informe n_ 7 - curado y rotura de briquetas - tecnología de concreto

Upload: jhimmi-paul-ccana-villalva

Post on 14-Jan-2016

271 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

tecnologia del concreto

TRANSCRIPT

UNSAAC

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME N7

DOCENTE: Ing. RONALD AGUILAR HUERTATEMA: CURADO Y ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETOCURSO: TECNOLOGA DE LOS MATERIALESRealizacin del Laboratorio: 14/03/2014 - 20/03/2014

Apellidos y Nombres Cdigo AGUILAR HACHIRCANA Jael 111830 CCCANA VILLALVA Jhemmi Paul 120859 TTITO QUISPE Eloy 113543 CATUNTA HUAMAN Rosmery Isabel 111640

INTEGRANTES

Cusco, 12 de Agosto del 2014

I. OBJETIVO. Describir el procedimiento correcto del curado de las muestras. Conocer la manera adecuada de ruptura de las pruebas cilndricas. Obtener promedio de resistencia de las briquetas a los 7 das. Conocer el tipo de falla que se pueda producir en la rotura.

II. BREVE DESCRIPCIN DEL LABORATORIO REALIZADO SOBRE CURADO Y ROTURA DE BRIQUETAS.

A) MATERIALES PARA EL CURADO DE LAS BRIQUETAS- Agua caliente de unos 40 C, para extraer las briquetas del molde.- Cilindro.- Agua almacenada en el cilindro con una temperatura de 17 C (Recomendable 23 25 C).*- PROCEDIMIENTO- Despus de entre 18 24 horas se desencofra las probetas de concreto de las briqueteras, siendo de ayuda el agua caliente para evitar que se fisure.- Se describe el nombre, uso fecha de elaboracin y su propia identificacin.- Seguidamente se sumerge en el agua, permaneciendo hasta un da antes de su rotura.B) MATERIALES DE LABORATORIO PARA LA ROTURA DE LA BRIQUETA

- Wincha - Maquina compresora (unidad Lb.)- Materiales de limpieza.

*- PROCEDIMIENTO.- Se extrae las briquetas, del agua (generalmente 1 da antes de la rotura) y seguidamente se procede a medir los dimetros de la base superior e inferior (obtenindose en promedio).- Para iniciar con la rotura lo llevamos las briquetas a la maquina compresora, la centramos exactamente.- Se prende la maquina compresora, la cual ejercer una presin gradual. - El dial de la compresora se detendr y nos indicara la presin en libras, el resultado lo convertiremos a kilogramos.- Se observa como fue el tipo de falla y la composicin fsica interna de la briqueta fallada.

CALCULOSNDescripcinDimetro (cm)fc Diseo (Kg/cm2Fecha de elaboracinFecha de rupturaEdad (das)Lectura del dial (Lb)resistencia (Kg/cm2)Porcentaje requerido (%)Tipo de falla

11N15,0521014/07/201422/07/20148dias45000114,59054,567columnar

22N15,0321015/07/201422/07/20148dias64000163,40677,813cnica

33N15,0521016/07/201411/08/201428dias75000190,98390,944cnica

III. INFOGRAMA.

Abertura de las briqueteras y sumersin inmediata de las briquetas en agua

24 horas despus del vaciado

PREVIAMENTE

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO

POSTERIORMENTE

A los 7 das

Colocacin de las briquetas de concreto desde el recipiente con agua hasta la compresora

Lectura del dial(en libras)

Clculo de la resistencia alcanzada

IV. PANEL FOTOGRFICO.

V. OBSERVACIONES.

Que nuestra briqueta en el tiempo de curado de 28 das no llego ni a 210 km/cm2 Que la rotura noce hizo por el agregado sino por la pasta Que una de las briquetas su rotura fue en forma de cono Que la forma de mezclar los agregados el cemento y el agua influye mucho en la resistencia

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Se pudo lograr el curado adecuado, las muestras estuvieron sumergidos en agua durante los 7 das. estos despus de tiempo debido fueron sometidos a la prueba de compresin, obtenindose los siguientes resultados de cada muestra

Muestras: resistencias

Probeta (1) = 114.59Probeta (2) = 163.41 Probeta (3) = 190.98

Las muestras no llegaron a las resistencias provistos (70% de resistencia de diseo de 210 kg/cm) lo cual nos indica que hubo error en el diseo o en la elaboracin de las muestras. La briqueta elaborada con el aditivo sper plastificante, se obtuvo mayor resistencia a comparacin de las briquetas de diseo normal. La rotura de briquetas se observaron fallas cnicas y cono separacin. Que si queremos obtener una buena resistencia en el concreto es bueno utilizar un plastificante No mezclar primero agua y cemento ya que se genera grumos que no permiten que el concreto este bien mezclado

VII. ANEXOS.

*Desmoldado:1. Las probetas se retirarn de los moldes entre las 18 y 24 horas despus de moldeadas. Hecho esto se marcarn en la cara circular de la probeta las anotaciones de la tarjeta de identificacin del molde. Luego de esto deben pasar a curado

*Curado:1. Despus de desmoldar las probetas y antes de que transcurran 30 minutos despus de haber removido los moldes, almacene las probetas en condiciones adecuadas de humedad, siempre cubiertas por agua a una temperatura de entre 23 y 25C. Deben mantenerse las probetas en las mismas condiciones de la estructura origen (proteccin, humedad, temperatura, etc).2. El laboratorio, adems de certificar la resistencia, debe dejar constancia del peso y dimensiones de las probetas, de la fecha y hora del ensayo.* Ensayo de Probetas curadas en el LaboratorioSeguirn las recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y ensayadas de acuerdo a la norma ITINTEC 339.034. Se considerarn satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresin a los 28 das de una clase de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes: El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de diseo. Ningn ensayo individual de resistencia est por debajo de la resistencia de diseo en ms de 35 KG/CM2.Si no se cumplen los requisitos de la seccin anterior, el Supervisor dispondr las medidas que permitan incrementar el promedio de los siguientes resultados:* Ensayo de Probetas Curadas en ObraEl Supervisor puede solicitar resultados de ensayos de resistencia en compresin de probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de los procesos de curado y proteccin del concreto.El curado de las probetas bajo condiciones de obra deber realizarse en condiciones similares a las del elemento estructural al cual ellas representan.Las probetas que han de ser curadas bajo condiciones de obra debern ser moldeadas al mismo tiempo y de la misma muestra de concreto con la que se preparan las probetas a ser curadas en el laboratorio.No se permitir trabajar con relacin agua/cemento mayor que las indicaciones.El residente al inicio de la obra, har los diseos de mezcla correspondientes, los cuales debern estar avalados por algn Laboratorio competente especializado, con la historia de todos los ensayos, realizados para llegar al diseo ptimo.Los gastos de estos ensayos corrern por cuenta del residente; el diseo de mezcla que proponga el Residente ser aprobado previamente por el Ingeniero Supervisor.El Ingeniero Supervisor dispondr lo conveniente para el control de agregados en la planta, as como el control de la dosificacin. Se deber guardar uniformidad en cuanto a la cantidad de material por cada tanda lo cual garantizar homogeneidad en todo el proceso y posteriormente respecto a las resistencias.