ingeniería mecánica

4
4.1. Canales En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil. El conocimiento empírico del funcionamiento de los canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se usaban canales de riego, en la Roma Imperial se abastecían de agua a través de canales construidos sobre inmensos acueductos, y los habitantes del antiguo Perú construyeron en algunos lugares de los Andes canales que aun funcionan. El conocimiento y estudio sistemático de los canales se remonta al siglo XVIII, con Chézy, Bazin y otros 4.1.1. Definición y partes del canal, Flujo uniforme. Coeficiente de CHEZY Definición y partes del canal. Los canales se pueden clasificar según el uso final que tengan: canales para agua potable, riego, drenaje, energía hidroeléctrica, etc. Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captación desde la obra de toma hasta el lugar de carga o distribución, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y en

Upload: uriel-perez-mazapila

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4.1. Canales

TRANSCRIPT

4.1. Canales En ingeniera se denomina canal a una construccin destinada al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberas, es abierta a la atmsfera. Tambin se utilizan como vas artificiales de navegacin. La descripcin del comportamiento hidrulico de los canales es una parte fundamental de la hidrulica y su diseo pertenece al campo de la ingeniera hidrulica, una de las especialidades de la ingeniera civil.El conocimiento emprico del funcionamiento de los canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se usaban canales de riego, en la Roma Imperial se abastecan de agua a travs de canales construidos sobre inmensos acueductos, y los habitantes del antiguo Per construyeron en algunos lugares de los Andes canales que aun funcionan. El conocimiento y estudio sistemtico de los canales se remonta al siglo XVIII, con Chzy, Bazin y otros4.1.1. Definicin y partes del canal, Flujo uniforme. Coeficiente de CHEZYDefinicin y partes del canal.Los canales se pueden clasificar segn el uso final que tengan: canales para agua potable, riego, drenaje, energa hidroelctrica, etc.Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captacin desde la obra de toma hasta el lugar de carga o distribucin, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y en condiciones que permitan transportar los volmenes necesarios para cubrir la demanda.En general, el canal de aduccin en una cuenca de montaa, es la obra que requiere las mayores inversiones comparando con las dems obras civiles de un sistema hidrulico, ya que debido a su longitud y condiciones topogrficas, los volmenes de excavacin, materiales de construccin, etc. superan en general al resto de obras civiles (obra de toma, cmara de carga o tanque de almacenamiento). En muchos casos el costo de inversin del canal ser fundamental para establecer la viabilidad de un proyecto.Partes del canal.Los elementos geomtricos son propiedades de una seccin del canal que puede ser definida enteramente por la geometra de la seccin y la profundidad del flujo. Estos elementos son muy importantes para los clculos del escurrimiento.Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (h) es la distancia vertical del punto ms bajo de la seccin del canal a la superficie libre.Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la seccin del canal en la superficie libre.rea mojada: el rea mojada (A) es el rea de la seccin transversal del flujo normal a la direccin del flujo.Permetro mojado: el permetro mojado (P) es la longitud de la lnea de la interseccin de la superficie mojada del canal con la seccin transversal normal a la direccin del flujo.Radio hidrulico: el radio hidrulico (R) es la relacin entre el rea mojada y el permetro mojado, se expresa como: R = A / PProfundidad hidrulica: la profundidad hidrulica (D) es la relacin del rea mojada con el ancho superior, se expresa como: D = A / TFactor de la seccin: el factor de la seccin (Z), para clculos de escurrimiento o flujo crtico es el producto del rea mojada con la raz cuadrada de la profundidad hidrulica, se expresa como: Z = A. SQRT (D)El factor de la seccin, para clculos de escurrimiento uniforme es el producto del rea mojada con la potencia 2/3 del radio hidrulico, se expresa como: A. R^ (2/3).Caractersticas geomtricas e hidrulicas de un canalLas caractersticas geomtricas son la forma de la seccin transversal, sus dimensiones y la pendiente longitudinal del fondo del canal.Las caractersticas hidrulicas son la profundidad del agua (h, en m), el permetro mojado (P, en m), el rea mojada (A, en m) y el radio hidrulico (R, en m).Tambin son relevantes la rugosidad de las paredes del canal, que es funcin del material en que ha sido construido, del uso que se le ha dado y del mantenimiento, y la pendiente de la lnea de agua, que puede o no ser paralela a la pendiente del fondo del canal.El radio hidrulico se define como:R = A / P donde A y P son el rea y el permetro mojadoFlujo uniforme.

4.1.2. Ec. del gasto Volumtrico de CHEZY MANNINGll4.2. Canales de mxima eficiencia.

4.3. Vertederos. tipos y clasificacin. kkk4.3.1. Vertedero de pared delgada con y sin contracciones laterales y Cresta Viva jj4.4. Ecuaciones empricas para calcular el Gasto Volumtrico: Francis, King, Bazin, Cone etc.