informe tÉcnico - instituto de innovación y transferencia de … · 2015. 4. 17. · 2 19°...

28
19° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NUEVO LEÓN INFORME TÉCNICO

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 19° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NUEVO LEÓN

    INFORME TÉCNICO

  • 2

    19° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NUEVO LEÓN INFORME TÉCNICO

    En el Estado de Nuevo León se llevaron a cabo 493 actividades en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología; estas actividades, que beneficiaron a más de 57,000 niños y jóvenes, se realizaron no sólo durante la semana oficial comprendida del 24 al 28 de Septiembre sino que abarcaron los días previos e incluso el mes de Octubre del presente año 2012.

    Inauguración.

    La inauguración de la 19° Semana Nacional de Ciencia y

    Tecnología en Nuevo León se realizó en el Parque Niños

    Héroes el Domingo 23 de Septiembre de 2012. Fue una

    gran fiesta familiar que giró en torno de la ciencia y la

    tecnología, contó con la asistencia de más de 5,000

    niños y niñas, sus padres y maestros.

    La inauguración de la 19° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León estuvo

    encabezada por el Dr. Jaime Parada Ávila, Director General del Instituto de Innovación y

    Transferencia de Tecnología de Nuevo León en representación del Lic. Rodrigo Medina de la Cruz

    Gobernador del Estado quien estuvo acompañado por el Dr. Alan Castillo Rodríguez, Director de

    Investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Lic. Cristina de Ezkauriatza, Gerente

    de Relaciones Públicas e Imagen del Centro Cultural Alfa, Profra. Idalia Reyes Cantú, Subsecretaria

    de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado, el Ing. Ricardo Viramontes Brown,

    Director Regional de CONACYT Noreste y la Dra. Adriana Elizondo Herrara, Coordinadora de

    Ciencia y Tecnología para Niños de la Secretaría de Educación del Estado.

    La inauguración de la Semana de Ciencia y Tecnología sirvió de marco para realizar la entrega de

    reconocimientos del Programa Ciencia en Familia de la Coordinación de Ciencia y Tecnología para

    Niños de la Secretaría de Educación del Estado.

  • 3

    Durante la inauguración, que convocó a medios de comunicación, autoridades estatales y

    federales, centros de investigación y museos científicos del Estado, se contó con una exposición de

    los programas de Ciencia en Familia, de Robótica, el Túnel de la Biología Sintética, Planetario

    móvil, museos y shows científicos para niños, experimentos y demostraciones.

    Por demás está decir que esta fiesta tuvo una duración de 5 horas donde los niños y jóvenes se

    divirtieron y aprendieron en un agradable ambiente familiar.

    Dr. Jaime Parada Ávila durante la Inauguración de la Semana de CyT en Nuevo León

    Entrega de reconocimientos del Programa Ciencia en Familia

    Aspecto de los asistentes a la inauguración de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León

    Túnel de la Biología Sintética Demostración de Robótica en tu Escuela Realización de actividades

    Planetario móvil en la inauguración de la Semana de Ciencia y Tecnología

    Rueda de prensa Dr. Jaime Parada Ávila, Director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología

    Exposición de celdas solares

  • 4

    Conferencia “El Ocaso de los Mayas: Mitos y Realidades”

    La Conferencia titulada “El Ocaso de los Mayas: Mitos y

    Realidades” fue impartida por el Dr. William Murray el 25 de

    Septiembre en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores

    en Antropología Social.

    William Breen Murray es doctor en antropología por la Universidad de McGill Montreal, en Quebec, Canada. Fue profesor titular (1977-2006) y jefe del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad de Monterrey (1979-1992); coordinó el Comité Internacional de la Conferencia Oxford de Arqueoastronomía (1992-1994).

    También es miembro del Consejo Editorial de la Revista Archaeoastronomy, más de 30 artículos han sido elaborados por este autor quien es Coordinador del Volumen Arte Rupestre del Noreste desde el 2007.

    Invitación a la conferencia Momentos de la conferencia Dr. William Murray impartiendo su conferencia

  • 5

    Primer Concurso Creatividad e Innovación de Motorola

    Con el propósito de innovar en el futuro de nuevas tecnologías que pudiesen impactar la productividad de las empresas, racionalizar y simplificar las aplicaciones en movilidad y en la búsqueda de incrementar la innovación y creatividad en el área de telecomunicaciones, Motorola Mobility, a través del Instituto de Transferencia e Innovación Tecnológica del Estado de Nuevo León, convocó en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León, a los estudiantes de Universidad

    (nivel licenciatura, maestría y doctorado) a participar en el Primer Concurso Creatividad e Innovación del Centro de Diseño Motorola Monterrey.

    Este concurso, considerado en dos fases la primera evaluación del

    concepto y la segunda desarrollo del concepto consideraba mejoras y

    soluciones a propuestas de investigación en el rubro de las

    telecomunicaciones.

    Los premios de la primera fase fueron otorgados en una ceremonia de

    premiación el día 13 de Noviembre en las instalaciones del Centro de

    Diseño Motorola Monterrey ubicadas en el PIIT, resultando ganadores:

    1er Lugar Tablet Xoom Propuesta: OFDM enabled next generation high capacity HFC Alumnos: Ivan Aldaya, Rafael González y Alberto Herrera Estudiantes de Doctorado en Tecnologías de Información y Comunicaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey.

    2do Lugar Smartphone Razr Propuesta: Realidad Aumentada: Una Ventana de Oportunidades para la reducción de Tiempos y Costos en proceso de ensamble de la industria electrónica Alumnos: Horacio Ríos Corzo, Héctor Ramírez y Carlos Castro Estudiantes de Maestría en Sistemas de Manufactura / Sistemas Inteligentes del Instituto Tecnológico de Monterrey.

    3erLugar Libros Propuesta: Cubierta Multifunción Alumnos: Víctor Humberto Sánchez Rodríguez y Jorge Martin García Reyes Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

  • 6

    Actividades en Museos

    Los Museos del Estado abrieron sus puertas para recibir de manera gratuita o con precios de

    entrada por demás accesibles durante los meses de Septiembre y Octubre como parte de las

    actividades de la Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Museo del Acero Horno 3. Es más que un museo, es un centro de ciencia y tecnología, que a

    través de los fascinantes procesos de la industria del acero promueve la educación científica y

    tecnológica entre los niños y jóvenes. Realizó visitas escolares sin costo para alumnos y maestros

    durante los meses de Septiembre y Octubre. Entre las actividades realizadas estuvieron visitas

    guiadas por todas sus salas de exhibición y participación en talleres y demostraciones de ciencia.

    Actividades realizadas en el Museo del Acero HORNO 3

    Planetario Alfa. Es un Museo de ciencia y tecnología donde las exposiciones interactivas, shows,

    proyecciones en sistema IMAX y talleres científicos invitan a aprender de una manera divertida.

    Realizó visitas escolares a un precio preferencial de $10 pesos durante todo el mes de Septiembre.

    Entre las actividades realizadas estuvieron visitas guiadas por dos áreas del mueso y la resentación

    de la película “Mountros Voladores” en sistema IMAX.

  • 7

    3 Museos

    a)Museo de Historia Mexicana. Recorrido por las épocas de la historia de México, -México

    antiguo, virreinato, independencia y México moderno- en donde se resaltarán los temas de ciencia

    y tecnología y su avance a través de las épocas.

    b)Museo del Noreste. Recorrido por las salas de primeros pobladores, virreinato, forja y noreste contemporáneo. c)Museo del Palacio. Recorrido por instalaciones del museo mostrando el desarrollo de la ciencia y tecnología en el Estado de Nuevo León.

    Actividades realizadas en los 3 Museos

  • 8

    Túnel de la Biología Sintética

    El Túnel de la Biología Sintética es un túnel interactivo que explica las

    funciones de la denominada Biología Sintética que otorga funciones

    nuevas a un organismo creando así organismos genéticamente

    modificados y fuera de lo convencional definiendo como “el diseño y

    construcción de nuevos sistemas y funciones biológicas que no existen

    en la naturaleza”.

    El Túnel constó de 10 módulos donde en cada uno de ellos se explicaron temas como: La molécula

    de la herencia: El ADN, La función del ADN: Los genes, El código genético y las proteínas, La

    Ingeniería Genética, La Biología Sintética, ADN en bloques: BioBricks, Máquina biológica, Las

    aplicaciones de la Biología Sintética, La Competencia Internacional de Máquinas Genéticamente

    Modificadas (IGEM) y Los riesgos: Ética y Bioseguridad.

    Este Túnel de la Biología Sintética fue expuesto durante la inauguración de la Semana Nacional de

    Ciencia y Tecnología el 23 de Septiembre y en el pasillo central de la Facultad de Ciencias

    Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León los días 19 al 21 de Septiembre que

    coincidió con la conmemoración del aniversario de esta facultad.

    Además, sirvió para apoyar la participación de alumnos de esa facultad en la Competencia

    Internacional de Máquinas Genéticamente Modificadas, IGEM (por sus siglas en inglés) el evento

    de Biología Sintética más importante a nivel pregrado celebrado este año los días 6 y 7 de Octubre

    en etapa regional en Colombia que recibió muchos comentarios positivos y causó impacto a nivel

    internacional siendo la primera vez que se realiza un evento de este tipo en que la ciencia llega a

    gran cantidad de personas de diferentes edades.

    Módulos explicativos del Túnel de la Biología Sintética

  • 9

    Actividades en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT

    El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT y los centros de investigación que ahí se

    encuentran se sumaron a las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo

    León.

    Centro ABRE-UDEM. Visita guiada por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de

    Empaque y Tecnologías de Identificación de la Universidad de Monterrey en el PIIT con una

    demostración de lo que se puede hacer en cada uno de los aparatos con los que cuenta el Centro

    así como una plática de la importancia del empaque en la industria. Dirigido a Secundaria,

    Bachillerato y Licenciatura.

    Actividades en Centro ABRE de la Universidad de Monterrey en el PIIT

    CIMAT. El Centro de Investigación en Matemáticas, Centro CONACYT también realizó actividades

    para niños y adolescentes, las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Monterrey IT

    Cluster.

    Conferencia “Matemáticas para qué?” impartida por el Dr. Pedro Luis del Angel

    Rodríguez. Se presentó una breve historia de las Matemáticas. Además se habló del

    problema de Femat y algunas aplicaciones en la actualidad. Dirigido a Bachillerato.

    Conferencia taller “¿Será coincidencia? aplicaciones de probabilidad en la vida

    cotidiana” impartida por Dr. Johan Van Horebeek.

  • 10

    Conferencia taller “ Reconocimiento estadístico de patrones en #redes_sociales”

    impartida por Dr. Johan Van Horebeek para estudiantes de preparatoria.

    Actividades de CIMAT en el Monterrey IT Cluster en el PIIT

    CIMAV. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Centro CONACYT realizó visitas guiadas

    por diferentes equipos de caracterización de materiales, microscopio óptico y electrónico y se

    realizarón diferentes experimentos divertidos incluyendo la congelación de verduras en nitrógeno

    líquido, oscilador químico cambio de colores sequencial, pasta de dientes para elefantes, reacción

    exotérmica con generación de gran cantidad de espuma, Propiedades de los líquidos no

    newtonianos como mezclar maizena con agua. Estas actividades estuvieron enfocadas para

    estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

    Actividades en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV en el PIIT

  • 11

    CIATEJ. El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño, Centro CONACYT realizó

    durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León recorridos, pláticas y

    experimentos dirigidos a niños de primaria.

    Actividades en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño en el PIIT

    Incubadora de Nanotecnología. Organizó Talleres demostrativos dirigidos a niños de Primaria y

    Secundaria:

    Conferencia “¿Qué es la Nanotecnología” Presentación sobre la Nanotecnología y sus aplicaciones en lenguaje comprensible para todas las edades.

    Taller “La Carta Invisible” Demostración de cómo escribir en una hoja de papel de manera que lo escrito sea visible solo al calentar la hoja y explicación del efecto de calentamiento y oxidación de un ácido.

    Taller “Práctica de Cromatografía”

    Actividades en la Incubadora de Nanotecnología de Nuevo León

  • 12

    La empresa Kaleidoscopio realizó en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT,

    diferentes talleres para niños y jóvenes de secundaria y bachillerato en las instalaciones el

    Monterrey IT Cluster.

    Taller de diseño automotriz . Para alumnos interesados en la ingeniería, automovilismo, diseño e innovación. Tocando temas como fundamentos del diseño automotriz, nuevas tendencias de diseño y diseño funcional y estético.

    Taller de Aviación “A Volar. Para alumnos interesados en ingeniería, aeronáutica, diseño e innovación. Se vieron temas como Fundamentos de la aviación: La leyenda de Dédalo e Ícaro; Diseño histórico de la aviación: Leonardo da Vinci y otros pioneros; Primer vuelo histórico: El sueño se concreta con los Hermanos Wright en Kitty Hawk; y Fundamentos de vuelo.

    Taller Física, Química y Matemáticas, un motor de creación e innovación. Por medio de divertidos experimentos que se manejaron por métodos ampliamente interactivos y didácticos los estudiantes asimilaron los conceptos de la física, química y matemáticas. Se tocaron temas como historia de la ciencia, conceptos básicos y prácticas físicas utilizando diferentes herramientas que convergen para así ilustrara a los estudiantes en el verdadero significado y uso práctico de estas ramas de la ciencia.

    Taller de Astronomía “A través del Universo” Para alumnos interesados en la física, astronomía y las matemáticas. Se discutieron temas como: Introducción al espacio, Constelaciones y definición de los astros, Métodos de medición Orientación y navegación.

    Actividades de Kaleidoscopio en el Monterrey IT Cluster en el PIIT

  • 13

    Actividades organizadas por Universidades y Centros Educativos

    Las Universidades y Centros Educativos en Nuevo León se sumaron para participar con diferentes

    actividades en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León.

    Universidad Autónoma de Nuevo León.

    Realizó diferentes actividades durante el mes de Septiembre dirigidas a sus alumnos a niveles de

    bachillerato, licenciatura y posgrado entre ellas exposiciones, talleres, conferencias y simposiums.

    También organizó actividades enfocadas a niños en edad escolar en:

    Preparatoria 16 UANL Realizó actividades en sus planteles y participó también en diferentes actividades programadas, para promoción de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Estado diseñó un tríptico informativo.

    Facultad de Enfermería de la UANL. Realizaron actividades a través del Cuerpo Académico de

    Prevención de Adicciones, del Cuerpo Académico Respuestas Humanas a la Salud y la Enfermedad y

    Cuerpo Académico Administración y Gerencia del Cuidado

    Actividades Facultad de Enfermería de la UANL

  • 14

    Facultad de Odontología de la UANL. Realizó diferentes actividades como exposición de carteles, talleres para Instructores y Pre Instructores de la Materia, técnicas a alumnos zurdos.

    Actividades de la Facultad de Odontología de la UANL

    Facultades de Biología y Físico Matemáticas, éstas se llevaron a cabo los días 17, 18 y 19

    de Octubre con la participación de alumnos de primaria de diferentes planteles del área

    metropolitana de Monterrey.

    Actividades en las facultades de Biología y Físico Matemáticas de la UANL

  • 15

    Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica de la UANL

    Recientemente inaugurado el CIIIA de la Universidad Autónoma de Nuevo León abrió sus puertas

    para recibir a niños y jóvenes e impartir diferentes talleres sobre aeronáutica y realizar recorridos

    y visitas guiadas a sus instalaciones. Este moderno centro de investigación, ubicado próximo al

    Aeropuerto del Norte en Escobedo, N.L., tiene como objetivo contribuir al desarrollo regional y

    nacional de la industria aeronáutica, la aviación general y comercial.

    Actividades en el Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica, CIIIA de la Universidad Autónoma de

    Nuevo León

    Tecnológico de Monterrey.

    Organizó distintas actividades dirigidas a estudiantes de bachillerato realizadas en el Tecnológico

    de Monterrey campus Monterrey, entre ellas visitas guiadas y demostraciones en algunos de sus

    laboratorios:

    Visita guiada y demostración en el laboratorio de Mecatrónica.

    Visita guiada y práctica en el laboratorio de Mecánica y Manufactura.

    Visita guiada y demostración en el laboratorio de Robótica

    Visita guiada a la escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

    Actividades en el Tecnológico de Monterrey

    http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1117&bih=714&tbm=isch&tbnid=39ltsaj7YYd6FM:&imgrefurl=http://www.fime.me/foro-general/1398-inicia-uanl-despegue-aeronautico&docid=N6SjasovllHJsM&imgurl=http://i.imgur.com/h3gZ8.png&w=692&h=458&ei=N-SXUPuXJ4jU0gGo_YDgAg&zoom=1&iact=hc&vpx=800&vpy=155&dur=1921&hovh=183&hovw=276&tx=150&ty=105&sig=107885923617593148520&page=1&tbnh=138&tbnw=218&start=0&ndsp=16&ved=1t:429,r:3,s:0,i:75

  • 16

    Universidad Regiomontana.

    La Universidad Regiomontana organizó actividades dirigidas a estudiantes de Secundaria en sus

    facultades de Ingeniería y Arquitectura contando con difentes talleres de Arquitectura y

    actividades científicas:

    Taller Arquitectura Sostenible y exposición de maquetas (diseño).

    Demostración de Química Divertida.

    Taller de Electrónica U-LED. Se explicaron conocimientos básicos de electrónica para construir un circuito utilizando un protoboard y componentes electrónicos.

    Universidad de Monterrey.

    Organizó como parte de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología varias actividades en su

    campus, entre ellas.

    Conferencia “La Magia de los Materiales”. Se mostraró de manera muy interactiva lo

    referente a los diferentes estados en los que se puede encontrar la materia. Durante la

    plática se sometió a los diferentes materiales a temperaturas extremas que los llevaron a

    estar en varios estados físicos.

    Conferencia “La Búsqueda de los Exoplanetas”. Se presentó de una forma interactiva los

    últimos resultados sobre el descubrimiento de Exoplanetas.

    Dr. Santiago Cruz, habló acerca de la Mecánica Computacional. El Dr. Cruz es un experto

    que conoce y maneja el estado del arte acerca de la representación de fenómenos

    Mecánicos empleando la herramienta computacional. Fue impresionante para los alumnos

    de Secundaria, ver que ambientes tan detallados como los que se pueden presentar en los

    video juegos más avanzados en la actualidad son empleados para resolver problemas

    ingenieriles.

    Actividades en la Universidad de Monterrey

  • 17

    Universidad Nacional Autónoma de México.

    La UNAM a través de su Coordinación Académica en el PUNTA-UNAM del PIIT presentó la

    Conferencia “Más allá de la Herrumbre” que fue impartida e n la Preparatoria 16 UANL,

    Preparatoria 15 Madero, Preparatoria "Emiliano Técnica Zapata", Preparatoria 7 Puentes UANL y

    Cecyte-Allende.

    En esta Conferencia fue impartida por el Dr. Juan Genescá, quien es Doctor Ingeniero Químico con

    especialidad en electroquímica y corrosión y Miembro del SNI. Nivel III. Área: VII. Ingeniería y

    Tecnología y es Coordinador Académico del Programa Universitario de Tecnología Avanzada,

    PUNTA en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT, Monterrey, NL.

    En la Conferencia “Más allá de la Herrumbre” se describen los principios básicos y fundamentales

    de la corrosión de los metales, fue soportada en los conocimientos de que disponen los

    estudiantes de los niveles de secundaria y preparatoria para identificar, analizar, comprender y

    posteriormente evitar la problemática de la corrosión de los metales. Se presentaron diversos

    casos prácticos como la corrosión en la vida cotidiana y en obras de infraestructura como puentes.

    Conferencia “Más allá de la Herrumbre” del Dr. Juan Genescá

    http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1117&bih=714&tbm=isch&tbnid=HQVw7V5Fy-T5SM:&imgrefurl=http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=388703&page=21&docid=zfCMe0S6koGWsM&imgurl=http://i53.tinypic.com/20js6qw.png&w=685&h=417&ei=FNaXUNyeFIrh0wHgvoCoBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=251&vpy=153&dur=4569&hovh=175&hovw=288&tx=180&ty=93&sig=107885923617593148520&page=1&tbnh=127&tbnw=205&start=0&ndsp=26&ved=1t:429,r:1,s:0,i:69

  • 18

    El Colegio de Estudios de Científicos y Tecnológicos, CECYTE Nuevo León. El CECYTE Nuevo León realizó 190 actividades en sus planteles educativos en todo el Estado

    incluyendo los municipios de Agualeguas, Allende, Apodaca, Arramberi, Bustamante, Cadereyta

    Jiménez, Estanzuela, García, General Escobedo, General Zuazua, Hualahuises, Iturbide, Lampazos

    de Naranjo, Linares, Los Ramones, Marín, Mier y Noriega, Mina, Raíces, Rayones, Sabinas Hidalgo,

    Sabinas Victoria, Villaldama y Zaragoza.

    Las actividades se centraron en conferencias, talleres, visitas guiadas, recorridos por museos de

    ciencia en prácticamente la mayoría de las disciplinas científicas.

    Actividades en CECYTE Plantel Salinas Victoria

    Actividades CECYTE Plantel Estanzuela

    Actividades CECYTE Plantel Bustamante

  • 19

    CECYTE Plantel CADEREYTA

    Actividades realizadas por organismos y empresas El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La Oficina regional del IMPI impartió en diferentes planteles educativos la Conferencia: "Protege tu Idea" con el objetivo de informar a los participantes sobre el tema de patentes y los beneficios de su protección.

    Se impartieron 3 pláticas en la Preparatoria 7 Puentes de la UANL, en la Preparatoria 7 Oriente de la UANL y en la Facultad de Odontología de la UANL

    Escuela Normal “Miguel F. Martínez” realizó la actividad “Un día en la Escuela de mi Maestro” con duración de 12 horas en que convocaron a todas las escuelas que reciben atención de parte de sus alumnos de 7° semestre de las Licenciaturas de preescolar, primaria y secundaria de donde asisten los alumnos a interactuar en todas las actividades preparadas por alumnos de los semestres de 1°, 3° y 5° de la Normal. Además aprovecharon el marco de la Semana de Ciencia para celebrar el 142 Aniversario de la escuela impartiendo talleres, ferias, conferencias con las escuelas normales del estado y estados vecinos.

    Actividades en Escuela “Miguel F. Martínez”

  • 20

    Empresa Schneider Electric. La empresa Schneider Electric especialista global en manejo de la energía, con operaciones en

    más de 100 países y que construye en el PIIT el Centro de Innovación y Desarrollo de Nuevo

    Producto en Monterrey se ha sumado a las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y

    Tecnología en Nuevo León también abrió las puertas de la planta ubicada en Apodaca para

    recibir a niños y jóvenes en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo

    León.

    Realizaron una presentación acerca del uso eficiente de la energía y los esfuerzos de la humanidad

    para resolver la paradoja energética de cómo producir más de una manera más eficiente

    consumiendo menos y generando menos desperdicio. Se abordaron temas como la necesidad y

    demanda por la energía eléctrica, las nuevas tendencias debido a la escasez de combustibles

    fósiles y los esfuerzos tecnológicos para garantizar a la humanidad su evolución natural sin afectar

    al medio ambiente.

    Empresa DYNAMO.

    La empresa DYNAMO con el objetivo de difundir la ciencia de una manera divertida y

    especializada en educar niños, adolescentes y adultos de una manera totalmente novedosa, a

    través de juegos y experimentos científicos compartió sus shows científico-educativos con niños

    durante la inauguración de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León y llevó

    estas actividades a varias escuelas primarias del Estado.

    Actividades de la empresa Dynamo

  • 21

    Comité Organizador

    El Comité Organizador de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León estuvo

    integrado por varias instituciones que realizaron esfuerzos decisivos para que las actividades se

    llevaran a cabo de manera exitosa, participaron en sesiones de organización y ruedas de prensa.

    Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Delegación Noreste

    Coordinación de Ciencia y Tecnología para Niños de la Secretaría de Educación de N.L.

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    Tecnológico de Monterrey

    Universidad de Monterrey

    Universidad Regiomontana

    CECYTE Nuevo León

    Planetario Alfa

    Museo del Acero Horno 3

    3 Museos (Museo del Noreste, Museo de Historia Mexicana y Museo del Palacio)

    Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

    Parque de Investigación e Innovación Tecnológica o Centro ABRE de la Universidad de Monterrey o Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT o Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV o Programa Universitario de Tecnología Avanzada, PUNTA-UNAM o Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño CIATEJ o Incubadora de Nanotecnología de Nuevo León

    Schneider Electric

    Motorola

    Kaleidoscopio

    Preparatoria Emiliano Zapata

    Escuela Normal “Miguel F. Martínez”

    Comité Organizador de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León

  • 22

    Patrocinadores

    Mención aparte merecen las empresas e instituciones que apoyaron de manera voluntaria y

    desinteresada - ayuda económica o en especie- las diferentes actividades ya que fue fundamental

    para el éxito de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León:

  • 23

    Reseña de cobertura mediática

    La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León fue cubierta por diferentes medios de

    comunicación masiva, aquí una reseña de la cobertura recibida a las diferentes actividades

    realizadas.

    http://www.nl.gob.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=63627&Type=1

  • 24

    Fecha Fuente Título

    21 de septiembre Sala de Prensa Gobierno NL

    Tendrá Nuevo León Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

    http://www.nl.gob.mx/?P=leerarticulo&Article=72381

    22 de septiembre ABC Inicia Semana de Ciencia y Tecnología

    Impreso

    22 de septiembre Sexenio Nuevo León Nuevo León tendrá Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

    http://www.sexenio.com.mx/nuevoleon/articulo.php?id=10060

    22 de septiembre Informador.com.mx Nuevo León prepara la Semana Nacional de Ciencia

    http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/406273/6/nuevo-leon-prepara-la-semana-nacional-de-ciencia.htm

    22 de septiembre El Porvenir Proyectan semana de ciencia y tecnología

    http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=615029

    24 de septiembre Sexenio En NL inicia semana Nacional de la Ciencia

    http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=19885

    23 de septiembre El Porvenir Arranca NL semana de la Ciencia y Tecnología

    http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=615284

    23 de septiembre El Financiero NL busca acercar familias a la ciencia

    http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=41425&Itemid=26

    23 de septiembre Sexenio Nuevo León Inicia en NL la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

    http://www.sexenio.com.mx/nuevoleon/articulo.php?id=10084

    23 de septiembre Sala de Prensa Gobierno NL

    Inicia en Nuevo León Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

    http://www.nl.gob.mx/?P=leerarticulo&Article=72384

    24 de septiembre Milenio Inicia Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

    impreso

    24 de septiembre Milenio Requiere Nuevo León 25 mil científicos

    Impreso

    24 de septiembre ABC Inicia la Semana de la Tecnología

    Impreso

    24 de septiembre ABC Atención se requieren 25 mil científicos

    Impreso

    24 de septiembre El Porvenir Arranca Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología

    Impreso

    24 de septiembre Canal 34 Inicia este domingo la XIX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

    Televisión

    http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=41425&Itemid=26http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=41425&Itemid=26

  • 25

    Comentarios y Agradecimientos

    Algunos comentarios recibidos por la labor de organización de la Semana Nacional de Ciencia y

    Tecnología de Nuevo León.

    Ing. Ignacio Dapic

    18:11 (hace 15 horas)

    Schneider Eelctric

    Quería agradecerles por la oportunidad que le brindaron a Schneider Electric y a Kaleidoscopio de participar en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Siempre es muy enriquecedor poderle transmitir a las generaciones más jóvenes el interés y la motivación por este campo que nuestro país necesita continuar desarrollando a un ritmo acelerado. También aprovecho para agradecerle al Monterrey IT Cluster en el PIIT por todas las atenciones y facilidades que nos otorgó para poder hacer uso de las instalaciones del maravilloso edificio del IT Cluster. Muchas gracias de nuevo a todos y continuamos en contacto. Reciban un cordial saludo,

    Dr. Oscar Dalmau Cedeño

    CIMAT

    1 oct (hace 3 días)

    Solo para comentarles que las actividades de CIMAT se dieron de forma excelente, y la organización de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León estuvo muy bien.

    Saludos

    Lic. Rodolfo Merla Rodríguez, Director del Plantel

    El CECyTE Salinas Victoria, le da a la 19ª. SNCyT nuestro más sincero agradecimiento por el magnífico

    apoyo que nos han brindado, volviéndose así, muy importante para los esfuerzos institucionales para

    brindar a la comunidad perspectivas de vida, que solo pueden lograrse a través de una educación integral.

  • 26

  • 27

  • 28