ingenieria industrial y sus dimensiones

70
Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008 UNIDAD I: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA Y LAS DIFERENTES CORRIENTES INDUSTRIALES 1.1 HISTORIA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL 1 Es probable que uno de los primeros ingenieros en este mundo haya sido Joe Ogg. Se trata del personaje principal en una película de dibujos animados producida por el Instituto de Ingenieros Industriales. La película introduce conceptos tales como especialización, estudio de métodos, manejo de materiales y control de calidad en lo tocante a la producción de flechas y cueros. El hijo de Ogg, júnior, se convierte en un héroe cuando sus conceptos son aceptados de inmediato por sus coterráneos, y los frutos de sus esfuerzos convalidan rápidamente su enfoque. Como contraste, Sprague de Camp declara, la historia de la civilización es, en cierto sentido, la historia de la ingeniería: esa lucha larga y ardua para hacer que las fuerzas de la naturaleza actúen en beneficio del ser humano". En este sentido, resulta obvio que la ingeniería es antigua como la civilización misma. Lo que tal vez no sea tan evidente es que aunque la ingeniería industrial es el más nuevo de los campos principales de la ingeniería (es decir, ingeniería civil, mecánica, eléctrica, química e industrial), los principios fundamentales de la ingeniería industrial ya se empleaban en la época de Ogg. A lo largo de la historia los trabajos de ingeniería a menudo se han tomado por sentado. En 1514 el papa Pablo III se enfrento al problema de sustituir al arquitecto Bramante después de la muerte de éste ocurrida durante la reconstrucción de la catedral de San Pedro. Un artista e ingeniero que respondía al nombre de Michelangelo Buonarroti, conocido actualmente como Miguel Ángel, fue seleccionada para llevar el proyectó a su conclusión. ¿Cuántos de nosotros pensamos actualmente en Miguel Ángel como un ingeniero? Su labor para terminar la catedral de San Pedro es bien conocida. Sin embargo, es menos conocido el hecho de que en Florencia, y de nueva cuenta en Roma, fue llamado para diseñar fortificaciones para la ciudad. Otro de los numerosos enemigos de Miguel Ángel era Leonardo da Vinci. Al igual que Miguel Ángel, Da Vinci es mejor conocido por sus obras artísticas; sin embargo era un académico activo, casi siempre absorbido por su trabajo. Leonardo da Vinci fue uno de los grandes genios de todos los tiempos. Se adelanto a muchos desarrollos de ingeniería que habían de surgir, como el motor a vapor, la metralleta, la cámara fotográfica, el submarino y el helicóptero. Sin embargo probablemente tuvo escasa influencia sobre el pensamiento de ingeniería en su época. Su investigación fue una mezcolanza no publicada de pensamientos y bocetos. Fue un investigador impulsivo y nunca hizo un resumen de su investigación para beneficio de otras personas a través de la publicación. Su investigación fue registrada de derecha a izquierda en sus libros de notas, posiblemente en aras de la facilidad de escritura dado que él era zurdo. Muchos años después, en 1795, Napoleón autorizo la fundación de la Écóle Polytechnique en Paris, que se convirtió en la primera escuela de ingeniería. El Rensselaer Polytechnic institute, fundado en 1824, fue la primera escuela de ingeniería en Estados Unidos. Es difícil decir cuando comenzó la ingeniería industrial. Sin duda alguna en la época de Ogg había problemas de producción asociados con la fabricación de flechas que tienen su paralelismo hoy día. Si en la actualidad la persona en una fabrica de juguetes que más se

Upload: rossanachan

Post on 18-Jun-2015

5.875 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

UNIDAD I: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA Y LAS DIFERENTES CORRIENTES

INDUSTRIALES

1.1 HISTORIA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL1

Es probable que uno de los primeros ingenieros en este mundo haya sido Joe Ogg. Se trata del personaje principal en una película de dibujos animados producida por el Instituto de Ingenieros Industriales. La película introduce conceptos tales como especialización, estudio de métodos, manejo de materiales y control de calidad en lo tocante a la producción de flechas y cueros. El hijo de Ogg, júnior, se convierte en un héroe cuando sus conceptos son aceptados de inmediato por sus coterráneos, y los frutos de sus esfuerzos convalidan rápidamente su enfoque.

Como contraste, Sprague de Camp declara, la historia de la civilización es, en cierto sentido, la historia de la ingeniería: esa lucha larga y ardua para hacer que las fuerzas de la naturaleza actúen en beneficio del ser humano". En este sentido, resulta obvio que la ingeniería es antigua como la civilización misma. Lo que tal vez no sea tan evidente es que aunque la ingeniería industrial es el más nuevo de los campos principales de la ingeniería (es decir, ingeniería civil, mecánica, eléctrica, química e industrial), los principios fundamentales de la ingeniería industrial ya se empleaban en la época de Ogg.

A lo largo de la historia los trabajos de ingeniería a menudo se han tomado por sentado. En 1514 el papa Pablo III se enfrento al problema de sustituir al arquitecto Bramante después de la muerte de éste ocurrida durante la reconstrucción de la catedral de San Pedro. Un artista e ingeniero que respondía al nombre de Michelangelo Buonarroti, conocido actualmente como Miguel Ángel, fue seleccionada para llevar el proyectó a su conclusión. ¿Cuántos de nosotros pensamos actualmente en Miguel Ángel como un ingeniero? Su labor para terminar la catedral de San Pedro es bien conocida. Sin embargo, es menos conocido el hecho de que en Florencia, y de nueva cuenta en Roma, fue llamado para diseñar fortificaciones para la ciudad.

Otro de los numerosos enemigos de Miguel Ángel era Leonardo da Vinci. Al igual que Miguel Ángel, Da Vinci es mejor conocido por sus obras artísticas; sin embargo era un académico activo, casi siempre absorbido por su trabajo. Leonardo da Vinci fue uno de los grandes genios de todos los tiempos. Se adelanto a muchos desarrollos de ingeniería que habían de surgir, como el motor a vapor, la metralleta, la cámara fotográfica, el submarino y el helicóptero. Sin embargo probablemente tuvo escasa influencia sobre el pensamiento de ingeniería en su época. Su investigación fue una mezcolanza no publicada de pensamientos y bocetos. Fue un investigador impulsivo y nunca hizo un resumen de su investigación para beneficio de otras personas a través de la publicación. Su investigación fue registrada de derecha a izquierda en sus libros de notas, posiblemente en aras de la facilidad de escritura dado que él era zurdo.

Muchos años después, en 1795, Napoleón autorizo la fundación de la Écóle Polytechnique en Paris, que se convirtió en la primera escuela de ingeniería. El Rensselaer Polytechnic institute, fundado en 1824, fue la primera escuela de ingeniería en Estados Unidos.

Es difícil decir cuando comenzó la ingeniería industrial. Sin duda alguna en la época de Ogg había problemas de producción asociados con la fabricación de flechas que tienen su paralelismo hoy día. Si en la actualidad la persona en una fabrica de juguetes que más se

Page 2: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

preocupa acerca de cómo hacer flechas es un ingeniero industrial, ¿quiere esto decir que cuando Ogg tomaba decisiones acerca de cómo hacer flechas estaba haciendo ingeniería industrial? Las preguntas básicas de qué, cómo, dónde y cuándo del análisis de producción han caracterizado este enfoque durante siglos.

Alrededor de 1800, Mathew Boulton y James Watt, Jr., hijos de importantes desarrolladores de motores a vapor en Inglaterra, intentaron mejoramientos organizacionales en su fundición del Soho que estaban muy adelantados a 'su época. Sus esfuerzos constituyeron prototipos pioneros para las técnicas de ingeniería industrial que habrían de seguir. Por esta misma época, un creciente numero de mejoramientos mecánicos, como la hiladora con varios usos _ de Arkwright, estaban teniendo un considerable impacto sobre la productividad. La revolución industrial de este periodo estaba liberando a los seres humanos y a los animales de ser fuentes de poder en la industria. El desarrollo de la energía a partir del vapor de agua y otros dispositivos mecánicos es la connotación principal que se le da al término revolución industrial.

Para comienzos de este siglo, Henry Ford, al observar reses muertas en un transportador en movimiento en un rastro, se le ocurrió la idea del montaje progresivo de automóviles mediante el uso de bandas transportadoras. Los transportadores son una parte muy importante de nuestra herencia industrial, y en un curso de ingeniería industrial que trate con manejo de materiales es necesario ofrecer un estudio de caso donde el uso de transportadores sea un enfoque poco conveniente. Este choque parece necesario para convencer a los estudiantes de que los transportadores ayudan gran parte del tiempo pero no siempre; de hecho, en muchas instalaciones actuales de justo a tiempo (JIT), la remoción del transportador se convierte en parte del plan. Hay poca duda de que la producción en masa de los automóviles Ford dio un ímpetu considerable al concepto de producción en masa en Estados Unidos.

Hicks Phplip, "Ingeniería Industrial y Adrmnistracióir Editorial CECSA. Segunda Edición, Primera Reimpresión, México. 2000 1.1.1 ORIGEN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL2

Hay poca duda de que la ingeniería industrial se desarrollo como una rama de la ingeniería mecánica, y la sociedad Estadounidense de Ingenieros mecánicos fue la primera sociedad técnica de importancia que represento los intereses de la ingeniería industrial. Los símbolos para las gráficas de flujo de procesos usadas comúnmente en el análisis de producción todavía son definidos por estándares de ASME. Asimismo, algunas carreras de ingeniería industrial son todavía opciones dentro de los departamentos de ingeniería mecánica en universidades de Estados Unidos.

En 1911, cuando la polémica acerca de la administración científica estaba en su punto mas álgido, mientras el sistema Taylor era motivo de discusión en el caso de las tarifas de ferrocarriles ante la Comisión de Comercio Interestatal, y e! mismo Tayior daba testimonio ante un comité de la Cámara-de-Representantes de Estados Unidos, Morris Cooke y Harlow Persons organizaron una conferencia sobre administración científica en la escuela Amos Tuck del Colegio Dartmouth.

Un año después se fundo la sociedad de eficiencia en la ciudad de Nueva York, y se inicio la Sociedad para Promover la Ciencia de la Administración, que en 1915 se convirtió en la Sociedad Taylor. En 1917 se formó la Sociedad de ingenieros Industriales (SIE) para representar específicamente los intereses de especialistas y gerentes de producción, a

Page 3: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

diferencia de la orientación hacia la filosofía general de la administración que se había desarrollado dentro de la Sociedad Taylor. Varías personas que deseaban desarrollar programas corporativos de capacitación para personal administrativo formaron la Asociación Estadounidense de Administración (AMA) en 1922. Ésta sigue siendo la principal organización en los Estados Unidos que representa al arte y la ciencia de la administración.

En 1932 se formó en Detroit la Sociedad de Ingenieros de Fabricación (SME). La SME está "dedicada al avance del conocimiento científico en el campo de la ingeniería de manufactura y a la aplicación de sus recursos a investigar, escribir, publicar y desiminar información". La SME tiene 80,000 miembros en 70 países y patrocina más de 300 organizaciones locales de profesionistas y 200 organizaciones locales y unidades de estudiante.

Con la asistencia de Frank Gilbreth, Morris Cooke y Roberíh Kent, se fundo la primera sociedad que represento a los ingenieros industriales, la Sociedad Taylor, el 11 de noviembre de 1910 en el Athletic Club en la ciudad de Nueva York. A ésta siguieron reuniones mensuales en la Chop House de Keene. En 1917 la Sociedad de Eficiencia del Oeste tuvo una reunión en Chicago en la cual se formó la Sociedad de Ingenieros Industriales se fusionaron para formar la Sociedad para el Avance de la Administración (SAM). Esta sociedad combinaba los intereses de especialistas de producción y aquellas personas interesadas en la filosofía general de la administración. La SAM fue absorbida mas tarde por el AIIE, y se fusionó con su División de Administración. Dos organizaciones poderosas que representan los intereses de los fabricantes se formaron durante este periodo: la Asociación Estadounidense de Administración (AMA), fundada en 1922 como la Asociación de Escuelas de las Corporaciones; y la Asociación de Fabricantes Estadounidenses, fundada en 1929.

" Hicks Phplip, "Ingeniería Industrial y Administración" Editorial CECSA, Segunda Edición, Primera Reimpresión, México-2000

1.1.2. LOS PRIMEROS INDICIOS Y LA UTILIZACIÓN DE LOS PRIMEROS MÉTODOS

DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ciertos cambios continuos que ocurren en el entorno industrial y de negocios deben estudiarse desde el punto de vista económico y práctico. Éstos incluyen la globalización de! mercado y de la fabricación, la estratificación de las corporaciones en un esfuerzo por ser más competitivas sin deteriorar la calidad, el crecimiento del uso de computadoras en todas las facetas de una empresa y la expansión sin límite de las aplicaciones informáticas.

La única posibilidad para que una empresa o negocio crezca y aumente su rentabilidad es aumentar la productividad: ti aumento de la rentabilidad se refiere aj incremento de la producción por hora-trabajo o por tiempo gastado.

Las técnicas fundamentales que dan como resultado incrementos en ja productividad son: métodos, estándares de estudio de tiempos (también conocidos como medición del trabajo) y diseño del trabajo. Del costo total de una compañía metalmecánica típica, 12% corresponde a mano de obra directa, 45% a materiales y 43% a costos generales. Todos los aspectos del negocio o la industria ventas, finanzas, producción e ingeniería, costos, mantenimiento y administración constituyen áreas fértiles para la aplicación de métodos y estándares.

Con frecuencia, sólo se toma en cuenta la función de producción al aplicar estas técnicas. Pero

Page 4: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

aunque la función de producción es muy importante, otros aspectos de la empresa hacen contribuciones sustanciales al costo de operación y tiene la misma validez aplicar en ellos las técnicas de mejoramiento del costo.

En ventas, por ejemplo, con los métodos modernos de obtención de información, casi siempre se logra información más confiable que conduce a mayores ventas a menor costo.

Las actividades de métodos y estándares del trabajo ofrecen retos reales. Todas las industrias con personal competente de ingeniería, administración de negocios, relaciones industriales, supervisión con capacitación específica y psicología aplicada que usan técnicas de métodos y estándares, estarán mucho mejor equipadas para enfrentarse a la competencia y operar con ganancias. 1.1.2.1 ALCANCE DE LOS MÉTODOS Y LOS ESTÁNDARES

La ingeniería de métodos incluye diseñar, crear y seleccionar los mejores métodos, procesos, herramientas, equipo y habilidades de manufactura para fabricar un producto basado en los diseños desarrollados en la sección de ingeniería de producción. Cuando el mejor método interactúa con las mejores habilidades disponibles, surge una relación madrina-trabajador eficiente. Una vez establecido el método completo, la responsabilidad de determinar el tiempo estándar requerido para fabricar un producto se encuentra dentro del alcance de este trabajo. También incluye la responsabilidad de un seguimiento para asegurar que: a) se cumplen los estándares predeterminados; b) los trabajadores tienen una compensación adecuada, por su producción, habilidades, responsabilidades y experiencia, y c) los trabajadores están satisfechos con su trabajo.

Los estándares son el resultado final del estudió de tiempos y la medición del trabajo. Esta técnica establece un estándar permitido para realizar una tarea dada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de fatiga y retrasos personales e inevitables.

*

Los estándares obtenidos se usan para implantar un esquema de salarios. En muchas compañías, en especial las pequeñas, el mismo grupo responsable de los métodos y estándares de trabajo realiza la actividad de pago de salarios. Además, esta actividad se lleva a cabo de acuerdo con los responsables del análisis y la evaluación del trabajo, para que funcionen bien estas actividades interrelacionadas.

1.1.2.2 OBJETIVOS DE LOS MÉTODOS Y ESTÁNDARES

• Minimizar el tiempo requerido para realizar tareas.

• La mejora continua de la calidad y confiabilidad de productos y servicios.

• Conservar recursos y minimizar costos especificando los materiales directos e indirectos más adecuados para la producción de bienes y servicios.

• Manejar con cuidado la disponibilidad de energía.

• Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.

• Producir con una preocupación creciente por la conservación del medio ambiente.

• Seguir un programa humanitario de administración que redunde en el interés por el trabajo y la satisfacción de cada empleado.

Page 5: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

1.1.3 DESARROLLOS HISTÓRICOS

1.1.3.1 EL TRABAJO DE TAYLOR

En general, se reconoce a Frederick W. Tayíor como el fundador moderno del estudio de tiempos en Estados Unidos. Sin embargo, en Europa se realizaban estudios de tiempos años antes del trabajo de Taylor. De igual manera gracias a ¡os logros obtenidos, a la luz de la época en que fueron hechos; a Taylor se le suele considerar como el "padre de la ingeniería industrial".

Taylor comenzó-su trabajo de estudio de tiempos en 1881, asociado con Midvale Steel Company, en Filadelfia. Aunque de familia adinerada, desdeñó sus raíces y comenzó a trabajar como aprendiz. Después de 12 años de trabajo, desarrolló un sistema basado en la "tarea". Taylor propuso que la administración planeara el trabajo de cada empleado al menos un día antes. Los trabajadores recibirían instrucciones completas por escrito con la descripción detallada de sus tareas y los medios para lograrlo. Cada trabajo debía tener un tiempo estándar determinado por expertos en estudio de tiempos. En el proceso de establecer tiempos, Taylor recomendó desglosar el trabajo en pequeñas divisiones de esfuerzo conocidas como "elementos". Los expertos debían cronometrarlas por separado y usar los valores colectivos para determinar el tiempo permitido para cada tarea.

Las primeras representaciones de Taylor se recibieron sin entusiasmo por que muchos ingenieros interpretaron sus desarrollos como un nuevo sistema de tarifas por pieza y no como una técnica para analizar el trabajo y mejorar los métodos. Tanto la administración como los empleados estaban escépticos respecto al trabajo a destajo por que muchos estándares se basaban en una estimación "a ojo" del supervisor, o los jefes las inflaban para proteger el desempeño de sus departamentos.

En junio de 1903, en la reunión de Saratoga de la America Society of Mechanical Engineers (ASME), Taylor presento su famoso estudio "Shop Management"' ("Administración de la planta") que contenía los elementos de la administración científica: estudio de tiempos, estandarización de todas las herramientas y tareas, uso de un departamento de planeación, empleo de regias de calculo e implementos de apoyo similares, tarjetas de instrucciones para trabajadores, bonos por el desempeño exitoso, tasas diferenciales, sistemas nemotécnicos de clasificación de productos, sistemas de rutas y sistemas modernos de costos. Las técnicas de Taylor fueron bien recibidas por muchos gerentes de planta y, para 1917, de 113 plantas que habían implantado la "administración científica", 59 consideraban que era un éxito; 20, un éxito parcial, y 34, que había fallado (Thomson, 1917).

En 1898, mientras trabajaba en la Bethlehem Steel Company (había renunciado a Midvale), Tayíor realizo el experimento del hierro de primera fusión que fue una de las demostraciones mas celebradas de sus principios. Estableció el método correcto junto con los incentivos monetarios y los trabajadores que subían a un camión una carga de lingotes de 92 libras por una rampa, pudieron incrementar su productividad de 12.5 toneladas por día a 47 o 48 toneladas diarias. Este trabajo se realizo con un incremento en el pago diario de $1.15 a $1.85. Taylor aseguraba que la tasa de desempeño de los trabajadores era mas alta "sin que ocurriera una huelga, sin peleas y los obreros se sentían más contentos".

Page 6: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Otro de los estudios famosos de Taylor en Beíhlehem Steel fue el experimento de las palas. Los trabajadores que peleaban en Bethlehem eran dueños de sus palas y las usaban para todos los trabajos; sacar mineral pesado o bien carbón diseminado ligero. Después de muchos estudios, Taylor diseño palas que se ajustaban alas distintas cargas: con mango corto para el mineral y de mango largo para el carbón.

Otra contribución conocida de Taylor fue e! descubrimiento del proceso de Taylor-White de tratamiento térmico del acero para herramientas. Al estudiar los aceros auto temple, desarrollo la manera de endurecer una aleación de acero al cromo-tungsteno sin que quedara quebradizo, calentándolo hasta que casi se derretía. El "acero de alta velocidad" obtenido duplicó la productividad de corte de la maquina y todavía se usa en todo el mundo. Mas tarde desarrollo la ecuación de Taylor para el corte de metales.

A principios de los años 1900, el país pasaba por un periodo inflacionario sin precedentes. La palabra eficiencia había pasado de moda, y los negocios y las industrias buscaban nuevas ideas para mejorar su desempeño. La industria ferroviaria también sintió la necesidad de incrementar sus tasas de envíos en forma sustancial para cubrir el aumento general en los costos. Louis Brandéis, entonces representantes de las asociaciones de negocios del Este, aseguraba que los ferrocarriles no se merecían, o no necesitaban, el incremento, puesto que no habían introducido la "administración científica". Brandéis afirmaba que las compañías ferrocarrileras podían ahorrar 1 millón de dólares al día con las técnicas recomendadas por Taylor. Así fue que Brandéis y la Eastern Rate Case introdujeron por primera vez los conceptos de Taylor como "administración científica".

En esta época, muchas personas con los conocimientos de Taylor, Barth. Merrick y otros pioneros, ansiaban la fama en este nuevo campo. Se establecieron como "expertos en eficiencia" e intentaron instalar programas de administración científica en la industria. Pronto encontraron una resistencia al cambio natural por parte de los empleados y como no contaban con técnicas para manejar problemas de relaciones humanas, tuvieron grandes dificultades. Deseosos de quedar bien y equipados sólo con un conocimiento seudo científicos, casi siempre establecían tasas difíciles de cumplir. La situación se hizo tan aguda que algunos administradores tuvieron que descontinuar todo el programa para poder seguir operando.

En otros casos, los gerentes de planta permitían que los supervisores establecieran los estándares y esto casi nunca era satisfactorio. Una vez establecidos dichos estándares, algunos gerentes de planta de ia época, interesados sobre todo en la reducción de costos de mano de obra, sin escrúpulos disminuían el salario si consideraban que algún empleado ganaba mucho dinero. El resultado fue trabajo duro y menos dinero para llevar a casa. Por supuesto, fue natural la reacción violenta de los trabajadores.

Estos sucesos aparecieron a pesar de las numerosas implantaciones iniciadas por Taylor. No fue hasta 1947 que la cámara de representantes rescindió la prohibición de cronómetros y la aplicación de estudio del trabajo. Es interesante el hecho de que, aún hoy, algunos sindicatos en instalaciones de reparación de ferrocarriles prohiben el uso de cronómetros. También es interesante observar que la corriente de Taylor continúa en aplicación en las líneas de ensamble contemporáneas, en la facturación de los abogados que se calcula en fracciones de hora y en los arreglos recomendados de electrodomésticos.

1.1.3.2 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y EL TRABAJO DE GILBRETHT

Page 7: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Frank y Lilian Gílbreth desarrollaron la técnica moderna del estudio de movimientos, que se puede definir como el estudio de los movimientos de cuerpo humano al realiza una operación, para mejorarla mediante la eliminación de movimientos innecesarios, la simplificación de los necesarios y el establecimiento de la secuencia de movimientos más favorable para la eficiencia máxima. Frank Gilbreth introdujo sus ideas y filosofías en el oficio de colocar ladrillos en donde trabajaba. Después de introducir la mejora de métodos mediante e! estudio de movimientos (que incluyó un andamio ajustable que había inventado) y la capacitación del operario, pudo aumentar el número de ladrillos colocados a 350 por trabajador por hora. Antes de los estudios de Gilbreíh se consideraba que 120 ladrillos por hora eran una tasa satisfactoria de desempeño para un colocador.

En mayor grado que cualquier otra persona, los Gilbreth fueron responsables del reconocimiento en la industria de la importancia de un estudio detallado de los movimientos del cuerpo humano para aumentar la producción, reducir la fatiga y capacitar a los operarios con el mejor método para realizar una operación. Desarrollaron la técnica del estudio de micromovimientos que usa la filiación de los movimientos para estudiarlos. El estudio de micromovimientos con una película en cámara lenta no está restringido a aplicaciones industriales. Además, los Gilbreth desarrollaron la técnica de análisis cíclográfico y cronociclográfico para estudiar las trayectorias de movimiento realizadas por un operario. Con el método ciclográfico se coloca una pequeña luz en el dedo, mano o parte del cuerpo que se estudia y se fotografía el movimiento mientras el operario realiza su trabajo. Con las fotos se obtiene un registro permanente del patrón de movimiento empleado que se puede analizar para mejorarlo. El cronocicíógrafo, es similar al clíclográfo, pero su circuito eléctrico se interrumpe periódicamente, lo que ocasiona que la luz cintile. Así, en lugar de obtener líneas continuas de los patrones de movimiento, la fotografía muestra pequeños guiones de luz espaciados según la velocidad del movimiento. Entonces, con el cronocicíógrafo es posible calcular velocidad, aceleración y desaceleración, además de estudiar los movimientos de cuerpo. El mundo deportivo a encontrado invaluable esta técnica de análisis, actualizada al video, para mostrar en el entrenamiento el desarrollo de la forma y la habilidad.

Como una nota importante, quizá el lector de interese en el extremo al que llego Frank Gilbreth para lograr la eficiencia máxima, incluso en su vida personal. Su primogénito y su hija cuentan anécdotas de su padre que se rasuraba con dos rasuradotás al mismo tiempo o usaba distintas señales de comunicación para reunir a todos sus hijos, que eran doce. De ahí el título de su libro, cheaper by the dozen (o mas barato por docena, Gilbreth y Gilbreth, 1948.

Niebel Benjamín, Freivalds Audris, "Ingenía industrial, Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo"; Editorial Aiíaomesa, Décima Edición

1.1.3.3 ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA4

En 1909 Taylor intento de nuevo esclarecer sus conceptos al ofrecer otro artículo a la ASME titulado "Principios de la Administración Científica". Para esta época su enfoque había recibido una mezcla de fama y mala reputación, particularmente como resultado de las audiencias del caso de tarifas de ferrocarriles ante la Comisión de Comercio Interestatal, en las cuales sus conceptos se convirtieron en el centro de la controversia. Louis Brandéis, que representaba a los industriales del Este, afirmaba que el aumento de tarifa era injustificado por que los ferrocarriles no habían logrado aprovechar el sistema de Taylor. Debido a la controversia

Page 8: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

que scientifíc management había creado, pasaron 18 meses sin nuevas acerca de este artículo presentado ante la ASME. Taylor, sintiéndose obligado a aclarar gran parte de la confusión que rodeaba sus técnicas, retiró el artículo de la ASME, lo publico en forma privada y lo mandó circular entre los miembros de la ASME por su cuenta, "principios de Administración científica", en contraste con sus artículos anteriores, que eran de naturaleza filosófica. En su mayor parte intentaba describir y justificar su enfoque.

En 1911 y 1912 un comité especial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, preocupada por el sistema de Taylor, sometió a éste a un largo interrogatorio. Al considerar retrospectivamente los esfuerzos de Taylor, no es difícil entender por qué su enfoque enfrentó grandes criticas en su época; representaba un alejamiento de la practica profesional, pero al mismo tiempo tenia éxito.

Taylor hizo aumentar la producción junto con una reducción en los costos generales de mano de obra, mientras que pagaba salarios más altos. Enseñaba a los empleados a trabajar y entonces esperaba que trabajaran casi a toda su capacidad por sueldos más altos. En algunas aplicaciones, Taylor logró un aumento cuádruple en producción. No le faltaron trabajadores que querían recibir los sueldos más altos y nunca tuvo "paros" laborales. Sin embargo, es dudoso que un sindicato hoy día permitiera esta distribución del valor de la mayor productividad.

4 Hicks Phplip, "Ingeniería Industrial y Administración" Editorial CECSA, Segunda Edición, Primera Reimpresión, México, 2000.

Page 9: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Niebel Benjamín, Freivakls Andris, "ingeniería industrial. Métodos, Estándares )• Diseño del Trabajo"; Editorial Alfaomega, Décima Edición. 1.3. SOBREVIVENCIA DEL ESTUDIANTE EN LA CARRERA*

1.3.1 El estudiante de ingeniería de éxito

No todos los estudiantes que ingresan en un programa de estudio de ingeniería tienen éxito. No todos puedan afrontar los rigores de la vida académica y desertan, voluntariamente o involuntariamente. Oíros persisten, pero sin adaptarse alas exigencias de organización y estudio y no se desarrollan al nivel de sus capacidades.

El sistema educacional esta diseñado para producir estudiantes de éxito. La mayoría de las universidades admiten sólo aquellos cuyas altas calificaciones en el nivel anterior y resultados en pruebas estandarizadas predicen que pueden alcanzar el éxito académico. La plantilla docente y el persona! de colegios y universidades desean que sus estudiantes tengan éxito: aprendan, aprueben exámenes y, finalmente, se gradúen. Con este fin, la mayoría de las instituciones de enseñanza superior ofrecen varias instalaciones y servicios para fomentar y enriquecer el proceso de aprendizaje y hacer que este resulte más agradable.

Page 10: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

El estudiante de éxito aprende rápidamente a sacar partido de la biblioteca, del centro de cálculo, de los laboratorios y de otras instalaciones de la escuela. Es consciente de los múltiples servicios diseñados para ayudar al proceso de aprendizaje y desarrollo. Entre estos servicios se incluyen: tutorías, asesorías y planificación de la carrera, educación física y actividades recreativas, presentaciones culturales, servicios de salud, ayuda económica, alojamiento, encuentros con titulados, entre otros. El estudiante que acaba de ingresar debe darse cuenta de que dichos servicios son para su beneficio y no debe vacilar en hacer uso apropiado de ellos.

No obstante lo mucho que la plantilla docente desea que el estudiante tenga éxito y lo extenso del sistema universitario de apoyo, es el estudiante quien determina su éxito o fracaso. La búsqueda del éxito académico requiere motivación y empeño hacia la tarea. Es necesita ejercer un extraordinario control de si mismo durante una época en que es necesario adaptarse a una nueva forma de vida y en la que se enfrenta a elecciones y exigencias conflictivas sobre el uso del propio tiempo.

1.3.2 Adaptación al aula de clases

Aunque la mayoría de los profesores de ingeniería están altamente especializados y tienen una gran conocimiento de su área de trabajo, pocos han recibido cursos de docencia. Los profesores que son buenos maestros y muchos lo son tienen el don natural de la enseñanza o lo han adquirido en el ejercicio de su tarea como enseñantes. Además, los decanos y los jefes de departamento normalmente imponen directrices muy amplias y flexibles a su plantilla docente. Los estudiantes que comienzan el primer curso de una carrera de ingeniería se enfrentan a una serie de dificultades. Las principales son: una mayor exigencia en las materias que deben estudiar, en comparación con las de enseñanza secundaria, y quizá tan importante como ésta, el cambio que experimentan en todo el ambiente que les rodea, muy diferente de aquél del "colegio" o "instituto". Por ejemplo, deben tratar con un cuadro muy variado de profesores. Algunos pasan lista, otros no. Algunos mandan trabajos que hay que entregar al de calificarlos; otros no. Los profesores pueden ser más o menos amables o indiferentes; exigentes o no; capaces o ineptos; informales o con aspecto de hombres de negocios. Por supuesto que todo esto hace el proceso de aprendizaje más difícil y exige más al estudiante.

Los estudiantes de los primeros cursos se encuentran en grupos grandes; algunos de éstos pueden contar con 100 alumnos o más. Por esta razón, a los profesores les resulta difícil establecer relaciones personales con los estudiantes, quienes pueden considerar al sistema como muy formal e impersonal.

Wright Paul H. "Introducción a la Ingeniería", Editorial Pearson Educación, Primera Edición 1999, Estado. De México.

1.4. OBJETIVOS DÉLA MATERIA

Esta materia tiene como objetivo proporcionar información a los estudiantes sobre el ámbito de la ingeniería industrial, su alcance y las perspectivas de su entorno además de que lograran asumir actitudes emprendedoras, creativas,^e~superación personal y de liderazgo en su entorno social y su disciplina.

Page 11: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

1.5. DEFINICIÓN DE INGENIERÍA7

El Accreditatíon Borrad for Engineering and Technology (ABET; Consejo de acreditación para la ingeniería y la tecnología) define la ingeniería como "la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de desarrollar las formas en que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad".

Dentro de esta definición se encuentran ciertos elementos fundamentales que describen la esencia de la ingeniería. La ingeniería es una profesión, y al igual que las leyes, la medicina, la arquitectura, la docencia y la clerecía, aspira a lograr elevados patrones de conducía y reconoce la responsabilidad hacia los clientes, hacia los mismos ingenieros y hacia la sociedad como un todo. Está basada en un cuerpo especial de conocimiento y sus miembros adquieren categoría profesional mediante sendas bien definidas de educación y entrenamiento.

La ingeniería se basa en el conocimiento de las matemáticas y las ciencias naturales. Tanto el ingeniero como el científico reciben una educación completa en matemáticas y ciencias naturales, sólo que el científico usa su conocimiento principalmente para adquirir nuevos conocimientos, mientras que el ingeniero lo aplica para diseñar y desarrollar dispositivos, estructuras y procesos utilizables. En otras palabras, mientras el científico busca conocer, el ingeniero aspira a realizar.

Según palabras de Theodore von Kárman: "Los científicos exploran lo que es; los ingenieros crean lo que aún no es".

Glegg contrasta las funciones de científicos e ingenieros de la manera siguiente: Parece que está de moda ensalzar la posición de los científicos e implicar que ninguna otra ocupación es tan remuneradora, si no en valores materiales, sí en humanos. Hay varías razones por las que pienso que eso no es verdad. Por ejemplo, el ingeniero tiene un horizonte mucho más amplio de posibilidades. Un científico tendrá suerte si hace una sola aportación realmente creativa al conocimiento humano en toda su vida, y puede que nunca lo haga.

Un ingeniero, tiene un número casi ilimitado de oportunidades. Puede, y a menudo lo hace, crear docenas de diseños originales y tiene la satisfacción de verlos convertirse en realidad. Es un artista creativo en un sentido que e! científico puro nunca conocerá. Un ingeniero puede crear algo. Crea mediante la ordenación en patrones de los descubrimientos de la ciencia, pasados y presentes, patrones diseñados para ajustarse al cada vez más complejo mundo de la industria. Su material es profuso; sus problemas, fascinantes, y todo depende de la habilidad personal.

La ingeniería se considera tanto un arte como una ciencia. Abarca en sí un sistema de principios, métodos y técnicas que no pueden aprenderse simplemente estudiando. Deben aprenderse, al menos en parte, mediante la experiencia y la práctica profesional.Wright Paul H. "Introducción a la Ingeniería". Editorial Pearson Educación, Primera Edición 1999, Estado. De México.

Page 12: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Page 13: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

UNIDAD II: LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SUS DIMENSIONES

2.1. LA INGENIERÍA INDUSTRIAL VS OTRAS ÁREAS A FINES

Hoy día, más que nunca antes, la ingeniería industrial significa diferentes cosas para distintas personas. De hecho, uno de los medios para ir entendiendo la ingeniería industrial moderna es lograr la comprensión tanto de sus subdisciplinas como de la forma en que se relaciona con otros campos. Seria conveniente, para fines de explicación, que hubiera fronteras claramente definidas entre las subdisciplinas de y los campos relacionados con la ingeniería industrial; desafortunadamente, esto no es así. Los campos a los cuales se hace referencia más

Page 14: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

comúnmente en la actualidad como subdisciplinas de la ingeniería industrial o que están relacionados con ésta son administración, estadística, investigación de operaciones, ciencia de la administración, ergonomía, ingeniería de fabricación e ingeniería en sistemas. Hay personas en cada una de estas disciplinas que creen que su campo es independiente y distinto de la ingeniería industrial.

La educación del ingeniero industrial moderno implica cierta combinación de contenidos de todas las disciplinas que se acaban de mencionar. En cualquier caso particular, la combinación depende del departamento académico de ingeniería industrial y de la compañía en la cual los individuos obtienen su experiencia laboral. Lo que puede ser evidente o no en este punto es la diversidad de ofertas de cursos en ingeniería industrial.

La siguiente introducción a cada una de estas disciplinas subordinadas y relacionadas intenta ofrecer algunos datos históricos relevantes y una noción comparativa limitada de la naturaleza actual de cada disciplina.

Administración

De todas las disciplinas mencionadas antes, la administración fue una de las primeras que apareció en la historia humana. Si la administración es el arte y la ciencia de dirigir el esfuerzo humano, entonces debe haber empezado cuando una persona intentó poner a otra a trabajar.

Con la posible excepción o párrafo introductorio acerca del pensamiento administrativo previo al siglo XX, la mayoría de los textos modernos de administración comienza su exposición con una discusión de los conceptos científicos de Frederick W. Taylor. Muchos autores se refieren a Taylor como el "padre de la administración científica", mientras que para oíros es "el padre de la ingeniería industrial".

Hay poca duda de que la administración comúnmente conocida como administraron de la producción tiene mucho en común con la ingeniería industrial. En la mayoría de las escuelas de negocios, ia administración de la producción es una serie de uno o dos cursos a nivel licenciatura que intentan familiarizar a los estudiantes de administración con conceptos y técnicas específicos del análisis y la administración de las actividades de producción. La ingeniería industrial, por otro lado, -es un programa para una carrera en ingeniería que se ocupa del análisis, diseño y control de sistemas productivos. Un sistema productivo es cualquier sistema que produce o un producto o un servicio. Los cursos de administración de la producción a menudo se ocupan principalmente de enseñar a los estudiantes de administración cómo manejar (es decir, dirigir los esfuerzos humanos) en un entorno de producción, y se da menos atención al análisis y diseño de sistemas productivos.

A los estudiantes de ingeniería industrial, por otro lado, se les enseña principalmente a analizar y diseñar sistemas productivos y los procedimientos de control para la operación eficiente de tales sistemas. A excepción de un posible curso o dos acerca de la comprensión fundamental de conceptos de administración para dirigir el esfuerzo humano asociado con tales sistemas, se presupone por regla general que los ingenieros industriales no operan los sistemas que diseñan. El entrenamiento de un corredor de automóviles es análogo a la educación en administración; el diseño del vehículo es análogo a la educación en ingeniería industrial. El corredor de coches quiere saber primeo y antes que nada como conducir el auto y está menos interesado en una comprensión detallada de cómo funciona. El ingeniero industrial diseña el automóvil teniendo en mente a un corredor pero sin ninguna intención de ponerse detrás del volante el día de la

Page 15: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

carrera. El ingeniero sí intenta estar presente, sin embargo, para observar el rendimiento del vehículo y ayudar con los ajustes apropiados. La preocupación del ingeniero después del diseño inicial son las mejoras del diseño o el desarrollo continuo de procedimientos que den lugar a un rendimiento óptimo.

Estadística

La estadística ha sido y seguirá siendo distinta de la ingeniería industrial. Sin embargo, el enfoque de la ingeniería industrial ha cambiado significativamente; el mundo que nos rodea es considerado de naturaleza probabilística más que determinista. Determinista quiere decir que todas la acciones bajo consideración en una situación particular de estudio se consideran como seguras. Probabilístico implica que al menos un aspecto de la situación de estudio tiene una probabilidad de ocurrencia asociada con ella que debe ser considerada.

En el problema determinista usted puede presuponer, por ejemplo, que el costo de un automóvil usado es de 2000 dólares. Todos los cálculos acerca de la adquisición del vehículo presupondrían el costo fijo de 2000 dólares. En un problema probabilístico similar, usted puede presuponer que hay 80% de probabilidades de que el automóvil pueda comprarse por 2000 dólares, y una probabilidad de 20% de que se pueda adquirir por 1500.

La visión probabilística del mundo ha penetrado tanto la práctica y la educación de la ingeniería industrial que un curso inicial de probabilidad y estadística se ha convertido ahora en el requisito previo más importante en un programa graduado de ingeniería industrial. La ingeniería industrial ha estado señalando el camino para otras disciplinas de ingeniería en este desarrollo, y parece probable que el mejor discernimiento que ofrece de los problemas dará lugar en última instancia a que todas las disciplinas se desplacen hacia una visión más probabilística del mundo. Investigación de operaciones

Poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la estación de investigación Bawdsey, bajo la dirección de Rowe, se involucró en el diseño de políticas de uso óptimo para un nuevo sistema de detección de alerta temprana llamada radar. Muy poco después, este esfuerzo se transformó en un análisis de todas las fases de las operaciones nocturnas, y el estudio se convirtió en un modelo para los estudios de investigación de operaciones que habrían de seguir.

Lo que sin duda es obvio a estas alturas es que la investigación de operaciones se desarrolló para satisfacer la necesidad de análisis de sistemas operacionales militares durante la Segunda Guerra Mundial.

La investigación operacional en Gran Bretaña y la investigación de operaciones en Estados Unidos en los días posteriores a la Segunda Guerra tuvieron diferentes características y tasa de aceptación en el sector industrial de las economías respectivas. En Estados Unidos, la asesoría privada y la ingeniería industrial eran actividades de mejoramiento conocidas desde antes de la guerra. La industria experimentaba con investigación de operaciones como un posible sucesor de !a consultaría y la ingeniería industrial. Aunque las empresas estadounidenses se habían vuelto flexibles en la experimentación con enfoques nuevos, a menudo guardaban celosamente de sus competidores los resultados de sus estudios, con lo cual limitaban la difusión de la experiencia obtenida.

Page 16: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

La industria británica de antes de la guerra, en comparación, tenía una orientación más tradicional y carecía de actividades de mejoramiento integradas en la estructura industrial en el grado en el que existían en la Unión Americana. Como consecuencia, la investigación operacional, particularmente a la luz de sus éxitos bélicos y de la acumulación de oportunidades para el mejoramiento en la industria británica, era bienvenida como una actividad de mejoramiento necesaria que de cierto modo abarcaba todo. Mucho de lo que ingenieros industriales y consultores habían hechos en Estados Unidos se vendían como investigación de operaciones en Gran Bretaña, con la única excepción tal vez del el estudio de trabajo. El estudio de trabajo es la terminología equivalente en Gran Bretaña de lo que ahora se denomina ingeniería de métodos 'y que se llamaba antes estudio de tiempos y movimientos en Estados Unidos. La primera publicación sobre investigación de operaciones en los Estados Unidos fue Operations Research with Special Reference to Non-Military Applications, publicada por el comité sobre investigación de operaciones, que fuera formado en 1949 por el Consejo nacional de investigación.

Ciencia de la administración La ciencia de la administración es un campo que se desarrolló en estrecha alianza con la investigación de operaciones en la decada 1960. Las técnicas fundamentales eran típicamente las mismas que las utilizadas en la investigación de operaciones. La diferencia estaba en los conocimientos básicos de los científicos de la administración y el área de aplicación de la disciplina. La ciencia de la administración, en su mayor parte, era un resultado del deseo de muchos programas de administración de negocios y administración industrial de ofrecer especializaciones de una naturaleza cuantitativa empleando las técnicas descubiertas de la investigación de operaciones. Como estos programas se desarrollaron en escuelas de negocios, el área de aplicación era más a menudo aquella con la que estaban más familiarizados: administración. Mientras que un estudio de investigación de operaciones podría ofrecer una solución de programación lineal para un problema que implicaba reabastecer de combustible a los submarinos, un estudio de ciencia de la administración podría implicar muy bien una solución de programación lineal para un problema de selección de cartera.

En muchos casos los líderes "del movimiento de investigación de operaciones también eran líderes en el movimiento de la ciencia de la administración. En las buenas condiciones económicas de la década de 1960, dos sociedades estrechamente aliadas con publicaciones independientes coexistían con escasas dificultades. Desde entonces, la fusión de la Ciencia de la Administración con la Sociedad de Investigación de Operaciones dio lugar a la iniciación de la publicación conjunta Interfaces. En años todavía más recientes las dos sociedades han organizado conferencias conjuntas y tienen una sede conjunta, lo cual sugiere que es probable su fusión en una sola sociedad en el futuro.

Ergonomía La ergonomía, llamada antes factores humanos, es una subdisciplina de la ingeniería industrial; estrechamente asociada con la psicología industrial y experimental. El campo de la psicología ha producido un a riqueza de información y teoría acerca del cuerpo y la mente humana que esta a la disposición de los ingenieros en los factores humanos. Los sistemas de ingeniería industrial por naturaleza son a menudo sistemas humano-maquina, en contraste con los sistemas de

Page 17: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

hardware en ingeniería eléctrica, por ejemplo. El diseño de sistemas humano-maquina implica determinar la mejor combinación de elementos humanos y de maquinas. Un curso típico resume la considerable investigación que se ha dirigido hasta la fecha en laboratorios nacionales de ergonomía y en universidades. Estos logros en ergonomía ayudan a familiarizar al estudiante de ingeniería industrial con e! diseño de sistemas humano-maquina.

Una cantidad importante de investigación en ergonomía se está llevando acabo actualmente en departamentos de ingeniería industrial, complementando la investigación continua que ha estado en marcha durante muchos años en psicología industrial.

Ingeniería de manufactura

La ingeniería de manufactura es un nombre de función industrial familiar en empresas de manufactura pero nunca ha estado tan bien establecida como carrera en universidades estadounidenses como lo ha estado, por ejemplo, la ingeniería industrial.

Page 18: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

La responsabilidad del ingeniero industrial implica la integración de trabajadores, maquinas, materiales, información, capital y conocimientos prácticos administrativos dentro de un sistema de producción que produzca el producto adecuado, al precio correcto y en el tiempo requerido. El talento técnico de ingeniería de manufactura es uno de los recursos técnicos fundamentales de apoyo de planta que garantiza el éxito de ese sistema de producción.

Es necesario conocer los detalles técnicos de cada uno de los procesos (es decir, ingeniería de manufactura) y luego integrar todos los elementos de un sistema de producción (trabajadores, materiales, equipos, información, etc.) de modo que se fabrique un producto de calidad en el tiempo y a! costo correctos. (Es decir ingeniería industrial). La ingeniería industrial y la ingeniería de manufactura son funciones distintas y complementarias en una empresa de manufactura. La mayoría de las empresas necesitan que ambas funciones estén representadas en sus organizaciones para que sean verdaderamente eficientes. Si se intenta sustituir una función con la otra, la función omitida típicamente representa una debilidad

Page 19: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

en esa empresa manufacturera que probablemente limitará la capacidad global del esfuerzo técnico en esa organización.

Un departamento típico de ingeniería de manufactura esta compuesto de numerosos profesionales técnicos (ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos, ingenieros químicos, ingenieros estructurales, matemáticos, termodinamicistas, ingenieros de materiales, científicos de computación, etc.). Cada profesional representa una parte de los procesos técnicos en uso en esa planta manufacturera. Por ejemplo, el técnico en termodinámica puede ocuparse del diseño de aletas en el producto para disipar el calor, un ingeniero eléctrico puede preocuparse por aparatos de prueba y procedimientos relacionados, y el ingeniero químico puede ocuparse de concentraciones de soluciones y especificaciones relacionadas para proceso de plateado. Los procesos funcionan como se quería que funcionaran debido a que el departamento de ingeniería de manufactura representa el montaje de los conocimientos técnicos necesarios para mantener todos los procesos de fabricación bajo control.

Si es eso lo que hace el departamento de ingeniería de manufactura, ¿Por qué necesitamos también un departamento de ingeniería industrial? El núcleo de un departamento típico de ingeniería industrial es una colección más homogénea de profesionales, compuesto generalmente de ingenieros industriales, con y sin grasos académicos, técnicos/tecnólogos. Sin embargo, también puede incluir a otros especialistas con grados o experiencia en psicología, administración, ciencia de la computación y estadística, así como otras disciplinas de ingeniería. La entidad más pequeña con la cual trata un ingeniero industrial es una caja negra que tiene una tasa de producción, una tasa de rendimiento, habilidades necesarias del operador, capacidades de proceso y otros atributos de sistema de producción.

La responsabilidad del ingeniero industrial implica la integración de trabajadores, maquinas, materiales, información, capital y conocimientos prácticos administrativos dentro de un sistema de producción que produzca el producto adecuado, al precio correcto y en el tiempo requerido. El talento técnico de ingeniería de manufactura es uno de los recursos técnicos fundamentales de apoyo de planta que garantiza el éxito de ese sistema de producción.

Es necesario conocer los detalles técnicos de cada uno de los procesos (es decir, ingeniería de manufactura) y luego integrar todos los elementos de un sistema de producción (trabajadores, materiales, equipos, información, etc.) de modo que se fabrique un producto de calidad en el tiempo y al costo correctos. (Es decir ingeniería industrial). Ingeniería en sistemas En 1946 la recientemente creada RAND Corporation desarrolló una metodología a la que denominaron análisis de sistemas. Quade y Boucher, en Systems Analysis and Policy Planning, definieron el análisis de sistemas como "un enfoque sistemático para ayudar al responsable de una decisión a elegir un curso de acción mediante la investigación de su problema completo, buscando objetivos y alternativas, y comparándolos a la luz de sus consecuencias, usando un marco de referencia apropiado, analítico hasta donde sea posible, que tanto la valoración de expertos como la intuición se apliquen a la solución de! problema".

Con el paso de los años han emergido algunas diferencias bastante claras entre investigación de operaciones e ingeniería en sistemas. Aunque los primeros filósofos de la investigación de operaciones creían que ésta era el comienzo de un ataque analítico, a través de las matemáticas,

Page 20: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

sobre problemas a gran escala, una revisión de la literatura de investigación de operaciones muestra que para la mayoría de los problemas, el numero y la complejidad de representaciones debe ser limitado para que puedan alcanzarse soluciones analíticas firmes. Algunos problemas de investigación de operaciones implican un elevado número de ecuaciones (por ejemplo, algunas soluciones de programación lineal) pero la complejidad de la representación en cualquiera de las numerosas ecuaciones puede hacer, y a menudo hace que el conjunto completo de ecuaciones sea irresoluble.

Parece que la ingeniería de sistemas se ha desarrollado con menor dependencia de una representación matemática "rigurosa" de todos los aspectos de un sistema. La simulación digital es una técnica empleada con mucha más frecuencia en ingeniería de sistemas, e particular si el sistema no puede representarse rigurosamente ni resolverse de manera analítica debido a que no hay una técnica analítica apropiada o los datos no están en la forma requerida para aplicar una técnica especifica de investigación de operaciones.

Los sistemas exigen que se obtenga una perspectiva macro para tratar eficazmente con cualquier problema importante. Hay un considerable peligro en intentar resolver un problema sin obtener primero el cuadro total del sistema en su conjunto en e! cual el problema está inmerso. Se corre el riesgo de desorganizar e! sistema en e! proceso de arreglar el problema, lo que comúnmente se llama "ganar la batalla pero perderla guerra".

2.2. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL VS OTRAS

INGENIERÍAS8

En cualquier campo especializado de la ingeniería, son múltiples las funciones o actividades en las que los ingenieros pueden intervenir. Es posible que intervengan en alguna combinación de dichas funciones y, probablemente, puedan realizar todas ellas a lo largo de su carrera. Entre estas funciones incluyen: la investigación, el desarrollo, el diseño, la producción, la construcción, la operación, las ventas y la

Administración.

Ingeniería eléctrica

La ingeniería eléctrica, la mayor de todas las ramas de la ingeniería, se ocupa de dispositivos y sistemas eléctricos. Los ingenieros eléctricos trabajan con equipo que va desde generadores de alta potencia hasta diminutos chíps de computador. Su trabajo contribuye en casi todos los sectores de la sociedad: aparatos eléctricos para el hogar, dispositivos electrónicos para las empresas, láseres para la industria y sistemas de satélite para el gobierno y empresas privadas.

La electrónica se aplica tanto en las comunicaciones como en la producción de energía, en el transporte y en la medicina, entre otros muchos campos.

Los ingenieros eléctricos y electrónicos aplican los principios de la electricidad y la mecánica al diseño y construcción de computadores electrónicos. Ellos han realizado, y continúan realizando, significativas contribuciones en el campo de las comunicaciones. Utilizan su conocimiento de propagación de ondas, teoría electromagnética y principios de electrónica para diseñar sistemas de radio, telefonía, televisión y comunicaciones vía satélite.

Ingeniería mecánica y energética

Page 21: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

La ingeniería mecánica, una de las áreas más antiguas y amplias del quehacer ingenieril, está relacionada con la maquinaria, el uso óptimo de la energía y los métodos de fabricación o producción. Los ingenieros mecánicos diseñan y fabrican maquinas diseñan y fabrican máquinas y herramienta ("maquinas que hacen maquinas"), maquinaria y equipo para todas las ramas de la industria. Por ejemplo, diseñan turbinas, impresoras, maquinaria para remover tierra, corazones y miembros artificiales, así como motores para aeronaves, locomotoras diesel, automóviles, camiones y vehículos de transporte público. Sus maquinas mueven y levantan cargas, transportan gente y bienes, y producen y transforman la energía.

Los ingenieros mecánicos trabajan en colaboración con los ingenieros de organizaciones industriales en muchos campos de la fabricación, diseñando ingeniosos sistemas y modelos de maquinaria que proporcionan grandes ahorros en la producción. En el futuro se espera que los ingenieros mecánicos sean objeto de una gran demanda, a menudo que vayan surgiendo nuevas industrias y las antiguas aprovechen los avances de la automatización, de la tecnología de computadoras y de nuevas fuentes de energía.

En la especialidad de la ingeniería energética, los ingenieros se encargan del diseño producción y operación de turbinas hidráulicas (para poner en funcionamiento generadores) y de calentadores, motores, turbinas y bombas (para el desarrollo de energía a base de vapor). Diseñan y ponen en marcha plantas de energía y se preocupan por un consumó económico de los combustibles, por convertir la energía calorífica en energía mecánica y por su aplicación eficaz.

* Hicks Philip, 'Ingeniería Industrial y Administración" Editorial CECSA, Segunda Edición, Primera Reimpresión, México, 2000.

Ingeniería civil La ingeniería civil afecta a muchas de nuestras actividades cotidianas: se hace patente en los edificios donde habitamos y trabajamos, los sistemas de transporte que usamos, el agua que bebemos y los sistemas de drenaje y alcantarillado que son necesarios para nuestra salud y bienestar. Los ingenieros industriales son los encargados de:

Medir y trazar los mapas de la superficie terrestre.

Diseñar y supervisar la construcción de puentes, túneles, grandes edificios, presas y estructuras costeras.

Planear, trazar, construir y dar mantenimiento a vías férreas, carreteras y aeropuertos.

Diseñar sistemas para el control y flujo eficiente del tráfico.

Planear y llevar a cabo proyectos de regulación de corrientes fluviales, para la prevención de inundaciones, así como estructuras para control de caudales y su aprovechamiento.

Page 22: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Proporcionar plantas y sistemas para el suministro de agua potable, alcantarillado y eliminación de desechos.

Los ingenieros civiles trabajan en compañías constructoras, fabricas, plantas de producción de energía y empresas consultoras en ingeniería. Existen muchas oportunidades de trabajo de trabajo para los ingenieros civiles, ya sea en la ciudad o en el campo, en los departamentos de ingeniería federal y estatal.

Ingeniería química La ingeniería química tiene por finalidad la aplicación de la química, la física y la ingeniería en el diseño y operación de plantas para la producción de materiales a partir de materias primas que sufren cambios químicos durante su procesamiento. Entre tales materiales se encuentran diversas sustancias químicas como pinturas, lubricantes, fertilizantes, fármacos y cosméticos, derivados de! petróleo, alimentos, plásticos, cerámicos y vidrio. Los ingenieros químicos seleccionan los procesos apropiados y los ordena conforme a la secuencia adecuada para fabricar el producto deseado. Entre estos procesos se pueden citar: Transferencia de calor.

Los ingenieros químicos son muy solicitados en prácticamente todo tipo de fábricas. En el futuro se espera una fuerte y creciente demanda de ingenieros químicos, conforme los fabricantes vayan desarrollando nuevos productos, en respuesta a las necesidades de la gente de contar con mejores condiciones de salud y y niveles de vida más elevados.

Ingeniería industrial

Los ingenieros industriales tienen por campo de aplicación el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personal, materiales y energía para la producción de bienes o servicios. Tiene como función estimular el espíritu de colaboración de las personas y encontrar soluciones simples y efectivas a los problemas de producción, sin dejar de mantener los altos niveles de calidad. Se ocupan fundamentalmente de problemas que tiene que ver con la economía en el uso del dinero, materiales, tiempo, esfuerzo humano y energía. Les interesa mas "el panorama general" de la producción y la administración industrial que e! desarrollo detallado de los procesos.

2.3 DEL EXPERTO EN EFICIENCIA AL INGENIERO INDUSTRIAL9

La respuesta de un estudiante de ingeniería industrial a "¿qué es un ingeniero industrial?" Ronald Smith

"Ingeniera industrial". El título impresiona. Se dice fácilmente. Pero, ¿qué es? Claro que es un ingeniero, ¿pero de qué tipo?

¿Qué hace un ingeniero industrial? Primero tratemos de encontrar el lugar del ingeniero industrial en la multitud de disciplinas de ingeniería. Hay cuatro campos principales:

• Civil: Constructores de puentes, futuros arquitectos constructores de carreteras, gente de aguante.

Page 23: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

• Eléctrica: ¡Chispas! ¡Toques! ¡Apagones! ¡CA/CD! Cajitas negras con más cajitas negras dentro.

• Mecánica: jClan, clan, clan! Está relacionada con lo que hace rodar al mundo: engranajes, ejes, ruedas dentarias y bielas.

• Química: Burbujeante, atareada y difícil: sus practicantes siempre andan en materiales pegajosos, adhesivos, sucios, burbujeantes.

Y bien, ¿dónde están los ingenieros industriales? Si mezclamos ciertos productos, le damos una estructura, le colocamos ruedas y engranajes, ¿qué nos resulta? Algunas personas piensan que la ingeniería industrial se parece a los compuestos para calafatear: rellena los huecos existentes entre los otros campos de ingeniería, una especie de sabelotodo que recibe los "repelos" que los otros no quieren usar; cosas como el control de calidad, seguridad y confiabilídad. Después de que han terminado los nobles ingenieros electricistas, ingenieros mecánicos y demás, el ingeniero industrial da los últimos toques. Popularmente se dice que "si no logras hacer una carrera de verdadero ingeniero, puedes conformarte con ser un ingeniero industrial". Hay otros que piensan que el ingeniero industrial es un sádico que obtiene las máximas satisfacciones de la vida haciendo que la gente trabaje más por menos dinero. "Expertos en eficiencia." Son los soplones de la administración. Es común escuchar la queja de que "después de que he trabajado 10 años para la compañía, estos jovenzuelos imberbes vienen a decir que estoy trabajando demasiado lento". Todas estas personas tienen derecho a opinar, pero para cerca del 90% de la población mundial, el siguiente material puede ayudar a reconocer la diferencia entre un ingeniero industrial y los de otras especialidades, pues describe algunas de las muchas partes distintas que forman un ingeniero industrial, enfatizando las diferencias entre éstos y los de otras especialidades. El ingeniero industrial aporta un sentido de realidad comercial a los otros ingenieros, estableciendo un puente de comunicación a través del vastó espacio entre los gerentes y los ingenieros de desarrollo. Es quien le dice al ingeniero electricista que sus interruptores de oro sólido, chapeados con platino y recubiertos con litio serán reemplazados por otros de estaño. Típicamente, puede decirse que es quien pregunta,” ¿Realmente se necesita esa tercera abrazadera?" Aquí demuestra su utilidad el entrenamiento del ingeniero industrial en los diversos campos de ingeniería, puesto que es un traductor. Cualquier otro ingeniero puede comunicarse con el ingeniero industrial, cuando no puede explicar al jefe lo que trata de hacer. Y recíprocamente, el ingeniero industrial puede transmitir a los demás ingenieros el interés verdadero de la administración, de producir dinero. Además, el ingeniero industrial puede ocultar cartas bajo la manga cuando los demás ingenieros traten de abrumarle con tecnicismos; ellos no saben lo que éste puede conocer. El ingeniero industrial proverbialmente analiza las cosas de manera crítica, procura dar un paso atrás, para observar mejor las cosas, en forma global. A menudo, las personas que trabajan en forma intensa en los detalles de un proyecto o diseño no logran ver el destino general que llevan. Mientras que un ingeniero mecánico puede preocuparse por que la chimistreta de torsión derecha necesitará cinco o seis rayos para el modelo de la chafrana, adelantándose, el ingeniero industrial ya se percató de que la frústrela no necesita chafrana. El ingeniero industrial es un "amortiguador" entre personas, pues no sólo trabaja con las brillantes máquinas que producen suaves murmullos, sino con sus androides operadores. ¿Juan Fuerte trabaja tan rápido como debiera en la cortadora de chacharas? ¿Cuándo debe pagársele? ¿Se le pagará a destajo o por día? Llamen a los de los cronómetros, los ingenieros industriales, quienes ayudarán a establecer estándares de trabajo que sirvan como base de comparación, sugerirán formas de evaluar el trabajo y planes viables de incentivos que utilizar, etc. Aunque Juan Fuerte puede quejarse al principio, los ingenieros industriales también le ayudan, ya que generalmente el trabajo más eficiente es también el más fácil. La mayoría de los ingenieros industriales realmente no recorren el mundo buscando niños para robarles sus

Page 24: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

dulces ni pateándoles sus muletas a las viejecitas ni cosas por el estilo; más bien, son muy humanos. No desean quitarle el trabajo a Juan, sino encontrar formas más rápidas y económicas de que se haga el mismo. De paso, buscan formas más seguras, lo que nos lleva al siguiente punto: Un ingeniero industrial es un protector ^ de personas se interesa mucho por la seguridad. Muchos consideran que la seguridad es sólo tema de bromas jamás le dan su verdadera importancia, como lo tipifican las "famosas últimas palabras", Los ingenieros industriales hacen del señor Fuerte un individuo seguro, lo quiera o no. Las orejas del ingeniero-industrial se avispan al oír las "famosas últimas palabras...". El ingeniero industrial puede ser un planificador de plantas. ¿Está construyendo una fábrica? El industrial recibió el adiestramiento, será el responsable de coordinar y planear. Sobre él recaerá la culpa si el so motor termina junto a la mezcladora de plastas. Su adiestramiento incluye factores humanos al igual que conocimientos sobre la ingeniería tradicional. El ingeniero mecánico no puede ver la razón de no pintar las paredes de negro para absorber el calor, pero el industrial también piensa en el efecto que ello tiene en los empleados. Adicionalmente, ¿dónde se ubicará la planta? Una vez ubicada y construida, será muy costoso corregir disparates. En estos casos, el ingeniero industrial constituirá un activo muy valioso en la construcción de la planta de armado. Puede ser un muestreador, pues ha recibido adiestramiento en estadística, probabilidad y contabilidad prácticas y aplicables en contraposición con los estudios de cualquier otro universitario especializado en matemáticas. ¿Y los demás ingenieros? Quizás sólo lograron tres horas de teoría de estadística, lo que no garantiza un nivel alto de confianza. El ingeniero industrial busca mejoras, ya que constantemente le asalta la pregunta "¿Se puede mejorar?" Quizás, aquí sea menos notable la diferencia entre un ingeniero industrial y los otros ingenieros, pues todos tratan de encontrar mejores maneras de hacer algo. La principal ventaja del industrial se hace patente después de logrado el modelo avanzado, pues conoce mejor que nadie la línea de armado y puede apreciar la forma óptima de utilizar el nuevo chunche atizador Núm. 1 en la línea de armado de pisturetas Núm. 3. El ingeniero industrial puede imaginar qué hacer con las ideas nuevas de los otros ingenieros. El "ingeniero industrial es bueno para maximizar. Muchas personas se sorprenden de las fórmulas tan complejas que utilizan los ingenieros industriales para resolver problemas (cuando no están torturando insectos o dando cuerda a sus cronómetros). Sencillamente no se pueden sacar las respuestas de la manga. Aunque los otros ingenieros quizás se "conecten" para tratar de obtener una respuesta, el ingeniero industrial está adiestrado para hacerlo bien. Una diferencia principal entre los ingenieros industriales y los demás, es la capacidad para ascender la escalera. El ingeniero industrial puede pausar con relativa facilidad a la administración; por principio de cuenta, generalmente ya tiene un pie adentro. Sus conocimientos, resultado de sus estudios, pueden ser ventajosos, además de que por su preparación puede tener un poco más de criterio que el ingeniero electricista, quien trataría de favorecer a su viejo departamento. El "antiguo departamento" de un ingeniero industrial es toda la planta. Otra diferencia importante es la capacidad de supervivencia. Puede utilizar su conocimiento en casi cualquier campo, de la industria a los hospitales, de la militar a proyectos de investigación. Si fracasa e! mercado del hule, fácilmente puede saltar a la aeronáutica. Carácter indefinible. Una de las características más frustrantes de la ingeniería industrial para unos, pero atractiva para otros, es la imposibilidad de definir al ingeniero industrial en un pequeño resumen, pues esta ingeniería no conoce fronteras definitivas. Es demasiado amplia, ya que abarca desde la administración al estudio de tiempos, del control de calidad al análisis de diseño; por lo que casi cualquiera puede encontrar en ella su nicho, tarde o temprano. "Soy un ingeniero industrial", la gente no puede ubicarlo dentro de una casilla determinada, pues este personaje constituye un factor desconocido del que no saben qué esperar. El mundo necesita ingenieros que no estén súper especializados, personas que puedan tener una percepción

Page 25: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

global, que puedan convocar a otros especialistas para dirigir la solución a problemas nuevos, no previstos hasta la fecha, y que por su misma naturaleza toman desprevenidos incluso a los especialistas.

El rol del ingeniero industrial ha sido el de integrar gente, material, equipo y recursos financieros en sistemas productivos. Ahora, debe además utilizar computadoras, información y tecnología para realizar este proceso integración, para operar y controlar sistemas complejos. Un sistema en el más amplio sentido de la palabra, puede ser prácticamente cualquier instalación con gente, materiales, equipos, información y energía. Un Ingeniero Industrial ve "el cuadro completo" de lo que hace que la sociedad funcione mejor. Esto es, la combinación adecuada de recursos humanos, recursos naturales y estructuras hechas por el hombre y hace la conexión entre operaciones y la gerencia, maneja la motivación de los trabajadores así como también determina cuáles herramientas deben usarse y cómo deben usarse. Lo que separa a los ingenieros industriales de otras disciplinas es su amplio alcance. La ingeniería industrial es una disciplina diversa que se ocupa del diseño, mejora, instalación y manejo de sistemas integrados por personas materiales y equipo de todas clases de operaciones de manufactura y servicios. A través de las ciencias básicas y los cursos de análisis y diseño de ingeniería, el ingeniero industrial puede predecir y evaluar los resultados de sistemas complejos. El ingeniero industrial usa un análisis global sin olvidar como las partes contribuyen al todo. Este análisis requiere de una gama amplia de disciplinas que van desde las matemáticas a la psicología. El ingeniero industrial contribuye a la productividad que a su vez permite a un producto o actividad a ser competitivo en el mercado nacional o internacional. Ingenieros industriales se desempeñan en plantas de manufactura, bancos, hospitales, gobierno, firmas consultoras. Todas estas organizaciones están interesadas en sistemas que funcionen, sean eficientes y productivos.

Hicks Phplip, "Ingeniería Industria! y Administración" Editorial CECSA, Segunda Edición, Primera Reimpresión, México, 2000.

2.4 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, CALIDAD PRODUCTIVIDAD Y

COMPETIVIDAD.

El propósito es presentar un aspecto general sobre la mejor forma de administrar los recursos materiales y humanos, y obtener el mejor rendimiento de los recursos físicos y económicos de una empresa, sea ésta una industria, un taller, un restaurante o un comercio, en los cuales se producen bienes y servicios. Las micro y pequeñas empresas requieren de mucha ayuda en estos aspectos.

El concepto moderno de producción implica que las técnicas, métodos o ideas relacionadas con la administración y control de la producción en las empresas de manufactura, también sean aplicables a los negocios de servicio y comercio.

ELEMENTOS CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD

Page 26: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Un sistema, de producción es cualquier actividad que produzca algo. Sin embargo, se definirá de manera más formal como aquello que toma un insumo y lo transforma en una salida o producto con valor inherente. Un buen ejemplo de un sistema de producción es una empresa que fabrica lápices. El insumo es la materia prima como madera grafito y pintura. La transformación consiste en cortar la madera en hojas, lijarla, hacer las ranuras, agregar la puntilla, unir las hojas, cortar en forma de lápiz y por último pintar el lápiz terminado. Los lápices son la salida. Al pensar en sistemas de producción vienen a la mente grandes operaciones de manufactura, pero otros sistemas son muy diferentes. Por ejemplo la universidad es un sistema de producción. Los alumnos de primer ingreso son el insumo, la adquisición de conocimientos es la transformación y el producto es una persona con educación. Los sistemas de producción se pueden dividir en dos clases: de manufactura y de servicios. En la manufactura, por lo general, los insumos y productos son tangibles, y con frecuencia la transformación es física. Por otra parte, los sistemas de producción orientados a servicios pueden tener insumos/productos tangibles, como la información. Las transformaciones pueden no ser físicas, como la educación. Otra diferencia es que los bienes pueden fabricarse anticipando las necesidades del cliente, lo que con frecuencia no es posible en los servicios. La educación es un buen ejemplo; no se puede enseñar a los estudiantes antes de que se inscriban.

1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN

Es muy común ver que las empresas den mayor importancia y atención a la administración de los recursos financieros y a la comercialización de los productos, y un valor relegado al área de producción de bienes o servicios del negocio. Esta área ha sido considerada por los empresarios, de micro y pequeños negocios, como de fácil dominio y que está bajo control. Esta actitud fue favorecida por una política económica de fronteras cerradas, un mercado sin competencia y sin tener otra opción de compra en calidad y precio, que no fuera otra que productos nacionales, como se dio en México hasta antes de 1990.

En la actualidad, las empresas compiten, no solo con calidad, sino también con precio y servicio. De aquí que el área de operaciones o producción en los negocios haya recobrado su importancia en el mercado de competencia, porque:

Page 27: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Page 28: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

gszg

Page 29: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Page 30: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Page 31: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Page 32: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

Page 33: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

1

Page 34: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

2

Page 35: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

3

Page 36: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

4

Page 37: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

5

Page 38: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

6

Page 39: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

7

Page 40: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

8

Page 41: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

9

Page 42: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

10

Page 43: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

11

Page 44: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

12

Page 45: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

13

Page 46: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

14

Page 47: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

15

Page 48: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

16

Page 49: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

17

Page 50: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

18

Page 51: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

19

Page 52: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

20

Page 53: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

21

Page 54: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

22

Page 55: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

23

Page 56: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

24

Unidad 3

Campo De Aplicación De La Ingeniería.

Definición y ejemplificación de industria extractiva, transformación y servicios. No es posible ejemplificar y definir a los tipos de industrias sin mencionar a los

sectores de la economía, así como los conceptos que intervienen en ellos. Producción y factores de la producción. Producción. Conjunto de actividades encaminadas a la transformación de

materias primas naturales y aquellas que ya tienen un trabajo incorporado en bienes que satisfagan necesidades finales. Ejemplos: producción de alimentos, casas, autos, etcétera.

Factores de la producción. Elementos que intervienen o que contribuyen a que la producción se realice. Tradicionalmente se agrupan en:

a) Tierra. Se refiere a los recursos naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción como: agua, minerales, vegetales, etcétera.

Page 57: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

25

b) Trabajo. Desgaste físico y mental de los individuos que incorporan al proceso productivo. Es una actividad humana en la que se transforma o adapta la naturaleza para la satisfacción de necesidades.

c) Capital. Son todos aquellos bienes que sirven para producir otros. d) Organización o habilidad empresarial. Es el conjunto de actividades

encaminadas a la dirección, organización, sistematización del proceso productivo.

UNIDAD IV. LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SUS ÁREAS DE ESPECIALIDAD

4.1 DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN DE INDUSTRIA EXTRACTIVA DE TRANSFORMACIÓN Y DE SERVICIOS.

1

Las relaciones sociales de producción son aquellas que se establecen entre los hombres durante el proceso productivo y que no depende de su voluntad. En síntesis, una explicación de la relación entre producción y factores productivos la encontramos en el siguiente cuadro.

= + SECTORES ECONÓMICOS La producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por todas las actividades económicas que se realizan en él. La producción global se ha dividido en tres sectores económicos que a su vez están integrados por varias ramas productivas. Los sectores económicos y sus ramas productivas son: Sector agropecuario. Antes llamado sector primario de la economía. Se encuentra integrado por

agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. Anteriormente el sector primario abarcaba la minería y la extracción de petróleo que ahora se ubican en el sector industrial. Sector industrial. También llamado sector secundario de la economía. Se divide en dos subsectores:

industria extractiva e industria de transformación. La industria extractiva se integra por extracción de petróleo y minería. La industria de transformación incluye todas las demás ramas industriales, como envasado de frutas y legumbres, refrescos embotellados, abonos y fertilizantes, vehículos cemento, aparatos electrodomésticos, etcétera.

1 “Fundamentos de economía”; J. Silvestre Méndez, Tercera edición, Editorial Mc Graw Hill

PRODUCCIÓN

Tierra

Trabajo

Capital

Habilidad

empresarial

Procesos de trabajo

Relaciones técnicas de producción

Relaciones sociales de producción

Page 58: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

26

Sector servicios. También llamado sector terciario de la economía. Incluye todas aquellas actividades no productivas pero necesarias para el funcionamiento de la economía. Algunas ramas del sector servicios son: comercio, restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, servicios de educación, gobierno, etcétera. Los únicos sectores productivos de la economía son el agropecuario y el industrial que producen bienes tangibles. El sector servicios no es productivo, aun que sí necesario; no produce bienes tangibles, proporciona servicios que les reportan ingresos a los prestadores de servicios y que, por lo tanto, contribuyen a la formación del ingreso nacional y del producto nacional. En la siguiente figura se muestran los sectores y ramas productivas que forman el sistema económico

4.2 DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN DE EMPRESAS POR SU TAMAÑO, UBICACIÓN, ETC.

2

Existen varios elementos que permiten clasificar a la empresa de acuerdo a su tamaño, entre éstos destacan:

Magnitud de sus recursos económicos principalmente capital y mano de obra.

Volumen de ventas anuales.

2http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empresa/z6.htm

SISTEMA ECONOMICO

SECTOR

AGROPECUARIO

SECTOR

INDUSTRIAL

SECTOR

SERVICIOS

INDUSTRIA

EXTRACTIVA

INDUSTRIA DE

TRANSFORMACIÓN

COMERCIO

TRANSPORTE

COMUNICACIONES

OTROS SERVICIOS

AGRICULTURA

GANADERÍA

SILVICULTURA

PESCA

Page 59: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

27

Área de operaciones de la empresa que puede ser local, regional, nacional o

internacional.

En el caso mexicano la definición de empresas de acuerdo con su tamaño es:

Microempresas. Empresa que ocupa hasta 15 personas y realiza ventas

anuales hasta de 80 millones de pesos.

Pequeñas empresas. Empresa que ocupa de 16 hasta 100 personas y

realiza ventas hasta de mil millones de pesos al año.

Mediana empresa. Empresa que ocupa de 101 a 250 personas con ventas

hasta de 2000 millones de pesos al año.

Gran empresa. Empresa que ocupa más de 250 trabajadores y tiene ventas

superiores a los 2000 millones de pesos anuales.

Algunas características generales que comparten las microempresas son:

Su organización es de tipo familiar.

El Dueño es quien proporciona el capital.

Es dirigida y organizada por el propio dueño.

Generalmente su administración es empírica.

El mercado que domina y abastece es pequeño ya sea local o cuando mucho regional.

Su producción no es muy maquinada.

Su número de trabajadores es muy bajo y muchas veces está integrado por los propios familiares del dueño.

Para el pago de impuestos son considerados como causantes menores.

Algunas características importantes de las pequeñas y medianas empresas son:

Page 60: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

28

El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una

sociedad.

Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa, su administración es

empírica.

Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta

250 personas.

Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente

tiene que ser local o regional, ya que muchas veces llegan a producir para el

mercado nacional e incluso para el internacional.

Está en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y ésta

aspira a ser grande.

Obtiene algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las

considera como causantes menores dependiendo de sus ventas y utilidades.

Su tamaño es pequeño o mediano en relación con las otras empresas que

operan en el ramo.

Utiliza maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que

en el capital.

Las grandes empresas como su nombre lo indica participan de máximas características en relación con las empresas de su ramo o giro, algunas de las principales características de estas empresas son:

Page 61: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

29

El capital es aportado por varios socios que organizan en sociedad de diverso

tipo.

Forman parte de grandes consorcios económicos que monopolizan o

participan en forma mayoritaria de la producción o comercialización de

determinados productos.

Dominan al mercado con amplitud, algunas veces sólo el interno y otras

participan también en el mercado internacional.

Cuentan con grandes recursos de capital que les permite estar a la vanguardia

en la tecnología, mecanización y automatización de sus procesos productivos.

Relativamente cuentan con mucho personal que pasa de 250 trabajadores y

algunas veces se llegan a contar por miles.

Llevan una administración científica, es decir encargan a profesionales

egresados de las universidades, la organización y dirección de la empresa.

Tienen mayores facilidades para acceder a las diversas fuentes y formas de

financiamiento, tanto nacional como internacional.

4.3 DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN DE AREAS DE UNA EMPRESA.

3

Toda industria o empresa está dividida en diversas áreas funcionales. Para que el nuevo estudiante de ingeniería industrial se vaya familiarizando con estas áreas y su funcionamiento, a continuación se presenta una descripción breve de sus características y sus actividades.

3 “Introducción a la ingeniería industrial”; Gabriel Baca Urbina, Margarita Cruz V., Marco Antonio Cristóbal V. ,Gabriel

Baca C, Juan Carlos Gutiérrez M., Arturo Andrés Pacheco E., Ángel Eustorgio Rivera G., Igor Antonio Rivera G.; Editorial

Grupo Editores Patria, Primera edición, México 2007.

Page 62: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

30

Laboratorio de investigación y desarrollo. Este laboratorio tiene como función principal la generación de conocimiento y la investigación de nuevas ideas científicas y tecnológicas, con el fin de aplicarlas de forma de inmediata, usando procesos físicos, químicos y físico-químicos para desarrollar la nueva tecnología que se utilizará en la industria. La innovación se concibe como una estrategia o decisión empresarial relacionada con la creación de nuevos productos y procesos, con la adquisición y adaptación de nueva tecnología y con los cambios en las prácticas gerenciales o el comportamiento de la empresa, lo que le permite incrementar su productividad y competitividad, con el objeto de mantener o mejorar su posición en el mercado. Contabilidad. Es el área encargada de controlar el dinero de la empresa, desde compras y costos de producción, hasta ingresos por ventas. También controla las erogaciones por el pago de los préstamos que la empresa pudo haber adquirido, las inversiones que se han hecho, el pago de impuestos, los cargos de la depreciación de todos los activos fijos, etcétera. Administración. Área constituida por diferentes niveles del organigrama de la empresa para dirigir, controlar, ejecutar, planear, modificar y ampliar las políticas de crédito, las de prestaciones sociales a los trabajadores y el plan de pensiones, entre otros. Recursos humanos. Es el área que tiene a su cargo el reclutamiento de todo el personal que trabaja en la empresa. También es la responsable entre otras actividades, de planear la capacitación del personal. Ingeniería industrial. Área encargada de la elaboración de los productos, en todos los sentidos de la empresa o la organización. Se enfoca principalmente en la optimización del empleo de todos los insumos del proceso productivo, como materias primas, mano de obra, energía eléctrica, entre otros. También se encarga de controlar los almacenes, tanto de materia prima y de producto en proceso, como de producto terminado. Gestión y control de calidad. Es una de las áreas más importantes de la empresa, ya que, la calidad de todas las materias primas, productos semielaborados y los productos fabricados, basándose en normas emitidas por consenso de los empresarios e instituciones gubernamentales. Hoy en día la calidad es la puerta de entrada a todos los mercados, incluyendo al internacional: por esa razón, gestiona la calidad aplicando las normas ISO 9000 en todas las actividades de la industria. Laboratorio de control de calidad. Se pide no confundir esta área con la anterior, ya que el laboratorio de control de calidad. Este laboratorio tiene como finalidad controlar, de forma estadística y analítica la aceptación o el rechazo de las materias primas que ingresan a la fábrica productiva y controlar la calidad del producto elaborado, verificando que cumpla con todas las especificaciones asentadas en las normas de calidad, previamente establecidas, para el producto final, o bien rechazarlo si no las cumple. Mantenimiento. Es el área encargada de conservar los equipos que intervienen en el proceso en óptimas condiciones de trabajo, para que la producción no se detenga por fallas del equipo. Ventas. Es el área que tiene a su cargo no solo la distribución de los productos a los intermediarios, si no también es la encargada de la publicidad y la mercadotecnia. Control de la contaminación. Esta área sólo existe cuando los procesos industriales generan contaminantes de cualquier tipo. Es la encargada de transportar, y en su caso tratar con alguna tecnología, los desechos contaminantes, así como de gestionar una producción limpia, por medio de la implantación de las normas ISO 1400. A continuación se presentan algunos conceptos que se consideran importantes, sobre todo para el nuevo aspirante de ingeniería industrial.

Page 63: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

31

Planta productiva. Área de la empresa en la que, los equipos, la tecnología y la mano de obra transforman las materias primas en productos terminados, por medio de una serie de trabajos físicos y/o químicos. Proceso físico. Serie de operaciones mecánicas sobre las materias primas, que pueden cambiar su estado físico, pero no alterar sus propiedades físicas ni químicas. Como por ejemplo la destilación, cristalización, filtración, fusión etc. Proceso químico. Serie de trabajos que se aplican a las materias primas, con el fin de cambiar las propiedades en este caso es necesario que exista una reacción química, por ejemplo procesos de fermentación. Este tipo de transformación se conoce como proceso unitario; un ejemplo de ésta es la obtención de la cal apagada a partir de la calcinación de la piedra caliza. Proceso físico-químico. Operación combinada de manipulaciones físicas y reacciones químicas, por ejemplo, la electrólisis de una barra fundida. En este proceso hay un cambio de estado y de propiedades químicas. Tecnología. Conjunto de conocimientos organizados y sistematizados, técnicas, métodos y herramientas propias o adquiridas de manera externa por una industria, que al aplicarla en sus procesos productivos la capacita para lograr sus fines de producción. Técnica operacional. Las constituyen las operaciones efectuadas en un orden lógico para la obtención del producto. Producto final. En el contexto de una industria de transformación, es el resultado final de los procesos y actividades de transformación de la materia prima. Subproducto. Es también el resultado de un producto de transformación de la materia prima; aunque puede tener cierto valor económico, no es el objetivo principal de las actividades de transformación de la industria. En algunos casos puede servir como materia prima para otros procesos productivos dentro o fuera de la propia empresa. Materia prima. Son los insumos físicos de cualquier tipo que pueden ser transformados en un producto final mediante la aplicación de ciertas actividades que le agregan valor. Existen distintos tipos de materia prima:

Inorgánicas todo aquello que corresponde a la química inorgánica, como los minerales.

Orgánica. Material que proviene o contiene carbono, como el petróleo y sus derivados.

Vegetal. Todo material proveniente de las plantas.

Animal. Material que proviene de cualquier tipo de animales como huesos, pezuñas, orina, carne, grasa, etcétera.

Producto y subproducto recuperado. Se denomina así al material que en un principio ha sido rechazado por su deficiente calidad y que después ha sido procesado ha elevado su calidad y al final ha sido aceptado por el laboratorio de control de calidad como un producto apto para su venta y consumo. Desechos contaminantes. Son sustancias que se obtienen como resultado del proceso productivo, pero que no pueden ser aprovechados ni reutilizados en una segunda fase de industrialización y que al desecharlo se convierte en un factor de contaminación para el ambiente.

Page 64: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

32

Suministros o servicios. Son los recursos necesarios para realizar el proceso de transformación; por ejemplo, agua, energía, combustible, aire. Equipo productivo. Es el conjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para realizar el proceso de transformación. Una vez establecido el proceso de producción, el siguiente paso es elegir el equipo de producción, el cual eventualmente será necesario sustituir debido a su obsolescencia, falta de capacidad, producción excesiva de piezas defectuosas, baja eficiencia respecto a otros equipos similares u otros factores.

4.4 DISEÑO, OPERACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

4

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

El proceso de producción precisa de ciertos elementos como la materia prima, la mano de obra cualificada y una cierta tecnología más o menos compleja. El resultado del proceso de producción será el producto, eje entorno al cual gira todo el proceso de producción. Dicho producto ostentará una serie de características, de entre ellas una es fundamental desde el punto de vista de la gestión y el control de la producción: La calidad del producto. Todo proceso de producción industrial precisará una estructura donde realizar la actividad necesaria para la producción y se dará en un entorno que modificarán la propia actividad industrial (demanda, disposición de materia prima y mano de obra cualificada, climatología, medios de comunicación,...).

Diseño del producto.

El diseño del producto es de suma importancia para el desarrollo y supervivencia de las empresas. Existen industrias que cambian con rapidez, y la introducción de nuevos productos bien diseñados ha constituido parte fundamental de su éxito. La toma de decisiones sobre el diseño del producto es primordial, pues estas afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones, por lo tanto el diseño del producto debe de coordinarse con el área de diseño de procesos y sistemas.

El diseño del producto puede estar enfocado tanto a bienes como servicios. Se puede establecer una serie de elementos que constituyen el diseño de productos, como se muestra a continuación.

Elementos del diseño de productos: Generación de la idea. Las ideas se pueden generar a partir del mercado o a partir de la tecnología. Ideas de mercado: son aquellas que se derivan de las necesidades del consumidor. La identificación de las necesidades del mercado puede llevar entonces al desarrollo de nuevas tecnologías y productos para satisfacer estas necesidades. Ideas de tecnología: las ideas también pueden surgir de la tecnología disponible o nueva. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica de ideas para nuevos productos. Selección del producto.

4 https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r6978.DOC

Page 65: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

33

La selección debe pasar por tres pruebas básicas: Potencial de mercado La Factibilidad financiera Compatibilidad con operaciones. El análisis del producto consiste en identificar las mejores ideas y no el de llegar a una decisión definitiva de comercialización y producción. Diseño preliminar del producto. En el diseño preliminar se debe tomar en cuenta: Costo Calidad Rendimiento del producto. El resultado debe ser un diseño de producto que resulte competitivo en el mercado, este elemento especifica por completo el producto. Construcción del prototipo.

La construcción del prototipo puede tener varias formas. Como parte del diseño se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final en bienes; en servicios se puede probar el concepto del servicio en un solo punto en su uso real. Pruebas.

Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial del producto. Para incorporar los resultados de las pruebas como cambios de ingeniería en el diseño final. Diseño definitivo del producto. Se realizan los dibujos y especificaciones finales para el desarrollo del producto. Se enfoca en la terminación de las especificaciones de diseño para que se pueda proceder con la producción. Elementos del diseño de productos

Page 66: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

34

Diseño de procesos.

El diseño de procesos establece funciones, determina el proceso físico o instalación que se utiliza para producir el producto o servicio. Gran parte de las decisiones en el diseño del proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, principalmente cuando se necesita una fuerte inversión de capital. Por lo tanto es importante que el proceso se diseñe con relación a la postura estratégica de largo plazo de la empresa o institución. Consideraciones en el diseño de procesos.

El diseño de procesos abarca una gama completa de modo de ejecución desde la tarea completamente manual, procesos máquina-hombre, hasta la automatización como simplificador de funciones. La naturaleza básica del diseño de procesos es la “transformación”. El diseño del proceso va muy ligado y se ve limitado por las restricciones del diseño del producto. Se tiene que diseñar un proceso que satisfaga funcionalmente los requerimientos. El diseño de procesos debe tomar en cuenta: • Métodos • Consideraciones económicas Suelen existir varias alternativas de diseño, las cuales satisfacen los requerimientos funcionales, un buen diseño de procesos tendrá que reducir el número de alternativas disponibles. Estructura del diseño de procesos.

El diseño de procesos debe de tener una estructura sólida que garantice su efectividad y eficacia. Se debe considerar que el proceso está estructurado en dos grandes componentes físicos: Hojas de ruta Hoja de operación

Generación de la idea

Tecnología

Construcción del prototipo

Diseño preliminar del producto

Selección del producto

Pruebas

Consumidores

Diseño definitivo del producto

Producción del nuevo

producto

Bienes

Servicios

- Resumen de las operaciones que se requieren

- La secuencia de operaciones preferida

- Tiempos de operación estimados

Requerimientos

Funcionales

Page 67: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

35

Decisiones en el diseño del proceso.

Las decisiones de diseño tienden a ser estrategias dispuestas por la creatividad e imaginación del Ingeniero. La estructura del proceso es un resumen de las especificaciones exactas de lo que se debe de hacer, de ahí la importancia de un buen diseño. El diseño de los procesos se puede considerar como insumos para el desarrollo. El diseño debe especificar en forma cuidadosa y detallada las funciones que se requieren y sus secuencias, todo ello estará determinado por las decisiones, según las políticas de la empresa o bien de la institución. En las decisiones entra la comparación de alternativas funcionales según su costo marginal de a cuerdo con los principios que se examinaron al estudiar el análisis económico.

4.5 TENDENCIAS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL (EN EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD).

5

4.5.1 DEFINICION Y ALCANCES DE LA INGENIERIA DE LA PRODUCTIVIDAD. En 1955, el American Institute of Insdustrial Engineers (conocido como Institute of Industrial Engineers) adopto la siguiente definición formal de ingeniería industrial.

5 “Ingeniería y Administración de la Productividad”, David J. Sumath, ED. McGraw-Hill

Diseño preliminar

Diseño definitivo del proceso

Características Criterios Indicadores

• Cuantitativos (parámetros)

• Cualitativos (estándares)

Diseño del

proceso

Transformaciones

• Materiales:

físicas y químicas

• Económicas

• Información

• Ubicación

Decisiones

• Selección del tipo de proceso

• Tipo de tecnología y equipo

• Instalaciones físicas o de servicio

• Desarrollo del proceso

• Costos de desarrollo

• Distribución de planta

Políticas

• Alcance

funcional

del

proceso

• Impacto

económico

Page 68: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

36

“La ingeniería industrial está comprometida con el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipo. Se apoya en la habilidad y el conocimiento especializado de las matemáticas, la física y las ciencias sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño en ingeniería para especificar, predecir y evaluar los resultados que deben obtenerse con dichos sistemas.” Hoy en día, por dar un ejemplo, se puede ver a los ingenieros industriales trabajando en empresas de servicio tanto como en las operaciones industriales. Nos referimos a los ingenieros industriales que trabajan en los hospitales, como ingenieros en administración. Bancos, empresas de servicios domésticos, instalaciones recreativas, compañías aéreas, de transporte y de distribución, compañías de seguros y operaciones jurídicas son unas cuantas de las áreas en las que los ingenieros industriales trabajan. Después de todo, los principios de ingeniera industrial se pueden aplicar en donde quiera que haya sistemas de hombres, maquinas y materiales. Debido a que los ingenieros industriales han tenido que trabajar cerca de los gerentes, por un lado, y de los trabajadores, por el otro, con frecuencia han desarrollado habilidades administrativas que les ha ayudado a obtener mejores logros. La necesidad de que los ingenieros adquieran habilidades directivas fue tan grande al final de la década de 1970 que hoy existe una disciplina con aceptación oficial llamada ingeniería administrativa. De hecho, la American Society for Engineering Management (ASEM) se fundó en 1980 y ha crecido mucho desde entonces. Al convertirse “productividad” en una preocupación primordial tanto de los administradores como de os ingenieros (en particular, de los ingenieros industriales), existe clara indicación de que surgirán dos nuevas disciplinas en los próximos años “ingeniería de la productividad” y “administración de la productividad”. 4.5.1.1 INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

El autor piensa que en realidad la ingeniería de producción es un subconjunto de la ingeniería industrial, ya que mientras que la tarea del ingeniero industrial es de diseñar, desarrollar e instalar sistemas de hombre, maquina y materiales, los “ingenieros de producción” se ocupan de diseñar, instalar y mantener los sistemas de medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad. La definición formal que se ofrece es la siguiente: “El ingeniero de producción se ocupa de diseñar, y mantener sistemas de medición, evaluación, planeación y mejoramiento de la productividad en empresas de manufactura y servicio.” Cuanto más se dirija la atención de la ingeniería de producción a mantener y mejorar la productividad de los sistemas diseñados e instalados por los ingenieros industriales, mas se convertirán en un instrumento valioso en el aspecto productivo de un sistema. Por ejemplo: en una planta grande de manufacturase le asigno a un grupo de ingenieros industriales la tarea de establecer un sistema de manejo de materiales en línea de pintura, que hasta ahora había sido manual en su mayor parte. Siendo ingenieros industriales, el grupo investigo los sistemas disponibles y recopilo todos los datos pertinentes para hacer un estudio de factibilidad técnica y económica. Así pues, instalaron un sistema de manejo de materiales que funcionará a su satisfacción y a la del supervisor de línea de pintura. Los “ingenieros de productividad”, que forman un grupo separado de los ingenieros industriales dentro de la empresa, llegaron un mes después y calcularon los valores de productividad total para los distintos productos procesados en la planta. Descubrieron que la instalación del sistema de manejo de materiales había aumentado tanto el insumo del capital, que el costo de producir uno o más productos se había vuelto exorbitante. El resultado neto fue un aumento en los costos globales de manufactura para algunos productos. Los ingenieros de productividad comunicaron esta situación a los ingenieros industriales quienes,

Page 69: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

37

investigando, que durante la instalación se habían hecho varios cambios que no se habían previsto cuando se entrego el informe de factibilidad técnica y económica, para que se aprobara el sistema. El grupo de ingeniería de la productividad continuara supervisando este sistema de manejo de materiales para asegurarse de que se obtengan los resultados deseados. De esta manera, asumirá una responsabilidad que el grupo de ingeniería industrial debe ignorar por tener que llevar a cabo tareas de prioridad más alta dentro de la compañía.

Figura: La ingeniería de productividad como subconjunto de la ingeniería industrial. Debe quedar claro, entonces, que el papel de los ingenieros de productividad es mantener y supervisar los sistemas productivos, mientras que los ingenieros industriales se ocupan de aspectos más amplios de la ingeniería industrial, como el díselo y la instalación de sistemas operativos.

4.5.2 CICLO DE PRODUCTIVIDAD.

En un tiempo dado, una empresa que se encuentra con un “programa de productividad” en marcha puede estar en una de las cuatro fases o etapas: medición de la productividad, evaluación de la productividad, planeación de la productividad y mejoramiento de la productividad. Se abreviaran estas cuatro etapas como MEPI, en donde M, E, P, I significan respectivamente, medición, evaluación, planeación y mejoramiento. Una empresa que por primera vez inicia un programa formal de productividad puede comenzar por medir la productividad. Una vez que se han medido los niveles de productivos, tienen que evaluarse o compararse con los valores planeados. Con base en esta evaluación, se planean metas para estos niveles de productividad tanto a corto plazo como a largo plazo. Para lograr estas metas se llevan a cabo mejoras formales. Para valorar el grado en el que las mejoras tendrían que llevarse a cabo el siguiente periodo, se debe medir la productividad de nuevo. Así continua el ciclo durante el tiempo que opere el programa de productividad en la empresa.

Ingeniería Industrial

Ingeniería de la Productividad

Medición de la Productividad

Mejoramiento de la

Productividad

Planeación de la Productividad

Evaluación de la

Productividad

Page 70: Ingenieria Industrial y Sus Dimensiones

Ingeniería industrial y sus dimensiones 2008

38

El concepto de ciclo de productividad nos muestra que el mejoramiento de la misma debe estar precedido por la medición, la evaluación y la planeación. Las cuatro etapas son importantes no solo una de ellas. Además, este ciclo pone de manifiesto la naturaleza de “proceso” de la productividad. Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, más bien es un programa continuo, una vez que se pone en marcha.