto del Ro plantea las bases del primer Hospital Infantil de Santiago y en 1917, pasar a llevar su nombre actual.

El Hospital Dr. Roberto del Ro, inaugura el nacimiento de la Pediatra en Chile, bajo la gestin del Dr. Manuel Arriarn, ubicado en ese entonces en Moneda con Almirante Barroso.

La Atencin Primaria en Salud, nace en el ao 1952, al constituirse el Servicio Nacional de Salud (SNS), de la mano de la Medicina Social Chilena e ntimamente ligada al desarrollo de la Previsin Social en el contexto de industrializacin impulsada a partir de la dcada del 30.2.3 SERVICIOS DE SALUD Y ESTABLECIMIENTOS DE LA RED.2.3.1 Divisin Administrativa De Salud.La Regin metropolitana, est constituido por 6 Servicios de Salud : Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC), Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS) y Servicio de Salud Sur Oriente (SSMSO), como se indica en el Grfico N 2.Grfico 2: Comunas Por Servicio De Salud Regin MetropolitanaLa distribucin de comunas de los servicios es heterognea, siendo para el Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), la asignacin de 8 comunas, Til Til, Lampa, Huechuraba, Colina, Conchal, Quilicura, Recoleta e Independencia.

2.3.2 Composicin de Establecimientos de la red de Salud

La Red Metropolitana dispone de 383 Establecimientos de Salud, de los cuales Treinta corresponden a Establecimientos Hospitalarios, seis a Establecimientos de Atencin Secundaria, y 347 Establecimientos vinculados a la Atencin Primaria.

Respecto a la red norte, su configuracin puede ser observada en cuadro N 1: Cuadro 1 Establecimientos De La Red De Atencin SSMN

Dentro de las caractersticas principales de la red de atencin primaria destacan las siguientes: Dispone de una base constructiva de establecimiento de APS en cada comuna (CES, CESFAM, COSAM, CECOSF, PSR). Posee un ncleo constructivo histrico (independencia- Recoleta y Conchal) y otro de carcter emergente y aun en proceso de desarrollo (Huechuraba, Quilicura, Colina, Lampa, TiL Til). El rea norponiente (Colina-Lampa-Til-Til) mantiene a la fecha una composicin de dispositivos preferentemente rural. Los establecimientos Hospitalarios de alta y mediana complejidad se encuentran concentrados en dos comunas Independencia y recoleta. Destaca su alto nivel de especificidad de atencin: Instituto Psiquitrico Dr. Jos Horwitz, Instituto Oncolgico Dr. Caupolicn Pardo, hospital Dr. Roberto del Ro y Complejo Hospitalario San Jos, Hospital base del SSMN. Existe en la red un hospital de baja complejidad en la comuna de TIL-Til, con prestacin de servicios preferentemente local. No se observan en la red norte presencia de CRS. Se ha incorporado en el Instituto Psiquitrico, la construccin de una nueva rea que alberga a personas imputadas y derivadas del poder judicial. Se ha adecuado una zona del Hospital Roberto del Ro de dependencia del SENAME, que alberga nios con procesos judiciales. Los servicios de apoyo diagnstico tales como laboratorio e imagenologa se encuentran concentrados en los establecimientos hospitalarios de la red. 2.4 ANLISIS DE DETERMINANTES DE REA DE INFLUENCIAPara abordar los determinantes, se ha priorizado por aquellos que podran impactar de forma significativa en las condiciones de prestaciones de salud de la red, incorporando en anexo los antecedentes de respaldo. En este anlisis no se incorporar la poblacin, dado que ella se abordar en el modulo siguiente de forma especial, no obstante, se incluir como conector de referencia cuando corresponda.

2.4.1 Accesibilidad:

Para el anlisis de accesibilidad se consideraron: vas viales expeditas, sistemas de locomocin colectiva y medios de desplazamientos a los establecimientos; de la red comunal o derivacin hospitalaria, as como la densidad poblacional.

En el siguiente grafico es posible apreciar la red vial pblica de accesibilidad central y perifrica.Grfico 3 Red Vial Regin Metropolitana

Fuente: OTAS (Organizacin Territorial Ambiental Sustentable) Plan Regulador del Gran Santiago, 2007.

A travs de la grafica podemos apreciar que las principales vas de acceso a los establecimientos hospitalarios guardan relacin con las arterias principales de transporte pblico, ellas son: El primer cuadrante asociado a hospitales de alta y mediana complejidad: AL norte avenida Amrico Vespucio al sur avenida Santa Mara, al este Recoleta y avenida la Paz y al oeste avenida Vivaceta y panamericana norte.Este cuadrante se caracteriza por disponer de un sistema organizado y fluido de locomocin colectiva y de terminales de buses de acceso de las zonas ms alejadas en la provincia de Chacabuco (Rodoviario de Avenida la Paz). Junto con estos medios de desplazamiento los usuarios utilizan las redes propias del sistema de salud tales como ambulancias en sus diferentes clasificaciones. El siguiente cuadro permite visualizar y dimensionar algunos de los indicadores territoriales que impactan sobre el acceso a los Servicios de Salud.Cuadro 2: Indicadores Territoriales

Respecto del cuadro en anlisis, Independencia refleja la mayor concentracin urbana 10.990,7 personas por kilmetro cuadrado, le sigue recoleta con 8.308,4 habitantes por kilmetro cuadrado y finalmente Independencia con 7.645,0 habitantes por kilometro cuadrado. Estas zonas se caracterizan a su vez por ser en su totalidad urbanas y poseen consistentes redes de urbanizacin. El segundo cuadrante, asociado a las comunas de expansin territorial (Huechuraba, Quilicura, Colina, Lampa y Til-Til): Esta micro rea, es heterognea en sus vas y medios de accesibilidad. Aquellas comunas que se encuentran prximas a la circunvalacin de Amrico Vespucio, poseen expedita accesibilidad (Quilicura, Colina y Huechuraba), sin embargo, aquellas que se encuentran al norponiente (Lampa y Til-Til), mantienen un sistema de locomocin y de vas de accesos ligadas a una caracterizacin de tipo rural (31,8% y 44.4% de ruralidad), disponiendo slo de un rodoviario vinculante ubicado en Avenida la Paz. Junto a lo anterior, ambas comunas se encuentran con una densidad poblacional baja de 24,4 hab. /km2 Tiltil y de 1.183 Hab./km2 correspondiente a Lampa.Cabe destacar que Colina, si bien refleja similares caractersticas de las comunas mencionadas anteriormente (densidad poblacional de 1.010 Hab./km2), esta dispone de una infraestructura vial y una interconectividad entre centro y periferia adecuada a proyectos de expansin pblico-privado. La dispersin poblacional y la interconectividad de Lampa y Til-Til con el resto de las comunas dependientes del SSMN, no favorece el acceso expedito de los servicios de salud, en especial despus de las 24 horas.

2.4.3 Distancia de Centros de Salud por Comunas a Hospitales SSMNCuadro 3: Distancias Comunales a Hospitales Base SSMNComunaDistancia (KMS.)(*)

20032004200520062007

CONCHAL54444

HUECHURABA788S/Inf.8

INDEPENDENCIA01111

QUILICURA1215131414

RECOLETA22433

COLINA282727S/Inf.27

LAMPA373030S/Inf.30

TIL TIL606161S/Inf.61

(*) entre Comunas y Red Hospitalaria SSMN

Fuente: elaboracin UFRO-SINIM 2008

Los datos del cuadro anterior, posibilitan visualizar la evolucin en las distancias comunales a los hospitales base de la Red Norte en el quinquenio 2003-2007. De aqu se desprende que no ha variado en grados importantes la distancia entre ellos. La redefinicin de lmites territoriales administrativos es lo que influye en las diferencias registradas a travs de los aos planteados.

2.4.4 Determinantes Socioeconmicos (Pobreza, Escolaridad, Ingreso, Empleo, Vivienda y Servicios Bsicos). De los antecedentes disponibles en los diferentes medios oficiales y estudios de relevancia, se ha considerado concentrar la caracterizacin en las variables: Pobreza, Escolaridad, Ingreso, Empleo, Vivienda y Servicios bsicos. Es as como el siguiente cuadro se refleja una caracterizacin general de las comunas del SSMN. Cuadro 4: Informacin de Perfil Socioeconmico Comunal

Fuente: Casen 2006

Respecto de los indicadores antes sealados, es posible concluir que estos han experimentado mejoras en el periodo 1992-2006, es si como: Ingreso: En el cuadro anterior, es posible apreciar que en el servicio existen 191.697 hogares con un tamao promedio de 3.8 personas por hogar. Cabe destacar que el ingreso autnomo promedio por hogar alcanza a $564.228, lo cual da un ingreso por persona promedio de $143.744. ste Ingreso equivale al 67%, del ingreso medio del pas que alcanza a $214.937 por persona, reflejando una situacin econmica significativamente ms baja, tanto de la regin como del pas. Pobreza: El pas, ha experimentado una disminucin de la pobreza desde un 32.9% reflejado en el ao 92, a un 13,7% en el ao 2006. Para el mismo periodo la regin metropolitana experimento una cada de un 26,2% a un 10,6%. En el servicio de salud metropolitano norte, todas las comunas reflejan un descenso del indicador, siendo Lampa y Til Til las que experimenta la mayor variacin (42,7% a 18,6% para Lampa y Tiltil de un 29.3% a 9.5%). Respecto de las comunas ms pobladas, Independencia refleja para el ao 2006 un indicador de 6% de pobreza, con una fuerte cada tambin desde el ao 1992 en donde alcanzaba a 20.2%. Junto a ella recoleta refleja una cada de su indicadores de un 24.2% a 12.4%. Respecto de la Indigencia esta ha experimentado similares comportamiento, siendo colina, la comuna que refleja al 2006 la mayor tasa alcanzando a 3.8% de su poblacin seguida por Huechuraba y Lampa con un 2,8% y 2,9% respectivamente.Educacin: similar comportamiento de vulnerabilidad, reflejan los indicadores de educacin, es as como la escolaridad promedio del jefe de hogar en las comunas de la red van desde un mnimo de 7.7 aos (Lampa) a un mximo de 10.8 aos (Independencia), reflejando que los jefes de hogar mantienen procesos de escolarizacin incompleta. Cabe destacar que la comuna que refleja mayor escolaridad mantiene a su vez la mayor tasa de jefatura femenina por cada 100 personas siendo esta de 37.9%, encontrndose esta sobre la regin metropolitana que mantiene un 30.7%Empleo: En la Grafica siguiente es posible apreciar la evolucin que ha experimentado la tasa de desocupacin de las comunas integrantes del SSMN.Grfico 4: Tasa De Desocupacin

Fuente: INE-CASEN 2006.

En el grfico anterior se pueden apreciar los indicadores de los aos 1992 y 2006 comparativamente, y se observa un aumento de la desocupacin en todas las comunas que pertenecen al Servicio, excepto la comuna de Conchal que tuvo una disminucin de un 24,6%. Entre las comunas que aumentaron su tasa de desocupacin destaca en primer lugar la comuna de Huechuraba que tiene una variacin de un 121,6%, la cual es seguida por la comuna de Lampa que aument su tasa de desocupacin en un 73%. Por otra parte la variacin ms baja se produce en la comuna de Colina con 6,3%. La desocupacin ms alta encontrada en la medicin del ao 2006 se manifiesta en la Comuna de Huechuraba, y luego la sigue la comuna de Quilicura, encontrndose ambas sobre el promedio de la Regin Metropolitana y tambin del total del pas. Vivienda: A continuacin se grafica la diferencia, de acuerdo a los datos INE, de la cantidad de viviendas por comunas del SSMN en los ltimos dos censos de poblacin.Grfico 5: Evolucin de las Viviendas Por Comunas

Fuente: Elaboracin UFRO, Base de Datos INE 92-2002El dficit de Vivienda, es posible observarlo en el siguiente mapa de distribucin para el Servicio de salud Metropolitano Norte respecto de sus comunas. (Grfico N6)Se aprecia que el dficit de vivienda como porcentaje del total de viviendas (Grfico N5), es superior en todas las comunas a un 5 % respecto del total de viviendas, siendo la brecha ms significativa las observadas en Til Til, y Recoleta con 11,32 % y 9,88% respectivamente, destacado que esta segunda ha generado ya iniciativas de construccin el alturas y solicitudes en el plano regulador ya que su densidad de poblacin limita alternativas de expansin observables.Grfico 6: Evolucin del Dficit De Viviendas SSMN

Servicios bsicos: Los servicios bsicos de agua, alcantarillado, electricidad, condiciones de vivienda, se encuentran en niveles de 100% cubiertas en el marco de las normas exigidas como bsicas.2.4.4 Determinantes de DesarrolloDentro de esta categora se ha incorporado el anlisis de dos tipos de indicadores disponibles, siendo estos IDH, IPS y AVPP. 2.4.4.1 Indice de Desarrollo Humano

De acuerdo a los Informes del PNUD, el desarrollo humano se entiende como el proceso de ampliacin de las capacidades de las personas, en el cual se asume, primero que el centro de todo esfuerzo de desarrollo deben ser las personas, vistas ms que, como beneficiarios de estos esfuerzos como sujetos activos dentro del proceso de desarrollo (PNUD. 2000:7). A partir de esta concepcin el PNUD elabora una forma de ver el desarrollo de los pases mediante un enfoque normativo orientado al reflejar cuan cerca o lejos los pases analizados se encuentran del desarrollo humano. La medicin del desarrollo humano se realiza en base a tres dimensiones esenciales, que son: salud, educacin e ingreso, y para nuestro pas se elabora considerando caractersticas particulares que lo diferencian de la aplicacin de esta medicin en otros pases que tienen un nivel de desarrollo distinto.Para interpretar los valores del IDH se consideran cinco tramos de nivel de logro, en las dimensiones sealadas, que son: muy bajo (de 0,5 a 0,59), bajo (de 0,6 a 0,69), medio (de 0,7 a 0,79), alto (de 0,8 a 0,89) y muy alto (de 0,9 a 1). La grafica siguiente refleja la evolucin de este indicador en las comunas del SSMN.Grfico 7: Indicador IDH

Fuente: PNUD 2008-UFRO

En la medicin del ao 1994, siete de las ocho comunas del SSMN se encuentran en un tramo de nivel de logro bajo, exceptuando la comuna de Quilicura que se encuentra en un nivel medio. Para ese ao (1994) el IDH nacional fue de un 0,66 (bajo) y el IDH regional fue de un 0,70 (medio). Para el ao 2003 todas las comunas alcanzan un nivel de logro medio, y es la comuna de Quilicura la ms cercana a alcanzar un nivel alto con un ndice de 0,78.En cuanto a la reduccin de brecha de un perodo a otro, el mayor porcentaje de reduccin de sta lo tiene la comuna de Quilicura con un 24,8%, y la sigue la comuna de Lampa con una reduccin de un 24,8%. Las comunas que menos han avanzado en cuanto al desarrollo humano, de acuerdo a el indicador, son: Recoleta (13,1%) y Conchal (14,7%). El promedio de reduccin de brecha de las ocho comunas es de un 20,4%.2.4.4.2 ndice de Prioridad Social

El ndice de Prioridad Social (IPS) es un indicador elaborado para evaluar aspectos relevantes del desarrollo social comunal, integrando tres dimensiones: ingresos, educacin y salud. ste ndice sintetiza a travs de un valor el nivel de vida promedio alcanzado en un momento dado del tiempo por la poblacin comunal y slo se entiende en relacin a los valores de las comunas restantes con los cuales se le compara.

Para interpretar los valores que arroja ste ndice es importante entender que se establece una escala de 0 a 100, donde el valor 100 representa la peor situacin relativa y viceversa. Se fija el ndice para cada comuna, en este caso de la Regin metropolitana y luego, se las ordena de mayor a menor valor, por tanto de mayor a menor nivel de prioridad. Finalmente, las comunas se clasifican en cinco niveles de prioridad que son: Alta Prioridad, Media Alta Prioridad, Media Baja Prioridad, Baja Prioridad y Sin Prioridad (FUENTE: SEREMI de Planificacin y Coordinacin Regin metropolitana, Actualizacin del IPS, RMS, 2007).Grfico 8 ndice De Prioridad Social (IPS)

Fuente: SEREMI de Planificacin y Coordinacin R.M.

En la grfica anterior, los valores ms altos corresponden a las comunas con mayor ndice de prioridad social. Para el ao 2000 las comunas de Lampa (80,0), Colina (76,1) y Til Til (73,7) fueron consideradas de Alta Prioridad dentro de las comunas de la Regin Metropolitana, ocupando respectivamente el cuarto, sexto y octavo lugar del ranking. En tanto, Huechuraba (66,1), Conchal (65,5), Recoleta (64,6) y Quilicura (62,7) fueron consideradas comunas de Media Alta Prioridad, mientras que Independencia (57,8) fue la nica de Media Baja Prioridad, es decir, ninguna de las comunas del SSMN el ao 2000 fueron consideradas comunas sin prioridad o con baja prioridad dentro del total de comunas de la Regin.

En la medicin del ao 2007, slo la comuna de Lampa presenta un ndice de Prioridad Alto, variando del lugar 4 al lugar 8 en el ranking de comunas. Las siete comunas restantes presentan un nivel de prioridad Medio Alto, exhibiendo la mayor variacin favorable la comuna de Quilicura con un 24,6% menos en su puntaje y un paso del lugar 24 al nmero 43 del ranking, y le sigue la comuna de Til Til con un descenso en el ranking de prioridad del puesto 8 al 23. Independencia por su parte subi el nivel de Prioridad, pese a que disminuy su puntaje, pero el IPS debe entenderse como un indicador que va directamente relacionado al nivel de desarrollo de todas las comunas de la Regin Metropolitana.

2.4.4.3 ndice AVPP

El ndice de aos de vida potencialmente perdidos o AVPP, intenta estimar los aos de vida humana que se pierden producto de la mortalidad prematura, la cual se considera un evento evitable dentro de la poblacin, por lo tanto cumple un rol de vigilancia epidemiolgica al destacar las afecciones de mayor peso relativo en edades jvenes, orientando las medidas de salud pblica para la prevencin de las mismas (DEIS MINSAL).

Este ndice se calcula en base a la esperanza de vida de la poblacin en la poca especfica a la cual se refiere, y el valor que se expone en la tasa de AVPP que se muestra a continuacin, son los aos de vida productiva que se han perdido a causa de muertes prematuras por cada 1000 habitantes.

Grfico 9: ndice de AVPP

Fuente: Minsal

En el primer quinquenio considerado, los AVPP fueron sobre 100 por cada 1.000 habitantes en seis de las ocho comunas, destacando con el ms alto indicador la comuna de Independencia con una tasa de 143,4, las comunas que le siguen son Recoleta y Huechuraba con un 103,9 y un 103,2 respectivamente. Mientras que la tasa ms baja la presentan Til Til y Colina con un 61,6 y 81,3 respectivamente.Para el segundo quinquenio observado, continan manteniendo la tasa ms baja Colina y Til Til, en este caso la primera de ellas presenta una tasa menor con un 29,7, mientras que Til Til tiene una tasa de 39,1.Las comunas que presentan una tasa ms alta son Quilicura e Independencia con un 64,0 y 63,0 respectivamente.Entre los dos quinquenios que se grafican se muestra una disminucin de la tasa de AVPP, en promedio un 53,8% para las ocho comunas del servicio. La comuna que tuvo una disminucin ms importante fue la comuna de Colina con un 63,5% menos de aos perdidos.

2.4.5 Determinantes Epidemiolgicos2.4.5.1 Tasa de Mortalidad del Pas, La Regin Metropolitana y el Servicio de Salud Metropolitano Norte.

Para ingresar al Estudio de la Mortalidad en el Servicio de Salud Metropolitano Norte, adquiere relevancia el poder cuantificar densidad de poblacin, volumen de muertes y la Tasa de Mortalidad del servicio en el contexto Pas-Regin y SSMN.

El clculo de la tasa se ha realzado sobre la Base de Datos de Fallecidos del Pas, donde primeramente se ha seleccionado la totalidad de los residentes por Servicio de Salud; que finalmente se cruzaron con la poblacin INE correspondiente a cada Servicio de Salud. Los resultados se pueden observar en el cuadro 6Cuadro 5: Tasa De Mortalidad

Fuente de Informacin: Elaboracin UFRO - Base de Datos Fallecidos pas DEISLas principales constataciones de inters que se desprenden del cuadro anterior son: La Tasa Promedio de Mortalidad del Servicio est ligeramente sobre la Nacional (5.6 contra 5.3) y superior a la Metropolitana (5.7 contra 4.3), en el perodo 2003-2005. Al comparar los Servicios de Salud de la Regin Metropolitana, se observa que el SSMN presenta tasas muy cercanas a los Servicios de Salud Oriente y Servicio de Salud Sur. A modo de referencia, se puede citar que de los 4.017 fallecidos del ao 2006 residentes del SSMN., el 34% (1.369) fueron en Establecimientos del SSMN., de los cuales el 12% ocurrieron en el JJA y la clnica Dvila. El 88% restante corresponden al Hospital San Jos (82%), Roberto del Ro (1,4%), Psiquitrico (0,1%), Oncolgico (4%) y Til Til (0,5%). Se registran otros 623 fallecidos en los Establecimientos anteriormente mencionados, que corresponden a residentes de otros Servicios de Salud, donde se concentran mayoritariamente en el JJ Aguirre (39%), C. Dvila (27%) y San Jos (25%).

Cuadro 6: Fallecidos Residentes rea Metropolitana Norte por Establecimientos SSMN

Fuente: UFRO - Base de Datos: Fallecidos Pas 2005 Base de Datos Egresos Hospitalarios Pas 2005 DEIS MINSAL.2.4.5.2 Diez principales causas de muerte-SSMN-Regin Metropolitana- Pas. En relacin a la pregunta De qu muere la poblacin del SSMN?, el cuadro N7 aporta las siguientes evidencias estadstico-clnico:Cuadro 7: Diez principales causas de muerte del SSMN

Fuente: UFRO DEIS MINSAL Base Datos fallecidos Pas 2005 y Proyeccin de poblacin INE 1990 al 2020.Al Observar las tasas de mortalidad por las primeras 10 causas de muertes, destaca que: Los Tumores Malignos de los rganos Digestivos, presenta una tasa del 0,487 por mil habitantes, superior a la tasa Regin Metropolitana (0,160) y del Pas (0,194). Las Enfermedades Isqumicas del Corazn; si bien se constituyen en la primera causa de muerte del Pas y la Regin Metropolitana, es ligeramente inferior en el SSMN (0.415%).

Las Enfermedades Cerebro-Vasculares, adquieren la misma participacin en la tasa, donde el SSMN es levemente superior a la de la Regin Metropolitana y levemente inferior a la del Pas. Comparativamente, las Enfermedades Hipertensivas representa una tasa inferior en el SSMN, comparados con la Regin Metropolitana y superior al Pas. Finalmente decir que, en el total de participacin de causas, la poblacin del Servicio de Salud Metropolitano Norte (5,506) est sobre la Regin Metropolitana (4,970) y el Pas (5,256). En general la poblacin Muere de lo mismo, pero en distintas proporcionalidades.

En relacin a la tasa de Mortalidad por Comunas en el siguiente cuadro es posible observar la evolucin entre los aos 2003-2005 para cada una de las comunas del SSMN.

Para el perido anlizado (2003-2005), se ha observado:Cuadro 8: Tasa de Mortalidad por Comunas del SSMN 2003-2005

Las mayores tasas de Mortalidad estn localizadas en las Comunas de Independencia, Recoleta y Conchal,

Independencia registra la mayor tasa de mortalidad (14,343) y se eleva significativamente por sobre el parmetro Pas y RM. Huechuraba, Quilicura y Colina registran las tasas menores a nivel de Servicios de la RM Pas y entre ellas mismas.2.4.5.3: Evolucin de los primeros 10 grupos de causas de muerte en el SSMN 2003-2005La evolucin de las primeras 10 causas de muerte en el SSMN se pueden dimensionar en el siguiente cuadro:Cuadro 9 : Evolucin De 10 1 Grupos de causas de muertes SSMN

Fuente: UFRO Base de datos fallecidos Pas DEIS MINSAL 2003, 2004 y 2005

Si comparamos el 2003 y 2005:Se mantiene una tendencia creciente de mortalidad para: Los Tumores Malignos de los rganos Digestivos, 3,8%.; la Diabetes Mellitus se dispara en un 20,2%; y Las Enfermedades Hipertensivas en un 26,3 %. Otras enfermedades del corazn (2,4%).Se mantiene una tendencia decreciente en: Las Enfermedades Isqumica (-16,5%) Cerebro-Vasculares (-11,7%); Influenza (Gripe) Neumona (-10,5%); Los Trastornos Mentales Orgnicos (-18,5%); Las enfermedades del Hgado (-15%); Enfermedades de las vas Respiratorias Inferiores (-61%).2.4.6 Proyectos Territoriales en Cartera de Plan Regulador de la Regin Metropolitana

El Documento denominado por la Intendencia Metropolitana como Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS), 12/2005, incluye a la Provincia de Chacabuco en los Proyectos de Inversin, Desarrollo Agro turstico, inmobiliario, Vial y Medio Ambiental, en el nuevo Plan Regulador de la RM.Entre los de mayor envergadura e impacto ambiental, destacan: Resumen Cartera De InversionesProyectos de Inversinrea de InversinPeriodo

AmbientalHumedal de Batuco, Zona de Proteccin Natural.2010-2020

Agro-TurismoCerro el Roble, agroturismo2005-2010 *

InmobiliarioChamisero, Ciudad Chicureo y migracin por acuerdo marco.2010-2020

FerroviarioMetro Suburbano Tiltil Estacin Mapocho y Colina-Santiago2010-2020

Vial subterrneoLnea de Metro Independencia- Conchal-A. Vespucio.2010-2020

Vial de SuperficieAutopista Los Libertadores y Ruta Nor-oriente2010-2020

AgroindustriaFlores, vinos, aceitunas, aceite de Oliva, Frutas y Verduras.2010-2020

HdricosPreservacin de Ro Puangue de elementos Contaminantes2010-2020

Fuente: Elaboracin UFRO.En sntesis, la informacin disponible permite afirmar que con la anexin de La Provincia de Chacabuco el Cono Urbano, ha sumado 10.000 Hectreas de nuevo suelo para la RM; de las cuales, 5.129 Hectreas estaran ya incorporadas a Plan Regulador del Gran Santiago considerando la incorporacin del Sector Privado en la inversin de infraestructura vial e inmobiliaria, en un contexto de Desarrollo de Sistema Condicionado. Las Comunas de Til Til, Lampa y Colina, serian las que registraran los mayores cambios en su territorio, poblacin y vas viales internas de interconexin con la RM. La Red interna se conectara va Ruta 5 Norte y Autopista Los Libertadores con Avenida Amrico Vespucio, con acceso Nororiente hacia las Comunas de Vitacura y las Condes.En materia de inversiones en proyectos de Salud, la cartera vigente al 01.01.2009, asciende a $13.210.000.000, destacando entre ellas reposicin y construccin de consultorios y adquisicin y modernizacin de tecnologa clnica.

III. MODULO: POBLACIN

El estudio de este mdulo se centrar preferentemente en la informacin aportada por el INE en los dos ltimos Censos nacionales (1992-2002), para efectos de anlisis de estructura poblacional del servicio El Censo 2002, ser la base referencial informativa para construir las poblaciones usuarias (PUAA-PUAC), y porcentajes de atencionalidad de las Beneficiarias e Inscritas en los establecimientos que constituyen la Red Pblica de Salud del SSMN.En el marco anterior, se utilizarn las siguientes definiciones operacionales de poblacin para construir descripciones estadsticas y anlisis de las principales tendencias poblacionales que se observan en las comunas del Servicio Norte de Salud.

Poblacin INE: Se entiende por ella el dato obtenido a partir del Censo vigente (2002), la cual es informada en el documento oficial publicado por el INE. Informacin desagregada por sexo y grupo etreo y proyectada al 2020.Poblacin Usuaria de Atencin Cerrada (PUAC) y Abierta (PUAA): es la poblacin que potencialmente puede acceder a atencin de salud que otorgan los establecimientos asistenciales, independiente de su afiliacin previsional, por residir en un rea geogrfica accesible a estos. Se determina mediante los Censos. Poblacin beneficiaria: corresponde a toda aquella poblacin definida por el sistema de salud por la Ley 18.469 Artculo 5 letra (a - d) y Artculo 6 (letra a- g).Poblacin inscrita: Corresponde al total de personas inscritas (residentes o no) en el Plan de Salud Familiar en cada establecimiento de Atencin Primaria, de dependencia Municipal.Poblacin inscrita validada: Total de personas inscritas en el servicio de salud municipal y validados por FONASA, por comunas y establecimientos de Atencin Primaria en Salud.

La validacin contempla un proceso de depuracin que consiste en: eliminar a los usuarios del Sistema Privado; actualiza la informacin de los fallecidos, usuarios inscritos en ms de un establecimiento de salud, e incorpora los beneficiarios catalogados como tipo A, que corresponden a los no cotizantes.Poblacin Objetivo: Se refiere a la poblacin asignada al rea de influencia y adems a la cobertura referenciada de nivel nacional a los Centros Hospitalarios de la Red Norte.

3.1 CRECIMIENTO POBLACIONAL INTERCENSAL 1992-2002 RM-PAS-SSMNEl modulo actual abordar prioritariamente el anlisis de poblacin del SSMN. No obstante, se ha considerado importante destacar las tendencias de crecimiento observadas en el contexto regional y nacional de los dos ltimos censos nacionales (1992- 2002). Se incorporar en anexos, los anlisis detallados de poblacin de la Regin Metropolitana, desagregada por Servicios de Salud y Pas.Entre los dos censos (1992-2002), el pas, experiment un crecimiento del 15.22% (de 15.745.583 personas a 18.549.095) y la Regin Metropolitana, reflej en igual periodo un crecimiento del 17.10% (de 6.318.299 a 7.460.708). Para igual perodo el SSMN creci 16.89% (de 707.609 a 845.125). Situndose ligeramente, bajo la RM (-0.21) pero sobre el pas (+1.67). Sin embargo, la proyeccin 2002-2020, cambia la tendencia comunal y la sita sobre la RM (+1.35) y sobre el pas (+1.63), como se puede evidenciar en el cuadro.

Cuadro 10: Tendencia Intercensal SSMN 1992-2002, Proyeccin 2002- 2020.COMUNASAosVariacin Poblacional %

199220022008201220201992-20022002-2020

SSMNCOLINA58.08285.867103.969116.181139.61347.8362.59

CONCHAL148.078129.938114.878104.30182.631-12.25-36.40

HUECHU.64.43478.09283.60985.91287.28821.1911.77

INDEPEND.74.11062.96355.18949.82839.110-15.04-37.88

LAMPA28.18545.21557.78867.09087.13460.4292.71

QUILICURA59.108144.559188.814221.595293.450144.56102.99

RECOLETA160.107145.619131.973121.73799.514-9.04-31.66

TILTIL13.21815.35616.07116.34816.38516.176.70

TOTAL SSMN605.322707.609752.291782.992845.12516.8919.43

Total RM5.395.3256.318.2996.745.6517.007.6207.460.70817.1018.08

Total Pas13.665.24115.745.58316.763.47017.402.63018.549.09515.2217.80

Fuente: elaboracin UFRO, Proyeccin de Poblacin INE, Censo 1990-2020.

A nivel metropolitano, las tendencias de mayor crecimiento en los periodos censales se observan en las comunas de Quilicura con un 144, 56%, Maip con un 79,4%, Puente Alto con un 79,3% y lampa con un 64,42%. En el contexto regional, tendramos incorporadas dos de las 8 comunas del rea de influencia del SSMN.En el contexto del SSMN, se observaron con tendencia acelerada de crecimiento, para el perodo 1992-2002, las comunas de Quilicura (144,56%), Lampa (60,42%) y Colina (47,83%). Para el perodo 2002-2020 continan creciendo aceleradamente Lampa (92,71%) y Colina (62,59%) y desacelera su crecimiento Quilicura (de 144,56% a 102,99%). Con tendencias moderadas de crecimiento entre ambos censos se observa Huechuraba (21,19%) y Til-Til (16.17%).Las comunas que mayor cada poblacional experimentaron (1992-2002) son Independencia (-15,04%), Conchal (-12,25%) y Recoleta (-9,04%); tendencia que sostiene en la proyeccin censal entre el 2002 y 2020; con mayor contraccin Conchal (36,40%) Independencia (-37,88%) y Recoleta (-31,66%). 3.2 PROYECCIN DE POBLACIN INE SSMN-RM-PAS 2002 -2020Para la proyeccin 2002-2008 de la RM, se esperara un crecimiento de 6.76% (de 6.318.299 a 6.745.651) y para el perodo 2008-2020 de un 10,60% (de 6.745.651 a. 7.460.708). Para los mismos perodos, el pas experimentara un 6,46% (15.745.583 a 16.763.470) y un 10,65%( 16.763.470 a 18.549.095) respectivamente. La poblacin del SSMN experimentara entre el 2002-2008 un crecimiento de 6,31% (707.609 a 752.291) y entre el 2008-2020 un 12,34% (de 752.291 a 845.125).A partir del 2008 y hasta el 2020 la poblacin del rea de influencia del SSMN, se situara sobre el crecimiento de la RM y del pas (12,34%), como se puede apreciar en el

En el contexto Regional El SSMN, representa el 11% de la RM y el 4,5 del PasCuadro 11: Proyeccin de Poblacin INE Por Comunas Del SSMN 2002-2020COMUNASAosVariacin poblacional %

20022008201220202002-20082008-2020

SSMNCOLINA85.867103.969116.181139.61321,0834,28

CONCHAL129.938114.878104.30182.631-11,59-28,07

HUECHURABA78.09283.60985.91287.2887,064,40

INDEPENDENCIA62.96355.18949.82839.110-12,35-29,13

LAMPA45.21557.78867.09087.13427,8150,78

QUILICURA144.559188.814221.595293.45030,6155,42

RECOLETA145.619131.973121.73799.514-9,37-24,60

TILTIL15.35616.07116.34816.3854,661,95

TOTAL SERVICIO707.609752.291782.992845.1256,3112,34

Total RM6.318.2996.745.6517.007.6207.460.7086,7610,60

Total PAS15.745.58316.763.47017.402.63018.549.0956,4610,65

Fuente: elaboracin UFRO, Proyeccin de Poblacin INE, Censo 1990-20203.3 POBLACIN SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE POR GRUPO ETAREO.Al incorporar un anlisis por grupo etreo, de la poblacin del SSMN, en el cuadro N 12, podemos relacionar estructura etrea del servicio por comunas y su tendencia frente a censo 2002 y proyecciones estimadas al 200 y 2020.

Cuadro 12: Estructura Etrea del SSMN

Fuente: UFRO Proyeccin Poblacin INE 1990 AL 2020

El Grupo sobre los 64 aos, es el que experimenta el mayor crecimiento a nivel del Servicio de Salud Norte (64,0%). entre el 2002 y 2020. Envejecen las comunas que muestran su mayor expansin poblacional, Quilicura (324%), Lampa (171,1%), Colina (195,2), Huechuraba (106.2) y Til-Til (61,5%). Crecen moderadamente entre el 2002 y 2008 para hacerlo significativamente hacia el 2020.Decrece significativamente en poblacin de 64 y mas aos Conchal (9,7%), Independencia (1,1) % y Recoleta (21,6).

Las poblaciones de 0 a 14 aos de las comunas del servicio se expresan heterogneamente. No obstante, en la totalidad de comunas de su rea de influencia, disminuye progresivamente su proporcin hacia el 2020 (de -3,7 a -2,0%). Se reduce significativamente en poblacin infantil para los tres referentes anuales, Conchal (-25,2%) para el 2008; sostiene y profundiza su tendencia al 2020 (-57,2%). Independencia (-24,1%) para el 2008, sostiene y profundiza tendencia al 2020 (-56,8%). Recoleta (-21,1%) para el 2008, sostiene y profundiza al 2020 (-50,7%).

Se reduce levemente para el 2008 Huechuraba (-4,4%) y significativamente al 2020 (-14,8%); sigue la misma tendencia Til-Til (-7,9%) para el 2008 y para el 2020(-15,9%).Se expande la poblacin entre 0 y 14 aos en las Comunas de Quilicura (59%), Lampa (55,2%) y Colina (30.3%) para el perodo 2002-2020.

Las poblaciones entre 15 y 64 aos crecen en aproximadamente un 25% entre el 2002 y el 2020 en la globalidad del Servicio Norte. Contina la relacin de mayor crecimiento para las comunas de Quilicura (115,9%), lampa (105,2%) y (69,1%) Colina, sumndose moderadamente, Huechuraba con un (15,9%) y Til-TIL con (11,6%). Conchal, Independencia y Recoleta sostienen su reduccin, pero, en menor % (entre 30 y 40%).Finalmente constatar que se estara produciendo una inversin de la demanda por grupo etreo al 2020; estara en curso una migracin del envejecimiento desde las comunas histrico-fundacionales del Servicio, hacia las recientemente pobladas en la dcada de los 80. Se esperara que al 2020, los programas de mayor demanda por grupo etreo se localizara en: Quilicura, colina y Lampa, en menor medida Huechuraba y TIL-Til.

3.4 POBLACIN POR PROGRAMAS3.4.1 Programa de la Mujer

La tendencia de mayor crecimiento a nivel del Servicio, estara en torno al Programa de la Mujer- Ginecolgica. Para el perodo 2002-2008 (9.9%), y para el 2008 2020 (15.7%) y si consideramos los ltimos 18 aos 2002-2020 (27.1%). A diferencia del Programa mujer-Obsttrico ((3.8%) 2008-2020 y (8.8%) 2002 -2020.Cuadro 13: Poblacin Programas Mujer.

Fuente: UFRO Proyeccin Poblacin INE 1990 AL 2020

Observando el cuadro anterior, Quilicura, Lampa y Colina, a la cabeza de la tendencia creciente del Programa Ginecolgico y Obsttrico. Con mayor acentuacin en el primero.

La mayor tendencia decreciente se evidencia en el Programa Obsttrico en las comunas de Conchal, Independencia, Recoleta, Huechuraba y Til-Til, en un marco porcentual heterogneo que va entre 1% (Til-Til) y prximo al 50% (Recoleta, Conchal, Independencia).

3.4.2 Programa Salud Mental

En el siguiente cuadro, se muestra la poblacin total (INE) correspondiente a los Programas de Salud Mental y Programa Adolescentes.

Cuadro 14: Poblacin INE Programa Salud Mental

Fuente: UFRO Proyeccin Poblacin Ine 1990 Al 2020La relacin cuantitativa de poblacin adscrita al programa de salud mental y La tendencia de aos analizada en el Servicio Norte, informara de crecimiento progresivo partir del 2002-2008-2020 (6,3%; 12,3%; y 19,4% respectivamente), el mayor aporte lo hacen : Quilicura, Lampa, Colina , Huechuraba y Til-Til. Quilicura, representa el mayor crecimiento (103,0%) al 2020. El resto de las comunas decrece sobre el 30%.

3.4.3 Programa Adolescente.En la descripcin estadstica (Cuadro 14) el Programa Adolescente en el rea de Influencia, solo crece en las Comunas de Quilicura, Lampa y colina. En el resto de las comunas, marca una clara tendencia al decrecimiento. Habra alcanzado un mximo en el ao 2008 (3.7%). Para ambas estimaciones 2008-2020 y 2002-2020 decrece en (-5,9) y (-2,4% respectivamente. Las comunas con mayor aporte en esta direccin son: Conchal (-57,2%), Independencia (-56,3%), Recoleta (-50,8%), con una incidencia sobre (-10%), se ubica Til-Til y Huechuraba.

3.5. POBLACIN USUARIA DE LA RED DE SALUD DEL SSMN3.5.1. Poblaciones SSMN por Modalidades de Atencin

Las Poblaciones del rea de Influencia del SSMN, se atienden bajo distintas modalidades.

Las Poblaciones Beneficiaria- Inscrita e Inscrita Validada, se utiliza para los anlisis y proyecciones de la Atencin Primaria, son indicadores asociados a la previsin de la poblacin, que en trminos de evolucin en forma proporcional van a crecer o disminuir segn se proyecte la poblacin total.

Para la proyeccin de Poblaciones Abierta y Cerrada se tomar el ltimo indicador observado y aplicar sobre la poblacin del ao a proyectar, en este caso el 2020. Para clculo de las poblaciones anteriormente mencionadas, se utiliza el porcentaje de atencionalidad, entregado por el MINSAL. Para el ao base del presente estudio se definieron los siguientes factores de atencionalidad validados, sobre la cuales se ajustan las poblaciones INE de las comunas del rea de influencia del SSMN. Cuadro 15: Porcentajes de Atencionalidad SSMN 2007-2020

COMUNAPUAAPUAC

2007202020072020

COLINA66,4566,4575,2075,20

CONCHALI66,4566,4575,2075,20

HUECHURABA66,4566,4575,2075,20

INDEPENDENCIA39,6139,6146,5146,51

LAMPA66,4566,4575,2075,20

QUILICURA39,6139,6175,2075,20

RECOLETA66,4566,4575,2075,20

TIL TIL66,4566,4575,2075,20

Fuente: MINSAL-DEIS-INE El cuadro adjunto, N 16, en las lneas siguientes, permite integrar estadsticamente las distintas poblaciones INE, de acuerdo a su modalidad de atencin en el sistema pblico de la red de salud norte.Cuadro 16: Poblacin por Modalidad de Atencin SSMN 2007-2020POBLACIONES REFERENCIALES POR MODALIDAD DE ATENCION SSMN-2007-2020

PUAAPUACBeneficiaria (*)Inscrita(**)Inscrita Validada(**)Inscrita validada 2008

COMUNAS2007202020072020200720202007202020072020Varia.%(***)20082020

COLINA67.05192.77975.875104.988102.685142.08680.248111.04073.190101.2731,34376.870103.221

CONCHALI78.06654.91288.33962.138116.30781.811129.65691.201106.92175.2090,719110.24379.287

HUECHUR.55.05958.00762.30465.64083.38587.85079.05983.29255.20758.1631,04456.25758.732

INDEPEN.22.38415.49026.28618.19155.91738.69748.92333.85745.90331.7670,70949.41435.015

LAMPA36.93057.90541.79065.52456.81889.08837.48058.76736.30956.9311,50838.75158.429

QUILICURA71.697116.228136.125220.673185.357300.48499.266160.92191.574148.4511,55496.364149.759

RECOLETA89.32466.132101.07874.834133.38898.755136.117100.776121.73990.1310,754123.11792.830

TIL TIL10.61610.88912.01312.32116.05516.46710.52010.7908.7258.9491,02010.12410.322

TOTAL431.127472.342543.810624.311749.912855.237621.269650.642539.568570.8731,058561.140587.595

Fuente: Elaboracin UFRO, sobre estadsticas FONASA-SSMN

(*) Poblacin Beneficiaria Proyectada Dic.2007-FONASA, Dpto. Planeamiento Institucional, Subdpto E y RC.

(**)Poblacin Inscrita Validada por Fonasa Octubre 2007, SSMN-2008

(***) Variacin Porcentual INE 2008-2020 para uso de proyeccin base 2008.

Para el perodo 2007-2008, la tendencia de la poblacin Usuaria Abierta (PUAA) del Sistema Pblico de Atencin del Servicio de Salud Metropolitano Norte es creciente solo para las Comuna de Quilicura (62,10%), Lampa (56,79%) y Colina (38,37%). Huechuraba (5,35%) y Til-Til (2,57%), su expansin es ligeramente superior (2.57). Mientras decrece la poblacin demandante de atencin abierta en las comunas de recoleta, Conchal e Independencia.Para el mismo periodo, la tendencia de la poblacin Usuaria Cerrada (PUAC) es mayor en todas las comunas del Servicio al ao 2007 (26.13%) y contina creciendo el perodo 2020 (32,17%). El mayor aporte, proviene de Quilicura, Lampa y Colina. La tendencia de la PUAA y la PUAC respecto de La poblacin Beneficiaria es inferior en todas las comunas de la red norte de salud.La Poblacin Inscrita Validada es inferior a la Inscrita en los establecimientos de Atencin Primaria en Salud de la Red Norte. Si comparamos la PUAA y la PUAC con la poblacin inscrita validada, ambas poblaciones son menores que la inscrita, no obstante la tendencia es que en la medida que crezca la inscrita validada, crecen en la misma proporcin las anteriores para los perodos 2007-2020. Las tendencias de crecimiento y descenso, se observan sobre los mismos territorios, mencionados anteriormente, para el periodo en estudio. La tendencia de crecimiento que podra experimentar la Poblacin Inscrita Validada entre el 2008 y 2020 alcanzara a un (4.71%) (De 561.140 a 587.595); mientras que para el perodo 2007-2020 fue de (8.90%). A Diciembre 2007, la mayor concentracin de Poblaciones Beneficiarias se sitan en las Comunas de: Quilicura (185.357), Recoleta (133.388), Conchal (116.307) y Colina (102.685). La comuna que registra menor volumen de poblacin Beneficiaria es Til-Til (16.055).Si nos proyectamos al 2020 con la poblacin beneficiaria, contina la tendencia creciente en Quilicura, Colina, Lampa, Huechuraba y Til-Til; se contrae en Independencia, Recoleta y Conchal.A Octubre del ao 2007, El mayor nmero de Inscritos Validados por FONASA Y EL SSMN, se agrupan en las Comunas de: Recoleta (121.739), Conchal (106.921), Quilicura (91.574 y Colina (73.190).Para el 2020, la proyeccin de Inscritos Validados de mayor magnitud se registra en Quilicura y Colina, las otras comunas mantienen su tendencia a un alza moderada. Las Comunas que mayor decrecimiento muestran son: Independencia, Conchal y Recoleta. La mayor contraccin la registra Conchal.En los cuadros que continan a la reflexin, se puede apreciar la evolucin experimentada por las poblaciones de atencin ambulatoria (PUAA) y Hospitalizada (PUAC).Cuadro 17: Evolucin de Poblacin Usuaria de Atencin Abierta por ComunasFuente: UFRO Proyeccin Poblacin 1990 al 2020 INE MINSAL

La poblacin demandante de Atencin Ambulatoria crece en un (10,40%) a nivel del SSMN entre el 2006 y 2020. Las comunas que ms aportan al 2006 son: Recoleta, Conchal, Quilicura y Colina. Al 2020 las que ms aportan son Quilicura, Colina y Recoleta. Cuadro 18: Evolucin Poblacin Usuaria de Atencin Cerrada por Comunas

Fuente: UFRO Proyeccin Poblacin 1990 Al 2020 INE MINSALLa evolucin de la poblacin Usuaria Cerrada crece proporcionalmente entre el 2006 al 2020 (16,10%). Quilicura, Recoleta y Conchal concentran la mayor demanda al 2006. Sin embargo, esta tendencia disminuye para Recoleta y Conchal al 2020; ingresando Colina y Lampa.3.5.2 Poblacin Por Programa y Modalidad PUAA-PUAC 2006-2007.La composicin de poblaciones Usuarias por Programas, se observa en los siguientes trminos y cuadros.Cuadro 19 : Poblacin PUAA-PUAC por Programas SSMN 2006-2020FUENTE: INE MINSAL- UFROEl cuadro N 19, Favorece la posibilidad de mirar la estructura de atencin Programtica de la atencin del Servicio de Salud Metropolitano Norte en relacin a sus usuarios, para las modalidades ambulatorias y de hospitalizacin. En la tendencia general del Servicio, la atencin Usuaria Cerrada (PUAC) es superior a la atencin Usuaria Ambulatoria (PUAA), tanto para los perodos 2006 como la estimada al 2020. Podemos constatar que la Poblacin Usuaria (PUAA-PUAC):

1.- Mayoritariamente se encontrara concentrada la demanda de atencin en el grupo de Poblacin Adulta (entre 15 y 60 aos), para ambas modalidades: PUAA (66.85%) y PUAC (66.88%); ao 2020 PUAA (67,64%) y (67,99%). Si observamos su evolucin en el tiempo, la tendencia contina en los mismos parmetros (sobre 67%) y con mayor concentracin en la atencin cerrada para el programa del Adulto Mayor.2.- Contina el Programa Ginecolgico: PUAA (43,36%) y PUAC (39,04%) al ao 2006. El Programa ginecolgico aunque fluctuante el 2007, marca tendencia al 2020 de mayor poblacin usuaria en la modalidad abierta (46,89% y 40,15% respectivamente).

3.- En tercer lugar se ubica la demanda del Programa Infantil, con sobre el 25% y con tendencia decreciente para ambas modalidades al 2020.3.6 POBLACIN OBJETIVO.En el Cuadro N 20, se describe la Poblacin Objetivo del rea de Influencia del SSMN y las coberturas porcentuales para los hospitales con derivacin de referencia nacional

En l, podemos apreciar que para las diferentes prestaciones de especialidad en los establecimientos de la Red Norte, la poblacin usuaria expresa una tendencia creciente para los perodos 2007-2008 -2020.

El Hospital San Jos, crece en poblacin usuaria entre el 2007/2008 (1,71%) y entre el 2007-2020 (19,13%), para las especialidades de ciruga de adultos, especialidades quirrgicas, medicina, pensionado, mdico quirrgico y UCI adulto. Se esperara que para el 2020, aumentara progresivamente la demanda de atencin cerrada de la poblacin del rea de influencia.El Hospital San Jos para las especialidades de Neonatologa y servicios de UTI y UCI, mostrara una tendencia no significativa de crecimiento (0.56%) entre el 2007-2008; y para el perodo 2007-2020, se esperara un decrecimiento en sus prestaciones del (-9.25%).Cuadro 20: Evolucin de Poblacin Objetivo 2007-2020Poblacin Objetivo SSMN 2007-2020rea de Influencia

Establ.PrestacinG. Objetivo200720082020SSMNRMPAIS

HSJCiruga Adulto15 aos y +406.233413.204483.963100%

HSJEspecialidades Quirrgicas15 aos y +406.233413.204483.963100%

HSJMedicina15 aos y +406.233413.204483.963100%

HSJNeonatologa15 aos y +9.1719.2238.322100%

HSJObstetriciaMenor 1 Ao127.961128.863135.486100%

HSJGinecologaMujer 15 45206.154209.674245.472100%

HSJPensionadoMujer 15 y +406.233413.204483.963100%

HSJMdico Quirrgico15 aos y +406.233413.204483.963100%

HSJ UCI15 aos y +406.233413.204483.963100%

HSJ UCI Neonatologa Menor 1 ao9.1719.2238.322100%

HSJ UTI Neonatologa Menor 1 ao9.1719.2238.322100%

HSJUTI