ingenieria quimica investigael o n - dialnet · vienda, transporte, energía, ... en lo referente...

7
INGENIERIA QUIMICA INVESTI GAel o N y proceso: esencia de la formación de ingenieros químicos Autores: DANIEL BOGOYA M., 1.0., M.I.S.; LUIS CARBALLO S., 1.0., M.Sc., Ph.D. Profesores Titulares, Universidad Nacional de Colombia INTRODUCCION n este trabajo se plantea una metodología para la confección de un currículo de ingeniería química, partiendo de la concep- ción de un modelo de educación superior conducente a satis- facer combinadamente una demanda solvente y orientada, obediente e inmediatista, proveniente de los anhelos de producción de la industria química; la pretensión de un mejoramiento del medio de vida del profesional, que intenta un ascenso en todos los órdenes; los planes del Estado en materia de desarrollo industrial y económico, aún desarti- culados entre sectores y en términos del tiempo; y el papel estratégico que la universidad debe jugar en una sociedad, dependiente también en el ámbito de la ingeniería química, donde se hace indispensable que los intelectuales asuman la responsabilidad de concebir y conducir con auda- cia los procesos de innovaeión que se requieren. E Con base en este entorno se proponen como ej~s centrales, para la forma- ción de ingenieros químicos: la generación de una cultura investigativa que como actitud ante la vida forje un espíritu crítico, dispuesto a explorar otros caminos; y el dominio de las características que permitan entender un proceso químico y sus interacciones con la energía, la economía y el medio ambiente, donde interviene sistemáticamente un amplio conjunto de conceptos, posible de organizar de diferentes maneras y de sintetizar en un código fijo que se va actualizando permanentemente. Así, el primer eje tiene que ver fundamentalmente con la metodología y el segundo con los contenidos. La metodología propuesta implica archivar el paradigma de la "clase ma- gistral", para pasar al del "seminario investigativo", ya usual en otras sociedades. Aquí se busca que cada educando protagonice su propia exis- tencia y esculpa su propia estatua, en lugar de seguir única, callada y obedientemente la huella dejada por el docente. La organización de los contenidos implica una visión orgánica, para que cada concepto se enlace con aplicaciones, invirtiendo la pirámide: la integración de conceptos abstractos con el mundo físico debe prevalecer desde el primer semestre; y la profundización de conceptos debe incrementarse en el tiempo para prevalecer en los últimos semestres. se quieren plantear sus propósitos, su misión y más aún su esencia o razón de ser. Desde luego, en la escena cada actor ve a la universidad desde su conve- niente posición y difícilmente puede lograrse que "salga de sí", o que "se descentre", para que trate de comprender otros intereses, naturales en los otros ac- tores. A la par, esta variedad y rica heterogeneidad UNIVERSIDAD Y ENTORNO Parece un lugar común el permanente juego de inte- reses que se libra alrededor de la Universidad, cuando Ingeniería e Investigación 73

Upload: buikiet

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INGENIERIA QUIMICA

INVESTI GAel o Ny proceso: esencia de la

formación de ingenieros químicosAutores:

DANIEL BOGOYA M., 1.0., M.I.S.;LUIS CARBALLO S., 1.0., M.Sc., Ph.D.

Profesores Titulares, Universidad Nacional de Colombia

INTRODUCCION

n este trabajo se plantea una metodología para la confecciónde un currículo de ingeniería química, partiendo de la concep-ción de un modelo de educación superior conducente a satis-facer combinadamente una demanda solvente y orientada,

obediente e inmediatista, proveniente de los anhelos de producción dela industria química; la pretensión de un mejoramiento del medio de vidadel profesional, que intenta un ascenso en todos los órdenes; los planesdel Estado en materia de desarrollo industrial y económico, aún desarti-culados entre sectores y en términos del tiempo; y el papel estratégicoque la universidad debe jugar en una sociedad, dependiente también enel ámbito de la ingeniería química, donde se hace indispensable que losintelectuales asuman la responsabilidad de concebir y conducir con auda-cia los procesos de innovaeión que se requieren.

E

Con base en este entorno se proponen como ej~s centrales, para la forma-ción de ingenieros químicos: la generación de una cultura investigativaque como actitud ante la vida forje un espíritu crítico, dispuesto a explorarotros caminos; y el dominio de las características que permitan entenderun proceso químico y sus interacciones con la energía, la economía y elmedio ambiente, donde interviene sistemáticamente un amplio conjuntode conceptos, posible de organizar de diferentes maneras y de sintetizaren un código fijo que se va actualizando permanentemente. Así, el primereje tiene que ver fundamentalmente con la metodología y el segundo conlos contenidos.

La metodología propuesta implica archivar el paradigma de la "clase ma-gistral", para pasar al del "seminario investigativo", ya usual en otrassociedades. Aquí se busca que cada educando protagonice su propia exis-tencia y esculpa su propia estatua, en lugar de seguir única, callada yobedientemente la huella dejada por el docente. La organización de loscontenidos implica una visión orgánica, para que cada concepto se enlacecon aplicaciones, invirtiendo la pirámide: la integración de conceptosabstractos con el mundo físico debe prevalecer desde el primer semestre;y la profundización de conceptos debe incrementarse en el tiempo paraprevalecer en los últimos semestres.

se quieren plantear sus propósitos, su misión y másaún su esencia o razón de ser. Desde luego, en laescena cada actor ve a la universidad desde su conve-niente posición y difícilmente puede lograrse que"salga de sí", o que "se descentre", para que trate decomprender otros intereses, naturales en los otros ac-tores. A la par, esta variedad y rica heterogeneidad

UNIVERSIDAD Y ENTORNO

Parece un lugar común el permanente juego de inte-reses que se libra alrededor de la Universidad, cuando

Ingeniería e Investigación 73

INGENIERIA QUIMICA

podría idealmente servir de alimento y soporte paraconstruir creativa mente caminos que ponderada-mente satisfagan a todos los interesados, y ojalá quecada uno adquiera algún grado de conciencia alrede-dor de la satisfacción que también se brinda a suscompañeros de actuación.

Es decir, la combinación ideal, aunque siempre perfec-tible y permanentemente cambiante, en búsqueda deotra mejor, debiera atender, en forma compartida ybien sea fuerte o levemente visible, tanto los interesesmás inmediatistas como aquellos de carácter estraté-gico para el mediano y largo plazo. En este sentidohabría diversos modelos y maneras de delinear losatributos de la universidad, en aras de satisfacer par-cialmente algunos intereses; no obstante, para los fi-nes que aquí se buscan, en el delineamiento de dichosatributos la universidad se ubicaría y balancearía enmedio de cuatro "fuegos", que se sintetizan así:

Primero, el que como manantial brota de la mismauniversidad y la irradia plenamente, ya que solo ella,conformada definitivamente por un depurado estable-cimiento y una élite intelectual privilegiada, puede ydebe ser visionaria de su mismo transcurrir y desig-narse su propio rumbo. Esta cualidad visionaria lepermite a la universidad descubrir las rutas y destinos,siempre temporales y en permanente enriquecimien-to, para promover procesos de innovación y cambioy favorecer saltos cualitativamente significativos enel entorno de la sociedad a la que "se debe" .Igualmen-te, esta actividad, que surge muy lentamente en eltiempo, debe demostrarse en cada momento; sólo asíse merece el derecho de autodeterminación.

Segundo, idealmente el planeamiento del Estado, en-tendido como un conjunto organizado de estrategiasconducentes a cumplir algún "modelo" de desarrollonacional, mediante una política. Estas estrategias seentretejen convenientemente en los diversos sectoresde un país, tales como justicia, educación, salud, vi-vienda, transporte, energía, producción de alimentos,expansión industrial, crecimiento económico y otros,para avanzar en el cumplimiento global y macro delmodelo mencionado. Sin embargo, a nivel de Colom-bia, realmente el planteamiento estatal no presentamayor coherencia ni continuidad, en lo referente a laafinidad y articulación esperadas entre el modelo na-cional previsto y las estrategias propias para la educa-ción y particulamente para la universidad. Aún así, elEstado también es un actor fundamental, necesario yprotagónico en la escena.

Tercero, el anhelo preferencialmente ocupacional delprincipal consumidor del recurso humano que formala universidad: la sociedad. En efecto, cada sector dela sociedad pretende que la universidad le forme pro-fesionales a "su medida", dimensionado única y ca-balmente según sus peculiaridades. Además, en unasociedad típica y culturalmente dependiente como lacolombiana suele buscarse un profesional con atribu-tos más de "operador" que de "innovador": cualquieradición se ve como un desperdicio y un sobrediseñoque puede llevar peligrosamente a la desadaptacióny frustración.

74 Ingeniería e Investigación

Cuarto, la pretensión de mejoramiento del medio devida del egresado de la universidad, quien busca, oalgunas veces inconcientemente encuentra, una víade ascenso socioeconómico. El egresado espera, queluego de su tránsito por la universidad, mejore sustan-cialmente su comprensión del mundo, de la vida y delo que acontece, para así explicarse y tratar de alcanzaralgún grado de transformación conveniente del en-torno donde debe desempeñarse. El egresado pre-tende fortalecer su capacidad de negociación y obte-ner "ganancia" de su desempeño ahora ya como pro-fesional. Por supuesto, el egresado es el encargadode materializar y trascender el gran proyecto de launiversidad, cuando en su realización dentro de lasociedad logre que ella alcance los saltos cualitativa-mente significativos que se indicaron antes.

Con base en lo anterior, se plantea la necesidad deuna combinación ponderada de intereses, a manerade una panspermía anaxagórica; es decir, todos losactores son fundamentales e importantes y deben es-tar presentes al mismo tiempo, aunque según las cir-cunstancias uno u otro deba prevalecer sobre los de-más. La ausencia de un solo actor en el escenarioprovoca un fenómeno irregular de separación o ruptu-ra, que incluso puede llegar a tornarse avasallante.Desde luego, esta combinación de intereses se elaboramediante un proceso continuo y delicado, respetuosoy libre, argumentativo y tolerante. Se trata de unacombinación concertada, donde se satisfagan simul-táneamente los intereses de cada actor, sindemoliciónimpositiva de los intereses de los demás compañerosde escena. Y, cuando falten actores en el escenario,es justamente la universidad la que debe promoversu relación con ellos, ya que como élite intelectual esprácticamente la única que "puede y debe" interpre-tarlo y entenderlo de tal manera. Así, la universidad,para bien del país, concientemente atendería los pIa-nes de desarrollo del Estado, formaría los recursoshumanos que la sociedad desea (porque cree que sonlos que necesita), permitiría el mejoramiento del nivelde vida del egresado y, demostrando que se merecea sí misma, se proyectaría estratégicamente mediantesus mismos egresados para transformar -según susmismos planes de mediano y largo plazo, luego deidentificar propósitos para el entorno- la sociedad ala que se debe y de la que se nutre.

INGENIERIA QUIMICA: ACADEMIA E INDUSTRIA

Con base en el planteamiento sintético de la interac-ción esperada entre la universidad y su entorno, mi-rando ya particularmente a la ingeniería química, cabeanotar que durante abundante tiempo se ha mero-deado y aún examinado el tema de la relación univer-sidad-industria, tanto en ámbitos de especulación ne-tamente teórica como de pretensión práctica. Por logeneral, surgen diagnósticos variados en torno de lanaturaleza de cada elemento del "círculo vicioso" y,más aún, propuestas diversas para "romperlo". Noobstante, esta delicada relación es esquiva y presentacomponentes especiales que exigen una armonía y

INGENIERIA QUIMICA

conveniencia mutuas, entre lenguajes y concepcionesheterogéneas que deben nutrirse. Aunque para losalcances del presente trabajo se entiende la relaciónuniversidad industria en el campo de la ingeniería quí-mica, ella misma es susceptible de extenderse a otroscampos del conocimiento donde se considere conve-niente. A continuación se esbozan algunos plantea-mientos en torno de la "posibilidad" de dicha relación.

Siendo la relación universidad industria una entidadconceptual aún amorfa en nuestro medio tercermun-dista, sujeta a múltiples factores aleatorios, se presen-tan aquí solamente "puntos de vista" que mediana-mente se han venido elaborando en el tiempo, relacio-nados con el papel del Estado, de la industria y de launiversidad, tanto en el nivel de instituciones comoen el de comunidades de individuos.

En cuanto al papel que desempeñe el Estado, vistogeneralmente como un "blanco" sometido al fre-cuente vaivén de los cambios de política, correspondea través de sus instancias y funcionarios visibles hacerla "planeación de largo alcance" y preservarla con losleves ajustes del caso, sin desplazarse tan brusca-mente dentro del escenario. Oe otra parte, también lecompeten la reglamentación normativa de favorabili-dad, dentro del concepto de "promover" sin "forzar";es decir, pueden estimularse de uno y otro lado losprocesos y los protagonistas de cada acercamientoreal, sin pensar siquiera en sancionar en los casosdonde no se produzca tal acercamiento, a pesar deser potencialmente posible.

Por su parte, el papel de la universidad, sometida auna engorrosa legislación administrativa y fiscal esta-tal y una tradición cultural de torre de marfil, debeconsistir en demostrar su eficacia y competitividad yen merecer la relación con la industria, mediante he-chos útiles construidos en la realidad física. La univer-sidad como componente de la relación no puede con-vertirse en la cenicienta mendicante que espera losactos bondadosos de la generosidad aleatoria de laindustria. La universidad debe ser el componente crea-tivo que merced a su "propia iniciativa" plantea solu-ciones útiles, aplicables, novedosas y audaces. Porsupuesto, y mirando hacia su íntima esencia, la univer-sidad también debe, paralelamente, nutrirse con lamejor explicación teórica y elaboración abstracta delfenómeno bajo consideración. Con la solución útildebe satisfacer a la industria y con la explicación teó~rica debe realimentarse. Uno y otro aspecto de supapel deben surgir como consecuencia de un enten-dimiento explícito entre institución y protagonistas dela relación.

y en cuanto a la industria, ella debe propiciar el acer-camiento en un ambiente de "reconocimiento y valo-ración", sin establecer apriori grandes diferencias en-tre las posibilidades de desarrollo de la universidadcolombiana y otras fuentes alternas, aunque hayandemostrado previamente su eficacia, quienes han lo-grado enraizarse con cierto estatus, gracias a la super-valorización que la misma industria ha tenido portalesfuentes alternas.

A la relación mencionada, no forzada ni por generosi-

dad de una las partes, se llega por cierta identificaciónde oferta y demanda; porque se hacen visibles losdetalles de la mutua conveniencia y valoración. A lavez, la relación es eminentemente transitoria, nuncaeterna; por tanto, se torna indispensable alimentar yconstruir permanentemente los elementos que haganimportante y necesaria una para la otra.

INVESTIGACION y PROCESO aUIMICOCOMO ESENCIA.

La idea central de este trabajo, dentro de la conve-niente y necesaria combinación ya planteada, consisteen puntualizar la bondad de estructurar cualquier pre-tensión futura de formación de ingenieros químicosalrededor de dos entidades conceptuales: una, la in-vestigación, para favorecer actitudes "críticas" antela cotidianidad concreta y material y "creativas" anteel inmenso universo de la posibilidad que subyacelatente en cualquier desempeño; y la otra, el procesoquímico, que como conocimiento integral evaluado yya decantado en la literatura de dominio público, sirvede "contenido" actualizado para ubicarse dentro deun escenario cuya arquitectura es cuasiuniversal. Eneste sentido a continuación se trata de mostrar una yotra componentes constitutivas de la esencia mencio-nada.

INVESTIGACION

En cuanto una de las entidades conceptuales esencia-les, parece también un lugar común y sistemático queen los países desarrollados, donde abundan la produc-ción de conocimientos y los premios Nobel -coloca-dos aquí solamente porque en el ámbito internacionalconstituyen un índice de desarrollo- y se acentúa unacultura de independencia y dominación en múltiplesórdenes, además de una "intensa coordinación" entrela academia y la industria, se destinan cantidades im-portantes para investigación y más propiamente parala nueva entidad investigación y desarrollo (1&0)).ysimultáneamente, en los países en vías de desarrollo,particularmente en América Latina, donde se vieneacentuando una cultura de dependencia, en múltiplesórdenes, y de consumo convulsivo de los bienes yservicios que afanosamente se diseñan y producenen aquellos países desarrollados, además de la noidentidad para algunos propósitos y de la separaciónentre la academia y la industria, se destinan cantida-des irrisorias para I & O. Estas afirmaciones puedencuantificarse mediante la información de los cuadros1,2 Y3, en torno de investigación, donde se presentanalgunos índices, tanto para la situación de AméricaLatina frente a Estados Unidos, Japón y Alemania Fe-deral, como para aquella de America Latina frente alos demás países en vías de desarrollo y al total mun-dial. Igualmente, se presentan las publicaciones quesurgen de los trabajos de investigación (escasas enlos países en vías de desarrollo y abundantes en losdesarrollados), lo cual favorecela dependencia; pues,en países como Colombia, para formar recursos hu-manos en la universidad se apela meramente a trans-mitir conocimientos logrados en otras latitudes, me-diante sus publicaciones.

Ingeniería e Investigación 75

INGENIERIA QUIMICA

CUADRO 1

(Participación porcentual en el total mundial,alrededor de 1980)

América Estados JapónGrupooRepública ltina Unidos

AlemaniaFederal

Población 8.0 5.0 2.5 1.3Productointernobruto 7.0 27.0 9.4 5.8Productomanufacturero 6.0 18.0 11.7 9.4Bienesdecapital 3.0 14.7 11.1 9.6Ingenierosycientíficos 2.4 17.4 12.8 3.4Recursosgastadosenl&D 1.8 30.1 10.2 6.7Autorescientíficos 1.3 42.6 4.9 5.4

Fuente: BrunnerJoaquín (1990) "Investigacióny EducaciónSuperior en América Latina"

Memorias 111 Seminario sobre CalidadEficienciay Equidadde la EducaciónSuperior Colombiana. ICFES.

CUADRO 2

NO.de Pormillón Gastos comocíentíficos dehabits. en1&0 %dee ings. (millonesUS$) PNB

Totalmundial1970 2.608.100 711 62.101 2.041980 3.756.100 850 207.801 1.78

Paísesendesarrollo1970 221.618 84 1.556 0.321980 420.028 127 12.949 0.45

AméricaLatina1970 38.411 136 498 0.301980 90.936 252 3.745 0.49

Fuente: Brunner Joaquín (1990) "Investigación CientíficayEducaciónSuperior en América Latina".

Memorias 111 Seminario sobre CalidadEficienciay Equidadde la EducaciónSuperior Colombiana. ICFES.

De los cuadros 1 a 3 pueden desprenderse múltiplesanálisis y sugerirse algunas recomendaciones, deacuerdo con la óptica de quien analice, de lo que pre-tenda y de la voluntad de seguir algún modelo yaprobado, o por lo menos teóricamente favorable. Unaconclusión, como condición de posibilidad muy evi-dente, si se pretende promover el cambio de la culturade la dependencia por la de la innovación y la produc-ción de nuestras propias soluciones y aún de otras,consiste en afirmar la necesidad de "disponer" demayores recursos para I & D, con base en planes con-juntos, elaborados concertada mente entre la acade-mia, la industria y el Estado y mediante los mismosegresados. Esta concertación es necesaria porque de-finitivamente la investigación que se adelante en unauniversidad, inmersa en un país como Colombiadonde los recursos son escasos, debe estar encamina-

76 Ingeniería e Investigación

da, por lo menos inicialmente, a la solución "positiva"de aquellos "problemas" que se identifiquen en laindustria local. Pues investigar por investigar, paralograr con ello solamente el entrenamiento formal delrecurso humano, suele resultar demasiado oneroso ydisperso y sus "productos" inaplicables. Desde luego,y en forma simultánea, la investigación orientada ha-cia la satisfacción de los intereses industriales producetambién frutos para la universidad y el entrenamientoformal de su recurso humano; es más, tales frutossuelen resultar "agradables" porque surten efectosde trascendencia, porque son productos "útiles a al-guien" y en forma más o menos inmediata.

CUADRO 3

Científicos Por millón Gasto en 1&0Gastocomo Publicacs.

País e In9S. en 1&0 de habts. (millones US$) % PNB anuales

Argentina 10.468 371 1.022 0.4 709Bolivia 5Brasil 32.508 268 1.702 0.7 878Colombia 4.769 184 43 0.1 52Costa Rica 893 397 11 0.3 32Cuba 4.510 464 186 0.8 29Chile 4.530 407 74 0.5 371Ecuador 2.049 252 34 0.4 7El Salvador 802 178 5Guatemala 0.5 19Haití 2Honduras 4México 16.679 240 949 0.6 428Nicaragua 650 238 0.3 1Panamá 204 104 0.2 10Paraguay 807 256 2Perú '4.858 281 46 0.2 29R. Dominicana 541 99 3Uruguay 1.150 395 24Venezuela 4.568 304 188 0.4 212

Fuente: Brunner Joaquín (1990) "Investígación Científica y Educación Supe-rior en América Latina"

Memorias 111Seminario sobre Calidad Efíciencia y Equidad de la EducaciónSuperior Colombiana. ICFES.Datos alrededor de 1980 a 1985.

Ahora bien, concebida la universidad en forma ampliacomo una entidad generadora de cultura, es impor-tante resaltar que parte de su esencia consiste en pro-ducir sus propios elementos de trabajo, es decir, enobtener mediante investigación los conocimientosque transmite y con los que forma a sus educandos.De aquí se desprende, entonces, la necesidad de dis-tinguir entre instituciones "verdaderamente" univer-sitarias y aquellas dedicadas simplemente a la trans-misión mecánica y repetición fiel y literal de textostotalmente ajenos: las primeras se nutren de la inves-tigación y de los conocimientos que así se adquieren,como condición de posibilidad para la promoción enla sociedad de una cultura de innovación y cambiohacia la independencia; y las segundas mantienen elestatu quo de la cultura de la dependencia y del con-sumo convulsivo de lo que otros producen. En estepunto es pertinente resaltar que la investigación haceparte constitutiva de la esencia de la universidad, sinque ésta deba escindirse por aquélla en segmentosque no investigan y segmentos que sí. Es decir, ya noconviene, desde ningún punto de vista, la segmenta-ción entre "preqrado ", donde sin investigar se siguenconfesionalmente los textos ajenos y "posqrado",donde sí se investiga. En cualquier momento, puedeny deben presentarse gradualmente diferentes "nive-

INGENIERIA QUIMICA

les" de profundización conceptual y de elaboraciónde conocimientos, según se evolucione progresiva-mente desde el primer día del pregrado hasta el últimodía del posgrado, pero sin que esto segmente brusca-mente a la población estudiantil: todo educando, seade pregrado o de posgrado, debe formarse alrededordel seno de la investigación. Hasta aquí, una tesis:

"las actividades tendientes a formar é informar a losingenieros químicos en una universidad colombianadeben centrarse en la investigación orientada a resol-ver problemas de la industria química establecida enel país."

PROCESO QUIMICO

En cuanto la otra entidad conceptual esencial, apareceya bien evaluado y analizado el conocimiento que,luego de satisfacer los requisitos de rigor, finalmentese estructura y legitima en postulados y más postula-dos, diversamente articulados y ensamblados en li-bros y más libros de cobertura y aceptación universal.En efecto, hoy en día (1991) ya se cuenta con" organi-zaciones temáticas" experimentadas y validadas, quegarantizan una adecuada comprensión de los fenóme-nos de los cuales ha tenido a bien apropiarse, analizar,explicar y transformar el ingeniero químico, tanto enel nivel de las elaboraciones teóricas como en el delas vivencias empíricas que le permiten comprobar lano refutabilidad de una determinada teoría.

Tampoco, por supuesto, se trata de explicaciones úl-timas, perfectas o totalmente acabadas: se trata másbien de esquemas "buenos" pero "perfectibles"; soloque cada vez, por alcanzar grados de consolidaciónmás fuertes, se torna más complejo y exigente sucambio significativo. La elaboración y depuración delactual esquema de organizaciones temáticas en Co-lombia, típicamente trasladado de la experiencia an-glosajona, ha consistido globalmente en dos fases:primera, la identificación de las operaciones y proce-sos unitarios que, como homeomerías básicaspara prác-ticamente construir o "armar" cualquier proceso quí-mico, constituyen los elementos comunes que debencomprenderse casi independientemente; y segunda,la incorporación de bases, herramientas e instrumen-tos con los cuales se modernizan y amplían el enten-dimiento y dominio del proceso químico. Así, a lolargo de esta elaboración se ha llegado incluso a acep-tar agrupaciones o clasificaciones temáticas, queaproximadamente convergen en las indicaciones su-geridas por la American Society for Engineering Edu-cation (ASEE)y que con algunas modificaciones son:

Grupo 1: temas de formación científica básica; leyesy principios generales de las ciencias naturales y ma-temáticas. Grupo 11: temas de formación tecnológicabásica; propiedades de los sistemas y los mecanismospara resolver problemas de segmentos unitarios.Grupo 111: temas de diseño y aplicación industrial; prin-cipios científicos y tecnológicos básicos unitarios enel diseño y control de procesos: Grupo IV: temas de

administración y economía; organización y direcciónde la producción y evaluación de proyectos. Grupo V:temas de ciencias humanas y sociales; complementa-ció n humanística de la formación técnica. Grupo VI:temas libres; profundización en áreas específicas deaplicación industrial.

Vista ya alguna forma de agrupar los temas, justa-mente aquella que ha demostrado en diversas socie-dades su validez, conviene mirar su transformación.En efecto, los pretendidos cambios en torno de lastemáticas que pueden conducir a la mejor compren-sión de un proceso químico, aquellos que precisa-mente surgen como resultado de una experimenta-ción más o menos exhaustiva, han consistido simple-mente (al menos en las últimas décadas en Colombia)en modificar la participación porcentual en intensida-des horarias de uno u otro grupo, según los maticesparticulares y propios de cada tendencia, pero real-mente de ninguna manera en innovar o modificar lastemáticas en cuanto tales. Es decir, más que en cam-biar temáticas, la atención se ha concentrado en au-mentar y/o disminuir su participación porcentual enintensidades horarias, al menos en lo que correspondea lo nominalmente visible en un plan de estudios, yen incorporar temáticas, modelos, métodos y técnicasque permiten menores incertidumbres en los resulta-dos y soluciones más ágiles y confiables, con base enla información recibida de universidades de paísesdesarrollados, para así "modernizarse" y estar deacuerdo con las tendencias del mundo actual. Talescambios pueden interpretarse en retrospectiva comoun sofisma dedistracción, pues el nivel conceptual de"desplazar" la dedicación e intensidad horaria de algu-nas temáticas dista sobremanera del nivel conceptualde "cambiar" verdaderamente la forma de agruparlos elementos temáticos o estos mismos elementosen cuanto tales. El primer nivel planteado es el únicoposible en un modelo de cultura dependiente, mien-tras que el segundo solo es viable en un modelo decultura independiente, donde mediante investigaciónse produzcan nuevas interpretaciones y se consolidennuevos conocimientos. El segundo nivel conceptualsiempre subyuga y domina al primero, aunque ésteno siempre adquiera conciencia de tal condición.

SIMBIOSIS ENTRE INVESTIGACIONy PROCESO QUIMICO.

La relación entre la investigación y el proceso químico,componentes esenciales para la formación de ingenie-ros químicos, establece una simbiosis de mutua nece-sidad y complementariedad: una y otro deben estarpresentes, pues la investigación pura se pierde porno articularse a "algo" ni tener "sentido" y el procesoquímico puro se limita a la reproducción dependientey ciega de lo que encuentran y comprueban otros. Lasimbiosis indicada también plantea características yactividades específicas para una y otro componente.De una parte, las temáticas ya consolidadas permitenmostrar en forma adecuada el proceso químico en sudimensión más actual, con seguridad y aceptaciónuniversal, ya que se erigen como el "código fijo" que,

Ingeniería e Investigación 77

INGENIERIA QUIMICA

en permanente transformación, mejor interpreta yex-plica los fenómenos inmersos en dicho proceso quí-mico. De otra parte, la investigación orientada al pro-ceso químico es el camino que permite alternativa-mente comprobar o refutar elementos ya aceptadosy generar nuevos elementos explicativos, es decir,nuevos conocimientos. V, de las constantes activida-des e interacciones mutuas de cada componente, lentay seguramente va modificándose el "código fijo" paradar lugar a sus nuevas conformaciones. De aquí sedesprende que la única manera de lograr responsabley concientemente cambios en el "código fijo", en esecamino de ávida búsqueda de otro mejor, es mediantela investigación, ya que es la ruta para obtener losnuevos conocimientos que hacen posible el cambioy enriquecimiento de aquel.

El "código fijo", siempre adecuado pero perfectible,es la memoria histórica y sintética que refleja cadaavance, cada desarrollo y cada nueva visión; es dondese va incorporando la ingente labor de quienes inves-tigando van construyendo y puliendo las teorías expli-cativas y siempre actuales; es el soporte que permiteun entendimiento y que limita lo ya probado, amanerade frontera de lo que puede asegurarse con relativacerteza; es la sucesión decantada de aquellas "verda-des" que han satisfecho los requisitos de legitimidadde cada momento, de cada vivencia empírica y decada comunidad científica. El "código fijo" es univer-sal. En cuanto la relación entre investigación y docen-cia, se destaca la importante riqueza conceptual quela primera incorpora a la segunda. El profesor univer-sitario que investiga puede transmitir e impregnar asus educandos postulado tras postulado ya probadodel código fijo, con base en sus propias vivencias, conmayor independencia de criterio, certeza, confianza ycredibilidad. Se trata casi de un "natural" relato dondese "cuenta" la realidad que propia y directamente per-cibe, sin tener que recurrir a escenas de teatro y arqui-tectura irreales de extraña coherencia, en el desem-peño que adelanta para formar ingenieros químicos.El hecho de "palpar y organizar" in situ las manifesta-ciones reveladoras de la naturaleza, explorando muycerca o tal vez en la frontera misma y contribuyendoa la conformación del código fijo, otorga un dominioespecial y una refinada elaboración en las disertacio-nes que cotidianamente aborda. Es altamente conve-niente, en aras del fomento de una cultura de indepen-dencia, ligar la investigacióna la docencia. El profesoruniversitario que no investiga cae irremediablementeen la esfera de la dependencia y transmite con relativa"inseguridad" aquellos productos que obtuvieronotros, estos sí mediante investigación, quienes su-puestamente sí tienen "seguridad" y así han venidoforjando con autoridad su propia independencia. Ade-más, transmitir detalles y entornos de cada elementodel código fijo, en cuanto también relación perma-nente con la investigación que permite participar ensu pulimento, produce el sabor de la satisfacción quequeda cuando se trasciende con lo propio y no conlo ajeno, así lo ajeno ya sea de dominio público univer-sal.

De otra parte, la investigación, por su naturaleza emi-nentemente exploratoria, conduce necesariamente auna especial e interesante versatilidad metodológica,

78 Ingeniería e Investigación

en cuanto estrategias organizadas para "convencer"a los educandos y/o permitir que estos "perciban",mediante tanto la evidencia orgánica visual como laintelectiva o de naturaleza noética, cada aspecto delproceso químico o código fijo ya familiar. El códigofijo, como gran síntesis actual, equivale a los conteni-dos y objetos de trabajo de la labor docente e inves-tigativa; y por su parte, la investigación, como activi-dad y proceso, equivale a la metodología de la laborde formar ingenieros químicos. Hasta aquí, entonces,una modificación a Ia tesis antes planteada:

"La información a los ingenieros químicos debe ba-sarse prevalecientemente en las temáticas universalesy ya validadas que explican adecuadamente un pro-ceso químico, mientras que su formación debe ba-sarse gradualmente en la investigación orientada, laque a su vez va nutriendo en forma importante y mo-mento a momento a las temáticas. Las temáticas sonel objeto de la investigación y de los resultados deésta se nutren".

PROPUESTA.

Consecuente con lo anterior, se propone para la for-mación de ingenieros químicos un currículo centradoen el proceso químico, en tanto contenidos temáticoso elementos fundamentales del código fijo; y en lainvestigación orientada, en tanto medio y actitud parala "apropiación" del código fijo. Para la organizacióntemática se propone: de una parte, una serie de asig-naturas obligatorias, que sintetizan los contenidos ac-tualmente consolidados; y de otra parte una serie deasignaturas electivas para aplicar y profundizar cono-cimientos especializados, de más reciente revisión ytambién objeto de las investigaciones que se adelan-ten. Las áreas son: dibujo y formación científica básica(26%); formación tecnológica básica (20%); procesosquímicos y diseño y control (9%); sistemas, economía,gerencia de procesos y administración (11%); líneaelectiva de humanidades y sociales (5%); dos líneas deelectivas de profundización (14%); y proyecto de grado(15%). Las líneas electivas del área de ciencias humanasy sociales deben tratar problemáticas de orden nacionale internacional, así como estar encaminadas al conoci-miento del entorno humano y social donde más proba-blemente deba desempeñarse el egresado. Esta temática toca con aspectos como: sicología y sociología indus-triales; geografía e historia de Colombia; estructurae historia del pensamiento y de las civilizaciones hu-manas; revoluciones científicas y paradigmas paraallegar conocimientos legítimos; o evolución de la uni-versidad, por ejemplo. Por su parte, las líneas electivasdel área propia de la ingeniería química deben permitiruna cierta profundización en campos específicos, suimportante incidencia en el medio ambiente y un ma-yor acercamiento con la investigación, así como .laarticulación con el proyecto de grado, componenteculminante de la formación. En este caso, deben cur-sarse dos líneas de las que según circunstancias pue-dan ofrecerse. Esta temática toca con aspectos como:ingeniería de proceso y operación de plantas quími-cas; diseño y control de procesos y plantas químicas;

INGENIERIA QUIMICA

administración y gerencia de procesos quirrucos: oprofundizaciones en catálisis, polímeros, bioingenie-ría, carboquímica, petroquímica o sucroquímica, porejemplo. Igualmente, se aclara que cuando se indicalínea electiva significa que se elige un determinadogrupo de asignaturas y no cada asignatura indepen-dientemente, aunque algunas asignaturas pertenez-can simultáneamente a diferentes líneas. Esta situa-ción conduce a una mejor formación por áreas articu-ladas con el proyecto de grado, en cambio de unamayor diversidad y dispersión con menor profundidady organicidad. Adicionalmente, así se minimizan lasdistorsiones que suelen presentarse cuando puedeoptarse por aquellas asignaturas que sistemática-mente son más convenientes, sin que tengan siquieramediana hilación con las otras.

METODOLOGIA

Acorde con el plan de estudios sugerido, donde semanifiesta una gran dedicación extra aula de partedel educando, la metodología -inmersa en un con-cepto de educación propiamente universitaria- debeser fundamentalmente participativa, tipo seminario in-vestigativo. Es decir, junto con la libertad que el edu-cando tiene, para explorar por sí mismo cada aspecto,las reuniones de trabajo más que las clases formales,deben concentrarse en la discusión de los temas, conplena participación de todos los integrantes del grupo,quienes responsable y previamente han debido docu-mentarse. Los educandos, en posición reconocida depotencial par de su profesor maestro, deben interpre-tar que su mayor "movilidad" extra aula es la únicaque le permite la posibilidad de llegar a la reunióncon el profesor con conocimientos aprehendidos,cierta confianza y seguramente diversas dudas queen labor intensa pretenden ahora resolver. El edu-cando debe entender que, además de ser receptor

crítico de pautas y criterios, su papel trasciende en lamedida de su participación seria yfundamentada tam-bién como dador de lo que aprehende. La reunióncomo tal no puede tomarse con función meramenteinformativa, característica central del paradigma de la"clase magistral", sino que debe cumplir la funciónde gran síntesis, donde todos sus integrantes, profe-sor y educandos, aportan con responsabilidad a talconstrucción. Cada afirmación, provenga del profesoro de los educandos, exige responsabilidad y compro-miso. La reunión no puede ser una escena donde elúnico Ser activo es el profesor, quien demuestra suerudición mientras los educandos lo contemplan y loacatan pasivamente e incluso llegan a admirarlo, sinoaquella donde todos protagónicamente, tanto profe-sor como educandos y según sus ópticas particulares,entregan de sí lo que extra aula han preparado y lograncomprender con su propio esfuerzo intelectivo.

Esta metodología conduce a construir mediante la ac-ción, a la vez que permite dedicar menos tiempo al.esfuerzo de reuniones informativas de un gran grupode educandos, donde sólo el llamado profesor poseela potestad del "monólogo", en una especie de inter-pretación medioeval, y donde los demás suelen dedi-carse a dejar pasar el tiempo y la potencial riqueza dela discusión. La construcción mediante la acción, deforma coherente con el discurso, deja "percibir" másampliamente que cuando solo se dispone parcial-mente el oído y el intelecto, ya que la acción respon-sable misma requiere de una mayor disposición y ela-boración intelectiva. Hasta aquí, en cuanto a metodo-logía puede realizarse la siguiente síntesis: es necesa-rio pasar del paradigma de la "clase magistral", al del"seminario investigativo", con miras a que cada edu-cando protagonice su propia existencia por sí mismoy escale, mediante la cotidiana acción de afirmacionesresponsables, un mayor grado de elaboración intelec-tual que le permita disfrutar y buscar esquemas inde-pendientes, a la vez que actitudes más de "transforma-ción activa" del mundo que de "contemplación pasi-va" del mismo.

Ingenierla e Investigación 79