informe final evaluacion externa de la … ·  · 2017-12-15... museo ... 2 la visita a la uns se...

93
1 INFORME FINAL EVALUACION EXTERNA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Comité de Pares Evaluadores: Mg. Guillermo A. Lemarchand Mg. Silvia Y. Llomovatte Ms. Gabriel E. Ojeda Dr. Carlos Prato Consultora para el área de Bibliotecas: Lic. Ana María Sanllorenti Miembros CONEAU responsables: Dr. Adolfo Stubrin Dr. Adolfo Torres Técnico CONEAU responsable: Prof. Nora Rovegno Buenos Aires, noviembre de 2004

Upload: trinhanh

Post on 08-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

INFORME FINAL

EVALUACION EXTERNA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Comité de Pares Evaluadores:

Mg. Guillermo A. Lemarchand

Mg. Silvia Y. Llomovatte

Ms. Gabriel E. Ojeda

Dr. Carlos Prato

Consultora para el área de Bibliotecas:

Lic. Ana María Sanllorenti

Miembros CONEAU responsables:

Dr. Adolfo StubrinDr. Adolfo Torres

Técnico CONEAU responsable:

Prof. Nora Rovegno

Buenos Aires, noviembre de 2004

2

INDICE DE CONTENIDOS

PRIMERA PARTE .......................................................................................... 3

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3BREVE RESEÑA DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS.................................................. 7

Primera Evaluación Institucional ............................................................... 7Segunda Evaluación Institucional.............................................................. 8

SEGUNDA PARTE ........................................................................................ 11

GOBIERNO Y GESTION .......................................................................................................... 11Gobierno............................................................................................. 11Gestión Organizacional.......................................................................... 12Presupuesto y financiamiento................................................................. 17Aspectos socio organizacionales ............................................................. 20

DOCENCIA................................................................................................................................ 21Gobierno y Gestión de la docencia .......................................................... 21Planes y programas de estudio ............................................................... 25Cuerpo Docente y Gestión de los docentes ............................................... 30Algunos Temas en la Gestión de los Estudiantes ....................................... 37

INVESTIGACION Y POSGRADO............................................................................................. 47Posgrado............................................................................................. 48Organización y Composición del Personal Dedicado a la Investigación yDesarrollo (I+D) .................................................................................. 54Presupuestos Específicos para el Financiamiento de la Investigación yDesarrollo ........................................................................................... 58Política de Acreditación y Otorgamiento de Subsidios................................. 58Producción Científica y Tecnológica ......................................................... 60

EXTENSIÓN, PRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍA Y TRANSFERENCIA ................................. 66Organización institucional de las actividades de Extensión .......................... 66Extensión Cultural ................................................................................ 66Extensión Docente................................................................................ 67Extensión Científico-Tecnológica ............................................................. 68Otras evidencias de las actividades de Extensión de la Universidad.............. 71

INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES .............................................................. 72Edificios y aulas ................................................................................... 74Laboratorios, equipamiento, museo......................................................... 74

BIBLIOTECAS, SERVICIOS DE INFORMACIÓN .................................................................... 76E INFORMÁTICOS ................................................................................................................... 76

Biblioteca Central ................................................................................. 76Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Sur .......................... 78

INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ...................... 81TERCERA PARTE ........................................................................................ 83

CONCLUSIONES...................................................................................................................... 83Consideraciones finales ......................................................................... 83Recomendaciones y sugerencias de acción ............................................... 88

3

PRIMERA PARTE

INTRODUCCION

En su proceso de autoevaluación1, la Universidad Nacional del Sur hadefinido las dimensiones, variables, indicadores, ha confeccionado unamatriz con su correspondiente instructivo y ha realizado el relevamiento deinformación y datos que dio como resultado el Informe que fue presentadoante la CONEAU.

En ese sentido, se entiende que la Comisión Ejecutiva de Autoevaluaciónviene a constituirse en algo así como el sujeto del autoconocimientoinstitucional. Sujeto colectivo y epistémico, que, como en la legitimación delos paradigmas por las comunidades científicas, tiene la capacidad paraanalizar e interpretar los datos y debería tener la capacidad para pensarestratégicamente partiendo de los indicadores de la realidad.

Desde esa perspectiva se ha tomado el informe elaborado por aquellaComisión Ejecutiva como la expresión legitimada por la comunidaduniversitaria de la UNS y a partir de esa base realiza su tarea, tanto en elanálisis de la información como en la visita.

La evaluación de las diferentes dimensiones de una institución universitariano puede reducirse al análisis de sus normas y estructuras, a la verificaciónde la utilización de ciertas tecnologías administrativas o a la determinaciónde coeficientes de eficiencia y efectividad.

Mucho más que eso, la evaluación debe enfocar simultánea yrelacionadamente diversos planos, en los que se pongan de manifiesto losmarcos normativos, las teorías organizacionales y las metodologías deanálisis que indaguen sobre la concepción de la universidad y de laexplicitación de la misma, la coherencia con lo operativo y su grado decomprensión y aceptación por la comunidad universitaria.

Deben tenerse en cuenta, asimismo, las políticas y estrategiasinstitucionales, la forma en que la institución plantea la concreción de sumisión y visión, así como la superación de las restricciones contextuales, losmodelos organizacionales adoptados en la teoría y en la práctica concretadel ejercicio.

1 “ El proceso de esta segunda evaluación interna analiza el período 1994 a 1999 y fue realizado por lospropios actores de la Universidad que aportaron información y opiniones de las unidades académicas ydistintos órganos administrativos de gobierno a los que pertenecen. Esta Comisión Ejecutiva, cuyosmiembros son representantes elegidos por los Departamentos de la UNS y comisionados por el ConsejoSuperior Universitario, compiló y sintetizó los resultados parciales como evaluación integral de laUniversidad, sin desmedro de la que pueda realizar, individualmente, alguno de los órganos de gobierno(Asamblea Universitaria, Consejo Superior Universitario, Rectorado). El Consejo Superior Universitarioasí lo entendió y por esta razón dio a la Comisión una amplia conformación con todos los sectoresatribuyéndole carácter ejecutivo y no consultivo. La Comisión, fiel a esta consigna, se aboca a la tarea desolicitar las autoevaluaciones a toda la Universidad en un marco de amplia participación.” Según se afirmaen “Segunda autoevaluación institucional” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR, Bahía Blanca.Argentina, 2002.

4

No estará ajena la apreciación acerca de los procesos que movilizanidentidades, valores, representaciones, sentidos, estilos decisorios, y losproductos, resultados e impactos de las actividades que realiza lainstitución.

Los distintos aspectos evaluados son sólo algunos de los que aún quedamucho por debatir y mucho más por hacer en las universidades, por laespecificidad y complejidad que implica la organización universitaria yporque la universidad aún no forma específicamente los recursos humanospara gestionarse a sí misma.

La generalización de las prácticas de evaluación y acreditación, frente a loscrecientes desafíos y problemas que enfrenta la educación superior, explicala proliferación de estos debates académicos, pero al mismo tiempo pone demanifiesto las limitaciones de los supuestos convencionales con los quehasta hace poco se estructuraron los procesos decisionales en launiversidad, haciendo necesario su examen riguroso.

Es en ese marco que se inserta el presente informe, en el que prevalece elobjetivo de colaborar con el mejoramiento de la calidad institucional, apartir del trabajo de campo realizado, que supuso la observación y análisisde la articulación entre las funciones de gobierno, gestión y administraciónimperantes en la Universidad Nacional del Sur, con las representaciones,imaginarios y metáforas de los actores e interlocutores con los que se tuvocontacto durante la visita a la Institución, con las limitaciones de tiempo,recursos y unidades de observación que la condicionan, a partir y sobre labase del mencionado Informe de Autoevaluación Institucional.2

Por todo lo expuesto, hay que admitir que la evaluación externa, si biensupone un esfuerzo de objetividad y de verdad, no agota el objeto deanálisis. Pueden existir otras razones objetivas para interpretar la funciónacadémica, pedagógica, científica, social, cultural, de gestión de launiversidad.

La noción de verdad (sea, como coherencia con los enunciados, sea comocorrespondencia con los hechos) también es fundamental. La evaluaciónexterna se funda en la búsqueda de la verdad, pero no de la verdadabsoluta, no de la verdad epistémica estrictamente.

En términos sociológicos puede ocurrir que las cosas se expliquenobjetivamente por otras razones cuando observamos los problemas de lavida universitaria. En la universidad, como en la vida social, existenfunciones aparentes y funciones latentes, estructuras visibles y estructurasinvisibles, procesos conscientes y procesos inconscientes. Los propósitos nosiempre se corresponden con la acción o con los hechos. Para descubrir lalógica subyacente de los procesos institucionales tal vez se necesiten

2 La visita a la UNS se realizó del 4 al 8 de agosto de 2003. El Comité de Pares (CPE) a cargo de la eva-luación externa estaba compuesto por la Mg. Silvia Llomovatte (Universidad de Buenos Aires), el Mg. Gui-llermo Lemarchand (Universidad de Buenos Aires), el Ms. Gabriel Ojeda (Universidad Nacional del Nor-deste) y el Dr. Carlo Prato (Universidad Nacional de Córdoba). El CPE fue acompañado por los Dres.Adolfo Stubrin y Adolfo Torres, en carácter de Miembros de la CONEAU responsables de la evaluaciónexterna de la UNS, y por la Prof. Nora Rovegno, como integrante del Equipo Técnico de la CONEAU.

5

análisis más específicos. Durante la visita se ha intentado estar, en todocaso, atento a descubrir la trama compleja de efectos y causalidades.

En cuanto a la modalidad de análisis de la información recogida y al estiloadoptado para la elaboración de este informe, cabe realizar algunasprecisiones:

1. La unidad de análisis ha sido indudablemente la Universidad misma ensu totalidad de organización, propósito y proceso, sobre la base de lasconsideraciones precedentes así como adoptando como propios loslineamientos de evaluación de la CONEAU.

2. Con propósitos de complementación y de ejemplificación, en algunoscasos, cuando ello resulta pertinente, significativo y hasta necesario, serealizan referencias puntuales a los Departamentos a fin de soslayar elriesgo de caer en generalizaciones que obscurezcan el texto o restenriqueza a su comprensión. Esta decisión se fundamenta en lacomprobación, prevista y repetida, de la heterogeneidad y asimetríasevidenciadas durante el estudio y las visitas realizadas a dichas unidadesacadémicas.

3. En lo que respecta al estilo discursivo adoptado para elaborar esteinforme, es descriptivo, tanto cualitativa como cuantitativamente cuandoello fue posible y/o significativo para dar cuenta de lo observado yreflexionado; es asimismo, invariablemente fundamentado, intentandodesentrañar los sentidos de los procesos relevados.

4. Los propósitos que guiaron la elaboración de este informe fueron los debrindar una visión holística de lo relevado, desde una postura lo másobjetiva posible y sin preconceptos; articular el estudio de la UNS a fin decolaborar con la caracterización de los puntos percibidos como centrales ymás sólidamente vinculados al proyecto institucional explicitado; develar lasdebilidades institucionales a fin de colaborar en la corrección de su deveniry, finalmente, colaborar con los procesos de reforma y cambio en marchaen la institución.

RESEÑA HISTORICA 3

La Universidad Nacional del Sur fue creada el 5 de enero de 1956 por eldecreto Nº 154/56 del Poder Ejecutivo Nacional para atender lasnecesidades de la ciudad, la región y todo el sur del país, culminando así unproceso de más de 30 años, durante el cual dos proyectos legislativos, unode 1924 presentado por el diputado nacional Mario M. Guido que proponía lacreación de la Universidad de la Costa Sur y otro de 1939, gestionado por eldiputado nacional Samuel Allperín, que daba a la Universidad propuesta suactual nombre, no lograron sanción de la Cámara en que fueronpresentados. Ambos proyectos proponían una universidad orientada hacia lotécnico-científico, con sentido regional y ligada al desarrollo del medio.

3 Las reseñas que se citan a continuación están extractadas del documento contenido en “Segundaautoevaluación institucional” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR, Bahía Blanca. Argentina. 2002.

6

Dados esos fracasos, se crea la Universidad del Sur que iba a funcionarentre 1940 y 1944, cuando la asunción de un gobierno de facto en 1943provocó su cierre. Comprendía tres Facultades: Ingeniería, Química yCiencias Económicas, con planes de estudios y programas de las Facultadescorrespondientes de la Universidad de La Plata para las dos primerascarreras y de la Universidad de Buenos Aires para la tercera, ya quesolamente se preparaba a los alumnos para rendir sus exámenes libres enesas Facultades.

En 1946, por iniciativa del diputado provincial Miguel López Francés, secreó, mediante la ley Nº 5051 de la Legislatura de la Provincia de BuenosAires, el tantas veces postergado Instituto Tecnológico del Sur con sede enla ciudad de Bahía Blanca. Pocos meses después se firmó un convenio entrela provincia y el gobierno nacional por el cual el Instituto se transfería alentonces Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, con lahabilitación de las tres primeras Escuelas Superiores: Ciencias Comerciales,Química Industrial e Ingeniería Industrial. En 1951 se crearon las escuelasde Profesorado (Ciencias físico-matemáticas, Letras, Química,Electromecánica y Mineralogía y Geología), la de Agricultura y Ganadería yla de Bellas Artes, esta última de fugaz duración.

Finalmente, se hace realidad el anhelo tan largamente acariciado y el 11 deenero de 1956, se realiza el acto de instalación de la Universidad Nacionaldel Sur en Bahía Blanca y se pone en funciones a su Rector-Interventor, elfilósofo Dr. Vicente Fatone, quien en el año y medio que duró su tarea,habría de fijar sus líneas directrices.

A él se debe la estructuración de la universidad en Departamentos, sistemanovedoso en la Argentina de aquellos años, que agrupa las materias afinesque se dictan para las distintas carreras y permite que los alumnos recibanla enseñanza directa de los especialistas. Por otra parte, esta organización,según consta en la resolución que la establece, "da una mayor cohesión a laestructura universitaria, una mayor eficacia a su funcionamiento, una mayorcomunidad espiritual entre cuantos la integran, y una mayor economía deesfuerzos y medios materiales". Asimismo, se crea, por Resolución firmadael mismo día que la relativa a la organización departamental, los Institutosde Investigación como parte complementaria de la estructura de laUniversidad.

Proponía Fatone desterrar del léxico universitario la palabra "claustro", consus connotaciones negativas de encierro y de aislamiento e imaginaba unainstitución abierta, que trasladaría su sede de docencia y de investigaciónallí donde las necesidades del medio y el desarrollo del Sur Argentino lodemandaran. En este sentido, también marcó un camino que se concretó,años después, en la adscripción a su estructura y apoyo académico ainstituciones universitarias incipientes del sur argentino, los Institutos deEstudios Superiores (IDES) de Trelew y Río Gallegos. El primero, creado en1966, dependió de la UNS hasta 1980, año en que fue transferido, pordecreto del Poder Ejecutivo Nacional, a la Universidad de la Patagonia SanJuan Bosco. El segundo, fundado en 1965 y anexado a la UNS en 1966, dioorigen a la UFPA (Universidad Federal de la Patagonia Austral), nacida en1990 y germen de la actual Universidad Nacional de la Patagonia Austral

7

(UNPA) y al Instituto Universitario en Tandil, que fue el germen de la actualUniversidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

En el mismo año de su creación, la Universidad anexó a su estructura dosestablecimientos de nivel medio de larga trayectoria en la ciudad: la Escuelade Comercio y la Escuela Normal, que se agregaron a la Escuela deAgricultura y Ganadería, que había sido creada como dependencia delInstituto Tecnológico del Sur en 1951. La incorporación de instituciones deenseñanza media a la Universidad tuvo como objetivo no sólo contar conescuelas donde los futuros docentes formados en la Universidad pudieranrealizar sus prácticas de la enseñanza, sino también transformarlas encentros de experimentación e investigación pedagógica que transfirieran susresultados a otros establecimientos educativos de nivel medio.

A partir del golpe de estado de 1966 se inició una etapa signada porsucesivas intervenciones. La vuelta a la democracia en 1973 llevó a lasaulas de la Universidad a varias nuevas intervenciones. Se cierran carreras,se fusionan departamentos (los doce existentes se reducen a seis), seclausuran los institutos de investigación, se depuran bibliotecas, así comose impone una disciplina represiva. La consecuencia de esta obra dedevastación es que se dispersan importantes grupos de investigaciónconsolidados, se pierden valiosos recursos humanos, se interrumpe laformación de muchos docentes e investigadores. En 1976 se profundiza latendencia descripta con la designación del interventor militar.

En años sucesivos, van reingresando paulatinamente algunos profesores ydurante 1982 y 1983 la intervención realiza concursos de profesores. En1983 la Universidad reinicia, tras una breve intervención, un proceso delenta recuperación. Leyes de reparación obligan a reincorporar a docentes yno docentes cesanteados durante la dictadura, se regularizan los concursos,vuelven a abrirse Institutos de investigación y se recupera la vidademocrática con la elección, en febrero de 1986, de un nuevo rectorestatutario y de los cuerpos colegiados de gobierno.

Desde 1986 a la fecha la UNS ha tenido el mayor período de continuidadinstitucional y de funcionamiento de acuerdo a las definiciones estatutarias.Se han realizado con normalidad las renovaciones anuales de los órganoscolegiados de gobierno. Del mismo modo se han efectuado con regularidadlas elecciones de Rector por parte de la Asamblea Universitaria y de los Di-rectores-Decanos de los Departamentos mediante la convocatoria de losrespectivos Colegios Electorales. Se han elegido cinco rectores diferentesdurante los últimos seis períodos, con la particularidad de pertenecer a trescorrientes de opinión diferentes, representadas en las listas denominadasUniversidad, Integración y Blanca.

BREVE RESEÑA DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS

PRIMERA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La primera evaluación interna de la Universidad Nacional del Sur es realiza-da en el año 1994 por la Comisión de Planeamiento del Consejo Superior

8

Universitario que produce un anteproyecto de convenio con el Ministerio deCultura y Educación de la Nación, denominado “Convenio entre la Universi-dad Nacional del Sur y el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,para el mejoramiento de la calidad universitaria”, aprobado por ResoluciónCU-187/93 y firmado el 9 de agosto de 1993, fijándose como metas la eva-luación interna y externa de la UNS.

El proceso de evaluación interna resultante culmina con la presentación deldocumento Evaluación y Propuestas de Desarrollo de la UniversidadNacional de Sur (1994).

En abril de 1995 se presentan las conclusiones de la evaluación externa dela Universidad Nacional de Sur en el marco del “Convenio para elMejoramiento de la Calidad Universitaria”, aprobadas para su difusión por elConsejo Superior Universitario mediante resolución CU-231/95.

Tal como lo sostiene la Segunda autoevaluación institucional de la UNS:“Ambos procesos de evaluación se realizaron bajo conducciones de launiversidad a cargo de distintos rectores pertenecientes a corrientespolíticas internas disímiles. La evaluación interna se realizó durante lagestión del Ing. Carlos Enrique Mayer, perteneciente a la Lista Universidad yla evaluación externa en el rectorado del Lic. Ricardo Gutiérrez, integrantede la Lista Blanca. Esta circunstancia no generó inconveniente alguno en elproceso, lo que muestra el alto grado de aceptación de estosprocedimientos por parte de la comunidad universitaria toda.”

Entre las conclusiones de la Comisión de Pares que realizó esa PrimeraEvaluación merecen destacarse no tanto las de corte didáctico, referidas acuestiones metodológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de caráctergeneral, sino más bien algunas que se refieren a cuestiones organizativasen el área académica, tal como: “La Comisión Evaluadora...sugiere que los actuales recursos de laUniversidad Nacional del Sur no se destinen a encarar actividades docentesy de investigación en disciplinas nuevas, sino a mejorar y nivelar la calidadde las actividades existentes”(p.87); o en el campo de la investigacióncientífica, como las recomendaciones de “promover la investigacióninterdisciplinaria” y de “institucionalizar seminarios de discusión deinvestigaciones propias y de otros centros científicos que no existen conperiodicidad regular en la mayor parte de los departamentos de la UNS”.Estas recomendaciones serían vigentes aún en la actualidad.

Como conclusión de este primer proceso de evaluación surge el Programade Mejoramiento de la Enseñanza, la Investigación y la Extensión(PROMENIE), que se constituyó en un plan de transformación de launiversidad.

SEGUNDA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Mediante la resolución del CSU 514/1999 se da por iniciado el SegundoProceso de Evaluación Interna de la UNS y se crea la Comisión Ejecutivaque la llevará a cabo, cuyos integrantes fueron designados por los

9

respectivos Consejos Académicos Departamentales, que comienza susactividades en septiembre de 1999.

El convenio con la CONEAU para la evaluación institucional fue aprobado porResolución CSU-8/00 (Exp. CSU-1373/99) y establece que el proceso deautoevaluación deberá tener en cuenta las siguientes pautas 4:

a) contar con un alto grado de participación de la comunidaduniversitaria.

b) adoptar una perspectiva contextual e histórica referida a los objetivosy al proyecto institucional de la Universidad.

c) cubrir todas las funciones que desempeña la Universidad incluyendoinformación cualitativa y cuantitativa debidamente interpretada.

d) enfocar la institución como un todo y no como la mera suma de suspartes.

e) incluir en el informe de autoevaluación recomendacionesjerarquizadas para mejorar la Universidad, cuya factibilidad con losrecursos previstos se haya tenido en cuenta.

f) posibilitar a los lectores del informe producido una visióndocumentada de la institución.

En septiembre de 2000, la Comisión Ejecutiva emitió una primeracomunicación (Anexo I) acerca de las líneas conductoras del procesosolicitando que las distintas unidades académicas conformen comisiones conamplia representatividad de todos los claustros a fin de abocarse a la tareade evaluación. La convocatoria para el proceso de esta segunda evaluaciónse efectuó a todos los organismos pertenecientes a la Universidad oasociados a ella, y que realizaran actividad docente, de investigación,extensión y gestión.

Comisiones Departamentales

Estas comisiones fueron constituidas por un directivo (Director, Vicedirectoro Secretario Académico), el representante del Departamento ante laComisión Ejecutiva oportunamente designado por cada ConsejoDepartamental, un profesor, un graduado y un alumno (que perteneciera alConsejo Departamental o que éste designara) de manera que todos losestamentos de la universidad tuvieran participación.

ANÁLISIS SISTEMATIZADO DE LA INFORMACIÓN 5

Con respecto a los mecanismos de evaluación, se consideró que elprocedimiento de análisis conocido como FODA (Fortalezas, Oportunidades,Debilidades y Amenazas) y reconocido internacionalmente, presentaba una

4 Para la elaboración de estas pautas se tuvieron en cuenta las recomendaciones de la CONEAUexpresadas en su documento Lineamientos para la Evaluación Institucional (noviembre de 1997) en elque no sólo se expresa la opinión de la Comisión Nacional sobre el tema sino que, además, recoge losaportes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional y los del Comité Ejecutivo delConsejo de Universidades Privadas.5 Segunda autoevaluación institucional, op.cit.

10

forma clara y precisa de análisis de las situaciones particulares en que seencuentran los distintos estamentos objeto de análisis, por lo cual se lopropuso para la evaluación de la UNS.

“ El proceso culmina con la presentación de los distintos parámetros queintentan describir la situación de la Universidad en el período analizado(1994 a 1999) y con una síntesis que es la conjunción de todas lasevaluaciones particulares presentada en forma de FODA (Fortalezas,Debilidades, Oportunidades y Amenazas). De su lectura se desprende unafuerte preocupación por los temas académicos, así como la primerevaluación detectó problemas administrativos y de control.”

“Este cuadro del análisis FODA sin lugar a dudas constituye la base del fu-turo programa de acciones que han de elaborar los órganos de gobierno,cuyas bases programáticas están presentadas en esta evaluación, orientadoa afianzar nuestras fortalezas, corregir nuestras debilidades, aprovechar lasoportunidades y hacer frente a las amenazas.”

11

SEGUNDA PARTE

GOBIERNO Y GESTION

GOBIERNO

La Universidad Nacional del Sur, como ya se mencionó, fue creada el 5 deenero de 1956 por el decreto Nº 154/56 del Poder Ejecutivo Nacional. Suestatuto fue adecuado a los términos de la Ley de Educación Superior Nº24521 por resolución de la Asamblea Universitaria en mayo de 1996. Sufuncionamiento está regulado además por el Reglamento del ConsejoSuperior Universitario (CSU) que fue dictado por resolución Nº CU-167/91.Existen además otros reglamentos que regulan su funcionamiento entre losque merecen citarse los de los Consejos Departamentales y sus respectivascomisiones.

Desde el punto de vista formal, puede afirmarse que existen en laUniversidad Nacional del Sur estatutos y reglamentos que definenclaramente la estructura organizativa y las formas de gobierno, establecencalidad y cantidad de miembros, formas de elección, delimitangenéricamente sus competencias y las formas de funcionamiento.

Los órganos colegiados de gobierno universitario son:

• La Asamblea Universitaria, que en este caso tiene la particularidad defuncionar en forma permanente y que tiene un presidente propio (no es elRector).• El Consejo Superior Universitario.• Los Consejos Departamentales.

La Asamblea Universitaria cuenta con una Mesa Directiva elegidaanualmente. Merece destacarse que el funcionamiento de la Asamblea espermanente, sus comisiones se reúnen periódicamente y cuentan con unespacio físico formalmente asignado en el edificio del Rectorado de laUniversidad. Entre sus atribuciones y funciones principales se encuentranmodificar el Estatuto, la elección y remoción del Rector, la creación deDepartamentos y Carreras de grado y postgrado. Es también atribución dela Asamblea Universitaria, el control de gestión anual del Consejo SuperiorUniversitario (CSU), para lo cual ejerce una evaluación ex post de lasactuaciones6.

El Consejo Superior Universitario es el órgano colectivo que ejerce elgobierno directo de la Universidad. Posee una Secretaría General, designadaa propuesta del Rector. Esta Secretaría General es la encargada de recibir y

6 De la visita no quedó muy claro el alcance del control de gestión que realiza la Asamblea Universitaria,ya que se mencionaron entre otros aspectos la revisión de las resoluciones dictadas por el Rector y por elConsejo Superior Universitario, tanto de carácter normativo, administrativo como académico. Sin embargola Asamblea no considera la Memoria y Balance de la Universidad. Tampoco quedó claro si la Asambleaejerce superintendencia sobre la gestión del Rector. En todo caso, la Asamblea sólo puede realizarrecomendaciones sobre la gestión.

12

derivar los trámites iniciados a las respectivas comisiones del CSU para sutratamiento y posterior consideración por el plenario. Existen ochocomisiones permanentes que se reúnen regularmente. Cada comisión tomaconocimiento formal y trata los temas inherentes a ella. Cuando lacomplejidad de dichos temas lo requiere, son tratados por más de unacomisión. Los miembros de las comisiones también pueden presentarproyectos en temas de su competencia.

En el plenario del CSU se toma conocimiento de los temas que ya tienendespacho de las respectivas comisiones. Existen ciertos mecanismos dearticulación informal que son de importancia en el funcionamiento de lascomisiones y del CSU por la participación permanente de sus miembros. Sinembargo, los mecanismos existentes no aseguran el conocimiento previo delos temas por parte del conjunto de los integrantes del Consejo parapropiciar su participación en la discusión y enriquecer la gestión y la tomade decisiones.7

Por su parte los órganos unipersonales son:

• El Rector, que es asistido por un gabinete de seis secretarios generales.• Los Directores Decanos de cada Departamento, los que son asistidos porun gabinete de entre uno y dos secretarios.

Respecto de los Directores de Departamentos, que adoptan la denominaciónde Director-Decano, se aclaró que el agregado se realizó debido a que enlas reuniones, congresos, jornadas y encuentros de universidades, losrepresentantes de la Universidad Nacional del Sur eran confundidos condirectores de departamentos de facultades, por la diferente organización delas universidades en el contexto nacional. No obstante, este detalleaparentemente formal no es menor y se debería tener en cuenta por lo quese expresa seguidamente.

GESTIÓN ORGANIZACIONAL

La Universidad Nacional del Sur no tiene en vigencia disposicionesreglamentarias en materia de planeación de la actividad institucional.Tampoco existe una metodología explícita de planeamiento, ni una instanciade gestión responsable de esta actividad. Del informe de autoevaluaciónsurge que al menos hasta el año 1970 existió una Secretaría dePlaneamiento8, pero no se ha hecho referencia a los motivos por los cualesse ha decidido su discontinuación, ni que órgano o instancia se haría cargode estas tareas.

De la visita surge que una de las comisiones que funcionan en el ámbito delConsejo Superior Universitario, es “de Planeamiento”, aunque no ha podidoconocerse plan alguno que esté en estudio en esta comisión. Además, como

7 La Secretaria del Consejo Universitario refirió que “si algún miembro de una comisión distinta a la quecompete el trámite, realiza alguna consulta sobre un expediente, ella le informa”. Pero los expedientesson tratados en plenario a condición de que sean elevados con la firma de al menos dos miembros de laComisión. Las Comisiones no tienen presidente ni miembro relator.8 Segunda Autoevaluación Institucional, op.cit., Departamento de Biología, página 15.

13

las distintas comisiones sólo tratan expedientes derivados a ella, serequeriría la iniciación de la gestión por alguna instancia para dar lugar a sutratamiento. Por lo tanto, al no contarse con un plan global articulado, no esposible evaluar logros o procesos de las distintas acciones desde una ópticadel grado de realismo en función de las oportunidades y restricciones, de laasignación de recursos, de la relevancia, de las prioridades, de su relacióncon el contexto y del grado de consenso de los planes.

La primera evaluación interna concluyó con la presentación de una serie depropuestas en un documento que se denominó “Programa de Mejoramientode la Enseñanza, la Investigación y la Extensión (PROMENIE)” que“constituyó un verdadero plan de transformación de la universidad y suspautas han sido cumplidas en gran parte” de acuerdo con el actual Informede Autoevaluación.9 Sin embargo, dicho Programa no contenía metascuantificables cuyo cumplimiento pudiera ser verificable.

Una cuestión que merece destacarse es que, si bien el proceso deautoevaluación incluyó a la Asamblea Universitaria, al Consejo SuperiorUniversitario, a los Consejos Departamentales, al Rectorado y a susSecretarías, el análisis de estas instancias de gobierno fue de menorintensidad y de un carácter más descriptivo. No se identificarondimensiones, variables ni indicadores, u otros criterios de análisis de losprocesos de gestión, y la matriz FODA sólo recoge algunos aspectosrelevantes de las acciones realizadas por dichas instancias. Tampoco seincluyó al sistema de Información y Bibliotecas, lo que se analizará en elapartado correspondiente.

La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación Superior,publicada en octubre de 1998, determina en su artículo 11: "La calidad dela enseñanza superior es un concepto pluridimensional que deberíacomprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programasacadémicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios,instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundouniversitario".

Afortunadamente, en la actualidad en la Argentina ya no se debate sobre lanecesidad de evaluar la calidad de la docencia y la investigación de lasuniversidades. No ocurre lo mismo con otras dimensiones de la actividaduniversitaria, como son la administración, el modelo estructural, lautilización de los recursos, la planificación, gobierno y gestión.10

La universidad pública argentina enfrenta como problema principal elcrecimiento explosivo de la matrícula que se ha dado en los últimos años,que no fue producto de una planificación previa, ni estuvo aparejado de los

9 Ibidem, página 2.10 El Informe "Universidad 2000" publicado en marzo de ese año por la Conferencia de Rectores deUniversidades Españolas (CRUE), conocido como "Informe Bricall", nos dice: "Hay un nuevo concepto decalidad, relacionado con la capacidad de transformación y cambio de la Universidad. Este concepto esparalelo al de gestión de calidad total que pone el énfasis en la necesidad de gestión del cambio ante lasnuevas demandas de la sociedad; de mejora y reingeniería de procesos; de introducción de la tecnologíaactual; de adaptación de los recursos humanos y de nuevas formas de organización institucional." "Laaparición de nuevos conceptos de calidad no elimina la validez de los conceptos anteriores. Es por elloque se ha definido la calidad como un concepto multidimensional y complejo".

14

recursos humanos y materiales necesarios, y tampoco tuvo comoconsecuencia inmediata una reorganización académica y administrativa quepudiera articular con el cambio de manera orgánica.

Este crecimiento resolvió un problema coyuntural de la demanda, pero haquedado claro que a mediano y largo plazo generó a través de los años,otros problemas que han frenado las posibilidades de desarrollo,modernización y calidad de la educación superior de nuestro país. Este es un problema común a todas las universidades y por lo tanto lasdebilidades que surgen del proceso de evaluación de la Universidad Nacionaldel Sur no están alejadas de esta realidad. Por ello el análisis de lacapacidad de planificación tiene un énfasis especial en la evaluaciónexterna.

Evaluación y Planificación son dos términos frecuentemente escuchados enel ámbito de la educación superior. Sin embargo, por una parte, no siemprese utilizan estos vocablos con un adecuado rigor científico y por la otra, nose los asocia como integrantes de un mismo macro-proceso.

En educación superior, la evaluación va asociada a la calidad: se evalúa lacalidad de la educación. Esta evaluación puede referirse a los insumos, a losprocesos, a los productos o a todos ellos. Pero siempre la evaluación de laeducación superior implica fundamentalmente diagnóstico. Y el diagnósticoes el punto de partida de todo proceso de planificación. La Planificación a suvez es el insumo fundamental del proceso de gestión. Otorgar un valor a lagestión no es otra cosa que evaluación, de manera que la gestión es unproceso que adopta un movimiento de tipo circular en el que la evaluaciónaparece al principio y al final.

El planeamiento es el instrumento que sirve para anticipar y hacer frente alos riesgos, para definir lo que se propone hacer y lo que se evitará hacer.Pero el planeamiento universitario difiere de los modelos convencionales deaplicación en otras organizaciones, ya que aquí no puede eliminarse lainiciativa y participación de todos los sectores y niveles de la organización,ni dejar de contemplar la flexibilidad necesaria para dar respuesta a lasdemandas sociales y el desarrollo de nuevos conocimientos, sin eldetrimento de los niveles de calidad ya consolidados.

Toda intervención humana es limitada por ser parcial y obliga a focalizar laatención sobre elementos clave de las organizaciones. La dimensión estáticacomprende los objetivos, la estructura y el sistema relacional, mientras quela dimensión dinámica está formada por la dirección y las funcionesorganizativas, todo ello condicionado por las concepciones que se aplican ensu ordenación y en su relación con el entorno.

La situación ideal se da cuando las personas comparten los valores de laorganización y las estructuras son coherentes con los objetivosestablecidos. No obstante, a menudo surgen disfunciones debido a que lasestructuras no evolucionan tan rápido como se modifican los objetivos, obien a que las personas no siempre utilizan adecuadamente las estructuraso no comparten los valores imperantes en la organización.

15

“Si una organización es administrada por un genio intuitivo, no haynecesidad de llevar a cabo una planeación estratégica formal. Pero ¿cuántasorganizaciones reciben una bendición de este tipo?, y si la llegan a recibir,¿cuántas veces tienen los intuitivos juicios correctos?” 11

La planeación es definida como un procedimiento formal para generarresultados articulados, en la forma de un sistema integrado de decisiones.En otras palabras, la planeación se refiere a la formalización, lo que significala descomposición de un proceso en pasos claros y articulados. Laplaneación está asociada de esta manera a un análisis "racional" deintegración de estrategias.12

Durante la visita, se llegó a la conclusión de que en la Universidad Nacionaldel Sur no se ha perfeccionado la conciencia ni la necesidad delplaneamiento ni de la elaboración de planes de desarrollo.

Tanto en el nivel de la gestión rectoral como de la participación de losmiembros del Consejo Universitario se percibe que se privilegia la gestiónempírica en función de definiciones globales y genéricas por sobre laplanificación. La falta de un debate especializado en la materia puede seruno de los factores influyentes en esta posición. El solapamiento o laconfusión entre lo que implica la formulación de un plan y la gestión deprogramas o proyectos puede ser otro de los factores. También es posibleque lo coyuntural y urgente haya predominado en el estilo de gestión de losúltimos tiempos, se haya considerado exitoso e instaurado como unanorma, cuyo consenso no ha quedado totalmente demostrado.

Pero no es menos impensable que el verdadero fondo de la cuestión radiqueen la dificultad que implica lograr la participación necesaria para generar elconsenso y transformar en un plan institucional estas acciones estratégicasque se consideran en general exitosas en sus análisis ex-post, pero que notienen el necesario contraste con objetivos, metas e indicadorespreviamente establecidos y consensuados.

La Universidad Nacional del Sur ha desarrollado un sistema de informaciónactualizado y relevante, capaz de permitir una visión renovada de lasprincipales variables e indicadores y servir como base para un planeamientoestratégico. Las autoridades superiores, tanto del Rectorado como de losDepartamentos, hicieron mención permanente a los llamados “cubos” delsistema de Data Warehousing instalado en los puestos clave. Este sistemapermite elaborar un verdadero “tablero de comandos.”

La estrategia vista desde una óptica global, integra una serie de conceptosy acciones que se inician con el establecimiento de metas y objetivos, asícomo la traducción de los planes en programas y el monitoreo paraasegurar el cumplimiento de los objetivos y metas como medio paraasegurar el mantenimiento del consenso institucional.

11 Steiner, George A. “Planeación estratégica. Lo que todo director debe saber. Una guía paso a paso”.Compañía Editorial Continental, México, 1997, pág. 16.12 . Mintzberg, H; Quinn, J.B.; Voyager, J. “El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos”.Prentice Hall, México, 1997, pág. 5.

16

Se puede decir entonces que los sistemas de planeación estratégicafuncionan, pero sí y solamente sí, se han diseñado "correctamente", puessu eficiencia está sujeta a las limitaciones de las decisiones humanas.Inclusive los sistemas de planeación estratégica mejor diseñados fallarán enlos resultados deseados, si quienes toman las decisiones se equivocan en eluso de la información y la utilizan sesgadamente, sobre todo cuando lasventajas dependen de la comunicación, de la habilidad de flexibilizar losrecursos (inclusive los humanos) y de la eficacia ante las políticasgubernamentales para sostener la estrategia.

Si bien a partir del PROMENIE I la Universidad Nacional del Sur da inicio auna serie de acciones que tienden al control de gestión, ellos son parciales,ya que apuntan específicamente a evaluar las actividades de docencia,investigación y gestión utilizando métodos cuantitativos como la evaluaciónde los proyectos de investigación a partir de criterios de productividad. Lainexistencia de un plan global orientador, traducido en programas yproyectos con objetivos, metas e indicadores precisos, dificulta si no haceimposible la evaluación en proceso, entendida ésta como la etapa deretroalimentación de la planificación.

Más aún cuando predomina una concepción acerca del concepto de controlde gestión sesgada por la administración de los aspectos financieros delpresupuesto, como ha quedado evidenciado a lo largo de la visita. Seconsidera como una buena gestión del presupuesto la utilización de unsistema de caja.

Esta imagen conceptual está corroborada en el Informe de Autoevaluación,que en términos generales es predominantemente descriptivo, sin unanálisis crítico tanto de los datos como de su evolución desde un punto devista de la gestión de la calidad. Se presentan referencias a variables eindicadores con calificativos (alto, bajo, satisfactorio) no cuantificados nireferidos a objetivos o metas previamente establecidas ni comparados conotros momentos.

Desde el año 1994 mediante la ejecución del proyecto denominado PDI(Programa de Desarrollo Informático) se ha diseñado e implementado unaserie de sistemas de información propios y adoptados del SIU, queposibilitaron mejorar sensiblemente los circuitos administrativos y deservicios. Estos sistemas constituyen un conjunto de bases de datos queadministradas coordinadamente podrían brindar información para la tomade decisiones y el control de gestión de valor apreciable.

En materia de control de gestión académica de alumnos, por ejemplo, no setiene información precisa acerca de grados de permanencia, deserción,repitencia, desgranamiento. En el listado de trabajos de investigación delDepartamento de Economía se halla una investigación realizada hacetiempo pero que no se ha continuado.

Desde el punto de vista de la administración de datos, y de controlesformales de rutinas y procesos administrativos, contables, financieros, decompras, contrataciones, pagos, tesorería, liquidaciones, viáticos,

17

patrimonio, etc., existen sistemas informáticos desarrollados y funcionandoadecuadamente.

La Universidad cuenta con una Intranet que intercomunica todas lasdependencias entre sí y tiene acceso full a Internet.

El sistema de administración de alumnos está totalmente informatizado ylos estudiantes pueden acceder a información, consultas y trámites a travésde terminales instaladas en las distintas unidades académicas, además delacceso desde la Internet.

La base de datos de alumnos brinda información sobre toda la actividadacadémica de los estudiantes y constituye la base para la emisión delcertificado final con el que se otorgan los diplomas. Este proceso estátotalmente automatizado, con suficientes normas de seguridad y control.Las láminas de diplomas son impresas por la Casa de la Moneda consistemas confiables de inalterabilidad y los procesos de emisión estánsujetos a controles confiables por parte de las autoridades intervinientes enlos procesos. El sistema académico de otorgamiento de diplomas contemplala verificación del legajo del alumno, las actas de exámenes, la intervenciónde la oficina de control de títulos y finalmente los diplomas son firmados porel Rector y el Director-Decano del Departamento, a pesar de que lascarreras son de la Universidad.

La mayoría de los servicios generales y de limpieza de la Universidad estánterciarizados. Los servicios de fotocopias son prestados por los Centros deEstudiantes quienes además de la prestación de este servicio, con losexcedentes de la explotación otorgan becas a los alumnos tanto enfotocopias como de otro tipo.

Como parte de sus actividades de bienestar estudiantil, la Universidadbrinda a sus estudiantes el servicio de residencias estudiantiles, endepartamentos totalmente equipados, con todos los gastos demantenimiento pagos. Además, otorga becas de asistencia socioeconómica,de comedor, de transporte, medicina preventiva y curativa con provisión demedicamentos y enfermería.

Las actividades deportivas y recreativas para los estudiantes tambiénforman parte de los servicios que brinda la Universidad. Cada disciplinacuenta con el apoyo de un profesor de educación física y puedemencionarse la práctica de atletismo, básquetbol, fútbol, gimnasia, karate,tenis, vóleibol entre otras.

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

El presupuesto es una herramienta indispensable para la toma dedecisiones, la ejecución y el control de la gestión de toda organización. Estoque aparece como una obviedad, no lo es tanto en la práctica, y ello sedebe a que por ser un instrumento de índole política, tradicionalmente suconfección obedece a motivos que muy poco o nada tienen que ver con losresultados que se esperan de su aplicación.

18

La Universidad Nacional del Sur distribuye los fondos que se reciben comocontribución del Gobierno Nacional de acuerdo con una estructuraprogramática que tiene aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia yTecnología desde el año 1994, cuyos programas básicos no se hanmodificado. La distribución se efectúa en función de los requerimientos delas unidades académicas para sus necesidades en Gastos en Personal y enOtros Gastos, compatibilizando esos requerimientos con los techospresupuestarios.

No obstante, la evaluación del presupuesto demuestra que en la práctica laasignación se realiza básicamente mediante la aplicación de un “modelo”que consiste en la repetición histórica de magnitudes, o bien aplicando unapauta incremental, de manera que si se recibieran más fondos del GobiernoNacional, quien más recibió históricamente, más recibirá en el futuro. Se haobservado que con la metodología aplicada, no se tienen en cuenta lasdecisiones de política institucional establecidos para la gestión de gobierno,ya que el presupuesto no se elabora con base en los objetivos y programasa encarar, como por ejemplo la decisión de creación de nuevas ofertasacadémicas. Sólo en el período de la autoevaluación se crearon 2 nuevosdepartamentos, 15 carreras de grado y 8 carreras de posgrado.

El análisis de la gestión presupuestaria se realizará por lo tanto en un dobleplano: por un lado desde el punto de vista de la función fundamental quetiene el presupuesto para todo tipo de organizaciones (definición de lapolítica institucional) y por el otro, desde las limitaciones señaladas por laUniversidad acerca de su utilización como herramienta en virtud de laextrema dependencia financiera que ata a las universidades públicas a losvaivenes de las decisiones del gobierno nacional, lo que obligaría a unareprogramación permanente.

Desde el primer punto de vista, se ha observado que al menos en laactualidad, la definición y diseño de política universitaria en la UniversidadNacional del Sur, no atribuye a la confección y ejecución del presupuestouna importancia preponderante. Por ejemplo, se manifiesta que es posiblecrear nuevas carreras aprovechando “recursos humanos y físicos yaexistentes en los distintos Departamentos”13, cuando de la visita surge quetodos los departamentos manifiestan la extrema limitación de recursos.Entre otros aspectos, se señala como debilidad la insuficiente cantidad decargos docentes lo que impide la movilidad y provoca el envejecimiento dela planta docente. No obstante, en el Informe de Autoevaluación se señalacomo “Debilidad” la oferta educativa limitada, señalando que faltaríaincorporar un amplio listado de carreras (pág. 126).

Las distintas instancias de la Universidad Nacional del Sur atribuyen el estilovigente de ejecución presupuestaria a los condicionantes del contextomacroeconómico que es de público conocimiento. Sin embargo, las mismasvariables no parecen haber sido tenidas en cuenta para las importantesdecisiones adoptadas en materia de oferta académica. Un buen ejercicio deplanificación hubiera demostrado que dichas creaciones tendrían

13 Informe de Autoevaluación, pág. 126.

19

consecuencias sobre los estándares de calidad que la Universidad poseía almomento de tales decisiones y hubiera aconsejado, tal vez, aguardar elmomento propicio para su concreción. Una demostración de esto es loocurrido con el Departamento de Derecho que se puso en funcionamientocon un plantel docente de baja dedicación, con una alta proporción dealumnos por docente y donde la investigación es escasa y no se desarrollanactividades de extensión. Un ejemplo contrario, es la creación de la carrerade Medicina, la que se realizó en forma consensuada. La decisión tomada hacomprometido muy fuertemente a la Universidad con el contexto social. Elinicio de la carrera quedó condicionada a la obtención de los recursosnecesarios. La oportunidad de la puesta en marcha ha sido conflictiva por lapresión corporativa y de los medios de comunicación masiva. Sin embargo,la UNS ha demorado el inicio hasta asegurarse los recursos presupuestariosrespetando el proyecto original, aunque el fuerte compromiso asumido conel contexto social hará muy difícil seguir postergando el comienzo deldictado de la carrera.

Desde el segundo punto de vista señalado, el de las limitaciones que ofrecela herramienta de presupuestación frente a la dependencia de lastransferencias de fondos por parte del Gobierno Nacional, es imperiosotransformar esta amenaza en una oportunidad para fomentar la creatividadya que es precisamente la incertidumbre la que justifica la planificaciónestratégica. Aunque todo lo que fuese a suceder se conociera conanticipación y se tuviera la certeza de su ocurrencia, la planificación sejustificaría por el conocimiento de las diferentes alternativas que existiríanpara la toma de decisiones de política institucional.

A pesar de la grave crisis económico-financiera del sistema universitario delperíodo, la Universidad tiene una administración ordenada y controlada quele ha permitido continuar con el desarrollo de las funciones universitarias.No obstante, desde el año 1999 no se efectúa la formulación previa delPresupuesto anual. Se trabaja en función de las disponibilidades de caja yen base al presupuesto del año anterior aprobado ya avanzado el añocorrespondiente y prorrogado para el siguiente por el CSU. La unidadcentral realiza una asignación limitada a las unidades académicas, deacuerdo con la recepción de las cuotas presupuestarias por parte delGobierno Nacional. Los departamentos administran una “caja chica”mensual sujeta a reposición, las asignaciones para Gastos de Personal, yaque administran sus plantas de personal, y una suma adicional mensualpara los demás gastos, compuestos por compras de material bibliográfico,viajes docentes y de estudios, bienes para docencia, mantenimiento deequipos, entre otros. Las bibliotecas no cuentan directamente conasignaciones de fondos para reposición de material bibliográfico. Por loanterior, podrían sobrevenir errores de criterio en la utilización de losfondos recibidos.

Desde que se produjeron los cambios en las variables macroeconómicas(abandono de la paridad peso-dólar, remisión de fondos en función de larecaudación, reducción de cuotas y salarios, etc.), la Universidad haestablecido un “Comité de Crisis” integrado por miembros de la Comisión deEconomía y Finanzas del Consejo Superior Universitario y de los ConsejosDepartamentales.

20

Al no contarse con la formulación previa del presupuesto anual y ejecutarseel prorrogado, el Consejo Universitario aprueba el presupuesto repetido. Nohay tratamiento de una nueva formulación. En este punto es significativoseñalar que el control de gestión que realizar la Asamblea Universitaria seefectúa sobre el presupuesto ejecutado.

Uno de los aspectos señalados reiteradamente durante la visita por lasautoridades de la Universidad como una fortaleza, es que lasremuneraciones de todo el personal docente y no docente se abonapuntualmente y que no se poseen deudas por servicios ni por cargasimpositivas. De hecho, esto se ha logrado mediante un mecanismo deahorro en la ejecución financiera que ha permitido la formación de un fondode seguridad frente al atraso reiterado en la recepción de las transferenciaspor parte de la Tesorería General de la Nación que es común a todo elsistema universitario argentino.

ASPECTOS SOCIO ORGANIZACIONALES

En las organizaciones a las que la teoría de la organización tiene comoreferentes clásicos, las tensiones se resuelven a través de la jerarquía, peroeste mecanismo contrasta con el carácter plural, participativo, democráticoy a la vez lleno de ambigüedades, incertidumbres y conflictos que tiene unauniversidad. En términos normativos estas tensiones deberían superarse através de la deliberación con un sistema de reglas conocido, estable y conconvalidación consensuada, que reconcilie lo particular y local con laidentidad institucional, lo que supone la construcción de una culturacompartida.

La gestión institucional tiene un impacto determinante sobre la calidadinstitucional y en particular sobre la posibilidad de alcanzar la unidad másallá de la multiplicidad de las disciplinas, actividades y funciones, superandolas fuerzas centrífugas que dicha multiplicidad puede generar y haciendo unuso productivo de su interacción en el marco de la diversidad.

La gestión institucional es mucho más que la captación, ordenamiento,afectación y utilización de recursos para el cumplimiento de los finesorganizacionales en el marco de una estrategia y de una estructura quedistribuyen atribuciones y responsabilidades.

La gestión institucional pone en juego las capacidades analíticas, políticas yadministrativas para la formulación de diagnósticos y la elaboración depolíticas y planes, la promoción de comportamientos innovadores, el diálogocon actores relevantes, el estímulo a la participación y la concertación y laimplementación de acciones.

En la Universidad Nacional del Sur existe un fuerte liderazgo institucionalinterno, que tiene su origen en varios períodos de gestión pasados y semantiene hasta el presente (se ha visto corroborado con posterioridad a lavisita con la reelección del Rector, lo que era un hecho previsible).

21

No se han percibido conflictos o posibilidades inmediatas de ellos quepudieran afectar el buen funcionamiento de la institución. Por el contrario,puede señalarse, en general, un excelente clima en el que se denota un altogrado de comunicación tanto horizontal como vertical, firme compromiso ysentido de pertenencia dentro de un marco de convivencia en el queprevalece el pluralismo y el respeto.

La UNS ha sido una de las primeras universidades en realizar y continuarcon procesos de autoevaluación y evaluación externa. No obstante, essignificativo que, tal como surge del propio informe de autoevaluacióninstitucional, no se ha instalado suficientemente en todos los ámbitos de laUniversidad la participación en el proceso de autoevaluación. Las asimetríashan quedado demostradas en la producción de los informes por parte de losdepartamentos y ha sido observado durante la visita a la Institución,cuando algunos sectores manifestaron contar con poca información acercade las etapas cumplidas y sus resultados.

Esto plantea el interrogante acerca del grado de involucramiento de algunasunidades académicas en el proceso de construcción de una visióncompartida del proyecto institucional, tanto en lo que hace a laconvalidación del modelo organizacional existente, como acerca deleventual resultado de las acciones concretas de cambio concebidas eimpulsadas por los sectores más dinámicos y las propias autoridades.

La elección y definición de la misión y el perfil institucional es unaposibilidad siempre abierta a las conducciones universitarias y el modelo deuniversidad puede dar lugar a procesos sociales deliberativos en los que seprecisen la identidad y visión de la institución o resultar de inerciasinstitucionales y decisiones discretas sobre ofertas académicas originadasen demandas sociales internas o contextuales.

La consolidación institucional depende en todo caso de la relación que existaentre el proyecto institucional (consensuado, compartido, elaboradoestratégicamente) con los procesos específicos en los que se manifiestan losespacios de poder legitimados, articulados y dinámicos que se transformanen definitiva en un círculo virtuoso de planificación, gestión y control.

Es ante estos escenarios donde aparece con toda su fuerza la necesidad decontar con un plan estratégico o herramienta equivalente que sirva comomarco de referencia de las acciones a encarar, al mismo tiempo que demarco de contención de posibles desvíos del modelo construidocolectivamente.

DOCENCIA

GOBIERNO Y GESTIÓN DE LA DOCENCIA

Las fuentes para la elaboración de este capítulo fueron los materialesprovistos por la UNS en su Segunda Autoevaluación, material documentalen general y lo relevado durante la visita. La evaluación tiene como objeto ala Universidad en su conjunto. Si bien se han considerado todos los

22

departamentos, se consignarán algunos casos que resulten ilustrativos paraejemplificar alguna situación o juicio planteado.

Varios son los órganos de la UNS que entienden en asuntos de docencia. Enel gobierno central de la Universidad, en primer término se encuentra laAsamblea Universitaria, a través de su objetivo explícito y taxativo de“Crear o suprimir Departamentos, carreras o títulos”. En segundo lugar, elConsejo Superior Universitario tiene la facultad de “Establecer lascondiciones de Ingreso a las Carreras Universitarias” y “Aprobar los planesde estudio” .

Por otro lado, el nivel central de la UNS está organizado en seis Secretarías:General Técnica, General Académica, General de Ciencia y Tecnología,General de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria, General deComunicación y Cultura y de Asuntos Estudiantiles; con una distribución deactividades y responsabilidades que permite el adecuado funcionamiento delRectorado.

La Secretaría General Académica (SGA) entiende en lo relativo a docencia yse encuentra a cargo del Secretario/a General Académico, cuenta con undespacho administrativo conformado por tres agentes no docentes.14

Integran el organigrama general de la SGA las siguientes dependencias:Dirección General de Alumnos y Estudio; Biblioteca Central, Programa deCapacitación y Especialización Docente (PROCYED), Oficina de Control deTítulos y Certificaciones.

Su función es la supervisión de toda la actividad académica, que incluyetanto la organización de los procesos de enseñanza como el control formalen la elaboración de planes de estudio conforme a las reglamentacionesdispuestas por el Ministerio de Educación, intervención en los cursos deingreso, otorgamiento de diplomas y su registro, administración de losservicios bibliográficos, difusión de la oferta educativa de grado y deposgrado, vinculación a través de numerosos convenios de distintocontenido con universidades y otras instituciones nacionales y extranjeras.

En el Informe de Autoevaluación se describen las siguientes actividadesprincipales llevadas adelante en el período del autoestudio a fin de cumplircon las funciones detalladas:

1. Convenios: se realizó la vinculación de la UNS con otras Universidadesy con Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales del país ydel extranjero mediante la concreción de numerosos convenios quepermiten el intercambio de información, personal docente, alumnos,investigación, postgrados conjuntos, programas de articulación, etc.

2. PROCYED: convenios con la Dirección de Escuelas de la Provincia deBuenos Aires que permitió la concreción de un Programa deCapacitación Docente. Para ello se creó el Programa de Capacitación yEspecialización Docente que pasó a formar parte de la SGA.

14 Segunda autoevaluación institucional, op.cit.

23

3. Planificación Universitaria: participación en los Consejos dePlanificación Universitaria de la Región Sur y de la Región Bonaerense.

4. Carreras y Títulos: se intensificó a partir de 1994 la tarea de lograr elreconocimiento de incumbencias y validez nacional de las distintascarreras que ofrece la UNS, de acuerdo con la normativa impartida porel Ministerio de Educación, habiéndose logrado a la fecha elreconocimiento oficial de casi todas las carreras. También se trabajóen la acreditación por parte de la CONEAU de numerosos programasde postgrado, incluyéndose la carrera de medicina, a efectos delreconocimiento de su futuro título.

5. Dirección de Alumnos y Estudios: se coordinaron las actividadestendientes a informatizar el Servicio, favoreciendo la dinámica deatención tanto de ingresantes como de alumnos. Se creó la Oficina deControl de Títulos y Certificaciones, dependiente de la SGA, que apartir del 1º de diciembre de 1999 se abocó al control de las actas deexámenes finales y centralizó el control de los expedientes de título afin de evitar la alteración dolosa de datos contenidos en los títulos.

6. Biblioteca Central: se establecieron reformas en la Biblioteca Central,dependiente de la Secretaría, a fin de modernizar e informatizar elservicio a docentes y estudiantes.

7. Informatización: informatización de la oficina de despacho de la SGA,capacitación de personal no docente y adquisición de computadoras,agilizando y modernizando el desarrollo de tareas. Además, seimplementaron algunos programas informáticos como por ejemplo losrelativos a Convenios, al cual se puede acceder a través de la páginaweb de la UNS, y el índice de las Resoluciones del Rectorado.

8. Organización de eventos: participación en la organización de distintoseventos académicos y de difusión de las carreras de la UNS entre losestudiantes del último año del nivel medio.

Además de las funciones descriptas, la SGA articula horizontalmente con losDepartamentos y con las otras Secretarías, realizando reuniones periódicascon los primeros y con las escuelas medias dependientes de laUniversidad.15

Llama la atención que la SGA no realice actividades técnicas y políticas parael diseño curricular. A esta Secretaría le corresponde el ordenamiento de loscambios de planes, es decir, cuándo entran en vigencia, a quiénes afecta, yprocura que sigan el formato del Ministerio, etc. Las reformas curricularesse aprueban en la Comisión de Enseñanza del CSU, pero las iniciativas dereformas y el diseño curricular surgen de los Departamentos.

Los Departamentos son en la UNS las unidades académicas fundamentalesde la actividad universitaria y ejercen su función mediante la docencia degrado y posgrado, la investigación científico-tecnológica y la extensión. Por 15 Las instituciones educativas dependientes de la UNS son las siguientes: Escuela de Agricultura y Ga-nadería “Adolfo J. Zabala”, de nivel Polimodal; Escuela de Educación General Básica, de nivel Inicial yEGB 1, 2 y 3; Escuela Normal Superior “Vicente Fatone”, de nivel Polimodal y Superior No Universitario; yEscuela Superior de Comercio “Prudencio Cornejo”, de nivel Polimodal y Superior No Universitario. Laconducción y gobierno de estas instituciones está a cargo del Consejo de Enseñanza Media y Superior(CEMS), constituido por un Presidente (designado por el Consejo Superior Universitario de la UNS), losDirectores de las cuatro Escuelas, un profesor representante de cada una de las Escuelas (elegido porsus pares) y dos profesores de la UNS (designados por el CSU).

24

las características de su funcionamiento, es pertinente considerar ladocencia tomando al sistema departamental y a los departamentos comounidades de análisis, lo que se hará en ciertos casos.16

Cada departamento está a cargo de un Director y un ConsejoDepartamental. Los Consejos Departamentales tienen entre sus funcioneslas de “Proponer al Consejo Universitario el llamado a concurso para cargosde profesores y disponer del llamado a concurso para asistentes yayudantes”, “Reglamentar y autorizar los cursos libres y paralelos” ,“Establecer cursos para graduados”, “Aprobar los programas de materias” y“Resolver en primera instancia toda cuestión contenciosa referente a laactividad del Departamento.”

En el nivel departamental existe una instancia relevante en la gestión de laenseñanza, la Comisión Curricular. Cada carrera está a cargo de unaComisión Curricular conformada con el fin de realizar el diseño y evaluaciónde la misma. Estas Comisiones estuvieron pensadas como el soporte realdel planeamiento y gestión curricular de la UNS, a pesar de la organizacióndepartamental.17 Son comisiones asesoras, no son permanentes, y en lapráctica no cumplen el propósito de su creación que era el seguimiento. Apesar de lo previsto, durante la visita se pudo observar que las carreras dela UNS tienen una dependencia casi absoluta de los mismos. Incluso losdiplomas son firmados por los directores del departamento del cual dependecada carrera.

Las propuestas de las Comisiones Curriculares llegan a través de losDirectores y de los Consejeros Departamentales a la consideración del CSUy la Asamblea. Cuando la carrera está vinculada con alguna existente, lacreación surge del departamento. Es distinto cuando no existe esarelación.18 En el nivel central, la actuación que le cabe a la SecretaríaGeneral Académica y a la comisión correspondiente del CSU permiteapreciar una cierta deficiencia en lo que respecta a la necesaria función decoordinación y asesoramiento en el diseño y desarrollo curricular de laUniversidad con una visión de conjunto.

En las reuniones sostenidas con funcionarios de los distintos ámbitos degobierno, se señalaron no solamente algunas de las características de sufuncionamiento, sino también algunos elementos para el diagnóstico, queya habían aparecido en los análisis FODA por Departamento realizados conanterioridad.

16 Al final del período abarcado por la autoevaluación funcionaban en la UNS catorce Departamentos:Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Computación,Derecho, Economía, Física, Geografía, Geología, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica,Matemática y Química e Ingeniería Química. A partir del año 2002 el Departamento de Química eIngeniería Química se desdobló en dos, incrementando a 15 el número de departamentos. Asimismo, laUNS ha creado algunos institutos propios en el ámbito de sus unidades académicas, los que al final delperíodo eran: Instituto de Economía, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica, Instituto deInvestigaciones en Química Orgánica e Instituto de Electroquímica y Corrosión y el Instituto de MecánicaAplicada.17 Se ampliará el tema de las Comisiones Curriculares en el apartado sobre planes y programas de estu-dio.18 Algunos ejemplos se expondrán posteriormente.

25

De este diagnóstico sobresalen los elementos centrales que sirven de eje aotras cuestiones puntuales: la gestión curricular, la gestión de los docentesy el rendimiento cuantitativo de cada cohorte estudiantil.

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

Según se informa en la Autoevaluación, desde 1994 la AsambleaUniversitaria creó 2 nuevos Departamentos, 15 carreras de grado y 8carreras de posgrado y especialización. Entre ellas figuran Farmacia,Abogacía, Guía Universitario de Turismo e Ingeniería en Sistemas y de laimplementación del Programa Estudios Universitario en Zona (PEUZO)19,aunque este último es definido como un programa de extensión. Estascreaciones representan una importante expansión de la oferta.

Las carreras de la UNS al momento de la evaluación externa son las que sedetallan a continuación.

CARRERAS POR DEPARTAMENTO

Departamento Carrera

AGRONOMÍA Ingeniería Agronómica

Año de creación 1956 Profesorado en Ciencias Agrarias C.E.D.

Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas (*)

Técnico Universitario en Manejo y Comercialización de Granos

BIOLOGÍA, BIOQUÍMICA Y Bioquímica

FARMACIA Farmacia

Año de creación 1970 Licenciatura en Ciencias Biológicas

Profesorado en Ciencias Biológicas C.E.D.

CIENCIAS DE LA Contador Público

ADMINISTRACIÓN Licenciatura en Administración

Año de creación 1956 Profesorado en Contabilidad C.E.D.

Técnico Universitario en Creación y Gestión de PyMES

CIENCIAS E INGENIERÍA Ingeniería en Sistemas de Computación

DE LA COMPUTACIÖN Licenciatura en Ciencias de la Computación

Año de creación 1994 Profesorado en Computación

DERECHO Abogacía

Año de creación 1995 Martillero y Corredor Público

ECONOMÍA Licenciatura en Economía

Año de creación 1956 Profesorado en Economía

Profesorado en Economía C.E.D.

Profesorado en Economía (EGB 3er.Ciclo y Polimodal)

Técnico Universitario en Asuntos Municipales

FÍSICA Licenciatura en Física

Año de creación 1956 Profesorado en Física

GEOGRAFÍA Guía Universitario de Turismo

Año de creación 1956 Licenciatura en Geografía

Licenciatura en Turismo

19 Otros aspectos de este Programa se desarrollarán en el capítulo de Extensión, Producción de Tecnolo-gía y Transferencia.

26

Profesorado en Geografía

Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos

GEOLOGÍA Licenciatura en Ciencias Geológicas

Año de creación 1961 Profesorado en Geociencias

HUMANIDADES Licenciatura en Filosofía

Año de creación 1956 Licenciatura en Historia

Licenciatura en Letras

Profesorado en Filosofía

Profesorado en Historia

Profesorado en Letras

INGENIERÍA Agrimensura

Año de creación 1956 Ingeniería Civil

Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y Ingeniería Electricista

DE COMPUTADORAS Ingeniería Electrónica

Año de creación 1958 Profesorado en Electricidad y Electrónica C.E.D.

Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales

INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería de Alimentos

Año de creación 1956 Ingeniería Química

Técnico Universitario en Emprendimientos Agroalimentarios

MATEMÁTICA Licenciatura en Matemática

Año de creación 1956 Profesorado en Matemática

QUÍMICA Licenciatura en Química

Año de creación 1956 Profesorado en Química

(*) La Universidad incluye esta tecnicatura, a pesar que no es un título de TécnicoUniversitario

Como se ha dicho anteriormente, los planes de estudio de todos losdepartamentos de la Universidad son formulados y actualizados por surespectiva Comisión Curricular de carrera. Los docentes de otrosdepartamentos que imparten clases a alumnos de una carrera no seintegran a la Comisión Curricular respectiva. La modificación de los planessurge a partir de la detección de dificultades a través de encuestas que serealizan a los alumnos. Se actualizan en promedio cada 10 años.

Actualmente, se está pensando en la creación de carreras que no están enla zona. Como se ha señalado, la propuesta puede surgir de undepartamento, cuando la carrera está vinculada con alguna carreraexistente, aunque no siempre es así. A modo de ejemplo, los proyectos decreación de Derecho y Medicina desde el gobierno central y la demanda delas asociaciones profesionales. Las propuestas comenzaron a elaborarse apartir de tres gestiones anteriores. En el primer caso, no existíapreviamente un departamento relacionado a la disciplina. En el segundo, elDepartamento de Biología, Bioquímica y Farmacia ha impulsado el proyecto.Se hicieron estudios de demanda y de recursos. El cupo de ingresantes paraMedicina (60) corresponde a los profesionales que se incorporan a la regiónanualmente, también en función de las instalaciones médicas, por lo tanto,se especula con que la creación no cambiaría el número de médicos de laregión, sino que regionalizaría la formación de los médicos.

27

Por otra parte, a pesar de la existencia en el ámbito de la UNS, y enconvenio con el CONICET, del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO),se ha dejado de dictar la Licenciatura en Oceanografía. Esta carrera podríaconsiderarse estratégica en la región de Bahía Blanca tanto por su ubicacióngeográfica como por la escasa oferta en esa disciplina en el país. Noobstante, en la visita se aclaró que la carrera no se cerró, sino que sesuspendió a través de una medida considerada controvertida por losintegrantes del Instituto.

También se ha observado que las carreras han acortado formalmente suduración, pero se ha tendido a comprimir en menos años casi los mismoscontenidos.

Asimismo, se está pensando en organizar las carreras por grupos quepermita establecer una articulación horizontal, facilitando el tránsito de losalumnos entre carreras. Sin embargo, la forma de funcionamiento de lasComisiones Curriculares y la falta de una coordinación centralizada para eldesarrollo de una política curricular constituyen un obstáculo para avanzaren esta dirección. Existe escasa articulación entre las carreras propias de losdiversos departamentos. Se requiere un esfuerzo y replanteo constante.

Al respecto, cabe señalar la enorme disparidad entre carreras en cuanto acasi todas sus características organizacionales, algunas de las cuales sesintetizan a continuación, sin ánimo de exhaustividad, sino tan sólo a títuloilustrativo del alto grado de individualismo de cada una de las carrerasdictadas en la UNS, rasgo que las asemeja a las que pertenecen afacultades de tipo tradicional antes que a departamentos.

Aunque la heterogeneidad no es en sí objetable, llama la atención que noexistan estilos o tendencias de administración curricular de caráctertransversal que influya en la estructura de las carreras. Así se observa queexiste una variedad muy alta en la organización de los planes de estudio, yaque no hay normas para uniformar la duración formal ni la cantidad dematerias y seminarios en cada carrera de la Universidad, apreciándosediferencias hasta entre las carreras del mismo Departamento, así, seobservan casos como los nuevos planes para la carrera de Filosofía, cuyaLicenciatura consta de un tronco común de veintiuna materias, más dosasignaturas optativas y tres seminarios que pueden elegirse dentro de tresorientaciones y la Licenciatura como el Profesorado de Historia, que constande un tronco común de 24 asignaturas y un sistema similar de asignaturascorrelativas. La presencia del requisito de tesis es, también muy variableentre los departamentos y carreras.

Con relación a la antigüedad de los planes de estudio, el espectro temporalen este sentido es muy amplio, desde los planes recientemente reformados,como las carreras del Departamento de Humanidades, aprobados por elConsejo Departamental en 2000/01, agregando un ciclo superior conorientaciones. En este departamento algunos de los planes habíanpermanecido invariables desde 1981. En el otro extremo, en elDepartamento de Administración, el plan de estudios de la carrera decontador público data de 1989 sin que se haya producido su actualización,

28

aunque se está trabajando en ese sentido sobre la base de la propuesta delConsejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas (CODECE).

Entre ambos extremos se ubican, cada una con sus características y suhistoria, el resto de las carreras, por ejemplo: las carreras de Agronomía,reformadas en 1998; el nuevo plan de estudios de la carrera de Químicaque se implementó en el ’97, y cuya modificación llevó 10 años; en cuantoal Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, la carrera de Farmaciasurge en 1995, en el ’97 se modificó su plan de estudios y en el ’98 secambió el plan de Biología.

Aunque no se trata de un indicador concluyente, la baja frecuencia en lamodificación de los planes de estudios parece no seguir los cambios que elavance de los conocimientos recomendaría.

La comunidad académica de la UNS reiteradamente manifiesta laautodefinición y la caracterización de algunas carreras y hasta de algunosdepartamentos como “de servicio”, lo que convierte a los otros en “clientes”o “usuarios”, esta distinción refiere al dictado de asignaturas requeridas porlos restantes departamentos. Si bien no es posible proporcionar indicadoresindiscutibles de la existencia de un estatus diferencial entre ambos “tipos”de departamentos, ciertas consistencias observadas en la visita, permitensugerirla. La consideración de las carreras como “pertenecientes” aldepartamento, ubica a las “prestaciones de servicios” como una extensiónde la actividad para otras carreras en las cuales el departamento que lasrealiza no tiene injerencia en las decisiones curriculares. Por ejemplo, en eldictado de materias de servicios del área de ciencias básicas, cadadepartamento requiere un enfoque determinado para su carrera. En unsistema departamental surge este problema por la misma interrelaciónexistente, aunque requiere mejorar la comunicación.

Sin embargo, en la vista se sostuvo que la articulación existente es ladeseable. Se manifiesta que muchos departamentos de la Universidad,prestan asignaturas de servicio a otros, lo que incrementa enormemente lamatrícula de algunas de estas materias. En la visita se ha podido recogerinformación que sostiene que, en realidad, en algunos casos losdepartamentos organizan asignaturas con programas específicos de acuerdocon los requerimientos de la carrera a la cual prestan el “servicio”.

Otra característica observada es que en la gran mayoría de losdepartamentos de la Universidad, está vigente el sistema de exámenescontinuos distribuidos a lo largo de todo el año académico. Las asignaturastienen duración de un cuatrimestre. Una vez aprobados los exámenesparciales de una asignatura, los alumnos adquieren la condición de “alumnoregular” por un período de dos años y medio durante los cuales puedepresentarse a examen final en una amplia gama de fechas de examen.Pasado ese período el alumno debe nuevamente realizar los prácticos yaprobar nuevamente los exámenes parciales.

Sin embargo, el Departamento de Ingeniería Química, con la aprobación delCSU, ha instituido una variante al régimen general de promociones yregularidad de la Universidad por el cual el alumno debe aprobar el examen

29

final de cada materia en un período de un año académico. El Departamentode Química tiene un régimen de validez de la regularidad similar.

Por último, existe diversidad en el modo en que los departamentos y lascarreras se relacionan con la comunidad universitaria y con el medio.

Como ejemplos opuestos de vinculación interna citaremos los casos de losDepartamentos de Matemática y de Física. Se observan situacionessumamente diferentes entre sí, en el caso del Departamento deMatemática, donde la formación de recursos humanos está orientada a latradicionalmente llamada “matemática pura”. No existe interés, ni por partede los profesores ni por parte de los estudiantes de desarrollar unaorientación de matemática aplicada. Un hecho sorprendente teniendo encuenta el perfil de la Universidad. Prueba de ello, es que un solo proyectode investigación se desarrolla en colaboración con otro departamento. Dehecho, pese a tener una de las mejores bibliotecas del país, la misma nocuenta con bibliografía vinculada a la matemática aplicada. Debe observase,no obstante, la existencia de una carrera de posgrado interdiciplinaria, laEspecialización en Gestión de la Calidad, en la que este Departamento tieneparticipación.

Por el contrario, a diferencia de lo que ocurre en muchos de losdepartamentos de Física en el país, el de la UNS tiene una orientaciónaltamente aplicada. Pese a su tamaño, esta orientación le permite obtenergran cantidad de subsidios de investigación y asignación de becas para laformación de recursos humanos, en una proporción mucho mayor que enotros lugares del país. Por otra parte, debido a su fuerte integración conotros departamentos de la Universidad como los de Ingeniería, IngenieríaQuímica, Geología, Plapiqui, Instituto Argentino de Oceanografía, etc. leestá dando al egresado un perfil con una impronta en la solución creativa, locual resulta muy interesante.20

Con respecto a la relación de los departamentos con los ámbitosprofesionales y académicos externos, se exponen otros casos que muestrandistintas formas de vinculación.

En el Departamento de Ingeniería, y debido a que la normativa vigente noprevé la participación de profesionales que no sean docentes de laUniversidad, la interacción entre la Comisión Curricular y los forosprofesionales de cada carrera hacen recaer sobre los docentes toda laresponsabilidad de proponer y evaluar en forma continua el plan de estudiosde las carreras de Ingeniería, que en definitiva depende de la iniciativa yexperiencia de sus integrantes.

El Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, a su vez,integra una Red Universitaria de Informática. Es una red nacional queiniciaron junto con UNLP, UCEN, UBA y ahora hay 20 universidades.Preparan estándares de acreditación. Han organizado un Congreso

20 La disponibilidad de gente altamente capacitada en la resolución de problemas prácticos, le hapermitido disponer de asignaturas de laboratorios avanzados en Física que ha permitido a los estudiantesa desarrollar instrumental y soluciones no tradicionales para superar el problema de limitación de recursosque deben ser destacados.

30

Argentino de Ciencias de la Computación; en el último se han presentado230 trabajos. Editan un journal que está en vías de ser indexado y tiene uncomité internacional.

El Departamento de Ingeniería Química es un departamento joven,resultante de la reciente separación del antiguo Departamento de Química eIngeniería Química en dos unidades académicas independientes. Dada lanaturaleza del ejercicio profesional típico de los egresados de las carrerasde ambos departamentos, las carreras no tienen ni han tenido problemas deincumbencias ni de contenido curricular relacionado con las mismas.

En otros registros similares al último mencionado, los planes deldepartamento de Geología son adecuados y actualizados constantementecon una racionalidad vinculada al perfil profesional de la demanda de lasempresas de minería y petróleo y también para satisfacer las líneas deinvestigación del departamento. En la visita se ha informado que el perfildel egresado de geología de la UNS es el más buscado por las empresasmineras y petroleras del país. Muchos de sus egresados ocupan posicionesprivilegiadas en empresas nacionales e internacionales y los estudiantes soncontratados aun antes de terminar la carrera, aunque esto último tieneconsecuencias en la baja tasa de graduación del Departamento.

En el departamento de Agronomía, consideran que, en relación con elmedio, se destaca la inserción de alumnos avanzados en el mercado laboral(en empresas, INTA, Cargill, Profértil, con los que se tiene convenios), yaque muchos pasantes quedan trabajando en las empresas y organismos quelos reciben. El perfil del Ingeniero Agrónomo que forman es generalista, loque les permite su inserción en distintas tareas.

El Programa de Estudios Universitarios en la Zona (PEUZO) es citado comoun ejemplo de flexibilidad de la organización para adaptarse a nuevosproyectos, dado que para su puesta en marcha se necesitó de laparticipación de varios departamentos.

CUERPO DOCENTE Y GESTIÓN DE LOS DOCENTES

La UNS cuenta con 2084 cargos docentes21, según la informaciónactualizada a diciembre de 2002 proporcionada por a la institución. Lascategorías y dedicaciones existentes son las que se enumeran acontinuación y su distribución por departamento se detallan en la Tabla 1.

21 En el año 2002, la planta asciende a 1907 docentes, considerando las categorías de profesor titular,profesor adjunto, profesor asociado, asistente de docencia y ayudante A.

31

TABLA 1: CARGOS DOCENTES, DISTRIBUIDOS POR CATEGORÍA

DEPARTAMENTO CARGOS POR CATEGORÍA TOTALTitular Asociado Adjunto Asistente Ayudante A Ay B C

% S/Total

Categorías 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 99 DPTOAgronomía 14 11 1 2 18 1 3 18 5 8 9 3 6 13 112 5,4Biología, Bioquímica y Farmacia 7 1 3 1 12 10 8 10 8 17 2 16 96 17 32 240 11,5Ciencias de la Administración 2 1 10 3 8 1 10 25 6 27 2 103 21 4 223 10,7Ciencias e Ing. de la Computación 3 2 8 4 10 3 2 12 28 10 82 3,9Derecho 1 17 3 47 56 126 2 8 260 12,4Economía 2 3 7 4 4 10 4 3 9 7 2 4 19 27 4 109 5,2Física 2 1 15 3 5 4 1 2 2 12 13 60 2,9Geografía 6 9 4 3 2 2 11 1 2 3 3 8 54 2,6Geología 6 1 5 1 9 1 3 10 4 1 4 2 8 55 2,6Humanidades 6 3 1 13 3 1 19 15 8 8 15 9 0 31 18 9 5 164 7,9Ingeniería 11 3 3 8 11 12 4 13 21 3 18 32 1 4 52 3 2 201 9,6Ing. Eléctrica y de Computadoras 1 1 5 2 2 12 4 8 2 3 18 2 1 20 12 3 96 4,6Ingeniería Química 9 1 7 4 1 4 7 13 2 16 2 66 3,2Matemática 9 9 1 2 25 5 18 10 6 33 4 3 32 55 15 227 10,9Química 7 8 17 3 25 5 6 18 1 42 3 135 6,5

TOTAL UNS 80 11 38 89 26 36 158 70 157 109 95 232 46 73 565 208 91 2084

DESCRIPCIÓN DE CARGOS Referencia Categoría DESCRIPCIÓN DE CARGOS Referencia CategoríaProfesor Titular Exclusiva 10 Asistente Docencia Exclusiva 19Profesor Titular Semi-Exclusiva 11 Asistente Docencia Semi-Exclusiva 20Profesor Titular Simple 12 Asistente Docencia Simple 21Profesor Asociado Exclusiva 13 Ayudante "A" Exclusiva 22Profesor Asociado Semi-Exclusiva 14 Ayudante "A" Semi-Exclusiva 23Profesor Asociado Simple 15 Ayudante "A" Simple 24Profesor Adjunto Exclusiva 16 Ayudante "B" 25Profesor Adjunto Semi-Exclusiva 17 Contrato docente SF 99Profesor Adjunto Simple 18

33

La mayor parte de la planta docente está concursada. Los responsables deasignaturas tienen las categorías de titulares, asociados o adjuntos. Se da laparticularidad que en el Departamento de Física no tienen ningún profesorTitular. La planta, como puede observarse en la Figura 1, cuenta con unagran cantidad de cargos de profesores adjuntos, los que suman 385 yrepresentan el 57,9% de los cargos de profesor, mientras que los titularesalcanzan a 129 cargos profesores (19,4%) y los de asociados son 151(22,7%).

No obstante, en la visita se hizo referencia a que en algunos departamentoses frecuente la figura del adjunto a cargo. Asimismo, se recibieroncomentarios sobre la existencia de asignaturas que no cuentan condocentes regulares y están a cargo docentes no residentes en Bahía Blanca.Aunque no se cuenta con datos numéricos al respecto.

Con relación a las dedicaciones, el 59,3% tiene dedicación simple (231profesores y 1005 auxiliares), el 13,2% tiene dedicación semi-exclusiva(107 profesores y 168 auxiliares) y el 23,1% dedicación exclusiva (327profesores y 155 auxiliares).22

En algunos departamentos, como Administración y Derecho, se observa elbajo porcentaje de docentes que cuenta con dedicación exclusiva, como estípico en carreras de esas áreas. La mayoría, cuenta con dedicación simplee, inclusive en el caso de Derecho, buena parte de los docentes concategoría de profesor provienen de otros departamentos,fundamentalmente de Administración, donde cubrían asignaturas del áreade derecho y se incorporaron al nuevo departamento luego de su creación.

Por otro lado, en los departamentos de Agronomía, Geología y Química elporcentaje de dedicaciones exclusivas superan el 55%. En Geografía y enFísica más de un 30% de los docentes tiene dedicación exclusiva (en el casode Geografía con un mínimo de dos cátedras) y en Humanidades el 28%tiene esa dedicación.

En el cuadro siguiente se muestra la distribución de dedicaciones y cargospor departamento, de acuerdo con la información de la Tabla 1.

DISTRIBUCION DE DEDICACIONES POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO Dedic. Categorías

Tit. Asoc. Adj. Auxil. Contr. TotalDpto.

% s/Dpto.

% s/TotUNS

Agronomía Exclusiva 14 11 18 27 70 62,5 3,3

Semi-Excl. 1 1 8 10 8,9 0,5

Simple 2 3 27 32 28,6 1,5

Total Departamento 14 14 22 62 112

22 No se han considerado en los porcentajes los cargos contratados.

34

Biología, Bioquímica yFarmacia

Exclusiva 7 3 12 12 34 14,2 1,6

Semi-Excl. 1 10 24 35 14,6 1,7

Simple 1 8 130 32 171 71,2 8,2

Total Departamento 8 4 30 166 32 240

Ciencias de laAdministración

Exclusiva 2 1 3 1,3 0,1

Semi-Excl. 1 3 10 8 22 9,9 1

Simple 10 8 25 151 4 198 88,8 9,5

Total Departamento 13 11 36 159 4 223

Ciencias e Ing. de laComputación

Exclusiva 3 2 8 13 15,8 0,6

Semi-Excl. 12 12 14,6 0,6

Simple 4 43 10 57 69,5 2,7

Total Departamento 3 2 12 55 10 82

Derecho Exclusiva 0 0 0

Semi-Excl. 1 1 0,4 0,05

Simple 17 3 47 184 8 259 99,6 12,4

Total Departamento 18 3 47 184 8 260

Economía Exclusiva 7 10 11 28 25,7 1,3

Semi-Excl. 2 4 4 4 14 12,8 0,7

Simple 3 4 3 53 4 67 61,5 3,2

Total Departamento 5 15 17 68 4 109

Física Exclusiva 2 15 7 24 40 1,1

Semi-Excl. 3 6 9 15 0,4

Simple 1 26 27 45 1,3

Total Departamento 0 3 18 39 0 60

Geografía Exclusiva 6 9 4 2 21 38,9 1

Semi-Excl. 3 13 16 29,6 0,8

Simple 2 7 8 17 31,5 0,8

Total Departamento 6 9 9 22 8 54

Geología Exclusiva 6 5 9 14 34 61,8 1,6

Semi-Excl. 1 6 7 12,7 0,3

Simple 1 1 3 9 14 25,5 0,7

Total Departamento 7 6 13 29 55

Humanidades Exclusiva 6 13 19 8 46 28,0 2,2

Semi-Excl. 3 3 15 46 67 40,9 3,2

Simple 1 1 8 36 5 51 31,1 2,4

Total Departamento 10 17 42 90 5 164

Ingeniería Exclusiva 11 8 4 4 27 13,4 1,3

Semi-Excl. 3 11 13 22 49 24,4 2,4

Simple 3 12 21 87 2 125 62,2 6,0

Total Departamento 17 31 38 113 2 201

Ing. Eléctrica y deComputadoras

Exclusiva 5 12 4 21 21,9 1

Semi-Excl. 1 2 4 4 11 11,5 0,5

Simple 1 2 8 50 3 64 66,7 3,1

Total Departamento 2 9 24 58 3 96

Ingeniería Química Exclusiva 9 7 4 9 29 43,9 1,4

Semi-Excl. 1 1 1,5 0,05

Simple 1 4 31 36 54,5 1,7

Total Departamento 10 7 9 40 66

Matemática Exclusiva 9 9 25 14 57 25,1 2,7

Semi-Excl. 1 5 9 15 6,6 0,7

35

Simple 2 18 120 15 155 68,3 7,4

Total Departamento 9 12 48 143 15 227

Química Exclusiva 7 8 17 43 75 55,6 3,6

Semi-Excl. 6 6 4,4 0,3

Simple 3 51 54 40 2,6

Total Departamento 7 8 20 100 135

Las autoridades de la Universidad han manifestado que existen proyectospara congelar los nombramientos de cargos, con la finalidad dereconvertirla, pero que todavía no han podido ser aprobados debido acierta resistencia política. En la visita surgieron testimonios que consideranque la distribución primaria del inciso 1 es injusta dado que habría docentescon exclusiva que tienen a cargo una cantidad de alumnos notablementemayor que otros.

Por otra parte, en algunos Departamentos (por ejemplo, el deHumanidades) se señala que el exceso de horas de docencia exigidas,aunque no se logra que se cuantifique este “exceso”.

En cuanto a la titulación de posgrado de los docentes, según la informaciónaportada en el Informe de Autoevaluación23, un 10% aproximadamente deltotal de los docentes poseen el título de doctor, en tanto alrededor de un3% ha alcanzado los grados de magister o especialista. Se advierte queestos títulos corresponden, en su mayor número, a las categorías deprofesor, en particular de adjuntos y se elevan sensiblemente en los cargoscon dedicación exclusiva.

En muchos departamentos (Física, Biología, Bioquímica y Farmacia,Geografía, Química, Ingeniería Eléctrica, Computación, Agronomía yMatemática) es muy elevado el porcentaje de docentes que tienenpostgrados (en algunos casos supera el 80%) o los está realizando, de loscuales la mayoría son doctorados.24 En cambio, hay otros (Administración,Economía e Ingeniería25) donde los docentes cuentan con escasa formaciónde postgrado y poca producción en investigación.

Con respecto a la formación pedagógica de los docentes, durante la visita seseñaló reiteradamente que es deficitaria y que no existen en la Universidadprogramas de capacitación pedagógica para sus propios docentes. Cabeatribuir este rasgo a la ausencia de un núcleo organizado en docencia einvestigación alrededor de las Ciencias de la Educación.

La evaluación del desempeño docente, realizada a través de la aplicación deuna encuesta a los alumnos, es una exigencia del CSU. Aunque fueimplementada por una resolución del Consejo Superior Universitario, no

23 No se cuenta con información actualizada a diciembre de 2002 para esta variable.24 Por ejemplo, el Departamento de Matemática, cuenta con un plantel docente altamente calificado quesupera ampliamente los límites nacionales, y está asociado al Instituto de Matemática Bahía Blanca, elcual cuenta con una de las más importantes bibliotecas especializadas del país.25 En este último Departamento, existe un pequeño número de docentes que tienen el título de doctoresen ingeniería quienes desempeñan sus actividades de investigación en el Instituto de Mecánica Aplicada(IMA), y algunos de docentes-investigadores del Laboratorio de Hidráulica y de Modelos Estructurales.

36

todos los departamentos las están aplicando ya que hay grupos de docentesque se opusieron.26 Existe cierto consenso entre los integrantes de laUniversidad en que las deficiencias pedagógicas en los docentes, podríanestar incidiendo en la deserción. No obstante, esta opinión sería difícil deexponer en las encuestas porque, aunque sean anónimas, se plantea elproblema de realizar cuestionamientos al docente, ya que las toma y recogeel mismo profesor a ser evaluado.

Actualmente, se están rediseñando las encuestas para su análisis y existeun programa de procesamiento que otorga un puntaje a cada docente. Cadadepartamento procesa sus cuestionarios y el resultado consolidado se da alprofesor a cargo de cada asignatura. Algunos actores de la Universidadconsideran que, más allá de algunas críticas, es un procedimiento positivo,para el departamento y para los propios docentes. Inclusive, según se hainformado, los responsables de algunas asignaturas lo hacían previamentepor iniciativa propia (por ejemplo, pertenecientes a los departamentos deGeología y Química). Otros, consideran que la evaluación de las asignaturasdebiera tener otras miradas, además de la del alumno. En general, seencontró la postura que sostiene que sería fundamental definir para qué seevalúa y, en particular, decidir si al hacerlo se está teniendo en cuenta undeterminado perfil del docente. Si así fuera, faltaría aún una adecuadadiscusión acerca del mismo.

Como las clases teóricas no son obligatorias, en las encuestas el alumnoindica el porcentaje de su asistencia. La encuesta da por resultado unpuntaje para el docente, pero no se considera en su promoción. Hay unproyecto para dar estabilidad al docente que incluye mecanismos de controlde gestión. Un problema es compatibilizar en las encuestas la obtención depuntajes homogéneos para todos los departamentos. También se realizanevaluaciones por asignaturas, aquí son los profesores quienes evalúan a losauxiliares. De hecho, hasta el momento, la única evaluación de la actividaddocente ha sido y es la encuesta a los estudiantes.

Con respecto a los concursos, el personal más joven manifiesta comoreclamo la necesidad de dar menor peso a la antigüedad y más a otrosaspectos en la evaluación. Si bien existe la figura de veedores estudiantiles,muchas veces no se presentan al acto del concurso, pero se puedesustanciar sin su presencia.

Algunos sectores expresan el reclamo por lograr mayor reconocimiento parael desempeño de tareas docentes en los sistemas de promoción. Noobstante, de información relevada durante la visita se desprende que se hacomenzado a otorgar puntaje por capacitación docente para el acceso acargos de auxiliares. Al contrario de otros sectores, los becariosconsideraron que se da más peso a la experiencia docente que a laformación de posgrado en los concursos para acceder a cargos. Lo señaladoda cuenta de una tendencia a comenzar a ponderar la capacitación docenteen la evaluación de los docentes, aunque aún no son claros los mecanismospor los cuales se llevaría a cabo.

26 El caso más extremo de esta resistencia lo encontramos en Derecho donde se presentó un recurso deamparo porque consideran que los están juzgando con encuestas anónimas

37

En la visita se ha señalado que, tradicionalmente, en los concursos seconsideraba la experiencia en investigación. Este modelo ya no es tan claroy se estimó que en ello han incidido otras corrientes adoptadas en los ’90tendientes a evaluar otros componentes de la actividad docente como laenseñanza y la extensión.

ALGUNOS TEMAS EN LA GESTIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Matrícula y Rendimiento Académico de los estudiantes

En la Tabla 2 se presenta información actualizada sobre alumnos regularespor carrera, de acuerdo con la documentación complementaria presentadapor la UNS. En esta tabla se considera como dos alumnos a aquel que cursamás de una carrera.

TABLA 2: ALUMNOS REGULARES POR CARRERA

Carrera al 12/02 al 07/03

AGRIMENSURA 205 196CONTADOR PUBLICO 2987 2966INGENIERIA AGRONOMICA 767 801INGENIERIA CIVIL 559 554INGENIERIA INDUSTRIAL 696 703INGENIERIA QUIMICA 464 504LICENCIATURA EN CIENCIAS GEOLOGICAS 294 318LICENCIATURA EN ECONOMIA 695 728LICENCIATURA EN GEOGRAFIA 339 333LICENCIATURA EN MATEMATICA 139 136LICENCIATURA EN QUIMICA 277 246LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS 911 975LICENCIATURA EN FISICA 93 104LICENCIATURA EN HISTORIA 500 519LICENCIATURA EN LETRAS 332 368LICENCIATURA EN FILOSOFIA 301 327INGENIERIA MECANICA 281 346PROFESORADO EN HISTORIA 383 426PROFESORADO EN LETRAS 229 285LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION 1036 1010PROFESORADO EN CIENCIAS AGRARIAS C.E.D 36 28PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS C.E.D 27 33PROFESORADO EN CONTABILIDAD C.E.D. 75 71PROFESORADO EN ECONOMIA C.E.D. 4 3PROFESORADO EN FILOSOFIA 170 189PROFESORADO EN GEOGRAFIA 302 291BIOQUIMICA 1866 1885

38

INGENIERIA ELECTRONICA 538 528INGENIERIA ELECTRICISTA 167 163LICENCIATURA EN ADMINISTRACION 1611 1653PROFESORADO EN QUIMICA 172 176PROFESORADO EN MATEMATICA 156 178FARMACIA 1999 1997PROFESORADO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAC.E.D.

6 8

ABOGACIA 3073 3081GUIA UNIVERSITARIO DE TURISMO 190 139PROFESORADO EN COMPUTACION 153 127INGENIERIA EN SISTEMAS DE COMPUTACION 833 864TECNICO SUPERIOR AGRARIO EN SUELOS YAGUAS

271 312

PROFESORADO EN GEOCIENCIAS 38 30TECNICO UNIVERSITARIO EN ASUNTOS MUNICI-PALES

112 236

TECNICO UNIV. EN CREACION Y GESTION DEPYMES

87 112

TECNICO UNIV. EN EMPRENDIMIENTOS AGROALI-MENTARIOS

151 129

TECNICO UNIV. EN EMPRENDIMIENTOS TURISTI-COS

658 541

TECNICO UNIV. EN MANEJO Y COMERCIALIZACIONDE GRANOS

185 106

INGENIERIA DE ALIMENTOS 139 251LICENCIATURA EN TURISMO 137 149TECNICO UNIVERSITARIO EN EMPRENDIMIENTOSAUDIOVISUALES

236 410

MARTILLERO Y CORREDOR PUBLICO 170 268PROFESORADO EN ECONOMIA(EGB 3er.Ciclo y Po-limodal)

9

PROFESORADO EN ECONOMIA 5PROFESORADO EN FISICA 6Total alumnos regulares 25050 25823

Como se desprende de las cifras consignadas, existe heterogeneidad en lapoblación estudiantil de las distintas carreras, las que presentan unavariación importante de matrícula. A ello se suma que algunosdepartamentos pueden tener carreras con pocos alumnos, pero la cantidadde alumnos que atienden se eleva enormemente por las asignaturas “deservicio” que tienen a cargo. A continuación, algunos ejemplos ilustran laheterogeneidad de situaciones atravesadas por los departamentos encuanto a su matrícula.

Algunos integrantes del Consejo Departamental de Geografía han realizadoy coinciden en el diagnóstico de su principal problema: la disminución delnúmero de alumnos inscriptos. A fin de solucionar el problema elDepartamento ha tomado una activa participación en el PEUZO, lo que seevidencia en la creación de nuevas carreras (cortas). Si bien se trata de unprograma de extensión, se planteó la sustentabilidad de estas creaciones,

39

aduciendo que la misma está garantizada por el financiamiento provenientedel Gobierno provincial.27

Tanto el Departamento de Ingeniería Química como el de IngenieríaEléctrica cuentan con una matrícula de alrededor de 500 alumnos. Elsegundo atiende entre 500 y 600 alumnos y anualmente finalizan las doscarreras entre 30 y 40 alumnos. Duplicando ése número, tanto elDepartamento de Ingeniería como el de Ciencias e Ingeniería de laComputación, atienden en cada cuatrimestre entre 900 y 1100 alumnos.

El Departamento de Geología es pequeño comparado a otrosdepartamentos, considerando el número de alumnos, lo que escaracterístico en carreras de esta especialidad, además, ofrece pocosservicios a otros departamentos porque no hay otras carreras afines que losdemanden.

Las actividades del Departamento de Química relacionadas a sus propiascarreras representan una proporción reducida del total. De los casi 4000alumnos atendidos anualmente en los cursos dictados en el departamento,una reducida proporción corresponden a las carreras propias: Licenciaturaen Química y Profesorado en Química, a las que ingresan anualmentealrededor de 40 a 45 alumnos. Los restantes alumnos corresponden aservicios docentes brindados a las diversas carreras de otrosdepartamentos. En la carrera de grado en Química, el número deestudiantes permite el acceso a laboratorio e instrumental sofisticado, asícomo el acceso a software específico (cuentan con un laboratoriocomputacional de simulaciones). No obstante, para atender a lasasignaturas de otras carreras se están usando los laboratorios de docenciaentre las 7 y las 22 hs., aunque no en forma continua.

En el Departamento de Derecho, los cursos de los primeros años sonnumerosos. En la visita al Departamento se hizo referencia a unos 900alumnos en primer año, atendidos por tres docentes.28

Tanto en el nivel de la gestión central como en los departamentos semenciona la elevada deserción estudiantil como uno de los problemascentrales a considerar.

Las principales causas de deserción a las que los actores de la Universidadhacen referencia son la pérdida de motivación, los problemas económicos yla falta de adaptación al medio. Se hizo un estudio en el año ‘97, pero conuna muestra poco significativa por la dificultad de ubicar a los desertores.

En general, las principales dificultades se producen en los primeros añosdebido principalmente, según dice la opinión general, a la mala preparaciónque otorga el nivel medio. En los años superiores, se da una relación másfluida con el profesor, lo que permite obtener mejores resultados.

27 Como se ha anunciado, un mayor desarrollo sobre este Programa se encontrará en el capítulo de Ex-tensión.28 Se rememora la clase inaugural del departamento, en un salón auditorio con más de 1800 estudiantes.

40

Cabe señalar que actualmente la UNS participa en el programa dearticulación con el nivel medio, promovido por el Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología de la Nación, que brinda la posibilidad de sistematizaracciones de cooperación con el sistema educativo.

En relación con los ingresantes se ha puesto en marcha un proyecto para elingreso desde marzo de 2002. Como en el nivel polimodal no se venalgunas asignaturas, para suplir este déficit se dictan cursos de ingreso denivelación y remediales, estos últimos, se cursan cuando no se aprueban losprimeros. Los cursos de nivelación son obligatorios durante el mes previo alinicio de las clases y consisten en cursos de matemática, física y químicapara las carreras técnicas y en un curso de comprensión de textos para lasciencias sociales, con distintas variantes en las formas de evaluación. Estoscursos no tienen carácter eliminatorio.

Respecto a la adaptación de los ingresantes al nivel universitario, es untema tratado en la articulación con el nivel medio. Hay comisiones para laarticulación: de contenidos, de competencias, actitudinal y adaptación. Seimplementan tutorías, pero las autoridades han mencionado que falta gentepara que funcionen bien, se recurre a alumnos avanzados y, en segundolugar, a auxiliares y profesores. Primero se pensó en tutores voluntarios,pero tuvieron poca respuesta. Tampoco se ha conseguido una ampliaparticipación de docentes y se estima que se debe a que la tarea lesrequiere mucho tiempo. Se espera que al instalarse el sistema, vayaaumentando el número de alumnos – tutores.

Con respecto a la duración, la franja dominante de egresados de los planesde estudio de la mayoría de las carreras tarda entre 6.5 y 8 años encompletar un programa nominalmente de 5 años de duración.29

La tasa de graduación en el período 1997-2000 es de un 3,3% en promedio,con un mínimo de 2,8% en 1998 y un máximo de 3,7% en 1997, similar ala tasa promedio de las universidades nacionales para el mismo período.30

La UNS promueve la inserción de sus graduados a través de la realizaciónde pasantías, en ocasiones dichas pasantías se deben a iniciativasindividuales. Como en muchas otras instituciones universitarias del país, enla UNS también hay una disparidad entre el esfuerzo para estudiar y lasexpectativas de inserción laboral, en particular, es lo que pasa con losegresados como Profesores Universitarios que compiten desventajosamentecon los egresados de los terciarios en el puntaje, por las normas yparámetros de evaluación que rigen la incorporación de docentes en otrosniveles educativos.

29 Ver la Tabla 4.30 Se ha calculado la tasa de graduación entre 1997 y 2000, considerando los egresados de cada añorespecto del total de ingresantes del mismo año más los cuatro años previos, cuyos datos se consignanen la Tabla 3. El mismo procedimiento se aplicó a la información sobre nuevos inscriptos y egresados deuniversidades nacionales tomados del Programa de Mejoramiento del Sistema de Información Universita-ria (PMSIU).

41

La Tabla 3 da cuenta del total de alumnos, nuevos inscriptos y egresados enuna serie de 8 años:

TABLA 3: ALUMNOS, NUEVOS INSCRIPTOS Y EGRESADOS 1993 - 2000

AÑO ALUMNOSREGULARES

INGRESANTES EGRESADOS

1993 8336 1612 3261994 10520 2177 3791995 10509 2004 4011996 13686 4124 4441997 14413 3734 5001998 16081 3909 4501999 17192 3419 6092000 19.601 3566 600

TOTALES 110338 24545 3709

Fuente: material proporcionado por la UNS e información delSistema de Información Universitaria (SIU)

Para la visita de evaluación externa se ha contado con datos de ingresantestotales por año y los egresados de cada cohorte. Además, se presentandatos sobre las cohortes 1995 y 1998 por carrera. La información fueaportada por la Institución y permite apreciar la duración real de lascarreras (Tablas 4 y 5).

42

TABLA 4: INGRESANTES Y EGRESADOS TOTALES DE LA UNS 1995 - 2001

AÑO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003INGRESANTES 2004 4124 3734 3909 3419 3566 3793 4850 3643EGRESADOS

Año 1 3 2Año 2 1 5 2 1 1Año 3 1 8 9 3 7 1Año 4 9 34 20 20 19 2Año 5 21 68 26 31 1Año 6 67 105 109 23Año 7 112 151 41Año 8 108 46Año 9 17

Año 10Total 336 420 209 78 27 3 1 0 0

43

TABLA 5: COHORTES 1995 Y 1998 POR CARRERA

COHORTES POR DEPARTAMENTOS Y CARRERAS Ingreso Egresos Ingreso Egresos1995 1999 2000 2001 2002 2003 Total 1998 Total

AGRONOMIAIngeniería Agronómica 60 2 7 10 19 173 0

BIOLOGIA, BIOQUIMICA Y FARMACIALicenciatura en Ciencias Biológicas 79 3 3 1 2 9 100 1Bioquímica 221 2 20 5 1 28 274 2

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIONContador Público 398 1 10 17 21 3 52 603 4Licenciatura en Administración 258 2 16 14 32 296 0

CS. E ING. DE LA COMPUTACIONLicenciatura en Ciencias de la Computación 227 4 3 7 6 1 21 301 2

ECONOMIALicenciatura en Economía 73 2 6 3 11 105 0

FISICALicenciatura en Física 8 2 2 15 1

GEOGRAFIALicenciatura en Geografía 99 1 1 1 3 29 0Guía Universitario de Turismo 0 9 9 8 5 31 5 4Profesorado en Geografía 21 1 1 1 3 6 13 1

GEOLOGIALicenciatura en Ciencias Geológicas 32 1 1 39 2

44

HUMANIDADESLicenciatura en Filosofía 35 1 2 2 5 35 0Licenciatura en Historia 46 2 2 33 0Licenciatura en Letras 30 1 1 41 0Profesorado en Filosofía 10 1 1 10 0Profesorado en Historia 19 2 2 1 5 19 0Profesorado en Letras 22 5 1 1 7 13 0

INGENIERIAAgrimensura 23 4 2 1 7 37 0Ingeniería Civil 51 2 8 10 72 0Ingeniería Industrial 52 2 5 7 137 0

ING. ELECTRICA Y DE COMPUTADORASIngeniería Electricista 10 1 1Ingeniería Electrónica 92 5 4 8 2 19 97 5

INGENIERIA QUIMICAIngeniería Química 34 6 1 1 3 11 57 10

MATEMATICALicenciatura en Matemática 4 2 1 3 17 1

QUIMICALicenciatura en Química 35 2 5 2 3 12 36 2Profesorado en Química 10 1 1 7 0

45

Gestión de los Asuntos Estudiantiles y Bienestar Estudiantil

La Secretaría General Académica tiene a su cargo las medidasimplementadas para afrontar el problema de la deserción. Como se haseñalado, se constituyeron comisiones de contenidos, de competencias, deactitud y de adaptación, las que han propuesto medidas tales como cursosde nivelación y de adaptación a la Universidad, orientación universitaria encampo y tutorías que acompañan al estudiante durante su primer año.Estas medidas y otras de tipo asistencial implementadas por la Secretaríade Asuntos Estudiantiles –subsidios de ayuda económica, viviendas,comedor, fotocopias, transporte- son llevadas a cabo por los Departamentosy por la gestión central. Sin embargo, debe considerarse que estas medidasfueron instrumentadas al inicio del período lectivo 2003 y es un plazo aúnescaso para mostrar resultados visibles y cuantificables de mejora delproblema.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) tiene como objetivo laasistencia y el bienestar del alumno mientras realiza su carrera en la UNS ydesarrolla una activa tarea de asistencia y servicio a los estudiantes deBahía Blanca y la región.

La SAE actúa con el asesoramiento de la Comisión Asesora de AsuntosEstudiantiles (CASAE), conformado por un representante titular y unsuplente por cada lista de profesores, graduados y alumnos representadaen el CSU y un representante titular y un suplente de las residenciasestudiantiles. El Secretario de Asuntos Estudiantiles asume larepresentación de la lista a la que pertenece. Las actividadesadministrativas se desarrollan con la participación de tres empleados nodocentes; y las actividades técnicas cuentan con un Director de Deportes,diez docentes para las disciplinas deportivas y dos asistentes sociales.

Las preocupaciones y pedidos de los estudiantes se transmiten en primertérmino a los profesores por medio de notas escritas. La segunda instanciaes al Consejo por medio de los representantes del Consejo Departamental.Si no se obtuviese una resolución a los problemas presentados se llega alCSU. Al mismo tiempo, se utilizan encuestas a los alumnos para canalizarpreocupaciones sobre temas relacionados a las becas, subsidios, residencia,transporte, comedor, etc. El objetivo de la Secretaría de AsuntosEstudiantiles es minimizar el tiempo de estadía del alumno en la carrera yevitar la deserción. Existen becas estímulo para estudio.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles coordina, además, el programa deIntercambio estudiantil Interuniversitario para pasantías académicas enotros países, fundamentalmente España.

En el curso de la visita, se ha notado que en general predomina un climasumamente ordenado y cordial en el ambiente físico e institucional para eltrabajo y permanencia de los estudiantes en todo el ámbito de laUniversidad.

46

En la UNS hay Centros de Estudiantes por carrera o grupo de carrerasafines. Tienen por actividad principal el manejo del fotocopiado con equipospropios o alquilados, instalados en locales provistos por la Universidad quiense hace cargo además del consumo de la energía eléctrica. Además, laUniversidad ayuda para que se otorguen becas para la compra de apuntes,algunas de ellas son proporcionadas por la Secretaría de AsuntosEstudiantiles y otras por los Centros. También se consiguen pasantías obecas de trabajo y se organizan talleres.

La situación gremial es similar a la de los no docentes, donde no hayconflictos, según la opinión generalizada. En general, se pudo percibirdesinterés en que los alumnos participen y mucha desinformación. Hay pocacanalización de problemas a través de sus representantes por lo que en laselecciones hay muchos votos en blanco e inconsistencias.

Los estudiantes plantearon algunas dificultades, entre ellas los horarios decursada, ya que la situación actual lleva a que muchos tengan que trabajar,lo que puede reflejarse en el aumento en el número de alumnos que segradúan con más de 31 años (según datos de la autoevaluación, el grupoetario de 31 a 40 años tiene 41 graduados en 1994 y se eleva a 62 en1999). También se planteó la dificultad para terminar las carreras y elproblema de que los cursos cuatrimestrales se dictan una sola vez en elaño, a lo que se suman las correlatividades que corresponden a cada plande estudios. Algunos también, manifiestan desacuerdo con el dictado decursos remediales y críticas al sistema educativo, fundamentando que launiversidad no tiene que remediar los desniveles del nivel medio.

La opinión recogida revela un alto grado de conformidad con los serviciosprestados por la Universidad en materia de atención al estudiante, aunquese reconocen las restricciones motivadas por razones presupuestarias como,por ejemplo, insuficiencia de becas.

A pesar de esta percepción y de que las partidas destinadas al bienestarestudiantil no alcancen a cubrir todas las expectativas, la UNS promuevedistintos mecanismos de apoyo a los estudiantes. En la Autoevaluación seinforma que la UNS otorga subsidios mensuales en dinero para alumnos deescasos recursos y becas de estímulo al estudio para alumnos conrendimiento académico sobresaliente. Se contemplan, además, becas decomedor, a través del contrato de concesión para la explotación delComedor Universitario que incluye 8.000 raciones gratuitas cada dos años,y becas de transporte. Se dispone también de residencias estudiantiles paraalumnos de escasos recursos. Los presupuestos destinados a la asistenciahan oscilado entre $ 90.000 y $ 160.000 entre 1994 y 1998, con un pico demás de $ 200.000 en 1996. Estos montos representan entre $ 40 y $ 53por ingresante en los años mencionados.

47

INVESTIGACION Y POSGRADO

En lo que sigue se presentará un análisis integrado de los indicadores másrelevantes de las tareas de investigación científica y desarrollo tecnológicodesempeñadas por la UNS. Para ello se utilizará la información disponible ensu segunda autoevaluación. También se utilizará una serie de indicadoresque no estaban mencionados explícitamente en el documento de laautoevaluación y que fueran proporcionados por las autoridades de launiversidad durante la visita.

La Universidad cuenta, actualmente, con 15 departamentos en los que sedesarrollan actividades de investigación científico-tecnológicas, algunos delos cuales disponen de institutos propios de investigación (Instituto deEconomía, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica, Instituto deInvestigaciones en Química Orgánica (INIQO) y el Instituto deElectroquímica y Corrosión (INIEC), Instituto de Mecánica Aplicada (IMA)).Asimismo, también cuenta con una serie de institutos en el marco deconvenios con el CONICET: Centro de Recursos Renovables de la ZonaSemiárida (CERZOS), Instituto Argentino de Oceonografía (IADO), Institutode Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), Instituto deMatemática de Bahía Blanca (IMABB) y Planta Piloto de Ingeniería Química(Plapiqui), los cuales, desde 1997 están localizados en el Centro Regional deInvestigaciones Básicas y Aplicadas de Bahía Blanca (CRIBABB).

La articulación de los programas de investigación y desarrollo tecnológico seencuentra a cargo de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SGCyT)dependiente del rectorado y que cuenta, además, con el asesoramiento deun cuerpo consultor colegiado (CASGCT) integrado por representantes delos departamentos e institutos.

Dentro de las competencias asignadas a la SGCyT está la de coordinar lascarreras de posgrado, la asignación de becas de pre y post grado dedicadasa la investigación, la acreditación de los Proyectos de Grupos deInvestigación (PGI), la distribución de los fondos de investigación a losdistintos departamentos siguiendo un modelo de asignación de recursosbasado en la productividad pasada de cada departamento y considerandolos indicadores habituales para medirla (Res. CU-543/95), la administracióndel programa de adquisición y mantenimiento de grandes equipos, elprograma de apoyo a congresos que se realicen en la UNS, de apoyo aviajes de jóvenes investigadores, de apoyo a publicaciones propias, deapoyo a la contratación de profesores visitantes de postgrado y a laasignación de los subsidios de áreas temáticas.

48

POSGRADO

La UNS cuenta con una sólida tradición en actividades de posgrado, tanto,que es la primera Universidad del país en crear un Departamento deGraduados destinado a promover y coordinar los estudios de nivelcuaternario. Actualmente, se denomina Departamento de Estudios dePosgrado y depende de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología. Estádirigido por una Comisión formada por profesores-investigadoresacreditados de varias unidades académicas. El Departamento centraliza,coordina, evalúa y supervisa las actividades de posgrado de toda laUniversidad que tienden a la obtención de los grados académicos deMagíster y Doctor y del grado profesional de Especialista, aunque lascarreras dependen de los departamentos académicos, al igual que en elnivel de grado.31

Muchos de los doctorados de la UNS se ofrecen como carreras noestructuradas, que consisten en la acumulación de créditos mediante elcursado de seminarios de posgrado, dictados por profesores de la UNS y porprofesores invitados del país o extranjeros, y la presentación de una tesis.Sin embargo, también existen algunos bajo la modalidad estructurada.

Las carreras de posgrado se organizan a partir de las iniciativas de losdepartamentos, aunque en los últimos años se han desarrollado tambiénProgramas interdisciplinarios, que involucran a varios DepartamentosAcadémicos, tales como:

Posgrado en Ciencia y Tecnología de Materiales. Departamentos deFísica, Geología, Ingeniería y Química e Ingeniería Química.Posgrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Departamentos deAgronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia, y Química e IngenieríaQuímica.Especialista en Gestión de la Calidad. Departamento de Matemática conla participación de los Departamentos de Agronomía, Ciencias de laAdministración, Economía, Ingeniería, Química e Ingeniería Química yBiología, Bioquímica y Farmacia.

De acuerdo con la información proporcionada por la UNS al Programa deMejoramiento del Sistema de Información Universitaria (PMSIU), en lasTablas 6 y 7 se detallan las carreras de maestría y de doctorado existentesentre 1996 y 2002 y el total de alumnos inscriptos en las mismas. LasTablas 8 y 9 presentan los egresados de las carreras en el período 1995 a2001.

31 Segunda autoevaluación institucional. Op. Cit.

49

TABLA 6 - ALUMNOS DE MAESTRIA – Fuente: PMSIU

Departamento Títulos 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 TOT.DPTO. % S/TOTALAgronomía Magister en Agronomía 2 2 2 2 14

Magister en Ciencias Agrarias 13 0 33 39 44 33 34Magister en Ciencias y Tecnología de Materiales 9 48 16,5%

Biología, Bioquímica y Farmacia Magister en Biología 2 4 7 3 5 9Magister en Bioquímica 2 2 2 2 2 2 2Magister en Ciencias y Tecnología de Alimentos 2 4 15 5,2%

Cs. de la Administración Magister en Administración 1 2 5 10 10 3,4%Cs. de la Computación Magister en Ciencias de la Computación 3 4 18 21 32 24 36 36 12,4%Economía Magister en Economía 5 6 10 15 14 14 16

Magister en Economía Agraria y Administración Rural 7 7 9 11 8 0 12 28 9,6%Geografía Magister en Geografía 1 2 2 0,7%Geología Magister en Geología 1 1 2 1 1 2 3 3 1,0%Humanidades Magister en Historia 3 3 4 23 3

Magister en Letras 3 2 3 3 3 2 3Magister en Literatura Clásica 1 1 1 1 1 1 1Magister en Literaturas Hispánicas 1 1 1 7 2,4%

Ingeniería Magister en Control de Sistemas 1 1 4 6 6 4 6Magister en Ingeniería y Ciencias Conexas 1 5 12 16 14 13 18 24 8,2%

Ingeniería Química Magister en Ciencias y Tecnología de Materiales 1 1 6 7 9 13Magister en Ingeniería Química 43 46 44 43 49 53 59 72 24,7%

Matemática Magister en Matemática 14 14 22 32 22 10 25 25 8,6%Química Magister en Química 5 7 14 18 41 19 21 21 7,2%

TOTALES 105 105 193 225 265 207 291 291 100,0%

50

TABLA 7 - ALUMNOS DE DOCTORADO – Fuente: PMSIU

Departamento Títulos 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 DPTO. % S/ UNSAgronomía Doctor en Agronomía 2 3 8 14 10 13

Doctor en Ciencias y Tecnología de los Materiales 9 13 3,2%Biología, Bioquímica y Farmacia Doctor en Biología 35 37 21 53 53 53 47

Doctor en Bioquímica 17 15 19 20 22 19 25Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2 2 3 75 18,7%

Cs. de la Administración Doctor en Ciencias de la Administración 6 6 6 5 5 6 6 6 1,5%Cs. de la Computación Doctor en Ciencias de la Computación 1 2 9 10 12 12 15 15 3,7%Economía Doctor en Economía 4 4 7 10 19 24 22 22 5,5%Geografía Doctor en Geografía 3 4 10 15 21 25 30 30 7,5%Geología Doctor en Geología 17 16 15 21 27 27 31 31 7,7%Humanidades Doctor en Filosofía 1 3 3 4 4 5 6

Doctor en Historia 6 11 15 20 23Doctor en Letras 9 9 12 15 14 16 23 52 13,0%

Ingeniería Doctor en Control de Sistemas 4Doctor en Ingeniería 9 13 18 14 17 20 22 22 5,5%

Ingeniería Eléctrica Doctor en Control de Sistemas 0 6 10 11 11 9 9 2,2%Ingeniería Química Doctor en Ciencia y Tecnología de Materiales 1 4 5 0 15 5 7

Doctor en Ingeniería Química 20 23 25 39 42 47 46 53 13,2%Matemática Doctor en Matemática 4 8 8 0 13 16 16 16 4,0%Química Doctor en Química 34 40 40 42 20 49 57 57 14,2%

TOTALES 167 197 222 286 311 360 401 401 100,0%

51

TABLA 8 - EGRESADOS CARRERAS DE MAESTRIA – Fuente: PMSIU

Departamento Títulos 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 TOT. TOT.DPTO. % S/TOT.

Agronomía Magister Agronomía 0 0 0 0 0Magister en Agronomía 0 0Magister en Ciencias Agrarias 0 1 2 0 3 5 6 17Magister en Ciencias y Tecnología de Materiales 2 2 19 30,6%

Biología, Bioquímica y Farmacia Magister en Biología 0 0 0 0 0 0 0Magister en Bioquímica 0 0 0 0 0 0 0 0Magister en Ciencias y Tecnología de Alimentos 0 0 0 0 0,0%

Cs. de la Administración Magister en Administración 0 0 1 0 1 1 1,6%Cs. de la Computación Magister en Ciencias de la Computación 0 2 0 0 0 2 5 9 9 14,5%Economía Magister en Economía 1 1 1 0 1 1 0 5

Magister en Economía Agraria y Administración Rural 0 0 0 0 0 2 0 2 7 11,3%Geografía Magister en Geografía 0 0 0 0 0,0%Geología Magister en Geología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0%Humanidades Magister en Historia 0 0 0 0 0 0

Magister en Letras 0 0 0 0 0 0 0 0Magister en Literatura Clásica 0 0 0 0 0 0 0 0Magister en Literaturas Hispánicas 0 0 0 0 0 0,0%

Ingeniería Magister en Control de Sistemas 0 0 0 0 0 2 0 2Magister en Ingeniería y Ciencias Conexas 1 0 0 2 2 2 0 7 9 14,5%

Ingeniería Química Magister en Ciencias y Tecnología de Materiales 0 0 0 1 0 0 1Magister en Ingeniería Química 1 1 1 0 0 1 0 4 5 8,1%

Matemática Magister en Matemática 0 2 0 2 2 1 2 9 9 14,5%Química Magister en Química 1 1 1 1,6%Química e Ing. Química Magister en Química 0 1 1 0 0 0 2 2 3,2%

TOTAL 3 8 5 5 8 19 14 62 62 100,0%

52

TABLA 9 - EGRESADOS CARRERAS DE DOCTORADO – Fuente: PMSIU

Departamento Títulos 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 TOT. TOT.DPTO. % S/TOT.

Agronomía Doctor en Agronomía 2 0 0 0 1 0 3 3 2,1%Biología, Bioq. y Farmacia Doctor en Biología 2 1 4 3 5 2 6 23

Doctor en Bioquímica 1 2 1 3 0 5 2 14Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 0 0 0 0 37 25,5%

Cs. de la Administración Doctor en Ciencias de la Administración 0 0 0 1 0 1 0 2 2 1,4%Cs. de la Computación Doctor en Ciencias de la Computación 0 0 3 1 1 2 3 10 10 6,9%Economía Doctor en Economía 1 1 1 0 0 0 0 3 3 2,1%Geografía Doctor en Geografía 0 0 0 0 1 0 1 2 2 1,4%Departamento de Geología Doctor en Geología 0 3 2 2 2 1 2 12 12 8,3%Humanidades Doctor en Filosofía 0 1 0 0 0 1 0 2

Doctor en Historia 0 0 0 1 1 2Doctor en Letras 0 0 1 0 0 1 0 2 6 4,1%

Ingeniería Doctor en Ingeniería 0 0 2 2 4 0 1 9 9 6,2%Ingeniería Eléctrica Doctor en Control de Sistemas 1 1 0 1 1 1 5 5 3,4%Ingeniería Química Doctor en Ciencia y Tecnología de Materiales 0 0 0 1 0 1 2

Doctor en Ingeniería Química 6 6 2 3 0 3 3 23 25 17,2%Matemática Doctor en Matemática 0 0 0 2 0 1 3 6 6 4,1%Química Doctor en Química 4 6 4 5 4 0 2 25 25 17,2%

TOTALES 15 22 21 24 18 19 26 145 145 100,0%

53

La UNS gestionó proyectos FOMEC por alrededor de 9.000.000 de pesos. Delos 25 proyectos ejecutados, 16 incluyen becas en su programación. Lasnumerosas becas y pasantías otorgadas a docentes de la Universidad, asícomo la cantidad de profesores visitantes de otras universidades nacionalesy extranjeras, ha permitido generar una extensa red de relaciones que seconcretaron mediante la firma de convenios. Las becas han contribuido aasegurar la sustentabilidad en el tiempo de la enseñanza de posgrado y deinvestigación. El apoyo a la formación de posgrado de los docentes de laUNS también contribuyó a mejorar la enseñanza de grado. A partir de estosproyectos ejecutados por los distintos Departamentos, es importante elgrado de incremento y mejoramiento de las vinculaciones de la Universidadcon otros centros académicos de formación de grado y postgrado tanto delpaís como del exterior.

La infraestructura utilizada para la realización de posgrados, en la mayoríade los casos es utilizada también para los estudios de grado y secomplementa con el uso de laboratorios de las distintas dependenciasfinanciadas por CONICET que existen en la UNS.32

Puede destacarse que la mayoría de los estudiantes y de los títulosotorgados corresponde al grado de doctorado y, consecuentemente, losestudios de magister convocan a menos interesados. Debe señalarse,también, que la UNS registra un alto índice en la graduación de doctores enel ámbito nacional, sobre 408 doctores graduados en el país en 1996, laUNS graduó 22 doctores en el mismo año (5,4%).

Se dictan, además, algunas carreras de especialización, como laanteriormente mencionada Especialización en Gestión de la Calidad, la quetiene 55 alumnos y 30 egresados en 2001, contando para el año siguientecon una matrícula de 67 alumnos. La Especialización en Derecho Penal con39 alumnos en 2002, no registrando egresados en 2001. Por último, laEspecialización en Sindicatura Concursal tiene 10 egresados en 1997 y 19en 1999, no contándose con datos sobre matrícula.

En el transcurso de la visita se ha planteado dificultades por la duración delas carreras de posgrado y la escasez de recursos. Además, hay unafalencia en la oferta de seminarios de posgrado, inclusive en aquellosestructurados, por ello, en ocasiones se acepta el cursado de materias degrado. También se expusieron inconvenientes para traer profesores delexterior. Los cursos anuales pasaron a dictarse año de por medio y loscursos externos tienen poco puntaje.

32 En relación con este aspecto también ha tenido importancia la ejecución de proyectos FOMEC, a loscuales se hará referencia en el capítulo de Infraestructura y Recursos Materiales.

54

ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL PERSONAL DEDICADO A LA INVESTI-GACIÓN Y DESARROLLO (I+D)

Desde su origen, la UNS ha contado con una proporción importante de suplanta docente dedicada a la investigación, sin embargo, no todos losdepartamentos tienen la misma trayectoria acumulada vinculada a lastareas de Investigación y Desarrollo (I+D). Los de Química e IngenieríaQuímica33, Biología, Bioquímica y Farmacia, Agronomía y Geología, son losque disponen de un plantel docente con una experiencia en tareas deinvestigación científica y desarrollo tecnológico, que se remonta a principiosde la década de los setenta. Además los caracteriza una producciónacumulada que se distingue de los demás. La formación y especialización delos recursos humanos en I+D, se ha articulado mediante una serie deconvenios con instituciones como el CONICET, CIC y otros organismosnacionales e internacionales.

En el año 2002, de una planta total de 1907 docentes34, el 59 % declarórealizar tareas de investigación y desarrollo. Asimismo, la UNS cuenta con773 docentes que son investigadores categorizados por el Programa deIncentivos (dec. PEN 2427/93) y 345 docentes-investigadores sincategorizar. Del grupo de docentes categorizados, 672 percibieron elincentivo docente del año 2001 (hasta la fecha no se percibieron losincentivos del 2002). En la Figura 1 se presenta la distribución de losdocentes por categorías para el año 2002. Del mismo se desprende queexiste una distribución bastante homogénea si se agregan las categoríasmás altas (I y II) y se las compara con las demás.

33 Como se ha mencionado, a partir del año 2002 el departamento de Química e Ingeniería Química sedesdobló en dos departamentos independientes: (1) el de Química y (2) el de Ingeniería Química. A fin demantener la homogeneidad de los indicadores cuantitativos, en toda esta sección se lo analizará“siempre” en forma agregada.34 No se consideran aquí la categoría de ayudante B ni los docentes contratados.

55

FIGURA 1: DOCENTES POR CATEGORIA DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS

Es importante señalar el positivo impacto que ha tenido el programa deincentivos docentes a la investigación implementado por el Ministerio deEducación, Ciencia y Tecnología de la Nación, durante la última década. Estehecho permitió un rápido crecimiento en el número de proyectos deinvestigación acreditados (UNS, CONICET, FONCyT, FONTAR, etc.), en elnúmero de becarios de investigación y una mayor facilidad para acceder afondos del FOMEC. Luego de un rápido crecimiento del 15% entre 1994-1997 sobre el total de la planta docente, la población de docentes-investigadores en la UNS se ha estabilizado en algo más que el 40%. Latabla 10 da cuenta de este proceso.

TABLA 10: POBLACION DE DOCENTES - INVESTIGADORES

De los docentes categorizados en el 2002 (773 docentes), el 62 % tienededicación exclusiva, el 21 % dedicación semi-exclusiva y el 17 %dedicación simple.

Como ha sido señalado anteriormente, un 10 % de la planta docente poseeel título de Doctor y un 3 % cuenta con el grado de Magíster o Especialista.Estos postgrados están distribuidos mayoritariamente en los cargos deprofesor, en particular aquellos con dedicación exclusiva.

AñoNo. Total de

Docentes en laUNS

No. deDocentes

Categorizados

Porcentaje de DocentesCategorizados

1994 1464 525 35.9 %1997 1536 769 50.1 %2001 1786 733 41.0 %2002 1907 773 40.5 %

Distribución de Docentes Categorizados para el año 2002

I10%

II12%

III29%

IV23%

V26%

56

La Tabla 11 muestra la fracción del plantel docente de diciembre de 2002,por departamento, que dispone de dedicaciones exclusivas. Losdepartamentos de Agronomía y Geología tienen el 62% de su planteldocente con cargos de dedicación exclusiva, seguidos por Química eIngeniería Química con el 51 %, Humanidades con el 47 % y Física con el40%. También se muestra la tasa de exclusividad medida como la relaciónporcentual entre la suma de las equivalencias jornadas completas de suplantel docente35. Los departamentos con mayor tasa de exclusividad sonGeología (73.3%), Agronomía (70.4 %), Humanidades (66.8%), y Químicae Ingeniería Química (61.6%).

TABLA 11: DOCENTES CON DEDICACION EXCLUSIVA POR DEPARTAMENTO

Departamento

Porcentaje de Docentescon Dedicación

Exclusiva en Diciembrede 2002

Porcentaje deDocentes Equivalentesde Jornada Completaen Diciembre de 2002

Agronomía 62.5 % 70.4 %Biología, Bioquímica yFarmacia

14.2 % 31.6 %

Ciencias de la Administración 1.3 % 21.8 %Ciencias de la Computación 15.9 % 27.8 %Derecho 0.0 % 19.3 %Economía 25.7 % 38.3 %Física 40.0 % 52.2 %Geografía 38.9 % 55.9 %Geología 61.8 % 73.3 %Humanidades 28.0 % 66.8 %Ingeniería 13.4 % 37.6 %Ingeniería Eléctrica 21.9 % 37.8 %Matemática 25.1 % 35.9 %Química e Ingeniería Química 51.3 % 61.6 %

Casi las tres cuartas partes de los investigadores tienen dependenciafuncional sólo de la Universidad, mientras que el 8% la comparte con otrainstitución del ámbito científico, particularmente el CONICET. Por otra parte,esta última institución aporta el 15 % del plantel de investigadores, elrestante 3% trabaja en sede universitaria pero su relación de dependenciaes con otras instituciones, especialmente el Consejo de InvestigacionesCientíficas de la Provincia de Buenos Aires. La figura 2 muestra dichadistribución.

35 Para hacer este cálculo se utilizaron los datos del plantel docente de la UNS para diciembre de 2002 yse asumió que los docentes de dedicación semi-exclusiva y simple, equivalen a 0,5 y 0,2 de dedicaciónexclusiva respectivamente.

57

FIGURA 2: DEPENDENCIA FUNCIONAL DE LOS INVESTIGADORES

En el año 2003, la UNS cuenta con un plantel de 204 becarios deinvestigación. Los mismos se distribuyen institucionalmente según los datosproporcionados en la Tabla 12:

TABLA 12: BECARIOS – DISTRIBUCION INSTITUCIONAL

Año 2003Número de

BecasPorcentaje del

TotalBecarios UNS 6 3%

Becarios CONICET (total) 152 75%Con sede en departamentos de la UNS 82 40%Con sede en Institutos vinculados a la UNS 70 34%

Becarios CIC (total) 46 23%Con sede en departamentos de la UNS 33 16%Con sede en Institutos vinculados a la UNS 13 6%

Se debe destacar que el 75% de los becarios de investigación pertenecen alCONICET y el 23% a la CIC. La universidad tradicionalmente –durante ladécada de los noventa, asignaba unas 10 becas anuales para desarrollartesis de maestría o doctorado. En el último par de años no se ha llamado anuevos concursos para becas, aunque se mantuvieron las existentes (6). Ladistribución por departamentos asigna alrededor del 28% a Química eIngeniería Química, el 19% a Biología, Bioquímica y Farmacia, el 14 % aAgronomía y el resto a los demás departamentos.

58

En 1997, el personal de apoyo incluía a 48 agentes de los cuales el 78% eraprovisto por el CONICET, particularmente en los departamentos deAgronomía y Biología Bioquímica y Farmacia. Por su parte, el personalauxiliar se compone de 147 personas concentradas en el Departamento deQuímica e Ingeniería Química que reunía el 79% las mismas. No se accedióa datos actualizados.

PRESUPUESTOS ESPECÍFICOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓNY DESARROLLO

Los recursos dirigidos a la ciencia y la tecnología en la Universidad Nacionaldel Sur comprenden diversas fuentes. Además de las partidas destinadaspor el presupuesto nacional exclusivamente a tareas de investigación y de-sarrollo, se debería contabilizar la fracción de los sueldos de los docentesque desempeñan tareas de investigación y desarrollo, las partidas asigna-das por el Programa de Incentivos Docentes, los sueldos correspondientesal personal del CONICET, CIC, etc., y los estipendios destinados a los beca-rios con lugar de trabajo en los departamentos e institutos vinculados a laUNS, las partidas para el mantenimiento de los institutos asociados al CO-NICET, los subsidios para la investigación asignados por la Agencia, CIC y elCONICET; los fondos FOMEC, las transferencias y donaciones de empresas yfundamentalmente municipios en el área de influencia, los montos de lossubsidios de los llamados programas especiales, de los subsidios de apoyo alas publicaciones, a los viajes a congresos, etc. Lamentablemente, no sedispuso de esta información como para poder analizarla adecuadamente enesta sección. El único dato aportado fue el del monto de subsidios para lainvestigación distribuidos entre los distintos departamentos en el período1996-2002, el cual osciló entre $600.000 y $850.000 anuales.

POLÍTICA DE ACREDITACIÓN Y OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS

La Secretaría General de Ciencia y Técnica, tiene la responsabilidad deacreditar los distintos proyectos de grupos de investigación (PGI). La parti-cipación de los docentes en los mencionados proyectos los habilitan paraacceder al Programa de Incentivos Docentes.

La siguiente figura 3 muestra la evolución en la acreditación de proyectosde investigación por departamento. Para el 2003, se observa una clara con-centración en las siguientes disciplinas: Humanidades (34), Biología, Bio-química y Farmacia (33), Agronomía (30) y Química e Ingeniería Química(27). Con respecto a los campos de aplicación de proyectos, se destacan,además de la promoción general del conocimiento, común a todas las Uni-versidades, el uso industrial, el agropecuario y particularmente el medio te-rrestre.

Desde el año 1995, se aplica un modelo de asignación de fondos de launiversidad para proyectos de investigación para cada departamento (CU0543/95). En el mismo se tiene en cuenta una serie de coeficientes deproducción de publicaciones con referato, en revistas especializadasnacionales e internacionales, publicaciones en actas de congresos

59

nacionales e internacionales, libros, formación de recursos humanos (tesisde maestría y doctorado), número de becarios, cantidad de patentes y otrastransferencias. Asimismo, muchos departamentos aplican modelos auto-similares para redistribuir dichos fondos entre los distintos grupos dedocentes-investigadores de sus respectivos departamentos. La Figura 4muestra la distribución porcentual entre los departamentos en el período1997-2003.

FIGURA 3: EVOLUCION DE LA ACREDITACION DE PROYECTOS DEINVESTIGACION POR DEPARTAMENTO

60

FIGURA 4: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE FONDOS DE LA UNS PORDEPARTAMENTO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

En materia de publicaciones la Universidad Nacional del Sur, durante elperíodo 1996-2001, registró: 1781 publicaciones con referato, 162publicaciones en revistas internacionales especializadas, 533 publicacionesen revistas nacionales especializadas, 1231 publicaciones en actas deconferencias internacionales y 1267 publicaciones en actas de conferenciasnacionales.

Las Tablas 13 a 17 enumeran la productividad de publicaciones pordepartamento y por año (1996-2001) para las categorías de (a)publicaciones con referato, (b) publicaciones en revistas internacionalesespecializadas, (c) publicaciones en revistas nacionales especializadas, (d)actas de congresos internacionales y (e) actas de congresos nacionales. Porotra parte, la Figura 5 muestra la producción integrada durante el período1996-2001 por cada departamento y cada categoría de publicación. Delmismo se desprende que los departamentos de (i) Química e IngenieríaQuímica, (ii) Biología, Bioquímica y Farmacia y (iii) Agronomía han sido losmás productivos. Pero si se normalizan estos datos dividiéndolos por el

61

número equivalente de docentes de jornada completa por departamento36

aparece el departamento de Física como aquel que tiene un número mayorde publicaciones con referato (4,3 publicaciones por docente equivalente dejornada completa), seguido por los departamentos (i), (ii) y (iii). Por otraparte, cuando se analizan publicaciones en actas de congresos nacionales einternacionales, aparecen como más productivos los departamentos deComputación, Geografía e Ingeniería Eléctrica. Los detalles de estos análisisse presentan en la Figura 6.

Se debe señalar que, en todos los casos, el promedio de publicaciones conreferato en forma anual por cada docente equivalente de jornada completaes inferior a una publicación por año por docente equivalente de jornadacompleta. Los mismos valores se hacen extensivos a las otras categorías depublicaciones.

TABLA 13: PRODUCTIVIDAD – PUBLICACIONES EN REVISTAS CON REFERATO

Publicaciones en Revistas conReferato

1996 1997 1998 1999 2000 2001Total delPeríodo1996-01

Agronomía 44 52 51 42 26 24 239Biología, Bioquímica y Farmacia 32 43 46 43 58 38 260Ciencias de la Administración 0 0 2 8 8 4 22Ciencias de la Computación 0 0 0 4 5 11 20Derecho 2 17 2 13 25 5 64Economía 13 7 9 2 6 4 41Física 4 25 35 27 18 27 136Geografía 13 7 1 6 2 1 30Geología 10 19 25 8 23 34 119Humanidades 30 14 15 21 24 20 124Ingeniería 7 33 22 28 23 20 133Ingeniería Eléctrica 7 12 8 9 7 12 55Matemática 16 6 17 13 24 17 93Química e Ingeniería Química 71 54 68 72 96 84 445

TABLA 14: PRODUCTIVIDAD – PUBLICACIONES EN REVISTAS INTERNACIONALESESPECIALIZADAS

Publicaciones en RevistasInternacionales Especializadas 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Totaldel

Período

1996-2001

Agronomía 3 6 5 4 4 5 27Biología, Bioquímica y Farmacia 1 1 0 1 3 4 10Ciencias de la Administración 0 0 0 0 0 0 0Ciencias de la Computación 0 0 0 0 0 0 0Derecho 0 0 1 0 0 0 1Economía 0 0 0 4 3 1 8 36 Para hacer este cálculo se utilizaron los datos del plantel docente de la UNS para diciembre de 2002 yse asumió que los docentes de dedicación semi-exclusiva y simple, equivalen a 0,5 y 0,2 de dedicaciónexclusiva respectivamente.

62

Física 0 0 0 0 0 0 0Geografía 3 0 1 19 3 1 27Geología 13 1 0 19 7 1 41Humanidades 3 2 6 2 4 7 24Ingeniería 0 3 1 4 0 3 11Ingeniería Eléctrica 0 0 0 0 0 0 0Matemática 0 1 0 0 0 2 3Química e Ingeniería Química 3 0 4 1 1 1 10

TABLA 15: PRODUCTIVIDAD – PUBLICACIONES EN REVISTAS NACIONALESESPECIALIZADAS

Publicaciones en RevistasNacionales Especializadas

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Total delPeríodo1996-2001

Agronomía 28 12 20 12 15 28 115Biología, Bioquímica y Farmacia 2 2 0 8 4 6 22Ciencias de la Administración 11 5 14 3 0 3 36Ciencias de la Computación 0 0 0 0 0 0 0Derecho 8 3 7 14 16 9 57Economía 0 8 10 8 11 5 42Física 1 0 0 0 1 0 2Geografía 6 2 20 1 1 4 34Geología 25 1 3 10 7 3 49Humanidades 2 6 32 40 30 19 129Ingeniería 3 0 2 8 2 2 17Ingeniería Eléctrica 3 1 5 0 0 1 10Matemática 2 0 0 1 2 0 5Química e Ingeniería Química 0 6 3 0 2 4 15

TABLA 16: PRODUCTIVIDAD – PUBLICACIONES EN ACTAS DE CONGRESOSINTERNACIONALES

Publicaciones en Actas deCongresos Internacionales

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Total delPeríodo1996-2001

Agronomía 14 13 12 26 12 3 80Biología, Bioquímica y Farmacia 1 2 4 5 5 0 17Ciencias de la Administración 0 1 1 0 0 2 4Ciencias de la Computación 6 11 9 20 13 8 67Derecho 3 0 4 2 2 5 16Economía 11 2 14 40 28 16 111Física 1 12 22 6 18 6 65Geografía 3 10 9 20 12 18 72Geología 11 18 37 5 22 11 104Humanidades 6 5 44 28 27 18 128Ingeniería 36 29 26 19 13 18 141

63

Ingeniería Eléctrica 30 20 30 23 36 44 183Matemática 1 1 1 10 3 4 20Química e Ingeniería Química 44 14 40 19 45 61 223

TABLA 17: PRODUCTIVIDAD – PUBLICACIONES EN ACTAS DE CONGRESOSNACIONALES

Publicaciones en Actas deCongresos Nacionales

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Total delPeríodo1996-2001

Agronomía 3 0 5 12 0 0 20Biología, Bioquímica y Farmacia 0 0 1 4 9 9 23Ciencias de la Administración 2 1 3 5 3 3 17Ciencias de la Computación 18 13 19 23 23 23 119Derecho 19 0 2 8 0 0 29Economía 2 26 29 22 16 16 111Física 5 10 0 7 1 1 24Geografía 29 21 14 19 39 39 161Geología 26 5 7 16 20 20 94Humanidades 12 25 36 40 25 25 163Ingeniería 7 13 24 7 31 31 113Ingeniería Eléctrica 7 42 35 31 35 35 185Matemática 8 9 9 1 2 2 31Química e Ingeniería Química 11 29 15 114 4 4 177

64

FIGURA 5: PRODUCCION CIENTIFICA INTEGRADA POR DEPARTAMENTO(1996-2001)

Producción Científica Integrada (1996-2001) por Departamento de la UNS

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Agr

onom

ía

Bio

logí

a, B

ioqu

ímic

a y

Farm

acia

Cie

ncia

s de

la A

dmin

istr

ació

n

Cie

ncia

s de

la C

ompu

taci

ón

Der

echo

Econ

omía

Físi

ca

Geo

graf

ía

Geo

logí

a

Hum

anid

ades

Inge

nier

ía

Inge

nier

ía E

léct

rica

Mat

emát

ica

Quí

mic

a e

Inge

nier

ía Q

uím

ica

Revistas con Referato

PublicacionesInternacionalesEspecializadas

PublicacionesNacionalesEspecializadas

Actas de CongresosInternacionales

Actas de CongresosNacionales

65

FIGURA 6: PUBLICACIONES POR NUMERO EQUIVALENTE DE DOCENTES DEJORNADA COMPLETA

Con respecto al número de patentes desarrolladas durante el período 1996-2001, el departamento de Agronomía desarrolló (4) patentes, el de Biología,Bioquímica y Farmacia (3); el de Ciencias de la Computación (3), el deIngeniería (2) y el de Química e Ingeniería Química (4).

Número Total de Publicaciones durante 1996-2001 por Número Equivalente de Docentes de Jornadas Completa

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Agr

onom

ía

Bio

logí

a,B

ioqu

ímic

a y

Farm

acia

Cie

ncia

s de

laA

dmin

istr

ació

n

Cie

ncia

s de

laC

ompu

taci

ón

Der

echo

Econ

omía

Físi

ca

Geo

graf

ía

Geo

logí

a

Hum

anid

ades

Inge

nier

ía

Inge

nier

íaEl

éctr

ica

Mat

emát

ica

Quí

mic

a e

Inge

nier

íaQ

uím

ica

Publicaciones con Referato Publicaciones en Revistas Especializadas InternacionalesPublicaciones en Revistas Especializadas Nacionales Actas de Congresos InternacionalesActas de Congresos Nacionales

66

EXTENSIÓN, PRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍA YTRANSFERENCIA

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Dentro de la organización central de la Universidad, las actividades deExtensión de la Universidad se canalizan a través de tres de sus SecretaríasGenerales: i) La Secretaría General de Comunicación y Cultura, ii) LaSecretaría General de Relaciones Institucionales y Extensión, y iii) LaSecretaría General Académica. Este esquema, tal como lo presenta elInforme de Autoevaluación, responde a la concepción de la conducción de laUniversidad de incluir en el área de Extensión a todas las “actividades deinteracción con la sociedad”, es decir a las actividades culturales dedivulgación artística y científica, las de servicios técnicos, investigación ydesarrollo, las de capacitación profesional y otras formas de educaciónsuperior, como así también a los servicios de apoyo a órganos de gobierno yorganizaciones no gubernamentales.

Las claras y bien definidas incumbencias de las mencionadas SecretaríasGenerales de la Universidad sobre las distintas áreas y actividades deExtensión ponen en evidencia la importancia que la conducción de launiversidad asigna a este aspecto del quehacer universitario.

Durante la visita a la Universidad, se mantuvieron entrevistas con losresponsables de las distintas dependencias mencionadas y de la conducciónacadémica de los Departamentos de la Universidad a los efectos de apreciaren forma directa las impresiones, criterios y potencialidad de losprotagonistas y de los distintos sectores académicos y laboratorios quellevan a cabo las actividades de Extensión reportadas en el Informe deAutoevaluación. Dicha apreciación se complementó con entrevistas aresponsables de diferentes organizaciones de gobiernos municipales de lazona, del sector productivo, y de organizaciones no gubernamentales queinteractúan con la Universidad en actividades de Extensión.

EXTENSIÓN CULTURAL

La Secretaría General de Comunicación y Cultura tiene a su cargo lapromoción y organización de eventos tales como conciertos, talleres yseminarios para difusión de actividades artísticas y científicas destinadas ala comunidad universitaria y público en general.

Adicionalmente, esta Secretaría General tiene a su cargo una serie dedependencias permanentes que hacen a su función específica, entre las quese encuentran:

La Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EDIUNS), dependenciaautofinanciada que se encarga de edición e impresión de libros ymaterial didáctico.

67

La Dirección de Prensa y Ceremonial, que centraliza toda la informacióndel Rectorado, Secretarías Generales, Asamblea y Consejo SuperiorUniversitario, Departamentos Docentes, Institutos de Investigación yEscuelas de Enseñanza media.

El Coro de la Universidad, que ya tiene más de cincuenta años deactividad.

La Dirección de Medios Audiovisuales, que brinda el soporte técnico a lasactividades académicas regulares y eventos especiales.

Otras dependencias de más reciente creación tales como el Café Literarioy el Club de Narradores.

EXTENSIÓN DOCENTE

Las actividades de Extensión Docente que se reportan en el Informe deAutoevaluación consisten en dos programas especiales:

El Programa de Capacitación y Especialización Docente, a cargo de laSecretaría General Académica, que se ocupa de la formulación deconvenios con la Dirección General de Escuelas de la Provincia para eldesarrollo de programas de capacitación docente, y de cursos decapacitación docente en áreas tales como Lenguas, Matemáticas,Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Informática, todas realizadas pordocentes de los respectivos Departamentos de la Universidad.

El Programa de Estudios Universitarios en la Zona (PEUZO) es unprograma desarrollado por la UNS y financiado actualmente por laProvincia de Buenos Aires y tiene por objetivo extender las actividadesdocentes a la zona de influencia y para contribuir al desarrollosocioproductivo de la región. En el marco del programa se dicta enmodalidad presencial asignaturas del primer año de la mayoría de lascarreras de la UNS y, también, se dictan tecnicaturas universitarias deinterés local, creadas especialmente para su dictado en el PEUZO. Está acargo de la Secretaría de Relaciones Institucionales y ExtensiónUniversitaria, y se organiza y ejecuta con docentes de la UNS, cursos delprimer año de las carreras de la UNS en distintas localidades del interiorde la Provincia, como así también el dictado de Carreras Técnicas deinterés para la región.

Las actividades se iniciaron en 1997 y paulatinamente se fueronincorporando distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, así comoel dictado de carreras cortas. Al finalizar el informe de Autoevaluación, laslocalidades involucradas son Tres Arroyos, Pigüé, Carmen de Patagones,Punta Alta y General Lamadrid. Se proyecta su extensión a once ciudadesde la región para el 2004. Las carreras especialmente diseñadas para elPrograma desde 1999 son las de Técnico Universitario en EmprendimientosAgroalimentarios, de Técnico Universitario en Asuntos Municipales, deTécnico Universitario en Emprendimientos Turísticos, de TécnicoUniversitario en Creación y Gestión de Pymes, de Técnico Universitario enManejo y Comercialización de Granos y Técnico Universitario enEmprendimientos Audiovisuales. Estas tecnicaturas cuentan con 1534alumnos a julio de 2003.

68

Este programa tiende a facilitar el comienzo del cursado regular de lascarreras de la UNS a estudiantes de una amplia región sudoeste de laprovincia postergando el desarraigo de su lugar de origen para realizar lacarrera universitaria. Al presente, además de brindar los beneficiosmencionados a los estudiantes del primer año de las carreras de la UNS,provee un salario adicional para un número de docentes de materias básicasde la UNS que están dispuestos a trasladarse desde Bahía Blanca hacia esaslocalidades en forma regular. No obstante, no se ha establecido el costo enhoras y dedicación sustraídas del desempeño regular de esos docentes ensus responsabilidades universitarias frente a alumnos o en investigación.Este programa es financiado con fondos de la Provincia de Buenos Aires yforma parte de las actividades de la Universidad Provincial del Sudoeste dela Provincia de Buenos Aires, actualmente en proceso de organización, ycomo tal se encuentra en una etapa de continua evaluación por ambasinstituciones.

EXTENSIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

La formulación, promoción y conducción de la política de ExtensiónCientífico-Tecnológica (ECT) de la Universidad se canaliza en sus aspectosinstitucionales a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales yExtensión Universitaria (SRIEU), aunque naturalmente, el brazo ejecutor delas actividades específicas está en manos de los Departamentos Docentes yde los Institutos de Investigación de la Universidad.

Los principales aspectos institucionales que canaliza la SRIEU son lasacciones de dirección, administración y control de los recursos económicos yde personal involucrados en tareas de ECT. Ellas son: i) Vincular a laUniversidad con otras universidades, organismos de gobierno yorganizaciones no gubernamentales, ii) Gestionar la relación entre losDepartamentos e Institutos de la Universidad que realizan tareas deExtensión con las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) de laUniversidad, tal como la Fundación de la Universidad Nacional del Sur(FUNS), y iii). Formular proyectos especiales de Transferencia Tecnológica ala región, y proyectos de Incubación de Emprendimientos tales como elEmprendimiento Educativo La Gleba S.A.

Si bien todos esos aspectos son centrales a la actividad de Extensión, por sumagnitud e importancia la actividad de supervisión de la relación entre lasUVT de la Universidad y los Departamentos e Institutos que realizan tareasde Extensión es de vital importancia para el éxito de las actividades de ECT.

Como resultado del análisis del Informe de Autoevaluación y de la visitasurge claramente que el principal componente de la Extensión Científico-Tecnológica de la Universidad se ejecuta a través de las unidadesacadémicas (Departamentos Docentes e Institutos de Investigación). Sibien algunas iniciativas surgen de la conducción universitaria en este rubro,una parte significativa del total de la actividad de Extensión en laUniversidad se genera como consecuencia del entusiasmo y predisposiciónespecial de ciertas unidades académicas. Del total de 14 DepartamentosDocentes existentes al momento de preparar el Informe de

69

Autoevaluación37, sólo 9 de ellos reportaron actividades de Extensión, asaber: Biología, Bioquímica y Farmacia; Ciencias de la Administración;Economía; Geografía; Geología; Humanidades; Ingeniería Eléctrica;Matemática; y de Química e Ingeniería Química.

Llama la atención que el Departamento de Agronomía, que durante la visitapresentó actividades de Extensión que vinculan directamente al sectorproductivo con las actividades docentes y de investigación delDepartamento, no consignara actividades de Extensión propias en elInforme de Autoevaluación. Los docentes de este Departamentoinvolucrados en las mismas justificaron en forma clara su perspectiva yaccionar en la materia, vinculando sus temas de investigación a problemasmuy concretos de la actividad agropecuaria de la zona. Esta situación abonala apreciación inicial que las actividades de Extensión resultanprincipalmente de la predisposición natural de ciertos sectores docentes einvestigadores que junto a las autoridades de los Departamentos eInstitutos exploran las líneas de vinculación Científico-Tecnológica con elmedio, en lugar de una planificación central.38

También llama la atención que el Departamento de Ingeniería, que cuentacon más espacio físico asignado a laboratorios bien equipados que otrosdepartamentos de la Universidad, no reporten actividades de Extensión enel Informe de Autoevaluación. La visita permitió corregir parcialmente talapreciación, aunque la actividad reportada de participación delDepartamento en materia de Extensión Científico-Tecnológica no luceacorde con el potencial de la formación y número de investigadores ydocentes en su área de incumbencia, la que es normalmente muy requeridapor el sector productivo y por organismos del estado.

Finalmente, se considera oportuno resaltar la importancia de la Extensiónque desarrolla la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) tanto haciael sector productivo de la industria como hacia otras instituciones nacionalese internacionales que desarrollan actividades de investigación y desarrollo.Esa característica, que se sustenta en la capacidad y formación de su elencode docentes/investigadores y técnicos, está favorecida por la doblepertenencia institucional de la PLAPIQUI respecto a la Universidad y alCONICET.

En el Departamento de Química existen “centros” para nuclear las distintasáreas de la Química, de acuerdo con las demandas de empresas o lasoriginadas por contactos de la gente, el departamento distribuye el trabajohacia el área que puede realizarlo. Las actividades de extensión delDepartamento se realizan a través de la FUNS. Se han dictado cursosespecíficos, por ejemplo, de capacitación para la Marina. Se ha creado un

37 Como se ha indicado anteriormente, en la actualidad son 15 departamentos después de la creación dedos departamentos diferentes a partir del Departamento de Química e Ingeniería Química.38 Por ejemplo, los docentes de Agronomía prestan servicios arancelados a terceros sobre la base de lademanda recibida. Las actividades de extensión tienen un peso muy grande y revelan una unidadacadémica de gran dinamismo, ya que prácticamente todas las cátedras se involucran en las mismas. Sepudo observar en la visita una cuota importante de indiferenciación entre servicios a terceros einvestigación en sentido estricto, ya que, a pesar de la consabida cláusula de confidencialidad en losacuerdos para asistencia técnica, era habitual utilizar los resultados para proyectos de investigación. Seobservó también, que existen oficinas del INTA dentro del ámbito del Departamento.

70

núcleo abocado a la búsqueda de tareas, se trata de una comisión con unaño de funcionamiento.

Creado en 1963, la PLAPIQUI ha sido uno de los primeros y másimportantes centros de investigación y desarrollo de la UNS, que se haexpresado a través de su impacto en la formación de investigadores,producción tecnológica y trabajos de extensión al medio productivomediante desarrollo y transferencia tecnológica, además de serviciosespecializados. Sus actuales instalaciones, inauguradas en 1997, consistenen un edificio especialmente dedicado a laboratorios de procesos y demateriales en el que los docentes / investigadores pueden desarrollar susactividades en un ámbito de confort y eficiencia, dotado de una importantebiblioteca especializada y hemeroteca con las principales series depublicaciones periódicas internacionales de la especialidad. El docente /investigador sólo necesita abandonar esta sede si dicta clases de grado enla sede de la Av. Alem, de lo contrario puede permanecer en el recinto delCRIBABB para sus actividades de investigación y de docencia de posgrado.

La PLAPIQUI desarrolla su actividad de extensión tecnológica en un marcode vinculación administrativa y presupuestaria tanto con el CONICET comode la UNS. Algunos contratos de transferencia o de servicios de la PLAPIQUIcanalizan los recursos económicos hacia el CONICET y otros hacia la UNS,según las dos principales fuentes de aporte presupuestario. Los fondos decontratos asignados al CONICET son procesados administrativamente através de FUNDASUR como unidad de vinculación tecnológica. En cuanto ala UNS, la FUNS administra los proyectos y servicios ejecutados porPLAPIQUI que se canalizan a través del Departamento de IngenieríaQuímica.

El Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación ha organizadocursos estructurados para el Banco Provincia y colaborado con la Base Navalde Puerto Belgrano. Tiene en marcha un programa de pasantes enempresas a los efectos de brindar la posibilidad de conocer el ambientelaboral antes de egresar. El departamento integra una red con otrasuniversidades del país y permite a los alumnos propios participar en loscursos ofrecidos por los restantes nudos de la red. La red publica el “Journalof Computer Science and Technology,” que se nutre de los resultados de lasinvestigaciones propias y externas.

En el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, no se observóninguna política explícita de generación de tecnología propia o transferenciaa terceros. Tampoco reportan ningún tipo de servicio a terceros, solamenteuna patente registrada en Sudáfrica. Es interesante señalar que disponendel equipamiento completo para secuenciar moléculas de ADN yeventualmente realizar servicios de identificación de paternidad o desospechosos en delitos criminales. Estos servicios en la región de BahíaBlanca deben ser enviados a Buenos Aires. Teniendo en cuenta que lastarifas de mercado de estos servicios rondan los US$ 800 a US$1000 c/u,podría representar una fuente interesante de recursos para la compra deinsumos de laboratorio, o reparación y mantenimiento de instrumental.

71

El Departamento de Geología se destaca por el nivel de la consultoríatécnica y la cantidad de servicios a terceros que realiza, vinculándose contodas las principales empresas mineras y petroleras. Como resultado deestas actividades, se tiene un equipamiento de rodados (dos 4x4 MercedesBenz, y un minivan) único en el país, que permiten a sus estudiantesrealizar estudios de campo con total autonomía. Esos contratos detransferencia no sólo permitieron adquirir los rodados, sino asegurar elmantenimiento y la compra de combustible para las distintas campañas quedeben realizar los estudiantes. Asimismo, los mismos contratos lespermitieron adquirir instrumental para sus laboratorios.

En el Departamento de Geografía, la actividad central de transferenciaparece ser la desarrollada en el PEUZO, ya que la oferta de materias ycarreras se desarrolla no sólo en Bahía Blanca, sino, además, en Punta Alta,Pigüé y Carmen de Patagones. En esta función, consideran que lainnovación más importante del Departamento es la organización académicade las ofertas en el área de Turismo. Mencionan también como transferenciael programa de actualización pedagógica, PROCYED. En términos deextensión y transferencia de tecnología existen convenios conmunicipalidades y algunos entes de desarrollo, por ejemplo, en turismo;sistemas de información geográfica y algo en transporte e impactoambiental. Se percibe indefinición entre ambas actividades y no pareceexistir un proyecto para estimular o facilitar la venta de servicios.

No se detecta particular preocupación por integrarse a la producción detecnología, a pesar de las potencialidades que subyacen en varias áreas deconocimiento de las que componen el Departamento. Es llamativo que laúnica área que destacan como fuente de crecimiento del Departamento seaun área de servicios: el turismo, aunque manifiestan poseer una buenacapacidad instalada en el área de cartografía y SIG.

OTRAS EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD

En la visita se tuvo ocasión de tomar contacto con representantes dedistintos organismos de gobierno y organizaciones no gubernamentales dela comunidad que se benefician con las actividades de Extensión que realizala Universidad.

Entre ellas, pueden citarse a la Agencia de Desarrollo Municipal de la ciudadde Bahía Blanca, de las industrias Químicas del Polo Petroquímico BahíaBlanca, de la Corporación del Comercio de BB, de la Cooperativa Obrera, dela Municipalidad de Coronel Rosales y de la Comunidad Mapuche.

El testimonio de estos representantes permitió comprobar que laUniversidad Nacional del Sur está muy presente en las distintas actividadesde la comunidad y que a través de su accionar en general, y en particularde las actividades de Extensión que realiza, constituye un polo activo deestímulo al desarrollo de múltiples aspectos del medio social en que se hallainserta.

72

Las actividades de extensión se realizan a través de la Unidad deVinculación Tecnológica de los Institutos, a través de los departamentos; através de los institutos (PLAPIQUI/INIEC) que ya tenían estructuras deextensión armadas. También se realizan por iniciativas personales. Cadagrupo de trabajo recibe la demanda directamente. En los proyectos quesurgen en el PLAPIQUI también participa gente que no es docente de laUNS.

Se realizan actividades de “extensión” orientadas hacia el nivel secundariopara captar ingresantes. Se trata de visitas a las escuelas para explicar cuáles la actividad de un Químico (es habitual la confusión con la actividad deun Ingeniero Químico). Para esta difusión utilizan folletos con los planes deestudio del departamento.

En el Departamento de Química, se realizan diversos servicios de análisis aterceros que les permiten mantener y comprar insumos a los diversosequipamientos sofisticados que disponen y al mismo tiempo entrenar a losestudiantes en el manejo de los mismos. Los Consejeros reconocieron quelas actividades de extensión al margen de la docencia es muy limitada, yque deben desarrollar sus propias pautas para llevarla más allá de lasiniciativas individuales. A tal fin afirmaron haber constituido recientementeuna Comisión de Extensión del Departamento orientada a dos actividadesprincipales: i) Captación de estudiantes para las carreras propias deldepartamento, y ii) Vinculación con el medio productivo. Han llevado caboincursiones en la articulación con la enseñanza media.

INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS MATERIALES

La Universidad Nacional del Sur cuenta con infraestructura y equipamientoadecuados en cuanto al grado de conservación y mantenimiento, aunqueresulta insuficiente para el crecimiento de la matrícula observado en losúltimos años. Esto se manifiesta fundamentalmente en las dificultades parala eficiente administración y asignación del uso de aulas, aunque laUniversidad ha desarrollado un sistema que permite a los estudiantescontar con información adecuada.

Si bien los distintos asentamientos se encuentran dispersos en la ciudad, noexisten entre ellos grandes distancias y permiten la realización de lasdistintas actividades en los diferentes predios. De todos modos, a losefectos de solucionar el déficit edilicio se está trabajando sobre un proyectode fideicomiso para utilizar parte de las tierras ociosas en la construcción denuevas aulas, laboratorios e instalaciones en el predio denominado Altos delPalihue.

La distribución por funciones de los espacios físicos es adecuada, ya quealrededor del 70% está destinado a las actividades académicas y deinvestigación; sólo el 16% es ocupado por la administración y el resto estáasignado a los establecimientos de educación media dependientes de laUniversidad.

73

Salvo en el Departamento de Computación, en general no se apreciaronlimitaciones institucionales derivadas de la planta física, del equipamiento ode falta de personal profesional y técnico de laboratorio. Los gabinetesasignados a los investigadores son en general muy buenos, contando conequipamiento y series de publicaciones científicas completas.

La Universidad Nacional del Sur cuenta con una Red Informática y deComunicaciones de banda ancha que cubre adecuadamente los crecientes yvariados servicios requeridos por los sistemas académicos, docentes, deinvestigación y administrativos. Esta red interconecta a todas las sedes dela Universidad mediante vínculos de fibra óptica con total interconexión a laRed Internet. Esto fue posible mediante la ejecución de un proyecto FOMEC.

También a través de un proyecto FOMEC se desarrollaron sistemas yequipamiento multimedia para más de 15 aulas, las que cuentan conmodernos equipos de proyección de vídeos, filminas, diapositivas y objetosen visión tridimensional con sonido integrado. Ha desarrollado asimismo unmoderno laboratorio de vídeos, películas y discos compactos. La videotecaincluye la colección de temas educativos de Hispa-Sat.

Respecto del Departamento de Química, según se pudo apreciar después devisitar los laboratorios, los de investigación y los propios del departamentoson adecuados y están bien equipados. Sin embargo los laboratorios dedocencia de grado para otras carreras parecen insuficientes para satisfacerla demanda. Los investigadores manifestaron inconvenientes en conseguirla bibliografía adecuada para el tipo de investigaciones que desarrollan yque el portal de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación (SECYT)es insuficiente para cubrir dichos requerimientos.

El Departamento de Ciencias de la Computación cuenta con una bibliotecaespecializada bien dotada, adquirida con fondos propios y con el programaFOMEC. Sin embargo, las restricciones en la disponibilidad de espacio físicopara los gabinetes de trabajo de los profesores y becarios atentaseriamente a la eficacia de los esfuerzos realizados. Éste parece ser alpresente el mayor obstáculo a las actividades del departamento.

El Departamento de Ingeniería cuenta con importantes instalaciones enlaboratorios, entre los que se encuentran el Laboratorio de Vibraciones,Laboratorio de Máquinas, los Laboratorios de Hidráulica y de ObrasHidráulicas, de Resistencia de Materiales, de Mecánica de Suelos yCarreteras, Laboratorio de Modelos Estructurales, LaboratorioFotoelasticidad y de Análisis Experimental de Tensiones, Laboratorio deMetalurgia y de Tecnología Mecánica, Laboratorio de Ensayo de Materiales yel Gabinete de Topografía y Geodesia.

A pesar de la magnitud de esas instalaciones, no se observó ningunapolítica explícita de investigación, de producción de tecnología ni deextensión en forma de apoyo al medio productivo ni de servicios a terceros.Esta apreciación es consistente con la ausencia de toda referencia aactividades de extensión en el informe de autoevaluación.

74

EDIFICIOS Y AULAS

La UNS tiene un total de 60.000 m2 cubiertos, de diseño más antiguo(Alem). Han decidido expandirse a los Altos de Palihue, donde hay 1.300 m2

de aulas desde el 98-99. Tienen el proyecto de mudar allí a losdepartamentos de Ingeniería Electrónica, Computación, Derecho(actualmente en edificio alquilado), Economía y Ciencias de laAdministración.

En general, la infraestructura es adecuada para las actividades específicas,teniendo en cuenta que las funciones de docencia se desarrollan en espaciose instalaciones comunes a todos o a la mayoría de los departamentos. Enalgunos casos, existen dificultades para optimizar el uso especialmente porparte de las asignaturas de los primeros años de cursado (por ejemplo deEconomía).

La disponibilidad de aulas para las actividades docentes, está coordinada enforma centralizada por las autoridades de la Universidad. Es un aspectocrítico en el que la planificación de la autoridad universitaria central juegaun rol importante en el uso exhaustivo de las aulas disponibles,principalmente en el mismo complejo edilicio de la Av. Alem, ycomplementado con aulas generales en los Altos del Palihue y otras aulascompartidas con la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional, paralo cual se ha firmado un convenio, especialmente en horarios matutinos debaja ocupación en la UTN. El programa de uso de las aulas compartidas porlos diferentes departamentos está volcado en la página web de laUniversidad para consulta directa de toda la comunidad universitaria.

LABORATORIOS, EQUIPAMIENTO, MUSEO

La Comisión Asesora de la Secretaría General de Ciencia y Tecnologíainterviene en la decisión de compra de equipamiento. Se trabaja sobrepedidos. Las últimas compras grandes se realizaron a través del FOMEC.Cada grupo hace su pedido, hay comisiones que estudian el pedido, laComisión Asesora hace una recomendación y resuelve el CSU.

En muchos de los departamentos visitados (Biología, Bioquímica yFarmacia, Física, Geología, Matemática y Química) se observó el alto gradode equipamiento adquirido mediante los créditos FOMEC. En estosdepartamentos el nivel educativo cambió substancialmente merced a esteequipamiento logrado, permitiendo el acceso a instrumental de primeralínea para uso en la docencia e investigación.

En el Departamento de Ingeniería Eléctrica se percibió un importanteimpacto positivo de los proyectos FOMEC en el equipamiento de laboratorioadquirido por el Departamento en los últimos años. También hancontribuido los recursos aportados por proyectos de la Agencia Nacional dePromoción Científica y Tecnológica a través de proyectos FONCYT yFONTAR.

75

En cambio, el impacto de los proyectos FOMEC no ha sido igual en otrosdepartamentos como los de Ingeniería e Ingeniería Química. En elDepartamento de Ingeniería, a través de la visita a los laboratorios, y/o enla reunión con los integrantes del Consejo departamental, las autoridadesdel departamento ni los docentes, investigadores y alumnos evidenciaronimpacto alguno de dicho programa (FOMEC) ni en cuanto al equipamientode laboratorio ni en otras actividades propias de dicho programa tales comobecas, pasantías, profesores visitantes, entre otras.

Con respecto al Departamento de Ingeniería Química, a través de la visita alos laboratorios, y/o en la reunión con los integrantes del Consejo Departa-mental, las autoridades del departamento y los docentes, investigadores yalumnos calificaron como de escasa repercusión en sus actividades al pro-grama FOMEC tanto en el equipamiento como en otras actividades del áreaCientífica y Tecnológica, en comparación con el aporte de otras fuentes. Eldesarrollo propio del PLAPIQUI, a través de sus actividades de investiga-ción, desarrollo y extensión, y el aporte institucional del CONICET en formade recursos económicos y control de gestión de sus investigadores, consti-tuyen los pilares fundamentales en los que se apoya este Departamento. ElFOMEC tuvo mayor impacto en la remodelación y reequipamiento de aulas,laboratorios y centro de cómputos para las actividades docentes de grado yde posgrado del Departamento.

En el caso del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, tienen unproblema serio de espacio físico, principalmente en los laboratorios, perotambién en la disponibilidad de aulas y de oficinas para los profesores detiempo completo, investigadores, becarios y auxiliares. Tienen planes paraexpandirse en la zona de los Altos del Palihue, pero las limitaciones en elpresupuesto universitario no hacen previsible que esto pueda sersolucionado en el corto plazo. Tienen un Bioterio pequeño pero útil para lasactividades que desarrollan. Sin embargo, las normas de seguridad y eldiseño de la década de los ’70 no les permiten realizar otro tipo deexperimentos más apropiados a las líneas de investigación predominante enesta época, aunque cumple bien las funciones de docencia.

Los laboratorios de docencia e investigación, tanto para las materias deservicio como para las carreras de grado, cuentan con infraestructuramoderna y están razonablemente bien equipados (en el caso de Geologíacuenta con instrumental único en Latinoamérica). Los laboratorios soncompartidos por varias carreras. Aunque en algunos casos, pareceninsuficientes dada la demanda (en las épocas de cursado están ocupados de8 a 22 hs. de lunes a viernes). El Departamento de Ingeniería cuentatambién con un laboratorio de CAD para docencia. En cambio, el Museo depaleontología (en cooperación con el Departamento de Biología, Bioquímicay Farmacia) carece de un lugar adecuado y también se observó la falta deoficinas para el personal docente y becarios (por ejemplo en el dpto. deGeología)

El equipamiento en términos audiovisuales y tecnológicos es totalmenteadecuado a las actividades desarrolladas. En cuanto al equipamiento decomputadoras, no se observaron inconvenientes. El número decomputadoras personales es adecuado tanto para uso educativo como para

76

investigación. Los alumnos del Departamento de Ingeniería de Computacióndisponen de acceso abierto al laboratorio de computación a través decódigos específicos por carrera y por horarios. Este sistema estáimplementado con tarjetas magnéticas individuales de cada alumno.

Además, existe un laboratorio de idiomas en el Departamento deHumanidades en el que se dictan clases a toda la universidad.

BIBLIOTECAS, SERVICIOS DE INFORMACIÓNE INFORMÁTICOS

La Universidad Nacional del Sur cuenta con 14 bibliotecas: una BibliotecaCentral, 11 bibliotecas departamentales o de institutos -algunas de ellas envirtud de convenios con el CONICET- y dos bibliotecas para las institucioneseducativas de EGB y Polimodal dependientes de la Universidad.

En la mayoría de las Bibliotecas pudo detectarse una buena percepción de lalabor de la Biblioteca Central y parecen fluidas las decisiones sobre trasladode colecciones entre algunas bibliotecas y la Biblioteca Central, segúnrequerimientos de los alumnos.

No se están proyectando otras instancias de integración y tampoco sedetectó en las bibliotecas la conciencia sobre otras formas de cooperaciónque no sea el envío de información a los catálogos colectivos, y de laaceptación de la normalización en el registro bibliográfico.

BIBLIOTECA CENTRAL

La Biblioteca Central procura cubrir las necesidades generales deinformación bibliográfica y documental para las actividades de estudio,docencia e investigación, pero atiende particularmente a los alumnos,mientras que las bibliotecas departamentales y de institutos apoyan la laborde los investigadores, docentes, alumnos de los últimos años y niveles depostgrado.

La misión de la Biblioteca Central se dirige a toda la comunidad universitariapero está especialmente orientada a atender a los alumnos de los primerosaños de todas las carreras y los de los estudios avanzados de aquellas áreasque no disponen de una biblioteca especializada. Al no existir bibliotecasespecializadas en las ingenierías, biología, derecho, química, bioquímica yfísica, la Biblioteca Central brinda servicios en todos los niveles de estasáreas disciplinares. Desde 2000 es coordinadora del Consejo de Bibliotecasde la UNS. Asimismo, se ha designado una Comisión de Estudio ySeguimiento del Sistema Integrado de Bibliotecas integrada por docentes delos Departamentos, pero aún no funciona.

Además, cuenta con una clara estructura organizacional y se encuentra enplena actualización de herramientas para su funcionamiento: Versiónpreliminar del Organigrama y Manual de Calidad (Funciones yProcedimientos).

77

Gestiona su propio presupuesto y recibe fondos de algunas líneas deingresos propios por servicios a terceros: la venta de credenciales de laUniversidad (confeccionadas en la Biblioteca) y la venta de Normas IRAM. Sibien el presupuesto sufrió una reducción de $ 120.000 en 2002 a $ 30.000en 2003 –debe considerarse que no incluye los sueldos del personal-, ladisponibilidad de estos recursos más los de servicios a terceros permite unaplanificación en la asignación de fondos.

También cuenta con un buen equipo de recursos humanos capacitados queincluye informáticos, y la cooperación de personal de otras bibliotecas parael desarrollo del proyecto MARC (aplicaciones para catalogar y paraconsultar los catálogos en la Web) y para el programa de capacitación decatalogadores para todas las bibliotecas del Sistema. El 68 % tiene estudiosterciarios o universitarios completos o en curso. Personal de la Bibliotecabrinda talleres para la utilización de bases de datos y otros recursos deinformación para alumnos como parte del plan de estudios de IngenieríaQuímica, Química y Farmacia y extra programáticos para otras carreras.

Según las estadísticas, un 70 % de los alumnos y un 45 % de los docentesson usuarios activos de la Biblioteca. En general, cada uno de ellos retirauna cantidad promedio de 9 libros por año. El Servicio de Referencia tieneun promedio de 21 consultas diarias.

El catálogo de libros está automatizado de forma completa y el de revistasen un 65%. Actualmente, se encuentra en desarrollo un nuevo sistema parala carga de datos bibliográficos y para la consulta a través de la Web. Elpréstamo también está automatizado.

Entre 2000 y 2002 se duplicó la asistencia de todos los tipos de usuarios,excepto los niveles de posgrado. En ese mismo lapso se incorporó unanueva categoría de usuarios antes inexistente: la de los aspirantes aalumnos de la UNS.

La Biblioteca Central tiene una red propia, conectada a la de la Universidad,con tres servidores, torres de CD-ROM y otro equipamiento. Tres técnicosrealizan el soporte del hardware y de las aplicaciones informáticas de labiblioteca y del web hosting para varias bibliotecas en la Universidad, lapreparación de las credenciales universitarias, la mejora de las aplicacionespara biblioteca y el apoyo informático para los procesos de confección delcatálogo colectivo de revistas.

La Biblioteca es líder de varias iniciativas para la constitución de un sistemaintegrado de bibliotecas de la UNS, del catálogo colectivo de libros ymonografías de la Universidad, de un catálogo colectivo regional de revistasy de una Maestría en Gestión de Información que se encuentra en curso.Además, es activa participante de otras redes de información universitaria ycientífica.

Contribuye a la preservación y acceso de la Memoria científica de laUniversidad a través de la incorporación de la publicación “Latin AmericanApplied Research” a la biblioteca virtual científica que a nivel

78

latinoamericano está desarrollando BIREME-OPS. Se planea incorporar lastesis con esta misma tecnología.

SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

El plan de desarrollo implementado en la Biblioteca desde 1999 hapermitido mejorar el cumplimiento de la misión de la misma y sentar lasbases para su rol de coordinadora de las bibliotecas de la Universidad. Lamejora en la organización y el desarrollo de herramientas para la misma, lareorganización del Servicio de Referencia, la apertura de los depósitos delibros mediante sistema de estantería abierta, la actualización e incrementodel equipamiento informático, la consolidación de un equipo de personascon formación profesional o técnica y con regulares oportunidades deperfeccionamiento, la apertura de cursos curriculares y extracurricularespara alumnos de grado sobre el uso de la Biblioteca y sus recursos sonaspectos que contribuyen muy favorablemente al cumplimiento de losobjetivos de una biblioteca universitaria. También lo es la designaciónformal de la Biblioteca Central como coordinadora del Consejo deBibliotecas de la UNS, así como las iniciativas de integración del sistema debibliotecas: los catálogos colectivos de libros y revistas que permitenmejorar el acceso al material bibliográfico por parte de los usuarios y mejoradministrar los recursos para la compra y la planificación y ejecución deactividades de capacitación. Se han integrado a estas acciones algunasbibliotecas de institutos UNS-CONICET.

A pesar de las restricciones presupuestarias posteriores a la crisis, ladisponibilidad de un presupuesto propio complementado con otras fuentesde ingreso, permite la asignación de recursos según prioridades, y laagilización en su ejecución. También la existencia de una red conequipamiento y personal propio configura un importante potencial para eldesarrollo informático propio y para el sistema de bibliotecas en suconjunto.

Los principales proyectos de la Biblioteca Central –en curso de realización-se relacionan con la unificación de normas de registro bibliográfico paratoda la Universidad y con la mejora de la interfaz de consulta a loscatálogos. Se trata de una iniciativa que enfrenta la situación de laexistencia de cinco tipos diferentes de formatos para la catalogación en lasbibliotecas de la Universidad, que impide la conformación de un catálogounificado.

El mismo proyecto se propone el desarrollo de una herramienta informáticapara catalogar y para consultar el catálogo que opere desde la Web y laformación y perfeccionamiento de los catalogadores de todas las bibliotecasy tiene un carácter regional por cuanto ha incorporado a bibliotecas de otrasuniversidades e instituciones científicas de la provincia de Buenos Aires y dela Patagonia.

Respecto del proyecto de catalogación unificada, si bien se trata de unaestrategia que procura llevar al sistema bibliotecario de la Universidad a laadecuación a los estándares internacionales, su complejidad hace muy lenta

79

la actualización del catálogo colectivo de libros (de hecho, se encuentradetenida, excepto por el aporte de la misma Biblioteca Central). Las demásbibliotecas tienen otros formatos de registro bibliográfico y otrasaplicaciones informáticas y hasta que no adopten el nuevo sistema, cuyodesarrollo no ha sido completado y no actualicen su capacitación, no podránaportar al proyecto.

Sería recomendable analizar la posibilidad de realizar una inversión parallevar a cabo una conversión de registros desde los otros sistemas alformato MARC (el estándar internacional elegido para el futuro) de modo deir realizando actualizaciones hasta que la catalogación se realicedirectamente en MARC. Este procedimiento ya se puso en marcha y no secontinuó por su costo.

Por otra parte, la falta de inclusión de las bibliotecas en el proceso deautoevaluación y la disparidad en el desarrollo bibliotecario detectadoconstituye una señal de la falta de una política institucional global sobre elrol de las bibliotecas en la actividad académica.

En el informe de autoevaluación sólo hay una breve mención de laBiblioteca Central y las Bibliotecas departamentales como fortalezas de laUniversidad, en el análisis FODA. Y otra mención sobre el incremento delibros en las Bibliotecas dependientes del Consejo de Enseñanza Media ySuperior (CEMS). Se tiene la impresión de que las Bibliotecas sonconsideradas en las instancias de gestión de la Universidad comodependencias administrativas o colecciones más o menos organizadas, masque como organismos partícipes relevantes del quehacer académico.

Una de las formas de la disparidad y de la desconexión en el desarrollo es lasituación de las aplicaciones informáticas y la confección de catálogos.Como se ha señalado, hay cinco formatos diferentes en uso y variasaplicaciones informáticas para catalogación, consulta y préstamo. El nivel deorganización bibliotecaria, capacitación de personal, grado deprocesamiento y aplicación de tecnología de información de las bibliotecases fruto de la situación particular de los departamentos o institutos. Sinembargo, es posible que el iniciado proyecto de integración de la BibliotecaCentral, actúe como promotor de cambios en otras bibliotecas del Sistema.

Existe un proyecto en marcha de remodelación edilicia (para una de lasbibliotecas dependientes del CEMS), y un proyecto de construcción de unnuevo edificio para las bibliotecas de Agronomía, Ciencias de laComputación, Economía, Administración y Geografía.

Con algunas excepciones se han detenido las compras de materialbibliográfico, tanto libros como suscripciones. No hay una política general deasignación de recursos, aunque sea mínima y de emergencia, para paliaresta situación. En algunas bibliotecas hay iniciativas con el fin de obtenermaterial bibliográfico por canje o donación mediante la utilización depublicaciones departamentales. La adquisición de libros se redujo en el2003 a menos de la tercera parte de lo ingresado en el 2002; y, conexcepción de las publicaciones y bases de datos accesibles desde el Portalde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, tampoco se han

80

renovado otros accesos en línea. Se han suspendido los 90 títulos depublicaciones periódicas en papel o CD-ROM. Cuentan con un servicio deobtención de copias de artículos y papers a través de la British Library.

Existen varios procedimientos, incluyendo formularios en la Web, paracanalizar las sugerencias de adquisiciones por parte de los docentes, que searticulan con un análisis de demandas en la Biblioteca por parte de losalumnos.

No hay acciones o políticas generales para la evaluación de las coleccionespor criterios de pertenencia y uso. Es cierto que en varias bibliotecas dedepartamentos o institutos la demanda de títulos era realizada porinvestigadores y docentes, pero la actual crisis presupuestaria obliga a unaracionalización. Si bien en términos generales parece estar claro el criteriode distribución de materiales entre la Biblioteca Central y lasDepartamentales o de Institutos, en algunas bibliotecas más nuevas estecriterio se está distorsionando, con la consecuente multiplicación deejemplares, dispersión de colecciones y utilización no racional de recursos.Ejemplo de esta situación son las bibliotecas de Derecho y de Ciencias de laComputación.

Con excepción de la Biblioteca Central (hasta las 20 hs.) y la Biblioteca deHumanidades (hasta las 22 hs.) el horario de atención de muchasbibliotecas puede considerarse reducido para la intensa actividad en unauniversidad.

Durante la visita no se han detectado iniciativas o proyectos de análisis delimpacto actual o futuro del acceso a fuentes de información (revistascientíficas, bases de datos, papers, etc.) a través del Portal de la Secretaríade Ciencia y Tecnología de la Nación, a pesar de que la crisis produjo ladiscontinuación de casi todas las suscripciones de revistas en laUniversidad. En muchos casos el Portal es hoy una de las pocas fuentes deinformación actualizada de nivel científico con que cuentan los docentes oinvestigadores. Esto debería constituirse en una preocupación de lasbibliotecas y de la Universidad.

Con excepción de la Biblioteca Central, no se ha actualizado el equipamientoinformático después de la ejecución de proyectos FOMEC.

Los avances realizados hasta el presente están fundamentalmente dirigidosa la elaboración de un catálogo colectivo de libros y otro de revistas, eltraspaso al formato MARC de registro bibliográfico y la formación de unequipo de catalogadores para toda la Universidad. Se complementa con eldesarrollo de una aplicación para la catalogación y otra para la consulta delcatálogo en la Web. Hasta el momento son 8 las bibliotecas de laUniversidad que participan de estos proyectos. Como se ha señalado, elproyecto es estratégicamente importante, pero complejo, y avanzalentamente. Para el Catálogo Colectivo de Revistas el proyecto se haampliado a otras instituciones de la región.

81

El nivel de organización bibliotecaria, capacitación de personal, grado deprocesamiento y aplicación de tecnología de información de las bibliotecases fruto de la situación particular de los departamentos o institutos.

La existencia de una red con servidores, otro equipamiento y personalpropio configura un importante potencial para el desarrollo informáticopropio y para el sistema de bibliotecas en su conjunto. Esto constituye unaimportante fortaleza por cuanto las aplicaciones informáticas de lossistemas bibliotecarios tienen una particular especificidad que no suele seratendida adecuadamente cuando se encuentra subsumida a lasdependencias informáticas generales de las instituciones.

INTEGRACIÓN E INTERCONEXIÓN DE LA INSTITUCIÓNUNIVERSITARIA

La forma de organización departamental haría suponer una total integraciónentre las distintas unidades académicas tanto en actividades de grado comode posgrado, así como en proyectos de investigación, extensión ytransferencia. Sin embargo, de la información que surge de laAutoevaluación y de la visita a la Institución, esta integración no se da, yverifica la distorsión del modelo de organización analizado en el apartadocorrespondiente. Seguidamente se refieren algunos ejemplos que ilustranesta aseveración.

El Departamento de Humanidades administra el área pedagógica para todoslos profesorados de la Universidad, formado por 9 materias.

El Departamento de Ingeniería imparte la enseñanza de todas lasasignaturas de orientación profesional de sus carreras, y recibe de otrosdepartamentos las asignaturas básicas (matemáticas, física, etc). De lavisita a los laboratorios e instalaciones, como de la reunión con el ConsejoDepartamental, no surgieron ni fueron mencionadas actividades deinteracción con otros departamentos (matemática, física, geología, etc.)relacionadas con docencia, investigación y/o extensión conjunta queevidencien cooperación más allá del dictado de las asignaturas básicas porparte de aquellos a las carreras propias del Departamento.

Este Departamento es el responsable de las carreras de grado enAgrimensura, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, e Ingeniería Industrial.Como se señaló, la actividad docente se concentra en las carreras propiascon escasa actividad de servicio a carreras de otros departamentos. Losdocentes del Departamento dictan asignaturas que son predominantementepropias de las 4 carreras a su cargo, con reducida actividad de servicio aotras carreras.

Adicionalmente, los docentes del departamento dictan cursos, y dirigen/coordinan las actividades académicas de post-grado propias del Doctorado yde la Maestría en Ingeniería. Ambas carreras son del tipo no estructurado,habiendo recibido de la CONEAU las categorías de A y B respectivamente. El

82

doctorado es uno de los más antiguos en el país y establecido en 1971,mientras que la Maestría fue creada en 1995.

El Departamento de Ingeniería Química, al igual que en otrosdepartamentos descriptos, imparte la enseñanza de todas las asignaturasde orientación profesional de sus carreras, y recibe de otros departamentoslas asignaturas básicas. Tampoco se evidencian actividades de cooperaciónen docencia, investigación o extensión con otros departamentos más alládel dictado de las asignaturas básicas por parte de aquellos a las doscarreras propias del Departamento.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica atiende tanto las necesidadespropias de sus carreras como las de carreras de otros departamentos.Durante el curso de la visita no se observó la existencia de vínculosparticularmente significativos con otros departamentos de la universidad.

83

TERCERA P ARTE

CONCLUSIONES

CONSIDERACIONES FINALES

Aunque no se elaboró el presente Informe sobre la base de una matrizFODA excluyente, realizó el intento de articular estas consideracionesfinales con la matriz FODA utilizada por la UNS para elaborar suAutoevaluación.

En cuanto a los procesos de gestión, se comprobó la existencia de unaadministración saneada, transparente e informatizada; sostenida concoherencia por una planta no docente adecuada, regularizada yprofesionalizada en su mayor parte.

En lo relativo a los logros en áreas de excelencia académica, se pudoobservar el interés por afianzarlas y en muchos casos, el desarrollo yalogrado, destacándose la cantidad de núcleos exitosos de investigación ydesarrollo, así como la profusión y exhaustivo aprovechamiento delaboratorios y aulas equipados con tecnología apropiada y, en muchoscasos, de punta.

La UNS cuenta con equipos de investigación sólidos en diversas disciplinas,con centros e institutos de investigación con trayectorias institucionales yproductividad de nivel internacional, con una destacada interacción conotros grupos nacionales y extranjeros. Ha logrado aprovechar la utilizaciónde los créditos FOMEC, tanto para actualizar el equipamiento de loslaboratorios y bibliotecas especializadas, como para la capacitación de suplantel docente. Esto la coloca en una posición ventajosa en lo relativo a sucapacidad para lograr la resolución de ciertas áreas problemáticas para eldesarrollo del país.

Se mostró, en la sección de Producción Científica y Tecnológica de esteinforme, que la productividad integrada (durante el período 1996-2001) enpublicaciones especializadas con referato por docente equivalente dejornada completa, en gran parte de los departamentos, es un poco menor a1 publicación por docente por año, un indicador que está por arriba de lamedia de la productividad de las universidades argentinas. También seobservó una interesante producción de patentes (16 patentes en el períodomencionado) y convenios de transferencias al sector productivo de laregión.

El análisis FODA presentado destaca algunas de las fortalezas de lasactividades de I+D, que han sido corroboradas durante la visita, como laintegración entre la docencia e investigación y el importante apoyoinformático y de infraestructura de los departamentos más tradicionalescomo los de Química; Ingeniería Química; Agronomía; Geología; Biología,Bioquímica y Farmacia y una interesante e innovativa estrategia decrecimiento en departamentos más nuevos, como el de Física, donde éste

84

se destaca por su orientación aplicada y su política de interaccionar enproyectos conjuntos con otros departamentos.

En lo relativo a la función docencia, se puso en evidencia, como factoraltamente positivo, que las autoridades han logrado instalar la cultura de laevaluación, si bien los procesos mediante los cuales la misma se gestionaaún pueden mejorarse. Las plantas docentes concursadas en su granmayoría y la cantidad de dedicaciones exclusivas –aunque pueda mejorarsesu distribución-, unida a una política de expansión de los posgrados conacreditación de la CONEAU –algunos de ellos interdisciplinarios- permitenprever la posibilidad de profundizar y afianzar los estándares de calidadacadémica, en particular, si sumamos la gran cantidad de estudiantes detiempo completo, la conveniente relación docente-alumno y la crecienteobtención de becas por parte de los investigadores y docentes más jóvenes,en proceso de formación.

La docencia trasciende los límites físicos de la Universidad y se extiendehacia el resto de la Provincia de Buenos Aires a través del PEUZO, destinadoa la articulación del ciclo inicial de varias carreras y a la organización decarreras cortas. Es interesante observar que los propósitos manifiestos y losimplícitos de este programa apuntan tanto a la retención y a la captación dematrícula en las otras localidades, como a la expansión de las posibilidadeslaborales de los docentes involucrados.

Aunque el análisis FODA presentó como fortaleza la “interdisciplinaridad enlos proyectos de investigación” un hecho que debería ser la característica deuna universidad departamental, este rasgo no pudo ser observado tanclaramente en la visita. El análisis de los listados de los proyectos deinvestigación –durante los últimos años- muestra, en cambio, que el origeny ejecución de los proyectos se concentra principalmente dentro de cadauno de los departamentos de la Universidad y muy pocos se desarrollan enforma conjunta entre dos o más departamentos.

Esta situación se pone también de manifiesto en lo relativo a la gestióncurricular. Las iniciativas en la materia recaen en los departamentos, conuna participación variable de las comisiones curriculares de cada carrera,las que dependen de aquellos. Esto se acentúa por la falta de una instanciacentral de gestión y coordinación que articule horizontalmente la currícula yaproveche la flexibilidad que aporta el sistema departamental. Por su parte,las comisiones curriculares, en muchos casos, no actúan permanentementeen el seguimiento y gestión curriculares, tarea para la cual estánventajosamente posicionadas.

La falta de articulación se percibe en la heterogeneidad de situaciones quefueron señaladas en cuanto a la organización de los planes de estudio, lacaracterización de carreras y hasta departamentos como de servicio, ladistribución de recursos y de dedicaciones exclusivas entre losdepartamentos, entre otros aspectos.

Los mecanismos de promoción del plantel docente dejan entrever un crucede lógicas, probablemente vigentes en otros aspectos, entre la tradicióncientífica vinculada a la investigación y tradición humanística que valoriza la

85

formación pedagógica. Mientras que el primer aspecto se encuentra muyarraigado en la evaluación de la productividad y va unida a la posibilidad deobtener recursos, la evaluación pedagógica se centra, casi en formaexclusiva, en la opinión de los alumnos relevada a través de las encuestas,las que tampoco se aplican en forma uniforme en todos los departamentos.

En cuanto a los alumnos, se ha señalado en reiteradas oportunidades a ladeserción como uno de los temas centrales de preocupación. Los saltos, enocasiones pronunciados, de la matriculación en algunos años recientespudieron haber agravado ese problema. Las medidas emprendidas encuanto a la realización de cursos de nivelación y remediales aún son muyrecientes como para mostrar resultados satisfactorios. El sistema de tutoríasencuentra dificultades en la disponibilidad suficiente de tutores, pero cabeapuntar que este mecanismo es poco aplicable en instituciones que rondanlos 4000 ingresantes por año. Al respecto, la profundización de laarticulación con el nivel medio y el proyecto de articulación horizontal alinterior de la UNS –así como con otras universidades- para facilitar lacirculación de los estudiantes podría mejorar la retención en los primerosaños de las carreras.

En cuanto a la evidencia de inserción pertinente en el medio, la mismaaparece fundamentalmente al considerar las actividades desarrolladas enlos departamentos, tal como se ha mostrado en este informe, dada lacapacidad instalada en los laboratorios y la profusión de proyectos deinvestigación y desarrollo ejecutados. Sin embargo, no puede sostenerse lomismo en el nivel de lo actuado por la gestión central de la Universidad, através de los programas centralizados en las secretarías respectivas.

En cuanto a las políticas de investigación, los instrumentos que utiliza laUNS para la acreditación y financiamiento de proyectos de investigación(Res. CU-543/95) incluyen un modelo de distribución de fondos, tambiénpor departamentos, en función de la productividad pasada de cada uno deellos, que genera no sólo distorsiones en el largo plazo, sino que hace quelos grupos (y departamentos) consolidados tengan una mayor participaciónen la asignación de recursos en detrimento del surgimiento de nuevosgrupos, áreas temáticas o proyectos estratégicos.

La política de investigación aplicada durante el período analizado en laautoevaluación, ha sido claramente desde abajo hacia arriba (bottom-up)donde la decisión sobre qué tipo de proyectos de investigación laUniversidad debe ejecutar, recae principalmente en cada uno de losdepartamentos en forma autónoma. No se observó ninguna estrategia porparte del Rectorado o la Secretaria General de Ciencia y Tecnología (SGCyT)por generar políticas que orienten las líneas de investigación (del tipo“push-driven”) en donde se estimulen programas de investigación del tipoestratégico para el país o la región, o para el desarrollo de áreas prioritariaso de vacancia, que estimulen la formación de recursos humanos con perfilesque la UNS adolece.

El desarrollo de investigaciones de carácter inter y transdisciplinares es una“oportunidad” que se encuentra poco aprovechada por la UNS. Laarticulación e implementación de asignación de recursos para proyectos de

86

investigación enfocados a áreas-problema que sólo pueden ser resueltas porla participación de varias disciplinas (y/o departamentos) es unapotencialidad que no ha sido explotada en forma explícita por la SGCyT. Elllamado a concurso para proyectos de estas características, en los cuálesdeben participar en forma simultánea departamentos que no tienentradición en investigación conjunta, podría ser un tipo de mecanismo queestimule la interacción entre los mismos y construya lazosinterdepartamentales sinérgicos.

Hay un conjunto de nuevas áreas estratégicas identificadas para el país enlos distintos Programas Plurianuales de la Secretaría de Ciencia, Tecnologíae Innovación Productiva de la Nación (por ejemplo, biotecnología,oceanografía, nuevos materiales, etc.), en los cuales la UNS tiene grandespotencialidades de transformarse en uno de los centros de excelencia delpaís. Asimismo, se debería incrementar el estimulo a las investigacionesaplicadas que son demandadas por el sistema productivo regional y estudiarla implementación de mecanismos de transferencia de resultados quevinculen más fuertemente a dicho sector con los investigadores formados yen formación.

La SGCyT financia únicamente el 3% de las becas de investigación que sedesarrollan en los departamentos e institutos de investigación de launiversidad. Este hecho, sumado a la imposibilidad de acceder a cargosdocentes por la ausencia de nuevos cargos para concursar, estáconspirando negativamente en mantener la pirámide de edad de la plantade investigadores de la UNS.

En lo relativo a las actividades de extensión, se considera que las mismasconstituyen un factor de significativo impacto en el medio. Estacaracterística se considera que proviene de una conjunción de factoresfavorables que no sólo existen en el presente sino que constituyen unatradición arraigada en los orígenes mismos de la Universidad. No pasódesapercibida la presencia de la Secretaría de Relaciones Institucionales yExtensión en distintos aspectos relacionados con las actividades deInvestigación y el Posgrado, situación que naturalmente le facilita la tareapropia de Extensión.

Un sistema de bibliotecas integra y distribuye de modo equilibrado losrecursos bibliográficos y documentales de todo tipo entre los diferentessectores de la comunidad universitaria, potenciando los recursos humanos,materiales y tecnológicos con que cuenta cada biblioteca que integra elsistema. Un sistema de bibliotecas procura que las bibliotecas alcancen deforma homogénea estándares de calidad en los procesos y los servicios. Lasinstancias de integración son múltiples: compartir o centralizar los procesosde catalogación y descripción temática; compartir o armonizar lasaplicaciones informáticas; centralizar o articular la selección y compra delibros, revistas, bases de datos u otro tipo de información del entornodigital; promover y compartir instancias de capacitación del personal y decapacitación de usuarios; establecer estándares de calidad y procurar sualcance por parte de las bibliotecas.

87

El hecho de no incluir a las bibliotecas en el proceso de autoevaluación y ladisparidad en el desarrollo bibliotecario detectado constituye una señal de lafalta de percepción de las distintas instancias de decisión respecto de lamisión de las bibliotecas, y la carencia de una visión global para las mismas.En el informe de autoevaluación sólo hay una breve mención de laBiblioteca Central y las Bibliotecas departamentales como fortalezas de laUniversidad, en el análisis FODA. Y otra mención sobre el incremento delibros en las bibliotecas dependientes del CEMS. Se tiene la impresión deque las bibliotecas son consideradas como dependencias administrativas ocolecciones más o menos organizadas más que como organismos partícipesrelevantes del quehacer académico.

Dentro de las debilidades que no están explicitadas en el análisis FODA seencuentra la escasa actividad académica interdepartamental. No existetradición de seminarios regulares entre los grupos de investigación de“todos” los departamentos, ni ámbitos comunes donde los docentes-investigadores de un departamento se enteren de las actividades, progresosy dificultades de los proyectos de investigación que se desarrollan en otrodepartamento. Este hecho disminuye la cooperación interdepartamental. Enel largo plazo, intensifica el aislamiento entre los departamentos, aumentauna competencia por la asignación de recursos físicos y económicos entrelos mismos y no estimula el surgimiento de propuestas de cooperacióninterdisciplinaria en la solución de diversas áreas-problema.

La estructura departamental de la Universidad se constituye, en términosideales, por lo menos, en una oportunidad de realizar actividades dedocencia, de investigación y de extensión y transferencia con carácterinterdisciplinario e integrado en cuanto a contenidos y metodologías. Cabepreguntarse si la particular aplicación de este modelo en la UNS alcanza acumplir con estas altas expectativas o si amerita una consideración másprofunda.

La identidad histórica como universidad organizada en departamentos essostenida por los funcionarios y los docentes e investigadores en el planodiscursivo en entrevistas y documentos, aunque no parece haber evidenciasde que se haya advertido que las características mismas de la organizacióndepartamental han experimentado variaciones. Estas variaciones, productode desarrollos institucionales no siempre planificados con criteriosuniformes, dan como resultado un modelo departamental sui generis,ciertamente diferente del plan original, con características que se asemejana un modelo de facultades.

En cuanto a la elaboración de planes, debe tenerse particularmente encuenta que si no existe la voluntad política de realizar lo que se estáproponiendo, la planificación es letra muerta, es un trabajo inútil. No debecaerse en la ingenuidad de los planificadores teóricos, normativos, quesuelen actuar como si ésta fuese una técnica capaz de introducir per se, unelevado nivel de racionalidad en la acción política, como si la formulacióndel plan fuese el término y no el principio del proceso planificador, como sila formulación del plan en sí mismo fuera capaz de transformar la situacióndiagnóstica en situación objetivo.

88

Las universidades, entendidas como instrumentos al servicio de laproducción del conocimiento, del cambio social, del desarrollo económico,son objeto de demandas múltiples y progresivamente más exigentes. Enconsecuencia, las demandas que reciben las universidades son cada vezmayores, produciendo como efecto el replanteo de muchos de sus principiostradicionales.

En una época de transformaciones tan aceleradas como la actual y dedemandas tan exigentes sobre las universidades como las expuestas, larigidez de un sistema educativo es considerada un elemento de retraso,más que de progreso. Ello conduce a enfatizar muy especialmentecaracterísticas tales como su flexibilidad o su capacidad de adaptarse y darrespuesta a las necesidades del desarrollo de las naciones y de lassociedades.

Las mutaciones y cambios que se suceden en nuestra civilización afectan ala naturaleza de las instituciones universitarias incitándolas a readaptarse, atransformarse. El problema es que para dirigir un cambio se necesitaconocer la realidad en cuestión. Y en general se conoce muy poco sobre launiversidad.

Las exigencias científicas y territoriales que se imponen a la UNS como atodas las universidades argentinas requieren de la gestión que acaba deasumir el gobierno universitario una refundación de su sistemadepartamental que dé cuenta de las transformaciones sufridas desde laformulación original e involucre a toda la comunidad universitaria en unadiscusión profunda acerca del modelo de universidad que desean, acerca desu viabilidad y sustentabilidad y acerca de las metas a plantearse en elcorto y en el mediano plazo.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS DE ACCIÓN

La Universidad Nacional del Sur ha encarado un proceso de evaluacióninstitucional que tiene como objetivo fundamental el sostenimiento ymejoramiento de la calidad. Ha sido una de las primeras universidadesnacionales en iniciar este proceso y lo ha mejorado respecto de la primeraexperiencia realizada. Aún cuando en esta segunda evaluación han quedadoaspectos no contemplados en el análisis, el ejercicio ha sido útil paramostrar el posicionamiento que tiene la Universidad en el contexto, en elque se notan claramente algunos indicadores que la distinguen.

Se ha comprobado también que los actuales sistemas de informaciónexistentes en la Universidad, le permitirían configurar un tablero decomandos para desarrollar mecanismos aptos de control de gestión de lasfunciones sustantivas, complementando de esta manera los implementadosen algunos aspectos.

Basado en las consideraciones precedentes, se estima que lasrecomendaciones que siguen resultan coherentes con los procesos y

89

tendencias observados y, su cumplimiento sería, por lo tanto, viable, en unplazo de mediano alcance.

Recomendaciones en cuanto a gestión institucional

El liderazgo de la conducción universitaria se corresponde con un estilo degestión que resulta útil para las acciones estratégicas y efectivo parasituaciones coyunturales o emergentes, pero es claro que no existe unconsenso afianzado en el nivel de todos los departamentos y se observanreclamos reivindicativos en sectores y estratos docentes.

Se recomienda prestar especial atención a las carencias en el área degestión presupuestaria sobre bases programáticas.

Se observó que existe una profusión de bases de datos construidas adiversos efectos que no son, sin embargo, transformadas en componentesútiles para la gestión de los diversos aspectos organizativos de launiversidad; por lo tanto, la recomendación es la de efectuar los cambiosnecesarios en la gestión de la información a fin de otorgarle mayoreficiencia.

En materia de la gestión institucional integral, es evidente que laUniversidad deberá iniciar un proceso de discusión participativa paraelaborar un Plan de desarrollo institucional que asegure la continuidad delas acciones exitosas, mejorar los procesos, aprovechar las fortalezas,convertir las debilidades, neutralizar las amenazas; y sobre todo, elaborarun proyecto común que asegure la gobernabilidad y sea representativo delos matices que contribuyen a darle pluralidad y potencial de crecimientodemocrático a esta Universidad.

En síntesis, se recomienda que, sobre las bases más amplias que seaposible, se renueven los consensos al interior de todos los sectoresuniversitarios a fin de comenzar la discusión que permita, a su debidotiempo, arribar a la fundación de un nuevo Proyecto Estratégico institucionalque permita optimizar los esfuerzos y los recursos de todo tipo.

Recomendaciones en cuanto a fortalecimiento y optimización delsistema departamental

La organización departamental ofrece una ventaja comparativa que puedeser aprovechada para racionalizar el gobierno universitario, para maximizarlas posibles interacciones entre los Departamentos, continuar profundizandolos niveles de articulación entre las funciones de docencia, investigación ytransferencia y para afianzar los procesos de integración institucional.

Sistema departamental y gobierno universitario:

Se señala la importancia de iniciar un debate acerca de la conveniencia deuna Asamblea con carácter de permanente, dadas las múltiples funcionesdesempeñadas por los Consejos departamentales.

90

Sistema departamental y relaciones interdepartamentales:

Se recomienda extender el debate hacia la génesis de ciertasrepresentaciones imperantes al interior de la institución, tales como laconcepción de la “propiedad” de las carreras con respecto a losDepartamentos y la caracterización de algunas asignaturas y hasta dealgunos departamentos como “de servicio”, ambos imaginarios no resultanconducentes al logro de una Universidad con una oferta académicaequilibrada en cuanto a sus estándares de excelencia y calidad. Tampocoresultan coherentes con el modelo departamental que se encuentrafundamentado en la fundación de la UNS. En esa concepción, las carrerasson de la universidad y todos los departamentos serían únicamente de“servicios”.

Sistema departamental e interacciones inter y extra universitarias:

Sería recomendable fortalecer el sistema departamental para la integraciónuniversitaria en forma transversal hacia el interior, consolidando losdistintos departamentos así como hacia el contexto, aprovechando laexcelente inserción de la Universidad en el medio social y productivo,procurando un mayor nivel de transferencia de los departamentos que aúnno lo han logrado.

Se propone también un mejor aprovechamiento de los recursosinformáticos, de red y multimediales para fortalecer el PEUZO y los sistemasde investigación y transferencia, así como encarar ofertas bi-modales deeducación de grado y de posgrado. Asimismo, se podría avanzar en lapolítica de articulación vertical no sólo de nivel medio, sino también con unapolítica de articulación y apoyo académico a terciarios de la región.

En síntesis, se recomienda iniciar un debate acerca de las mutaciones ycambios, mayores y menores, que ha venido experimentando el modelodepartamental original hacia, parcial y aparentemente, un sistema porfacultades. Este debate es deseable, no para sostener a ultranza la purezade un modelo histórico, que no es en sí mismo bueno ni malo, sino para quela comunidad universitaria advierta la amenaza (en los términos que elmodelo de evaluación FODA lo plantea) radicada en no llegar a interpretaradecuadamente los riesgos institucionales involucrados en un cambiogradual, implícito, no planificado, de paradigma, que trasciende los aspectosformales de un modelo organizacional.

Recomendaciones en cuanto a los aspectos académicos

Las distintas visiones que coexisten en la comunidad universitaria deberánser analizadas y puestas en común, ya que, por ejemplo, tal como sedesprende de los documentos de autoevaluación y de la informaciónrecogida durante la visita, el aprovechamiento de los recursos existentespara el fortalecimiento de las ofertas académicas actuales colisionaría con laidea de apertura de nuevas ofertas de demanda masiva de estudiantes.

Para ello, será conveniente la definición de una función continua ycomprehensiva de gestión académica en la instancia central (SGA y

91

comisión específica del CSU), dotada de (o en condiciones de convocar)capacidades técnicas específicas, de la que aún carece la UNS, que deberíatener a su cargo la elaboración de las pautas mínimas sobre las que girarála planificación, así como la fijación de los objetivos, metas y cronogramas.En todo caso, la Comisión respectiva del CSU podría ser la receptora de laspropuestas de esta instancia de gestión, para el análisis político institucionaly para la canalización de las distintas opciones que a ella se presenten.

Esta instancia de gestión académica mencionada tendría también la misiónde discutir, orientar y supervisar una política curricular centralizada quecolaborara con las Comisiones Curriculares Departamentales y regulara suaccionar. Un buen ejemplo de esta necesidad es la heterogeneidad con quese encaran las evaluaciones a los docentes desde los diferentesDepartamentos.

Con respecto a las trayectorias de los estudiantes, se observa grandisparidad por Departamento y por carrera, con algunos rasgos comunes: laexagerada extensión de las carreras y la elevada deserción en el 1er. Año.Aún cuando estos rasgos son comunes a muchas Universidades, lasmedidas emprendidas en cuanto a los cursos de nivelación y remediales, asícomo el sistema de tutorías, deberían acompañar cambios másestructurales para mejorar la retención y la duración real de las carreras. Laprofundización en la articulación con el nivel medio y la articulaciónhorizontal, anteriormente mencionadas, y la revisión de los planes deestudio a fin de diagnosticar los motivos del alargamiento de las cursadasson medidas que permitirían operar sobre los problemas señalados.

Recomendaciones en cuanto a la política de recursos humanos

La política de recursos humanos en docencia debe ser evaluada y, de sernecesario, replanteada, a fin de lograr una asignación equitativa de cargosy dedicaciones, que atienda no solamente a los requerimientos en términosglobales de los departamentos, sino también en atención a una unidad deanálisis más acotada, como lo son las asignaturas.

Un segundo problema sería el envejecimiento de la planta docente, inclusiveen cargos de Jefes de Trabajos Prácticos, lo que supone prestar atención alreplanteo de la política de promoción de personal, en la que se equilibre laponderación de la capacitación docente y la formación de posgrado. La UNSes productora de doctores y, por ende, de potenciales docentes, aunquetambién debería convocarlos en aquellas áreas en que no los dispone.

Recomendaciones en cuánto a políticas de investigación y desarrollo

Como se señaló en la Parte 3, la universidad no ha explotadoconvenientemente la potencialidad de las investigaciones inter ytransdisciplinarias que una universidad de organización departamental debetener. La interacción en los proyectos de investigación interdepartamentales muy baja. Se deberían establecer programas por “área-problema” dondeparticipen grupos de investigación de distintos departamentos. LaUniversidad tiene grandes potencialidades para transformarse en referentenacional y regional en varias áreas estratégicas identificadas en los distintos

92

Programas Plurianuales de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de laNación. Asimismo, se podrían fortalecer círculos virtuosos de interacciónentre muchos departamentos que no han tenido una tradición histórica dedesarrollar programas de I+D en común y emprender nuevas líneas deinvestigación formando perfiles de investigadores que en nuestro país estánvacantes.

Se reconoce que los lazos de interacción interdepartamental comienzan aser sinérgicos con los años, sin embargo, esas redes de investigadores conobjetivos e intereses comunes, podrían ser estimuladas mediante lacreación de foros donde se discutieran periódicamente los resultados de losproyectos de investigación de todos los departamentos.

También sería conveniente destinar una fracción de los fondos deinvestigación a aquellos proyectos estratégicos que involucren a tres o másdepartamentos. Esto se vería potenciado con la apertura de una mayoroferta de posgrados con perfiles netamente inter y transdiciplinarios,destinados a satisfacer la demanda de personal científico y tecnológicoentrenado para resolver problemas complejos que escapan al marco deltradicional entrenamiento disciplinar.

Recomendaciones en cuanto a políticas de extensión y transferencia

Se considera que sería deseable que todos los Departamentos Docentes eInstitutos de Investigación participen en forma activa en las actividades deExtensión, ya sea como resultado de las políticas de la conducciónuniversitaria, o como resultado de la iniciativa de los integrantes de lacomunidad de docentes e investigadores.

En ese sentido, se considera que existe un potencial para acrecentar lainfluencia de la Universidad en la comunidad, mediante estímulos quetiendan a ampliar o desarrollar las actividades de Extensión de los recursosde algunas de sus dependencias, tanto de sus recursos humanos altamentecapacitados de personal docente y de investigación, como de laboratoriosbien instalados que al presente no participan de las mismas.

Recomendaciones en cuanto al desarrollo de las bibliotecas

Es condición para que las bibliotecas se integren al proyecto institucional dela Universidad con una percepción clara de la misión de las mismas porparte de los más altos niveles de la gestión universitaria y un canal departicipación de los responsables de las bibliotecas –o de quien losrepresente- en los niveles de gestión universitaria para tomar conocimientode las principales decisiones y problemas de la universidad en su conjunto.Este esquema debería repetirse a nivel departamental. En esas instanciaslas bibliotecas deberían a su vez informar de qué modo están planeandocontribuir a la misión y a los objetivos de la Universidad.

A nivel de los sectores de servicio de la Biblioteca Central seríarecomendable la unificación de la interfaz de consulta de libros que existeen la Web en todos los puestos de consulta de la biblioteca y la

93

disponibilidad desde la sala de Hemeroteca al catálogo de revistas, que sóloes accesible desde la Web.

Un nuevo estudio de satisfacción de los usuarios de diferentes niveles, queactualice el realizado en 1998, permitiría evaluar el impacto de lastransformaciones realizadas en los últimos años.