informe final curso 102002 58

10
Curso 102002_58 Planeación Estratégica SUSTENTACION PROYECTO FINAL Yuri Marcela Monroy S Cód.: 38,071,057 Joana Yasmin Velasco cód. 1.101.754.630 Angie Lorena Nieves cód.: 1,101,755,764 Andrés Mauricio Martínez cód.: 93,300,124 Mayo 2015

Upload: mauricio-martinez

Post on 14-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

102002

TRANSCRIPT

Curso 102002_58Planeación Estratégica

SUSTENTACION PROYECTO FINAL

Yuri Marcela Monroy S Cód.: 38,071,057Joana Yasmin Velasco cód. 1.101.754.630Angie Lorena Nieves cód.: 1,101,755,764

Andrés Mauricio Martínez cód.: 93,300,124

Mayo 2015

Todas las empresas tienen como finalidad destacarse entre sus competencias, ser reconocidas por los clientes, y obtener la productividad y rentabilidad a través de los servicios o bienes que ofrecen. Donde su mayor indicador de calidad es definido por el grado de satisfacción que tenga el cliente. Es por esta razón que deben de cuidar al máximo cada detalle en donde se observe que se puedan realizar mejoramientos.

De acuerdo a esto se hace necesario elaborar un plan estratégico que direccione la empresa con el establecimiento de estrategias que buscan el fortalecimiento de aquellos sectores donde se pueda obtener mayor rentabilidad.

Este trabajo está orientado a la elaboración del proyecto de plan Estratégico para la empresa Coca Cola, empresa que ofrece sus producto de manera multinacional; previa a la elaboración de este proyecto se desarrolló estudio investigativo de la situación actual de la empresa en su nivel interno y externo mediante el análisis DOFA que permito obtener los datos de diagnóstico para desarrollar la propuesta.

De acuerdo a los datos obtenidos se pretende implementar una serie de estrategias y tácticas que en concordancia a la misión, visión y objetivos de la empresa cuyo fin es Fortalecer de manera significativa teniendo en cuenta aquellos aspectos o dimensiones por los cuales se consume el producto

Introducción

Estrategias

Precio:

• Establecer tarifas de contratos con subscripciones de esta forma se privilegiara con menor costo a los clientes afiliados.

• Determinar un menor precio a un mayor grado de volumen de ventas.

Mercado

• Creación de un nuevo producto para mantener vigente sus mercados.

• Crear nuevos puntos estratégicos de plantas y aumentar área geográfica en ventas.

• Desarrollar Campañas de hábitos alimenticios con el fin de que la gente entienda que el producto no hace daño como tal sino son los malos hábitos de consumo.

• Realizar estudios de mercados periódicos con el fin de conocer la percepción del cliente.

Estrategias Promoción

Crear afiliaciones o suscripciones que permita presentar promociones y premios especiales.

Perfeccionar los medios de comunicación tecnológica para mantener contacto con los clientes de manera sincrónica.

Innovar en materia publicitaria con el fin de mantener a los clientes interesados en el producto.

Diseñar campañas y etiquetas de acuerdo a la época.

Plaza y atención al cliente

Revisar y reestructurar las rutas de distribución para aumentar la eficiencia y eficacia en la entrega de producto.

Realizar inversiones en mejoramientos de infraestructuras y tecnología en las distintas plantas

Realizar programas de exaltaciones, premios y motivaciones a las plantas y clientes internos.

Coca Cola es una empresa mundial que se caracteriza por ser una de las preferidas del consumidor, ¿Cómo ha logrado esto? A través del uso de estrategias y tácticas bien organizadas que le dan como resultado una imagen favorable y venta masiva de sus productos.

La popularidad de Coca Cola, combinada con una gran trayectoria e historia, ha hecho que muchos hogares y personas prefieran hoy en día sobre otras marcas. Coca Cola siempre está buscando nuevas ideas para mantenerse en el mercado y mantener su competitividad por ello le da significativo apoyo a los canales de distribución.

Diseñar un plan estratégico a la empresa Coca Cola permite obtener los conocimientos referentes al curso de manera pedagógica y didáctica que facilitan el aprendizaje.

Conclusiones

DEL TORO, W (2012). Planeación Estratégica, Colombia: UNAD. 56 - 58 Recuperado de www.datateca.unad.edu.co/contenidos/102002/102002.zip

CARDENAS, M (2009). Planeación Estratégica – Diapositivas de la 12 - 25. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña http://www.slideshare.net/maribelcg/planeacin-estratgica-2686587

GERENCIE.COM82009) ¿Para qué sirve la matriz DOFA? http://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.html

CORONA, M.A. (2012) Desarrollo de pensamiento estratégico en la escuela de negocios. México D. F http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186- 10422012000100006&script=sci_arttext

ARTURO K.(2014). La planeación estratégica. Portal web crece negocios. Recuperado de http://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/

EMIGDIO R. CONTRERAS S. (2013) El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/6115/3518

Referencias

Anexos

Curso 102002_58Planeación Estratégica

GRACIAS POR SU ATENCIÓN