informe-final-de-internado_.doc

25
FACULTAD DE PSICOLOGIA Oficina de prácticas pre profesionales UNIVERSIDAD FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA OFICINA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES INTRODUCCIÓN I. DATOS GENERALES DE LA SEDE DE INTERNADO I.1 Nombre del Centro Hospital Nacional I.2 Dirección Av. I.3 Organización funcional :

Upload: grivso

Post on 24-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE PSICOLOGÍAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

OFICINA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

INTRODUCCIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA SEDE DE INTERNADO

I.1 Nombre del Centro

Hospital Nacional

I.2 Dirección

Av.

I.3 Organización funcional :

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

I.4 Fechas de Inicio y de Término de internado:

Inicio:

Término:

I.5 Horario de permanencia en la sede:

Lunes – Sábado de 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

I.6 Facilidades que brinda el centro de prácticas:

Asesoras por cada rotación

Biblioteca

Materiales de oficina

Materiales lúdicos

Pruebas psicológicas

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

III. OBJETIVOS

III.1 Generales

Con

III.2 Específicos

Poseer conocimiento de las principales teorías, conceptos, técnicas de

IV. ÁREAS DE TRABAJO

IV.1Actividades de ejercicio pre-profesional

Consulta Externa

Se desarrolló en el Servicio de Psicología, donde

Fig. 1. Organigrama del Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Salud Mental del INSN.

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

Las actividades realizadas durante el año de prácticas a nivel de consulta externa,

fueron las siguientes:

Evaluación

Primero, se realizaron unas entrevistas en las que se completaron unas fichas

de atención inicial que constan de datos de filiación, motivo de consulta,

estado actual, historia psicológica del evaluado y composición familiar; dicha

información fue proporcionada mayo

Escala de Madurez de Vinelad

Escala del desarrollo Psicomotor de la Primera infancia Brunet Lezine

Escala de Inteligencia Wisc III

Escala de Inteligencia Stanford Binet

Escala de ansiedad Estado-rasgo STAI

Escala de ansiedad para niños STAIC

Inventario de Depresión de Kovacs

Frases incompletas de Sacks

Cuestionario de Autoconcepto para niños

Test de la Figura Humana de Karen Machover

Test del Dibujo de Kopitz

Test del Dibujo de la Familia

Test de la Persona bajo la lluvia

Test de los Colores de Lusher

Test Gestáltico Visomotriz de Bender

Test Visomotriz de Gessell

Diagnóstico

En cuanto al trabajo diagnóstico,

Análisis e interpretación de las pruebas.

El análisis e interpretación de los protocolos es de tipo integral, es decir, se

analizan los resultados de todas las pruebas de manera conjunta y se

sistematizan en un sentido coherente con la observación de conducta y con la

entrevista inicial.

El informe establecido por el hospital tiene la siguiente estructura: Datos de

filiación, motivo de consulta, pruebas y técnicas psicológicas empleadas,

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

observaciones generales, análisis de resultados, conclusiones, diagnóstico y

recomendaciones (Ver modelos en ANEXO 7)

Orientación y consejo psicológico.

La orientación y consejería psicológica se dieron a término de las evaluaciones

y resultados obtenidos del trabajo realizado. Además, la misma varió

dependiendo del estado de salud mental con la que se presentaba el paciente,

donde los temas más comúnmente a tratar fueron: pautas de conducta,

dinámica familiar, acuerdos entre los padres de familia sobre el manejo

conductual y afectivo del niño(a).

Observación de Terapias Familiares

La interna participó de algunas terapias familiares en calidad de observadora,

al concluir cada terapia se realizaron intercambios de opiniones acerca de cada

caso con la psicóloga encargada.

Taller de Psicoeducación para padres de niños diagnosticados con TDAH

Se realizó la primera sesión de Psicoeducación para padres de niños

diagnosticados con TDAH, consistió en una revisión general del diagnóstico,

síntomas, causas con una participación activa de los padres, llevándolos a la

reflexión personal; se hizo entrega de un tríptico informativo (VER ANEXO 1:

TRIPTICOS Y ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS)

Taller para adolescentes “Fortaleciendo mi autoestima”

La interna de psicología realizó un taller para adolescentes: “Fortaleciendo mi

autoestima” dirigido a adolescentes, dicho taller constó de dos sesiones en

donde se elaboraron materiales para la realización del mismo (VER ANEXO 2:

SESIONES)

Charla Psicoeducativa “La educación sexual de mis hijos”.

Se realizaron dos charlas psicoeducativas en la recepción del Servicio, el tema

fue “La educación sexual de los hijos”; se hizo entrega de un tríptico

informativo según el desarrollo sexual de los niños por grupos de edad: 3 a 5

años, 6 a 8 años, 9 a 12 años (VER ANEXO 1 TRÍPTICOS)

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

Charla Psicoeducativa “Autoestima”.

Se realizó una charla psicoeducativa en la recepción del Servicio, el tema fue

“Cómo desarrollar la autoestima de mis hijos”; se hizo entrega de un tríptico

informativo (VER ANEXO 1 TRÍPTICOS)

Charla Psicoeducativa “Buen trato”.

Se realizó una charla psicoeducativa en la recepción del Servicio, el tema fue

“Fortaleciendo las habilidades de mis hijos con un buen trato”; se hizo entrega

de un tríptico informativo. (VER ANEXO 1 TRÍPTICOS)

Charla Psicoeducativa “Las rabietas”.

Se realizó una charla psicoeducativa en la recepción del Servicio, el tema fue

“Cómo manejar las rabietas”; se hizo entrega de un tríptico informativo. (VER

ANEXO 1 TRÍPTICOS)

Charla Psicoeducativa “Cómo manejar los problemas de conducta de mis hijos”

Se realizó una charla psicoeducativa en la recepción del Servicio; se hizo

entrega de un tríptico informativo.

Elaboración de trípticos informativos

Asimismo, la interna realizó trípticos informativos acerca de los siguientes

temas:

La esquizofrenia.

Constelaciones familiares.

Educación sexual (3 a 5 años, 6 a 8 años, 9 a 12 años).

(VER ANEXO 1 TRÍPTICOS)

Elaboración de una ficha de evaluación psicopedagógica

La interna de psicología realizó una ficha de evaluación psicopedagógica para

fines prácticos en la evaluación psicológica de los pacientes con dificultades en

el aprendizaje (VER ANEXO 3: FICHA PSICOPEDAGÓGICA)

Elaboración de sesión de Terapia Individual de relajación

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

La interna de psicología realizó dos sesiones de terapia individual de relajación

(VER ANEXO 5)

Con respecto a la procedencia, el 80% (232) eran pacientes procedentes de los

diferentes distritos de Lima, el 12% (35) pertenecía a la Provincia constitucional del

Callao y el 8% (24) venían de provincia.

Hospitalización

Durante el año de internado, se realizaron

IV.2 Área de Actualización Profesional

Asistencia o participación a Eventos Académico

Durante el desarrollo del internado, la hospital brindó la libertad y la facilidad

idad de ACT para promover cambios en este tipo de problemas y nos

indican también las posibles condiciones necesarias para su aplicación.

4.3 Actividades de investigación

Para la elaboración de dicho proyecto se tomaron en cuenta tres términos

fundamentales: Maltrato infantil, abuso sexual infantil y depresión; teniendo

como objetivo general: Aplicar un programa cognitivo conductual para

disminuir los indicadores de depresión que experimentan los niños que han

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

sido víctimas de abuso sexual. El programa cognitivo conductual elaborado

consta del siguiente esquema:

4.4 Actividades de Proyección Social

Las actividades realizadas en cuanto a proyección social, según cada mes, fueron las

siguientes: (VER ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS)

Enero:

Se organizó un periódico mural para el servicio de Psicología en el área de

neuropediatría, el tema de dicho mural fue: “Un verano de colores”, que

incluyó temas tales como actividades en el verano, agradecimiento al personal

por la participación en navidad, área de humor acerca del verano y como tema

informativo, las convulsiones.

Febrero:

Se organizó un conjunto de talleres de manualidades didácticas para los niños,

una vez por semana con algunas madres voluntarias, en donde se prepararon

materiales acorde al problema que presentaba el hijo hospitalizado, por

ejemplo, juego de texturas para niños con síndrome hipotónico y patologías

V. CONCLUSIONES

Durante la experiencia de internado se ponen en práctica los conocimientos

adquiridos a lo largo de la formación

VI. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Implementar protocolos de

_________________________ ___________________________ Lic………. Lic. ………. Coordinadora de Hospital……. Docente Coordinador de la UNMSM

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

______________________…………….

Interna de Psicología INSN

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

ÁREA DEDIAGNÓSTICO

YTERAPIA

Entrevista, Evaluación y

Diagnóstico

X X X X X X X X X X X X

Elaboración de informe psicológico

X X X X X X X X X X X

TratamientoPsicológico

X X X X X X X X X X X

ÁREA DE CAPACITACIÓN Y

DOCENCIA

Asistencia a eventosAcadémicos

X X X X X X X X X X X

Capacitación X X X X X X X X X X X X

Revisión Bibliográfica X X X X X X X X X X X X

ÁREA

DE

INVESTIGACIÓN

Título, introducción,

hipótesis y objetivos

X X X

Antecedentes y Marco

Teórico

X X X

Metodología X X X

Conclusiones yrecomendaciones

X X X

Entrega del trabajo final

X

Realización de un programa preventivo

promocional

X X X

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES:

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

ÁREA DE PROMOCIÓN Y PROYECCIÓN

Actividades organizadas por el

INSN

X X X X X X X X

Talleres con padres, pacientes y personal

del hospital

X X X X X X X X X X X

Elaboración de trípticos, dípticos,

material informativo

X X X X X X X X X X

Periódico mural X X X X X X X X X X X X

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

ANEXOS: ANEXO 1: TRÍPTICOS INFORMATIVOS. ANEXO 2: FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA. ANEXO 3: FICHAS PSICOPEDAGÓGICAS. ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS. (SOLO EN CD) ANEXO 5: SESIONES DE TERAPIA DE RELAJACIÓN. ANEXO 6: CONSTANCIAS ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN. (SOLO EN CD) ANEXO 7: EXPOSICIÓN DE APEGO. ANEXO 8: MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO. ANEXO 9: MODELO DE PLAN DE ACTIVIDADES DE PACIENTES DE UCI. ANEXO 10: MODELO DE INFORME DE UN PACIENTE DE UCI.

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales

FACULTAD DE PSICOLOGIAOficina de prácticas pre profesionales