informe tÉcnico de microacciones en el exterior · 2015-01-20 · atajado de tierra revestido con...

16
Santiago Alba 1, 47008 Valladolid Tel. 983 41 50 66 Fax 983 41 13 29 www.jcyl.es INFORME TÉCNICO DE MICROACCIONES EN EL EXTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y ACCIÓN EXTERIOR CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES 1.1.DATOS DE LA MICROACCIÓN CÓDIGO DE LA MICROACCIÓN MC/22/2013 TÍTULO DE LA MICROACCIÓN “Acopio de agua para la producción pecuaria” Comunidad de Chapillo, Municipio de Vitichi, Departamento de Potosí, Bolivia ENTIDAD SOLICITANTE Prosalus PAÍS/ZONA GEOGRÁFICA DE ACTUACIÓN Bolivia, Comunidad altoandina de Chapicollo, Municipio de Vitichi, Departamento de Potosí DURACIÓN (MESES) 4 meses

Upload: dangnga

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

INFORME TÉCNICO DE

MICROACCIONES EN EL EXTERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES

INSTITUCIONALES Y ACCIÓN

EXTERIOR

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES

1.1.DATOS DE LA MICROACCIÓN

CÓDIGO DE LA

MICROACCIÓN

MC/22/2013

TÍTULO DE LA MICROACCIÓN

“Acopio de agua para la producción pecuaria” Comunidad

de Chapillo, Municipio de Vitichi, Departamento de Potosí,

Bolivia

ENTIDAD SOLICITANTE Prosalus

PAÍS/ZONA GEOGRÁFICA DE ACTUACIÓN

Bolivia, Comunidad altoandina de Chapicollo, Municipio de

Vitichi, Departamento de Potosí

DURACIÓN (MESES) 4 meses

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

1. PRESENTACIÓN DE LA MICROACCIÓN

NOTA:

Intente ser preciso/a en sus observaciones y siempre que pueda aporte datos

cuantitativos. Deben respectarse los máximos establecidos para cada apartado

(excepto 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5, cuya extensión variará para cada proyecto), así como el

formato del documento.

1.2.DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

ENTIDAD SOLICITANTE (NOMBRE COMPLETO)

Prosalus

RESPONSABLE DE LA GESTIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MICROACCIÓN EN TERRENO

Álvaro Belenguer Ferrando, Delegado de Prosalus en

Castilla y León y María González López, Responsables de

cooperación en Bolivia.

DIRECCIÓN Hospital San Juan de Dios, Av. San Ignacio de Loyola 73,

24010, León

TELÉFONO FIJO/MÓVIL

660597743

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]; [email protected]

1.3.DATOS DE LA CONTRAPARTE LOCAL

En el caso de que la contraparte la formen varias entidades, cubrir una tabla por cada una de éllas.

CONTRAPARTE LOCAL (Nombre completo)

Fundación Acción Cultural Loyola “Fundación ACLO” Regional Potosí

RESPONSABLE LOCAL DE LA MICROACCIÓN

Director Regional de Fundación ACLO: Ing. Félix Muruchi Guzmán

DIRECCIÓN

Avenida Cívica 739 Potosí - Bolivia

TELÉFONO FIJO/MÓVIL

(591 – 2) 6223660 /6229169

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]; [email protected]

Web: www.aclo.org.bo

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA MICROACCIÓN (Máx. 1/2 página)

Descripción resumida de la microacción realizada, así como las

fortalezas y debilidades detectadas.

En términos generales se considera que la microacción se ha desarrollado conforme a lo previsto, con la salvedad de la necesidad de prórroga

comunicada a la JCyL y autorizada por ésta.

La principal causa que motivó esta prórroga fueron las intensas lluvias que

iniciaron en la zona de intervención cuando los trabajos de construcción estaban prácticamente finalizados (a un 90%), pero a falta del nivelado

adecuado del terreno previo al tendido de la geomembrana (necesaria para la adecuada impermeabilización del atajado) y de la construcción del

terraplén.

La autorización para la ampliación del plazo de ejecución por parte de la

JCyL ha permitido terminar la construcción de la infraestructura, capacitar a la población receptora en su uso y mantenimiento y hacer entrega de la

misma a la comunidad. Sin embargo, el adelanto de la estación pluvial y la consecuente finalización de la obra una vez terminadas las lluvias, ha

impedido llenar el atajado de agua por lo que todavía no se ha puesto en

funcionamiento.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.2. FACTORES EXTERNOS (Máx. 1 página) Explicar los factores externos no previstos que hayan podido influir

en la realización de la microacción.

El único factor externo que ha dificultado la construcción del atajado ha

sido el adelanto de las lluvias en relación a los años anteriores, lo que ha conllevado que la obra tuviera que detenerse hasta el fin de la temporada

pluvial y ya no pudiera llenarse una vez terminado, por lo que si bien la infraestructura se ha terminado en el plazo inicialmente previsto más la

ampliación concedida, todavía no ha podido acopiar agua.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.3. OBJETIVO ESPECÍFICO Y GRADO DE REALIZACIÓN

ENUNCIADO

OE.- Asegurar la disponibilidad y acceso a agua para producción

pecuaria de las mujeres campesinas de la comunidad de Chapicollo,

Municipio de Vitichi, Potosí (Bolivia)

INDICADORES PREVISTOS

I1OE Mujeres de la comunidad de Chapicollo y sus familias disponen

de 2.000 m3 de agua para la producción pecuaria de 2700 cabezas

de ganado caprino y 200 cabezas de ganado bovino y 180 cabezas

de ganado porcino.

I2 OE % de reducción del tiempo de pastoreo de las mujeres de la

comunidad de Chapicollo

GRADO DE

CONSECUCIÓN DE LOS

INDICADORES

Si bien los indicadores de disponibilidad de agua y de ahorro de

tiempo de las mujeres en el pastoreo no se pueden medir a fecha de

cierre del informe por no haberse llenado de agua el atajado, sí se

puede prever que se alcanzarán las metas previstas (salvo catástrofe

meteorológica y sequía acusada):

I1OE 1 atajado construido e impermeabilizado con geomembrana

beneficiando a 36 familias de la comunidad de Chapicollo con una

capacidad de cosecha de agua de lluvia de 3.000 m3

En la próxima época de estiaje las mujeres de la comunidad de

Chapicollo y sus familias dispondrán de 3.000m3 para abastecer a

2700 cabezas de ganado caprino, 200 cabezas de ganado bovino y

180 cabezas de ganado porcino. El consumo diario de los animales

permitirá incrementar la producción de leche y reducir la mortalidad

animal

I2OE Las mujeres de la comunidad de Chapicollo ahorrarán 5 horas

semanales

.

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Reportaje fotográfico construcción atajado

Planos técnicos

Acta de entrega

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.4. RESULTADO PROPUESTO Y GRADO DE REALIZACIÓN

Cubrir tantos cuadros como resultados propuestos haya.

RESULTADO PROPUESTO 1

ENUNCIADO

R1.-Un atajado impermeabilizado con geomembrana con una

capacidad de 2.000m3 de agua cosechada de la lluvia, construido y

puesto en funcionamiento.

INDICADORES

PREVISTOS

No se previeron indicadores de resultado en la formulación de la

microacción por no ser requerido en el formato del formulario

GRADO DE

CONSECUCIÓN

DE LOS

INDICADORES

Como se ha comentado la construcción del atajado de 3.000 m3 de

capacidad de cosecha de agua de lluvia está finalizada y se ha

impermeabilizado correctamente con geomembrana. Sin embargo

no ha podido ponerse en funcionamiento por haber sido concluido

una vez habían terminado las lluvias.

A partir de la siguiente época de lluvias, el agua cosechada en el

atajado proveerá de agua a 2700 cabezas de ganado caprino y 200

cabezas de ganado bovino y 180 cabezas de ganado porcino porque

las familias beneficiarias viven en proximidades del atajado y ha

sido construido en un lugar estratégico y de fácil accesibilidad.

FUENTES DE

VERIFICACIÓN

Actas de entrega de obra

Fotografías de proceso de construcción.

Contrato a personal calificado y maquinaria.

Certificado de aportes firmado por la población y el Gobierno

Municipal

RESULTADO PROPUESTO 2

ENUNCIADO

R2.- Mujeres campesinas reducen el tiempo de pastoreo en época

de estiaje

INDICADORES

PREVISTOS

No se previeron indicadores de resultado en la formulación de la

microacción por no ser requerido en el formato del formulario

GRADO DE

CONSECUCIÓN

DE LOS

INDICADORES

Como se ha señalado, todavía no hay reducción de tiempo de

pastoreo porque no está en funcionamiento el atajado, pero se

estima una media de 5 horas semanales en época de estiaje.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.5. ACTIVIDADES PROPUESTAS Y GRADO DE REALIZACIÓN Cubrir tantos cuadros como actividades estén planificadas

ACTIVIDAD PROPUESTA 1

ENUNCIADO

Reunión de socialización del proyecto a autoridades municipales y

comunales

GRADO DE EJECUCIÓN

100% Se ha realizado la reunión de socialización a las

autoridades municipales y comunales.

DESCRIPCIÓN DE

LA EJECUCIÓN, OBSERVACIONES Y

MODIFICACIONES

En la reunión se informó lo correspondiente a la parte de

infraestructura, los materiales a utilizarse, tiempo de ejecución y

se recordaron los aportes comprometidos tanto por el Gobierno

municipal como por la población.

ACTIVIDAD PROPUESTA 2

ENUNCIADO

Reunión de planificación para la construcción con la población de

la comunidad de Chapicollo

GRADO DE

EJECUCIÓN

100% Se ha realizado la reunión de planificación con los 36

familias para la construcción del atajado

DESCRIPCIÓN DE

LA EJECUCIÓN, OBSERVACIONES Y

MODIFICACIONES

En la reunión se ha planificado el tiempo de construcción, del

aporte de mano de obra y también se ha organizado el trabajo en

grupos para la construcción del atajado especialmente para el

momento de la excavación con maquinaria.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

ACTIVIDAD PROPUESTA 4

ENUNCIADO

Construcción del atajado

GRADO DE EJECUCIÓN

100%

DESCRIPCIÓN DE LA

EJECUCIÓN,

OBSERVACIONES Y

MODIFICACIONES

Características técnicas construidas en el atajado:

Atajado de tierra revestido con Geomenbrana HDPE de 150

micrones, con una capacidad de almacenamiento de 3000 m3, de

agua.

Construcción de una obra de toma tipo azud, con compuerta de

control.

Aducción Canal de rustico de tierra con una longitud de 540 m.

Canal de entrada a la laguna de HºCº de sección de 40 x 60 cm.

L= 60 m.

Desarenador rectangular de 2.40 x1.20x0.9m. construido de

hºcº.

Vertedor de excedencias de 0.80x0.60 m. L=6 m.

Tubería de salida de 3” de diámetro, accesorios de control llave

de paso, cámara amortiguador, cámara de llaves de control.

Bebedero de hºcº de secc. 30 x 30 cm. L= 20 m.

Cerco de protección a la laguna con alambre de púas y malla de

gallinero H= 1.50 L=200 m.

Puerta enmalletada de ingreso de 1.20 x1.50 m.

Compuertas metálicas de control en la línea de aducción.

Cama colchón amortiguador en toda la parte interior de la laguna

para el tendido de geomembrana.

Contraparte de mano de obra local:

Los comuneros participaron en las excavaciones para las obras,

relleno de zanja de anclaje de la geomembrana: ayudantes y

peones en la construcción de las obras e instalación de

geomembrana, así como la recolección y cargo de material local.

Haciendo un total de jornales de 180 días.

ACTIVIDAD PROPUESTA 2

ENUNCIADO

Capacitación a beneficiarios en operación y mantenimiento

GRADO DE EJECUCIÓN

100% Se ha realizado el taller de capacitación en operación y

mantenimiento.

DESCRIPCIÓN DE LA

EJECUCIÓN,

OBSERVACIONES Y

MODIFICACIONES

El taller sirvió para orientar en la operación y mantenimiento del

atajado, especialmente en el manejo de la obra de toma y el

control en la época de lluvias, reflexionando sobre la inversión

realizada y la necesidad de compromiso para el mantenimiento.

Se ha conformado una directiva para establecer turnos de

cuidado y mantenimiento.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.6. CRONOGRAMA PROPUESTO Y GRADO DE REALIZACIÓN

Cubrir tantas columnas como meses haya y tantas filas como

actividades haya por cada resultado

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

PERIODO DE EJECUCIÓN

FECHA PREVISTA DE INICIO DICIEMBRE 2013

FECHA REAL DE INICIO FEBRERO 2014

FECHA PREVISTA DE

FINALIZACIÓN FEBRERO 2014

FECHA REAL DE

FINALIZACIÓN MARZO 2014

TEMPORALIDAD

DE LAS

ACTIVIDADES

%

Grado

de

realización

2014 (año)

ME

S 1

ME

S 2

ME

S 3

ME

S 4

ME

S 5

ME

S 6

ME

S 7

ME

S 8

ME

S 9

ME

S 1

0

ME

S 1

1

ME

S 1

2

A1R1 Prevista x

A1R1 Realizada x

A2R1 Prevista x

A2R1 Realizada x

A3R1 Prevista x

A3R1 Realizada

x x

A4R1 Prevista x

A4R1 Realizada x

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.7. INCIDENCIAS EN LA EJECUCIÓN DE LA MICROACCIÓN

2.7.1. Modificaciones (Máx. 1 página) Descripción de las modificaciones sustanciales (aquellas que afecten

a objetivos, actividades, población beneficiaria, localización, cronograma, resultados, etc..), así como aquellas de menor

envergadura que han afectado a la formulación original de la microacción, los motivos que han llevado a realizarlas, así como sus

implicaciones.

Como se ha comentado, se precisó una prórroga para la ejecución de la obra

de infraestructura del atajado. Dado que la modificación del plazo de ejecución constituye una modificación sustancial, se solicitó oportunamente

autorización a la JCyL.

Otra modificación que se ha dado tiene que ver con la capacidad del atajado, que finalmente es mayor de lo previsto gracias a que el costo de horas de

maquinaria (tractor) fue más barato de lo previsto y finalmente se redujo la cantidad de canal a construir.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

2.7.2. Actividades no ejecutadas y posibles nuevas actividades implementadas (Máx. ½ página)

Detallar los motivos por los que no se han llegado a realizar

actividades previstas en el enunciado inicial de la microacción, así como otras posibles actividades que finalmente se hayan

implementado, justificando a este respecto la necesidad de llevar a cabo dichas actividades.

Todas las actividades planificadas se han realizado según lo previsto a excepción de algún

cambio de fecha. No se han realizado actividades no previstas.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

3.1. ¿Ha tenido esta microacción una repercusión práctica y cuantificable en la satisfacción de las necesidades

básicas de la población beneficiaria?

Como se ha comentado, a fecha de cierre del informe, se han realizado todas las actividades

previstas y el atajado está construido, pero no en funcionamiento, porque las obras

concluyeron una vez habían terminadas las lluvias y, por tanto, no ha podido cosechar agua.

Sin embargo, no cabe ninguna duda de la repercusión que tendrá en la vida de las población

de la comunidad de Chapicollo y muy especialmente de las mujeres y los/as niños/as

menores de 5 años.

El acceso a agua para los animales tendrá incidencia directa en el estado de salud de los

mismos, descendiendo su mortalidad y aumentando su peso y en su producción de leche.

Todo ello se traducirá en mayor disponibilidad de carne y leche, alimentos indispensables en

la lucha contra la desnutrición infantil, que alcanza niveles cercanos al 30% para el caso de

los menores de 5 años de la comunidad de Chapicollo. Además las mujeres reducirán el

tiempo que dedican en el pastoreo de sus animales, dado que las inclemencias

meteorológicas estaban aumentando cada año los kilómetros a recorrer en búsqueda de

agua durante la época seca.

Por otro lado, el ganado caprino es la principal actividad económica de la zona en general y

de las mujeres en particular, que además de encargarse el cuidado de los animales,

transforman la leche en queso y yogur para el consumo de ellas y sus familias y para vender

en los mercados locales.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

3.2. ¿Ha complementado de manera efectiva la microacción un proyecto o proceso de desarrollo que se venia

realizando?

El proceso de soberanía alimentaria que Prosalus y ACLO impulsan en el Municipio de Vitichi

al que pertenece la comunidad de Chapicollo (con apoyo de la AECID y en articulación con

las autoridades locales, municipales y organizativas), incluye una propuesta integral de

manejo pecuario: campañas de sanidad animal, producción y almacenamiento de forrajes,

apriscos para pernocte de los animales y protección del frío así como recuperación de la

pradera nativa para pastoreo. La disponibilidad de agua constituirá el “broche” definitivo

para la estrategia integral de producción de ganado caprino y contribuirá sin duda a seguir

aumentando el peso de los animales, la calidad de su carne y la producción de leche,

disminuyendo su mortalidad.

Además se implementa una estrategia de igualdad de género que trabaja por el

empoderamiento sociopolítico de las mujeres y su acceso equitativo a los recursos naturales

productivos y las iniciativas de emprendimiento económico, como la transformación y

comercialización de los excedentes de la leche, por lo que un aumento de producción de

leche contribuirá (de forma complementaria al resto de actividades que se realizan) a

mejorar los ingresos y la autonomía económica de las mujeres. Y más teniendo en cuenta

que al disminuir las horas que dedican a buscar agua, dispondrán de más tiempo para otras

actividades, ya sean comunitarias, productivas o de ocio y autocuidado.

Este proceso complementario también trabaja en articulación con el sistema público de salud

para mejorar la ejecución de programas e iniciativas contra la desnutrición infantil, habiendo

descendido ésta desde el inicio del programa casi en 20 puntos porcentuales de media, pero

siendo todavía inaceptablemente alta en algunas comunidades como el caso de Chapicollo

por la especial dureza de su entorno y la carestía de alimentos en época de estiaje. El

atajado contribuirá a que los menores dispongan de más productos lácteos transformados

todo el año (ya que leche fresca sólo hay en la época de cría) y carne suficiente para una

dieta nutricionalmente completa.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

4. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA QUE SE ADJUNTA: Adjuntar todos los documentos que se consideren pertinentes y

complementarios a la información facilitada en este informe (fotografías, mapas, material gráfico en soporte digital, etc.). Deben

anexarse en documentos independentes a este fichero.

ANEXOS

Anexo I... Acta de entrega Infraestructura.

Anexo II.. Planos constructivos.

Anexo II.. Álbum fotográfico de proceso constructivo.

Santiago Alba 1, 47008 Valladolid – Tel. 983 41 50 66 – Fax 983 41 13 29– www.jcyl.es

5. FIRMA DEL INFORME.

Don/ña María González López en calidad de Responsable País-Bolivia de

Prosalus

26 de mayo de 2014

María González López

Responsable País-Bolivia de Prosalus