inserte titulo presentación - agci.clalemania es el principal país donante, ... cuyo...

41

Upload: trinhthuan

Post on 16-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

I. Presentación

II. Contexto Global y Regional de la cooperación

internacional para el desarrollo

III. Chile al 2030: Política y Estrategia de Cooperación

Internacional para el Desarrollo

IV. Programa de Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24)

V. Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile

2014

VI. Cooperación Descentralizada 2014

VII. Mecanismos Innovadores para el Desarrollo

VIII. Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

ÍNDICE

I. Presentación

A. La Cooperación Chilena

A. Reconocer las persistentes brechas al

interior del país que ameritan la cooperación

internacional para el desarrollo que brindan

otros países.

B. Asistencia técnica y formación

de recursos humanos que

permite compartir buenas

prácticas, promover la

integración y apalancar

recursos a través de

mecanismos innovadores de

financiamiento, para ayudar a

otros países con igual o menor

desarrollo relativo,

prioritariamente de nuestra

región de América Latina y el

Caribe.

Rol dual de Chile en materia de Cooperación Internacional

25 AÑOS haciendo

cooperación

USD 1 millón

USD 5 millones

USD 849 millones

USD 73,61 millones

COOPERACIÓN QUE CHILE

RECIBE

COOPERACIÓN QUE CHILE

OTORGA (Cooperación Sur sur)

1993 - 2014 1993 - 2015

Fuente: AGCI. La Cooperación Sur-Sur, Subtítulo 24

B. Agencia de Cooperación Internacional - AGCI

II. Contexto Global y Regional de la Cooperación Internacional para el Desarrollo

LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO

Estancamiento de la AOD a

partir del 2011

menos del

0,7% del PIB

Concentración de la ayuda en Asia y África

70%

destinada a América latina

(2012)

5%

La Cooperación Sur-Sur

se hace cada vez más relevante a nivel global.

A. La Ayuda Oficial al Desarrollo

Tres momentos fundamentales para la Cooperación al Desarrollo

Cumbre financiación

para el Desarrollo -

Adis Abeba (Julio)

Objetivo del Desarrollo Sostenible

Naciones Unidas (Septiembre)

Cumbre de Cambio

Climático Cop21

(Diciembre)

2015

B. Hitos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo

III. Chile al 2030: Política y Estrategia de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Decreto N°1613 del 14 de octubre 2014: Creación de un Comité de Expertos por decisión del

Ministro de Relaciones Exteriores.

Objetivo

Entregar los elementos fundamentales para la creación de una Política y

Estrategia de Cooperación Internacional Chilena

para el Desarrollo.

A. La Política de Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo

B. Elaboración de la Política y la Estrategia: participativa y con visión de futuro

…Contribuir a la dignidad de las

personas, apoyando el desarrollo inclusivo y sostenible desde un

enfoque de derechos y de fortalecimiento de la

democracia – principalmente - en América Latina y el

Caribe.

C. Chile al 2030: Visión para la Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo

“ “

D. 5 Fundamentos de la Política de Cooperación Internacional Chilena para el Desarrollo

Objetivos Estratégicos

E. Estrategia de la Cooperación Chilena 2015-2018

IV. Programa Cooperación Sur-Sur 2014 (Subtítulo 24)

Fuente: Elaboración AGCI, aplicando un tipo de cambio 1 US$ = $ 610,61

Presupuesto Institucional 2014

TOTAL USD 9.433.553

A. Programa de Cooperación Sur- Sur en el año 2014 (Subtítulo 24)

Ejecución Presupuestaria de AGCI. Subtítulo 24, 21, 22 y 29 Años 2013-2014-2015 (USD)

Evolución del presupuesto AGCI 2010-2015 (Subtítulo 24)

COMPONENTES

USD 5.606.294

ASISTENCIA TÉCNICA CHILENA

•Cooperación Bilateral. •Cooperación Triangular. •Fondo Chile – México. •Fondo Chile – España. •Proyectos Alianza del Pacífico.

FORMACIÓN EN CAPITAL HUMANO

•Becas República de Chile. •Becas Reciprocidad Chile-México. •Becas Movilidad Alianza del Pacífico. •Diplomados y Cursos Internacionales a Terceros Países.

B. Programa de la Cooperación Sur- Sur en el año 2014 Ejecución Presupuestaria - Subtítulo 24

Fuente: BGI 2014, Base de Datos de Proyectos SIGEP – DAF - CTPD, cierre al

31/12/14

C. Programa Cooperación Sur-Sur año 2014. Ejecución presupuestaria – Subtítulo 24

Distribución por áreas temáticas (Asistencia Técnica)

Agricultura y seguridad alimentaria

17%

Medioambiente, recursos

naturales y energía

7% Fortalecimiento y modernización institucional

12%

Desarrollo Social

63%

Cooperación económica para el desarrollo

1%

Educación y cultura 58%

Desarrollo y Protección Social

24%

Salud 18%

D. Programa Cooperación Sur-Sur del año 2014

Proyectos y Acciones Directas - Asistencia Técnica

Fuente: BGI 2014, Base de Datos de Proyectos SIGEP – DAF - CTPD, cierre al

31/12/14

E. Programa Cooperación Sur-Sur año 2014.

La Cooperación Bilateral de AGCI se concentró en la región del Caribe (31%) y en Centroamérica (27%). Destaca el aumento de la cooperación con nuestros países vecinos, respecto del año 2013, pasando del 5% al 9%.

Distribución geográfica de la Asistencia Técnica: Cooperación Bilateral

Países del Caribe

31% USD

220.278

Países de Centroamérica

27% USD

187.572

Otros

22% USD 154.592

Países Vecinales

9% USD 62.401 Países Sudamérica

No Vecinal

11% USD 79.566

Formación de Capital Humano

F. Programa Cooperación Sur-Sur año 2014

Fuente: BGI 2014, Base de Datos de Proyectos SIGEP – DAF - CTPD, cierre al 31/12/14

G. Programa Cooperación Sur-Sur en el año 2014

Cooperación Triangular

Grupo de Países EJECUCIÓN TRIANGULACIÓN (En Pesos)

Aporte AGCI Aporte Socio AGCI + SOCIO

Países Vecinales $ 0 $ 122.370.000 $ 122.370.000

Países Sudamerica No Vecinal $ 14.830.000 $ 208.706.000 $ 223.537.000

Países Centroamérica $ 87.167.000 $ 399.136.000 $ 486.303.000

Países Caribe $ 238.158.000 $ 665.937.000 $ 904.095.000

Otros $ 20.744.000 $ 97.522.000 $ 118.266.000

Cursos Internacionales $ 126.819.000 $ 226.232.000 $ 353.051.000

TOTAL $ 487.718.000 $ 1.719.903.000 $ 2.207.622.000

Cooperación Sur-Sur y Triangular se concentran

prioritariamente en países del Caribe y

Centroamérica.

Chile ha consolidado su posición regional y global a través de mecanismos innovadores de financiamiento internacional para el desarrollo, lo que ha permitido diversificar la Cooperación Sur-Sur chilena, incorporando con fuerza la participación de la sociedad civil y su aporte al desarrollo, para

avanzar en la inclusión y sostenibilidad.

Alianzas Sur-Sur

Fondo Chile México

Alianza del Pacífico

Alianzas Norte-Sur

Fondo Chile España

Alianza Global-Sur

Fondo Contra el Hambre

y la Pobreza

H. Programa Cooperación Sur-Sur año 2014

Fondos Conjuntos de Cooperación Internacional

V. Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile 2014

A. Cooperación Internacional para el Desarrollo nacional

Alemania es el principal país donante, con el 71% del total de la cooperación.

La cooperación se concentra en los temas de medioambiente y energía,

representando el 77% del total gestionado por AGCI en el año 2014.

Fuente PROGRAMA - PROYECTO USD Modalidad

Alemania Programa Solar

132.910.000

Crédito en condiciones ventajosas

30.569.300 Donación

Alemania NAMA, Autoabastecimiento Energético 19.936.500 Donación

Banco Mundial Reporte Bienal (CDC) 352.000 Donación

Banco Mundial Partnership for Market Readiness (CDC) 3.000.000 Donación

CAF Proyecto de Cooperación Técnica en Energías

Renovables no Convencionales (ERNC) 150.000 Donación

Suiza Gestión del Conocimiento NAMA Forestal 109.266 Donación

Suiza Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina 333.604 Donación

Nueva Zelanda Proyecto de Fortalecimiento capacitación Industrial Agrícola de Chile 300.000 Donación

Monto Total USD

187.660.670

VI. Cooperación Descentralizada - 2014

A. Cooperación Descentralizada

“Apoyar a las regiones de Chile, generando capacidades que permitan promover la

cooperación descentralizada, en especial la cooperación fronteriza; focalizando

nuestras acciones en potenciar las Unidades Regionales de Asuntos

Internacionales (URAI) existentes a lo largo del país, a través de la capacitación y el

apoyo especializado para la presentación de proyectos e iniciativas especificas

de cooperación”

Proyecciones 2015-2018 Apoyar al fortalecimiento de la institucionalidad regional y

local dedicada a los asuntos de cooperación internacional.

Consolidar el desarrollo de proyectos descentralizados,

en especial fronterizo, de manera prioritaria con Argentina.

Nuestra propuesta

B. Cooperación Descentralizada

Actividades

Negociación del Primer Diplomado en Cooperación Descentralizada (a

ejecutar el 2015), dirigido a los encargados de las Unidades Regionales de

Asuntos Internacionales (URAI) y a representantes de Municipalidades, a cargo

de la Universidad Diego Portales y el Instituto Universitario Ortega y Gasset

(Madrid).

Participación en las Escuelas de Capacitación organizadas por la Asociación

Chilena de Municipalidades (ACHM), con retroalimentación de información

permanente sobre el quehacer en materias de cooperación (Antofagasta).

Proyectos de cooperación descentralizada y transfronteriza con Argentina

(3) Programa de Capacitaciones de Cuidado del Medioambiente dirigido a crianceros de la región de

Coquimbo (352 beneficiarios).

Diagnóstico comparado del sistema de gestión de emergencias entre la provincia de Salta y la Región

de Antofagasta.

Entre Mujeres, promoción de la asociatividad. intercambio de experiencias de microempresarias de la

Región de Valparaíso y Mar del Plata (Buenos Aires).

C. Cooperación Descentralizada

Cooperación Chile-Francia

Suscripción entre Chile y Francia del Convenio para el Fomento a la

Cooperación Descentralizada, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades que

fomenten la cooperación descentralizada entre ambos países y la participación de

un tercer país de América Latina y el Caribe.

Primera convocatoria a proyectos de cooperación descentralizada en 2014,

entre Chile y Francia, de carácter piloto, donde se adjudicaron dos proyectos:

a. TURISMO SUSTENTABLE, PATRIMONIO, GESTIÓN DEL AGUA Y RECURSOS NATURALES

con la participación de 3 Municipios: Independencia,(Chile), Lons-le-Saunier,(Francia) y Támesis

(Colombia).

b. INTER-COMUNALIDAD, GESTIÓN DEL AGUA Y RECURSOS NATURALES presentado por los

Municipios de Salamanca (Chile), Syndicate mixte des Vallées de l’Orb et du Libron, (Francia) y

Chiquiza, Colombia.

Primera convocatoria contó con un aporte conjunto aproximado

de

USD 80.000

VII. Mecanismos Innovadores para el Desarrollo

El Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México. presupuesto anual de USD 2.000.000, aportados en partes iguales por los dos países.

Actividades 2014

Fondo De Cooperación y Aportes al Programa Triangular de Chile en la región latinoamericana: Se han adjudicado 9 proyectos en beneficio de países del CARICOM, Haití, Centroamérica y además países miembros de la Alianza del Pacífico, con una inversión cercana al USD 1.000.000.

Proyecto de “Enseñanza del Español y Diplomacia para Diplomáticos de países miembros del CARICOM”.

Proyecto “Producción y Consumo Sustentable” con Perú y Colombia.

Proyecto “Cooperación para la implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria y Zoosanitaria en Centroamérica” con Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Chile y México priorizan convocatorias plurianualmente (2014 hasta el 2018): Protección Social, Medio Ambiente, Desarrollo Agrícola, Competitividad y

Educación y Cultura.

1.- Alianza Sur-Sur Fondo Chile - México

2.- Alianza Sur-Sur Alianza del Pacifico

La Alianza del Pacífico tiene dos ejes de acción para su programa de Cooperación

Componente Becas Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica

1.Grupo Técnico de Cooperación

gestiona 400 becas anuales en total. (100

por país miembro; 75 para pregrado y 25

para doctorados y académicos).

2.Cuatro convocatorias de becas 2013-

2014, han tenido como resultado: Selección

de 186 becarios, de los cuales 156 son

de pregrado y 30 de post grado /

docencia.

Componente Asistencia Técnica Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo

1. Proyecto Red de Investigación Científica

en materia de Cambio Climático.

2. Proyecto sobre Producción y Consumo

Sustentable. Se destinan USD 150.000

(Fondo Chile México) para actividades

iniciales.

3. Proyecto Diplomacia Deportiva.

4. Proyecto Voluntariado Juvenil de la

Alianza del Pacífico.

En 2014, AGCI participa en el Grupo Técnico de Cooperación, fomentando esfuerzos de integración en la Alianza, con los países vecinos desde una perspectiva no excluyente e inclusiva con los proyectos de integración existentes en la región .

3.- Alianzas Norte-Sur Fondo Chile-España

El Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España se crea en 2010 para

financiar dos líneas de acción y se dota con un aporte de 1.000.000 € por parte

de AECID y 300.000 € por parte de AGCI, quien administra el Fondo, el cuál será

destinado a:

1) Fortalecimiento institucional

2) Programa Triangular

En 2014 Chile y España se comprometen a trabajar en una nueva estrategia de

cooperación de carácter horizontal y triangular, en el ámbito científico y técnico.

Ambas agencias aportan 150.000 € anuales, resultando en un presupuesto total de

1.200.000€, a ejecutar entre el 2015 y el 2018.

Actividades 2009-2014

Proyectos conjuntos a favor de terceros países de la Región de América Latina y El Caribe:

En Bolivia: “Fortalecimiento de Capacidades de la Red de Servicios de

Sangre del Estado Plurinacional de Bolivia” (presupuesto: €320.000).

En Paraguay: “Fortalecimiento de la Gestión y el Desarrollo de las

Personas del Sector Público al Servicio de la Ciudadanía en Paraguay”

(presupuesto € 50.000).

En el Caribe Anglófono: “Fortalecimiento de CDEMA en el área de

terremotos y tsunamis (el Caribe)” (presupuesto €325.000).

En Paraguay (*): “Desarrollo de Capacidades en Gestión Territorial en

Paraguay” (€40.000).

*Se trata del presupuesto destinado por el Fondo Mixto, pues el grueso de la ejecución del proyecto se llevó a cabo

con recursos chilenos y de una subvención española anterior.

3.- Alianzas Norte-Sur Fondo Chile-España

Convocatorias 2012-2014

En 2012 la convocatoria del Fondo, aprobó 8 proyectos por un monto total de

USD 984,109.

En 2013 se aprobaron 5 proyectos por un monto total de USD 738,394.

En 2014 se preseleccionaron 8 perfiles de proyectos para ser ejecutados

durante el 2015, por un monto total asignado de 641,111 USD.

Ley Nº 20.138/2006 autoriza a la Presidenta de la República para efectuar, en representación del Gobierno de Chile, aportes hasta por USD 5 millones anuales.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza promueve acciones y proyectos de Cooperación Sur-Sur (CSS) a través de 3 actores/componentes: Instituciones nacionales/ Organismo Internacionales de las Naciones Unidas ; SOCIEDAD CIVIL y Ayuda Humanitaria.

4.- Alianza Global-Sur Fondo Chile Contra el Hambre y la Pobreza

Ayuda Humanitaria:

Para el periodo 2012- 2014, se han realizado desembolsos, por un total de

500,000 USD, en respuesta a las crisis humanitarias en CARICOM, Mali, Siria,

Egipto, República Centro Africana, Palestina y Sudan del Sur.

Segunda Fase del Fondo

El Gobierno de Chile ha decidido una Segunda Fase del Fondo, fortaleciendo este

mecanismo de la Cooperación Sur-Sur chilena y aumentando su compromiso

para un período de cuatro años de ejecución del proyecto ( USD 3 millones

anuales).

4.- Alianza Global-Sur Fondo Chile Contra el Hambre y la Pobreza

Total = USD 73.1 millones

(*) Tipo de cambio 1 US$ = $ 610,61 , según lo establecido por el Banco Central de Chile, el 8 de mayo de 2015.

(***) Esta cifra corresponde a donaciones a la cual hay que agregar un crédito en condiciones ventajosas otorgado por Alemania por un monto de

USD 132,9.

(**) Aportes financieros calculados a través de metodología AGCI que permite estimar los costos de horas técnicas de Chile.

Presupuesto institucional 2014*

Cooperación Internacional

Recibida por Chile ***

Aportes Triangulares

(Socios)

Valorización Horas

Técnicas**

Aportes Fondos

USD

9.4 Millones

USD 2,8

Millones

USD

3,2 Millones

USD 2,9

Millones

USD 54,8 Millones

USD 5.6

Millones

USD 3.8

Millones

Sub.24 Sub.21 -22-29

Cooperación Internacional de Chile -

2014

VIII. Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Implementar la Política de Cooperación para el Desarrollo.

Elaborar e implementar un Programa Chileno de Cooperación con

América Latina y el Caribe para un Desarrollo inclusivo y

sostenible 2015-2018 (Alineación temática y geográfica, orientada a

resultados).

Impulsar Nuevos Mecanismos de Financiamiento y alineación de

los recursos gestionados por AGCI.

Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la cooperación.

VIII. Desafíos de la Cooperación Chilena

Renovación del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil AGCI.

Consolidación del programa de Cooperación Descentralizada

y Transfronteriza.

Programa de Becas Nelson Mandela (África), y Becas

Manuela Sáenz.

Implementación del Sistema Nacional de Cooperación

Internacional de Chile.

Profundizar cooperación al desarrollo con la Unión Europea.

Incorporación de Nuevos Actores a la cooperación chilena.

VIII. Desafíos de la Cooperación Chilena

Cooperación Chilena con

Rostro Humano