ingeniería del software

12
Ingenierí a del Software Lorena Cardona Benjumea Alonso Toro Lazo

Upload: alonso-toro-lazo

Post on 01-Jul-2015

522 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería del software

Ingeniería del SoftwareLorena Cardona BenjumeaAlonso Toro Lazo

Page 2: Ingeniería del software

¿Qué es?

Roger Pressman, 2001: Para tener éxito al diseñar y construir un software necesitaremos disciplina, un enfoque de ingeniería. Es decir, necesitaremos Ingeniería del Software.

Bauer, 1972: Ingeniería de Software trata del establecimiento de los principios y métodos de ingeniería a fin de obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales.

Alfredo Weitzenfeld, 2002: No se atreve a definirla.

Page 3: Ingeniería del software

¿Qué es?

IEEE, 1993: Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software;

Bohem,1976: es la aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de programas de computadora y a la documentación asociada requerida para desarrollar, operar y mantenerlos. Se conoce también como Desarrollo de Software o Producción de Software.

SEI, (Software Engineering Institute), 2007: Una mejora constante a las prácticas del software que lo convierte cada vez en un producto de mejor calidad.

Page 4: Ingeniería del software

Adoptamos como definición

IEEE, 1993: Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software;

Es un conjunto de actividades estandarizadas y aceptadas mundialmente que nos llevan a la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado en la construcción de software de calidad.

Este conjunto de actividades están determinadas por la necesidad, el entorno, los requerimientos técnicos, requerimientos humanos, recursos financieros, tiempo y funcionalidad.

Page 5: Ingeniería del software

Adoptamos como definición

Actualmente existen propuestas de ingeniería del software aceptadas para el mundo y para algunos países:

Propuesta Clásica: (MCV, Etapas)

Propuesta IEEE: SWEBOK (Cuerpo del conocimiento)

España, México y Colombia

Page 6: Ingeniería del software

Propuesta Clásica de Weitzenfeld

Page 7: Ingeniería del software

Propuesta Clásica de Roger Pressman

Page 8: Ingeniería del software

Propuesta Clásica de Roger Pressman

El fundamento de la ingeniería del software es la capa de proceso.

El proceso define un marco de trabajo para un conjunto de áreas claves de proceso (ACPs) que se deben establecer para entrega efectiva de la tecnología de la ingeniería del software.

Los métodos de la ingeniería del software indican “como” construir técnicamente el software. Los métodos abarcan una gran gama de tareas que incluyen análisis de los requisitos, diseño, construcción de programas, pruebas y mantenimiento.

Las herramientas de la ingeniería del software proporcionan un enfoque automático o semiautomático para el proceso y para los métodos; se establece un sistema de soporte par el desarrollo del software llamado ingeniería del software asistida por computadora (CASE)

Page 9: Ingeniería del software

Propuesta desde la IEEE

Page 10: Ingeniería del software

Propuesta España, México y Colombia

Page 11: Ingeniería del software

Difícil de Entender

Tangible Intangible

Se construye/Fabrica Se diseña/se desarrolla

Resulta un producto que se usaSu uso genera confianza Su uso genera

Desconfianza

Hay deterioro No hay deterioro

Se agota/caduca Vence

Page 12: Ingeniería del software

Difícil de Entender

IngenieríaCivil

Ingeniería Del Software

Roles cruzados entre el ingeniero y el arquitecto.

Roles cruzados entre el analista, diseñador, programador, ingeniero.

El cliente manifiesta una necesidad o se obedece un plan.

El cliente manifiesta una necesidad o se obedece un plan.

Primero se modela y modela todo con base en los requisitos. No se empieza a pedir ladrillo para luego probar.

Se planea, se crea, prueba, se re – crea, se prueba, se re-crea, se prueba. Finalmente, faltó algo…planear a nivel de ingeniería.

Hay un producto final que satisface al 100% la expectativa del cliente.

Casi nunca se termina.