informe mundial de la discapacidad 2011 oms

Upload: enfoque-ocupacional

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    1/27

    BANCO MUNDIAL

    INFORME MUNDIALLA DISCAPACIDADSOB

    RE

    R E S U M E N

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    2/27

    Organizacin Mundial de la Salud, 2011

    Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organizacin Mundial de la Salud puedensolicitarse a Ediciones de la OMS, Organizacin Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza(tel.: +41 22 791 3264; ax: +41 22 791 4857; correo electrnico: [email protected]). Las solicitudesde autorizacin para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS - ya sea para la venta o parala distribucin sin fnes comerciales - deben dirigirse a Ediciones de la OMS, a la direccin precitada(ax: +41 22 791 4806; correo electrnico: [email protected]).

    Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que

    contiene no implican, por parte de la Organizacin Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condicinjurdica de pases, territor ios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteraso lmites. Las lneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada ronteras respecto delas cuales puede que no haya pleno acuerdo.

    La mencin de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos noimplica que la Organizacin Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros anlogos.Salvo error u omisin, las denominaciones de produc tos patentados llevan letra inicial mayscula.

    La Organizacin Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verifcar lainormacin que fgura en la presente publicacin, no obstante lo cual, el material publicado se distribuyesin garanta de ningn tipo, ni explcita ni implcita. El lector es responsable de la interpretacin y el usoque haga de ese material, y en ningn caso la Organizacin Mundial de la Salud podr ser consideradaresponsable de dao alguno causado por su utilizacin.

    Printed in Malta

    mailto:[email protected])mailto:[email protected])mailto:[email protected])mailto:[email protected])
  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    3/273

    La discapacidad no debera ser un obstculo para el xito. Yo mismo he surido una neuropatamotora durante la prctica totalidad de mi vida adulta, y no por ello he dejado de desarrollar unadestacada carrera proesional como astrosico y de tener una eliz vida amiliar.

    Al leer el Informe mundial sobre la discapacidad, muchos aspectos me han evocado mi propiaexperiencia. Yo he podido benefciarme de un acceso a atencin mdica de primera clase, y dependode un equipo de asistentes personales que hacen posible que viva y trabaje con comodidad y digni-dad. Mi casa y mi lugar de trabajo han sido adaptados para que me resulten accesibles. Expertos encomputacin me han apoyado con un sistema de comunicacin asistida y un sintetizador de habla,lo cual me permite preparar conerencias e inormes y comunicarme con audiencias diversas.

    Pero soy consciente de que he tenido mucha suerte, de muy diversos modos. Mi xito en la sicaterica me ha asegurado el apoyo necesario para vivir una vida digna de ser vivida. Est claro quela mayora de las personas con discapacidad tienen enormes difcultades para sobrevivir cotidi-anamente, no digamos ya para encontrar un empleo productivo o para realizarse personalmente.

    Acojo con satisaccin este primer Informe mundial sobre la discapacidad, que contribuir

    grandemente a nuestro conocimiento de la discapacidad y de su impacto en las personas y la socie-dad. En l se destacan los dierentes obstculos que arontan las personas con discapacidad (en lasactitudes y obstculos sicos y fnancieros). Superar esos obstculos est a nuestro a lcance.

    De hecho, tenemos el deber moral de eliminar los obstculos a la participacin y de invertirondos y conocimientos sufcientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapaci-dad. Los gobiernos del mundo no pueden seguir pasando por alto a los cientos de millones depersonas con discapacidad a quienes se les niega el acceso a la salud, la rehabilitacin, el apoyo, laeducacin y el empleo, y a los que nunca se les orece la oportunidad de brillar.

    En el inorme se ormulan recomendaciones para la adopcin de medidas a escala local, nacionale internacional. Por consiguiente, ser una herramienta inestimable para las instancias normativas,los investigadores, practicantes, deensores de los derechos y los voluntarios relacionados con la

    discapacidad. Mi esperanza es que, a partir de la Convencin sobre los Derechos de las Personascon Discapacidad, y ahora con la publicacin del Informe mundial sobre la discapacidad, este siglomarque un giro hacia la inclusin de las personas con discapacidad en las vidas de sus sociedades.

    Proesseur Stephen W Hawking

    Prlogo

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    4/27

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    5/27

    Ms de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna orma de discapacidad; de ellas,casi 200 millones experimentan difcultades considerables en su uncionamiento. En los aos uturos,la discapacidad ser un motivo de preocupacin an mayor, pues su prevalencia est aumentando. Ellose debe a que la poblacin est envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultosmayores, y tambin al aumento mundial de enermedades crnicas tales como la diabetes, las enerme-dades cardiovasculares, el cncer y los trastornos de la salud mental.

    En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resulta-dos acadmicos, una menor participacin econmica y unas tasas de pobreza ms altas que las personassin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los obstculos que entorpecen el acceso de las personascon discapacidad a servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la salud, laeducacin, el empleo, el transporte, o la inormacin. Esas difcultades se exacerban en las comunidadesmenos avorecidas.

    Para lograr las perspectivas de desarrollo, mejores y ms duraderas, que estn en el corazn delos Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015 y ms all, debemos emancipar a las personas que

    viven con alguna discapacidad y suprimir los obstculos que les impiden participar en las comunidades,recibir una educacin de calidad, encontrar un trabajo digno y lograr que sus voces sean escuchadas.En consecuencia, la Organizacin Mundial de la Salud y el Grupo del Banco Mundial han producido

    conjuntamente este Informe mundial sobre la discapacidad, para proporcionar datos destinados a la or-mulacin de polticas y programas innovadores que mejoren las vidas de las personas con discapacidadesy aciliten la aplicacin de la Convencin de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad, que entr en vigor en mayo de 2008. Este histrico tratado internacional reorz nuestraconviccin de que la discapacidad es una prioridad en materia de derechos humanos y de desarrollo.

    El Informe mundial sobre la discapacidad propone medidas para todas las partes interesadas incluidos los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones de personas con dis-capacidad para crear entornos avorables, promover la rehabilitacin y los servicios de apoyo, asegurar

    una adecuada proteccin social, crear polticas y programas inclusivos, y aplicar normas y legislaciones,nuevas o existentes, en benefcio de las personas con discapacidad y la comunidad en general. Las per-sonas con discapacidad debern ocupar un lugar central en esos esuerzos.

    La visin que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida desalud, comodidad y dignidad. Les invitamos a que utilicen los datos de este inorme para contribuir ahacer realidad esa visin.

    Prefacio

    Mr Robert B ZoellickPresidenteGrupo del Banco Mundial

    Dr Margaret ChanDirectora GeneralOrganizacin Mundial de la Salud

    5

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    6/27

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    7/277

    La discapacidad orma parte de la condicin humana: casi todas las personassurirn algn tipo de discapacidad transitoria o permanente en algn momentode su vida, y las que lleguen a la senilidad experimentarn dicultades crecien-tes de uncionamiento. La discapacidad es compleja, y las intervenciones parasuperar las desventajas asociadas a ella son mltiples, sistmicas y varan segnel contexto.

    La Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD),aprobada por las Naciones Unidas en 2006, pretende promover, proteger y ase-gurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanosy libertades undamentales por todas las personas con discapacidad, y promoverel respeto de su dignidad inherente. La CDPD se hace eco de un cambio impor-tante en la comprensin de la discapacidad y en las respuestas mundiales a esteproblema.

    El Inorme mundial sobre la discapacidad rene la mejor inormacin dis-

    ponible sobre la discapacidad con el n de mejorar la vida de las personas condiscapacidad y acilitar la aplicacin de la CDPD. Su propsito es: orecer a los gobiernos y la sociedad civil un anlisis exhaustivo de la impor-

    tancia de la discapacidad y de las respuestas proporcionadas, basado en lasmejores pruebas disponibles, y

    recomendar la adopcin de medidas de alcance nacional e internacional.

    La Clasifcacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de laSalud(CIF), adoptada como marco conceptual para el Inorme, dene la discapa-cidad como un trmino genrico que engloba deciencias, limitaciones de acti-

    vidad y restricciones para la part icipacin. La discapacidad denota los aspectos

    negativos de la interaccin entre personas con un problema de salud (como par-lisis cerebral, sndrome de Down o depresin) y actores personales y ambientales(como actitudes negativas, transporte y edicios pblicos inaccesibles, y alta deapoyo social).

    Qu sabemos sobre la discapacidad?

    Estimaciones ms elevadas de la prevalenciaSe estima que ms de mil millones de personas viven con algn tipo de discapaci-dad; o sea, alrededor del 15% de la poblacin mundial (segn las estimaciones de

    Resumen

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    8/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    8

    la poblacin mundial en 2010). Esta cira es superior a las estimaciones previas dela Organizacin Mundial de la Salud, correspondientes a los aos 1970, que erande aproximadamente un 10%.

    Segn la Encuesta Mundial de Salud, cerca de 785 millones de personas (15,6%)de 15 aos y ms viven con una discapacidad, mientras que el proyecto sobre laCarga Mundial de Morbilidadestima una cira prxima a los 975 millones (19,4%).La Encuesta Mundial de Salud seala que, del total estimado de personas condiscapacidad, 110 millones (2,2%) tienen dicultades muy signicativas de un-cionamiento, mientras que la Carga Mundial de Morbilidadcira en 190 millones(3,8%) las personas con una discapacidad grave (el equivalente a la discapacidadasociada a aecciones ta les como la tetrapleja, depresin grave o ceguera). Solo laCarga Mundial de Morbilidadmide las discapacidades inantiles (0-14 aos), conuna estimacin de 95 millones de nios (5,1%), 13 millones de los cuales (0,7%)tienen discapacidad grave.

    Ciras al alzaEl nmero de personas con discapacidad est creciendo. Esto es debido al enve-

    jecimiento de la poblacin -las personas ancianas t ienen un mayor riesgo de dis-capacidad- y al incremento global de los problemas crnicos de salud asociados adiscapacidad, como la diabetes, las enermedades cardiovasculares y los trastor-nos mentales. Se estima que las enermedades crnicas representan el 66,5% detodos los aos vividos con discapacidad en los pases de ingresos bajos y medianos(1). Las caractersticas de la discapacidad en un pas concreto estn infuidas porlas tendencias en los problemas de salud y en los actores ambientales y de otrandole, como los accidentes de trco, las catstroes naturales, los confictos, los

    hbitos alimentarios y el abuso de sustancias.

    Experiencias diversasLas visiones estereotipadas de la discapacidad insisten en los usuarios de silla deruedas y en algunos otros grupos clsicos como las personas ciegas o sordas. Sinembargo, a causa de la interaccin entre problemas de salud, actores personalesy actores ambientales, existe una enorme variabilidad en la experiencia de ladiscapacidad. Aunque la discapacidad se correlaciona con desventaja, no todas laspersonas discapacitadas tienen las mismas desventajas. Aparte de los obstculosdiscapacitantes, las mujeres con discapacidad suren discriminacin de gnero.Las tasas de matriculacin escolar dieren segn el tipo de deciencia; as, los

    nios con deciencias sicas suelen correr mejor suerte que los que padecen de-ciencias intelectuales o sensoriales. Los ms excluidos del mercado laboral son amenudo los que presentan problemas de salud mental o deciencia intelectual. Laspersonas con deciencias ms acusadas experimentan con recuencia mayor des-

    ventaja, tal como se ha constatado en innumerables contextos, desde la Guatemalarural (2) hasta Europa (3).

    Poblaciones vulnerablesLa discapacidad aecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnera-bles. Los resultados de la Encuesta Mundial de Saludindican que la prevalencia

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    9/27

    Resumen

    9

    de la discapacidad es mayor en los pases de ingresos bajos que en los pases deingresos ms elevados. Las personas en el quintil ms pobre, las mujeres y losancianos tambin presentan una mayor prevalencia de la discapacidad (4). Laspersonas con pocos ingresos, sin trabajo o con poca ormacin acadmica tienenmayor riesgo de discapacidad. Los datos de las encuestas a base de indicadoresmltiples en pases seleccionados ponen de maniesto que los nios de las ami-lias ms pobres y los que pertenecen a grupos tnicos minoritarios presentan unriesgo signicativamente mayor de discapacidad que los dems nios (5).

    Cules son los obstculos discapacitantes?

    Tanto la CDPD como la CIF subrayan el papel que desempea el entorno paraacilitar o restringir la participacin de las personas con discapacidad. El Inormeaporta pruebas sustanciales de los obstculos a que se enrentan, como lossiguientes: Polticas y normas insufcientes. La ormulacin de polticas no siempre

    tiene en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, o bien no sehacen cumplir las polticas y normas existentes. Por ejemplo, en lo reerente alas polticas educativas inclusivas, una revisin de 28 pases que participaronen la Iniciativa Va Rpida de Educacin para Todos comprob que 18 de ellosproporcionaban muy poca inormacin sobre las estrategias propuestas paraincluir a los nios con discapacidad en las escuelas, o no mencionaban enabsoluto la discapacidad o la inclusin (6). Un dcit habitual en las polticaseducativas es la a lta de incentivos econmicos y de otro tipo orientados a quelos nios con discapacidad acudan a la escuela, as como la alta de servicios

    de apoyo y proteccin social para los nios con discapacidad y sus amilias. Actitudes negativas. Las creencias y prejuicios constituyen obstculos parala educacin, el empleo, la atencin de salud y la participacin social. Porejemplo, las actitudes de los maestros, administradores escolares, otros niose incluso amiliares infuyen en la inclusin de los nios con discapacidad enlas escuelas convencionales. Los conceptos errneos de los empleadores deque las personas con discapacidad son menos productivas que sus homlogosno discapacitados, junto con el desconocimiento de los ajustes disponiblespara llegar a acuerdos, limitan las oportunidades de empleo.

    Prestacin insufciente de servicios. Las personas con discapacidad son par-ticularmente vulnerables a las deciencias que presentan los servicios tales

    como la atencin de salud, la rehabilitacin y la asistencia y apoyo. Segn losdatos de cuatro pases de rica meridional, solo el 26-55% de las personasreciba la rehabilitacin mdica que necesitaba; el 17-37% reciba los disposi-tivos auxiliares que necesitaba; el 5-23% reciba la ormacin proesional quenecesitaba, y el 5-24% reciba los servicios de bienestar social que necesitaba(710). Una investigacin realizada en los estados indios de Uttar Pradesh yTamil Nadu comprob que, despus del costo, la alta de servicios en la zonaera la segunda razn ms recuente por la que las personas no acudan a loscentros de salud (11).

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    10/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    10

    Problemas con la prestacin de servicios. La mala coordinacin de los ser-vicios, la dotacin insuciente de personal y su escasa competencia puedenaectar a la calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personascon discapacidad. Segn los datos de la Encuesta Mundial de Salud en 51pases, las personas con discapacidad tenan ms del doble de probabilidadesde considerar que los proveedores de asistencia carecan de la competenciaadecuada para atender sus necesidades; una probabilidad cuatro veces mayorde ser tratadas mal, y una probabilidad tres veces mayor de que se les negarala atencin de salud necesaria. Muchos cuidadores estn mal remuneradosy tienen una ormacin insuciente. Un estudio eectuado en los EstadosUnidos de Amrica encontr que el 80% de los asistentes sociales no tenaormacin ni cualicaciones ormales (12).

    Financiacin insufciente. Los recursos asignados a poner en prctica pol-ticas y planes son a menudo insucientes. La alta de nanciacin eectivaes un obstculo importante para la sostenibilidad de los servicios, sea cualsea el nivel de ingresos del pas. Por ejemplo, en los pases de ingresos altos,entre el 20 y el 40% de las personas con discapacidad no tienen cubiertas susnecesidades de asistencia para las actividades cotidianas (1318). En muchospases de ingresos bajos y medianos, los gobiernos nacionales no pueden pro-porcionar servicios adecuados, y los proveedores comerciales de servicios noestn disponibles o no son nancieramente asequibles para la mayora de lasamilias. Un anlisis de la Encuesta Mundial de Saludde 2002-04 en 51 pasesseal que las personas con discapacidad tenan ms dicultades que las per-sonas sin discapacidad para obtener exenciones o reducciones de los costosde atencin de salud.

    Falta de accesibilidad. Muchos edicios (incluidos los lugares pblicos) y sis-temas de transporte y de inormacin no son accesibles a todas las personas.La alta de acceso al transporte es un motivo habitual que desalienta a las per-sonas con discapacidad a buscar trabajo o que les impide acceder a la atencinde salud. Los inormes de los pases que tienen leyes sobre la accesibilidad,aun en el caso de que stas tengan una antigedad de 20-40 aos, conrmanun bajo nivel de cumplimiento (1922). Se dispone de poca inormacin enormatos accesibles, y no se satisacen muchas necesidades de comunicacinde las personas con discapacidad. Las personas sordas a menudo tienen pro-blemas para acceder a un servicio de interpretacin en lengua de seas: unaencuesta eectuada en 93 pases puso de maniesto que 31 de ellos no tenan

    ningn servicio de interpretacin, mientras que 30 pases tenan 20 o menosintrpretes cualicados (23). Las personas con discapacidad, en comparacincon las no discapacitadas, tienen tasas signicativamente ms bajas de usode tecnologas de inormacin y comunicacin, y en algunos casos es posibleincluso que no puedan acceder a productos y servicios tan bsicos como eltelono, la televisin o la Internet.

    Falta de consulta y participacin. Muchas personas con discapacidad estnexcluidas de la toma de decisiones en cuestiones que afectan directamente asu vida. Por ejemplo, donde las personas con discapacidad no pueden decidiry controlar cmo se les preste apoyo en sus hogares.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    11/27

    Resumen

    11

    Falta de datos y pruebas. La alta de datos rigurosos y comparables sobrela discapacidad y la alta de pruebas objetivas sobre los programas que un-cionan pueden dicultar la comprensin e impedir que se adopten medidas.Conocer el nmero de personas con discapacidad y sus circunstancias puedemejorar los esuerzos para eliminar obstculos discapacitantes y proporcio-nar servicios que permitan la participacin de las personas con discapacidad.Por ejemplo, para acilitar la identicacin de intervenciones ambientalesrentables deben estudiarse mejor el entorno y sus eectos sobre los dierentesaspectos de la discapacidad.

    Cmo est aectada la vida de las personas con discapacidad?

    Los obstculos discapacitantes contribuyen a las desventajas que experimentan laspersonas con discapacidad.

    Peores resultados sanitariosHay pruebas crecientes de que las personas con discapacidad tienen peores nivelesde salud que la poblacin general. Dependiendo del grupo y el contexto, las perso-nas con discapacidad pueden experimentar mayor vulnerabilidad a enermedadessecundarias prevenibles, comorbilidades y trastornos relacionados con la edad.Algunos estudios tambin han indicado que las personas con discapacidad tienentasas ms elevadas de comportamientos de riesgo, como el hbito de umar, unadieta deciente e inactividad sica. Las personas con discapacidad tambin correnun mayor riesgo de estar expuestas a violencia.

    La necesidad no satisecha de servicios de rehabilitacin (incluidos los dispositi-

    vos auxiliares) puede tener malas consecuencias para las personas con discapacidad,como el deterioro del estado general de salud, limitaciones de las actividades, restric-ciones para la participacin y peor calidad de vida.

    Peores resultados acadmicosLos nios con discapacidad tienen menos probabilidades que sus homlogos nodiscapacitados de ingresar en la escuela, permanecer en ella y superar los cursossucesivos. El racaso escolar se observa en todos los grupos de edad y tanto enlos pases de ingresos altos como bajos, pero con un patrn ms acusado en lospases ms pobres. La dierencia entre el porcentaje de nios con discapacidad yel porcentaje de nios no discapacitados que asisten a la escuela primaria va desde

    el 10% en la India hasta el 60% en Indonesia. Por lo que respecta a la enseanzasecundaria, la dierencia en las tasas de asistencia escolar oscila entre el 15% enCamboya y el 58% en Indonesia (24). Incluso en pases con altos porcentajes dematriculacin en la escuela primaria, como los de Europa oriental, muchos nioscon discapacidad no asisten a la escuela.

    Menor participacin econmicaLas personas con discapacidad tienen ms probabilidades de estar desempleadas, y gene-ralmente ganan menos cuando trabajan. Los datos mundiales de la Encuesta Mundial

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    12/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    12

    de Saludindican que las tasas de empleo son menores entre los varones y mujeres dis-capacitados (53% y 20%, respectivamente) que entre los varones y mujeres no discapa-citados (65% y 30%, respectivamente). Un estudio reciente de la Organizacin para laCooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE) (25) comprob que, en 27 pases,las personas con discapacidad en edad de trabajar, en comparacin con sus homlo-gas no discapacitadas, experimentaban desventajas signifcativas en el mercado laboraly tenan peores oportunidades de empleo. En promedio, su tasa de empleo (44%) eraligeramente superior a la mitad de la de las personas sin discapacidad (75%). La tasa deinactividad era unas 2,5 veces mayor entre las personas sin discapacidad (49% y 20%,respectivamente).

    Tasas ms altas de pobrezaEn consecuencia, las personas con discapacidad presentan tasas ms altas depobreza que las personas sin discapacidad. En promedio, las personas con disca-pacidad y las amilias con un miembro con discapacidad tienen mayores tasas deprivaciones -como inseguridad alimentaria, condiciones decientes de vivienda,alta de acceso a agua potable y salubridad, y acceso deciente a atencin de salud-y poseen menos bienes que las personas y amilias sin una discapacidad.

    Las personas con discapacidad pueden tener costos adicionales de asistenciapersonal, atencin mdica o dispositivos auxiliares. Debido a estos gastos mselevados, es probable que las personas con discapacidad y sus amilias sean mspobres que las personas sin discapacidad con unos ingresos similares. En lospases de ingresos bajos, las personas con discapacidad, en comparacin con laspersonas sin discapacidad, tienen una probabilidad un 50% mayor de enrentarsea gastos sanitarios ruinosos (4).

    Mayor dependencia y participacin limitadaEl recurso a soluciones de institucionalizacin, la alta de vida comunitaria y unosservicios decientes aslan a las personas con discapacidad y las hacen dependien-tes de otros. En los Estados Unidos, una encuesta eectuada entre 1.505 adultosno ancianos con discapacidad comprob que el 42% no poda entrar y salir de lacama -o sentarse y levantarse de una silla- porque no tena a nadie que le ayudara(26). Se ha sealado que las instituciones residenciales son responsables de la a ltade autonoma y la segregacin de las personas con discapacidad con respecto a lacomunidad general, aparte de otras violaciones de los derechos humanos.

    La mayor parte del apoyo procede de amiliares o redes sociales. Pero recu-

    rrir exclusivamente al apoyo inormal puede tener consecuencias adversas paralos cuidadores, como tensin psicolgica y emocional, aislamiento y prdida deoportunidades socioeconmicas. Estas dicultades aumentan a medida que enve-

    jecen los miembros de la amilia. En los Estados Unidos, los amiliares de nioscon discapacidades del desarrollo trabajan menos horas que los de otras amilias,tienen ms probabilidades de perder el empleo, tienen problemas econmicos msgraves y es menos probable que se incorporen a un nuevo trabajo.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    13/27

    Resumen

    13

    Abordar los obstculos y desigualdades

    En el Inorme se sintetizan las mejores pruebas cientcas disponibles sobre cmopueden superarse los obstculos a los que se enrentan las personas con discapaci-dad en cuestiones tales como la salud, rehabilitacin, apoyo y asistencia, entorno,educacin y empleo. Mientras que en los captulos del Inorme puede encontrarseinormacin detallada, el presente resumen orece orientaciones en consonanciacon la CDPD para mejorar la vida de las personas con discapacidad.

    Abordar los obstculos a la atencin de saludLograr que todos los niveles de los sistemas de salud existentes sean ms inclu-sivos y que los programas de salud pblica sean accesibles a las personas condiscapacidad permitir reducir las desigualdades y las necesidades no satisechasen la esera de la salud. En contextos sanitarios convencionales, se han utilizadomltiples estrategias para superar los obstculos sicos, de comunicacin y deinormacin, como introducir modicaciones estructurales en las instalaciones,utilizar equipos con caractersticas de diseo universal, comunicar inormacinen ormatos apropiados, realizar ajustes en los sistemas de contratacin y emplearmodelos alternativos de prestacin de servicios. La rehabilitacin basada en lacomunidad ha resultado satisactoria en contextos de pocos recursos para acilitarel acceso de las personas con discapacidad a los servicios existentes y para evaluarsistemticamente y promover los servicios sanitarios preventivos. En pases deingresos elevados, se han incorporado criterios de acceso y calidad en los con-tratos con proveedores de servicios, tanto pblicos como privados y voluntarios.Ciertas medidas concretas, como orientar los servicios, preparar planes asisten-

    ciales individualizados e identicar a un coordinador de la asistencia, permitenllegar a personas con necesidades complejas de salud y grupos diciles de con-tactar. Aunque las personas con discapacidad deberan recibir los servicios de losequipos de atencin primaria, hay que disponer de servicios, organizaciones einstituciones especializadas para asegurar una atencin de salud integral cuandosea necesaria.

    Con el n de mejorar las actitudes, aptitudes y conocimientos de los provee-dores de servicios de salud, la educacin de los proesionales debe incluir inor-macin pertinente sobre la discapacidad. Involucrar a personas discapacitadascomo educadores e instructores puede mejorar el conocimiento y las actitudes.La potenciacin de las personas con discapacidad para que administren mejor su

    propia salud a travs de cursos autogestionados, apoyo inter pares y suministrode inormacin ha resultado ecaz para mejorar los resultados sanitarios y puedereducir los costos de la atencin de salud.

    La diversidad de opciones nancieras tiene el potencial de mejorar la cober-tura y accesibilidad nanciera de los servicios de salud. Una de ellas consiste engarantizar unos seguros y pagos compartidos por servicios de salud de bajo costopara las personas con discapacidad. Para las personas con discapacidad que notienen otros medios de nanciar los servicios de salud, la reduccin de los pagos

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    14/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    14

    directos y el suministro de apoyo econmico para que atiendan los costos indi-rectos de acceder a atencin de salud pueden mejorar el acceso y la utilizacinde tales servicios. Los incentivos nancieros pueden animar a los proveedoresde cuidados sanitarios a mejorar sus servicios. En los pases en desarrollo conmecanismos eectivos de atencin primaria y desembolso, las transerencias con-dicionales y orientadas de dinero por asistencia sanitaria pueden mejorar el usode los servicios.

    Abordar los obstculos a la rehabilitacinLa rehabilitacin es una buena inversin porque genera capacidad humana. Deberaincorporarse en la legislacin general sobre salud, empleo, educacin y serviciossociales, y tambin en leyes especcas para las personas con discapacidad. Lasrespuestas en materia de polticas deberan hacer hincapi en las intervencionestempranas, las ventajas de la rehabilitacin para promover el uncionamiento delas personas con mltiples problemas de salud y la prestacin de servicios lo mscerca posible de donde vive la gente.

    Por lo que se reere a los servicios establecidos, habra que centrar la aten-cin en mejorar la eciencia y ecacia, ampliando la cobertura y mejorando lacalidad y asequibilidad. En contextos con menos recursos, el inters debera estaren acelerar el suministro de servicios a travs de la rehabilitacin basada en lacomunidad, complementada con derivaciones a servicios secundarios. Integrarla rehabilitacin en los establecimientos de atencin primaria y secundaria desalud puede mejorar la disponibilidad. Los sistemas de derivacin entre dieren-tes modalidades de prestacin de servicios (hospitales, ambulatorios, asistenciaa domicilio) y niveles de prestacin de servicios de salud (centros de atencin

    primaria, secundaria y terciaria) pueden mejorar el acceso. Las intervencionesde rehabilitacin proporcionadas en la comunidad son una parte importante delproceso continuo de la atencin a las personas con discapacidad.

    Aumentar el acceso a los medios tecnolgicos auxiliares mejora la autonoma,omenta la participacin y puede reducir los costos de asistencia y apoyo. Paraque resulten apropiados, los dispositivos auxiliares deben estar adaptados tanto alentorno como al usuario e ir acompaados de un seguimiento adecuado. El accesoa las tecnologas auxiliares puede mejorarse tratando de establecer economasde escala, abricando y ensamblando los productos localmente y reduciendo losaranceles de importacin.

    Teniendo en cuenta la alta de proesionales de rehabilitacin en todo el

    mundo, es necesaria una mayor capacidad de ormacin. Pueden requerirse nive-les mixtos o graduados de ormacin. La complejidad de trabajar en contextos conpocos recursos exige educacin universitaria o una diplomatura tcnica superior.Los programas de ormacin de nivel medio pueden constituir un primer pasopara abordar la carencia de personal de rehabilitacin en los pases en desarrolloo para compensar las dicultades de reclutar a proesionales de nivel superior enlos pases desarrollados. La capacitacin de agentes comunitarios puede resolverel problema del acceso geogrco y responder a la escasez de uerza laboral y ladispersin geogrca. Aplicar mecanismos e incentivos para conservar al perso-nal puede asegurar la continuidad del servicio.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    15/27

    Resumen

    15

    Algunas estrategias de nanciacin, aparte de las mencionadas para superarlos obstculos en la atencin de salud, son la redistribucin o reorganizacin delos servicios existentes (por ejemplo, de servicios hospitalarios a servicios comu-nitarios), la cooperacin internacional (incluida la rehabilitacin en la ayuda paralas crisis humanitarias), las alianzas entre los sectores pblico y privado y la nan-ciacin orientada a las personas pobres con discapacidad.

    Abordar los obstculos a los servicios de apoyo y asistenciaFacilitar la transicin a la vida comunitaria, proporcionar una serie de serviciosde apoyo y asistencia y respaldar a los cuidadores inormales promovern la auto-noma y permitirn que las personas con discapacidad y sus amiliares participenen actividades econmicas y sociales.

    Hacer posible que las personas con discapacidad vivan en la comunidadexige ante todo sacarlas de las instituciones y prestarles apoyo mediante diversosservicios de apoyo y asistencia en su comunidad, como centros de da, hogaresde acogida y apoyo a domicilio. Los pases deben planicar adecuadamente latransicin a un modelo de servicios basado en la comunidad, con nanciacin yrecursos humanos sucientes. Los servicios comunitarios, si estn bien plani-cados y dotados, tienen mejores resultados pero tal vez no sean ms econmicos.Los gobiernos pueden estudiar diversas medidas de nanciacin, como contratarexternamente los servicios con proveedores privados, orecer incentivos scalesy delegar el control de los presupuestos a las personas con discapacidad y susamilias para la compra directa de servicios.

    Algunas estrategias gubernamentales prometedoras son establecer procedi-mientos justos de valoracin de la discapacidad y criterios claros de elegibilidad;

    reglamentar la prestacin de servicios, jando normas y hacindolas cumplir;nanciar servicios para las personas con discapacidad que no pueden permitirsela compra de servicios, y, cuando sea necesario, proporcionar servicios direc-tamente. La coordinacin entre los sectores de la salud, el bienestar social y la

    vivienda puede asegurar un apoyo adecuado y reducir la vulnerabilidad. Losresultados de los servicios pueden mejorarse cuando los proveedores rinden cuen-tas a los usuarios y su relacin est reglamentada mediante un acuerdo ormal deservicios; cuando los usuarios participan en las decisiones sobre el tipo de apoyo, ycuando los servicios son individualizados, en vez de servicios nicos controladospor cada organismo. La ormacin para los trabajadores de apoyo y los usuariospuede mejorar la calidad del servicio y la experiencia del usuario.

    En los pases de ingresos bajos y medianos, apoyar la prestacin de serviciosa travs de organizaciones de la sociedad civil puede ampliar la cobertura y gamade los servicios. Los programas de rehabilitacin basados en la comunidad hanresultado ecaces para proporcionar servicios en zonas muy pobres y desatendi-das. El suministro de inormacin, el apoyo nanciero y los cuidados temporalesbeneciarn a los cuidadores inormales, que prestan la mayor parte del apoyo alas personas con discapacidad en todo el mundo.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    16/27

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    17/27

    Resumen

    17

    inormacin y comunicacin, pero la reglamentacin debe seguir el ritmo de lainnovacin tecnolgica.

    Abordar los obstculos a la educacinLa incorporacin de los nios con discapacidad en las escuelas convencionalespromueve la terminacin universal de la educacin primaria, es rentable y contri-buye a la eliminacin de la discriminacin.

    Incorporar a los nios con discapacidad en el sistema educativo exige cambiosen el propio sistema y en las escuelas. El xito de los sistemas educativos inclusi-

    vos depende en gran medida del compromiso del pas para adoptar una legisla-cin apropiada, proporcionar una orientacin normativa clara, elaborar un plande accin nacional, establecer inraestructuras y crear capacidad de ejecucin yasegurar una nanciacin a largo plazo. Lograr que los nios con discapacidadpuedan tener el mismo nivel educativo que sus homlogos no discapacitadosrequiere a menudo un incremento de la nanciacin.

    Crear un entorno de aprendizaje inclusivo ayudar a todos los nios a aprendery realizar su potencial. Los sistemas educativos tienen que adoptar planteamientosms centrados en el alumno, con cambios en los planes de estudio, mtodos y mate-riales de enseanza y sistemas de evaluacin y examen. Muchos pases han adop-tado planes de educacin individual como herramienta para apoyar la inclusinde los nios con discapacidad en los mbitos educativos. Muchas de las barrerassicas a que se enrentan los nios con discapacidad en la educacin pueden supe-rarse cilmente con medidas tan simples como cambiar la disposicin de las aulas.Algunos nios requerirn acceso a servicios adicionales de apoyo, como maestrosde educacin especial, auxiliares de aula y servicios de terapia.

    La ormacin apropiada de los maestros convencionales puede mejorar su con-anza y sus aptitudes para educar a nios con discapacidad. Los principios de lainclusin deberan ormar parte de los programas de ormacin de maestros e iracompaados de otras iniciativas que proporcionen a los maestros oportunidadespara compartir sus conocimientos y experiencias sobre educacin inclusiva.

    Abordar los obstculos al empleoLas leyes contra la discriminacin orecen un punto de partida para promoverla inclusin de las personas con discapacidad en el mundo laboral. En los pasesdonde la legislacin exige a los empleadores que realicen adaptaciones razonables-como acilitar el acceso a los procedimientos de seleccin y contratacin, adaptar

    el entorno de trabajo, modicar los horarios laborales y proporcionar tecnologasauxiliares-, estas adaptaciones pueden reducir la discriminacin en el empleo,mejorar el acceso al lugar de trabajo y modicar las percepciones acerca de laaptitud de las personas con discapacidad para ser trabajadores productivos. Parareducir costos adicionales que, de otra orma, deberan asumir los empleadores yempleados, puede estudiarse una serie de medidas nancieras, como incentivosscales y nanciacin para adaptaciones razonables.

    Aparte de la ormacin proesional convencional, la ormacin inter pares,la tutora y la intervencin temprana son opciones prometedoras para mejorar

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    18/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    18

    las aptitudes de las personas con discapacidad. La rehabilitacin basada en lacomunidad tambin puede mejorar aptitudes y actitudes, reorzar la ormacinen el empleo y proporcionar orientacin a los empleadores. En diversos pases,los servicios de colocacin para las personas con discapacidad, controlados porlos propios usuarios, han promovido la ormacin y las oportunidades de empleo.

    Para las personas que desarrollan una discapacidad mientras estn emplea-das, los programas de gestin de la discapacidad -tratamiento de casos, educacinde supervisores, adaptacin del lugar de trabajo, reincorporacin rpida al trabajocon apoyos apropiados- han mejorado las tasas de reintegracin al mundo laboral.Para algunas personas con discapacidad, incluidas las que presentan dicultadessignicativas de uncionamiento, los programas de empleo con apoyo puedenacilitar el desarrollo de aptitudes y las oportunidades de empleo. Estos progra-mas pueden incluir adiestramiento para el empleo, ormacin laboral especiali-zada, supervisin adaptada individualmente, transporte y tecnologas auxiliares.Donde predomina la economa inormal, es importante promover el empleo de laspersonas con discapacidad por cuenta propia y acilitar el acceso a microcrditos atravs de una mayor divulgacin, mejorando el acceso a la inormacin accesibley estableciendo unas condiciones crediticias personalizadas.

    Los programas convencionales de proteccin social deberan incluir a las per-sonas con discapacidad, al tiempo que promueven su reincorporacin al mundolaboral. Entre las posibles opciones de polticas guran separar el componente desubsidio de apoyo del componente destinado a compensar los costos adicionalesque deben asumir las personas con discapacidad (como el costo de desplazarsehasta el trabajo o el costo de equipo), utilizando prestaciones de duracin limitaday asegurando que merezca la pena trabajar.

    Recomendaciones

    Aunque muchos pases han empezado a adoptar medidas para mejorar la vidade las personas con discapacidad, es mucho lo que queda por hacer. Las prue-bas presentadas en este Inorme sealan que muchos de los obstculos a que seenrentan las personas con discapacidad son evitables, y que pueden superarse lasdesventajas asociadas a la discapacidad. Las nueve recomendaciones siguientesson transversales, y estn guiadas por las recomendaciones ms especcas queaparecen al nal de cada captulo.

    Ponerlas en prctica requiere la implicacin de dierentes sectores (salud, edu-cacin, proteccin social, trabajo, transporte, vivienda) y de dierentes agentes(gobiernos; organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones depersonas con discapacidad; proesionales; el sector privado; personas con dis-capacidad y sus amilias; el pblico general; el sector privado, y los medios decomunicacin).

    Es esencial que los pases adapten las medidas recomendadas a sus contextosespeccos. Cuando los pases adolecen de recursos limitados, algunas de las inter-

    venciones prioritarias, especialmente las que requieren asistencia tcnica y crea-cin de capacidad, pueden incluirse en el marco de la cooperacin internacional.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    19/27

    Resumen

    19

    Recomendacin 1: Posibilitar el acceso a todoslos sistemas y servicios convencionales

    Las personas con discapacidad tienen necesidades ordinarias: de salud y bienestar,de seguridad econmica y social, de aprendizaje y desarrollo de aptitudes. Esasnecesidades pueden -y deberan- quedar satisechas por los programas y serviciosconvencionales.

    Por medio del proceso de transversalizacin de la discapacidad, los gobiernosy otras partes interesadas arontan los obstculos que impiden que las personascon discapacidad participen, en condiciones de igualdad con otros, en cualquieractividad o servicio previstos para la poblacin general, como educacin, salud,empleo y servicios sociales. Para conseguirlo, pueden estar indicados cambios deleyes, polticas, instituciones y entornos. La transversalizacin de la discapacidadno solo satisace los derechos humanos de las personas con discapacidad: tambinpuede ser ms rentable.

    La transversalizacin de la discapacidad exige un compromiso a todos losniveles, asumido por la totalidad de los sectores e integrado en las leyes, normas,polticas, estrategias y planes, nuevos y existentes. Adoptar el diseo universal yrealizar adaptaciones razonables son dos estrategias importantes. La transversa-lizacin tambin requiere una planicacin ecaz, recursos humanos e inversinnanciera sucientes, acompaados de medidas especcas, como programas yservicios orientados (vase la recomendacin 2), para asegurar que se satisaganadecuadamente las necesidades diversas de las personas con discapacidad.

    Recomendacin 2: Invertir en programas y servicios

    especfcos para las personas con discapacidadAparte de los servicios convencionales, algunas personas con discapacidad puedenrequerir acceso a medidas especcas, como rehabilitacin, servicios de apoyoo ormacin. La rehabilitacin -incluidos los dispositivos auxiliares, como sillasde ruedas o audonos- mejoran el uncionamiento y la autonoma. Una serie deservicios comunitarios de asistencia y apoyo debidamente regulados puede satis-acer las necesidades de cuidado y hacer posible que las personas con discapacidad

    vivan autnomamente y participen en la vida econmica, social y cultural de sucomunidad. La ormacin y rehabilitacin proesionales pueden brindar oportu-nidades en el mercado laboral.

    Aunque es necesario disponer de ms servicios, tambin se necesitan unosservicios multidisciplinarios mejores, ms accesibles, fexibles, integrados y biencoordinados, sobre todo en los procesos de transicin, como entre los serviciospeditricos y los destinados a los adultos. Hay que revisar los programas y servi-cios existentes para valorar su rendimiento e introducir cambios que mejoren sucobertura, ecacia y eciencia. Los cambios deberan basarse en pruebas objetivasslidas, ser apropiados para la cultura y otras caractersticas locales, y ensayarseen el mbito local.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    20/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    20

    Recomendacin 3: Adoptar una estrategia y unplan de accin nacionales sobre discapacidad

    Una estrategia nacional sobre discapacidad presenta una visin consolidada eintegral a largo plazo para mejorar el bienestar de las personas con discapacidad,y debera abarcar tanto las reas de polticas y programas convencionales comolos servicios especcos para las personas con discapacidad. La ormulacin, apli-cacin y vigilancia de una estrategia nacional deberan aunar a todo el espectrode sectores y partes interesadas.

    El plan de accin articula la estrategia a corto y mediano plazo, estipulandomedidas y calendarios concretos para su puesta en prctica, deniendo objetivos,designando organizaciones responsables y planicando y asignando los recur-sos necesarios. La estrategia y el plan de accin deberan estar inormados porun anlisis de la situacin, teniendo en cuenta actores tales como la prevalenciade la discapacidad, las necesidades de servicios, la situacin social y econmica,la ecacia y deciencias de los servicios actuales, y los obstculos ambientales ysociales. Se necesitan mecanismos para claricar a quin corresponde la responsa-bilidad en materia de coordinacin, toma de decisiones, vigi lancia y presentacinde inormes peridicos, y control de recursos.

    Recomendacin 4: Asegurar la participacinde las personas con discapacidad

    Las personas con discapacidad tienen a menudo perspectivas nicas acerca de sudiscapacidad y su situacin. Al ormular y poner en prctica polticas, leyes y ser-

    vicios, hay que consultar con personas con discapacidad y lograr su participacinactiva. Las organizaciones de personas con discapacidad pueden necesitar proce-sos de generacin de capacidades y recibir apoyo para emancipar a sus miembrosy abogar por sus necesidades.

    Las personas con discapacidad tienen derecho a controlar su vida, y, por tanto,deben ser consultadas sobre cuestiones que les incumban directamente, bien seasalud, educacin, rehabilitacin o vida comunitaria. Puede ser necesario apoyarla toma de decisiones para hacer posible que algunos individuos comuniquen susnecesidades y elecciones.

    Recomendacin 5: Mejorar la capacidad de recursos humanos

    La capacidad de recursos humanos puede mejorarse a travs de una educacin,ormacin y contratacin ecaces. Una revisin del conocimiento y las compe-tencias del personal en reas pertinentes puede proporcionar un punto de partidapara ormular medidas apropiadas que permitan mejorarlos. En los currculos yprogramas de acreditacin vigentes debera incorporarse la ormacin pertinenteen materia de la discapacidad, que incluya los principios de los derechos huma-nos. Debera impartirse ormacin dentro del servicio a los actuales proesionalesresponsables de la prestacin y gestin de los servicios. Por ejemplo, reorzar la

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    21/27

    Resumen

    21

    capacidad de los trabajadores de atencin primaria de salud -y asegurar la disponi-bilidad de personal especializado cuando se requiera- contribuye a una asistenciasanitaria ecaz y asequible para las personas con discapacidad.

    Muchos pases carecen de personal suciente en campos como la rehabilita-cin y la educacin especial. Elaborar pautas para la ormacin de los dierentestipos y niveles de personal puede contribuir a abordar este dcit de recursos. Enciertos contextos y sectores pueden ser pertinentes las medidas para mejorar laconservacin del personal.

    Recomendacin 6: Proporcionar fnanciacinsufciente y mejorar la asequibilidad

    La nanciacin suciente y sostenible de los servicios prestados por el sectorpblico es imprescindible para asegurar que stos lleguen a todos los beneciariospotenciales y sean de buena calidad. Algunas medidas que pueden contribuir amejorar la prestacin de servicios son adjudicarlos a contratistas externos, reor-zar las alianzas entre los sectores pblico y privado y delegar el control de lospresupuestos a las personas con discapacidad para que compren directamente laasistencia que necesitan. Durante la elaboracin de la estrategia nacional sobrela discapacidad y los planes de accin conexos, deberan estudiarse y nanciarsedebidamente la asequibilidad y sostenibilidad de las medidas propuestas.

    Con el n de mejorar la asequibilidad de los bienes y servicios para las personascon discapacidad y compensar los costos adicionales asociados a la discapacidad,deberan tenerse en cuenta la ampliacin de la cobertura de los seguros sanitariosy sociales -asegurando que las personas pobres y vulnerables con discapacidad se

    benecien de redes de proteccin social orientadas a la pobreza- y la introduccinde exenciones de honorarios, tarias reducidas de transporte y reducciones en losimpuestos y aranceles sobre importaciones de productos mdicos duraderos y tec-nologas auxiliares.

    Recomendacin 7: Fomentar la sensibilizacinpblica y la comprensin de la discapacidad

    El respeto y comprensin mutuos contribuyen a una sociedad inclusiva. Por consi-guiente, es undamental mejorar la comprensin pblica de la discapacidad, opo-nerse a las percepciones negativas y representar la discapacidad en su justa medida.

    Recopilar inormacin sobre el conocimiento, creencias y actitudes acerca de ladiscapacidad puede ayudar a identicar deciencias en la comprensin pblicaque puedan superarse mediante educacin e inormacin pblica. Los gobiernos,organizaciones bencas y asociaciones proesionales deberan estudiar la puestaen marcha de campaas de marketing social que ayuden a cambiar las actitudesrente a las cuestiones estigmatizadas, como el VIH, las enermedades mentales ola lepra. La participacin de los medios de comunicacin es crucial para el xitode estas campaas y para asegurar la divulgacin de historias positivas sobre per-sonas con discapacidad y sus amilias.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    22/27

    Informe mundial sobre la discapacidad

    22

    Recomendacin 8: Mejorar la recopilacinde datos sobre discapacidad

    En el plano internacional, es necesario desarrollar metodologas para recopilardatos sobre las personas con discapacidad. Estas metodologas deben ensayarseen dierentes culturas y aplicarse de orma congruente. Es necesario normalizarlos datos y compararlos internacionalmente para medir y vigilar los progresosrealizados en las polticas sobre discapacidad y en la aplicacin de la CDPD en losmbitos nacional e internacional.

    En el plano nacional, la discapacidad debera incluirse en la recopilacin de datos.Las defniciones uniormes de discapacidad, basadas en la CIF, pueden posibilitarla obtencin de datos comparables internacionalmente. Como primer paso, puedenrecopilarse datos del censo nacional de poblacin, de acuerdo con las recomendacio-nes del Grupo de Washington sobre medicin de la discapacidad y la Comisin deEstadstica, ambos pertenecientes a las Naciones Unidas. Un planteamiento rentabley efciente consiste en incluir preguntas sobre discapacidad -o un mdulo sobre dis-capacidad- en las encuestas por muestreo existentes. Los datos tambin deben des-glosarse por caractersticas de la poblacin para determinar patrones, tendencias einormacin sobre subgrupos de personas con discapacidad.

    Las encuestas especcas sobre discapacidad tambin pueden ayudar a obte-ner inormacin ms exhaustiva sobre las caractersticas de la discapacidad,como la prevalencia, los problemas de salud asociados a la discapacidad, el uso ynecesidad de servicios, la calidad de vida, las oportunidades y las necesidades derehabilitacin.

    Recomendacin 9: Reorzar y apoyar lainvestigacin sobre discapacidad

    La investigacin es esencial para aumentar la comprensin pblica acerca de la pro-blemtica de la discapacidad, inormar las polticas y programas sobre discapacidady asignar recursos de manera eciente.

    En este Inorme se recomiendan diversos mbitos de investigacin sobre ladiscapacidad, como el eecto de los actores ambientales (polticas, entorno sico,actitudes) sobre la discapacidad y cmo medirlo; la calidad de vida y bienestar delas personas con discapacidad; lo que unciona en la superacin de los obstculosen diversos contextos; y la ecacia y resultados de los servicios y programas para

    personas con discapacidad.Es necesario crear una masa crtica de investigadores especializados en dis-capacidad. Asimismo, deberan reorzarse las aptitudes de investigacin en unadiversidad de disciplinas, como epidemiologa, estudios sobre discapacidad,salud, rehabilitacin, educacin especial, economa, sociologa y polticas pbli-cas. Tambin pueden ser tiles las oportunidades de aprendizaje e investigacinde carcter internacional, conectando universidades de pases en desarrollo conotras en pases de ingresos altos y medianos.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    23/27

    Resumen

    23

    Traducir las recomendaciones enla adopcin de medidas

    Para poner en prctica las recomendaciones, se requiere que una amplia gamade partes interesadas adopte un compromiso y unas medidas rmes. Aunque losgobiernos nacionales desempean la uncin ms signicativa, otros agentes tam-bin tienen papeles importantes. En los siguientes apartados se destacan algunasde las medidas que pueden adoptar las diversas partes interesadas.

    Los gobiernos pueden: Examinar y revisar las leyes y polticas existentes para cerciorarse de que sean

    coherentes con la CDPD; examinar y revisar los mecanismos de cumplimientoy aplicacin coercitiva.

    Examinar las polticas, sistemas y servicios convencionales y especcos parala discapacidad, con el n de identicar lagunas y obstculos y planicar laadopcin de medidas para superarlos.

    Formular una estrategia y un plan de accin nacionales sobre discapacidad,estableciendo lneas claras de responsabilidad de los distintos sectores ymecanismos de coordinacin, vigilancia y noticacin entre ellos.

    Reglamentar la prestacin de servicios introduciendo normas y vigilar y ase-gurar su cumplimiento.

    Asignar recursos sucientes a los servicios existentes de nanciacin pblica,y nanciar de orma apropiada la aplicacin de la estrategia y el plan de accinnacionales sobre discapacidad.

    Fijar normas nacionales de accesibilidad y asegurar su cumplimiento en losnuevos edicios, en el transporte y en la inormacin y comunicacin.

    Introducir medidas para asegurar que las personas con discapacidad estnprotegidas contra la pobreza y se benecien adecuadamente de los programasconvencionales de mitigacin de la pobreza.

    Incluir la discapacidad en los sistemas nacionales de recopilacin de datosy presentar, en la medida de lo posible, datos desglosados por discapacidad.

    Emprender campaas de comunicacin para aumentar el conocimiento y lacomprensin pblicos de la discapacidad.

    Establecer mecanismos para que las personas con discapacidad y terceraspartes presenten denuncias sobre cuestiones de derechos humanos y sobreleyes que no se aplican o cumplen.

    Los organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones de las NacionesUnidas para el desarrollo pueden: Incluir la discapacidad en los programas de ayuda para el desarrollo, utili-

    zando un enoque de doble va. Intercambiar inormacin y coordinar acciones con el n de acordar priori-

    dades en las iniciativas para adquirir enseanzas y reducir la duplicacin deesuerzos.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    24/27

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    25/2725

    Resumen

    Eectuar investigaciones sobre la vida de las personas con discapacidad y sobrelos obstculos discapacitantes, en consulta con organizaciones de personascon discapacidad.

    El sector privado puede: Facilitar el empleo para las personas con discapacidad, asegurando que la

    contratacin sea equitativa, que se orezcan adaptaciones razonables y que losempleados que resulten discapacitados en el desempeo de su trabajo cuentencon apoyo para reintegrarse al mundo laboral.

    Eliminar los obstculos al acceso a la micronanciacin, de modo que laspersonas con discapacidad puedan desarrollar sus propios negocios.

    Desarrollar una serie de servicios de calidad que apoyen a las personas condiscapacidad y sus amilias en dierentes etapas de su ciclo vital.

    Asegurar que los proyectos de construccin, como espacios pblicos, ocinasy viviendas, incluyan un acceso adecuado para las personas con discapacidad.

    Asegurar que los productos, sistemas y servicios de la tecnologa de la inor-macin y comunicacin sean accesibles para las personas discapacitadas.

    Las comunidades pueden: Poner en entredicho y mejorar sus propias creencias y actitudes. Promover la inclusin y participacin de las personas con discapacidad en la

    comunidad. Asegurar que los entornos comunitarios (como escuelas, reas recreativas y

    centros culturales) sean accesibles para las personas con discapacidad. Oponerse a la intimidacin y violencia contra las personas con discapacidad.

    Las personas con discapacidady sus amilias pueden: Ayudar a otras personas con discapacidad mediante el apoyo entre pares, or-

    macin, inormacin y asesoramiento. Promover los derechos de las personas con discapacidad dentro de sus comu-

    nidades locales. Participar en campaas de sensibilizacin y marketing social. Participar en oros (internacionales, nacionales, locales) dirigidos a establecer

    prioridades para el cambio, infuir en las polticas y congurar la prestacinde servicios.

    Participar en proyectos de investigacin.

    Conclusin

    La CDPD estableci un programa para el cambio. El Inorme mundial sobre ladiscapacidadanaliza la situacin actual de las personas con discapacidad. Ponede relieve las lagunas existentes en el conocimiento de este problema y hace hin-capi en la necesidad de llevar a cabo ms investigaciones e impulsar la ormu-lacin de polticas. Las recomendaciones aqu presentadas pueden contribuir aestablecer una sociedad inclusiva y avorable para el progreso de las personas condiscapacidad.

  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    26/2726

    Informe mundial sobre la discapacidad

    Reerencias bibliogrfcas1. The global burden o disease: 2004 update. Geneva, World Health Organization, 2008.

    2. Grech S. Living with disability in rural Guatemala: exploring connections and impacts on poverty.

    International Journal o Disability, Community and Rehabilitation, 2008, 7(2) (http://www.ijdcr.ca/

    VOL07_02_CAN/articles/grech.shtml, accessed 4 August 2010).

    3. Grammenos S. Illness, disability and social inclusion. Dublin, European Foundation for the

    Improvement of Living and Working Conditions, 2003 (http://www.eurofound.europa.eu/pub-

    docs/2003/35/en/1/ef0335en.pdf, accessed 6 August 2010)

    4. World Health Survey. Geneva, World Health Organization, 20022004 (http://www.who.int/health-

    info/survey/en/, accessed 9 December 2009)

    5. United Nations Childrens Fund, University of Wisconsin. Monitoring child disability in developing

    countries: results rom the multiple indicator cluster surveys. New York, United Nations Childrens

    Fund, 2008.

    6. Bines H, Lei P, eds. Educations missing millions: including disabled children in education through

    EFA FTI processes and national sector plans. Milton Keynes, World Vision UK, 2007 (http://www.

    worldvision.org.uk/upload/pdf/Education%27s_Missing_Millions_-Main_Report.pdf, accessed

    22 October 2009).

    7. Eide AH et al. Living conditions among people with activity limitations in Zimbabwe: a representative

    regional survey. Oslo, SINTEF, 2003a (http://www.safod.org/Images/LCZimbabwe.pdf, accessed 9

    November 2009).

    8. Eide AH, van Rooy G, Loeb ME. Living conditions among people with activity limitations in Namibia: a

    representative, national study. Oslo, SINTEF, 2003b (http://www.safod.org/Images/LCNamibia.pdf,

    accessed 9 November 2009).

    9. Loeb ME, Eide AH, eds. Living conditions among people with activity limitations in Malawi: a national

    representative study. Oslo, SINTEF, 2004 (http://www.safod.org/Images/LCMalawi.pdf, accessed 9

    November 2009).

    10. Eide A, Loeb M. Living conditions among people with activity limitations in Zambia: a national rep-

    resentative study. Oslo, SINTEF, 2006 (http://www.sintef.no/upload/Helse/Levek%C3%A5r%20

    og%20tjenester/ZambiaLCweb.pdf, accessed 15 February 2011).

    11. People with disabilities in India: ro m commitments to outcomes. Washington, DC, World Bank, 2009.

    12. McFarlane L, McLean J. Education and training for direct care workers. Social Work Education,

    2003,22:385-399. doi:10.1080/02615470309140

    13. Testing a disability question or the census. Canberra, Family and Community Statistics Section,

    Australian Bureau of Statistics, 2003.

    14. Disability, ageing and carers: summary o fndings, 2003 (No. 4430.0). Canberra, Australian Bureau of

    Statistics, 2004 (http://tinyurl.com/ydr4pbh, accessed 9 December 2009).

    15. Disability supports in Canada,2001: pa rticipatio n and activity limitation survey. Ottawa, Statistics

    Canada, 2001 (http://www.statcan.ca/english/freepub/89-580-XIE/help.htm, accessed 30 August

    2007).

    16. Supports and services or a dults and children aged 514 with disabilities in Canada: an analysis o data

    on needs and gaps. Ottawa, Canadian Council on Social Development, 2004 (http://www.socialun-

    ion.ca/pwd/title.html, accessed 30 August 2007).

    17. Living with disability in New Zealand: a descriptive analysis o results rom the 2001 Household DisabilitySurvey and the 2001 Disability Survey o Residential Facilities. Wellington, New Zealand Ministry of

    Health, 2004 (http://www.moh.govt.nz/moh.nsf/238fd5fb4fd051844c256669006aed57/8fd2a692

    86cd6715cc256f33007aade4?OpenDocument, accessed 30 August 2007).

    18. Kennedy J. Unmet and under met need for activities of daily living and instrumental activities of

    daily living assistance among adults with disabilities: estimates f rom the 1994 and 1995 disability

    follow-back surveys. Medical Care, 2001,39:1305-1312. doi:10.1097/00005650-200112000-00006

    PMID:11717572

    19. Regional report o the Americas 2004. Chicago, IL, International Disability Rights Monitor, 2004

    (http://www.idrmnet.org/content.cfm?id=5E5A75andm=3, accessed 9 February 2010).

    20. Regional report o Asia 2005. Chicago, IL, International Disability Rights Monitor, 2005 (http://www.

    idrmnet.org/content.cfm?id=5E5A75andm=3, accessed 9 February 2010).

    http://dx.doi.org/10.1080/02615470309140http://dx.doi.org/10.1080/02615470309140http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11717572http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11717572http://dx.doi.org/10.1097/00005650-200112000-00006http://dx.doi.org/10.1080/02615470309140
  • 8/6/2019 Informe Mundial de la Discapacidad 2011 OMS

    27/27

    Resumen

    21. Regional report o Europe 2007. Chicago, IL, International Disability Rights Monitor, 2007 (http://

    www.idrmnet.org/content.cfm?id=5E5A75andm=3, accessed 9 February 2010).

    22. Michailakis D. Government action on disability policy: a global survey. Stockholm, Institute on

    Independent Living, 1997 (http://www.independentliving.org/standardrules/UN_Answers/

    UN.pdf, accessed 10 Februar y 2010).

    23. Haualand H, Allen C. Dea people and human rights. Helsinki, World Federation of the Deaf andSwedish National Association of the Deaf, 2009.

    24. Filmer D. Disability, poverty, and schooling in developing countries: results from 14 household

    surveys. The World Bank Economic Review, 2008,22:141-163. doi:10.1093/wber/lhm021

    25. Sickness, disability and work: break ing the barriers. A synthesis o fndings across OECD countries. Paris,

    Organisation for Economic Co-operation and Development, 2010.

    26. Understanding the health-care needs and experiences o people with disabilities. Menlo Park, CA,

    Kaiser Family Foundation, 2003.

    http://dx.doi.org/10.1093/wber/lhm021http://dx.doi.org/10.1093/wber/lhm021