ingenieria en vialidad gianfranco

4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Mérida Ingeniería de vialidad Autor: Russo R. Gianfranco A. C.I. V-25.151.822 ESC 42 Ing. Civil Electiva III, ingeniería de vialidad Mérida, Noviembre del 2016

Upload: gianfranco-russo

Post on 13-Apr-2017

14 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria en vialidad gianfranco

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Superior

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión Mérida

Ingeniería de vialidad

Autor: Russo R. Gianfranco A. C.I. V-25.151.822

ESC 42 Ing. Civil

Electiva III, ingeniería de vialidad

Mérida, Noviembre del 2016

Page 2: Ingenieria en vialidad gianfranco

Ingeniería de vialidad

La ingeniería de vialidad es una rama de la ingeniería misma así como de la

ingeniería de transporte, teniendo como definición todas las propuestas,

diseños y posibles acciones que contribuyan con la mejoría de la vialidad en

cualquier sitio, teniendo como focos principales: el descongestionamiento de

las vías de transito, eficiencia y comodidad para las personas con vehículos o

bien los peatones; esta ciencia no solo se enfoca en resolver o plantear

posibilidades para los vehículos sino que también para los peatones, que exista

una armonía entre las partes existentes y esta se puede lograr mediante

estudios de transito promedio, velocidades de proyecto o bien estudios

estadísticos de la cantidad de personas que usan la vía diariamente, en este

caso como peatones.

Según Radelat (2003), la ingeniería de vialidad “es la rama de la ingeniería civil

cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de peatones y vehículos por

vías terrestres”.

Estas palabras cumplen con el propósito primordial que en este caso debe

tener el diseño de la vía, ya que esta no se realiza solo para dar una vía por la

cual comunicarse, sino también para una mejor calidad de vida, eficiencia de

transito, evitar congestionamientos y como factor principal, la seguridad al

momento de transitar por dicha vía.

Según el instituto de ingenieros civiles de Inglaterra es la “Rama de la

ingeniería que trata sobre la planeación del tránsito y diseño de arterias, del

desarrollo de las áreas respectivas y del estacionamiento y control de tránsito;

para que el movimiento de vehículos y peatones, resulte seguro, conveniente y

económico”.

Dando relación con el concepto dado por Radelat, enfocándose en distintas

áreas para el estudio de la misma, y reflejando la etapa principal de un plan de

acción y la cual es la más importante; la planificación, antes de cualquier

propuesta y/o aplicación del diseño de la vía se debe tener una planificación de

lo que se va a realizar.

Según F.A. Rayfield la ingeniería de transito es “La aplicación de los principios

y técnicas de la ingeniería en estudio y mejoramiento del flujo de vehículos y el

transporte de personas y cosas”.

Tomando en cuenta lo antes descrito, y teniendo en consideración la opinión

del autor, se puede decir que la ingeniería de transito es aquella que se

encarga de mejorar la vialidad existente en una vía o vía por construir.

Según Cantaura (2012),”La ingeniería de tránsito agrupa técnicas modernas

para conocer, con metodologías científicas, las relaciones y limitaciones que

condicionan la operación de la vialidad. Para el ingeniero civil que pretende

Page 3: Ingenieria en vialidad gianfranco

obtener el mejor servicio de las obras públicas, estos conocimientos son de

gran valor en la toma de decisiones acerca del diseño, control o mantenimiento

de la vialidad…”

Según lo definido por el autor, la ingeniería de transito toma en cuenta la parte

de la metodología científica, muy importante ya que esta representa los paso a

seguir para la realización de un proyecto, teniendo siempre presente dicho

argumento, ya que sin los pasos a seguir ni los estudios previos realizados, no

se ejecutara el proyecto de una manera optima y adecuada.

Page 4: Ingenieria en vialidad gianfranco

Referencias Bibliográficas

http://www.megatareas.com/doc/7011/Ingenieria-transito.html

http://es.slideshare.net/luisroconq/ingeniera-de-transito-59100577