informe sobre el bombeo de ensayo realizado ...info.igme.es/sidpdf/035000/675/35675_0001.pdforden de...

29
L 1 L , Instituto Tecnológico GeoMinero de España INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO EN EL SONDEO PARA ABASTECIMIENTO A LA LOCALIDAD DE CACIN (GRANADA). MARZO 1992 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA 9571

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

L

1

L

,Instituto TecnológicoGeoMinero de España

INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYOREALIZADO EN EL SONDEO PARAABASTECIMIENTO A LA LOCALIDAD DECACIN (GRANADA).

MARZO 1992

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA 9571

Page 2: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

SUPER PROYECTO AGUAS SUBTERRANEAS N4 9005

PROYECTO AGREGADO ACTUALIZACION , INFRAESTRUCTURA HIDROGEO-LOGICA Y VIGILANCIA DE ACUIFEROS

Nº 335

TITULO PROYECTO

"DESARROLLO DE ESTUDIOS ESPECIALES , METODOLOGICOS Y REGIONALES DESTINADOS A

POTENCIAR EL ASESORAMIENTO Y APOYO TECNICO EN MATERIA DE AGUAS SUBTERRANEAS".

N* PLANIFICACION N2 DIVISION AGUAS, G.A. 36/90

FECHA EJECUCION INICIO 1990 FINALIZACION 1993

INFORME (Titulo):

INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYOLOCALIDAD DE CACIN (GRANADA).

REALIZADO EN EL SONDEO PARA ABASTECIMIENTO A LA

CUENCA (S) HIDROGRAFICA(S) GUADALQUIVIR

COMUNIDAD ( S) AUTONOMAS ANDALUCIA

PROVINCIAS GRANADA

Page 3: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

INDICE

1.- INTRODUCCION

2.- LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA OBRA

3.- CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA OBRA

4.- BOMBEO DE ENSAYO

4.1.- EQUIPO UTILIZADO

4.2.- PRUEBA DE BOMBEO

4.3.- CALCULO DE LA TRANSMISIVIDAD

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 4: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

�___.�J --1

Page 5: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

1.- INTRODUCCION

El presente informe contiene el resultado de los trabajos de aforo, realizadoscon objeto de evaluar el caudal que podría suministrar para consumo público, elsondeo construido de forma particular por el Excmo. Ayuntamiento de Cacín(Granada).

Dicho asesoramiento se enmarca dentro del Convenio de cooperacióntécnica, establecido entre el Instituto Tecnológico Geominero de España y laExcma. Diputación Provincial de Granada.

4

Page 6: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

1 . .. J _-1 1 1 J

Page 7: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

2.- LOCALIZACION GEOGRAFICA

El sondeo se encuentra situado dentro del término municipal de Cacín, juntoa la carretera L-123, a la altura del Cortijo de Los Mirabetes, aproximadamente aunos 1.500 metros del pueblo.

Topográficamente se encuadra en la hoja a escala 1:50.000 de Loja n°18.42 (1025), y está definido por las Coordenadas Lambert siguientes:

X = 579.575Y = 272.025Z = 720 m.s.n.m.

6

Page 8: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

SITUACION GEOGRÁFICA DE LA OBRA.

Escala 1:25.000

1 Carroi, h

Hoya FI,

Cortijo d! !OS Ui

Hoya topográfica n4 1025- IV de Alhama de Granada.

Page 9: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

3.- CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA OBRA

Page 10: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

3.- CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA OBRA

Los datos que a continuación se exponen sobre las características de la obra,han sido aportados por el Ayuntamiento de Cacín y el geologo autor del EstudioHidrogeológico que dio lugar a la realización del sondeo.

* Método de perforación : Percusión.* Profundidad de la obra : 112 metros.* Diámetro de perforación:

0- 44 m .: 500 mm. de 0.44-112 m .: 450 mm. de 0.

* Diámetro de entubación:

0- 65 m .: 450 mm. de 0 (1).65-112 m .: 400 mm. de 0.

(1) desde el metro 44 al 65 la tubería de 450 mm. de 0 se bajó forzándolamediante hinca.

* Engravilladó del sondeo : una vez concluida la entubación del sondeo seprocedió a dejar caer por el espacio anular , un volumen de 10 m3 de grava.(Probablemente el engravillado sólo afecte a los primeros 65 metros desondeo).

* Columna litológica:

0- 96 m .: margas.96-112 m .: calcarenitas bioclásticas.

* Finalizados todos los trabajos , el sondeo resultó ser surgente con uncaudal cifrado en 2,3 litros /segundo ; ( dato aportado igualmente medianteinformación verbal).

8

Page 11: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

4.- BOMBEO DE ENSAYO

Page 12: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

4.- BOMBEO DE ENSAYO

4.1.- EQUIPO UTILIZADO

* Bomba Poclans 3-180/D8. Tensión, 720 voltios. Potencia, 100 cv.

* Tubería de impulsión de 130 mm. de diámetro.

* Caudales medidos con tubo Pitot.

* Tubería para guía de sonda.

* Sonda eléctrica graduada para toma de niveles.

* Material auxiliar.

4.2.- PRUEBA DE BOMBEO

Los trabajos comenzaron el día 26 de Febrero de 1992, finalizando en lamisma jornada tras 3,17 horas (197 minutos) de bombeo y 3,35 horas (215minutos) de medidas de recuperación. La aspiración de la bomba se situó a 95metros de profundidad.

* Primer bombeo

Nivel estático inicial: sondeo surgente.Nivel dinámico final: 43,94 metros.Depresión producida: 43,94 metros.Caudal bombeado: 7 litros/segundo.Tiempo de bombeo: 30 minutos.

(Tras este bombeo se paró el equipo, tardado 41 minutos y 40 segundos enrecuperar el nivel inicial de surgencia).

* Segundo bombeo

Nivel estático inicial: sondeo surgente.Nivel dinámico final: 92,00 metros.Depresión producida: 92,00 metros.Caudal bombeado: 10 litros/segundo.Tiempo de bombeo: 47 minutos.

°(Se`-detiene el bombeo por haber llegado el agua al nivel de la aspiración de labomba).

* Recuperación

Nivel dinámico inicial: 92,00 m.

lo

Page 13: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

Nivel final alcanzado: nivel de surgencia.Tiempo de duración: 100 minutos.

* Tercer bombeo

Nivel estático inicial: sondeo- surgente.Nivel dinámico final: 53,20 metros.Depresión producida: 53,20 metros.Caudal bombeado: 3,6 litros/segundo.Tiempo de bombeo: 120 minutos.

* Recuperación

Nivel dinámico inicial: 53,20 metros.Nivel final alcanzado: 3,40 metros (* ).Metros totales recuperados : 49,80 metros.Tiempo de duración: 60 minutos.

(*) la tendencia es a la recuperación total , es decir hacia la surgencia. No obstante,esta no llego a observarse " in situ" porque solo se tomaron medidas durante 1hora.

* Observaciones

Durante el primer bombeo de 30 minutos de duración , el agua salió clara, porel contrario , en el segundo bombeo , a partir del minuto 20 con nivel dinámico de58,84 metros, el agua comenzó a salir sucia y con gran cantidad de arrastresmanteniendose así hasta el final de la prueba ,- en el tercer bombeoel agua, no llegó......nunca a salir clara , enturbiandose completamente y aportando arrastres a partir delminuto 75 de bombeo con nivel dinámico de 38,24 metros.

Parece existir un nivel colgado de poca entidad situado alrededor de los 7metros.

4.3.- CALCULO DE TRANSMISIVIDAD

Para el cálculo de la transmisividad se ha aplicado la ecuación de Jacob:

d=0, 183 Q1og.2, 2 S t

Representa el descenso originado en uri.punto de observación por efecto deun bombeo.

Dicha ecuación determina una recta cuya pendiente será de:

m=0,183 Q

11

Page 14: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

El valor de m, se obtiene de modo gráfico, de las representaciones de lastablas de descenso y recuperación.

Se ha creido más oportuno estimar el valor de la transmisividad, en lascurvas correspondientes a las recuperaciones tomadas de los bombeos realizadoscon caudales de 1 Q.v y.3,6...-íi:tros/segundo; siendo los resultados obtenidos lossiguientes:

* Recuperación del primer bombeo:

- Pendiente m = 64 metros.- Caudal Q = 864 m3/día.- Transmisividad calculada T = 2,5 m2/día.

* Recuperación del segundo bombeo:

- Pendiente m = 27 metros.- Caudal Q = 311 m3/día.- Transmisividad calculada T = 2 m2/día.

12

Page 15: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 16: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

* Con objeto de poder cubrir en un futuro próximo la demanda deabastecimiento del municipio de Cacín se ha perforado un sondeo de 112metros de profundidad realizado directamente por el Ayuntamiento,resultando ser surgente con un oaug_al de 2,3 litros /segundo , sin poderprecisarse su continuidad en el tiempo.

* En Febrero de 1992 se ha llevado a cabo la realización de un bombeo deensayo , a partir del cual, se han obtenido valores de transmisividadcaracteristica para el manto acuífero considerados como muy bajos (delorden de los 2 m2/día).

* Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo realizada,se recomienda , no explotar el sondeo por encima del caudal de surgencia,ya que una extracción mayor podría provocar un rapido y progresivodescenso del nivel.

* Debido a la suciedad del agua y a la gran cantidad de arrastres observadosdurante el aforo, no pareció aconsejable recoger una muestra para análisis;no obstante , se recomienda en caso de decidirse la utilización de esta obra,la realización de una analítica completa de cara a disponer de datos fiablessobre su calidad.

Juan Carlo N ibio Campos Tomas Peinado ParraOficina de royectos del Oficina de Proyectos delITGE en Gr nada. ITGE en Granada.

Juan Antonio López GetaJefe del Area e Investigación yDesarrollo Tec 0lógico de laDirección de A uas Subterráneasy -Geotecnia . M drid.

14

Page 17: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

ANEJOS

Page 18: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

PARTE DE BOMBEO Hoja n.°___1 ---

DIRECCION DE AGUAS

SUBTERRANEAS Y GEOTECNIA

TOPONIMIA:

Cacín.

TIPO DE

Tabla de medidas en_______�_________________________

Distancia al pozo de bombeo_________________ ___mts

Técnico responsable___________ _

N.E_�uF9eDt�e ____mts

Q_______________

FECHA_26. Febrero. 1992

Fecho HoraTlem(min)o

Prot deiagua(mis.)

Descensod

(mis .)

o0/5)

t + , t,tT(min)

Observaciones

5 19,22 19,22 7 Agua clara.

10 26,38 26,38

15 32,23 32,23

20 36,02 36,02 Disminuye el caudal

25 39,80 39,80

30 43,94 43,94

Page 19: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

BOMBEO DE ENSAYO.Cací n.

Descenso (Metros).

40

30

10Tiempo (Minutos)

Series 1

f 1

j

¡� c,

Descenso Q=7/s.

Page 20: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

PARTE DE BOMBEO Hoja n.°__? ----

DIRECCION DE AGUASSUBTERRANEAS Y GEOTECNIA

TOPONIMIA:Cacín.

TIPO DE

Tabla de medidas

Distancia al pozo de bombeo_________________________mts

Técnico responsable____________ ____

COTA__________.mts (___)

D________________

FECHA 26_Febreró_1992

Fecha HoraTiempo

( min)

Prot delagua

( mil.)

Descensod

(mts.)

a( lis)

t + t,tr

( min)Observaciones

5 20.56

10 38,70 38,70 p,

15 56,31 56,3120 58,84 58,84 Agua sucia

25 65,77 65,77

30 73,66 73,6640 86.80

r.. 47 ,,- 92 O0 92;` 00' ".

Page 21: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

BOMBEO DE ENSAYO.Cací n.

Descenso (Metros).100

80

60

40

20

`Ir

10Tiempo (Minutos)

Series 1

100

Descenso Q=10 I/s.

Page 22: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

PARTE DE BOMBEO Hoja n.°___3 ___

DIRECCION DE AGUASSUBTERRANEAS Y GEOTECNIA

TOPONIMIA:Cacín.

TIPO DE ENSAYO— Recuperación__

Tabla de medidas en_________

Distancia al pozo de bombeo------------ -mts

Técnico responsable_____________

N. E Surgente mts

COTA__ lnts (___)

-------

FECHA Febrg Q, 1992

Fecha HoraTiempo( min)

Prot deiagua(mis.)

Descensod

(mts.)

0( üe)

1 + t*t r

(min)Observaciones

1 84,01 84,01 10 48

2 82,32 82,32 25

3 81,28 81,28 17

4 80,12 80,12 13

5 78,84 78,84 10

6 77,47 77,47 9

7 : 76,25 76,'25. ' " 8

8 7!í l� ;90 7

.9 7 <��iá.` a74 06 N . 6

r •..i'' - ,:ami

20"> 62 X2..43 " 3,5

3

30 53,201 2,5

40 39,24 -39,24 2

50 33,70 ' 33,70 1,9

60 25,03 25,03 1,8

75 13,20 13,20 1,6

90 6,42 6,42 1,5

100 0,00 0,00 1,4

Page 23: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

r - r r r _-

rr, -- r _ r____ r_ r .__

BOMBEO DE ENSAYO .Cacín.

Ascenso (Metros).100

80

60

40

20

10Tiempo (Minutos)

11 Series 1

100

Recuperación Q=10 I/s.

Page 24: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

PARTE DE BOMBEO Hoja n.°__4__-

DIRECCION DE AGUAS

SUBTERRANEAS Y GEOTECNIA

TOPONIMIA:

Cacín.

TIPO DE ENSAYO

Tabla de medidas

Distancia al pozo de bombeo------------------------ _mts

Técnico responsable________---------------------------------

N.E_Surgente mts

COTA__ lnts

0________________

FECHA2-6-----------

Fecho HoraTiempo

( min)

Prot delagua

( mis.)

Descensod

(mts.)

a( bis)

t +.t�T

(min)Observaciones

15 17,19 17,19 3,6 Agua sucia-turbia

20 19,04 19.04

25 20,03 20,03

30 21,16 21,1640 23,94 23,94

50 30,00 30,00

,60 34,20: 3,430

°75 38 24'.: 8, 24

I.

Page 25: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

BOMBEO DE ENSAYO.Cac í n.

, Descenso (Metros),60

50

40

30

L V

10

010 100

Tiempo (Minutos)- Series 1

1000

Descenso 0=3,6 I/s.

Page 26: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

PARTE DE BOMBEO Hoja n.°.... --5

DIRECCION DE AGUASSUSTERRANEAS Y GEOTECNIA

TOPONIMIA:

Cacin,

TIPO DE ENSAYO_ Recuperación._---_-_--_--_-__----_

Tabla de medidas 'en-==-------------------_--=---=_--

Distancia al pozo de

Técnico responsable_________________ _____

N.E_Surgente____mts

COTA-- --mts (---)

----------------

FECHA?6, Febrero. 1992

Fecha HoraTiempo(min)

Prat delagua

( mis.)

Descensod

(mis.)

a( I1 5 )

+ t'1

o

(min)Observaciones

1 47,51 47,51 3,6 121

2 46,12 46,12 61

3 44,82 44,82 41

5 42,99 42,99 25

6 42,09 42,09 21

7 41,07 41,07 " 18

8 39,94 39,,94 16

3;•84 ir.8,84 14

rfi 10 3?5 7 13

19

6

30 > 1 ,35 �{J5 >R .

40 . 11, 72 11,..72. 4

50 4,92 4,923,5

60 3,40 3,40 3

1,------------

Page 27: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

r_ r rr .__

u ' í ____ �._ r.__- r.__ r_.... r____. r___-V_ ----

_r

__._.F-

BOMBEOBOMBEO DE ENSAYO.Cac í n .

Ascenso (Metros),50

14 c0

30

L 0

10

4

IK

10 100Tiempo (Minutos),

Series 1

1000

Recuperación Q=3,6 I/s.

Page 28: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

N°de registro ............... 8 4 2 8 0 0 0 3 Coordenadas geograficosINSTITUTO z(810610

♦ C MINERO OE ESPAÑA N°de puntos descritos...1 Coordenadas lambert

ARCHIVO DE PUNTOS Hoja topogrofico 1/50 000 X YACUIFEROS .

ESTADISTICA Numero 18.42 (.1025) 10 16 17 24

Croquis ocotodo o mapa detallado Cuenco hidrografice . ..........Guadalquivir Objeto Prgspecció.n.. de, aguas,

•I�Cacl 1 `27 28

stema ocuifero ........Si C L-IOToI�1111

oto ...................4C 45

Y.

...............................................

..............................29 34

Referencia topogrofico ..M .a.P a l.: 50.000

�i ~

Provincia ....... ...............................Granada

sondeo1 .......................... .........................

3536

Termino municipal ................. .......Profundidad de la obro .. 1 4 �00............

47

#�- I Cacín N*de horizontes acuiferos otrovesedos......53 54fa 37 39

imia.

Tipo de perforación....E MOTOR BOMBA

Trabajos aconsejados por J . Gall e $o G u rn id o (geo 1 og' ) Naturaleza ............................... Naturaleza ................

Año de ejecución ................. Profundidad ..............:..... Tipo equipo de extroccion .._...D Capacidad .............................

Reprofundizodo el al o...__ ............... Profundidad final.. .......

se

...Potencio El LA Marco y tipo .............................

Utilización del agua .................. ¿Tiene perímetro de proteccion? ......................... .............................................................. 71

Bibliogrofia del pan o 'ocuifero Inf. Bombeo 4eg gp~y g _ .........._[]72

62 Documentos intercalados

Cantidad extroido ( Dn) ............:.. Entidad que contrato y/o ejecuto lo obra .......... .............................. ............................ 74

¡--�---¡--�� Escalo de representoción _ .......... ........ ....... ............................... ...............................1175....................... ...63 67

-¡�M

Redes a las que pertenece el punto ............................................ ....... P C 1 G H11 diosDurante

F68 7 ..................................................................................... . .0 .. . .....76 80

Modificaciones efectuadas en los datos del punto acuífero ................ ....................................... ........................... ❑elArio en que se efectuo la modificación ................................................................................ .................... m

82 83

DESCRIPCION DE LOS ACUIFEROS ATRAVESADOS(( ��jjNumero de orden :..... ............... ............ ...8LO�1 1 85 Numero de orden:..................... ... ................ 951Dg6

Edad Geologico .....................................................987 Edad Geologico ............ ............... .................!4? loem

Litología .... .... ................ ........ ...... 11-93 Litología ....... ........... .......... 114109

Profundidad de techo... ...... ..................... 9e Profundidad de techo ......... .. II.S =09�

Profundidad de muro ...................................99 3 Profundidad de muro .......( j

12ol 1 1 1 11424

Esta interconectodo _ .................................................. .Esta interconectado ...................... ........... 111

á12,5

Nombre y direccíon del propietario ayuntamiento -de Cacín

Nombre y direccíon del controtuto .....

Page 29: INFORME SOBRE EL BOMBEO DE ENSAYO REALIZADO ...info.igme.es/SidPDF/035000/675/35675_0001.pdforden de los 2 m2/día). * Tras el estudio de los datos aportados por la prueba de bombeo

MED IDA S DE NIV EL Y/O CA UDAL CORTE GEOEOGIC0

Altura del agua Caudal Cotoobsolut Metodu .......Fecho respecto o lo m3/ del

a a4ed >:

m o,....0-.96At...:...Margas. ....:,.......... ......... _..

referencia gu e assarenosasDg..ómim...=....-..

�:j ` �1

�IJI1

IJIL�138 14 2

�rfi155558888

................ ................... :._................ .... � .. rujIn U1u _U

I I 1 6 __ENSAYOS DE BOMBEO

....... ... ...... ........... ........

................. ..... ................... ............................ ...........___.....

Fecha

...................................... ..... .................... ........ ......... ................... .......... ..............

Caudal e xtraido ( m3/h) FM183

_..:.......................................................... .....................t.............. ..................... .......... ........ ... ..

Duración del bombeo horas miau. ............... ............ ............ _......... _...................... ..__ ._....1

Depresión en m.

Tronsmisividod ( m2/seg). ........... .... ........... ............. ....... ..........................

Coeficiente de almacenamiento.. ... .:

Fecha2 ZL3

Caudal extroido (m3/h)214

Durocián del bombeo horas ® minu.;219 :22 1 jDepresión en m:

Transmisividad ( m3/seg) ,

Coeficiente de almacenamiento

DATOS COMPLEMENTARIOS.::DE -.SO-NDEOS DEL P. A.N.U. . .

Fecho de cesión del sondeo239

Resultado del sondeo

Coste de (a obra en millones de pta. Caudal cedido (m3/h )

C A R A C T E R I S T I C A S T E C N 1 C A S

P ERFORACION REVESTIMIENTO

DE A m en M.M. O B S E R V A C 1 0 N E S DE A m interior eepesoren Noterole:a oesERVACIoNE5

0-44 5 0-65 450 metáli a44-112

........

450.............

......................

......... .........

6 5-112...........................................................

......

40 0

.................

..............................

.. ....... . .......

..................

...................................................

...................

... .......

................................

l-COBSERV A C 1 O N E 5 Caudal de surgencia=2,3 Litros/segundo l.. ...... .........................................

r

r

instruido por Tomás Peinado Parra (ITGE) Fecho 16 /03/921