infraestructura canpo marzo 2011

18
LÍNEA TEMÁTICA: INFRAESTRUCTURA Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires . . . - BORRADOR PARA EL DEBATE 1 INFRAESTRUCTURA PARA UNA NUEVA RURALIDAD Presentación La producción primaria de productos agropecuarios está hegemonizada desde hace más de dos décadas por el modelo de agricultura industrializada de gran escala, que se ha independizado de las condiciones naturales y se asienta en la concentración de capital a escala global. Este modelo excluye a los productores de alimentos, a los pueblos del interior, a los trabajadores, a los científicos nacionales, a los bancos nacionales, por que por ser un modelo global necesita excluir al Estado Nacional. Es por esto que debe ser el Estado Nacional quien tome la iniciativa de definir políticas de desarrollo territorial en un proceso de reconfiguración del sistema productivo que permita crecer en valor agregado en origen, para desarrollar una agroindustria que a su vez tenga los medios para generar empleo para muchos, en contextos territoriales que posibiliten una nueva ruralidad: un interior rural con más pueblos y pequeñas ciudades integrados a la economía nacional con mejora en las condiciones de vida (trabajo en el lugar, educación, salud, alimentación, vivienda, caminos, infraestructura). Es en este marco que desde CANPO debatimos las políticas de infraestructura, con el objetivo de desarrollar las economías regionales, interconectar los territorios productivos, permitir que los productores primarios puedan participar del resto de las cadenas de valor, y que los productos terminados puedan ser trasladados a los lugares de comercialización en el mercado interno o a los puertos de destino para la exportación, todos estos eslabones de la cadena requieren de la inversión y planificación en la infraestructura necesaria para lograrlo. Introducción Por lo general cuando se habla de lo rural o del sector del agro se deja de lado la cuestión de la infraestructura; por ello y antes de entrar en cuestiones puntuales nos parece importante poder definir ciertos términos que obviamente se interrelacionan y no pueden estar separados. "…se define a la ruralidad como la forma de relación que se establece entre la sociedad y los espacios rurales y a partir de la cual se construye el sentido social de lo rural, la identidad, y se moviliza el patrimonio de dichos espacios. La ruralidad en tanto forma de la relación espacio - sociedad y forma de apropiación simbólica, valorización y aprovechamiento del patrimonio, constituye la dimensión social de los territorios rurales…" (Sili, 2005: 43) A continuación el autor afirma que "…sin ruralidad no hay territorio ni desarrollo; a lo sumo podrá existir un espacio agrario abierto a un proceso de desarrollo productivo agropecuario, con escaso contenido social." (Sili, 2005:45).

Upload: nicolas-pelos

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires . Presentación Introducción II NN FF RR AA EE SS TT RR UU CC TT UU RR AA PP AA RR AA UU NN AA NN UU EE VV AA RR UU RR AA LL II DD AA DD LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires . Descripción LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

TRANSCRIPT

Page 1: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

1

IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA PPAARRAA UUNNAA NNUUEEVVAA RRUURRAALLIIDDAADD

Presentación

La producción primaria de productos agropecuarios está hegemonizada desde hace más de dos

décadas por el modelo de agricultura industrializada de gran escala, que se ha independizado de las

condiciones naturales y se asienta en la concentración de capital a escala global. Este modelo

excluye a los productores de alimentos, a los pueblos del interior, a los trabajadores, a los científicos

nacionales, a los bancos nacionales, por que por ser un modelo global necesita excluir al Estado

Nacional.

Es por esto que debe ser el Estado Nacional quien tome la iniciativa de definir políticas de desarrollo

territorial en un proceso de reconfiguración del sistema productivo que permita crecer en valor

agregado en origen, para desarrollar una agroindustria que a su vez tenga los medios para generar

empleo para muchos, en contextos territoriales que posibiliten una nueva ruralidad: un interior rural

con más pueblos y pequeñas ciudades integrados a la economía nacional con mejora en las

condiciones de vida (trabajo en el lugar, educación, salud, alimentación, vivienda, caminos,

infraestructura).

Es en este marco que desde CANPO debatimos las políticas de infraestructura, con el objetivo de

desarrollar las economías regionales, interconectar los territorios productivos, permitir que los

productores primarios puedan participar del resto de las cadenas de valor, y que los productos

terminados puedan ser trasladados a los lugares de comercialización en el mercado interno o a los

puertos de destino para la exportación, todos estos eslabones de la cadena requieren de la inversión

y planificación en la infraestructura necesaria para lograrlo.

Introducción

Por lo general cuando se habla de lo rural o del sector del agro se deja de lado la cuestión de la

infraestructura; por ello y antes de entrar en cuestiones puntuales nos parece importante poder

definir ciertos términos que obviamente se interrelacionan y no pueden estar separados.

"…se define a la ruralidad como la forma de relación que se establece entre la sociedad y los

espacios rurales y a partir de la cual se construye el sentido social de lo rural, la identidad, y se

moviliza el patrimonio de dichos espacios. La ruralidad en tanto forma de la relación espacio -

sociedad y forma de apropiación simbólica, valorización y aprovechamiento del patrimonio, constituye

la dimensión social de los territorios rurales…" (Sili, 2005: 43)

A continuación el autor afirma que "…sin ruralidad no hay territorio ni desarrollo; a lo sumo podrá

existir un espacio agrario abierto a un proceso de desarrollo productivo agropecuario, con escaso

contenido social." (Sili, 2005:45).

Page 2: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

2

Ampliando este término decimos que por lo general cuando se habla de ruralidad o se trabaja en ella

“la infraestructura” no puede estar ausente sino que debe ser parte de la mismas.

Existe hoy en día la necesidad de recuperar el Rol del Estado como actor fundamental en los

procesos de desarrollo regional a fin de revertir las asimetrías que se generan en los territorios. La

ausencia del mismo durante las últimas cuatro o cinco décadas ha provocado desequilibrios en el

territorio, a esto hay que sumarle la incorporación de los paquetes tecnológicos y la siembra directa

con impactos negativos que no podemos desconocer y la consecuente desinversión en

infraestructura.

En el documento del PET (Plan Estratégico Territorial), del Ministerio de Planificación Federal, que

tomamos como base para el debate de este tema, se plantea el ordenamiento territorial y la

planificación de la infraestructura desde una perspectiva integral del territorio argentino, promoviendo

que se vincule estratégicamente el desarrollo rural con la iniciativa de planificación y desarrollo

urbano a efectos de poder construir una verdadera política de articulación campo-ciudad. Se presta

especial atención a la creación y gestión de las infraestructuras rurales teniendo en cuenta que éstas,

como estructurantes del territorio, son las que pueden disparar procesos de revalorización y

desarrollo rural.

El programa de infraestructura pretende contribuir a:

1. La participación plena del Estado en su Rol de e quilibrar las asimetrías territoriales

como vehículos de cohesión social, en la medida en que permiten a los habitantes del

territorio acceder a los bienes y servicios necesar ios para garantizar su calidad de vida.

2. Garantizar el acceso de las producciones locales a los mercados locales, regionales,

nacionales e internacionales.

3. Promover la inversión privada, elevando las ven tajas comparativas.

Descripción

Como parte del Plan Estratégico Territorial (PET), el equipo técnico de la Subsecretaría de

Planificación Territorial de la Inversión Pública formuló, a escala federal, una síntesis interpretativa

del Modelo Actual y Modelo Deseado del territorio, así como la compilación preliminar de la cartera

de iniciativas, programas y proyectos de infraestructura y equipamiento que se consideran

coadyuvantes a la concreción de este último. Nos remitimos a este trabajo con respecto al desarrollo

del capítulo de Infraestructura del Plan de desarrollo territorial a fin de completar el análisis de la

temática. Incorporamos aquí algunos mapas y esquemas que resultan útiles para la caracterización y

elaboración de las propuestas:

1- MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO

El Modelo Actual del Territorio Nacional, caracteriza la interrelación existente entre el medio biofísico

–sistema de centros y stock de infraestructura y equipamiento instalado en el medio natural – y el

Page 3: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

3

medio socio-económico –población y actividades productivas – que tienen lugar en las distintas

regiones del país, representando al mismo tiempo la dinámica de flujos de bienes y servicios que las

vincula. La imbricación entre ambos fenómenos expresa la forma que adopta la organización del

territorio nacional, su estructuración espacial y configura lo que denominamos Modelo Actual.

El territorio nacional queda dividido en un conjunto de 25 sub-regiones que se agrupan en tres

grandes categorías: Categoría A : núcleos dinamizadores del territorio, corresponden a regiones

relativamente pequeñas en términos de superficie, altamente pobladas, y urbanizadas, con alto

desarrollo socio-productivo y del medio construido, donde confluyen los principales flujos de cargas y

pasajeros; Categoría B : territorios de media o alta urbanización, con sistemas urbanos integrados y

de media a alta consolidación socio-productiva y del medio construido; y Categoría C: territorios con

bajo nivel de urbanización y sistemas urbanos con baja integración, y baja consolidación

socioproductiva y del medio construido.

Page 4: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

4

2- MEDIO CONSTRUIDO:

El medio construido es la expresión del capital implantado

por los seres humanos en el territorio para adaptarlo a sus

necesidades de asentamiento y reproducción de la vida.

Sintetiza la interrelación entre dos componentes: los

patrones de instalación de los asentamientos humanos en

el territorio y los niveles de conectividad entre las

localidades que estos configuran, es decir, el universo de

infraestructuras y redes de servicios que las vinculan. El

Modelo sintetiza el sistema de nodos y centros que,

asociado a las principales redes de infraestructuras y

servicios que los conectan, constituye la estructura

espacial del medio construido.

3- MODELO ECONÓMICO:

Page 5: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

5

4- MODELO SOCIAL:

Page 6: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

6

Page 7: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

7

INFRAESTRUCTURA:

Transporte y Telecomunicaciones:

Page 8: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

8

Recursos energéticos, hídricos y mineros:

Cuando se habla del Plan Estratégico Territorial, se hace referencia a un proceso de construcción del

que el Gobierno del Estado Nacional asume el liderazgo, haciéndose cargo de su responsabilidad

política y que requiere de la formación de consensos transversales si pretende comportarse como

guía de políticas de estado en materia de despliegue territorial de la inversión pública.

En primer lugar, es oportuno traer a colación los que fueron definidos como lineamientos

fundamentales de la Política Nacional de Desarrollo Territorial, que propone como modelo territorial

para “Argentina 2016”, el de un país equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo en donde

cada habitante del suelo y su comunidad logren:

1. Desarrollar su identidad territorial y cultural y su sentido de pertenencia al territorio Argentino.

2. Alcanzar el progreso económico según sus capacidades y proyectos personales sin necesidad de

abandonar su región de origen.

3. Alcanzar la sustentabilidad ambiental de su territorio para garantizar la disponibilidad actual y

futura de los recursos del mismo.

4. Participar plenamente en la gestión democrática del territorio en todas sus escalas.

5. Acceder a los bienes y servicios esenciales, posibilitando el desarrollo personal y colectivo y una

elevada calidad de vida en todos los rincones del país.

Estos valores reconocen la perspectiva sobre la que se plantea la política de desarrollo territorial para

la Argentina: un enfoque valorativo en el que el desarrollo se mide básicamente en los logros

alcanzados por los habitantes del territorio. En esta visión, la inversión –en términos de cantidad y

calidad de la infraestructura instalada – se justifica en la medida en que las personas y sus

comunidades de pertenencia logran asimilar sus beneficios.

En base a estos valores fundamentales se plantearon los siguientes objetivos específicos como

guías para la construcción de un Modelo Territorial:

• Intervenir sobre la composición territorial del p aís y de cada una de sus regiones, para mejorar

su situación relativa en el orden nacional y global, rescatando las capacidades instaladas y

estimulando la superación del déficit.

• Mejorar el nivel de desarrollo de las redes urban as nacionales, provinciales y locales para que

resulten funcionales, tanto a la calidad de vida de la población como a su capacidad productiva.

• Incrementar y racionalizar la dotación de infraes tructura y servicios en cada provincia,

articulando su funcionamiento a nivel local, provincial, nacional e internacional para lograr la

integración interna y externa del territorio y la accesibilidad a los recursos económicos potenciales.

• Trabajar sobre las zonas más rezagadas y menos di námicas, poniendo en valor sus propios

recursos humanos y naturales , estimulando en todo lo posible y en forma creativa su capacidad

endógena de producción y su vinculación con los mercados nacionales y locales.

Page 9: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

9

• Estimular y mantener el orden territorial y la ca pacidad de gestión en las administraciones

más dinámicas , para que puedan colaborar solidariamente en la construcción de un territorio más

equilibrado y equitativo, acorde al desarrollo socioeconómico y ambiental deseado para la Argentina

futura.

Propuestas

EL MODELO DESEADO SEGÚN EL PET:

Page 10: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

10

IDEAS RECTORAS:

Page 11: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

11

PROGRAMA ARGENTINA RURAL:

Page 12: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

12

Propuestas en el marco del Proyecto Nacional y Popu lar

Impulsamos una política de infraestructura en el marco del desarrollo territorial para:

♦ Fortalecer el desarrollo integral y sostenible de las comunidades locales y regionales, mejorar

la calidad de vida de la familia rural, generando fuentes genuinas de empleo y condiciones

dignas de trabajo en todo el territorio nacional.

♦ Crear ó mejorar la infraestructura básica para la producción y para la inclusión social, que

integrando el territorio nacional posibilite el fuerte crecimiento e integración de los sistemas

agropecuarios, agroindustriales y alimentarios conjuntamente con el desarrollo integral de las

pequeñas y medianas poblaciones y sus regiones involucradas.

El desarrollo rural involucra en forma directa o indirecta el 45% de la población total del país

(alrededor de 17,7 millones de habitantes en el año 2005). Esta cifra incluye a 4 millones de

habitantes que viven en poblaciones de menos de 2.000 habitantes y a 13.7 millones de habitantes

que viven en poblaciones mayores de 2.000 habitantes, pero con una densidad demográfica inferior

a 150 habitantes por km2 y tienen una hora o más de viaje a centros urbanos con más de 100 mil

habitantes.

Dadas estas características, se establecen para alcanzar en el año 2016 las siguientes metas

mínimas:

1. Asfaltar el 40 % de la red vial primaria nacional (implica construir 15.000 Km nuevos de

asfalto en las rutas nacionales).

2. Reparar y restaurar el 60% de toda la red secundaria y terciaria de los caminos del país.

3. Incrementar la infraestructura de riego en regiones áridas y semiáridas del País con

disponibilidad de recursos hídricos superficiales, duplicar la superficie regada en el año 2005,

alcanzando 3 (tres) millones de hectáreas de cultivos bajo riego en el año 2016.

4. Extender la red de electricidad en el medio rural permitiendo al menos el acceso a un servicio

monofásico en el 75% de todo el territorio nacional.

5. Mejorar las condiciones de hábitat para la familia de trabajadores del medio rural mediante un

programa para el acondicionamiento de 150 mil viviendas (servicios de agua potable, luz, y

núcleo húmedo) y construcción de 50 mil viviendas para eliminar las viviendas precarias,

casillas y ranchos.

6. Implementar un plan estratégico de rediseño, recuperación y nueva construcción del sistema

de transporte ferroviario de cargas, que posibilite el transporte a grandes distancias de la

mayor parte de la producción agropecuaria.

7. Iniciar un proceso de recuperación por parte del Estado Nacional de los servicios ferroviarios.

de pasajeros en ramales secundarios que vincule a pequeñas localidades del interior del país.

8. Extender los servicios de Internet y telefonía rural al menos al 75% del territorio nacional,

Page 13: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

13

9. Impulsar decididamente la construcción pública y privada de sistemas de almacenaje, secado

y acondicionamiento de granos en medios rurales, que posibilite a productores, entidades y

Estado el manejo de la producción.

10. Dotar de Escuelas Publicas en sus distintas modalidades (inicial, básica, secundaria y

universitaria) en el medio rural

11. Dotar de una red de salud Publica en el medio rural

12. Agua Potable en población agrupada y dispersa para el consumo y agua para la producción

13. Saneamiento de desagües cloacales Plan de realizar 100.000 pozos ciegos con tratamiento

de efluentes en 5 años.

14. ………

Conclusión

Los principios rectores de la Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

se basaron principalmente en dos conceptos: el derecho de todos los habitantes del suelo argentino

a tener garantizadas buenas condiciones para vivir y desarrollar sus actividades productivas con

independencia de su lugar de residencia, y la necesidad de construir un Estado sólido capaz de

prever las demandas de inversión en el territorio. Es necesario revalorizar las áreas rurales como

territorios estratégicos para la soberanía y seguridad alimentaria, para la preservación de zonas

valiosas que aportan recursos y servicios ambientales, para la producción de biocombustibles, para

la preservación de paisajes, para el desarrollo de actividades turísticas, y para la preservación de la

biodiversidad y de las culturas e identidades locales. La política de infraestructura para el desarrollo

rural tiene por objeto determinar los roles y funciones que las diversas áreas rurales cumplen y

cumplirán en el sistema nacional, e identificar lineamientos estratégicos dirigidos a organizarlas en

forma más efectiva preservando su calidad ambiental, mejorando sus condiciones productivas y

garantizando la inclusión y el arraigo de la población. Todo atendiendo a la vinculación y la

integración de lo local con lo nacional y de lo nacional con el resto de los países de Latinoamérica.

Page 14: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

14

Anexo 1:

Aportes para el debate sobre la infraestructura en la industria frigorífica

Ing. Agr. Carlos Ramos

La cuestión de la industria frigorífica Argentina

La Ley Federal de CARNES (Ley 22375) vigente es un proyecto que arranca por allá en el 1968 y

termina de firmar el proceso (lleva la firma de Martínez de Hoz y Videla). La justificación o el espíritu

de la ley teóricamente era de tipo higiénico sanitario, los países exportadores tienen altas exigencias

en este aspecto y nosotros, el pueblo argentino que es el que históricamente mantuvo, sostuvo esta

industria (por el alto consumo) que consuma “lo que hay” de acuerdo a lo que “hay en cada bolsillo”.

Clasifica los frigoríficos en:

"Tipo A": habilitados para exportación y Tránsito Federal (pueden enviar medias, cuartos de reses o

cortes a todo el país. Habilitación Nacional (SENASA) y control SENASA

"Tipo B": Tránsito Federal (pueden enviar medias, cuartos de reses o cortes a todo el país.

Habilitación Nacional (SENASA) y control SENASA

"Tipo C": Tránsito Provincial. Habilitación y control provincial

"Matadero Rural": Tránsito dentro de la división política de la provincia (Partido, Departamento, etc.)

Habilitación y control .provincial.

Cada una de estas categorías tiene diferentes exigencias del punto de vista higiénico sanitario y

ambiental. Con ello se crean 4 estándares de calidad diferente, para exportar todas las garantías

(tipo sal de cirugía) y de allí en adelante decrecen las exigencias y el control con lo que aquellos que

consumen carne de los “A” son ciudadanos del mundo o de primera y los que consumen de los

Mataderos Rurales son ciudadanos de cuarta.

La realidad es que está ley fue resistida por casi todos los sectores porque solo beneficiaba a los

Frigoríficos A y a algunos B, que son los mejores y con mayor capacidad de faena y por lo tanto

mayor rentabilidad.

Ante esto muchas provincias habilitaron los clase “C” pero con poco control y pocas exigencias

higiénico sanitarias, poco control y grandes posibilidades de evasión impositiva. Si, la presión estuvo

puesta en los Mataderos Rurales (Clase D) que en la mayoría de los casos, al carecer de escala se

hacen antieconómicos, no son rentables; por lo que los de gestión privada cerraron (quebraron) y los

de gestión municipal resistieron un tiempo pero la mayoría fue clausurado por las autoridades

provinciales por no cumplir con la norma ya que las condiciones no se cumplían porque son

onerosas.

En Resumen: ¿Cuál es la consecuencia de esto?. Los Frigoríficos “C” tienen escaso aseguramiento

de la calidad higiénica sanitario y altas posibilidades de evasión además de ser en general altamente

contaminantes del ambiente por no tener un correcto (o ningún) tratamiento de los efluentes

Page 15: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

15

industriales. Por otro lado en general carecen de infraestructura para el aprovechamiento del

recupero (todo lo que no es res), excepto el cuero. Como se puede ver esto tiene varias

consecuencias pero quizás la mas grave es sobre la salud humana (la Argentina es el país con

mayor incidencia en el mundo del “Síndrome Urémico Hemolítico” o “mal de la carne cruda”;

producida por la bacteria Escherichia coli O157:H7, que es habitante normal de la flora intestinal de

los bovinos; esto se origina o comienza con la contaminación de las reses justamente en los

frigoríficos si no se controla una práctica o Punto Crítico de Control en la Zona intermedia).

Al desaparecer los Mataderos Rurales, ubicados en el “interior del interior” a los carniceros de los

pequeños pueblos le quedan dos opciones: comprar en un frigorífico “C” o “B” con los costos del

“Flete frío” (vehículo con cámara) que eleva muchísimo los costos por lo que los costos de la carne

se elevan y los pobladores locales no pueden pagar. La otra opción, junto a los pequeños

productores es faenar “bajo el Tala” (decimos los cordobeses). El pequeño productor ganadero en

muchos casos está fuera del sistema impositivo lo que le impide vender a Frigorífico en forma

directa; además el frigorífico no va a ir a buscar ganado de “a puchos”, va si el productor tiene una

“Jaula de gordos” (que no es el caso de los pequeños). No le queda otra opción que la faena “bajo el

Tala” para consumo propio y para venta de la carne. En este caso las condiciones higiénico

sanitarias, de maduración y ambientales tampoco se cubren y los expone a problemas sanitarios.

Esto a mi entender, solo se puede solucionar con una fuerte intervención estatal, al inicio y una vez

consolidado el sistema la intervención estatal deberá continuar, porque en el caso de los Mataderos

rurales siempre (por cuestión de escala) van a tener que recibir apoyo del estado.

La propuesta a discutir es amplia, desde modificar la Ley Federal de carnes (FAA también está

detrás de esto con otro enfoque, con el que coincido en algunas cosas) pasando por apoyo financiero

para la reconversión de los Frigoríficos “C” y algunos “B” y la construcción de modernos Mataderos

Rurales en forma de sociedad mixta entre el Estado Nacional, Provincial, municipal, los carniceros

locales y los pequeños productores locales. Tamaña tarea, tamaño desafío!!!. También hay que

llegar (eso propone FAA) a que los frigoríficos desposten (trocen) y vendan cortes y no medias o

cuartos de reses como la mayoría de los frigoríficos consumeros de argentina (B y C)

En base a lo que se necesita proponer en el área infraestructura sería a mi entender:

1) La construcción de Mataderos Rurales en el interior del país

2) La financiación para la reconversión de los Frigoríficos tipo B y C

El objetivo fundamental es garantizar carne de calidad higiénico sanitaria a toda la población (esto los

bromatólogos le llaman “Seguridad alimentaria” pero solo contempla lo higiénico sanitario. Para

CANPO “Seguridad Alimentaria” debe significar: “SEGURO QUE COMO” , es decir garantizar que

todos los pobladores tengan acceso al consumo de carne bovina “Hambre Cero”). Terminar con

cuatro estándares de calidad, cuatro categorías de ciudadanos.

Page 16: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

16

Anexo 2:

Iniciativas y proyectos de Infraestructura en march a

Fuente: PET

Page 17: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

17

Page 18: INFRAESTRUCTURA CANPO Marzo 2011

LLÍÍNNEEAA TTEEMMÁÁTTIICCAA:: IINNFFRRAAEESSTTRRUUCCTTUURRAA

Jornadas para la construcción de una Política Agropecuaria Nacional 17/18 de marzo 2011 – Buenos Aires

.

. .

- BORRADOR PARA EL DEBATE –

18