informe final de seguridad de construccion de laboratorio de muestreria

49
20/04/2015 INFORME DE SEGURIDAD 0/S: CA 183-14 “CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO MUESTRERÍA GEOTÉCNIA” PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO MUESTRERÍA GEOTÉCNIA” INFORME DE SEGURIDAD ING. MABY ALLISON COPA ROQUE Supervisor de Seguridad Metal Me!"ia Serv. #e$p. SAC INDICE GENERAL 1. INTRODUCCION METAL MECANICA SERV. TEMP. S.A.C

Upload: danny-aranzamendi-la-torre

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un informe de seguridad HSEC consolidado sobre la construcción de un laboratorio de muestrería y geotecnia que engloba diversos trabajos como excavaciones, trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados, trabajos en altura, izajes y una gran variedad de actividades entre otras. Además se puede apreciar las medidas de control aplicadas en el campo de seguridad y en cuanto a medio ambiente, asi como la estadística de los indicadores de seguridad.

TRANSCRIPT

PROYECTO CONSTRUCCIN DE LABORATORIO MUESTRERA GEOTCNIA

INFORME DE SEGURIDADING. MABY ALLISON COPA ROQUESupervisor de SeguridadMetal Mecnica Serv. Temp. SAC

INDICE GENERAL

1. INTRODUCCION2. ASPECTOS DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL2.1 OBJETIVOS DE SALUD OCUPACIONAL2.2 EVALUACION DE PELIGROS A LA SALUD2.3 MEDIDAS DE CONTROL2.4 BIENESTAR Y SEGURIDAD2.5 HIGIENE OCUPACIONAL3. ASPECTOS DE SEGURIDAD3.1 INDICADORES3.2 ESTADISTICAS DE TIPOS DE OBSERVACIONES3.3 RESUMEN GENERAL DE PERMISOS3.4 TRABAJOS EN ALTURA3.5 TRABAJOS EN CALIENTE3.6 TRASLADO E IZAJE DE VIGAS, COLUMNAS, HEADER BOX Y CONJUNTO CORTINA.3.7 TRABAJOS DE VACIADO DE CONCRETO3.8 TRABAJOS DE EXCAVACIN3.9 PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO3.10 CHARLAS DIARIAS3.11 DIFUSION DE HOJAS DE SEGURIDAD4. ASPECTOS AMBIENTALES4.1. EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTASLES4.2. CONTROLES DESARROLLADOS5. COMUNIDADES6. RESUMEN7. ANEXOS

1. INTRODUCCION

El presente informe refleja de manera sistemtica el esfuerzo realizado bsicamente en el cumplimiento de la normativa legal vigente, alinendose con la Poltica de Seguridad de Antapaccay y Polticas Internas de Salud y Seguridad Ocupacional de Metal Mecnica Serv. Temp. SAC para ejecutar los trabajos y actividades del PROYECTO CONSTRUCCIN DE LABORATORIO DE MUESTRERA Y GEOTECNIA ANTAPACCAY INGENIERIA MINA - ANTAPACCAY. Este informe se ha desarrollado en funcin al planeamiento de la ejecucin de los trabajos plasmado en el Mapeo de Procesos desde las etapas de ejecucin hasta llegar a las tareas y pasos, que nos permitirn obtener de una manera ms precisa la Matriz de Identificacin de Peligros, Evaluacin y Control de Riesgos la que se prioriz en la toma de decisin para el control de los riesgos.El presente informe es elaborado mediante la gestin de reportes diarios y semanales presentando un resumen de las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 03 Noviembre del 2014 al 10 de Abril del 2015.METAL MECANICA SERV. TEMP. S.A.C., consciente de la importancia social y econmica que significan los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, se manifiesta decididamente partidaria de ejercer acciones de prevencin y control de riesgos en el ambiente laboral, as como el cuidado y preservacin del medio ambiente en donde desarrollar sus actividades cuidando los bienes y recursos materiales adems de nuestra relacin de las comunidades en que laboramos. El proyecto tuvo actividades crticas como: Trabajos en altura, Trabajos en caliente, Trabajos de Izaje, trabajos con sustancias peligrosas, trabajos con concreto, por tal motivo el rea de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa, tuvo como objetivo minimizar los riesgos y peligros a travs de adecuadas medidas de control que sean conocidas y ejecutadas por todo el personal que labor durante la realizacin del proyecto.Las mejoras que se dieron para controlar los riesgos tenan como propsito principal salvaguardar la vida de los trabajadores, hacer que los trabajadores trabajen de la manera ms segura posible y que se sientan tranquilos para realizar sus labores en forma adecuada, siempre cumpliendo los estndares de seguridad de acuerdo al DS 055-2010-EM. Ley N 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. N 005-2012-TR y los estndares de Antapaccay.

2. ASPECTOS DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONALLa rama de Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el ms alto grado posible de bienestar fsico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones a desarrollar en la empresa y en el presente proyecto; a fin de prevenir todo dao a la salud causado por las condiciones de trabajo.La Gestin de Salud Ocupacional debe incluir el control de riesgos respecto a los agentes fsicos, qumicos, ergonmicos y biolgicos cuando se supere los lmites permisibles, A travs de la prevencin, eliminacin, minimizacin y/o control de los riesgos laborales.

2.1 OBJETIVOS DE SALUD OCUPACIONAL Identificar los peligros a la salud a la que se encuentran expuestos los trabajadores de Metal Mecnica S.A.C. Evaluar los riesgos a la salud a la que se encuentran expuestos los trabajadores de Metal Mecnica S.A.C. Proponer mejoras en las condiciones de trabajo en las actividades que desarrolle Metal Mecnica S.A.C. Dar cumplimiento a los dispositivos legales y tcnicos vigentes que desarrolle Antapaccay.

2.2 EVALUACION DE PELIGROS A LA SALUD Se identificaron y evaluaron los siguientes peligros y riesgos para la salud ocupacional durante el desarrollo de los trabajos del proyecto, los cuales fueron debidamente mencionados y calificados en los ASTs correspondientes:CuadroN1: Muestra: Peligros, Riesgos y Consecuencias de las Actividades

PELIGROSRIESGOSCONSECUENCIAS

Ruido de Equipo Pesado y equipo auxiliar (Camiones, Manlift, Palataforma elevadora) Exposicin a ruido continuo o de impacto.Prdida auditiva progresiva (Hipoacusia), Vrtigos.

Ruido de Equipos Elctricos (Patilladora, Taladro Percutor, Amoladora)Exposicin a ruido continuo o de impacto Prdida auditiva progresiva (Hipoacusia),

Condiciones ergonmicas inadecuadas (Excavacin manual, instalacin de tubera Conduit, Tendido de cable, Instalacin de cobertura). Posturas inadecuadas / sobreesfuerzos durante la labor Inflamacin de tendones, Mialgias, Dolor de cuello en regin cervical, Sndrome de Tnel Carpiano, Tensin muscular

Ergonmicos Manos y brazos (armado y desarmado de andamio, Instalacin de Cobertura/rieles, Corte de Estructura/cobertura) .Esfuerzos de manos y muecas en trabajos Inflamacin de tendones, Mialgias, Sndrome de Tnel Carpiano, Tensin muscular

Ergonmicos Levantar carga (armado y desarmado de andamio, Instalacin de rieles, cobertura) Manipulacin manual de objetos pesados (Accesorios de Andamios, Equipos y Herramientas)Lesiones de columna lumbar, Hernias

Tarea con movimientos repetitivos (Armado y desarmado de Andamio, Instalacin de cobertura, instalacin de rieles, excavacin Manual) Movimientos repetitivos prolongados Lesiones osteoarticulares

Material particulado (Polvo) (Excavacin manual, Demolicin de Losa con Rotomartillo ) Inhalacin o exposicin a polvo Neumoconiosis, Silicosis, Asma Ocupacional, Asfixia, Conjuntivitis (irritacin visual)

Vibracin de mquinas manuales (Uso de amoladora, Patilladora, Taladro percutor, vibradora para el concreto) Exposicin Vibracin de mano brazo Falta de sensibilidad en las manos (Sndrome de dedos blancos o de reinado), Alteraciones Articulares, Neurolgicas y Vasculares

Trabajo intemperie ( Sol) (Trabajo en general) Exposicin a Radiacin UV(Sol) Cncer a la Piel, Deshidratacin, Insolacin

Trabajos a la intemperie en clima frio.Exposicin al frio.Pie de trincheras o de inmersin, enfermedad de Raynaud, lesiones drmicas

Destello de soldadura (Soldeo de soportes y estructuras) Exposicin Directa a Radiacin Quemaduras de retina, fotoconjuntivitis, cataratas,

Destello de partculasAmolado de estructuras (corte y desbaste)Exposicin de partculas metlicas durante el amolado.Conjuntivitis, alergias,

Humos metlicos (soldeo de estructuras ) Inhalacin de los humos de soldadura Neumoconiosis, Asma Ocupacional, Alergias, Cncer

Gases txicos (Pintado de puerta, de correas con pintura epxica) Inhalacin o exposicin a gases txicos. Asma Ocupacional, mareos dolor de cabeza, intoxicacin aguda.

Proyeccin de Pintura. (Pintado de puerta, de correas con pintura epxica) exposicin a pinturaEfecto irritante y corrosivo.Ulceras crnicas (piel).Dermatosis de contacto, asma.

2.3 MEDIDAS DE CONTROLDentro de las principales medidas de control tomadas para minimizar los riesgos identificados tenemos:CuadroN2: Muestra: Medidas de ControlITEMSMEDIDAS DE CONTROLRESPONSABLES

1Uso de Protectores Auditivos Todos

2Trabajo en turnos rotativos Trabajadores

3Uso de respirador para polvo (8511 N95)Trabajadores

4Uso mscara de soldar y respirador para gasesTrabajadores

5Uso de Micas de PolicarbonatoTrabajadores

6Uso de bloqueador solarTodos

7Adoptar posturas ergonmicas adecuadasTodos

b

Se inform a los trabajadores sobre los riesgos que tiene la inhalacin de polvo y humos metlicos, a su vez se les proporcion respiradores 3M 8511 y 8516 (N95). Tambin respiradores de media cara 3M 6200 con filtros 3M 2096 y 2097 NIOSH P-100 para proteccin de polvos, vapores orgnicos y humos de soldadura.De la misma manera se inform sobre los peligros de la exposicin prolongada a ruidos altos y el riesgo de desarrollar hipoacusia o trauma auditivo, por lo que se enfatiz en la importancia del uso de protectores auditivos.

Fig. 1 Respirador de polvo y gases 8511 y 8516

Fig. 2 EPPs de emergencia en el punto de trabajo

Fig. 3 Botiqun de primeros auxilios en el punto de trabajo2.4 BIENESTAR Y SEGURIDADCon la finalidad de evitar cualquier tipo de incidente, se colocaron seales de seguridad, tales como seales de prohibicin, de informacin, de prevencin, seales obligatorias, contra incendio y seales de trnsito, adems se colocaron cintas de seguridad (amarillas o rojas, dependiendo del nivel de peligro), mallas de seguridad, conos de seguridad y vigas para la sealizacin de zonas de trabajo.

Fig. 4 Sealizacin de campamento.

Fig. 5 Sealizacin letrero para uso de EPP. Fig. 6 Implementacin de letrero Cdigo de Seales.

Fig. 7 Sealizacin de reas de trabajo (Punto de Acopio).2.5 HIGIENE OCUPACIONALSe brind a los trabajadores condiciones ambientales de trabajo apropiadas, dando cumplimiento a todas las normas legales e internas de Antapaccay.Metal Mecnica Serv. Temp. SAC provey condiciones y cantidades suficientes de suministro de agua de mesa para beber y potable, para aseo de todo el personal y una alimentacin balanceada para su personal.Se cont con equipos de seguridad contra incendios, para emergencias y equipos para proteccin personal (cascos, zapatos de seguridad, lentes de seguridad) definidos en las matrices de cada puesto de trabajo, extintores de incendio y todos los elementos indicados en los reglamentos nacionales y en los requisitos de seguridad de Antapaccay.

| Fig. 8 Equipo trauma kit Fig. 9 Agua para beber.

Fig. 10 Jaula de sustancias Qumicas Fig. 11 Extintor Fig. 12 Contenedores para clasificacin de Residuos Fig. 13 Comedor

3. ASPECTOS DE SEGURIDADAsumir una poltica de proteccin personal es lograr que el trabajador permanezca libre de los riesgos que amenacen su vida o integridad fsica. Para establecer esta estrategia es necesaria una evaluacin objetiva de las diferentes situaciones de riesgo, la identificacin y anlisis del grado de vulnerabilidad del entorno y a partir de all, la exclusin de peligros y contingencias.Para eliminar accidentes e implementar una tolerancia cero en este tipo de ocurrencias, es preciso, en primer lugar, regular las condiciones de trabajo.Los aspectos desarrollados en el presente informe demostrarn la prevencin de incidentes y el sistema de gestin que se implementaron durante las etapas de diseo, desarrollo y culminacin del Proyecto CONSTRUCCIN DE LABORATORIO DE MUESTRERA Y GEOTECNIA - ANTAPACCAYDentro de los aspectos de seguridad se est considerando las acciones realizadas para reducir o eliminar las situaciones y condiciones de riesgo que podran presentarse.Se analizaron los registros HSEC para poder evaluar las observaciones de comportamiento, observaciones de tarea, condicin sub-estndar.3.1 INDICADORES ndice de Frecuencia

ndice de Severidad

ndice de Accidentabilidad

CuadroN3: Muestra: Indicadores de SeguridadINDICADORESNOV 2014DIC2014ENE2015FEB 2015MAR2015ABRIL 2015

ndice de Frecuencia000000

ndice de Severidad000000

ndice de Accidentabilidad000000

3.2 ESTADISTICAS DE TIPOS DE OBSERVACIONESSe analizaron los registros HSEC para poder evaluar las observaciones de comportamiento, observaciones de tarea, condicin sub-estndar que se reportaron durante el desarrollo del proyecto.CuadroN4.- Tipos de Observacin

20/04/2015INFORME DE SEGURIDAD0/S: CA 183-14

CONSTRUCCIN DE LABORATORIO MUESTRERA GEOTCNIA

METAL MECANICA SERV. TEMP. S.A.C

CuadroN5.- Controles Administrativos

CuadroN5: Muestra: Aspectos Observados

CuadroN6: Muestra: Aspectos Observados

CuadroN6: Muestra: Estado de la Persona

3.3 RESUMEN GENERAL DE PERMISOS

Durante la ejecucin del Proyecto CONSTRUCCIN DE LABORATORIO MUESTRERA GEOTCNIA - MANTENIMIENTO MINA - ANTAPACCAY, se realizaron trabajos de alto riesgo, los cuales requirieron sus respectivos permisos escritos de trabajo para ser ejecutados, adems de los check list preventivos de uso de herramientas y la elaboracin diaria de los Anlisis Seguro de Trabajo (AST). En el siguiente cuadro se presenta el resumen de permisos generados durante la obra:CuadroN7: Muestra: Cantidad de Anlisis Seguro de Trabajo

CuadroN8: Muestra: Cantidad de Permisos de Trabajo de Alto riesgo

3.4 TRABAJOS EN ALTURALos trabajos ms crticos, por la naturaleza del proyecto, fueron los que se ejecutarn en altura, tales como: Montaje de tijerales, Montaje de cobertura, Instalacin de conductores elctricos, Armado de acero, encofrado y desencofrado, Instalacin de tubera Conduit, Instalacin de Conductores, Pintado de Estructura, Armado y Desarmado de Andamios.Estos trabajos se realizaron desde nivel piso alcanzando hasta una altura promedio entre 03 y 05 metros, tenindose que tomar medidas estrictas de control para evitar incidentes y poner especial nfasis en los check list de los elementos de trabajo en altura (arneses, lneas de vida, andamios, plataforma elevadora).Se realiz diariamente el check list de los arneses y lneas de vida, para comprobar el ptimo estado de los elementos de seguridad para el trabajo en altura. As mismo se verific el estado de los andamios, Plataforma Elevadora y Manlift para evitar alguna condicin subestndar que pudiese conllevar a algn incidente, La inspeccin lo ejecut personal capacitado y fue verificado por el Ingeniero de Seguridad.As mismo se realiz trabajos sobre andamio, Plataforma Elevadora y Manlift, se realiz haciendo uso de arns, doble lnea de vida y uso de tres puntos de apoyo en el ascenso y descenso del mismo, con personal capacitado, autorizado y certificado para operar Equipos Mviles (Plataforma Elevadora y Manlift), y personal que asciende por encima del 1.80m. Cuenta con Evaluacin de Examen Mdico para trabajos en Altura.Adems se identificaron los riesgos de cada trabajo que se realiz, elaborando diariamente los Anlisis Seguro de Trabajo (AST) y cumpliendo con los permisos de trabajo de alto riesgo para los trabajos en altura.Fig. 14 Armado de aceroFig. 15 Montaje de Tijerales

Fig. 16 Montaje de tijerales

Fig. 17 Izaje de correas

Fig. 18 Montaje de correas

Fig. 19 Montaje de Correas

Descripcin de las Medidas de Control Trabajo en Altura

EliminacinSustitucinIngeniera o AislamientoControl AdministrativoEquipo de Proteccin Personal(EPP)

Plataforma Elevadora. Manlift. Andamio

Difusin de PETS e IPERC. AST Permiso de Trabajo en Altura. Check List de Andamios. Check List de Plataforma Elevadora/Manlift. Check List de Arnesses Check List de Linea de Vida. Check List de Linea acerada de Anclaje. Check List de Faja de Anclaje Personal Capacitado, Autorizado para realizar Trabajos en altura (Certificado de Aptitud para Trabajos en altura) Personal Capacitado, Autorizado para operar Plataforma Elevadora/Manlift (Certificado) Arns con doble Lnea de Vida Barbiquejo. Protector de Cabeza. Lentes claro/oscuro. Ropa de Trabajo. Zapatos de Seguridad. Chaleco de Seguridad. Protector auditivo.

3.5 TRABAJOS EN CALIENTE

Los trabajos en caliente ms crticos, por la naturaleza del proyecto, fueron los que se ejecutarn en altura, tales como: Instalacin de cobertura, soldeo de soportes, Corte de Cobertura.Fuern ejecutados por personal capacitado y con experiencia en trabajos de soldadura y uso de amoladora, usaron en todo momento el EPP requerido en la matriz IPERC y PETs para la realizacin de dichas tareas. En los trabajos en calor y todas las tareas que se llevaron a cabo siempre existi supervisin permanente del Supervisor de Obra y Supervisor de Seguridad. Se planific con anterioridad los trabajos contando con:PET de: Esmerilado, Soldeo de estructura. AST diarioCheck list Preventivo de Amoladora Permiso de Trabajo en caliente.Adems se identificaron los peligros y riesgos de cada trabajo que se realiz, elaborando diariamente los Anlisis Seguro de Trabajo (AST) y cumpliendo con los permisos de trabajo de alto riesgo para los trabajos en caliente.Fig. 20 Contar con los EPPs especificosFig. 21 Instalacin de correas

Fig. 22 Uso de Energia ElectricaFig. 23 Soldeo de Estructura

Descripcin de las Medidas de Control Trabajo en Caliente

EliminacinSustitucinIngeniera o AislamientoControl AdministrativoEquipo de Proteccin Personal(EPP)

Uso de biombo

Difusin de PETS e IPERC. AST Permiso de Trabajo en Caliente. Check Preventivo de uso de amoladoras. Check List de Linea de Vida acerada. Check List de Linea acerada de Anclaje. Check List de Extintor. Personal Capacitado, Autorizado para realizar Trabajos en caliente y Uso de amoladoras.

Arns con doble Lnea de Vida acerada Barbiquejo. Protector de Cabeza. Lentes claro/oscuro. Traje de cuero - soldador. Zapatos de Seguridad. Protector auditivo. Careta de alto impacto. Escarpines. Gorra de Soldador. Mascara de soldador. Guantes de soldador. Respirador de silicona media cara 2097.

CuadroN12: Descripcin de Medidas de Control Trabajo en Caliente

3.6 TRABAJOS CON ACTIVIDADES DE IZAJE. Los Trabajos de izajes de Tijerales y cobertura se realizaron con camin Grua, para lo cual tambin se tom como medida principal la coordinacin con el operador del equipo as como con el rigger y personal involucrado, check list del camin gra, demarcacin adecuada del rea de trabajo, difusin del IPERC y PET antes de iniciar los trabajos, coordinacin, comunicacin permanente con los trabajadores. Se cont con supervisin permanente durante las maniobras, teniendo en cuenta que se tena como principal peligro las cargas suspendidas.Asi mismo para realizar los trabajos se consider lo siguiente:Antes de utilizar los aparejos de izaje, el operador debe realizar una inspeccin de pre-uso. Asimismo debe determinarse la ubicacin de las personas que participan en la maniobra para asegurar que se retiren de la lnea de fuego en la cual puedan ser golpeados por la carga o por la rotura de un accesorio al momento de tensionarlos, izar y mover las cargas. Asimismo debe evaluarse la estabilidad del terreno, el maniobrista deber determinar las condiciones ambientales bajo las cuales, las gras y equipos de izaje pueden usarse de manera segura. Est prohibido realizar maniobras de izaje y/o levante en campo abierto en condiciones climatolgicas adversas, como velocidades de viento superiores a 25 km/h, alerta naranja de tormenta elctrica, granizo, nieve, o lluvia.Se debe usar vientos para guiar las cargas suspendidas. La carga antes de ser suspendida debe estar amarrada por lo menos con dos vientos para evitar su balanceo. Cada viento deber estar sujetada por un trabajador. El operador no deber incurrir en prctica alguna que distraiga su atencin mientras est operando el equipo, por ejemplo: lectura, reproductor de audio y video, etc. Fig. 24 Montaje de correasFig. 25 Izaje de Tijerales

Fig. 26 Montaje de tijeralesFig. 27 Montaje Correas

CuadroN14: Descripcin de Medidas de Control Trabajo de IzajeDescripcin de las Medidas de Control Trabajo de Izaje

EliminacinSustitucinIngeniera o AislamientoControl AdministrativoEquipo de Proteccin Personal(EPP)

Difusin de PETS e IPERC. AST Permiso de Trabajo en Izaje. Check List de Gra Check List de Aparejos de Izaje (Grilletes, Sogas, eslingas, estrobos). Operador y Rigger Capacitado, Autorizado y Certificado.

Arns con doble Lnea de Vida acerada Barbiquejo. Protector de Cabeza. Lentes claro/oscuro. Zapatos de Seguridad. Protector auditivo. Guantes de Cuero.

3.7 TRABAJO DE VACIADO DE CONCRETOEl vaciado del concreto para construccin de loza se realiz con un equipo pesado: mixer, para lo cual se tom como medida principal la coordinacin con el conductor del equipo, la demarcacin adecuada del rea de trabajo, se puso personal capacitado y con experiencia, as como los Epps en ptimo estado e idneos para dicha actividad.Fig. 28 Vaciado de concreto

CuadroN16: Descripcin de Medidas de Control Vaciado de concretoDescripcin de las Medidas de Control Trabajo de Vaciado de Concreto

EliminacinSustitucinIngeniera o AislamientoControl AdministrativoEquipo de Proteccin Personal(EPP)

Difusin de PETS e IPERC. AST Check List de Mixer. Operador Capacitado, Autorizado y Certificado. rea delimitada.

Traje tyvex. Barbiquejo. Protector de Cabeza. Lentes claro/oscuro. Botas de Seguridad. Guantes de nitrilo/jebe. Cortaviento

3.8 TRABAJO DE EXCAVACION

Durante el desarrollo de la obra CONSTRUCCIN DE LABORATORIO DE MUESTRERA Y GEOTECNIA - ANTAPACCAY se realizaron trabajos de excavacin para Instalacion de zapatas de Seguridad de Advertencia de Peligro y plantado del mismo, y Perfilado de Terreno para la Construccin de Loza; realizando la excavacin de manera Manual y con apoyo de un equipo retroexcavadora, con una altura de 2.0 metros y 1.5 metros de ancho aproximadamente.Los trabajos se realizaron siguiendo y respetando los procedimientos especificados en nuestra matriz IPERC y como en los procedimientos escrito de trabajo, utilizando los EPPs adecuados y certificados as como en buen estado, haciendo ingreso a la zona de excavacin de una escalera e instalacin de una barrera dura a lo largo de la excavacin delimitando correctamente el rea de trabajo con cinta roja y amarilla.Fig. 30 Dematcacion de la excavacin Fig. 31 Ecxcavacin con equipo

CuadroN17: Descripcin de Medidas de Control Trabajo de ExcavacinDescripcin de las Medidas de Control Trabajo de Excavacin

EliminacinSustitucinIngeniera o AislamientoControl AdministrativoEquipo de Proteccin Personal(EPP)

Difusin de PETS e IPERC. AST Permiso de Trabajo de excavacin. Check List de Herramientas manuales. Check List de Equipo de Apoyo ( Retroexcavadora ). Operador Capacitado, Autorizado y Certificado. rea delimitada.

Respirador para polvo 8511 Barbiquejo. Protector de Cabeza. Lentes claro/oscuro. Zapatos de Seguridad. Protector auditivo. Guantes de Cuero. Traje Tyvex

3.10 CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDADUno de los medios ms eficaces para corregir las prcticas de trabajo incorrectas y formar una conciencia en prevencin de Incidentes, tanto en el trabajo como fuera de este es indudablemente la charla de 5 minutos.Cada una de estas charlas seleccionadas contiene un mensaje prctico y sencillo, con el propsito de captar atencin en los trabajadores para formar en ellos un inters genuino en las prcticas de trabajo correctas, se ajustan a la situacin en particular, dependiendo del tipo de trabajo que se desempee, mediante la seleccin de los temas segn los peligros existentes o potenciales en el ambiente de trabajo, reconocer los tipos comunes de lesiones, comprender y evaluar los riesgos y concientizar a los trabajadores para que estos a su vez puedan discernir en su actuar. La charla diaria es una instancia de participacin de todos los trabajadores, ya que es el momento adecuado para dar sus opiniones, experiencias o aportes del trabajo que se va ha realizar.Tambin es usada para analizar accidentes ocurridos en la empresa u otra empresa del rubro, que puede servir de ejemplo y ayudar a controlar riesgos que pueden producir accidentes con lesiones o daos.Durante el desarrollo del Proyecto CONSTRUCCIN DE LABORATORIO DE MUESTRERA Y GEOTECNIA - ANTAPACCAY se desarrollaron las siguientes charlas de seguridad.

CuadroN19: Capacitacin y Charlas de Seguridad

3.11 DIFUSION DE HOJAS DE SEGURIDADEl objetivo de la difusin de las Hojas MSDS (Material Safety Data Sheet) es la de sensibilizar al personal de los riesgos a los que estn expuestos al manipular diferentes insumos qumicos. Estos documentos ofrecen informacin de la manera segura de manipular, usar, transportar, almacenar y eliminar el material con seguridad y ver su tratamiento (primeros auxilios) en caso de exposicin a dichas sustancias. Las Hojas MSDS se encuentran en la Gaveta al alcance de todos.As mismo el control medio ambiental por el manejo realizado en el desarrollo y cumplimiento del presente proyecto, as mismo el personal fue concientizado en la importancia del control y manejo de sustancias peligrosas. Durante el desarrollo de la obra se difundieron las siguientes hojas MSDS:CuadroN20: Relacin de Hojas MSDSNHoja MSDS

1Pintura Epxica

2Pintura Esmalte

3Thinner Acrlico

4Electrodo - Cellocord

5Electrodo - Supercito

6Electrodo - Chamfercord

7Yeso

8Sikaflex 1A

9Cemento Portland

10Gasolina Super 90

11Petroleo diesel 2

12Aceite Usado

13Aceite para Maquina 3 en 1

Fig. 32 Gaveta de Hojas MSDS

4. ASPECTOS AMBIENTALES4.1 EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES

Con el fin de proteger el medio ambiente se analiz los siguientes aspectos ambientales:CuadroN21: Identificacin de Aspectos AmbientalesGRUPOASPECTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL CONSECUENCIA

Emisiones/generacin a la atmsferaGases de combustinContaminacin del aireCalentamiento GlobalLluvia cidaCambio climtico

Material particulado (polvo)Contaminacin del aireAfectacin de cultivo y zonas de pastoreo

Ruido ambientalContaminacin del aireAfectacin de la faunaAfectacin de faunaAfectacin a personas externas

Generacin Residuos Slidos PeligrososRecipientes con solventesContaminacin del sueloBioacumulacin de metales pesadosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivos

Recipientes con aceiteContaminacin del sueloAcumulacin de compuestos orgnicoCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Recipientes con hidrolinaContaminacin del sueloAcumulacin de compuestos orgnicoCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivos

Bolsas de cementoContaminacin del sueloCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Latas de pinturaContaminacin del sueloAcumulacin de metales pesadosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivos

Recipiente con thinnerContaminacin del sueloAcumulacin de metales pesadosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivos

Colillas de electrodoContaminacin del SueloAcumulacin de metales pesadosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivos

Limpieza de DerramesContaminacin del sueloCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Residuos Slidos No Peligrosos CartnContaminacin del sueloCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Residuos orgnicosContaminacin del sueloCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivos

Residuos domsticosContaminacin del sueloAfectacin de flora y/o cultivosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

PlsticoContaminacin del sueloAfectacin de flora y/o cultivosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Desmonte de Picado de LozaContaminacin del sueloAfectacin de flora y/o cultivosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

MaderaContaminacin del sueloAcumulacin de metales pesadosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Residuos de embalaje(Cartn, madera, zunchos)Contaminacin del sueloAcumulacin de metales pesadosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

CartnContaminacin del sueloCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del suelo

Consumo de RecursosCombustibleAgotamiento de recursos naturalesCalentamiento globalAfectacin de generaciones futurasAfectacin de ecosistemas

PapelAgotamiento de recursos naturalesAfectacin de generaciones futurasAfectacin de ecosistemas

Energa elctricaAgotamiento de recursos naturalesCalentamiento globalAfectacin de generaciones futurasAfectacin de ecosistemas

MaderaAgotamiento de recursos naturalesAfectacin de generaciones futurasAfectacin de ecosistemas

Potenciales DerramesHidrocarburos Contaminacin del sueloContaminacin del aguaAcumulacin de compuestos orgnicosCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivosPresencia sustancias orgnicasCambio de pHAgotamiento de oxgeno en cuerpos receptoresAfectacin a fauna acuticaPresencia de malos olores

Sustancias qumicas (Pintura, thinner)Contaminacin del sueloContaminacin del aguaAcumulacin de sustancias qumicasCambio en la composicin del sueloAfectacin de microfauna del sueloAfectacin de flora y/o cultivosPresencia sustancias orgnicasCambio de pHAgotamiento de xigeno en cuerpos receptoresAfectacin a fauna acuaticaPresencia de malos olores

4.2 CONTROLES DESARROLLADOS

Con el fin de proteger el medio ambiente se analizaron los siguientes controles ambientales:Clasificacin de Desechos y Materiales Se demarc zonas especficas para ubicacin de madera y metales. Adems se utilizaron los contenedores existentes en Plataforma Muestreria los cuales se encuentran debidamente identificados y sealizados. Residuos inflamables. Residuos peligrosos. Residuos de papel y Cartn. Residuos generales. Residuos Metlicos. Residuos de tierra Contaminada con hidrocarburos.

Fig. 33 Punto de Acopio: Madera

Fig. 34 Contenedores para clasificacin de Residuos

Buena manipulacin de Sustancias Inflamables Durante el desarrollo de la obra se cont con una bandeja anti derrame.As mismo se implement de kit anti derrame ante un posible derrame de producto a emplear y/o manipular.

Fig. 35 Kit AntiderrameFig. 36 Jaula de Sustancias Qumicas con Bandeja Antiderrame

5. COMUNIDADESMetal Mecnica SAC, consciente de la Poltica de nuestro cliente Antapaccay, as como parte de la responsabilidad social de la empresa y sobre todo con el objetivo de mantener buenas relaciones con las comunidades, contrata personal de la zona, para de esta forma fomentar el desarrollo econmico y la generacin de empleo en Espinar y las comunidades aledaas a las actividades mineras de Antapaccay.En el proyecto: CONSTRUCCIN DE LABORATORIO MUESTRERIA Y GEOTECNIAse cont con personal de la zona y personal externo como se muestra en el cuadro siguiente:

CuadroN22: Lugar de Procedencia de Personal

6. RESUMEN

Durante el desarrollo de la Obra se trabaj con Seguridad, cumplindose los procedimientos, identificando peligros, evaluando y controlando los riesgos.Se trabaj hasta la culminacin del proyecto sin tener ningn incidente, teniendo en cuenta las recomendaciones de los asesores HSEC de Antapaccay.Los trabajos del PROYECTO CONSTRUCCIN DE LABORATORIO DE MUESTRERA Y GEOTECNIA ANTAPACCAY INGENIERIA MINA - ANTAPACCAY.. se realizaron teniendo en cuenta las polticas de Seguridad y Salud Ocupacional, Cuidado al Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias de Antapaccay, cumpliendo con todos los requerimientos y requisitos para un trabajo seguro y mantener un ambiente ptimo de trabajo.

7. ANEXOSAnexo 1: Matriz IPERCAnexo 2: PETsAnexo 3: Registro de difusin IPERC y PETs Anexo 4: Registro de difusin hojas MSDSAnexo 5: Registro de induccin Especfica de rea

ANEXO 01Matriz IPERC

ANEXO 02PETs

ANEXO 03Registro de difusin IPERC y PETs

ANEXO 04Registro de difusin Hojas MSDS

ANEXO 05Registro de Induccin Especfica de rea