informe n° 60, de 2008, sobre auditorÍa efectuada … · en el informe de auditoria a los estados...

36
7' --------------- ---- --- ---- CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITaRlA ADMINISTRATIVA AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111 REF. N° 32_578/2008 Sobre auditoria a los estados financieros del Programa Gestión de la Edificación Pública, al 31 de diciembre de 2007, ejecutado a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES). SANTIAGO, 16. JUN O 8*0 27'77 2 Mediante oficio Ord. N° 470, de 8 de mayo de 2008, de la Dirección de Presupuestos, dio respuesta a las observaciones efectuadas en el informe de auditoria a los estados financieros al 31 de diciembre de 2007 del Programa Gestión de la Edificación Pública, ejecutado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos, financiado con recursos del Préstamo N" 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile_ Sobre el particular, a continuación se presentan las observaciones formuladas por esta Contraloria General, y las explicaciones y aclaraciones entregadas por la DIPRES, de cuyo análisis se han derivado las conclusiones que en cada caso se detallan: 1.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA El Organismo Ejecutor ha dado cumplimiento parcial a los objetivos del Programa Gestión de la Edificación Pública, en relación a su fin y propósito, ambos establecidos en el Marco Lógico aprobado por Res. N" 180/2005, de la Dirección de Presupuestos. La finalidad del programa es lograr una gestión más eficiente de la edificación pública del Gobierno Central, estableciendo como propósito que los usuarios dispongan de instrumentos para una gestión más <¡¡eficiente de la cartera de edificación pública. cfjfTJ c::-.S:! cff' AL SEÑOR ALBERTO ARENAS DE MESA DIRECTOR DE PRESUPUESTOS PRESENTE . ,/

Upload: duongmien

Post on 11-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7'

--------------- ---- --- ----

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITaRlA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

REF. N° 32_578/2008 Sobre auditoria a los estados financieros del Programa Gestión de la Edificación Pública, al 31 de diciembre de 2007, ejecutado a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES).

SANTIAGO, 16. JUN O 8*0 27'77 2

Mediante oficio Ord. N° 470, de 8 de mayo de 2008, de la Dirección de Presupuestos, dio respuesta a las observaciones efectuadas en el informe de auditoria a los estados financieros al 31 de diciembre de 2007 del Programa Gestión de la Edificación Pública, ejecutado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos, financiado con recursos del Préstamo N" 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile_

Sobre el particular, a continuación se presentan las observaciones formuladas por esta Contraloria General, y las explicaciones y aclaraciones entregadas por la DIPRES, de cuyo análisis se han derivado las conclusiones que en cada caso se detallan:

1.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

El Organismo Ejecutor ha dado cumplimiento parcial a los objetivos del Programa Gestión de la Edificación Pública, en relación a su fin y propósito, ambos establecidos en el Marco Lógico aprobado por Res. N" 180/2005, de la Dirección de Presupuestos.

La finalidad del programa es lograr una gestión más eficiente de la edificación pública del Gobierno Central, estableciendo como propósito que los usuarios dispongan de instrumentos para una gestión más

<¡¡eficiente de la cartera de edificación pública. cfjfTJ

c::-.S:! I"$J_~

,!/<!~

cff' AL SEÑOR ALBERTO ARENAS DE MESA DIRECTOR DE PRESUPUESTOS PRESENTE

~JAKNAF/PFG/mvr .

,/

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

Una de las causas que explican el atraso en el cumplimiento de los objetivos del programa es la falta de participación de los servicios públicos involucrados para mejorar la eficiencia en la gestión inmobiliaria, como también, las variaciones en las decisiones gubernamentales por cambios de autoridades, materializadas, por ejemplo, en la reformulación del programa el año 2006.

En su oficio respuesta, el Director de Presupuestos ha respondido que la DIPRES se encuentra analizando los componentes y actividades, con el objeto de proponer una redefinición de ellos y sus alcances, dentro del plazo restante del contrato de préstamo. Agrega que por lo pronto, el programa ha sido reubicado al interior de la DIPRES, desde la División de Finanzas Públicas hacia la Subdirección de Presupuestos, donde se ha iniciado el proceso antes descrito. Explica que una vez realizado este análisis se formalizará con el BID una modificación del programa.

En consecuencia, esta Contraloria General mantiene la observación, sin embargo, en consideración a que la DIPRES se encuentra elaborando nuevamente una redefinición de los componentes y actividades del programa, procede que se formalicen los acuerdos entre el Organismo Ejecutor y el BID, si corresponde.

Por otra parte, en relación al cumplimiento del Contrato de Préstamo, cláusula 4.06 (e), sobre seguimiento y evaluación, el prestatario no ha presentado el informe intermedio de evaluación, incluyendo el análisis de los resultados alcanzados por cada componente del programa, el cumplimiento de las metas establecidas en el marco lógico acordado con el banco, la identificación de los problemas que se hayan presentado durante la ejecución del programa y las propuestas para superar dichos problemas, con base en la metodología y de conformidad con las pautas que figuran en el párrafo 5.01 del anexo A. Este plazo esta vencido desde el 3 de noviembre de 2007.

Sobre el particular, el Director de Presupuestos manifiesta que solicitaron al BID ampliación del plazo, y que mediante carta CCH-394-ES2-C/2008, del 31 de marzo de 2008, dicho plazo fue extendido hasta el 30 de junio de 2008.

Por lo tanto, esta Contraloria General mantiene esta observación, sin embargo, en consideración al nuevo plazo otorgado por el BID procede que la DIPRES presente el informe intermedio de evaluación antes del 1 de julio de 2008.

2.- EJECUCION PRESUPUESTARIA

En el año 2007 se ejecutaron gastos por $ 119.001.686, equivalentes al 23,9 % del monto total aprobado en la ley de presupuestos del año 2007, la cual asignó a la DIPRES $ 496.888.000 para gastos en personal, bienes y servicios de consumo y adquisición de mobiliarios. Las

(&.1-0 '/

2

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

transferencias efectivas realizadas por la Tesoreria General alcanzaron a $ 192.286.000.

Al respecto, la DIPRES informó que parte importante del retraso en la ejecución del programa ha radicado en la falta de compromiso para su ejecución por parte de las entidades colaboradoras, así como en la modalidad de participación establecida. Añade que el programa se encuentra en proceso de redefinición, que su ejecución será reprogramada en virtud de esas definiciones, y que las formas de participación y la oportunidad de llevarlas a cabo serán analizadas de acuerdo con el nuevo plan de actividades.

Por consiguiente, este Organismo de Control mantiene esta observación, sin embargo, tal como se indicó anteriormente, en consideración a que la DIPRES se encuentra elaborando una redefinición de los componentes y actividades del programa, procede que se formalicen los acuerdos entre el Organismo Ejecutor y el BID, si corresponde.

3,- SISTEMA CONTABLE

La ley de presupuestos para el Sector Público del año 2007, incluyó un programa especial en la Dirección de Presupuestos para ejecutar el Convenio de Préstamo W 1573/0C - CH, sin embargo, los registros contables del servicio de la deuda se realizaron en la Subsecretaria de Hacienda y no en la DIPRES, no dando asi cumplimiento al Decreto W 806/04, del Ministerio de Hacienda, que establece que "el Servicio de la deuda y otros gastos que se deriven de la utilización del préstamo serán efectuados por la Tesorería General de la República, con cargo a los recursos que anualmente se consulten para estos efectos en el presupuesto de la Dirección de Presupuesto ".

Al respecto, el registro contable de las operaciones del programa se realiza con la participación de la Dirección de Presupuestos y la Subsecretaria de Hacienda, de acuerdo a los procedimientos de cada Servicio, circunstancia que dificulta el control de integridad de las transacciones.

Sobre esta materia, el Director de Presupuestos ha informado que los registros contables del servicio de la deuda se regularizarán al más breve plazo, a través del programa 03 del presupuesto de la DIPRES. Además, indica que la entidad tiene implementado un sistema de control y supervisión para pagos del programa, y que en el futuro los registros contables en los comprobantes de ingresos, egresos y traspasos contarán con la aprobación del Jefe del Subdepartamento de Administración y Finanzas.

En relación con las conciliaciones bancarias de la cuenta corriente especial del programa, preparadas por la unidad de contabilidad de la DIPRES y que no cuentan con instancias de revisión de personas ajenas a su elaboración, el Director de Presupuestos señaló que en lo sucesivo, contarán con la aprobación del Jefe del Subdepartamento de Administración y Finanzas y con el visto

&ueno de la UCP del programa

\¡ 3

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

En consecuencia, esta Contraloria General mantiene estas observaciones en tanto no sean subsanadas por la DIPRES.

Finalmente, el cumplimiento de las medidas informadas a través del citado oficio W 470 será verificado durante la próxima

~auditoria intermedia del Programa.

~ Saluda atentamente a Ud.

4

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITaRlA ADMINISTRATIVA

ARJ;A HACIJ;NDA, ECONOMIA V FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DAA N° 355/08 Remite Informe N° 60, de 2008, sobre auditorla efectuada al Programa de Gestión Edificación Pública ejecutado por la Dirección de Presupuestos,

SANTIAGO, 2 4. ~BR O 8 • O 19173

Cumplo con enviar a Ud. para su cenocimiento y fines consiguientes, copia del informe del rubro preparado por esta Contraloria General, correspondiente a la auditoría efectuada al Programa de Gestión Edificación Pública, ejecutado por la Dirección de Presupuestos, por el período comprendido entre elIde enero al 31 de diciembre de 2007, el que es financiado cen recursos del Contrato de Préstamo N" 1573/0C-CH del Bance Interamericano de Desarrollo (BID).

Al respecto, cabe señalar que dicho informe comprende los siguientes documentos:

- Dictamen Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y Estado de Inversiones Acumuladas al 31 de diciembre de 2007. Dictamen sobre Información Financiera Complementaria. Dictamen sobre Examen de Adquisiciones y Solicitudes de Desembolsos. Dictamen sobre Cláusulas Contractuales. Informe sobre Evaluación de Control Interno.

Respecto del informe de evaluación de Control Interno, corresponde que esa autoridad informe a este Organismo de Control las medidas implementadas, tendientes a subsanar las situaciones observadas, en el plazo de 10 días a contar de la fecha de recepción del presente documento.

AL SEIÍIOR ALBERTO ARENAS DE MESA

l/DIRECTOR DE PRESUPUESTOS ,.y PRESENTE

Saluda atentamente a Ud.,

\ PO' ~"W" oo,'"'w, ,,:t ~ tricia Arriagada Villouta

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO' SECTOR 111

DAA N° 356108 Remite Informe N° 60, de 2008, sobre auditoría efectuada al Programa de Gestión Edificación Pública en la Dirección de Presupuestos.

SANTIAGO, 2 4. ABB O 8 * O 1917-4

Cumplo con enviar a Ud. para su conocimiento y fines consiguientes, copia del informe del rubro preparado por esta Contraloria General, correspondiente a la auditoria efectuada al Programa de Gestión Edificación Pública, ejecutado por la Dirección de Presupuestos, por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, el que es financiado con recursos del Contrato de Préstamo W 1573/0C-CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al respecto, cabe señalar que dicho informe comprende los siguientes documentos:

- Dictamen Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y Estado de Inversiones Acumuladas al 31 de diciembre de 2007. Dictamen sobre Información Financiera Complementaria. Dictamen sobre Examen de Adquisiciones y Solicitudes de Desembolsos. Dictamen sobre Cláusulas Contractuales. Informe sobre Evaluación de Control Interno.

AL SEÑOR FRANCISCO LOIS BUONO-CUORE ESPECIALISTA FINANCIERO

Saluda atentamente a Ud.,

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO AVDA. PEDRO DE VALDIVIA NORTE N"0193 - PISO 10 PRESENTE JLAKlmvrs, Ine. Lo citado.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

INDICE

MATERIA

1. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

1.- Dictamen de Auditoría

12.- Estados FinanCieros y sus Notas al 31 de diciembre de 2007

. 11. INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA

¡ 1.- Dictamen de Auditoría

2,- Estados de Información Complementaria al 31 de diciembre de 2007

111. EXAMEN DE ADQUISICIONES ~--

1.- Dictamen de Auditoría ---

IV. CUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS CONTRACTUALES f-

1.- Dictamen de Auditoría sobre Cumplimiento de Clausulas Contractuales

V.· INFORME DE CONTROL INTERNO

~-

-

~-

~-

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA SOBRE EL ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS DURANTE EL

EJERCICIO Y ACUMULADO

"---"~~~~

y \

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITaRlA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA

SOBRE EL ESTADO DE EFECTIVO RECIBIDO Y DESEMBOLSOS EFECTUADOS Y ESTADO DE INVERSIONES ACUMULADAS

PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PUBLICA CONTRATO DE PRESTAMO N° 1573/0C - CH

SANTIAGO, 24 ABR. 2008

Hemos efectuado una auditoria al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2007 y al Estado de Inversiones Acumuladas por el año terminado en esa fecha, correspondientes al Programa Gestión de la Edificación Pública, ejecutado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), financiado con recursos del Contrato de Préstamo de Cooperación Técnica W 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile. Estos estados financieros son responsabilidad del Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos. en su calidad de Organismo Ejecutor. Nuestra labor consiste en emitir una opinión respecto de los mismos sobre la base de la auditoría practicada.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas por esta Contraloria General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y de conformidad con los requerimientos en rnateria de Politicas sobre Auditoria de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guías para la Preparación de Estados Financieros y Requisitos de Auditoría (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están exentos de errores de carácter significativo. Un examen de esta naturaleza comprende el análisis sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias que respaldan las cifras y los datos informativos contenidos en los estados financieros. El examen considera evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la adrninistración, así como la evaluación de la presentación en general de los estados financieros. Consideramos que nuestra revisión proporciona una base razonable para emitir el respectivo dictamen.

En nuestra oplnlon, los estados financieros antes señalados, presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, el efectivo recibido, los desembolsos efectuados al 31 de diciembre de 2007, como también las inversiones acumuladas en el a- '%lirado en esa fecha. del Programa de Gestión de la Edificación Pública, de c .~ las mismas bases utilizadas

DlVISION DE ~ U AUDITORIA t'"'. '(1. ADMIN:STRATIVA

'<'t

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

para su preparaclon, descritas en las notas aclaratorias a los estados y ccn los términos del Contrato de Préstamo N' 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo,

Tal como se describe en las notas aclaratorias, los estados financieros mencionados fueron preparados de acuerdo con el método de efectivo, el cual es una base contable diferente a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Para la presentación de los Estados Financieros. respecto de la base de conversión de pesos a dólares, no se consideró la Modificación N'2 del Contrato de Préstamo, vigente a partir del 6 de septiembre de 2007.

Asimismo, el sistema contable de la Dirección de Presupuestos no registra las transacciones correspondientes al servicio de la deuda, las cuales son contabilizadas por la Subsecretaria de Hacienda.

El Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados, al 31 de diciembre de 2007, presenta fondos pendientes de rendición por US$ 25.629,31, los cuales se encuentran registrados y contabilizados.

Las categorias de inversión "FAPEP" y "Administración", presentadas acumuladas al inicio del ejercicio y cierre del año anterior, difieren en US$ 139.361,27 y US$ 5.982,36, respectivamente, y corresponden a ajustes al ejercicio anterior. ///

//-

d JUA~"ALFARO KE SER/

JEFE AREA HA·:IENOA. ECONOMtA y

FOMENTC PRODUCTIvO OIVISION CE AUOI':"QFUA AOMINISTRATI\iA

2

" Di~ECC¡I.')N r-F. :;>RESUPUESTOS

PROG. AMA GES',CN E:'lF LA ED,F¡CACtON PUBUCA ~,~J3 i CG-CH

Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados Durante el Ejercicio y Acumulado al 3'uUi2(J07

Origen:

BID lal Contrapartida Nacional Otras Fuentes TOTAL

Aplic<lciones:

Categorla de Inverslon:

01 Modelo de Gestión

Formulación, diseño e implementación piloto Evaluación del piloto y diseño final del sistema Difusión y capacitación Análisis del riesgo y estrategia de aseguramiento 02 Levantamiento de Inventario Campos de información y sistema aUXiliar Levantamiento del inventariO Lanzamiento de datos al SIGFE Manuai de procedimientos y capacitación 03 Estudios de marco normativo Definición de marco institucional DIseño e implementación de sistema de información Apoyo a la implementación del marco institucional Reforma al marco juridico de inmuebies públicos 04 FAPEP 05 Administración

06 Seguimiento y evaluación 07 Costos Financieros

TOTAL

Saldo a Aplicar. BID (a) ,!io,lIOO a ~pllcar . Contrapartida Locall Otras Fuentes

En üSD y Pesos Chiieflos

Acumulado allnleio del Año

70.343,94 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

7.781,22 7781,22

0,00 0,00 0,00

139.361,27 258.039,55

0,00 27.137,82

Gabriel Guerrero O

4.100.000

Jefe División Gestión Interna

8U.42:-3, O, 0,00

8.794,42 8.794,42

0,00 0,00 0,00 0,00

Acumulado al Cierre del Ejercicio

40.571.1

\O 0:>-

~_. -"'''/0

~ ~ -t-, ,- GEST/ON ~

, I ~ EO''''CAC'ON oi dtuZt d{¡¡~1A. '~, ~ ,? t .> ,c....: fv" / Mariela üréllalia 6. ~ f(\S

Directora EjecutIva PGEP ()~ PRE.SÜ

il

Acumulado allniciad",1 E'erdcio Categorlils de IIlver5ión L BID ApeE,. Local '0) Totill

USS P5. eh US$ p~ Gil US, 01 P/lod.lo d. GOStlón 70,343,a..¡ ~].UUI,lM 0,00 o 70.343,94 rorm,1,c;ón, d"c~c e implcme'l!a')Ó!1 _,lelQ '(' :i~:i>q Ji :1:)"7-;34 '::,CC iU :)4.1,9~ E.'<!Ilf.d", dpl ¡.!ctn y di,.oo ~,rdl cel ~ ~Iolm !l,CO ';,CC (I,CO DI! JSlOC y oaooct!aClOO U,~I,I (',Cl" 0,00 ""'oli .. del rie'9~ y •• !rlltegi. de aseguromlento J,'l(] r;,[")(' O.OC-02l.""nlamlonto do Inven1ar1o O,GG , 0,00 0,00 Carrpo. de 'NO""'"'''' yGlotemo ~u~t" J,CKI e,coc D,Oe LevMI.mler,to del nw:,;tan~ '1.'1:: e,:::I; (' 0,00 LantamenlO "" deJOS al SIGFE -J,D~) G.~'G e O.UO M.n..,1 de prooM",¡erlos y cop,,,I,c'CfI ,J,C!CI C- ~(;i " CGO 3 E..tIJ<lo~ de """;-0 nrnmatlv" !l,OO ".n~,zz <I.1O(U:lt:lE) 7.781,22

I "O"" 'oc,"' ,."",,"' ~I,(IO :. 7& ~ ,::::: ,~ 1 .]1:, ¡j(ll; 7781.2;: ,0710 e ImplemenleClál de .,.Ieer .. je nlorraco"" J.;JD r;,oe· e O,OD C"{O .Ia Irrple."eot.,iór del ma= In,ti!,ol~n.1 'J,-'}:J l',LX" O,OC

R,,!orm. 01 "'''~o jUM,co ce 'M, ... bl", ['.loNco, O,:KI (',IXi U,OC ()4 FAPep 1'::l!Ua1,27 y.;,GÜ1 .• i73 O,!)!) (j 139,381,27 u, Admlnlslradón 245962,36 1M.ISfUc!< 1:'Ul77.19 5.479.1::':1 258,039.55 UO S9glMnfllnlo yevakl.e!ón ',00 o O.~Q Q 0,00 07 Costas Financiaros O,," ¡!I :U,137,~Z H.4?i,?5S 27,137,82

TOTAL 455 ~~/,5g ~0116 ')27.11(.,6 46,9Sf 22 24.0CO 30/ ::>C1 tiE:iJ,8U

(a) $1 existe otro co,flnanolamento, IncllJl nuCVQs columnas.

DIRECCiOi\ DE PRESUPUESTOS r'RDG~AMA GESTION ::::[ LA EDIFiCAGIO\j PUOLICA

1573.' :oc-eH

i; ·¡tmJ" <1~. In~~r~,ioml~ det Ejmcicio y ~·ulnt:l<,;(1)

'-" 1,/11.;-;'1./(11 I;n \,161)$,"1 F'e:<los Ch,le-r',-,s

Inversiones del E"ercicio Acumulado al Cierre del E'ercicio

BID Af!o!IOo L~..;cl "1 I Tota, BID ./o"poi.C" Local (") Total

P", eh us, Ps, Gh US$ P, eh USS 37.007.754 9.&3",25 5.000.000 1~.Tl8'~~11{l.Ú4f)'~1 29.317,50 :li' Dei "/fi4 q ",'11)':; ".")f\.nC0 ':i f;'i:: ',3 r¡ ,'.;'1.',<1(1 23.112,59

" (' ) -:l 0,00 o (1 [: 0,00

:J,r¡tj 0:2C.!'Ü 32·10 :)00 6,21J"¡,92 , o10.¡H4,;¡¡¡ ::O.~to5.:mi 3~"1649,&'i 19.5G4.lJilJ 80.423,87 O Ci (' :l,nG

41674,3'; :':".1;'1;'(,:< ~ f 3'~5:;G' '1;<.904,8,;:> 80.':23,87 , ,1 L J 0.00 , " " (j il,rl!1

<1.100000 0,1)0 " &.73,1,' 2: 4.<1'1:1.476 8.79-1,'12 4100 OJO '.i,lKI 5.7l)L ,,2 ,¡.¡ ->,I/(i 8794,42

O 'l " 0,00 O , 0,00

O U 0,00 73.661.473 o o o 0,00

139.837.300 00.5$6,35 !;1.i~S.4i4 i3J!135.34 6.7B1.tl48 113.221,73 , o Q , ',00 14.<121,256 O " 33.1.19,60 iD.EN.iBa 33.149,60

;:68 O,:.' IUJ 1,,!H!'JOiJ l? EG~.7:<C 114 !JU',11 él302"-152 2S4S'07,12

--~ ,1 r::"", .. ."" n

Ps, Gil USS 15.040.549 7SJIS3,20 11 i\4n ~,-"!-1 ;·9 !lE:\ 7n

0.00 'lOO

3 200 000 (1 GO 40,671.189 40.874,36

O 000 dO.571.19~ 4087.!36

e o JO O ü 00

4.473.476 0,00 4,4/3,4'6 '),00

O CI,OO O 0,00 O 0,00 o 139.361,'Z7

!SS.91 EU62 345.548,78 o 0,00

16.824.196 ',00

13b.o:-!b,OOL f::U~ titil :.><1

~,Cll US$ ::~_ eh uss Ps r:h -42.0(17.164 19,77~.26 10.040,549 99,éi61,4~1 52(148.313 -"/ n,v "-'Gel- 13E;'},33 S 8-1C :'49 9345G,53 48.543313

,j,OO o 0,0(1 o o u,oc 0 0,00 (1

o G ?0':'.92 1 ?Or: r¡'lD G 20-1,92 3200 DOO 20,666.316 39.549,51 19.90<1.883 80,1123,87 40.571,199

O U,OO O lJ,OU (1

~C.(,6f!.3-1e 3954~,51 1q 9nd ;;,',:1 Fll", .t~1,Fl7 40571199

'" 0,00 " 0,C0 o , J,OO J U,CÜ a o 16,575,63 8.573476 iELS?'S,63 8.573.476

16nS,63 s 57.: ,'1i6 16575,61 8573,476

O 'J.OC· O o,co a 0 '],fIC el n,r:n a e 0,00 " 0,00 " 73.B61.473 ',00 o 139,361 ,27 73.861.473

186293.583 26.112,53 12,2aO.179 371 '261,28 198,553.762 , ',00 o 0,00 , , 80.287,42 31.245.452 60,287,42 31,246,462

~'2L,e~U.1;'1:' 161903.311 82,O2~.5'9 767570,92 1Cl'1.13~3,575

jtif)",jJJ)¡/!i.U\ ! "lalhl!laDrellana C.

Directora Ejecutiva PGEP

~:.p DE "'1 ~'<l 0,<,:

,;? ~ i~ GESTION .".

EDIFICACION ' PUBLICA

• GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCiÓN DE PRESUPUESTOS

PROGRAMA GESTiÓN DE EDIFICACiÓN PÚBLICA N° 1.573/0C-CH

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre año 2007

NOTA 1: EL PROGRAMA

Con fecha 03 de Noviembre de 2004 se celebró la firma del Contrato de Préstamo 1573/0C·CH, Programa Gestión de la Edificación Pública, entre la República de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El motivo de la suscripción de la Carta Acuerdo citada es cooperar en la ejecución de un Programa cuya finalidad es incrementar la eficiencia en la gestión de la edificación pública del Gobierno Central, el cual se estructura en tres componentes:

1) Modelo de gestión económica de la edificación pública 11) Inventario de la edificación pública y 111) Estudios para el marco normativo e institucional.

El componente 1 r,ene por objetivo establecer incentivos para promover una gestión más racional de la edificación pública. Para ello financiará la introducción de un sistema de precios que permita internalizar los costos asociados al uso de la edificación pública y la aplicación de un modelo de gestión de la edificación pública en tres entidades piloto. Después de realizado este piloto, se realizará una evaluación de los resultados y se incorporarán gradualmente el resto de las entidades públicas al nuevo sistema de gestión

El componente 2 tiene por objetivo desarrollar un inventario de la edificación pública que permita proveer información para una gestión eficiente de los edificios por las entidades del Gobierno Central, la integración de información para los diferentes actores públicos y privados Involucrados y el acceso expedito, transparente y confiable a la ciudadanía. El inventario alimentará el sistema auxiliar desarrolledo en este mismo componente.

Los objetivos del componente 3 son realizar los estudiOS y actividades necesarias para el diseño de un marco normativo e institucional, adecuado a las necesidades de una gestión eficiente de la edificación pública, e implementar un plan de concertación y difusión de las iniciativas del Programa con las entidades que conforman el sector. Este componente financiará la realización de estudios sobre el régimen juridico de los inmuebles del Gobierno Central y las alternativas institucionales para la gestión y los Instrumentos legales, normativos y de sistemas necesarios para su implementación. Estos estudios permitirán apoyar el proceso de introducción de reformas al marco institucional y normativo del sector.

El PGEP financia además, la administración, seguimiento y evaluación del Programa, a través de una Unidad Coordinadora del Programa (UCP), establecida en la Dirección de Presupuestos del MinisteriO de Hacienda. la cual tiene como responsabilidad, cumplir todos los requerimientos que el BID estableció en el Contrato de Préstamo, así como las normas y procedimientos que rigen al Sector Público chileno y el funcionamiento de la propia institución.

• GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos

Este programa fue reformulado el año 2006, aumentando su periodo de ejecución .!lasta el 03 de \ noviembre de 2008. )

NOTA 2: CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a) PERíODO CONTABLE

El periodo contable de los presentes estados financieros, corresponde al comprendido entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre de 2007.

b) BASE DE PREPARACiÓN

Los estados financieros han sido confeccionados de acuerdo a los Principios Contables Generalmente Aceptados y las Normas adoptadas de común acuerdo con el BID, entre las cuales se contempla el registro de las transacciones en base a efectivo. Este Estado se presenta en pesos chilenos (CH$) y en Dólares Americanos (USO).

e) CORRECCiÓN MONETARIA

Debido a la operatoria del PGEP, no procede efectuar Corrección Monetaria, ya que las transacciones con el BID se efectúan en Dólares Americanos. Los saldos en pesos reflejan sólo valores nominales de las operaciones realizadas durante el año 2007.

d) TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio utilizado de acuerdo a instrucciones del Ministerio de Hacienda para la conversión de las operaciones en moneda nacional a Dólares Americanos y viceversa, corresponde al valor del dólar observado vigente a la fecha de pago (comprobante de egreso), para las operaciones realizadas desde el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007.

e) SISTEMA CONTABLE

Los Estados Financieros presentados se elaboran en términos de ingresos y gastos efectivos, a partir de los registros contables de la Unidad de Administración y Finanzas de la DIPRES y de la Información remitida por el Departamento Administrativo de la Subsecretaria de Hacienda.

2

• GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos

NOTA 3: INGRESOS DEL PROGRAMA

A contar del año 2007, los ingresos del programa provienen del Programa Presupuestario 03 de la DIPRES, lo que constituye un cambio respecto a la ejecución de los ejercicios anteriores, en los cuales se identificaban en el Capitulo 01, Programa Presupuestario 04, de la partida del Ministerio de Hacienda. De acuerdo a la nueva estructura, los ingresos del Programa provienen de aporte local y de una transferencia del Gobierno Central, a través de la cual se incorpora la componente de endeudamiento externo. De manera similar, los gastos tienen su reflejo en el presupuesto de la DIPRES, a diferencia de los años anteriores, que tenia una operatoria de cuenta extrapresupuestaria.

El servicio de deuda se mantiene en la Subsecretaria de Hacienda, por lo que no se refleja en la contabilidad de la DIPRES.

De esta forma, los ingresos del PGEP durante 2007, ascienden a CH$209.110.196, incluidos aquellos destinados al pago del Servicio de Deuda' por un monto de CH$ 16.824.196, que se consideran para efectos del Cuadro "Estado de Efectivo Recibidos y Desembolsos Efectuados.,," como 'Otras Fuentes".

Durante el periodo de estos estados financieros, se realizaron diez depósitos de aporte fiscal por un total de CH$114.766.000; una transferenCia de recursos desde la Subsecretaria de HaCienda, proveniente del depósito del financiamiento BID. por CH$77.520.000; y dos operaciones relacionadas con el servicio de deuda consideradas como otras fuentes' por CH$16.824.196, de acuerdo al detalle del Cuadro 1.

CUADRO 1 INGRESOS PGEp·2007 (EN CH$)

I~ha I Monto IOrigen ._

ENERO ' 9.164.000 DEPOSITO APORTE LOCAL FEBRERO' 9.164.000 DEPOSITO APORTE LOCAL MARZO 9.992.000 DEPOSITO APORTE LOCAL ABRIL 10.984.000 DEPOSITO APORTE LOCAL

• MAVCYO~---+--':';9;-;.1"'647.'"00"'0~DE~P"'O~S:C:IT~O"'A~P;O;O"'R~TE:O-L"'O~C"'A';"L-----1 MAYO 77.520.000 DEPOSITO FINANCIAMIENTO BID

, MAYO 7.820.042 OTRAS FUENTES "(;' ) ¡..,A",G",O~S",T~O==+-__ ~9~.1~6~4C·0:-0:-O ¡ DEPOSITO APORTE LOCAL SEPTIEMBRE 7.452.000 DEPOSITO APORTE LOCAL OCTUBRE 9.164.000 DEPOSITO APORTE LOCAL

¡..¡.N",O",V""IEccM",B",R""E-+-__ 9.164.000 DEPOSITO APORTE LOCAL NOVIEMBRE 9.004.154 OTRAS FUENTES / r;i DICIEMBRE 31354000 DEPOSITO APORTE LOCAL TOTAL 209.110.196 __ o .... _------

1 Estos CH$ 16.824.196 fueron pagados directamente por la Subsecretaría de Hacienda y no forman parte de las transferenCias que realizó a la DIPRES. 2 Ver detalle en nota 7.

3

l'

.. GOBIERNO DE CHILE

MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos

NOTA 4: GASTOS DEL PROGRAMA

Los gastos del Programa para el año 2007, ascienden a CH$ 135.825.882. El desglose de estos gastos por componente es el siguiente:

CUADRO 2 GASTOS POR COMPONENTE PGEP·2007 (EN CH$)

Administración Consultorias y Servicio de Deuda Total otros

58.916.462 60.085.224 16.824.196 135.825.882

Todos los gastos correspondientes a administración, consultorias y otros3, fueron financiados directamente por el programa, pagados con fondos de la cuenta corriente exclusiva de éste.

Gastos de Administración: Los gastos de administración del programa disminuyen en comparación a los años anteriores por disminución de la jornada de trabajo del asesor inmobiliario a contar de enero 2007. manteniendo su jornada habitual el resto de los integrantes de la Unidad Coordinadora del Programa.

Consultorlas y otros: Dentro de los gastos relevantes del año 2007 se encuentra la contratación de una oficina para la operación de la Unidad de Catastro, la cual fue habilitada e implementada por el programa, en el marco del Convenio con el Servicio de Impuestos Internos para levantar el inventario de la Edificación Pública. Amparado en este mismo convenio se financia la contratación de personal para desarrollar dichos trabajo, los que se presentan como consultorias individuales, pero que tienen la calidad de trabajo permanente.

Servicio de la Deuda: Estos no son ejecutados directamente por la DIPRES. por lo que no se reflejan en los movimientos contables que realizó el programa, pero se incluyen para ser consistentes con la estructura de gasto del programa. Se detalla en la nola 7.

NOTA 5: SOLICITUDES DE DESEMBOLSO

Durante 81 periodo que abarcan los estados financieros, el ejecutor remitió al Banco tres solicitudes de desembolso, de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO 4' SOLICITUDES DE DESEMBOLSO PGEP·2006 N'de Modalidad Monto (USD) Aprobación BID

Solicitud -----

5 Desembolso del 150.000,00 05/04/07 fondo rolatorio

6 Justificación de 102.454,11 19/11107 gastos efectuados

7 Justificación de 57.231,90 13/12107 gastos

.

:.-31nduye arriendo de oficinas, habilitación, implementación y gastos de operadón, entre otros. -,_~

4

• GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos

NOTA 6: CUENTAS CORRIENTES

AI31 de Diciembre de 2007el estado de las cuentas corrientes del Programa es el siguiente:

1) Cuenta corriente de la DIPRES:

- N" de Cuenta'

- Fecha de apertura

- Saldo contable al 31/12/07:

- Cheques no cobrados al cierre del ejercicio:

- Total cheques no cobrados:

9021213 del BancoEstado

02/09/2005

CH$ 73.284,314

W 4567445 por W 4567456 por W 4567462 por W 4567463 por W 4567472 por W 4567474 por

$ 32,884 $ 271,796 $ 432,000 $ 842,618 $ 1,798.200 $ 424,305

$ 3,801.803

2) Cuenta corriente de la Subsecretaria de Hacienda:

- W de Cuenta 9023623 del BancoEstado

- Fecha de apertura 16/11/2005

- Saldo contable al 31/12/07: CH$ 400,063.483

NOTA 7: PAGO DE INTERESES Y COMISIONES DEL PRESTAMO

Durante el año 2007 se efectuaron pagos por concepto de intereses y comisiones del Programa, los cuales se encuentran incorporados en los Estados Financieros como Categoría "Costos Financieros', de acuerdo al siguiente detalle:

CUADROS RESUMEN PAGO SERVICIO DE DEUDA PGEp·2007

Fecha Monto Monto Tipo de Cambio (USO) (CH$) (CH$ / USD)

03/May/2007 14,890,78 7820,042 525,16

03/Nov/2007 18258,82 9,004,154 493,14

TOTAL 33,149,60 16,824,196 '1

Estos pagos fueron realizados directamente por la Tesorería General de la República y contabilizados en los registros de la Subsecretaría de Hacienda, Pese a lo anterior, para efectos de la elaboracíón de los estados financieros, se consideran como ingresos de "Otras fuentes",

NOTA 8: CONCILIACiÓN DEL FONDO ROTATORIO

Al cierre del ejercicio, no existen gastos pendientes de justificar al BID, Producto de lo anterior, no se presenta Cuadro "Informe del Fondo Rotatorio",

5

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos

NOTA 9: HECHOS POSTERIORES

Entre el 31 de Diciembre de 2007 y la fecha de los presentes Estados Financieros se han observado lo siguiente:

• Se respondió oficialmente, a la Contraloria General de la República, mediante Ord. W018 de 14.01.08, respecto de observaciones planteadas por este organismo en el Informe W 217 de Auditoria Intermedia, remitido mediante Ord. DAA W 789/57930 de 20 de Diciembre de 2007.

GGO/Míj?;~

i!~l¡l1~ Máfiela Orellana Cathalifaud

Directora Ejecutiva Programa Gestión de la Edificación Pública

~~/9-= >--

Gabriel Guerrero Olmos Jefe División Gestión Interna Dirección de Presupuestos

6

j

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA SOBRE LA INFORMACiÓN COMPLEMENTARIA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA

SOBRE INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PUBLICA

CONTRATO DE PRESTAMO W 1573/0C - CH

SANTIAGO, 24 A.BR. 2008

Hemos efectuado una auditoría al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2007 y al Estado de Inversiones Acumuladas por el año terminado en esa fecha, del Programa Gestión de la Edíficación Pública, Contrato de Préstamo N° 1573/0C - CH, suscrito entre la República de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejecutado por el Ministerio de Hacíenda a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), y emitido nuestros correspondientes informes sobre los mismos.

Realizamos nuestro examen con el propósito de emitir una opinión sobre los Estados de Información Complementaria del Programa Gestión de la Edificación Pública tomados en conjunto. La información financiera complementaria que se acompaña se presenta para propósitos de análisis adicional. Esta información ha sido objeto de los procedimientos de auditoría aplicados a los estados financieros básicos.

En nuestra opinión, la información financiera complementaria, está razonablemente presentada en todos los aspectos importantes relacionados con los estados financieros básicos tomados en conjunto.

Tal como se indica en las notas a los estados financieros, al cierre del ejercicio no hay gastos pendientes de justificar al BID, por lo que no se incluye el informe relativo al Fondo Rotatorio.

El Prestatario no presentó el informe sobre activos adquiridos con recursos del BID y Aporte Local, acumulativo desde el inicio del programa.

If----

CATEGORiA OE ItNEFtSIÓN

1~1 'Iodolo rló Ge:¡lloo

t''''lJl~'~O". d, ... lo, ""ple", .. '!'c;/)- pllo~o

E.'al_oc!Ó' 0.1 p,lotoy ~"eno I,nal del ,,"~m"

I

:"~"}" ~'~"'-"",I'¡;lful

(""'11'" del, 'eO<), Y .;¡Iral,o" oe '$.~""rr,,.°to

I();: ,-<yoI«omenlo oc lovont,,,,

IG"'~P" do> 'nrormaClon y ">1 .. ,,, "lO" I~

! ev,n"m'..,:o Oellll'JeClAr,O

IL.n,am,ento d. ,j,t", ~ 31GFE

I~.""' de p"M~,mionlo" y ":,,poo,"0,6n

0') ",tu 0"" ~e ""':0 nQ"nahvo

I¡¡,,~,,; uim ,le m"c_o In'l~"''''AA'

0""'0" i"-pl.m~n-"",Q" de ",'.m. de, IO""dCl,j"

',~~Ol'C o lo ,mplemenlac,ón <le: ~'orco ,n,'~l'O O<1dl

RMo,m. 01 rro"o luMIOo J. 'o"uoo;,. '"bl'cM

104g::>E?

l

o) Admi""tr~,,,6n

06 S.~"'m ""'O y .'la U"",to

IUI costo, 'Inan"",,,.

'.~:"::''7

TOTAL

Presupuesto Original Se'>Iún CCI1-Jenlo

Bro ,n 420,OO~.OD

',4000':,Dj

(O OOC OJ

70aoo,on

140 ao~,oo

1..430,000,00

IU UU;¡,O~

1 22D OOC,O:'

55 OOC,O:'

85 OCIe,o:

~80,OOO,oD

TI:liJOO,OO;

1400Cl"3,OD

20000CM

7000r..oc

1511.1)(10,110

450.000.00

70,000.00

Q,oo'

3.00000Ú

J\pcrte Local

ia'

160.000,00

50,0')0 00

3U,QUO 00

;C "'"''"1 6,: OJO 00

270.000,00

3Q,UUO,UU

,Sl' 000 00

25,000 00

3,000 00

2.0.0\1(100

~crJ'1D,ODI fiC 0')0,00

100000,00

30 UOO 00

'.00 ~o.ooo.oo

30.000,00

250.000,00

I ()-)C)OOO

DIRECCION DE PRESUPUESTOS

PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PUBLICA

1573 I Oc·eH

Estado del Presupuesto e Inversiones Acumula¡Jas

al 31/1212007

Presupuesto Vigente SegúnLMS 1

Bro Apo1e Loca,

" 420.000,00

140),000,00

70,000,00

r: o:,o,co 14:0,:0.:0

1430.000.00

7';,0')0,':0

1 220,000,00

55000,00

85000,00

-1.80.000,00

,:_ü,;o,:-ol

14r:OOO.00

20e oco_ca 70,000,00

1J~.Jt>',;¡7

~a_61a,7J

70.000,00

0,00

180'0001 60000

30000

3000n

0000"

270,000'

30000

180000

25000

35000

220.000

'"000

Booon;

'000001

30,000

'00001 30.000

260.000

En JSP$

Inversiones Acumulai:las al cierre

del ejarclclo anterior rJ

BrD

'~i

70.3-'3.04

70 3'!J,~"

O,t,o

O:"Jf.

O.üC,

o.oo! 0,00

(1,00

O,C'O

O,CO

1),00

O,OC

O,Dil!

O.CoO

O,COO

1l9_361,27

245.962,36

G,OO

tI,QtI

Aporte Local

le)

0,00

om 0,oJ

0,00

0.00

0,00

00' 0,01

000

O,O'J

7.781,22

7 1~1,22

000

0,0)

[).O)

0,00

12_077,19

0,00

27.137,52

1", JOOc_QcU ::couuu '¡55e~I.5" 4¡;;¡\I&Z).

Total Inversiones del ArIO

(")

810

',' _4·Cy'

9.539.25

9 :039 20

V,O}

n,DO

000

40,S74.l6

O,OJ

,10,:74,35

'00 0,0-}

0,00

00' Q:l~

00:'

lJ,~J

0.00

99 ~86,:;9

0.00

0.00

'~'LOOOO

Aporte LDcal .• _ d+A

10.778,251

n,5i::,3j

0.00

neo 6 2CM 92

39,649,51

J,ool 39_549,51

':' 00 ';',00

8.19~,41

R 79<: 42

0"1 -J,OO

'J,OO

0,00

13.635.34

0,00

3J.,~~,wl

11'90l.11

TOTAL ACUMULADO ["'}

BrD ;' ~ ~.,>\

79.883,20

,9383,20

O,CO

COO

C,OO

40.614,36

0,00

40,'\74,31\

0.00

U,OI")

0,00

r..~o

0.00

0,00

0.00 139 ~6l.27

345,54a;rs

0,06

',06

~05_r>f'.58

I

Aporte local _ c+ f!

19,n3,2~

E,513,3~

o_oc O J':'

3 ,04~;¡

39.~49,&1

O,OC

3.0-'19,51

O,De

O,Uf;

'6.51~,6~

·~";'-'0'

O,J':;

0::)[-

0,00

0,00

25,712.53

0.00

SO.231.42

~1 903 Jo:

SALDO DISPONIBLE

Bro (~", . ,'7'

HO.11"SO

60.' '6,80

TOmO 00

70000 ea 1-1000:) (O

'.3a9.1l~,64

lOOOJ,cn

1 17912",M

55.00J,CO

85_00J,00

430_000,00

fe OO~ co 140 oo~, en ¿cü uo:.>w 70,OO~W

000

11S.089,~7

70.0UO,00

0,00

7 'M~37.47

Aporte Lo¡;al

iPLiílL 160,221,75

~"'¡?'l,,7

3<lOO;)'C

2,O,OOO .. JC

53,;;;5,:'8

210.4S0,4g

"oC()~ 'JC

140.4504" 2? OOJ L,e

35 OO} [,e

203_424 ~7

13424,3,

.oc OOO,JC'

100000,00

3C 000, el

0,00

24.287,47

30.000,00

189,712,53

1.4J~, 0:;.2;

P,4.RI ?ASSU 75%[ 25%1 73%1 2~%1 91<,:,L 9%1 57%1 43%1 _ 79'7'01 21°,<1 A3%1 37"'{,

!i jO, Inversiones al cierre del ejerci~io anterior debe refiejar lo reportado en los Estados Financieros Auditados - EFA I:e cual debió incluir las i~verslone5 penjien:es de justificar al Cjerre de ese ejercicio¡ Si no hay EFA. debe ser lo presentado en el 11t0'Tl1e del ejercicio

anterior

("] Inversiones de: semestre representa gastos efectuados en el semestre aunque estos no hay~n $tdo luStl1icad.OS al B:moo III c\em~ de! semestre.

t ''') Las InversIOnes pcndlHtes de lua: Ilcar son gastos e~ectuados al cierre de~Je-~A otal Acumulado, y no JushllClldcs al Banco deben incluirse en el Irforme de conCiliaCión entre los registros BID y Ejecutor (Ver mOjaIO).

/-'" ~I!I/~- ¿ ~

j¿l 7" 1 ¡tll aDtj~IJGuerrero Q.

Jefe Dl~~on Gesli¿n Interna

o" .. '" de y\0.c""\

J~,iJtla¡Úu\ I _Mariela_Or:eJJana--C-­

IJ,rectorEl Cjecutlva pGEP

~'¡)E'~0~ .~ \~ if lO)

.' .> GESTION ." 'e EDiFICACION rñ ,\ PUBLICA f2 ";, ~

ES'_MieS Flnanc eros 2007, 31_01_2008, 1222 ':;'0 ~~ .11- DE; PR~<;; ~

CATEGORíA DE INVERSiÓN

o: M(ld¡¡{\ oe G¡¡o"'OO

r QWUlac 011 ui3ei'a e ¡mo emenl¡¡clo~ p'¡om

[',~Iuac én ce! o loto: coseno c'nal d~' ,-'¡,\I(wa

n ·~""x, ! Lal:\lc'ldClfÍ 1

lA.r,3'(s',~ ",,( '\He,"", \ '-S,,,*'oja [\& ~segur"'-Iw'''r,

02 Lev~n:~~1 ~nt[) j~ 'nyentano

C""'0,;,5 (lfl jnfo'-""c;on , sis:;¡ma JUXI I~f

'ILeVllnl~ 'lIenlo del .nventa'0

i Lan7~1".,c,1to de dJ!os al $Il;-",

Manual Ce ~r';.cedim¡ento~ '1 <:apacllan:)n

103 Est"dléls de ma'r~ -'vrc"~lIvo

I[)~',,,, 'Ó~ de marG) 1~~¡jl.Jci",.al

IO\~;~fi()"', ",,11'1'.""'_" CO" "'" si"'1erll~ :¡¿ "[n,'",,, __ Úl

,\,?oyo :lla ;rrplement;;c;o1 ce! m~f';O P<;¡;!U:lonal

Reh'IT>J j! mar,> .uri':ICJ v, ;~muab w; put;l.cos

INI-NJEP

1

05 r\c~líni:lraclon

06 Segulmi,~l'lc y ~"aluaC'c"

07 Cc~l()S r,n~rc.e-~5

TOTAL

:JAR~ PlI,SSU

DIRECCION DE PRESUPUESTOS PROGRAMA GESTlON DE LA EDlFICACION PUBLICA

1573 !OC-eH

Recursos Comprometidos y Saldos Disponibles

al 31112.r20Q7

En USOS

Presupuesto Original Presupuesto Vigente Total Acumulado - Pagos Efectuados al Cierre del

elerclclo (')

BID

¡JI

42~ 'J~O OU

<~:'[oCO,OO

I'J CCO,OO

1" roo.oo ·OOCO.OO'

43} Gel) GO

70] ÜCO,OO

1 2:!Q C'CO,O<J

55 COO.OU

ó" COO.OO

~ÜG,COO.OO

7f W!l no 1 ~J CoCO,oo'

2JJ C(O,OO

70 COO,OO

1~,.' tuo.oo <5G,COO.OO

7[, COOO(l

e 00

Aporte Local

'21_ lHO,OOO,(,':'

60,OO~ ce, 30.0aCl CC

BID

!¡,

42,:, C00,OJ

14C 000,0,:'

il~ Ooo<IL'

:lO on:, IYI le 0(l(l,l0

fO 000,00] I';,j nYl,O;)

270,rOJ LO I 430 ooom

30,00J CC' IL',UOO,O'J

180.00'JU_ 122C,OOO,J'J

25 OO,J ce 5i;,OGO.JU

3S 00':' ~c Ii~ OOO"IC

22O,0:-'J,001 4(OOüO,:'C

3[J ~lX ,001 70000 0(

60.001 ee ¡4C,OOO.~C'

:00.001CI;

3D 000 CC

(, i:~

so,oJo,ce 30 OX,OO

2éiQ,OJC,OO

20C,OOO,JC

11.,000,:\0

1~L36' ,N

.16C 638.73

iO.OOO,JC

O,OC

Aporte Local __(e)

• 8:).~IX COI

o'DJC,OO

JO JCC,OO

'" ,)CC.OüI

6J O'Jeo,ool 2i}.~J( 001

3'J JO'.,Olll so :tGC,OO

25,JCCW

:,', oco.GOI 22[O,CoCO,OO

,'ir "C0,{l()1

5,)}OC,OO

~o xc,oo 30 acc.oo

U,OU¡

5C oco.ool

:;c. OCQ,QOI

2Se Cr,O 00

3D~).OOO 001 1,000,00J.ool 3.00Q,Joo.ocl 1.COJ.OCü,O~l

75% 25% 75'(; 25%

BID

31

7\),8!lJA

79883 2C

)C

o l'r. ~ o:}(,

40.8;J,36

° JC

4UB/" _,l

él,lle

~ co ::>:0

lCO

~JC

O'X

) 0C,

139,Jbl ¿(

34S,S<:S 76

Jea J CO

605,667.58

79%

Aporte Local

(e',

1,' i'i.~,251

13573,33

0,00

0,00

6 ;;[4,92

3~ "4~.51

1J.ooI 39549,5

0,00

0,00

1E,57ij,G:i

1,. .~7éi(;3

0,001 0,00

0,01)

0,00

20 712,53

0.00

CC,ZB 7 ,.l2

161,903 3~

,r '0' Co

Compromisos Adquiridos I Contratos Firmados ('*,

BID

!iL

13.5-S~'

cw :re

~,)77,'JC

¡X;.bl

r. 00

'"1:(1

: C~

c Co r,no e 00

r: \:0

,,:)

:'5 :'oE CO

e CQ

C,CO

,57.421,26

90%

Aporte Local

[dI

0( .. "

jC':

)Cl:

lf':

(1)",

18 ! :' o': J (,~

IS 1 ,c.,: ,]('

,] ce ': CJ

n (10

'jce

ne

" J ~I;

" 0.J

ove " 00

105 113.00

IC%

TOTAL CONTRATADO

BID

(5 '" 2+1)

Jo ~ /2,45

9" -172 .. 15

om 0,01

0,00

1)9 J51.36

0,00

1(J~ 1~1.J5

O.QJ

om o.o') ()[yJ

0,00

" O~,

O,OJ

L'S':jló1,2!

·1:2003,73

Q,O-)

O.UJ

Aporte Local ~

tu (.'8,26

13 573.33

~,üG

~ oc 6 Xl'! ~2

57662,~1

0,00

S7.6K~,~1

J.'X

~,ÜO

16,57563

'O,')7',ü'~

O,'y,

0,"'-'

o,OC

~,O~

25.7"2,,,"J

} ':'~

GO.2(ll42

SALDO DISPONIBLE PARA COMPROMETER

BID

;21 - 5';

32(> 627 55

46,52755

70 OJe 00

l3 ~Jü 00

14000-)f.r.

i 3205"g,A

70,00000

~'y:,-, ~4

t>",lIJO,OU

e5 :)J0,00

48~ ~:,c.,OO

I'~ J.X,OO

1400110 no ?O~I n~" 0(1

70,OJCJ 00

C' 00

J~ bó1,Ul

7J J~I~,ÜO

C,OO

Aporte LOGaI 12l:.~

1:3-0 ;';:1,.'5

46 ~di,6¡

3C ((0.00

30C(O.QJ

5~ 79~,08

21) ,°,-',49

30 ce,o.oo 1;;:;: 3'7,4,.1

~." cco.OO ,s CtU,üU

2C2,.J2.U7

13J207

',('1 üoo.oo 1 :", r(oo.oo

30 le,o 001

0,00

",12ó 1.4'

'.'C (.CO.Oil

1:+ 712,52.

763.088,2 i ISO O': EJ,3cl I 223691' 71 81),92,,'35

8W, 19'1'0 73% 27''/0

(*) Inversiones al cierre del ejcrciCiO anterior debe reflcJar io reportado en el euador de Invcrsiones Acumuladas. Es todo lo pagado (l(.;nque esto no hoya sido justificado 01 Banco.

(") Inversiones pendientes de pagos {a futuro). Si sen contratos en moneda nacional, indicar el tipo de Cambio usado: (se sugiere usar e/llpo de cflmhio utilizado para el pmsu¡'"Iuesto) $ 500 i US$

,Í1IiA¡:tw/G,/<L, ~afiela-elellalla e.

Directora Ejecutiva PGEP

~o DE 1f-4 -, A....(;) C'l '-, ~ ./ ~-t:\ ~ \ ()'.

;> G!SJl§lN -p \ o ED ~N en ~ p~~ "" !f /0 ,:,"1 ~'ii

Categoría de Inversión

01 Mod",lo de Ge",tl~~ OL Levllntilmientú de Inventar,c 03 ES(LdiQ$ d", mOl''.J': '1'-,1 'ld~lvO ü·1l-APEP 05 AC'llll,.tra~iéll ü13 5e';¡J miente '¡ cvaluilCl-)'1 07 Cl)~los "i131:lerJo

TOTAL

Saldo del Furldo Rotatorio (el

Total Desemboh.ado

Justificado Según

LMS 1 (recursos BID)

::) '('.';33,'9

';;4,35 0.0:)

'39.3!:i-,.2 " 'i45.538,17

'J,OlJ I\J~)

'3ClS.GfJ7,S3

'.<'5067.53

Justificado (recursos A. Local)

(2)

\937,24 29 S4:!A3 16,570,,;3

OOC '5.933,:'0

U.ÜÜ

'\00

75,98(;,60

DIRE;CCION DE PRESUPUESTOS PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PU8L1CA

1513 ¡' OC,CH

Conciliación de los Registros BID con registros del Ejecutor por Categorfa de Inversión

;'11 31i12¡2007

Total Justificado (BID y A. Local)

l"¡ - 'T L

93.820..,3 70,414,78 '6575.63

1:1'Ufil.?7 361.'182m

0.00 0,00

681.654,1~

Pefldieflte de Justificar (recursos

BID) (a)

l"}

O,OC 0.00 G 00 ¡; ce :; ce en O,OC

0.00

EfI USD$

Pefldlente de Irot" .,,"~o. BID I Justificar =LMS 1 Ajustado Total Aporte Local (A. Local)

15) I (6) = (1) + (4) (7) - (2) + (5)

5.Ml,Q;! 78,883,19 IS'.776,,,~

10_009.08: 40 [\74,:1:'0: :l':'_:J4~i :01 (j,OO' o r;c 16,575,63

I (JO 1:~' ,'1,1 ?7 u "'-) '.i.7 7!:J.21 3,le_5'1877 25,712 :,1

o.ve [, en o co 60.287,42 C,CO (:c.237 12

85916.73 605667,58 161.9~'J,3}

~al Salcos pendientes de justific9.r al cierre ::tet ejercicio con cargo al flnilncI3m'entc, cebe :O¡""1b:en ccrciliar con lo reportado por el EJcculor er, el Informe del Fonco Retatorio

(b) Incluir una nota cetallando difererei",s y ajJstes pendienles y r"'~'l= que ~nticipall !t'ywl<1ril.<1ción.

(cl Anticipo según el LMS 1 Presentar ~cr separado en Inf:Jrme Semestral del Fonco RotatOriO.

Estados Financie'os 2D07 Conciliaclor con LMS

,,(;,,~\O

;l" ~ ::::=;:=:/

o :;D ~

C), 01-

D~

TotalSID· Total Aporte Local· Registros del Registros del

Ejecutor Ejccutor

(al ") '.883,20 E·.7i3,25 J

.U.374,36 ::iS,':4::l 51 0,00 1'3 }T},63

'39.361_21 ~,:JJ

3"5.548.76 25712,53 v,DO J.J~I

II r , r e :e

0,00, 6C.287,-'.¿

6D~.GG7 S8 lGI.Sf,33'¡ :":J

/#,J,fitlllc¿!ftt.e¡ , Marie~a,-fc'.---

r- frectora Ejecutiva PGEP

Paq2de4

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA SOBRE SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS Y ADQUISICIONES

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA

SOBRE EXAMEN DE ADQUISICIONES Y SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PUBLICA

CONTRATO DE PRESTAMO N° 157310C - CH

SANTIAGO, 2 4 ABR. 2008

Hemos efectuado una auditoría al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2007 y al Estado de Inversiones Acumuladas por el año terminado en esa fecha, correspondientes al Programa Gestión de la Edificación Pública, ejecutado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), financiado con recursos del Préstamo W 157310C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile y emitido nuestros correspondientes infonmes con esta misma fecha.

En relación con nuestra auditoria se examinaron las solicitudes de desembolsos, los procesos de adquisiciones de bienes y la contratación de servicios de consultoría efectuadas por el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), en su calidad de Organismo Ejecutor, durante el periodO terminado el 31 de diciembre de 2007. El examen incluyó verificar la razonabilidad de los estados financieros, como también la validez y elegibilidad de los gastos presentados en las rendiciones de desembolsos de dicho período.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con normas de auditoria aceptadas por esta Contra lo ría General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y de conformidad con los requerimientos en materia de Politicas sobre Auditoria de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guias para la Preparación de Estados Financieros y Requisitos de Auditoria (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo. Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que el ejecutor ha dado cumplimiento a las estipulaciones del Préstamo N° 157310C­CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La auditoría se efectuó sobre la base de pruebas selectivas de las evidencias que respaldan los procesos de adquisición de bienes y contratación de servicios que se detallan en las rendiciones de desembolso presentadas y que forman parte del Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y del Estado de Inversiones Acumuladas del periOdO examinado.

En nuestra opinión, los procesos de adquisición de bienes y contratación de servicios se encuentran razonablemente presentados en el Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y del Estado de Inversiones Acumuladas y representan gastos válidos y elegibles de acuerdo a la normativa aplicable.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DlVISION DE AUDITaRlA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

El estado/, de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados, al 31 de diciembre de 2007, presenta fondos pendientes de rendición por US$ 25.629,31, los cuales se encüérítran registrados y contabilizados.

~ //

"",.~" /... JE:FE AR~ HACIe::NOA. ECONOMIA y

FOMI!!'Nf/;l PRODUCTIVO DIVISfON ElE I\U51'f~~It\ ÁflMINISTR/l.TIVA

2

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS CONTRACTUALES

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA V FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA

SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS CONTRACTUALES PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PUBLICA

CONTRATO DE PRESTAMO N° 1573/0C - CH

SANTIAGO, 2'4 ABR. 2008

Hemos efectuado una auditoría al Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2007 y al Estado de Inversiones Acumuladas por el aMo terminado en esa fecha, correspondientes al Programa Gestión de la Edificación Pública, ejecutado por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), financiado con recursos del Préstamo N° 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile y emitido nuestros correspondientes infonmes con esta misma fecha.

En relación con nuestra auditoría examinarnos el cumplimiento de las cláusulas y articulas de carácter contable y financiero establecidos en el Convenio de Préstamo, en las Normas Generales Aplicables a las Cooperaciones Técnicas y el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento Operativo del Programa Gestíón de la Edificación Pública.

Realizamos nuestro examen de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas por esta Contraloría General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y de conformidad con los requerimientos en materia de Políticas sobre Auditoría de Proyectos y Entidades (Documento AF-1 00) Y Guías para la Preparación de Estados Financieros y Requisitos de Auditoria (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo.

Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable de que el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), ha dado cumplimiento a las cláusulas pertinentes del Contrato de Préstamo de Cooperación Técnica, a las leyes, a las regulaciones aplicables y a las disposiciones contenidas en el Reglamento Operativo del Programa. Un examen de esta naturaleza comprende el análisis sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias que respaldan las cifras y los datos informativos contenidos en los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoria proporciona una base razonable par.a-emitir el respectivo dictamen.

$A<i-'lO~

~ DII/1610:-'" DE ~ U AUDITORIA r '¡t. ~MINlST.'lAnVA

'<'te", '-I¡'y

CONTRALORIA GENERAL DE LA RE PUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

En nuestra opinión, excepto por las cláusulas 4.06 el y 5.01. durante el ano terminado al 31 de diciembre de 2007. el Ministerio de Hacienda. a través de la Dirección de Presupuestos. cumplió en todos sus aspectos sustanciales, con las cláusulas de carácter contable y financiero del Préstamo N° 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desar1ollo (BID), las leyes y regulaciones aplicables, y el Reglamento Operativo del PrograríÍa.

"""------;/

&.1 JUAN ~RO ESSER L JEFE

AREA HACIENDA, ECONOMIA y "FOMENTO PRODUCTIVO

OJVfSION DE AUOlm~IA APMINI.s-~TIVA

2

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

DICTAMEN DE AUDITORIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA

SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS CLAUSULAS CONTRACTUALES PROGRAMA GESTION DE LA EDIFICACION PUBLICA

CONTRATO DE PRESTAMO N° 1573/0C - CH

ANEXO N° 1

CLAUSULAS CONTRACTUALES DE CARÁCTER CONTABLE FINANCIERO MAS IMPORTANTES DEL CONTRATO DE PRESTAMO W 1573/0C - CH

Cláusulas

cLÁUSULA 2.02

cLÁUSULA 4.06

cLÁUSULA 5.01

Concepto

INTERESES Con fecha 3 de mayo y 3 de noviembre de 2007. se efectuó el pago de los intereses y comisiones del crédito. por un monto de $16.824.196, equivalente a US$ 33.149,60, cumpliendo además, con la cláusula 2.05 y articulo 3.02, letra b) del presente Contrato de Préstamo.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION (a) Con fecha 29 de febrero de 2008, el ejecutor envió al BID el informe semestral para el Programa Gestión de la Edificación Pública. correspondiente al segundo semestre de 2007, cumpliéndose de esta manera con lo establecido en la Cláusula 4.06, letra a) y b) y, en el articulo 7.03 letra a) (ij, de las Normas Generales, en lo referido, a efectuar un seguimiento del Programa por medio de informes semestrales, que deben ser presentados a satisfacción del Banco a más tardar 60 dias calendarios después de finalizado cada semestre.

(c) El Prestatario no ha presentado el informe intermedio de evaluación, incluyendo el análisis de los resultados alcanzados por cada componente del programa, el cumplimiento de las metas establecidas en el marco lógico acordado con el Banco, la identificación de los problemas que se hayan presentado durante la ejecución del programa y las propuestas para superar dichos problemas, con base en la metodología y de conformidad con las pautas que figuran en el párrafo 5.01 del Anexo A. Este plazo esta vencido desde el 3 de noviembre de 2007.

REGISTROS, INSPECCIONES E INFORMES

CONTRALORIA GENERAL DE LA RE PUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

cLAUSULA 6.04

ARTICULO 3.06

procedimientos, circunstancia que dificulta el control de integridad de las transacciones, Asimismo, los comprobantes contables no señalan las personas que autorizan dichos registros. Por su parte, los documentos que respaldan los egresos, no indican que corresponden a gastos financiados con fondos del programa y no del Servicio.

COMUNICACIONES, AVISOS Y NOTIFICACIONES Todos los avisos, solicitudes, comunicaciones y notificaciones se han realizado conforme con las disposiciones del Contrato de Préstamo N°1573/0C - CH,

TIPO DE CAMBIO

Se modificó el tipo de cambio mediante el Contrato Modificatorio W1 del Contrato de Préstamo W1573/0C.CH, que entró en vigencia con fecha 6 de septiembre de 2007, no obstante, dicha modificación no fue aplicada.

4

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

AREA HACIENDA, ECONOMIA y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

INFORME SOBRE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISiÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA HACIENDA, ECONOMíA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

Informe sobre evaluación al sistema de control interno del Programa de Gestión de la Edificación Pública.

SANTIAGO, 2 I¡ ABR. 2008

En cumplimiento del Plan Anual de Fiscalización de este Organismo de Control, se efectuó una evaluación al sistema de control interno del Programa de Gestión de la Edificación Pública, ejecutado por el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), financiado con recursos del Contrato de Préstamo de Cooperación Técnica W 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con aportes del Gobierno de Chile.

El examen se efectuó de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas por esta Contraloría General, las cuales son compatibles con las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), y de conformidad con los requerimientos en materia de Politicas sobre Auditoría de Proyectos y Entidades (Documento AF-100) y Guias para la Preparación de Estados Financieros y Requisitos de Auditoría (Documento AF-300) del Banco Interamericano de Desarrollo, e incluyó comprobaciones selectivas de los registros contables y la aplicación de otros procedimientos de auditoría en la medida que se consideraron necesarios en las circunstancias.

Estas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están exentos de errores de carácter significativo.

A LA SEÑORITA PATRICIA ARRIAGADA VILLOUTA JEFA DIVISION AUDITORIA ADMINISTRATIVA ~ P R E S E N T E ~lAG~, JAFNAF/PFG/mvrs 'le '1 .

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISiÓN DE AUDITaRlA ADMINISTRATIVA

ÁREA HACIENDA, ECONOMíA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

La Dirección de Presupuestos (DIPRES) en su calidad de ejecutor es la responsable de establecer y mantener un sistema de control interno; para cumplir con esta responsabilidad la administración necesita hacer apreciaciones y juicios con el fin de evaluar los beneficios esperados y los costos relacionados con los procedimientos de control. Los objetivos de un sistema de control interno son proveer a la entidad de una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los activos están resguardados contra pérdidas por usos no autorizados, que las transacciones se ejecutan de acuerdo con las autorizaciones correspondientes y se registran apropiadamente, para permitir la elaboración del Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados, de conformidad con las mismas bases utilizadas para su preparación, descritas en la notas a los estados financieros.

Debido a las limitaciones inherentes a todo sistema de control interno pueden ocurrir errores o irregularidades sin que sean detectados, por ello, proyectar cualquier evaluación hacia periodos futuros está sujeto al riesgo de que los procedimientos se vuelvan inadecuados.

De la planeación y desarrollo de nuestra auditoría, se obtuvo un entendimiento general del sistema de control interno vigente por el año terminado, que incluyó la comprensión del diseño de las políticas en uso y de los procedimientos de mayor relevancia y una evaluación del riesgo de control. Lo anterior con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros del Proyecto y no para proporcionar una seguridad razonable del sistema de control interno institucional.

La evaluación del sistema de control interno abarcó aquellos procedimientos relacionados con las operaciones, actividades y procesos relativos a los desembolsos, adquisiciones e inversiones efectuadas, de conformidad con los términos del Convenio Cooperación Técnica N' 1573/0C - CH del Banco Interamericano de Desarrollo.

De la evaluación realizada, se determinó lo siguiente:

1.- CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA

El Organismo Ejecutor ha dado cumplimiento parcial a los objetivos del Programa Gestión de la Edificación Pública, en relación a su fin y propósito, ambos establecidos en el Marco Lógico del programa, aprobado por Res. N' 180/2005, de la Dirección de Presupuestos.

Al respecto, la finalidad del programa es lograr una gestión más eficiente de la edificación pública del Gobierno Central, estableciendo como propósito que los usuarios dispongan de instrumentos para una gestión más eficiente de la cartera de edificación pública.

Sobre el particular, al finalizar el año 2007, los servicios públicos del Gobierno Central aún no acceden al inventario ni participan en su actualización, las instituciones participantes en el ejercicio piloto no han internalizado el sistema de incentivos gestionando su edificación y, a la fecha, tampoco se dispone de una propuesta de ley de reforma de la gestión de la edificación

~- pública, tal como lo estable~C;~~:=~:~'~9iCO del programa.

-~ AUDITORIA r 'DMINI O

2 . c:-""---"y "'-,..=_----

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPUBLlCA DIVISiÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA HACIENDA, ECONOMíA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

El presupuesto del programa contempla US$3.000.000 de aporte BID, de los cuales solo se ha ejecutado US$ 605.667,58 al término del 2007, lo que equivale a un 20% de lo programado, haciendo presente que el plazo del último desembolso se cumple en mayo de 2009. Con respecto al aporte local, el programa tiene presupuestado un aporte de US$ 1000.000, de los cuales se ha ejecutado US$ 161.903,34., es decir solo un 16% del presupuesto.

Una de las causas que explican el atraso en el cumplimiento de los objetivos del programa es la falta de participación de los servicios públicos involucrados para mejorar la eficiencia en la gestión inmobiliaria, como también, las variaciones en las decisiones gubernamentales por cambios de autoridades, materializadas, por ejemplo, en la reformulación del programa el año 2006.

2.- EJECUCION PRESUPUESTARIA

En el año 2007, se ejecutaron gastos por $ 119.001.686, equivalentes al 23,9 % del monto total aprobado en la ley de presupuestos del año 2007, la cual asignó a la DIPRES $ 496.888.000 para gastos en personal, bienes y servicios de consumo y, adquisición de mobiliarios. Las transferencias efectivas realizadas por la Tesoreria General alcanzaron a $ 192.286.000.

De los gastos del programa ejecutados durante el año, que ascendieron a $ 135.825.882, un 62,10% de ellos, equivalente a $84.349.501, corresponden a personal administrativo, arriendo de oficinas, muebles y útiles, avisos de prensa y gastos de energia y aseo, y solo el 25,51 %, ascendente a $34.652.185, dicen relación con consultorías relativas a la materia objeto del préstamo. El saldo restante de $ 16.824.196, correspondiente al 12,39 %, se utilizó para el servicio de la deuda.

Sobre el particular, la Dirección Ejecutiva informó que la ejecución del Programa fue afectada por la falta de acuerdos con las entidades colaboradoras previstas en su formulación.

3.- SISTEMA CONTABLE

La ley de presupuestos para el Sector Público del año 2007, incluyó un programa especial en la Dirección de Presupuestos para ejecutar el Convenio de Préstamo W 1573/0C - CH, sin embargo, los registros contables del servicio de la deuda se realizaron en la Subsecretaría de Hacienda y no en la DIPRES, no dando así cumplimiento al Decreto N° 806/04, del Ministerio de Hacienda, que establece que "el Servicio de la deuda y otros gastos que se deriven de la utilización del préstamo serán efectuados por la Tesorería General de la República, con cargo a los recursos que anualmente se consulten para estos afectos en el presupuesto de la Dirección de Presupuesto ", situación que además, afecta el control de integridad y dificulta el seguimiento de las operaciones.

Los comprobantes contables proporcionados tanto por la Subsecretaria de Hacienda como por la Dirección de Presupuestos, no presentan eVidencia de las aprobaciones y autorizaclones_Q..e estos registros Por su

~parte, en algunas facturas o documentos de respa~<r;:J. "lid~Ltifican las personas

~ DIVISION DE ,..... U AUDITORIA I=

. ';t AllMINISTRATNA

3 ~ ...... /~ /-

2- -. ... ___

CONTRALORíA GENERAL DE LA RE PUBLICA DIVISiÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

ÁREA HACIENDA, ECONOMíA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR 111

que firman y autorizan los respectivos gastos, y tampoco se indica la fuente de financiamiento de los mismos.

Además. las conciliaciones bancarias de la cuenta corriente especial del Programa. preparadas por la Unidad de Contabilidad de la DIPRES, tampoco cuentan con instancias de revisión de personas ajenas a su elaboración.

Cabe agregar que los estados financieros del Programa son preparados con información extracontable que la Unidad Operativa del Programa obtiene de planillas Excel. la cual es cotejada con los registros contables de la Dirección de Presupuestos en forma global.

En mérito de lo expuesto en el presente informe. la Dirección de Presupuestos deberá:

1.- Realizar las gestiones necesarias con las entidades colaboradoras previstas en la formulación del Programa, con el propósito de lograr acuerdos formales con dichas instituciones y ejecutar el Programa según lo convenido. En particular, solicitar la colaboración, además del Servicio de Impuestos Internos, de los Ministerios de Bienes Nacionales, Obras Públicas y MI DEPLAN, en relación con la elaboración de la metodologia de gestión de la edificación pública, inventario y marco normativo.

2.- Adoptar las medidas pertinentes, con el fin de ejecutar el programa, de acuerdo a los términos del Contrato de Préstamo.

3.- Elaborar los estados financieros y las rendiciones al BID con información emanada directamente de los registros contables, con el objeto de promover la confiabilidad e integridad de los reportes enviados al Banco. Asimismo, generar instancias formales de aprobación de dichos registros en los comprobantes de ingresos, egresos y traspasos, como también, individualizar la autorización de gastos en facturas y otros documentos de respaldo, además, de indicar la fuente de financiamiento cuando se trate de gastos del programa.

En consecuencia, corresponde que la Dirección de Presupuestos informe sobre las medidas implementadas, tendientes a subsanar las situaciones observadas, en el plazo de 10 dias a contar de la fecha de recepción del presente informe.

// SaIUd"'-i!tentam;¿e,a Ud.,

2í~ JUA~E~~~R AREA HACIENDA, ECONO~IA y

fOMI:!:NlQ I-ROOUCTIVO DIVISION OE AVOliMl,'l. Ml"'IIMSTRATI\lA

4