ingenieria de transito, s.a. de c.v. tema 3 – hoja 1 · pdf filelos centros para...

28
® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 Composición T3-S2-R2 TEMA 3 – Rev. 5/octubrel/2007 CENTROS PARA VERIFICACION DE PESO Y DIMENSIONES DE VEHICULOS DE CARGA PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA Centros de Verificación con preverificación de peso Mini-Centros equipados con báscula al paso y sistema para medida de dimensiones Sistemas y Equipos para equipamiento de Centros de Verificación: Pesaje Dinámico - Pesaje al Paso - Medida de Dimensiones Lazos Inductivos - Tableros Electrónicos Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Centros_Verificacion (.pdf 2100 KB)

Upload: voduong

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1

Composición T3-S2-R2 TEMA 3 – Rev. 5/octubrel/2007

CENTROS PARA VERIFICACION DE PESO Y DIMENSIONES

DE VEHICULOS DE CARGA

PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Centros de Verificación con preverificación de peso

Mini-Centros equipados con báscula al paso y sistema para medida de dimensiones

Sistemas y Equipos para equipamiento de Centros de Verificación:

Pesaje Dinámico - Pesaje al Paso - Medida de Dimensiones

Lazos Inductivos - Tableros Electrónicos Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Centros_Verificacion (.pdf 2100 KB)

Page 2: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 2

3 CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES DE VEHÍCULOS DE CARGA

TYSSA diseña y equipa Centros para Verificación de Peso y Dimensiones de Vehículos de Carga que incluyen un sistema de pesaje dinámico (WIM) para la preverificación del peso del vehículo, un pórtico instrumentado con barreras láser para determinación del ancho, alto y longitud del vehículo, y una o dos basculas al paso, según el tamaño del Centro. Todo ello complementado con un sistema de seguimiento de los vehículos mediante lazos inductivos, tableros electrónicos de mensaje variable y semáforos para señalización, circuito cerrado de televisión, sistema de megafonía, sistemas de comunicación radio, sistema de ruteadores para integración de la información en redes y en Internet, grupos eléctricos de emergencia, etc. Todo ello controlado por un sistema informático que automatiza todas las operaciones del Centro y proporciona los reportes o boletas en forma automática sin posibilidad de intervención del operador que modifique los resultados. Ha sido necesario desarrollar programas (software) específicos para comunicación con los equipos y para el funcionamiento general del Centro. TYSSA ha desarrollado Centros de Verificación de varios tamaños: de casi 2 Km de largo, de 400 a 600 m, y hasta de solo 40 m, (esto sin incluir los carriles de acceso). Además, cada Centro presenta unas características propias que les hace diferentes unos de otros, lo cual ha proporcionado a TYSSA una importante experiencia de diseño.

En este Tema no 3 la información sobre PESAJE DINAMICO y sobre PESAJE AL PASO se presenta en forma breve, porque TYSSA ha preparado información mas detallada al respecto. Se detalla aquí la información relacionada con la medida de dimensiones de los vehículos en circulación, que es de aplicación casi exclusiva para este tipo de Centros. TYSSA ha desarrollado un pórtico instrumentado con barreras láser para determinación de las dimensiones de los vehículos de carga en circulación. La medida del alto y ancho del vehículo son del tipo “todo/nada” en base a barreras láser completas horizontales y verticales. En la medida del ancho se descuentan los espejos retrovisores. La medida de la longitud del vehículo se hace en base a la barrera láser colocada entre unas pequeñas columnas un metro después del pórtico, con ayuda de parte de las barreras horizontales y verticales para determinar el principio y el fin del vehículo. Cuando el vehiculo esta en condiciones de parada, la determinación de la longitud necesita el auxilio de un radar tipo Foucault situado en un portico o mensula situada unos 30 o 40 m delante del vehiculo.

Centro de Verificación en Mexicali, Baja California, México (Básculas al paso)

Page 3: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 3

3. CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES DE VEHICULOS DE CARGA

31. CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES CON PREVERIFICACIÓN 311. Centros para verificación de peso y dimensiones, con preverificación y dos básculas al paso 312, Centros para verificación de peso y dimensiones con preverificación y una báscula al paso

32. MINI-CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES DE VEHICULOS DE CARGA 321. Mini-Centro con pórtico instrumentado con sensores láser y báscula fija al paso 322. Puesto de Control con pórtico equipado con sensor láser compacto y báscula fija o portátil

33. SEÑALIZACIÓN DEL PESO EJE POR EJE DE VEHICULOS DE CARGA 331. Pesaje de vehículos de carga en modo alta velocidad, eje por eje (pesaje WIM) 332. Pesaje de vehículos de carga a baja velocidad (al paso), mediante basculas portátiles 333. Pesaje de vehículos de carga a baja velocidad (al paso), mediante basculas fijas

34. SISTEMAS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DE VEHICULOS 341. Lazos Inductivos para seguimiento y control de vehículos en Centro de Verificación 342 Sistemas de video y de megafonía en exterior para monitoreo y control de vehículos

35. MEDIDA DE DIMENSIONES DE VEHICULOS EN MODO DINAMICO (alto, ancho, largo) 351. Medida de dimensiones mediante Pórtico instrumentado con barreras de sensores láser 352 Operación del pórtico láser con circulación a baja velocidad del orden de 1 a 8 Kph 353. Medida de dimensiones mediante pórtico o ménsula equipado con sensor láser compacto 354. Sensores digitales y analógicos para medida de las dimensiones de los vehículos

36. TABLEROS ELECTRONICOS PARA SEÑALIZACIÓN DINAMICA 361. Tablero gráficos a diodos luminosos tipo intemperie, de dos pantallas 362. Tablero gráficos a diodos luminosos tipo intemperie, de tres pantallas 363 Tableros a diodos luminosos tipo intemperie, con información alfanumérica 364 Flechas direccionales montadas en soporte móvil, alimentadas a panel solar 365 “Clusters” y Bulbos a diodos “led” para paneles de señalización luminosa en exteriores

Centro de Verificación en Nuevo Laredo, Tamps, México (Medida de dimensiones)

Page 4: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 4

3.- CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

31. CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES CON PREVERIFICACIÓN

LOS CENTROS PARA VERIFICACIÓN DEL EXCESO DE PBV (PESO BRUTO VEHICULAR) Y DE LOS EXCESOS DE CARGAS POR EJES (MALA REPARTICIÓN DE LA CARGA) ESTAN SIENDO CADA VEZ MAS CONTROLADOS EN TODOS LOS PAISES POR EL DETERIORO QUE CAUSAN A LAS CARRETERAS Y POR LA INCIDENCIA QUE TIENEN SOBRE LA SEGURIDAD. EN NUESTRA EXPERIENCIA HEMOS DETECTADO CAMIONES CON 130 TON DE PBV Y OTROS CON 18 TON POR EJE SIMPLE. PARA AUMENTAR LA EFICACIA DEL CENTRO DE VERIFICACIÓN ES IMPORTANTE EQUIPARLO CON UN SISTEMA DE PREVERIFICACIÓN, QUE DETECTE PREVIAMENTE SI EL VEHICULO VA SOBRECARGADO. EXISTEN DOS TIPOS DE CENTROS A ESTE RESPECTO: LOS CENTROS CORTOS, QUE HACEN LA PREVERIFICACIÓN EN CARRETERA Y SOLO ORDENAN ENTRAR AL CENTRO A LOS VEHICULOS QUE HAN DADO SOBRECARGA, Y AQUELLOS CENTROS DE MAYOR LONGITUD QUE METEN TODOS LOS VEHICULOS Y SEGUIDAMENTE VUELVEN A SACAR A CARRETERA A LOS QUE ESTAN DENTRO DE LO QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO.

LA PREVERIFICACIÓN PESA CON UNA INCERTIDUMBRE DEL ORDEN DEL 10%, Y ADEMAS NO DETECTA SI EL VEHICULO LLEVA O NO SUSPENSIÓN NEUMATICA, QUE AUTORIZA UNA SOBRECARGA ADICIONAL, POR ELLO NO PUEDE SANCIONARSE EN BASE SOLAMENTE A SUS RESULTADOS.

311. Centros para verificación de peso y dimensiones, con preverificación y dos básculas al paso 312, Centros para verificación de peso y dimensiones con preverificación y una báscula al paso

Page 5: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 5 311

CENTROS DE VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES, CON PREVERIFICACION Y DOS BÁSCULAS AL PASO

Centro de Verificación Peso-Dimensiones en Nuevo Laredo

Centro de Verificación Peso-Dimensiones, en Querétaro

Centro gemelo del anterior, en el sentido contrario

CENTROS PARA VERIFICACION DE PESO Y DIMENSIONES

Objetivo del Centro de Verificación

Determinar automáticamente el peso y las dimensiones de los vehículos de carga que circulan por los caminos y puentes de jurisdicción federal y que tengan PBV superior a 4 toneladas, comparar los valores medidos con los autorizados por el vigente Reglamento de Peso y Dimensiones expedido por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes para el tipo de vehículo concernido, y calcular en forma automática la sanción que resulte pertinente en caso de sobrepasar los valores máximos establecidos por el Reglamento. Para optimizar el aprovechamiento del Centro podrán liberarse en forma automática a la autopista los vehículos que no superen los valores establecidos en peso y dimensiones.

TYSSA ha diseñado y equipado Centros para Verificación de Peso y Dimensiones e Vehículos de Carga de grandes dimensiones (de hasta 1,800 m largo y hasta 600 m acho) que incluyen numerosos servicios complementarios tales como policía de caminos, medicina preventiva, verificación físico – mecánica, revisión documental y otros. En este tipo de Centros todos los vehículos de carga entran y son sometidos a una preverificación dinámica a unos 50 Km/h, en la que se toman mediciones de peso por eje y total, ancho, alto y largo del vehículo. El vehículo puede ser un camión simple o una combinación de tractor hasta con dos semi-remolques.

Los valores de peso y dimensiones obtenidos se comparan con lo establecido por el Reglamento vigente para caca clasificación vehicular (la cual es determinada automáticamente por el sistema) y si están dentro de lo permitido en pesos y en dimensiones el vehículo es sacado nuevamente a carretera o a autopista, sin ser detenido, mediante la señalización luminosa dinámica establecida al efecto.

Si el vehículo excede a lo establecido por el Reglamento es pasado a la zona de verificación, donde mediante una báscula con celdas dinamométricas (hay dos básculas en cada Centro) se pesa el vehículo al paso (del orden de 5 Km/h) con mayor precisión que en la preverificación (del 1% o mejor) y si resulta con exceso de peso (o si dio exceso de dimensiones) se elabora automáticamente una boleta de infracción con los valores de peso por eje, peso total, largo alto y ancho medidos y permitidos, con sus diferencias y las correspondientes sanciones.

A lo largo de todo el Centro una red de lazos inductivos instalados en la calzada informan en todo momento sobre la ubicación del vehículo. Estos lazos sirven además para controlar los tableros electrónicos de información variable y los dispositivos de señalización luminosa.

Todos los Centros disponen de una amplia zona de estacionamiento, y cuando la disponibilidad de espacio lo ha permitido se ha construido una zona de descarga y un carril de retorno para que el vehículo sobrecargado pueda descargas y ser pesado de nuevo. Los Centros están equipados con CCTV, megáfono y bocinas de exterior, señalización fija, señalización dinámica mediante semáforos y tableros LED de mensaje variable, lazos inductivos, etc..

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Consultar la aplicación

Page 6: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 6 312

CENTROS DE VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES, CON PREVERIFICACION Y UNA BÁSCULA AL PASO

Centro de baja inversión en construcción, en Tlaxcala

Detalle del Tablero de Resultados del Centro

Vista del Centro de Guadalajara, Jal, durante su construcción

CENTROS DE VERIFICACION DE BAJA INVERSION Los Centros de Verificación de Peso y Dimensiones denominados de “Baja Inversión” son análogos en equipamiento a los descritos en el apartado anterior excepto que solo disponen de una báscula fija de precisión (bascula al paso). Han sido diseñados para ser operados con un mínimo de personal. El Inspector puede tomar contacto con el conductor a su mismo nivel desde lo alto del pasillo que bordea el edificio de oficinas. Los Centros disponen de sistema de pesaje dinámico, pórtico instrumentado con sensores láser para la determinación de las dimensiones de los vehículos en circulación, bascula para pesaje a al paso, y sistemas de lazos inductivos para dar seguimiento al vehículo mientras circula por el Centro de Verificación. Igualmente están equipados con depósito de agua, cisterna, servicios de aseo y grupo eléctrico de emergencia. Se ha tratado en estos Centros de minimizar la inversión en edificación y en obra civil: la caseta de control tiene 12.0 m de largo por 3.0 m de ancho. La longitud del Centro es del orden de 360 m y el ancho es tal que puedan ubicarse en el derecho de vía (12 m. mín.). Estas dimensiones pueden variar ligeramente según condiciones y disponibilidades del lugar. En estos Centros la forma de trabajar se ha variado ligeramente: en vez de que entren al Centro todos los vehículos y se dejen salir a los vehículos que cumplen el Reglamento, solo se introducen al Centro aquellos vehículos que han dado exceso de peso en el sistema de preverificación dinámica y se dejan seguir circulando normalmente los estantes vehículos que están dentro de la normativa. Toda la operación esta automatizada, y el operador no puede influir en los resultados. Existe un sistema de lazos inductivos para dar seguimiento a los vehículos, y sistemas de señalización dinámica, semáforos, CCTV y megafonía para ayudar a la circulación de los vehículos que entran al Centro de Verificación. La capacidad diaria, por báscula, de cualquiera de estos Centros depende del modo de operarlo. Considerando que todos fuesen vehículos de 30 m de largo y estimando un intervalo entre vehículos de 20 m, circulando a 5 Km/h, en una hora pasarían sobre la báscula 100 vehículos, lo que significaría 2.400 vehículos diarios. Esta seria la capacidad máxima, circulando los vehículos sin parar, tomando una fotografía de la placa y enviando directamente a domicilio la boleta con la infracción que proceda. Si hay que parar el vehículo para verificar toda su documentación y tomar los datos, la capacidad del Centro dependerá del tiempo que se tarde en tomar los datos que se necesiten: los datos pueden estar en la base de datos del Centro, o en la tarjeta de circulación, o hay que capturarlos manualmente, etc.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Consultar la aplicación

Page 7: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 7

3.- CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

32. MINI-CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES DE VEHICULOS DE CARGA

LLAMAMOS “MINI-CENTRO” PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES AL QUE ESTA SITUADO EN EL DERECHO DE VIA Y ESTA CONSTITUIDO POR UN PORTICO INSTRUMENTADO CON BARRERAS LASER Y UNA BASCULA PARA PESAR EJE POR EJE COMO LO QUE APARECE EN LA FIGURA QUE SE PRESENTA, TODO ELLO EN UNA LONGITUD DE SOLO 30 METROS. PARA ESTAS PEQUEÑAS INSTALACIONES PUEDE UTILIZARSE UNA PEQUEÑA CASETA DE OBRA, TIPO PEON CAMINERO, O UNA “OFICINA MOVIL”, QUE CONTIENE EL EQUIPO DE MEDIDA Y ES TRANSPORTADA CON UNA “PICK-UP” AL LUGAR DE MEDIDA EN EL MOMENTO DE EFECTUAR EL OPERATIVO. EL LUGAR SE PUEDE EQUIPAR CON MAS O MENOS SEÑALIZACIÓN VERTICAL, SEMÁFOROS PORTATILES, ILUMINACIÓN, ETC.. PARA FACILITAR LA OPERACIÓN, ASI COMO CON SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL (PINTURAS, BOYAS, ACOTAMIENTOS, ETC..) EN FUNCION DE LAS CONDICIONES DEL LUGAR. ADEMAS, SEGÚN EL TIPO DE VEHICULOS QUE SE VAYAN A VERIFICAR (EN ESPECIAL PLATAFORMAS CON GRANDES DISTANCIAS ENTRE EJES) PUEDE SER NECESARIO, PARA LA DETERMINACIÓN EXACTA DEL LARGO DEL VEHICULO, EQUIPAR EL SISTEMA CON UN RADAR TIPO “DOPPLER” A UNOS 30 M DEL PORTICO LASER, EN UNA MENSULA SITUADA A LA ALTURA DE LA OFICINA MOVIL.

321. Mini-Centro con pórtico instrumentado con sensores láser y báscula fija al paso 322. Puesto de Control con pórtico equipado con sensor láser compacto y báscula fija o portátil

Page 8: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 8 321

MINI-CENTRO CON PORTICO INSTRUMENTADO CON SENSORES LASER Y BÁSCULA FIJA AL PASO

Esquema de Mini-Centro de Verificación con báscula fija al paso y pórtico instrumentado con barreras láser

Mini-Centro en construcción, en la frontera de México con USA

Mini-Centro con báscula y pórtico instrumentado, en el recinto aduanero de una frontera con USA.

MINI-CENTRO PARA CONTROL DE PESO Y DIMENSIONES DE VEHICULOS DE CARGA. Denominamos Mini-Centro al conjunto de una báscula al paso, que puede ser enteriza (una plataforma por eje) o de dos plataformas separadas, una para cada rueda, (R-125 o CET 10-68), para pesar los vehículos de carga eje por eje, y un pórtico Instrumentado con sensores láser para determinar las dimensiones (alto, ancho, largo) del vehículo en circulación. Además de la báscula y del pórtico es necesario disponer tres lazos inductivos embebidos en la calzada para controlar la circulación del vehículo y los automatismos de la verificación. La mejor precisión se consigue cuando el vehículo circula tanto sobre la bascula como bajo el pórtico a una velocidad uniforme del orden de 5 Km/h, pero el sistema funciona tanto si el vehículo circula a marcha libre como si desacelera al pasar por el pórtico ya que existe corrección de velocidad por grupos de ejes según pasa el vehículo bajo el pórtico. La plataforma para la instalación deberá ser construida en concreto armado de 25 cm de espesor como mínimo, con 4.0 m de ancho x 10.0 m de largo, sobre terreno compactado (desplante mínimo 80 cm) en función de las características del terreno en el lugar. El Mini-Centro se puede complementar con una caseta fija o con una caseta móvil, (como la que se ve al fondo a la derecha en la foto adjunta) según condiciones del lugar y de la operación. El conjunto de báscula al paso - pórtico - computadora con los elementos periféricos que lo complementan están interconectados, son compatibles e interactúan entre sí. Los cables de conexión desde la báscula y el pórtico instrumentado hasta acondicionador o computadora tendrán una longitud máxima de 30 metros. Los sistemas electrónicos del conjunto báscula al paso – pórtico - computadora están protegidos contra las radiofrecuencias e interferencias electromagnéticas y contra condiciones ambientales adversas, y a prueba de agua para limitar la entrada de humedad o de suciedad a las partes internas o circuitos electrónicos que puedan afectar o alterar la exactitud de las medidas. El Programa para la Operación (software) efectúa la gestión de la media de peso y de dimensiones en tiempo real, emitiendo una Nota de Remisión por cada pesada, y elaborando listados de todas las pesadas, que edita y almacena en una base de datos para explotación posterior. Estos Centros no disponen de sistema de pesaje dinámico para preverificación, y es el inspector el que debe decidir que vehículos pasan a verificación, si es que no se decide que pasen todos. Al final de la verificación el vehículo debe poder estacionarse, para entregar su documentación y recibir la boleta en caso de que esta proceda. Las zonas de estacionamiento dependen de las condiciones del lugar.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Mini_Centro_PLyBF (.pdf 1,376 KB)

Page 9: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 9 322

PUESTO DE CONTROL CON PORTICO EQUIPADO CON SENSOR LASER Y BÁSCULA FIJA O PORTATIL

Bascula al paso con sensor láser instalado sobre ménsula

Bascula al paso con sensor láser instalado sobre pórtico

Puesto de control vehicular portátil con sensor láser

Instalaciones con el sensor láser a diferentes alturas

PUESTO DE CONTROL DE PESO Y DIMENSIONES

El Sensor Autosense II funciona en base a la emisión de dos rayos láser IR que barren un Angulo de 30° y en base a ello determinan las dimensiones de los vehículos en circulación (alto, ancho, largo).

Con el sensor láser compacto Autosense II y una báscula para pesar vehículos eje por eje se puede constituir un Puesto de Control para verificación de Peso y Dimensiones. Si utilizamos una báscula portátil (CET 10-4, CET 10-4S o CET 10-689, el Puesto de Control podría considerarse, sino portátil, al menos transportable.

El problema es que para medir el ancho de un vehículo de 2.6 m el sensor láser tiene que ser instalado a mínimo de 11.0 m de altura, lo cual le quita al sistema la portatibilidad, aunque su peso sea pequeño (el Autosense pesa 12 Kg.

Aunque los Operativos en carretera se hacen en diversos puntos, generalmente se utilizan siempre unos lugares ya predeterminados, porque los vehículos de carga pueden tener hasta 31 m de largo y circulan a altas velocidades. En estos lugares se pueden disponer postes en los que instalar el sensor láser con ocasión de cada operativo.

El Sensor láser verificar en forma automática las dimensiones (alto, ancho, largo) de los vehículos y de las composiciones vehiculares que transitan en carreteras y puentes. El Sensor Electrónico a láser infrarrojo escaneará el vehículo y determinará sus 3 dimensiones en las siguientes condiciones:

o Altura máxima del vehículo tomada en la vertical del sensor; o Ancho máximo del vehículo, a partir del Angulo de apertura del haz o Longitud total del vehículo

El Sensor proporciona la siguiente información, además de la longitud, alto y ancho del vehículo: posición respecto al acotamiento, velocidad, detección de barra de tracción. Prpoporciona también la salida de un rele para accionar una cámara fotográfica o aplicación similar.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Bascula_Portatil_Al_Paso (.pdf 1,045 KB)

Page 10: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 10

3.- CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

33. DETERMINACION DEL PESO EJE POR EJE DE VEHICULOS DE CARGA

LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN DE PESO (Y DIMENSIONES EN ALGUNOS DE ELLOS) DISPONEN, TODOS ELLOS, DE UNA BASCULA QUE PESA LOS VEHÍCULOS DE CARGA JE POR EJE, CON UNA PRECISIÓN DEL 1% O MEJOR CIRCULANDO EL VEHÍCULO A UNA VELOCIDAD DEL ORDEN DE LOS 5 KM/H. ESTA BASCULA SE DENOMINA "BASCULA AL PASO”, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE PESAR EN MODO ESTÁTICO. ESTA ES LA BASCULA EN LA QUE SE BASAN LAS SANCIONES POR SOBRECARGA. EN MODO CALIBRACIÓN LA PRECISION DE ESTA BASCULA ES DEL 0.1 % (UNO POL MIL, RANGO, 20 TON, ESCALON 20 KG). ALGUNOS CENTROS DISPONEN DE UNA FASE DE "PREVERIFICACIÓN" QUE UTILIZA UNA BASCULA DINÁMICA QUE PESA LOS VEHÍCULOS, TAMBIÉN EJE POR EJE, A VELOCIDADES DE HASTA 200 KM/H, AUNQUE CON UNA PRECISIÓN BASTANTE MENOR QUE LA BASCULA LLAMADA "AL PASO" DEL 15% PARA EL PESO POR EJE O GRUPOS DE EJES, Y DEL 10% PARA EL PESO TOTAL DEL VEHÍCULO

331. Pesaje de vehículos de carga en modo alta velocidad, eje por eje (pesaje WIM) 332. Pesaje de vehículos de carga a baja velocidad (al paso), mediante basculas portátiles 333. Pesaje de vehículos de carga a baja velocidad (al paso), mediante basculas fijas

Page 11: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 11 331

PESAJE DE VEHICULOS DE CARGA EN MODO ALTA VELOCIDAD, EJE POR EJE (PESAJE WIM)

Instalación piezo-lazo-piezo para pesaje en alta velocidad

Gabinete de control para pesaje de camiones en dinámico

Jaula metálica para protección de gabinetes en lugar aislado

SISTEMAS WIM, PESAJE A ALTA VELOCIDAD

El sistema de pesaje dinámico a alta velocidad (WIM) está constituido, para cada carril, por dos sensores piezoeléctricos Clase I, normalmente de 3.5 m de longitud, y un lazo inductivo de 2 m x 2 m situado entre los dos sensores piezoeléctricos. El esquema básico para el pesaje (y clasificación) de vehículos a alta velocidad esta constituido por dos sensores piezoeléctricos y un lazo inductivo situados como se muestra.

Si la instalación es temporal los sensores piezo y el lazo se recubrirán con una cinta mastic de 15 cm ancho. Si la instalación es fija tanto los sensores piezo como el lazo irán instalados en unas ranuras que se recubrirán con resina epoxi o resina de poliuretano. En un gabinete cercano a los sensores se instalará un equipo electrónico para alimentar los sensores y para acondicionar su señal. El gabinete estará equipado con las baterías de alimentación (recargables por la red o por energía solar), y con los sistemas de comunicación, de protección contra el rayo, de seguridad y otros.

El equipo electrónico puede acondicionar hasta 8 carriles a la vez, lo que hace más económica la instalación por carril. La precisión de la instalación es del orden del 10%, si el sistema está bien instalado, conforme a las especificaciones ASTM E 1318-02 USA) o COST 323 (UE) y está equipado con compensación de temperatura, mediante un termistor embebido en la calzada. Y si se ha calibrado correctamente.

El sistema de pesaje WIM proporciona para cada vehículo: peso por eje, peso total, número de ejes, espaciamiento entre ejes, clasificación del vehículo, número de orden, hora y fecha, longitud del vehículo, velocidad del vehículo, número de carril, temperatura de la superficie, código de identificación de sitio, carga por grupo de ejes, sentido de circulación, peso equivalente por eje, y otros.

La información se proporciona vía serie RS 232 o RS 485, y puede ser transmitida mediante cable, modem, radio (900 ó 2400 MHz) o satélite. En zonas las aisladas, como son las carreteras, la mejor solución será alimentación mediante baterías recargables por panel solar y transmisión radio o satélite. El gabinete podría ir en una jaula metálica para su protección contra el vandalismo como la que se muestra.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Pesaje_Dinámico_WIM (.pdf 502 KB)

Page 12: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 12 332

PESAJE DE VEHICULOS DE CARGA A BAJA VELOCIDAD, (AL PASO), MEDIANTE BASCULAS PORTATILES

Puesto de control para pesaje de camiones en modo dinámico. Lugar: Norte del Estado de Sonora, México.

Puesto de control para pesaje de camiones en modo dinámico. Lugar: Norte del Estado de Coahuila, México.

Puesto de control para pesaje de camiones en modo dinámico. Lugar: a 200 Km al norte de la Ciudad de Lima, Perú.

Detalle de un sistema portátil para pesaje de vehículos. PUESTOS PORTATILES PARA CONTROL DE SOBREPESO

Los Sistemas Portátiles para pesaje de vehículos de carga son utilizados preferentemente por las autoridades encargadas de evitar que circulen vehículos con sobrecargas sobre carreteras y puentes. Lo más adecuado será utilizar un sistema que pueda funcionar en modo estático y en modo dinámico al paso (velocidad 5 a 8 Km/h).

Esta última forma de operar es más cómoda y rápida que la de pesar eje por eje en modo estático, pero en modo estático se obtiene menor precisión. La precisión durante la operación depende en forma importante de la forma de operar, de las condiciones ambientales (viento) y de las características del vehículo (estiba de la carga, estado de neumáticos, suspensiones, etc..). Valores típicos:

- en modo calibración : 0.1% sobre fondo escala: - en modo estático : 0.5% sobre Peso Bruto Vehicular - en modo dinámico : 1.0% sobre Peso Bruto Vehicular En un Puesto de Control además del peso hay que verificar:

Fecha (año, mes, día) y hora - Número de Unidad de pesaje Carretera (denominación, Km., tramo y tipo, carril y sentido) Placas del camión o de tractor y hasta 2 remolques o semi-remolques . Nº serie del camión o del tractor y hasta 2 remolques o semi-remolques. Marca del camión o de tractor y hasta 2 remolques o semi-remolques . Categoría de la composición vehicular. - Suspensión neumática (si/no) Carga y Propietario – Radicación- Nombre y Licencia del conductor

Número de cada eje - Tipo de eje o grupo Distancia entre ejes y longitud total del vehículo entre ejes Peso medido por eje-grupo - Peso autorizado por eje-grupo PBV (Peso Bruto Vehicular) medido - PBV autorizado Velocidad de paso de cada eje y media del vehículo Aceleración de paso de cada eje y media del vehículo Exceso peso por eje-grupo - Sanción en días por eje-grupo, si procede Porcentaje de sobrepeso sobre PBV autorizado Sanción en días por PBV, si procede Número y Fecha de la ultima reincidencia

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Bascula_Portatil_Al_Paso (.pdf 1,045 KB)

Page 13: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 13 333

PESAJE DE VEHICULOS DE CARGA A BAJA VELOCIDAD, (AL PASO), MEDIANTE BASCULAS FIJAS

Montaje de básculas fijas R 125 para pesaje al paso eje por eje

Báscula para pesar camiones por ejes a baja velocidad (5 km/h)

Sala de control de Centro de pesaje de vehículos al paso

Detalle de la pantalla del computador durante la verificación.

Gabinete de campo con el equipo para dos básculas al paso

BASCULA FIJA PARA PESAJE DE VEHICULOS EJE POR EJE

La báscula fija al paso mod. R 125 está constituida básicamente por un bastidor metálico de 3.00 m ancho x 0.95 m largo (en el sentido de la marcha) que se empotra en el concreto, sobre el que apoya la plataforma de pesaje de 2.85 m ancho x 0.75 m largo a través de 4 celdas de carga de alta precisión. La carga nominal de calibración de la báscula es de 20 T por eje, pudiendo pesarse hasta 30 Ton por eje, con una capacidad de sobrecarga de hasta 36 Ton por eje. La bascula pesa normalmente en modo dinámico, pero también puede pesar en modo estático.

Las velocidades de circulación óptimas están entre 3 y 8 Km/h, siendo 5 Km/h la velocidad aconsejada. Un lazo inductivo rodea la báscula y permite separar unos vehículos de otros, a través del interface de control UCC2 instalado en un gabinete cerca de la báscula. La precisión en modo calibración es del 0.1%. La precisión en modo operación en dinámico es mejor del 1% para el 95%.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Bascula_Din._Catalogo (.pdf 2,347KB) Bascula_Din._Hoja_Tecnica (.pdf 2307KB)

Page 14: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 14

3.- CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

34. SISTEMAS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DE VEHICULOS

EN UN CENTRO PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES SE UTILIZAN DIVERSOS EQUIPOS Y SISTEMAS PARA MONITORIZACIÓN, SEGUIMIENTO, CONTROL Y AYUDA A LA CIRCULACION DE LOS VEHICULOS DE CARGA, ALGUNOS DE ELLOS CON FUNCIONALIDAD PROPIA Y OTROS COMO APOYO O COMPLEMENTO DE LOS TABLEROS DE SEÑALIZACIÓN VARIABLE QUE DIRIGEN LA CIRCULACION EN EL INTERIOR DEL CENTRO. TODOS ESTOS ESQUIPOS ESTAN MANEJADOS POR LOS SIGUIENTES CONTROLES: - CONTROL MANUAL EN CAMPO, A PIE DEL SISTEMA - CONTROL MANUAL DESDE GABINETE DE CUARTO DE CONTROL - CONTROL INFORMATIZADO DESDE CUARTO DE CONTROL. EN GENERAL SE DISPONE DE UN COMPUTADOR PARA CONTROL DE CADA UNA DE LAS BASCULAS, Y DE UN COMPUTADOR PARA DETERMINACIÓN DE DIMENSIONES Y CONTROL DE CIRCULACION POR EL CENTRO. LOS CENTROS GRANDES SE EQUIPAN TAMBIEN CON UN SERVIDOR EN RED.

341. Lazos Inductivos para seguimiento y control de vehículos en Centro de Verificación 342 Sistemas de video y de megafonía en exterior para monitoreo y control de vehículos

Page 15: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 15 341

LAZOS INDUCTIVOS PARA SEGUIMIENTO Y CONTROL DE VEHICULOS EN CENTRO DE VERIFICACION

Lazo inductivo preformado cuadrado de 2 m x 2 m de lado

Instalación de lazo inductivo preformado para instalación fija bajo carpeta de concreto armado, después de la primera capa.

Lazo inductivo rectangular de 2 m x 2 m instalado en una ranura

LAZOS INDUCTIVOS PREFORMADOS PARA INSTALACION FIJA El lazo inductivo PREFORMADO para instalación permanente se puede instalar antes de colocar la carpeta, sea esta de asfalto, de concreto o de concreto armado. Si ya existe la carpeta, el LAZO PREFORMADO deberá ser colocado sobre una ranura realizada en sitio sobre la carpeta. El ancho y profundo de la ranura dependen del tipo de lazo, van desde 15 a 40 mm para el ancho y 40 a 60 mm para la profundidad, Posteriormente la ranura deberá ser luego rellenada con recubrimiento sellante apropiado, tal como resina de poliuretano, resina epoxi, cemento en frío, etc.. Los lazos preformados modelos A, B, F y F-38 de Never Fail Loop representan la culminación de 10 años de continuo desarrollo. El diseño NFL patentado incluye dos juntas contracción – expansión para evitar la rotura del lazo debido a los asentamientos naturales, Modelos Never Fail Loop de lazos preformados: Mod. A: Para colocar bajo la carpeta de asfalto (6 a 10 cm de capa). Se recomienda cinta de asfalto “tapecoat” o similar para asegurar el lazo a la calzada. Con cubierta flexible resistente a 2250 psi. Mod. B: Para colocar bajo la carpeta de concreto (20 a 40 cm de espesor) Cuando se trate de concreto armado, que es lo mas normal, el lazo puede colocarse debajo o encima de la armadura, o entre las dos armaduras si existen. El lazo puede fijarse de preferencia con abrazaderas de aluminio). En el caso de puentes y otras estructuras en base a losas prefabricadas el lazo se tendrá que instalar en una ranura. Con cubierta flexible resistente a 250 psi. Mod. F: Diseñado para instalarse en calzadas existentes, dentro de una ranura de 5/8”. Después de instalar el lazo la ranura deberá taparse con un sellante. Con manguera flexible resistente a 250 psi. Mod. F-38: Diseñado especialmente para instalaciones temporales fijando el lazo a la carretera mediante cinta “bituthene” o de tipo “tapecoat”. Puede instalarse también de forma fija en ranura de 3/8”. Construido en manguera flexible resistente a 350 psi. Especificaciones geométricas de los lazos preformados:

Dimensiones para tipo de lazo A (CUADRADO) o lazo en Q : 4´x 4´ - 6´x 6´ - 6´x 10´ - 6´x 12´ - 6´x 15´- 6´x 20 - 6´x 25 6´x 30´ - 6´x 40´ - 6´x 50´ (dimensiones equiv. en metros)

Dimensiones para tipo de lazo en E (REDONDO) : radios 4´ - 5´ - 6´ - 7´ - 8´ (dimensiones equiv. en metros)

Calibres de cable disponibles: 14 – 16 – 18 – 20 #AWG

Número de vueltas disponibles: 2 – 3 – 4 – 5 – 6

Otras configuraciones de lazos: Lazos en serie o en oposición, lazos rectangulares, lazos en B (diamante o rombo), lazos tipo C, lazos tipo D, lazos formato cuadripolo, y otros.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Instalación_Preformado (.pdf 1019 KB)

Page 16: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 16 342

SISTEMAS DE VIDEO Y DE MEGAFONÍA EN EXTERIOR PARA MONITOREO Y CONTROL DE VEHÍCULOS

Cámara de Video Analógica con IR y carcasa intemperie

Altavoz de exterior de 35 W, con accesorios, sobre poste.

Sistema para control de video y megafonía en cuarto de control

SISTEMAS DE VIDEO Y DE MEGAFONÍA EN EXTERIORES PARA EL MONITOREO, CONTROL Y AUXILIO A LA CIRCULACION DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA A SER VERIFICADOS

Los Centros de Verificación disponen de gran numero de sistemas auxiliares para hacer mas eficiente su operación, los principales son:

SISTEMA DE VIDEO El Sistema de Video en campo permite monitorizar la circulación de los vehículos en el interior del Centro de Verificación. Normalmente se utilizan de 4 a nueve cámaras fijas, según las dimensiones del Centro, colocadas sobre soportes de 4 o 5 m de altura. Complementariamente, según disponibilidades, pueden instalarse una o dos cámaras motorizadas, en lugares seleccionados.

Características técnicas de la cámara fija Cámara a color formato CCD 1/3", 470 líneas para trabajar en intemperie a plena luz solar, con lente autoiris 1/3" varifocal 5-40 mm, equipada con carcasa protectora para intemperie, protector solar para reducir 10°C, la temperatura en la carcasa, soporte para montar la carcasa que permita variar la posición de la cámara, transformador para alimentación de la cámara con entrada de 120 VAC y salida de 24 VAC a 40 VA. alojado en una caja de material plástico PVC resistente.

Características técnicas del poste de soporte de cámaras Poste cuadrado para soporte de la cámara de altura de 4 o 5 m., galvanizado de 4” x 3”, cédula 30, con tapa superior de 1/4”, la base será en placa de 3/8”, de 20 x 20 cm., con 4 barrenos de 3/8” a 15 CM. de centro a centro en la placa base tendrá una perforación de 4” X 3” por donde se llevara el cableado de señal y alimentación para la cámara. Con rotoanclas de 5/16" para fijación en concreto.

Sistema de monitoreo y registro de video en cuarto de control Para monitorización y el registro de 4 o 9 señales de video según proceda compuesto por: 1 monitor color de 21", 1 monitor de 14”, 1 multiplexor para 4 o 9 cámaras, 1 videograbador tipo "time lapse" con capacidad para 960 horas, formato VHS; 8 cintas de video.

SISTEMA DE MEGAFONIA EN EXTERIOR En campo: Normalmente se utilizan 4 altavoces para intemperie, tipo trompeta con unidad excitadora de 35 W, con accesorios para montaje en pórticos o postes.

En Cuarto de Control: Sistema de Audio, compuesto de Amplificador con una potencia de 200 W, 1 selector para 1 entrada y 4 salidas, micrófono y base para micrófono, cales para conexión 4 bocinas exteriores SEMÁFOROS DE APOYO A la entrada del Centro, y 30 m antes de la Bascula al paso: Semáforo de dos luces rojo-verde de 30 cm. cada luz, Incluye focos de 69 w, con herrajes, con poste tipo ménsula de 6.00 m. luz de alto, con brazo de 2.20 m. en color verde, soportes, accesorios para montaje horizontal del semáforo al final del brazo.,

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Consultar la Aplicacion

Page 17: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 17

3.- CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

35. MEDIDA DE DIMENSIONES DE VEHICULOS EN MODO DINAMICO (alto, ancho, largo)

ES MUY FRECUENTE LA CIRCULACION DE VEHICULOS DE CARGA CON EXCESO DE DIMENSIONES, MUCHO MAS DE LO QUE SE CREE. EN PAISES COMO MEXICO, QUE ADMITEN COMPOSICIONES DE DOBLE TRAILER, LIMITADAS A 31 METROS, PERO SI NO SE SELECCIONA ADECUADAMENTE EL TIPO DEL TRACTOR Y DE LOS TRAILERS SE PUEDEN ENCONTRAR CIRCULANDO VEHICULOS DE 40 M DE LARGO. UN VEHICULO CON EXCESO DE DIMENSIONES ES MUCHO MAS PELIGROSO PARA LA CIRCULACION QUE UN VEHICULO CON EXCESO DE PESO, AUNQUE LAS ESTADISTICAS NO LO REFLEJEN, PORQUE LOS QUE SE ACCIDENTAN SON LOS OTROS VEHICULOS, NO EL DOBLE TRAILER.

TYSSA HA DESARROLLADO UN PÓRTICO INSTRUMENTADO CON BARRERAS LÁSER PARA DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA EN CIRCULACIÓN. LA MEDIDA DEL ALTO Y ANCHO DEL VEHÍCULO SON DEL TIPO “TODO/NADA” EN BASE A BARRERAS LÁSER COMPLETAS HORIZONTALES Y VERTICALES. EN LA MEDIDA DEL ANCHO SE DESCUENTAN LOS ESPEJOS RETROVISORES. LA MEDIDA DE LA LONGITUD DEL VEHÍCULO SE HACE EN BASE A LA BARRERA LÁSER COLOCADA ENTRE UNAS PEQUEÑAS COLUMNAS UN METRO DESPUÉS DEL PÓRTICO, CON AYUDA DE PARTE DE LAS BARRERAS HORIZONTALES Y VERTICALES PARA DETERMINAR EL PRINCIPIO Y EL FIN DEL VEHÍCULO. CUANDO LA MEDIDA DEL LARGO DE HACE EN CONDICIONES DE PARADA SE UTILIZA TAMBIEN LA AYUDA DE UN RADAR TIPO “DOPPLER”.

351. Medida de dimensiones mediante Pórtico instrumentado con barreras de sensores láser 352 Operación del pórtico láser con circulación a baja velocidad del orden de 1 a 8 Kph 353. Medida de dimensiones mediante pórtico o ménsula equipado con sensor láser compacto 354. Sensores digitales y analógicos para medida de las dimensiones de los vehículos

Page 18: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 18 351

MEDIDA DE DIMENSIONES MEDIANTE PORTICO INSTRUMENTADO CON BARRERAS DE SENSORES LASER

Esquema de pórtico de dimensiones con barreras láser

Pórtico instrumentado para medida de dimensiones

Detalle de las canaletas del pórtico con los sensores láser.

PORTICO PARA MEDIDA DE DIMENSIONES DE VEHICULOS TYSSA ha desarrollado un pórtico instrumentado con barreras láser para determinación de las dimensiones de los vehículos de carga en circulación. La medida del alto y ancho del vehículo son del tipo “todo/nada” en base a barreras láser completas horizontales y verticales. En la medida del ancho se descuentan los espejos retrovisores. El rango y la resolución de las medidas del alto y del ancho pueden adecuarse a los requerimientos del usuario. La medida de la longitud del vehículo se hace en base a la barrera láser colocada entre unas pequeñas columnas un metro después del pórtico, con ayuda de parte de las barreras horizontales y verticales para determinar el principio y el fin del vehículo. El Pórtico para medida de dimensiones mide el ancho, el alto y el largo del vehículo, y se diseña según las necesidades del usuario. Utiliza sensores láser (655 nm, rojo visible) en barrera completa de 20 m de rango, con la salida del receptor en montaje PNP. El ancho se mide en base a barreras láser verticales (13 a cada lado en la figura) con una separación de 10 cm, que podría ser de 5 cm si así lo solicita el usuario. La distribución de los bloques de sensores se hace en orden a optimizar su número no instalando sensores que no vayan a ser utilizados, considerando el ancho máximo del vehículo a medir y el ancho del carril. El alto se mide también en base a barreras láser horizontales completas. El número de sensores a utilizar depende del rango de medida en altura que se necesite. Además se utilizan 4 barreras horizontales adicionales: 2 a nivel de rueda (una en el pórtico y otra entre las pequeñas columnas situadas 1 m después del pórtico), otra a nivel de faros y otra a 2.0 m de altura, para separar automóviles y vehículos ligeros de camiones. El largo se determina calculando por una parte la velocidad de cada grupo de ejes con ayuda de la barrera láser entre las pequeñas columnas y por otra parte calculando el tiempo que tarda en pasar el vehículo bajo el pórtico con ayuda de parte de las barreras horizontales y verticales situadas en el mismo. Para calcular en tiempo real el tiempo que transcurre desde que una rueda corta la barrera situado en el pórtico a 20 cm de altura hasta que corta la barrera, también a 20 cm de altura, situada 1.0 m después del pórtico sobre las pequeñas columnas de 40 cm de alto, se utiliza un circuito en base a PIC16F84A. Un PIC es un microcontrolador, de 8-bit en tecnología FLASH/EEPROM. El pórtico lleva adosado en el larguero derecho un pequeño gabinete que contiene un computador “Bobcat”, basado en microprocesador 486/586, con 64 MB en RAM, Disco Duro de 16 MB, tarjeta de video compatible SVGA y modulo para 48 entradas I/O. Este computador es programable en Windows 2000 o XP, así como en lenguajes de más bajo nivel, como el C.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Pórtico_Láser (.pdf 2,384 KB)

Page 19: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 19 352

OPERACIÓN DEL PORTICO LASER CON CIRCULACIÓN A BAJA VELOCIDAD DEL ORDEN DE 1 A 8 KPH

Vehiculo con gran separación entre ejes de la plataforma

Sensor de velocidad radar a efecto Doppler mod. DRS1000

Contador de frecuencia programable mod. SRO100 .

RADAR A EFECTO DOPPLER PARA CORRECCION DE VELOCIDAD

Para determinar la longitud de un vehículo se mide el tiempo que tarda el vehículo en pasar debajo del pórtico y se calcula la velocidad a la que esta circulando. El tiempo de paso se determina por el corte de las barreras, con la ayuda de un lazo inductivo para asegurar la continuidad del vehículo y que el sistema no separe el tractor del trailer, en composiciones con uno o dos remolques. La velocidad se determina en base al tiempo que tarda una sección del vehículo en cortar dos haces separados 1.00 m, uno en el pórtico y otro en las pequeñas columnas auxiliares. Como la velocidad puede no ser constante, esta velocidad se corrige al paso de cada rueda.

Cuando un vehículo pasa bajo el pórtico a muy baja velocidad, como sucede si a pocos metros tiene que parar ante la Oficina del Centro, el vehículo circula normalmente acelerando y decelerando, tratando de mantener una velocidad constante a baja velocidad. El problema no es que acelere o que desacelere, si lo hace de una forma continua, porque el sistema corrige la velocidad al paso de cada rueda.

El problema se origina cuando un vehículo con gran distancia entre algunos de sus ejes, del orden de 12 m por ejemplo, como el que se presenta en la fotografía, acelera y desacelera, o al revés, en el intervalo del paso de dos ejes distanciados consecutivos por las barreras del pórtico, porque no es posible detectar esa variación de velocidad, ya que el sistema no dispone de referencia alguna. En estos casos se complementan las barreras láser con un RADAR A EFECTO DOPPLER para la detección de la velocidad del frente del vehículo de forma continua, y así obtener una longitud del vehículo con la precisión establecida de 7.0 cm o mejor.

El radar sensor de la velocidad se ubica entre 30 y 40 metros después del pórtico láser, en el sentido de circulación, montado sobre una ménsula a 6.00 m de altura, y enfocado hacia el frente de la cabina del vehículo. La ménsula tendrá unas dimensiones de 2.50 m. de luz en ancho, y 6.00 m de luz en alto, construido en chapa galvanizada con perfil rectangular de 6 x 6” pared de 3/16”. Con frecuencia en los Centros de Verificación ya se dispone de una ménsula o pórtico con un semáforo o con un tablero de resultados o con ambos que es utilizable para soportar el sensor radar sin necesidad de ménsula adicional.

La principales características técnicas del sensor radar son:

- salida de señal 0-5 V onda cuadrada, 62.1 Hz/KPH - tiempo de respuesta: 0.01 seg, - rango de velocidad: 0.8-480 KPH - máxima distancia al objetivo: 300 m - frecuencia: banda Ka 35.5±.1 GHz. - ángulo de divergencia del rayo: 6° del centro,

La salida del sensor radar es un pulso con una frecuencia proporcional a la velocidad medida. El radar sensor de velocidad ira conectado a través del interior de la mensura con un Indicador digital de velocidad programable, de las siguientes características: conteos de frecuencia hasta 1 MHz con 1 Hz de resolución, resolución de velocidad de 0.16 KPH, comunicación serial RS-232 y RS-485-

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Pórtico_Láser (.pdf 2,384 KB)

Page 20: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 20 353

MEDIDA DE DIMENSIONES MEDIANTE PORTICO O MENSULA EQUIPADO CON SENSOR LASER COMPACTO

Esquema de pórtico instrumentado con sensor láser compacto, para medida de dimensiones

Ajuste del ángulo de inclinación en el sensor láser

Ménsula instrumentada con sensor láser compacto

SENSOR LASER PARA MEDIR ALTO, ANCHO, LARGO

El Sensor Láser Compacto (Autosense II) es un sensor a láser activo infrarrojo (diodo InGaAs con una emisión de 904 mn) que se coloca elevado sobre la calzada, a una altura entre 7.0 y 11.0 m, según las aplicaciones. Este sensor determina las dimensiones de los vehículos en circulación. El sensor emite 2 haces de rayos: un haz vertical y otro haz inclinado 10° hacia adelante en sentido contrario a la circulación del vehículo. Cada haz recorre, a muy alta velocidad (720 muestras por segundo), un ángulo de 30°, desde -15° a +15° de la vertical, de 1° en 1° (es decir, la resolución en el sentido angular es de 1°).

Lo que hace realmente el sensor láser es medir la distancia desde su foco de emisión hasta el punto en el que el rayo láser emitido rebota. Primero hace una medida de calibración obre el terreno, sin vehículos, para determinar las distancias al suelo con todos los rayos de los haces. Cuando pasa un vehículo repite las medidas, pero los haces son obstaculizados por el vehículo. En función de estos datos el sensor calcula las 3 dimensiones del vehículo. La resolución de cada una de las medidas es de 7,5 cm.

La altura del vehículo se mide en el punto medio del haz. (Podría no ser la altura máxima, en algunos casos). El ancho se mide en función de la abertura del ángulo de barrido, por lo que a veces se pueden producir zonas de “sombra” y no detectar el ancho de un objeto que este en esa zona de sombra. El largo se mide en base a la velocidad del frente del vehículo cuando pasa bajo el sensor, al cortar dos haces deparados entre si una distancia conocida.

En total el Sensor proporciona la siguiente información: longitud, alto y ancho del vehículo; posición respecto al acotamiento; velocidad; detección de barra de tracción, y rele de disparo para cámara fotográfica. El detalle de la informacion que proporciona el Autosense II es:

- Detecta la longitud del vehículo con precisión mejor de +/- 7.6 cm. - Detecta la anchura del vehículo con precisión mejor de +/- 7.6 cm. - Detecta la altura del vehículo con precisión mejor de +/- 7.6 cm.

- Detecta presencia de vehículo con nivel de confianza del 99.5%. - Calcula velocidad de vehículo con una precisión mejor de +/- 10%. - Ignora los vehículos con altura menor de 0.47 m. - Distingue entre 2 vehículos a 201 Km/h separados entre si 1.2 m. - Distingue entre 2 vehículos a 97 Km/h, separados entre si 0.6 m. - Detecta una barra de 5 cm entre vehículo y trailer.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Autosense_II (.pdf 419 KB)

Page 21: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 21 354

SENSORES DIGITALES Y ANALOGICOS PARA MEDIDA DE DIMENSIONES DE LOS VEHICULOS

Sensor LD-T20R

Sensor L-T20R

Sensor DX-7AH

Detectando la altura de un vehículo

SENSORES LASER INFRARROJO PARA BARRERAS HASTA 12 m

MODELOS : LD-T20R L-T20R

Detección : barrera completa barrera completa Clase: 1 ó 2 2 Consumo: 20 mA 100 mA Tamaño objeto : 20 mmØ opaco 4 mmØ opaco Respuesta: 0.5 ms max 0.5 ms max Fuente de luz: láser rojo 650 nm láser rojo 670 nm Ancho activo: 10 mm a 20 m 10 mm a 20 m Material caja: polyalirato policarbonato Dimensiones: 35x20x11.5 mm 55x23x13 mm Peso emisor 80 gr 150 gr Peso receptor 80 gr 100 gr

(espectro visible de 780 nm a 390 nm)

Clase 1 Esta clase es completamente segura para el ojo bajo cualesquiera condiciones de operación.

Clase 2

Láser visible. Esta clase es segura para exposiciones accidentales bajo todas las condiciones de operación. Sin embargo puede no ser segura para una persona que en forma deliberada permanezca en el rayo del láser por más de 0.25 seg., soportando la natural resistencia instintiva a una luz muy intensa. SENSOR ANALOGICO PARA MEDIR ALTURA DE VEHICULOS

El Sensor DX-7AH detecta la distancia a un objeto en el rango 0.5 a 7.5 m por diferencia de fase de un haz de luz infrarroja (870 nm) (espectro visible de 780 a 390 nm) con una resolución de +/-5%.. Normalmente se utiliza para determinar la altura del vehículo, pero puede determinar otras dimensiones, como el ancho, disponiendo el arreglo adecuado. La resolución puede ser mejorada promediando la señal por software. Sobre un objeto de mínimo 70x70 cm el sensor proporciona dos salidas: una salida analógica de 4-20 mA en el rango 0.5-7.5 m que permite medir la distancia a la que se encuentra el objeto, y otra salida lógica (0 – 1) cuando actúa como comparador, para detectar si existe objeto antes o después de una distancia preestablecida.

Especificaciones técnicas adicionales:

Salida analógica: 4-20 mA +/-10% sobre 2500 Ω Salida lógica: 500 mA/30 VDC max NPN Respuesta en frecuencia: Aprox. 20 Hz Material de la caja: Aluminio anodizado Material de las lentes: Policarbonato Alimentación: 12-24 VDC +/-10% Consumo: 2.3 w max. Dimensiones: 90 (w) x 50 (h) x 55.3 (d) mm Peso: 200 gr Luz ambiente: 5,000 lx max. Protección: IP65

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected]

Page 22: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 22

3.- CENTROS PARA VERIFICACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

36. TABLEROS ELECTRONICOS A DIODOS “LED” PARA SEÑALIZACION DINAMICA

LA SEÑALIZACIÓN DINAMICA, EN GENERAL LUMINOSA, ES FUNDAMENTAL PARA ORGANIZAR Y APOYAR LA CIRCULACION DE LOS VEHICULOS EN LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN: SEMÁFOROS ROJO-VERDE, FLECHAS LUMINOSAS MOVILES, Y PRINCIPALMENTE, TABLEROS LUMINOSOS DE SEÑALIZACIÓN DINAMICA.

TYSSA MONTA LOS TABLEROS ELECTRONICOS DE SEÑALIZACION DINAMICA QUE SE UTILIZAN EN LOS CENTROS DE VERIFICACION DE PESO Y DIMENSIONES. SON TABLEROS DE DISEÑO ESPECIAL EN BASE A "LED" DE ALTA LUMINOSIDAD PARA EXTERIORES, CON DOS O CON TRES PANTALLAS, QUE SE ACCIONAN AUTOMATICAMENTE POR PROGRAMA DE COMPUTADOR (O A CRITERIO DEL OPERADOR,,LO CUAL PREVALECE). OTROS TABLEROS SON ALFA-NUMERICOS PARA MOSTRAR LOS RESULTADOS DE LA VERIFICACION. ADEMÁS DE LA SEÑALIZACIÓN LUMINOSA DE AYUDA A LA CIRCULACION EN EL INTERIOR DEL CENTRO HAY QUE CONSIDERAR, DEPENDIENDO DE LA UBICACIÓN DEL MISMO, LUCES INTERMITENTES DE AVISO Y DESTELLO PARA INFORMACIÓN DE LOS CONDUCTORES QUE CIRCULAN POR LA CARRETERA, Y SI PROCEDE, LUCES DE AVISO A LA NAVEGACIÓN AEREA.

361. Tablero gráficos a diodos luminosos tipo intemperie, de dos pantallas 362. Tablero gráficos a diodos luminosos tipo intemperie, de tres pantallas 363. Tableros a diodos luminosos tipo intemperie, con información alfanumérica 364 Flechas direccionales montadas en soporte móvil, alimentadas a panel solar 365 “Clusters” y Bulbos a diodos “led” para paneles de señalización luminosa en exteriores

Page 23: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 23 361

TABLEROS GRÁFICOS A DIODOS LUMINOSOS TIPO INTEMPERIE, DE DOS PANTALLAS

Pórtico con tablero electrónico a LED de 2 pantallas

Pantalla 1 de un tablero a diodos de dos pantallas

Pantalla 2 de un tablero a diodos de dos pantallas

Tablero en operación con visera para protección del sol EJEMPLO DE TABLERO DE DOS PANTALLAS. SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE VEHÍCULOS PARA SALIDA A AUTOPISTA O PASE A VERIFICACION EN FUNCION DE QUE EL VEHICULOS ESTE O NO DENTRO DE LO QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO EN CUANTO A PESOS Y DIMENSIONES MAXIMAS AUTORIZADAS Esta constituido por un Tablero electrónico para exterior con área activa de 2.00 x 0.75 m (ancho x alto) y medidas totales de 2.44 x 1.00 x 0.20 m (ancho x alto x fondo) Con gabinete exterior para intemperie, La pantalla está constituida por diodos LED de alta luminosidad (2,300 mc mín.) para exteriores de 5 mm diám.

Se utilizan diodos LED con un ángulo de visión 30° Los colores de los led serán amarillo, verde y ámbar para generar las siguientes leyendas: Pantalla 1) <SIGA> en color amarillo y dimensiones de caracteres: altura 0.38 m y ancho 0.14 m. Asimismo en cada lado de la leyenda aparece una flecha en color verde inclinada 45° a la izquierda de dimensiones: alto 0.76 m x ancho 0.15 m.

Pantalla 2) <PASE> en color amarillo y de dimensiones de caracteres: altura 0.38 m y ancho 0.14 m. Asimismo en cada lado de la leyenda aparecerá una flecha en ámbar, inclinada a 45° a la derecha, de dimensiones: alto 0.76 m x ancho 0.15 m. Se dispone de tres controles: Control local del panel por botonera, control remoto mediante contactores, actuando sobre la entrada de alimentación, y control a través de computador Con bornes de conexión para cables de alimentación. Peso del panel, 150 Kg. Consumo, 1000 watt. El tablero estará equipado con una gran visera para permitir que las pantallas se vean aun a plena luz del sol. Visibilidad 90 m.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Tableros_2-3_Pantallas (.pdf 550 KB)

Page 24: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 24 362

TABLEROS GRÁFICOS A DIODOS LUMINOSOS TIPO INTEMPERIE, DE TRES PANTALLAS

Pórtico con tablero electrónico a LED de 3 pantallas

Pantalla 2 de un tablero a diodos de 3 pantallas

Pantalla 3 de un tablero a diodos de 3 pantallas

EJEMPLO DE TABLERO DE TRES PANTALLAS. SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE VEHÍCULOS PARA ENCARRILAMIENTO CADA UNA DE LAS DOS BASCULAS EXISTENTES EN EL CENTRO DE VERIFICACION, O PARA DAR SEÑAL DE ESPERA SI LAS BASCULAS ESTAN OCUPADAS.

Esta Constituido por un Tablero electrónico para exterior con área activa de 2.00 x 0.75 m (ancho x alto) y medidas totales de 2.44 x 1.00 x 0.20 m (ancho x alto x fondo) Con gabinete exterior para intemperie. La pantalla estará constituida por diodos LED de alta luminosidad (2,500 mc mínimo) para exteriores de 5 mm de diám. Corriente operación 20 mA, Voltios de caída de tensión 2.0 aprox., domo de lente en epoxi color agua clara. Angulo de visión 30°

Los colores de los led serán amarillo, verde blanco y rojo para generar las siguientes leyendas:

Pantalla 1): <ALTO> con fondo rojo y caracteres blancos, de dimensiones: alto 0.26 m y ancho 0.14 m, donde el símbolo del octágono tiene un radio de 0.375 m.

Pantalla 2): <CARRIL IZQUIERDO> en caracteres en color naranja y con una flecha en color verde, inclinada a 45° a la izquierda,

Pantalla 3): <CARRIL DERECHO> en caracteres en color naranja y con una flecha en color verde, inclinada a 45° a la derecha.

Fondo de panel en negro, alimentación 127 V 60 Hz. Con ventiladores de refrigeración.

Tres controles: Control local del panel por botonera. Control remoto por contactores, actuando sobre la entrada de alimentación. Control a través del computador Con bornes de conexión para cables de alimentación. Peso del panel, 150 Kg. Consumo, 1000 watt. El tablero estará equipado con una gran visera para permitir que las pantallas se vean a plena luz del sol. Visibilidad 90 m.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Tableros_2-3_Pantallas (.pdf 550 KB)

Page 25: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 25 363

TABLEROS A DIODOS LUMINOSOS TIPO INTEMPERIE, CON INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA

Tablero alfa-numérico de resultados tipo A

Tablero alfa-numérico de resultados tipo B

Tableros alfa-numéricos de resultados tipo A instalados.

Vista posterior de los Tableros alfa-numéricos de resultados.

EJEMPLOS DE TABLEROS DE RESULTADOS TABLERO ALFA-NUMERICO DE RESULTADOS TIPO A, QUE PRESENTA DIMENSIONES Y PESOS POR EJE Y TOTALES EN VALOR MEDIDO Y EN EXCESO SOBRE LO AUTORIZADO.

Tablero electrónico para exterior con área activa de 2.00 x 0.75 m (ancho x alto) y medidas totales de 2.44 x 1.00 x 0.20 m (ancho x alto x fondo). Gabinete exterior para intemperie. Compuesto por 87 dígitos numéricos y 24 caracteres alfanuméricos. Los dígitos son en LEDS de 7 segmentos y los caracteres en matrices de 5x7, de 2.3" alto para una visibilidad desde 60 m. Los caracteres fijos están constituidos también por matrices LED de 5x7. Fondo de panel negro. Alimentación 127 V 60 Hz. Comunicación vía serie RS 485. El tablero estará equipado con una gran visera para permitir que la pantalla se vea perfectamente aun a plena luz del sol. Visibilidad 90 m. Peso del panel, 150 Kg. Consumo, 1000 watt.

TABLERO ALFA-NUMERICO DE RESULTADOS TIPO B, QUE SOLO PRESENTA, PARA MAYOR CLARIDAD, EL PESO MEDIDO Y EL EXCESO SOBRE LO AUTORIZADO

Tableros alfa-numéricos de resultados tipo B instalados

Tablero electrónico para exterior con área activa de 2.00 x 0.75 m (ancho x alto) y medidas totales de 2.44 x 1.00 x 0.20 m (ancho x alto x fondo). Con gabinete exterior para intemperie. Compuesto por 8 dígitos numéricos y 14 caracteres alfanuméricos. Los dígitos y caracteres son en diodos LED de alta luminosidad (2,500 mc mínimo) para exteriores de 5 mm de diámetro. Corriente de operación 20 mA, Voltios de caída de tensión 2.0 aproximadamente, domo de lente en epoxi color agua clara. Angulo de visión 2x10.

Los colores de los led serán rojo, verde y amarillo para generar los caracteres alfanuméricos, dígitos numéricos, así como los caracteres fijos Fondo del panel negro. Alimentación 127 VCA 60 Hz. Comunicación serie RS-485. Peso del panel, 150 Kg. consumo, 1000 watt. El tablero estará equipado con una gran visera para permitir que la pantalla se vea aun a plena luz del sol. Visibilidad 90 m.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Tableros_Alfa-numericos (.pdf 842 KB)

Page 26: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 26 364

FLECHAS DIRECCIONALES MONTADAS EN SOPORTE MÓVIL, ALIMENTADAS A PANEL SOLAR

Signo direccional (flecha) montada sobre trailer

Batería y Cargador de Batería para Flecha Direccional

Panel Solar para alimentación de Flecha Direccional.

FLECHAS DIRECCIONALES DE ALTA LUMINOSIDAD

Panel constructivo de Signo direccional (flecha)

Dimensiones del tablero (2,450 mm x 1,200 mm) Mod. AB-1546 de 15 lámparas

Esta flecha constituye el último estado del arte en cuanto a flechas direccionales autónomas. Esta alimentado por un sistema autónomo, mediante Panel Solar de alta resistencia BP 12 V 65 W, Batería de larga duración, y Controlador de carga. Opcionalmente puede ir equipado con un Cargado de Batería de 127 VAC 80 Amp, para utilización de la “Flecha” a partir de la alimentación eléctrica de red.

El modelo AB-1546 es suministrado con dos diferentes opciones de lámparas, tungsteno y LED, y es ideal para el montaje en trailers y vehículos largos. Las prestaciones estándar incluyen accionamiento automático y manual, axial como una lista de secuencias programables en factoría. Otras configuraciones, como AB 2546, están disponibles.

Modelo AB 2546 : configuración de Flecha con 25 lámparas

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Consultar la Aplicacion

Page 27: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 27 365

“CLUSTERS” Y BULBOS A DIODOS “LED” PARA PANELES DE SEÑALIZACIÓN LUMINOSA EN EXTERIORES

Cluster Redondo de 14 LED (6 rojos y 8 verdes) de 26 mm de diametro

Cluster Redondo de 14 LED (6 rojos y 8 verdes) de 26 mm de diametro

Led tipo BULBO en diferentes colores

LED TIPO CLUSTER

Chip Caida Tension

Iv(mcd) @10mA

Part No.

Material λP(nm) Min. Max. Min. Typ.

If (mA)

Iv (mA)

Angulo vision 2Θ1/2

AlGaInP* 630 4.5 7.2 2500 4300 20 56 LCS229A-A9 22x22 mm, GaP 570 5.1 8.4 1200 2100 40 56

9.0 14.4 5000 8500 20 LCR2614C-A 26 diametro AlGaInP* 630

6.0 9.6 3400 5700 40 30

10.2 16.8 5000 8500 20 LCR2614C-4 26 diametro AlGaInP* 595

6.8 8.0 3400 5700 40 30

GaAlAs 660 9.1 14.4 900 1500 20 30 LCR2614B-79 26 mm diam. GaP 570 6.8 11.2 360 600 40 30

LCS5020A-1 52 mm diam. GaAlAs 660 7.5 12 15000 25000 80 38

LCR5250A-A 52 mm diam AlGaInP* 630 15 24 38000 64000 100 40

LCR5250A-4 52 mm diam. AlGaInP* 595 17 28 38000 64000 100 40

AlGaInP* 630 7.2 8 2100 3500 20 30 GaP 525 7.0 8 2100 3500 20 30 LCS288A-12B

28x28 mm GaN 470 7.2 8 900 1500 20 30

LED TIPO BULBO

Modelo Color Longitud de onda

pico λp(nm)

Longitud de onda

dominante λD (nm)

Intensidad luminosa (Típica)

Angulo de vista 2θ1/2

P19S-E2701R Rojo 660 --- 50cd 30° P19R-E2701R Rojo 660 --- 40cd 45° P19S-E2701YS Amarillo --- 587 60cd 30° P19R-E2701YS Amarillo --- 587 50cd 45° P19S-E2701G Verde 518 525 60cd 30° P19R-E2701G Verde 518 525 50cd 45° P19S-E2701B Azul 468 470 50cd 30° P19R-E2701B Azul 468 470 40cd 45°

P19S-E2701W Blanco --- x=0.28~0.32 y=0.27~0.33 50cd 30°

P19R-E2701W Blanco --- x=0.28~0.32 y=0.27~0.33 40cd 45°

Colores: rojo, amarillo, verde, azul. 19 LED por bulbo Fácil instalación, utilizando las bases existentes. Vida útil hasta 1000,000 horas. Bajo consumo eléctrico (2 W) Estado sólido. Encendido rápido. Alimentación: 110/220 VAC Resistente a choques y vibraciones: Colores: rojo, amarillo, verde, azul.

Documentación: www.tyssatransito.com [email protected] Consultar la Aplicación)

Page 28: INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 1 · PDF filelos centros para verificaciÓn del exceso de pbv (peso bruto vehicular) y de los ... los centros cortos, que hacen

® INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Tema 3 – Hoja 28

Vista general de Centro de Verificación de Baja Inversión

Caseta de Control de Centro de Verificación

Grupo Eléctrico Automático en Centro de Verificación

CENTROS DE VERIFICACION de Peso (por ejes, por grupos de ejes y peso total) y de Dimensiones (ancho, alto y largo) de los vehículos de Carga (camiones, composiciones vehiculares de tractor y remolques) equipados con: - pesaje dinámico (WIM) - pesaje al paso (5 Km/h) - medida de dimensiones - lazos inductivos - cámaras de video - megafonía exterior - equipo informático

INGETRA INGENIERIA DE TRANSITO, S.A. DE C.V. Heriberto Frías 930, Col. del Valle, Del. Benito Juárez 3100 México, D.F., México. Tel: +52 55 1107 7060 Tel/Fax: +52 55 1107 7176 Web: www.tyssatransito.com e-mail: [email protected]