informe ensayo proctor estándar

Click here to load reader

Upload: leonardo-cango-apolo

Post on 22-Jul-2015

129 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad catlica de Loja. ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

NOMBRE: Leonardo Javier Cango Apolo ING: ngel Tapia.CURSO: 5to. Ciclo B Ingeniera Civil. MATERIA: Suelos y Rocas II.

INFORME DEL ENSAYO DE COMPACTACIN PROCTOR ESTNDAR

1. TEMA: Ensayo de compactacin proctor estndar.

2. INSTRODUCCIN:

Para este mtodo de ensayo se han previsto cuatro procedimientos alternativos en la siguiente forma: Mtodo A.- Un molde de dimetro 102 mm (4"): material de suelo que pasa un tamiz de 4.75 mm (No.4) (Numerales 3 y 4).

Mtodo B.- Un molde de dimetro 152 mm (6"): material de suelo que pasa tamiz de 4.75 mm (No.4) (Numerales 5 y 6).

Mtodo C.- Un molde de dimetro 102 mm (4"): material de suelo que pasa tamiz de 19.0 mm (3/4") (Numerales 7 y 8).

Mtodo D.- Un molde de dimetro 152 mm (6"): material de suelo que pasa el tamiz de 19 mm (3/4") (Numerales 9 y 10).En el presente ensayo se realizo utilizando el Mtodo D..3. OBJETIVOS:

Este mtodo de ensayo se emplean para determinar la relacin entre la humedad y el peso unitario de los suelos compactados en un molde.

Llevar a cabo el ensayo de proctor estndar con el fin de reforzar los conocimientos obtenidos en clase.

Determinar la densidad mxima y la humedad ptima de un suelo.

4. EQUIPO

Un molde.- De 102 mm (4") con una capacidad de 943 8 cm3 (1/30 pie3) con un dimetro interior de 101.6 0.406 mm (4 0.016") y una altura de 116.43 0.127 mm (4.584 0.005")

Martillo.- Un martillo metlico que tenga una cara plana circular de 50.8 0.127 mm (2 0.005") de dimetro, una tolerancia por el uso de 0.13 mm (0.005") que pese 2.495 0.009 kg (5.50 0.02 lb). El martillo deber estar provisto de una gua apropiada que controle la altura de la cada del golpe desde una altura libre de 304.8 1.524 mm (12.0 0.06" 1/16") por encima de la altura del suelo. La gua deber tener al menos 4 agujeros de ventilacin, no menores de 9.5 mm (3/8") de dimetro espaciados aproximadamente a 90 (1.57 rad) y 19 mm (3/4") de cada extremo, y deber tener suficiente luz libre, de tal manera que la cada del martillo y la cabeza no tengan restricciones

Dispositivo para extrusin de las muestras.- Un gato, un extractor, u otro dispositivo adecuado que permita sacar por extrusin las muestras del molde.

Balanzas y Bsculas, de 11.5 kg cuando se usan para pesar moldes de 152 mm (6") con suelos hmedos compactados; cuando se usa el molde de 102 mm (4"), puede emplearse una balanza o bscula de menor capacidad, si la sensibilidad y aproximacin son de 5 g.

Horno, termostticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de 110 5 C (230 9 F) para el secado de las muestras.

Regla Metlica, de acero endurecido, de borde recto y al menos de 254 mm (10") de largo. Deber tener un borde biselado y al menos una cara plana en sentido longitudinal (usada para el corte final del suelo).

El borde deber usarse para el alisamiento final, si ste es plano dentro de una tolerancia de 0.1 % (0.01" por cada 10") del largo; sin embargo, con el uso continuado, el borde cortante podr desgastarse excesivamente, en cuyo caso no sera adecuado para alisar el suelo hasta el nivel del molde. La regla no deber ser tan flexible que cuando se alise el suelo con su borde cortante, proporcione una superficie cncava en la muestra.

Tamices, de 50, 19.0 y 4.75 mm (2"; 3/4" y No.4).

Herramientas miscelneas para mezclado, tales como cucharas, esptulas, cazuelas, o un dispositivo mecnico adecuado para mezclar las muestras de suelo con diversas cantidades de agua.

Recipientes, para determinar la humedad de las muestras, elaborados en metal u otro material adecuado, con cierres que ajusten hermticamente para evitar la prdida de humedad durante el pesaje.

5. TOMA DE LA MUESTRA

Si el suelo est hmedo cuando se recibe del campo, squese hasta que se note friable al introducir en l una esptula. El secamiento puede efectuarse en el aire, o mediante el uso de aparatos de secado, siempre que la temperatura no exceda de 60C (140F). Rmpanse lugo perfectamente los terrones pero de tal manera que se evite la reduccin del tamao natural de las partculas individuales.

Tamcese una cantidad representativa de suelo pulverizado sobre el tamiz de 19.0 mm (3/4"). Descrtese el material grueso si lo hubiere, retenido sobre dicho tamiz, si lo hubiere.

Cuando fuere aconsejable mantener en la muestra el mismo porcentaje de agregado grueso que pasa por el tamiz de 50 mm (2") y que queda retenido en el tamiz de 4.75 mm (No.4), para humedad-peso unitario, que en la muestra original de campo, el material retenido sobre el tamiz 19.0 mm (3/4") deber reemplazarse en la forma siguiente: tamcese una cantidad adecuada de suelo representativo pulverizado sobre los tamices de 50 mm (2") y 19.0 mm (3/4"). Psese el material que pase el tamiz de 50 mm (2") y queda retenido en el tamiz de 19.0 mm (3/4") y reemplcese con un peso igual de material que pasa dicho tamiz y que quede retenido en 4.75 mm (No.4). Tmese el material para la sustitucin, de la porcin sobrante de la muestra.

Seleccinese una muestra representativa, que tenga un peso de 5 kg (11 lb).

6. PROCEDIMIENTO

a) Mzclese completamente la muestra representativa seleccionada con suficiente agua para humedecerla hasta aproximadamente 4 puntos de porcentaje por debajo del contenido ptimo de humedad.

b) Preprese una muestra mediante compactacin del suelo humedecido en el molde de 102 mm (4") de dimetro (con el collar ajustado) en tres capas aproximadamente iguales que den una altura total de material compactado de alrededor de 127 mm (5"). Compctese cada capa mediante 25 golpes uniformemente distribuidos dados por el martillo de cada libre desde una altura de 305 mm (12") por encima de la altura aproximada del suelo cuando se usa un martillo con gua o desde 305 mm (12") por encima de la altura aproximada de cada capa finalmente compactada cuando se usa un martillo de tipo de montaje estacionario. Durante la compactacin, el molde deber permanecer firmemente apoyado sobre un soporte estable, denso, uniforme y rgido.

c) Despus de la compactacin, remuvase el collar de extensin, recrtese cuidadosamente el suelo excedente compactado en la parte superior del molde, mediante la regla con borde recto. Los huecos que se hayan desarrollado en la superficie por la remocin de material grueso debern rellenarse con material de tamao ms pequeo. Psese el molde y el suelo hmedo en kg con aproximacin de 5 g.

d) Squese el material del molde y crtese verticalmente por el centro. Tmese una muestra representativa del material de una de las caras del corte, psese inmediatamente, squese en un horno a 110 5 C (230 9 F) por lo menos durante 12 horas o hasta obtener un peso constante, para determinar el contenido de humedad. La muestra para esta determinacin no deber ser menor de 500 g.

9. ESQUEMA

10. DATOS, CLCULOS Y RESULTADOS:

Todos los datos, clculos y resultados se encuentran adjuntos en la hoja de anexos.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al finalizar la prctica podemos concluir que: La densidad mxima es 2.02 g/cm3 La humedad ptima es 10.1%.Al finalizar la prctica podemos recomendar que: El nmero de golpes debe ser exacto sin errores en el conteo y uniformidad de estos sobre la muestra. Se debe elevar el martillo a la altura correcta ya q si no se cumple los resultados del ensayo no cumplirn con el objetivo planteado. Tener claros los procedimientos de ensayo y clculo del ensayo de consolidacin para desarrollarlo de la manera ms precisa posible.