ingeniería geográfica y ambiental

24

Upload: maria970314

Post on 07-Jul-2015

36 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

La presentación se ha hecho con el fin de tener un conocimiento acerca de la localización, fauna, flora y la variedad de tamaño del humedal Torca-Guaymaral para reconocer cuales son los causantes de la disminución de su longitud.

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería Geográfica Y Ambiental
Page 2: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Introducción

El presente trabajo de investigación tiene

como propósito reconocer la importancia

de los humedales e identificar la

problemática social y ambiental de la zona

222, ocasionada por los eventos presentes

con el humedal Torca-Guaymaral y sugerir

estrategias relacionadas con la

conservación, restauración y

aprovechamiento sostenible para el medio

ambiente..

Page 3: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Justificación

Dada la importancia que tienen los

humedales en los ecosistemas y el

impacto que genera la afectación de los

mismos, es necesario comprender su

funcionamiento, las problemáticas que

se derivan de las acciones del hombre y

que estrategias de preservación y

conservación se pueden realizar.

Page 4: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Objetivo General Reconocer la importancia de la existencia de

los humedales, e identificar las

problemáticas a nivel social y ambiental en la

zona del humedal de Torca-Guaymaral, calle

222, mediante la observación y estudio de

caso, para entender el por que de su

conservación, restauración y

aprovechamiento sostenible para el medio

ambiente.

Page 5: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Objetivos especifico

1. Identificar los beneficios de un humedal para elmedio ambiente.

2. Caracterizar el humedal en la zona torcaguaymaral calle 222.

3. Identificar las problemáticas ambientalespresentes en humedal torca-guaymaral calle222

4. Identificar las problemáticas sociales presentesen el humedal torca-guaymaral calle 222.

Page 6: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Objetivos especifico

5. Recomendar estrategias relacionadas conla conservación del humedal torca-guaymaral calle 222.

6. Recomendar estrategias relacionadas conla restauración del humedal torca-guaymaral calle 222.

7. Recomendar estrategias relacionadas conel aprovechamiento del humedal torca-guaymaral calle 222.

Page 7: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

¿Qué es un humedal?

El humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuático y el terrestre, con porciones húmedas, semihúmedas y secas, caracterizado por la presencia de flora y fauna muy singular. Su formación se debe a la acumulación, por sucesivos desbordes de los ríos. Funcionan como amortiguadores absorbiendo parcialmente la crecida de los ríos, minimizando las inundaciones que afectan los sectores urbanos.

Page 8: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Localización

Se encuentra ubicado al norte de

Bogotá, pertenece a las localidades

Usaquén (torca) y Suba (Guaymaral).

La construcción de la autopista norte

dividió el humedal en tres fracciones.

Page 9: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

1. Guaymaral

2. Torca

3. Conejera

4. Juan amarillo

5. Córdoba

6. Santa maria del lago

7. Jaboque

8. Meandro del say

9. Capellania

10.Techo

11.Burro

12.La vaca

13. tibanica

Page 10: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Humedal torca-guaymaral

Page 11: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Ubicación por localidades

Page 12: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

El humedal torca guaymaral se

encuentra ubicado al norte de Bogotá,

pertenece a las localidades uno de

Usaquén (torca) y once de suba

(guaymaral)

Page 13: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Reducción del humedal

torca-guaymaral

Page 14: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Área del humedal torca-guaymaral

1960,1982,2004 y 2014

AÑO AREA TOTAL (Ha)

1960 298,93

1982 144,50

2004 38,38

2014 24

Page 15: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Variación del área humedal

torca-guaymaral

0

50

100

150

200

250

300

350

1960 1982 2004 2014

Área (Ha)

Page 16: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Resultados reducción del

humedal torca-guaymaral

Periodo Perdida área (Ha) Perdida área

anual (Ha)

1960-1982 154,43 7,02

1982-2004 106,12 4,82

2004-2014 14,38 1,43

1960-2014 274,93 5,091

Page 17: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Tasa de reducción anual del

humedal por periodos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1960 - 1982 1982 - 2004 2004 - 2014

perdida en (Ha)

perdida en (Ha)

Page 18: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Localización del área de

estudio

Page 19: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

VARIACION DE LA LONGITUD DEL

HUMEDAL TORCA GUAYMARAL

8366

5498

4122

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

1960 1982 2004

Longitud (m)

Longitud (m)

Exponencial (Longitud (m))

Page 20: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

3,25%

5,85%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

1960-1982 1982-2004

TASA DE REDUCCION ANUAL DEL HUMEDAL POR PERIODOS

Series2

Exponencial (Series2)

Page 21: Ingeniería Geográfica Y Ambiental
Page 22: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Fauna

FAUNA: Existen especies de aves en el conjunto de los dos fragmentos, entre ellas se destacan, los patos barraquetes, las garzas de ganado, las monjitas, los canarios, abuelitas, carboneros, tinguas piquirrojas y pollas de agua. Insectos como la libélula son abundantes. Es frecuente la presencia de la culebra sabanera y del lagarto sabanero, así como de la rana verde. Para ampliar la información ingrese al Sitio Web de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, encontrado en la parte superior de ésta Ficha Técnica.

Page 23: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

VEGETACIÓN:

Se caracteriza por sus árboles típicos

de humedales como los son el arboloco

y el aliso. También se encuentra

vegetación acuática como el cartucho,

lengua de vaca, hierba de sapo,

sombrillita de agua, juncos, así como

también se encuentran sauces, arbustos

de mora y moradita.

Page 24: Ingeniería Geográfica Y Ambiental

Bibliografía

http://search.worldbank.org/all?qterm=HUMEDALES

http://www.encolombia.com/medio-ambiente/humedales/hume-politicacolombiana/hume-politicacolombiana2/

http://www.car.gov.co/recursos_user/Proyectos%20Especiales/RIO%20BOGOTA/Evaluacion%20Ambiental%20Volumen%20I.pdf