instalacin sistema solar

4
INSTALACIÓN SISTEMA ENERGÍA SOLAR PARA AGUA CALIENTE Vamos a pasar a realizar el montaje de los aparatos y componentes. Materiales utilizados: Placa solar. Acumulador de agua. 2 Llaves de paso de 3/4”. 2 Llaves de paso de 1/2". Tubo flexible de instalación sistema solar. Tubo protector aislante térmico para tubos de conexión. 2 Tapones macho de 3/4”. 2 Manguitos electrolíticos de 3/4". 2 Manguitos electrolíticos de 1/2”. Válvula antiretorno con bola de plástico (se construye con piezas de latón). Chasis para sujeción de placa y acumulador. o Ángulos ranurados de formación de estanterías. o Escuadras o Tornillos y tuercas Filtro de agua. Mangueras para conexión a vivienda. Piezas de latón para conexiones (dependerá de cada instalación). Cable de cobre en manguera de 3 hilos por 2,5mm. Un reloj-temporizador con enchufe de entrada y de salida. Herramientas utilizadas: Llave inglesa. Llave grifa. Hilo de fontanería tipo cáñamo. Llaves fijas de 13mm para montaje de chasis. Destornilladores Requisitos de instalación: Es necesario tener las tomas de agua cerca del sitio donde vamos a instalar el sistema, se ha de colocar en un lugar donde le dé el máximo número de horas de sol, y la placa tiene que estar bien orientada al sol del medio día y a unos 45 grados de inclinación desde el suelo. Preparación conexiones acumulador Para todas las conexiones recomiendo poner un manguito electrolítico seguido de una llave de paso (grifo). En las tomas que van a la placa serán de 3/4” y en las tomas a la vivienda dependerá, en algunos son de 1/2" y otros de 3/4". Hay que acabar en rosca macho para la conexión de los tubos. Con los manguitos electrolíticos de plástico colocados justo a la salida del acumulador conseguimos que el calor no pase a las piezas metálicas y así haya menos pérdidas.

Upload: jc1977rr

Post on 09-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTALACIÓN SISTEMA ENERGÍA SOLAR PARA AGUA CALIENTE Vamos a pasar a realizar el montaje de los aparatos y componentes. Materiales utilizados:

• Placa solar. • Acumulador de agua. • 2 Llaves de paso de 3/4”. • 2 Llaves de paso de 1/2". • Tubo flexible de instalación sistema solar. • Tubo protector aislante térmico para tubos de conexión. • 2 Tapones macho de 3/4”. • 2 Manguitos electrolíticos de 3/4". • 2 Manguitos electrolíticos de 1/2”. • Válvula antiretorno con bola de plástico (se construye con piezas de latón). • Chasis para sujeción de placa y acumulador.

o Ángulos ranurados de formación de estanterías. o Escuadras o Tornillos y tuercas

• Filtro de agua. • Mangueras para conexión a vivienda. • Piezas de latón para conexiones (dependerá de cada instalación). • Cable de cobre en manguera de 3 hilos por 2,5mm. • Un reloj-temporizador con enchufe de entrada y de salida.

Herramientas utilizadas:

• Llave inglesa. • Llave grifa. • Hilo de fontanería tipo cáñamo. • Llaves fijas de 13mm para montaje de chasis. • Destornilladores

Requisitos de instalación: Es necesario tener las tomas de agua cerca del sitio donde vamos a instalar el sistema, se ha de colocar en un lugar donde le dé el máximo número de horas de sol, y la placa tiene que estar bien orientada al sol del medio día y a unos 45 grados de inclinación desde el suelo. Preparación conexiones acumulador Para todas las conexiones recomiendo poner un manguito electrolítico seguido de una llave de paso (grifo). En las tomas que van a la placa serán de 3/4” y en las tomas a la vivienda dependerá, en algunos son de 1/2" y otros de 3/4". Hay que acabar en rosca macho para la conexión de los tubos. Con los manguitos electrolíticos de plástico colocados justo a la salida del acumulador conseguimos que el calor no pase a las piezas metálicas y así haya menos pérdidas.

Montaje estructura o chasis Lo principal es montar el soporte que va a sostener los componentes. Yo lo hice con ángulos perforados que se venden para formación de estanterías, porque es barato, sencillo y adaptable, pero lo podéis hacer como queráis, lo importante es que la placa tenga su inclinación al sol y que el acumulador tenga su conexión de agua caliente a la placa más o menos a la misma altura. Ver foto

Colocación placa solar y acumulador Ambos elementos deben quedar bien fijados al chasis. Para la placa yo le puse un tramo de ángulo perforado en la parte baja para que apoye encima y no resbale. También se le puede poner un poco de masilla en algún punto. El acumulador se puede atornillar simplemente montándole algún tramo de ángulo perforado en la zona para que coincida. Ver foto arriba Preparación antiretorno para acumulador A la salida del acumulador que va ha alimentar a la placa hay que colocarle una válvula antiretorno. Para hacerla es mejor que vayáis a una tienda de suministro de energía solar para que os la preparen. Luego hay que instalarla correctamente. Lo explico, se puede hacer con algunas piezas de latón, llevando en su interior una bola de plástico que por su flotación taponaría la zona de entrada pero que sí permitiría la salida, por eso tiene que estar en su posición adecuada. Esto es muy importante y no se debe quedar sin colocar. Es un machón de 1/2”-3/4” y la bola está alojada entre el codo de abajo y la parte del machón de 3/4" haciendo tapón. Válvula antiretorno

Conexiones placa-acumulador Las conexiones hay que hacerlas con un tubo flexible metálico, de unos 22mm, y racores de 3/4” en las puntas con juntas de silicona, teflón o goma. Y hay que ponerle al tubo una funda térmica para que haya menos pérdida de calor. Estos materiales se encuentran en comercios especializados.

La distancias entre las tomas ha de ser lo más corto posible, así se obtienen mejores resultados de recirculación de agua y menos pérdidas de temperatura. Conexión a vivienda La entrada del agua general de la vivienda tiene que conectarse en el acumulador, pero antes debe pasar por un filtro de agua tipo baso. Evitaremos obstrucciones futuras por la cal, ya que la placa es propensa a la acumulación de sales. La salida del acumulador para el agua caliente saldrá también con funda protectora todo el tramo que sea posible. Ya está instalado, abrir las llaves y probar el sistema.

Conexión Alta: Salida de agua caliente de placa a acumulador

Conexión Baja: Entrada de agua fría a placa desde acumulador

Calor de apoyo Para los días nublados podemos salvar el problema igualmente para tener agua caliente. Para ello tenemos la resistencia con la que calentaba el agua antiguamente y el termostato que es el que regula, pues bien. Ahora tenemos que conectar una manguera de 3 hilos de 2,5mm sustituyéndolo por el enchufe que había para llegar hasta el enchufe más cercano. En este enchufe conectaremos un reloj-conector-programable y en este el enchufe de la resistencia. Se programa para que comience a mandar energía a una hora que el sol ya se haya puesto, por ejemplo a las 19:00h hasta las 21:00h. Ahora hay que regular el termostato con un mandito que suelen traer y ponerlo aproximadamente un poco más de la mitad, mientras más se avance, más se le estará diciendo que caliente el agua, así que haciendo las respectivas pruebas para saber que el agua está a nuestro gusto. El termostato lo que hace es cortar el suministro cuando ha llegado a la temperatura que se le ha mandado, así que si el sol fue capaz de calentar el agua a dicha temperatura, al comenzar a mandar suministro de energía el reloj-programador no consumirá, y si por contrario el sol no fue capaz de calentarla hasta ese punto, comenzará a calentar con la resistencia hasta llegar a la temperatura elegida en el termostato. Así tendremos agua caliente siempre y un ahorro notable en energía eléctrica. Comprobaciones En un correcto funcionamiento de la placa cuando está captando los rayos solares, en el tubo de arriba deberá estar más caliente que el de abajo, siempre debe haber diferencia entre ellos, sino es que la circulación no está siendo correcta.

Conexiones a vivienda

Termostato y mando

Resistencia de calor