informe_1_2.0

7
LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA QUI – 103 INFORME FINAL PRÁCTICO N° 1 Nombre: Lydia González Villegas Rol: 201351533-9 Paralelo: 201 Fecha: 11 Septiembre 2014 Muestra Nº 6 1.- Información obtenida experimentalmente I SÓLIDO 1.1.- Determinación de Solubilidad: Solubilidad en Ciclohexano: 0 espátulas Insoluble Solubilidad en Etanol: 2 espátulas Disoluble Solubilidad en Agua: 5 espátulas Muy Soluble 1.2.- Determinación de Densidad: Masa de la Tara: 15,9022 [g] Masa de la Muestra: 2,0170 [g] Masa Diferencia: 15,9083 [g] Volumen final Probeta: 8,6 [mL]

Upload: lydia-francesca-gonzalez-villegas

Post on 26-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe_1_2.0

LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA

QUI – 103

INFORME FINAL

PRÁCTICO N° 1

Nombre: Lydia González Villegas

Rol: 201351533-9

Paralelo: 201

Fecha: 11 Septiembre 2014

Muestra Nº 6

1.- Información obtenida experimentalmente

I SÓLIDO

1.1.- Determinación de Solubilidad:

Solubilidad en Ciclohexano: 0 espátulas Insoluble Solubilidad en Etanol: 2 espátulas Disoluble Solubilidad en Agua: 5 espátulas Muy Soluble

1.2.- Determinación de Densidad:

Masa de la Tara: 15,9022 [g] Masa de la Muestra: 2,0170 [g] Masa Diferencia: 15,9083 [g] Volumen final Probeta: 8,6 [mL]

1.3.- Determinación de Punto de Fusión:

Temperatura comienzo fundición: 134 [ºC] Temperatura fundición completa: 136 [ºC]

Page 2: informe_1_2.0

II LÍQUIDO

1.1.- Determinación de Solubilidad:

Solubilidad en Ciclohexano: 31 gotas Infinitamente Soluble Solubilidad en Etanol: 31 gotas Infinitamente Soluble Solubilidad en Agua: 0 gotas Insoluble

1.2.- Determinación de Densidad:

Masa de la Tara: 49,7100 [g] Masa Picnómetro + Muestra: 62,8416 [g] Temperatura Muestra: 17 [ºC] Masa Picnómetro + Agua: 64,8211 [g] Temperatura Agua: 16 [ºC]

1.3.- Determinación de Punto de Fusión:

Temperatura última burbuja: 106 [ºC]

2.- Cálculos

I SÓLIDO

2.1 Densidad:

Una vez trasvasijada la masa de sólido a la probeta, en el pesa-sustancia quedó rastro de muestra que no se pudo trasvasijar, por lo que la masa total de la muestra en la probeta corresponde a la diferencia entre la masa de la muestra pesada y la masa que quedó en el pesa-sustancia

Masa Muestra Trasvasijada = Masa Muestra – Masa en pesa-sustancia

Masa Muestra Trasvasijada = 2,0170 [g] – (15,9083 [g] – 15,9022 [g])

Masa Muestra Trasvasijada = 2,0109 [g]

Page 3: informe_1_2.0

La probeta inicialmente tenía un volumen de agua de 7 [mL]. Entonces el volumen de la muestra equivale a la diferencia entre el volumen final de la probeta (con la muestra) y su volumen inicial de agua

Volumen Muestra = Volumen final probeta – Volumen inicial probeta

Volumen Muestra = 8,6 [mL] – 7 [mL]

Volumen Muestra = 1,6 [mL]

La densidad entonces queda expresada como:

Densidad= Masa MuestraVolumenMuestra

Reemplazando:

Densidad=2,0109 [ g ]1,6 [mL ]

=1,26 [g /mL]

2.1.- Punto de Fusión:

La temperatura de fusión se calcula utilizando el promedio entre la temperatura en que comienza el sólido a fundir y cuando termina de fundirse. En este caso:

Puntode Fusión=134 [ ºC ]+136 [ ºC ]

2=135 [ºC ]

II LÍQUIDO

2.1.- Densidad:

Para calcular la densidad se necesita conocer la masa de la muestra, la que equivale a la diferencia entre el picnómetro con agua y el picnómetro vacío.

Masa Muestra = (Masa Picnómetro + Muestra) – Masa Tara

Masa Muestra = 62,8416 [g] – 49,7100 [g]

Masa Muestra = 13,1316 [g]

Page 4: informe_1_2.0

Para el volumen se tiene de referencia al agua, con la masa de agua que ocupa en el picnómetro y su densidad se puede obtener el volumen del picnómetro.

Masa Agua = (Masa Picnómetro + Agua) – Masa Tara

Masa Agua = 64,8211 [g] – 49,7100 [g]

Masa Agua = 15,1111 [g]

La temperatura del agua era de 16 [ºC], entonces con una tabla de densidades para el agua con respecto a su temperatura se concluye que la densidad del agua a 16 [ºC] es de 0,99903 [g/mL]

Entonces:

Densidad (Agua )= Masa AguaVolumen Agua

0,99903 [ gmL

]=15,1111 [ g ]Volumen Agua

Volumen ( Agua )=15,1258[mL ]

Como el picnómetro es un recipiente rígido, el volumen de agua equivale al volumen del picnómetro. Finalmente la densidad de la muestra queda expresada:

Densidad (Muestra)=13,1316 [g ]15,1258 [mL]

Densidad (Muestra)=0,868159[ g/mL ]

2.2 Punto de Ebullición:

El punto de ebullición es la temperatura a la que sale la última burbuja, por lo que la temperatura de ebullición es de 106 [ºC]

Page 5: informe_1_2.0

3.- Análisis y Resultados

Para la muestra 6 se obtuvo los siguientes resultados:

TIPO DE MUESTRA MUESTRA SÓLIDA MUESTRA LÍQUIDA

Densidad 1,26 [g/mL] 0,868159 [g/mL]

Punto de Fusión 135 [ºC] -------

Punto de Ebullición ------- 106 [ºC]

Solubilidad Ciclohexano

Insoluble Infinitamente Soluble

Solubilidad Etanol Disoluble Infinitamente Soluble

Solubilidad Agua Muy Soluble Insoluble

Según el criterio para identificar los sólidos, la primera propiedad física es el punto de fusión. La muestra presenta un punto de fusión de 135 [ºC], igual que la urea y al ácido cinámico, el otro compuesto cercano sería el ácido benzoico. Luego al comparar la densidad, la densidad del sólido es 1,26 [g/mL], muy cercana al ácido cinámico, al ácido benzoico y lejanamente cercano a la urea. Por último para la solubilidad, el ácido benzoico no es insoluble en ciclohexano, por lo que este compuesto no puede ser, en este caso queda solo el ácido cinámico y la urea. El sólido es muy soluble en agua, la urea es muy soluble, mientras que el ácido cinámico es insoluble. Todo este análisis previo permite suponer que la muestra sólida recibida corresponde a UREA.

Según el criterio para identificar los líquidos, la primera propiedad física es la densidad. La muestra presenta una densidad de 0,868159 [g/mL], similar al benceno, al bifenilo, a la 2-butanona, al ciclohexano, al ácido laurico, y al tolueno. Luego al comparar el punto de ebullición, el benceno se aleja al valor del punto de ebullición de la muestra (106 [ºC]), por lo que no podría ser, el bifenilo tiene un punto de ebullición

Page 6: informe_1_2.0

muy alto en comparación a la muestra, entonces tampoco cumple con los resultados obtenidos. La 2-butanona tiene un punto de ebullición muy bajo al igual que el ciclohexano, por lo que tampoco podrían ser. El ácido laurico tiene un punto de ebullición muy alto con respecto al de la muestra, lo que implica su descarte. El tolueno tiene un punto de ebullición 4,6 [ºC] superior al obtenido en la muestra, pero al observar sus características de solubilidad que coinciden con el de la muestra, permite suponer que la muestra líquida recibida corresponde a TOLUENO.

4.- Bibliografía

VaxaSoftware. Extraído el 08 de Septiembre desde [http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf]

Wikipedia. Extraído el 08 de Septiembre desde[http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad]