informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

11

Click here to load reader

Upload: unacl20

Post on 17-Jun-2015

584 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL YARACUY

Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia

Internet como Herramienta de Investigación

RECURSOS DE INTERNET PARA LA INVESTIGACION DE

UN TALLER DE BASES DE DATOS RELACIONALES

Elaborado por:

Yosmar Amaya

CI: 10.365.248

FACILITADOR:

Prof. Antonio Picca

San Felipe, Mayo 2011

Page 2: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

Las exigencias de nuevos escenarios educativos, asistidos a su vez por las

demandas de la sociedad de la información y del conocimiento, y el predominio de las

redes tecnológicas, hacen necesario acudir a nuevos entornos de enseñanza y de

aprendizaje, es por ello que los avances de la Educación a Distancia han venido de la

mano del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic´s), en la

actualidad existen diversas herramientas que facilitan el diseño instruccional, pero la gran

diversidad hacen compleja la selección de la información, sobre todo cuando se requiere

de un modelo referencial que garantice que la instrucción se origine de fuentes fidedignas

para proporcionar una enseñanza de primera categoría a nivel educativo, es por ello, que

se han desarrollado diferentes recursos para la investigación en internet como

buscadores, directorios y páginas Web entre otras, que proporcionan una búsqueda

organizada y confiable de los datos, y pueden ayudar al lector a mantener una referencia

de la selección.

En el mismo orden de ideas se describen a continuación algunas de las

aplicaciones o recursos en internet creados para la investigación:

Buscadores:

Hay dos tipos principales de buscadores en la Web:

Los Directorios o Índices temáticos (también conocidos como directorios, catálogos o

buscadores por categorías)

Los Motores de búsqueda (o buscadores por contenido).

Metabuscador es una página web que busca la información que le solicitamos en varios

buscadores convencionales al mismo tiempo, con lo que puede ahorrarnos tiempos de

búsqueda de visitar y utilizar varios buscadores a la vez.

Entre ellos podemos encontrar Google, metacrawler entre otros.

•Bielefeld Academic Search Engine: http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

Motor de búsqueda multidisciplinar de recursos académicos desarrollado por la Biblioteca

de la Universidad de Bielefeld en Alemania. Dispone de interfaz de consulta en alemán e

inglés y opción de búsqueda avanzada.

•CiteSeer

Biblioteca digital de literatura científica y motor de búsqueda mantenido por el College of

Information Sciences and Technology de la Pennsylvania State University. Orientado a

temas de informática. Acepta operadores booleanos.

•Google Académico: http://scholar.google.es/

Buscador especializado de Google orientado a búsquedas bibliográficas. Opción de

búsquedas avanzadas por autor, restricción por publicación y por fechas.

Page 3: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

•Google Books: http://books.google.es/

Búsquedas de texto completo en libros. Según los derechos a los que esté sujeto cada

texto, se muestran fragmentos o se permite hojear el libro completo.

Directorios

Los directorios son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se

estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos

descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los

temas más específicos situados en las ramas inferiores.

•Electronic Resources

Catálogo temático de recursos electrónicos organizados por la Biblioteca de la

Universidad de California Berkeley. Consulta por temas o por tipo de recurso y búsqueda

por palabras, acotada al título o a la descripción del recurso.

•Infomine

Biblioteca virtual de recursos en internet mantenida por la Biblioteca de la Universidad de

California Riverside. Búsquedas por tipo de recurso, por temas y por palabras.

•Latindex

El Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina,

el Caribe, España y Portugal es un amplio directorio de revistas científicas de la región.

Búsquedas por palabras, por título y por temas.

•Recursos por materias

Una breve guía de sitios de referencia por materias elaborada por la Biblioteca de la

Universidad de Navarra.

Bases de datos

•Base de Datos de Tesis Doctorales

Teseo es una base de datos mantenida por el Ministerio de Educación y Ciencia que

recoge tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las universidades españolas

desde 1976.

•Bases de datos Bibliográficas

Las bases de datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) contienen

la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen

fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de

congresos, series, compilaciones, informes y monografías.

Archivos y Bibliotecas

Page 4: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

•Biblioteca Digital Hispánica

Un recurso en línea de carácter libre y gratuito que proporciona acceso a más de 10.000

documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España

•Biblioteca Virtual Iberoamérica

Cibera es una biblioteca interdisciplinaria para científicos especialistas y estudiantes de

cultura, historia, política, economía y sociedad de los países de habla española o

portuguesa y también del Caribe.

•Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Acceso al catálogo general de obras digitalizadas. Búsqueda por palabras avanzada y

acotada por autores, materias y por títulos.

Marcadores sociales

•CiteULike

Gestor en línea de artículos académicos. Permite la creación de una biblioteca personal

para conservar las referencias de los textos de interés detectados en la red y la

exportación de los registros a herramientas como BibTeX y Endnote.

•Connotea

Gestor en línea de referencias académicas. Permite descubrir, compartir y organizar

referencias bibliográficas en línea. Fichas exportables en formato RIS.

•Delicious

Permite descubrir, publicar, compartir y anotar enlaces (favoritos o marcadores), así como

suscribirse a fuentes RSS de resultados de búsquedas por etiquetas.

Wikis

•Wikilibros

Una colección de libros de texto de contenido libre. Proyecto de la Fundación Wikimedia.

•Wikiversidad

Una plataforma educativa online libre y gratuita para la creación de proyectos de

aprendizaje y desarrollo de contenidos didácticos. Proyecto de la Fundación Wikimedia.

Edición y alojamiento de Weblogs

•Blogger

La popular herramienta de creación de blogs, propiedad de Google, dispone de nuevas

funciones que facilitan la personalización del blog y la inclusión de etiquetas.

Page 5: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

•WordPress

La versión basada en la Web de la poderosa herramienta de gestión de contenidos de

fuente abierta.

El siguiente contexto describe la selección de recursos en línea para la investigación de

un taller de bases de datos relacionales.

A continuación se describen tanto el tema específico seleccionado para la investigación,

algunas palabras claves utilizadas para la búsqueda en la WEB, las herramientas de

búsqueda manejadas y los criterios de selección:

Tema: Taller de bases de datos relacionales

Para el diseño se realizo un mapa mental el cual gráficamente hace una identificación de

los diferentes tópicos y sub-tópicos que se necesitan para la creación del taller de base

datos de datos relacionales.

Presentación:

Diseño de Aplicación: Una herramienta Telemática en la Red de Internet, ya que el mismo

está diseñado para impartir a distancia.

Aplicación Utilizada: Blogger, herramienta de creación de blogs, propiedad de Google,

dispone de nuevas funciones que facilitan la personalización del blog y la inclusión de

etiquetas.

Sitio Web: http://tics-una.blogspot.com/

Contenido:

Introducción:

Tópico: Bases de datos Relacionales

Operadores Lógicos AND y OR

Page 6: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

Buscador: Google

Las bases de datos relacionales se basan en el uso de tablas (también se las llama

relaciones). Las tablas se representan gráficamente como una estructura rectangular

formada por filas y columnas. Cada columna almacena información sobre una propiedad

determinada de la tabla (se le llama también atributo), nombre, dni, apellidos, edad,....

Cada fila posee una ocurrencia o ejemplar de la instancia o relación representada por la

tabla (a las filas se las llama también tuplas).

Documento en Línea Disponible en : http://www.jorgesanchez.net/bd/bdrelacional.pdf

Catálogo en línea basado en el modelo relacional. Los metadatos deben de ser accesibles

usando un esquema relacional.

Documento en Línea Disponible en : http://www.jorgesanchez.net/bd/bdrelacional.pdf

Sub - Tópico: Diseño Lógico de Alto Nivel usando el Modelo de Entidad - relaciones.

Página 309.

Buscador: http://books.google.es/

C. Batini (s/f), Diseño conceptual de bases de datos

Enlace: http://books.google.es/books?id=-DP-

0puz338C&lpg=PP1&dq=bases%20de%20datos&pg=PA309#v=onepage&q&f=false

Sub - Tópico: Normalización bases de datos relacional.

Buscador: Altavista

Operadores lógicos AND y OR

El proceso de normalización de una base de datos consiste en aplicar una serie de reglas

a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo E-R (entidad-relación) al modelo

relacional.

Ver Enlace: http://basesdedatosrelacionales.blogspot.com/2007/11/32-normalizacion-

base-de-datos.html

Integridad de las bases de datos:

Enlace: http://basesdedatosrelacionales.blogspot.com/2007/11/32-normalizacion-base-de-

datos.html

Tópico: Análisis de Sistemas

Buscador: http://www.metacrawler.com/

Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que

juntos forman una sola unidad.

Page 7: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

Enlace:

http://www.salonhogar.com/ciencias/tecnologia/computadoras/conceptosyanalisis.htm

Análisis de Sistemas informáticos:

Buscador: Google Books en: http://books.google.es/

Informática. Temario A. Volumen III. Profesores de Educación. - Página 153

Los sistemas informáticos forman parte, a su vez, de sistemas más amplios con los que

interac- túan, como pueden ser una empresa u organización. 3. ANÁLISIS DE SISTEMAS

El análisis de sistemas tiene como objetivo el estudio de una serie de requisitos con el fin

de modificar los medios encargados de satisfacerlos, estudiando posibles alternativas y

analizando la viabilidad y coste de las soluciones.

Modulos:

Tópico: Metodología para el Desarrollo de Sistemas

Buscador: Google Académico: http://scholar.google.es

Análisis y diseño de sistemas

[PDF] JA Senn - 1992 - wwwisis.ufg.edu.sv

Análisis de Sistema: Fase de la metodología de desarrollo de sistemas en la que se

definen objetivos, funciones, pantallas, menús, modelos de datos, arquitecturas y, en

general, la metodología necesaria antes de proceder al diseño de programas.

Citado por 140 - Artículos relacionados - Las 6 versiones

Ingeniería de software

[PDF] de ucbscz.edu.boRS Pressman - 2000 - fca.uach.mx

PROPÓSITO DEL CURSO: El alumno utilice las herramientas, metodologías, técnicas y

modelos necesarios para administrar el desarrollo. Competencias específicas ▪

Administración del Desarrollo de sistemas de información ▪ Administración de recursos de

la información .

Citado por 221 - Artículos relacionados - Versión en HTML - Las 11 versiones

Sub-Tópico: Diseño de bases de Datos Relacionales:

[LIBRO] Fundamentos de bases de datos

HF Korth, A Silberschatz, S Sudarshan… - 1994 - en.scientificcommons.org

Page 8: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

Contenido: Introducción; Modelo entidad-relación; El modelo relacional; SQL; Otros

lenguajes relacionales; Ligaduras de integridad; Diseño de bases de datos relacionales;

Bases de datos orientada a objetos; Bases de datos relacionales orientada a objetos;

Almacenamiento.

Citado por 84 - Artículos relacionados - En caché - Las 5 versiones

Fundamentos de bases de datos (1998)

Korth, Henry F.,Silberschatz, Abraham,Sudarshan, S.

Database Systems Concepts. Contenido: Introducción; Modelo entidad-relación; El

modelo relacional; SQL; Otros lenguajes relacionales; Ligaduras de integridad; Diseño de

bases de datos relacionales; Bases de datos orientada a objetos; Bases de datos

relacionales orientada a objetos; Almacenamiento y estructura de archivos; Indexación y

asociación; Procesamiento de consultas; Transacciones; Control de concurrencia;

Sistema de recuperación; Arquitectura de sistemas de bases de datos; Bases de datos

paralelas; Bases de datos distribuidas; Temas especiales; Procesamiento avanzado de

transacciones; Nuevas aplicaciones; Modelo de red; Modelo jerárquico.

Detalles de publicación:

Download

http://148.201.94.3:8991/F?func=direct¤t_base=ITE01&doc_number=000140759

Herausgeber Madrid, España : McGraw-Hill

Archiv Fondo Xavier Clavigero, S.J. - ITESO (Mexico)

Keywords 005. 74 KOR, Toma de Decisiones, Multimedia, Bases de Datos, Cómputo

Distribuido, Proceso Electrónico de Datos, Proceso de Datos, Informática, Sistemas de

Información, Sistemas Computacionales, Ingeniería Computacional.

Modelo ER entidad – relación en las bases de datos:

[LIBRO] Diseño conceptual de bases de datos: un enfoque de entidades-interrelaciones

C Batini - 1994 - books.google.com

En realidad, muchas organizaciones se están dando cuenta de la necesidad de

crear un diseño lógico y conceptual, al mismo tiempo que se inclinan hacia la

tecnología de bases de datos relacional y orientada a objetos.

Citado por 51 - Artículos relacionados - Las 6 versiones

Tópico: Aplicaciones de las bases de Datos Relacionales:

Buscador: Google Académico: http://scholar.google.es

Page 9: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

Sub-Tópico: Sector Educativo:

[PDF] Utilización de una plataforma de e-learning en la docencia de Bases de Datos

[PDF] J Soler, F Prados, I Boada… - Proc. of JENUI, 2006 - bioinfo.uib.es

Referente a herramientas para el diseño conceptual de bases de datos, son muchas fue el motivo

por el que decidimos ampliarla con correctores específicos para este tipo de materias y descartar

las otras aplicaciones.

Citado por 13 - Artículos relacionados - Versión en HTML.

Sub-Tópico: Empresarial: Sector Privado

[PDF] Gestión de una Agencia de Viajes usando Bases de Datos Difusas y FSQL

[PDF] J Galindo - Turismo y tecnologías de la información.

Agencias de Viajes, Consultas Flexibles, Fuzzy SQL, Lenguajes de Consulta Difusa, Bases

de Datos Relacionales Difusas (BDRD). 1. Introducción Las aplicaciones de los SGBD

(Sistemas Gestores de Bases de Datos) y de la teoría de bases.

Citado por 6 - Artículos relacionados - Versión en HTML

Sub-Tópico: Sector Salud:

Una base de datos relacional para consulta de litiasis urinaria. Evaluación inicial de resultados

J Sáenz Medina, A Páez Borda… - Actas Urológicas …, 2010 - Elsevier

... Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen

la información ordenada de una forma organizada. ... Se han publicado pocas aplicaciones

informáticas en relación con el seguimiento de pacientes litiásicos.

Citado por 5 - Artículos relacionados - Las 2 versiones

Page 10: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1

REFERENCIAS

ARIAS, M. (2007). Investigando en Internet. Universidad Nacional Abierta. Material PDF.

Caracas.

BUSCAYA.COM. (S/F). Metabuscadores. (Página web en línea). En:

http://www.buscaya.com/metabuscadores/metab.htm, (Consultado 2007, diciembre,

01)

DELGADO DOMÍNGUEZ, A. (1998. Mecanismos de recuperación de información en

la WWW. Palma de Mallorca, Universidad de les Illes Ballears,

http://dmi.uib.es/people/adelaida/tice/modul6/memfin.pdf [Volver]

[Documento en línea]. Universidad de Navarra. En: http://www.ecuaderno.com/guia-de-

recursos-en-internet-para-investigadores

FERNÁNDEZ, H. (S/F). Motores de búsqueda [Documento en línea]. En:

http://www.buscarportal.com/articulos/motores_busqueda.php

LAMARCA, M., (S/F). Tipos de buscadores . (Página web en línea). En:

http://www.hipertexto.info/documentos/tipos_buscador.htm#multi (Consultado 2007,

diciembre, 01)

LÓPEZ YEPES, Alfonso (2003). "Bancos de imágenes en Internet". Red Digital. Revista

de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, núm. 3.

http://reddigital.cnice.mecd.es/3/firmas_nuevas/informes/infor_yepes_res.html

MARTÍNEZ MÉNDEZ (2002). Francisco Javier. Propuesta y desarrollo de un modelo para

la evaluación de la recuperación de información en Internet. Tesis doctoral.

Universidad de Murcia.

http://cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=10010&ext=pdf.

ORIHUELA, J. L. (S/F). Guía de Recursos en Internet para Investigadores.

Page 11: Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1