instituciÓn educativa alcaldÍa de medellÍn · web viewtomar conciencia del papel que se tiene en...

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORES PA-OD-07-V1 DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA. Beatriz Helena Aguirre Licenciada en Básica Primaria Alberto Romero Restrepo lic. ED. Física Hidalia Espinal Zapata Lic. ED. Infantil énfasis matemáticas Irma Montoya Rodríguez Lic. Geografía e Historia Judith Baily Sariego Postgrado esp. Derechos Humanos Mariela Esther García Zuluaga Lic. ED. Infantil enf. Lenguaje Mary Antonia Agudelo Álvarez lic. En Español y Literatura Matilde González Quintero Lic. ED. Infantil Mercedes Mosquera Ibarguen lic. Básica Primaria Noralba Granada Valencia lic. en Ética y desarrollo humano Olga Cortés Castro Lic. En educación Sor Emilse Carvajal Goez Normalista superior Yazmín Wilches Cardona lic. En Educ. Infantil María Eugenia Mojica Lic. ED. Preescolar Eunice Carvajal postgrado en educación personalizada Vicky Ríos Botero licenciada en básica primaria DOCENTES BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA Luz Marina Valencia Lic. En Matemática Ana Emilia Elejalde Lic. En Inglés Luz Elena Zuluaga Licenciada en español Y Literatura Isabel Vásquez Licenciada en ED. física Antonio Clavijo Gañan Licenciado en Educación y Ciencias Religiosas Claudia Muñoz Licenciada en Matemáticas Jesús Buitrago Maestro en Música Gloria Pérez Licenciada en español Y Literatura – Magíster en Orientación y Consejerìa Luz Mary Correa Sierra Licenciada en español Y Literatura Rosalba Mira Licenciada en español Y Literatura Pascual Gallego Licenciado en ciencias naturales Hilda María Palma Lic. En Inglés Ligia Bedoya Lic. En matemáticas Alejandro Villada Ríos Lic. En ED. artística Álvaro Montoya Aguirre Lic. En química Rubiela Atehortúa Soto Lic. En Educación y Ciencias Religiosas Jefe de Asignatura: Rubiela Atehortúa Soto. Lic. En Educación y Ciencias Religiosas Grados: Primero a Once. Períodos académicos: 4 Número anual de sesiones: 40 en cada grado desde primero hasta once Año lectivo: 2008 Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacer Elabora: Margarita María Villa Cargo: Coordinador Revisa: Jaime E. Martínez Cargo: Coordinador Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector Vigente desde: 21/01/2008 Página 1 de 18

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA.

Beatriz Helena Aguirre Licenciada en Básica PrimariaAlberto Romero Restrepo lic. ED. FísicaHidalia Espinal Zapata Lic. ED. Infantil énfasis matemáticasIrma Montoya Rodríguez Lic. Geografía e HistoriaJudith Baily Sariego Postgrado esp. Derechos HumanosMariela Esther García Zuluaga Lic. ED. Infantil enf. LenguajeMary Antonia Agudelo Álvarez lic. En Español y LiteraturaMatilde González Quintero Lic. ED. InfantilMercedes Mosquera Ibarguen lic. Básica PrimariaNoralba Granada Valencia lic. en Ética y desarrollo humano Olga Cortés Castro Lic. En educaciónSor Emilse Carvajal Goez Normalista superiorYazmín Wilches Cardona lic. En Educ. Infantil María Eugenia Mojica Lic. ED. PreescolarEunice Carvajal postgrado en educación personalizadaVicky Ríos Botero licenciada en básica primaria

DOCENTES BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA

Luz Marina Valencia Lic. En MatemáticaAna Emilia Elejalde Lic. En InglésLuz Elena Zuluaga Licenciada en español Y LiteraturaIsabel Vásquez Licenciada en ED. físicaAntonio Clavijo Gañan Licenciado en Educación y Ciencias ReligiosasClaudia Muñoz Licenciada en MatemáticasJesús Buitrago Maestro en MúsicaGloria Pérez Licenciada en español Y Literatura – Magíster en Orientación y ConsejerìaLuz Mary Correa Sierra Licenciada en español Y LiteraturaRosalba Mira Licenciada en español Y LiteraturaPascual Gallego Licenciado en ciencias naturalesHilda María Palma Lic. En InglésLigia Bedoya Lic. En matemáticasAlejandro Villada Ríos Lic. En ED. artísticaÁlvaro Montoya Aguirre Lic. En químicaRubiela Atehortúa Soto Lic. En Educación y Ciencias Religiosas

Jefe de Asignatura: Rubiela Atehortúa Soto. Lic. En Educación y Ciencias ReligiosasGrados: Primero a Once.Períodos académicos: 4Número anual de sesiones: 40 en cada grado desde primero hasta onceAño lectivo: 2008

1. NOMBRE DEL PLAN DE ÁREA: PIENSO PARA VIVIR MEJOR

Por la especificidad del área se presenta el mismo nombre para todos los niveles, puesto que lo que se busca es que desde la ética el estudiante comience a desarrollar el pensamiento ético, que le permita reflexionar críticamente sobre situaciones vitales y lo lleve a cualificar su propia vida, puesto que como se piensa, se vive.

2. PROBLEMA O EJE DEL PLAN DE ÁREA La investigación gira alrededor del razonamiento moral sobre las situaciones vitales de los estudiantes de la Institución Educativa Alcaldía de Medellín, en cada uno de sus niveles: Básica primaria, básica secundaria y media, permitiendo la discusión y reflexión de las dimensiones del sujeto moral y teniendo en cuenta la interacción entre lo cognitivo y lo afectivo, entre lo individual y lo social, y entre juicio, sentimiento y acción.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE ÁREA

La profundización en temas éticos es de vital importancia en la educación porque ayuda a formar y preparar al estudiante como sujeto moral desde sus primeros años de formación. Así puede construir y ejercer su condición humana en el mundo.

Si no se desarrolla la reflexión moral se pierde la oportunidad de pensar en las propias situaciones vitales las cuales sirven de base para generar espacios de discusión crítica frente a lo ya dado y lo relativamente válido. De esta manera se posibilita el desarrollo de su autonomía mediante el

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 1 de 13

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

reconocimiento de las propias capacidades para asumir compromisos personal y socialmente en forma responsable.

4. LOGROS GENERALES DEL PLAN DE ÁREA

BÁSICA PRIMARIA Toma de conciencia sobre la pertenencia a un grupo social y de los derechos y deberes que ello implica, fortaleciendo además la vivencia de valores fundamentales para la convivencia dentro de un grupo.

BÁSICA SECUNDARIA Formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

MEDIADesarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica para mejorar la calidad de vida de la población participando en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas de convivencia social.

5. COMPETENCIAS

Las competencias hablan de las aptitudes y habilidades que el estudiante va descubriendo y desarrollando durante todo su proceso formativo, a partir de las temáticas que se proponen. Básicamente se pretende desarrollar las tres competencias comunicativas: Interpretativa, argumentativa y propositiva, desde la básica primaria hasta la media, de acuerdo a cada nivel.

Competencia interpretativa: hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propósito de comprender lo planteado o dicho en un texto o en una situación específica. La interpretación participa en la construcción del sentido, por ser una acción contextualizada, donde las relaciones de significación que lo estructura, y que pone en función el intérprete, determinan el modo de su comprensión. De esta manera, para comprender o interpretar se hacen necesarias acciones que vinculan y confrontan los aspectos significativos que están en juego en las situaciones, en los textos y en los contextos. Al interpretar, el sujeto pone de manifiesto el modo como ha asumido el hábito de actuar según su contexto y sus vivencias, a partir de las cuales plantea y presenta los sentidos o significados reconocidos en los textos y en los contextos específicos.

Competencia argumentativa: consiste en hacer explícitas las razones y motivos que dan cuenta del sentido de una situación, un texto o un contexto específico. La competencia argumentativa no solo debe ser entendida como aquella acción propia del diálogo personal, de la relación intersubjetiva, donde el otro pueda explicitar su punto de vista en una relación directa y ser escuchado y valorado, sino que la argumentación es una acción contextualizada que busca dar explicación de las ideas que dan sentido a una situación o que articulan un texto. En tal caso, el estudiante no argumenta desde un discurso “personal” previamente definido que desconozca la dinámica de la interacción con los contextos donde tal argumentación adquiere sentido.

Competencia propositiva: las acciones se caracterizan por plantear una opción o alternativa frente al tema tratado en la pregunta. En este caso, la competencia no se define únicamente por la apropiación de los sentidos y las razones que articulan los planeamientos en torno a los problemas específicos de la historia, la geografía y la filosofía. En la medida en que se exige al estudiante en la pregunta proponer una alternativa de solución, la acción que realiza se constituye en la enunciación de un nuevo sentido o significado. Así, las acciones propositivas se caracterizan por ser acciones de confrontación y refutación frente a las concepciones que las ciencias sociales y humanas han elaborado de las distintas expresiones y problemas de la cultura que hacen parte de la historia de la humanidad. Es importante señalar que evaluar en ciencias sociales las opciones o alternativas ofrecidas frente a un problema particular no significa evaluar su opinión personal, ya que la validez de la solución que plantea el estudiante depende de las posibilidades de interpretación y argumentación que exige el problema en cuestión.

6. METAS DE CALIDAD

Por las características del área se proponen indicadores generales, que se espera alcanzar desde la especificidad de cada nivel: Básica primaria, básica secundaria y media, se van profundizando.

6.1. Formar personas capaces de pensar por sí mismos con un sentido crítico para actuar por convicción personal y asumir responsabilidades frente a sí mismo, al otro, y lo otro.

6.2. Tomar conciencia de la necesidad de unos criterios, unas normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales.

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 2 de 13

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

6.3. Formar en actitudes que favorezcan el rechazo de la doble moral que separa y coloca en oposición lo que se dice y lo que se hace.

6.4. Construir proyectos de realización personal dentro de su vida escolar, laboral, profesional y de forma más amplia, un proyecto de vida.

7. INDICADORES DE CALIDADPor las características del área, al igual que las metas de calidad, se proponen indicadores de calidad generales, que se espera alcanzar desde la especificidad de cada nivel: Básica primaria, básica secundaria y media, se van profundizando.7.1 Escucha activamente a sus interlocutores en el contexto que interactúa7.2 Asume una actitud crítica con criterios axiológicos frente a situaciones problemáticas personales y de su entorno7.3 Genera comportamientos coherentes entre lo que piensa, siente, dice y hace 7.4 Manifiesta actitudes de cambio que fortalecen el desarrollo personal y social

8. MICROMUNDOS, LOGROS E INDICADORES DE LOGROS

GRADO PRIMERO: Necesito vivir con los demás y cuidar mi entorno.

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO: Así soy yo

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

AutoestimaAceptaciónSeguridad

Desarrollar valores éticos, en si mismo y en la relación con el otro, para una mejor convivencia.

1. Descubre los valores que tiene como persona.2. Muestra disposición para relacionarse adecuadamente con sus compañeros.3. Acepta la diferencia en los demás y en sí mismo.

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMATICO:De dónde venimos

Los roles de la familiaRelaciones familiares

Valorar las semejanzas y diferencias de la gente cercana en su cotidianidad.

1. Reconoce la familia como el primer grupo al que pertenece.2. Diferencia las expresiones de afecto de aquellas que son de maltrato.3. Demuestra que es un miembro importante de una familia.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO: Comparto con alegría

Mis amigosMis compañerosEl dar y recibir

Entender que somos seres sociales por naturaleza, y que de esta manera nos relacionamos con nuestro entorno de acuerdo a nuestras acciones.

1. Explica porque es importante aceptar a las personas.2. Aplica las diferentes formas de compartir.3. Demuestra agrado de compartir en grupo.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO: Me relaciono con el otro

Soy libre de elegir.Me hago responsable de mi mismo

Promover actuaciones positivas en las relaciones cotidianas que nos llevan a una sana convivencia.

1. Comprende la importancia de ser responsable de sus actos.2. Elige actitudes que favorecen las relaciones armónicas.3. Elige actitudes que favorecen las relaciones armónicas.

GRADO SEGUNDO: Comprendiendo lo que hago.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 3 de 13

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

PRIMER PERÍODO: EJE TEMÁTICO: VIDA FAMILIAR

Quienes forman la familia

Respeto a mi familia

Descubrir la importancia de la familia como núcleo donde se aprende a vivir como persona.

Indicador cognitivo: 1. Identifica su papel como miembro importante de la familia.

Indicador procedimental: 2. Explica la importancia de la unión familiar.

Indicador actitudinal: 3. Contribuye a la unidad familiar, desde su responsabilidad como estudiante.

SEGUNDO PERÌODO: EJE TEMÁTICO: LOS GRUPOS

Clases de grupos

Normas de los grupos

Identificar los diferentes grupos sociales, según sus características y normas.

Indicador cognitivo: 1. Se identifica como individuo dentro de un grupo social.

Indicador procedimental: 2. Reconoce la existencia de grupos diversos con características diferentes.

Indicador actitudinal: 3. Asume con responsabilidad su función dentro del grupo.

TERCER PERÌODO: EJE TEMATICO: LOS VALORES

El respeto

El amor

La autoestima

La solidaridad

Reconocer la importancia de los valores como medios para establecer una sana convivencia.

Indicador cognitivo: 1. Identifica valores como: el respeto, el amor, la autoestima y la solidaridad como medios para la convivencia social.

Indicador procedimental: 2. Explica la importancia de vivir los valores del respeto, el amor, la autoestima y la solidaridad para tener una mejor convivencia.

Indicador actitudinal: 3. Construye diálogos de amor y amistad para mejorar las relaciones interpersonales.

CUARTO PERÌODO: EJE TEMÀTICO: LA COMUNIDAD Y LAS NORMAS

El entorno cultural

Conflicto en el aula de clases

Solución de conflictos

Comprender la importancia de las normas para promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego, en la vida escolar y social.

Indicador cognitivo: 1. Reconoce su entorno y las normas que se viven dentro de él.

Indicador procedimental: 2. Explica la importancia de la norma para poder en comunidad.

Indicador actitudinal: 3. Utiliza el diálogo como medio adecuado para la solución de conflictos.

GRADO TERCERO: Soy responsable porque tengo derechos.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 4 de 13

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO “La institución y las normas”Conociendo las normasLa familiaEl colegioLos amigos y los grupos

Identificar la presencia e importancia de la norma en la existencia de todos los grupos humanos.

Indicador cognitivo: 1. Conoce como se forma y los cambios que experimenta la familia y los diferentes grupos.Indicador procedimental: 2. Identifica el concepto de norma. Indicador actitudinal. 3. Valora las normas y entiende que son muy necesarias para el funcionamiento del grupo.

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO “Quien soy yo”

Soy especial y únicoRoles sexualesTiempo y metasNuestra salud

Reconocer, nombrar y evidenciar sus cualidades y valores al igual que las de otras personas.

Indicador cognitivo: 1. Reconoce que todos somos diferentes e igualmente importantes.Indicador procedimental 2. Crea hábitos de estudio que le permiten alcanzar sus metas futuras.Indicador actitudinal. 3. Refuerza hábitos de higiene y cuidados del propio cuerpo.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO “Soy un ser social”

Toma de decisionesEl respetoLa responsabilidadEl trabajo en equipo

Actuar con responsabilidad y respeto en diversas situaciones y grupos.

Indicador cognitivo 1. Reconoce la importancia de los valores personales en la toma de desiciones.Indicador procedimental 2. Desarrolla actitudes de aceptación y respeto hacia si mismo y hacia los demás.Indicador actitudinal 3. Identifica valores personales relacionados con el comportamiento en grupo.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO “Derechos y deberes de los niños y los adolescentes”Todos cambiamosTenemos sentimientosPrevenciónLey de infanciaDerechos de los niñosEl maltratoInstituciones que protegen al menos

Cumplir con los deberes para poder reclamar sus derechos.

Indicador cognitivo 1. Maneja adecuadamente sus emociones para no hacer daño con ellas a otras personas. Indicador procedimental 2. Identifica y expresa los propios sentimientos, de manera clara y directa.Indicador actitudinal 3. Conoce el concepto de prevención y explica aquellas situaciones que implican riesgo

GRADO CUARTO: Necesito organizar mi vida.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERÌODO: EJE TEMÁTICO- Los valores me ayudan a vivir en comunidad

La ética y los valores.La personaLa familia.La comunidad.La educación

Reconocer que la persona necesita de valores para relacionarse en el medio social.

Indicador cognitivo 1. Reconoce que la persona necesita cultivar valores para poder relacionarse con su medio social.Indicador procedimental 2. Explica la importancia de la familia como la principal promotora de valores.Indicador actitudinal 3. Descubre en la comunidad los valores que le ayudan a crecer como persona.

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO – La familia cuna de valores

La responsabilidad.El orden y la armonía

Identificar la familia como la base de la armonía social.

Indicador cognitivo 1. Reconoce a su familia como base de la armonía social.

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 5 de 13

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

son la base de la alegría familiar.Deberes para con la familia. Mi familia, mi origen, mi persona

Indicador procedimental 2. Logra conocer su origen como miembro de una familia. Indicador actitudinal 3. Asume un buen sentido de la responsabilidad en el manejo de los valores.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- El manual de convivencia me ayuda a vivir en comunidad.

Responsabilidades para con mi Colegio.Quiero ser el mejor.¿Cómo demostrar que amo mi colegio?Deberes y derechos para con mi colegio.El Manual de Convivencia me ayuda a crecer como persona

Explicar los deberes y derechos que tiene como estudiante a la luz del manual de convivencia.

Indicador cognitivo 1. Comprende las responsabilidades que asume en su colegio.Indicador procedimental2. Reconoce los deberes y derechos que tiene como estudiante.Indicador actitudinal 3. Lleva a la práctica el contenido del Manual de Convivencia.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- construyo comunidad. La comunidad.Funciones de una comunidad y sus necesidades.¿Cómo es mi comportamiento en comunidad?Mis deberes en comunidad.

Comprender la influencia de los comportamientos individuales dentro de una comunidad.

Indicador cognitivo1. Analiza las funciones y necesidades de la comunidad.Indicador procedimental2. Reconoce su comportamiento dentro de la comunidad.Indicador actitudinal3. Vive conscientemente sus deberes dentro de la comunidad.

GRADO QUINTO: Valoro lo que hago y lo que puedo hacer.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Descubriendo mi identidad.Mi identidad.La personaLa autoestima.Mi conocimiento interior.Los valores – Respeto.Los valores – Responsabilidad -Trabajo en equipo – La tolerancia.Los valores – La solidaridadLos valores – Diálogo y El compromiso

Descubrir cómo es mi relación con los demás, identificando el verdadero sentido de la amistad y evaluando mis relaciones interpersonales.

Indicador cognitivo1. Descubre el valor que tiene la ética para alcanzar nuestra propia identidad.Indicador procedimental2. Identifica sus valores para una convivencia social.Indicador actitudinal 3. Aprende a respetarse para hacerse partícipe de una sociedad

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Soy un ser con dignidad.La dignidad.La hermandad.El otro.El encuentro.Dar para recibir.

Comprender la dignidad como principio que me permite valorarme y valorar al otro como persona.

Indicador cognitivo1. Identifica la dignidad como principio que permite vernos como personas valiosas.Indicador procedimental2. Descubre que la sana convivencia permite conocer

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 6 de 13

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

La superación bien al otro.Indicador actitudinal 3. Demuestra a través de sus actitudes elementos que contribuyen a una sana convivencia.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Mi encuentro con el otro.Mi auto aceptación Me relaciono con los demás.El verdadero sentido de la amistad.Mis amigos y mi relación con ellos.Cómo es mi relación interpersonal.

Reconocer la importancia del encuentro consigo mismo para identificar los valores y limitaciones que me caracterizan como persona.

Indicador cognitivo1. Reconoce el valor de la amistad como medio para mejorar mis relaciones interpersonales. Indicador procedimental2. Identifica el verdadero sentido de la amistad.Indicador actitudinal 3. Descubre su ser con todos los valores y limitaciones para fortalecer su auto aceptación.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Me relaciono con lo otro.Cuidemos nuestro ambiente.Alcoholismo y la drogadicción.La convivencia.La comunidad.Las relaciones interpersonales

Reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente para asumir responsablemente el compromiso en la preservación del mismo.

Indicador cognitivo1. Identifica el impacto que tiene el cuidado del medio ambiente en la vida personal y comunitaria.Indicador procedimental2. Reconoce los beneficios que tiene el participar de una comunidad.Indicador actitudinal 3. Asume con responsabilidad el cuidado del medio ambiente.

GRADO SEXTO: Reconociéndome como persona.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO: La persona

Soy personaMe expreso a través del cuerpo

Reconocer a la persona como sujeto de derechos y obligaciones, respetando y valorando la individualidad y diferencia en los demás.

Indicador cognitivo 1. Identifica las dimensiones que hacen del hombre un ser en relación, responsable en la construcción del tejido social. Indicador procedimental 2. Asume una actitud crítica y reflexiva ante situaciones vitales de la persona.Indicador actitudinal 3. Manifiesta actitudes de respeto y valoración de las personas, independientemente de sus convicciones, diferencias, capacidades y limitaciones

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- autoconcepto

Me aceptoautoimagen:DignidadMe respeto

Reconocer la importancia del conocimiento, aceptación y respeto de sí mismo como base para construir una sana convivencia.

Indicador cognitivo 1. Comprende la importancia del autoconcepto, dentro de las relaciones interpersonales. Indicador procedimental 2. Identifica las fortalezas y debilidades, mostrando disposición para superar sus dificultadesIndicador actitudinal 3. Expresa inquietudes, propone y asume responsabilidades de aprecio y respeto por la persona.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- autoestima y autoeficiencia

El yoFortalecer la autoestima en función del bienestar

Indicador cognitivo 1. Comprende la importancia de la autoestima para

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 7 de 13

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

Obsérvate a ti mismoEl mejor ser humano

personal y social. establecer relaciones interpersonales adecuadas.

Indicador procedimental 2. Analiza los efectos que tiene el nivel de autoestima en la convivencia social.

Indicador actitudinal 3. Afirma la autoestima mediante el fortalecimiento del aprecio, aceptación, reconocimiento y manifestación de amor propio y la disposición para superar dificultades y fracasos.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- valores

Clasificación y jerarquía de valores.Ética y Valores

Reconocer la importancia de construir e introyectar las normas y valores que favorezcan la convivencia en el ámbito escolar

Indicador cognitivo 1. Comprende los valores como base de los derechos y deberes al servicio de la personaIndicador procedimental 2. Explica la importancia de la ética y la axiología en la realidad actual. Indicador actitudinal 3. Promueve los valores que dignifican la persona y favorecen la convivencia en el ambiente escolar.

GRADO SÉPTIMO: Soy un ser en relación.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Relaciones humanas

Las relaciones humanasSoy un ser socialLas barreras del dialogoYo y los otros

Desarrollar la capacidad de establecer relaciones interpersonales con la sociedad y su entorno.

Indicador cognitivo 1. Reconoce prácticas y valores esenciales para las relaciones interpersonales. Indicador procedimental 2. Comprende críticamente el concepto de persona y el valor de ella dentro de la sociedad. Indicador actitudinal. 3. Demuestra actitudes de respeto y valoración hacia las personas.

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Persona y personalidad.

Clases de personalidadValores de la convivencia en grupoActitudes ante un grupo

Fortalecer el desarrollo de la personalidad para fortalecer actitudes de cambio personal y social

Indicador cognitivo 1. Reconoce la autenticidad como condición para poder reestructurar la personalidad. Indicador procedimental 2. Identifica los sentimientos, necesidades e intereses propios para solucionar problemas. Indicador actitudinal. 3. Demuestra actitudes que favorecen la convivencia social.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Espacios de convivencia

Espacios para la convivenciaAmbiente familiarAmbiente estudiantilAmbiente sociocultural

Asumir una actitud critica frente al desarrollo de su ser personal y social

Indicador cognitivo 1.Reconoce el valor de la norma en la cotidianidad escolar.Indicador procedimental 2.Diferencia los espacios y las conductas apropiadas para los mismos.

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 8 de 13

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

Indicador actitudinal 3. Valora la norma como medio de convivencia a través de su comportamiento.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- sociedad y medios de comunicación

La sociedad en que vivimosClases de sociedadesLos medios de comunicaciónSíntesis general.

Reconocer la axiología como disciplina de la ética que permite el fortalecimiento del individuo en la sociedad

Indicador cognitivo: 1. Comprende los valores básicos para una sana convivencia.Indicador procedimental 2. Analiza críticamente el lenguaje utilizado en los medios de comunicación que lastiman la dignidad de la persona.Indicador actitudinal 3. Demuestra la vivencia de valores que dignifican la persona y favorecen la convivencia en el ambiente escolar.

GRADO OCTAVO: Necesito pensar para comprender y mejorar mi vida.

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO- ¿Cual es mi verdadero rostro?

Me relaciono sin hipocresíaValores de la convivenciaEvocando valores

Reconocer la importancia del autoconocimiento y la autoestima y para construir su personalidad.

Indicador cognitivo 1. Reconoce su autenticidad como medio de estructurar su personalidad.Indicador procedimental 2. Conoce y practica los valores que lo hacen crecer como persona.Indicador actitudinal 03. Asume actitudes de seriedad y trabajo en clase.

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Viva la diferencia

¿Qué nos esta pasando?Ser mujer es un camelloValoro la dignidad de la mujerSer hombre me parece chévereSer joven, hoy

Aceptar a los demás en el respeto por la diferencia

Indicador cognitivo 1. Reconoce y valora sus cualidades, deficiencias y diferencias como hombre o mujer.Indicador procedimental 2. Respeta y valora a los demás sin ningún tipo de discriminación. Indicador actitudinal 03. Participa activamente en las sesiones de aprendizaje.

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Creciendo en familia

Misión de la familiaRelaciones entre padres e hijosComunidad de vidaLa familia que soñamosAnécdotas familiares

Tomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida

Indicador cognitivo 1. Reconoce y acepta la familia como el principal núcleo para su desarrollo personal y social.2 Indicador procedimental. Contribuye con su comportamiento a mejorar las relaciones familiares.Indicador actitudinal 3. Cumple a tiempo con sus trabajos, lecciones y tareas.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- La felicidad es responsabilidad de todos

Sentido del humorLuchando por el libre desarrollo de la personalidad

Reflexionar sobre el uso responsable de su libertad.

Indicador cognitivo 1. Reconoce la responsabilidad como elemento principal en el buen uso de su libertad.Indicador procedimental 2. Es

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 9 de 13

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

NoviazgoMentes autónomas y libres

consciente de las limitaciones que tiene el libre desarrollo de la personalidad.Indicador actitudinal 03. Es Responsable en el cumplimiento de todos sus deberes escolares.

GRADO NOVENO: Reclamo derechos y asumo responsabilidades

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a cuidarse y a vivir en pazLa autoestima.

El uniforme como imagen social.

Proyecto ético: Cuido mi presentación personal.

Comprender que el conocimiento de nosotros mismos es la condición esencial para poder estructurar nuestra responsabilidad y podernos relacionar con los demás

Indicador cognitivo 1. Identifica el impacto del cuidado de sí en la realidad social. Indicador procedimental 2. Reconoce la importancia del cuidado de sí y de los demás.Indicador actitudinal 3. Demuestra en su presentación personal y del aula, respeto por sí mismo y por los demás

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a comunicarnos y a interactuar

El hombre ser en relación.La comunicación

Proyecto ético: Normas de urbanidad.

Reconocer la dimensión social de la persona, como base para la conquista de la convivencia, mediante la valoración del derecho a la diferencia y el sentido positivo de los conflictos.

Indicador cognitivo 1. Identifica las características de una adecuada comunicación.Indicador procedimental 2. Reconoce en la diferencia de formas de ser y de pensar propios del ser humano, la posibilidad de construir proyectos comunitarios.Indicador actitudinal 3. Demuestra a través de sus expresiones y normas de cortesía respeto hacia los demás

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a cuidar y a estar en el mundo

Ética y ecologíaEcología humanaProyecto ético: hago un buen uso de las basuras.

Comprender que el humano vive en comunidad no sólo con aquellos con quienes comparte en el presente, sino también con las próximas generaciones.

Indicador cognitivo 1. Reconoce el papel que juega cada ser vivo en el planeta.Indicador procedimental 2. Analiza el impacto ambiental que genera la relación hombre-mundo.Indicador actitudinal 3. Asume responsablemente el cuidado del medio ambiente.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a valorar el saber social y a decidir en grupoTradiciones familiares.

El saber social.

Decidir en grupo.

Proyecto ético: Sentido de pertenencia.

Tomar conciencia de que para ejercer la libertad, es necesario confrontar de forma crítica nuestro pensamiento en las diferentes fuentes informativas, los libros, los medios de comunicación, la tradición.

Indicador cognitivo 1. Descubre la importancia del saber social como forma de dar significado y proyección a la propia historia. Indicador procedimental 2. Reconstruye la memoria familiar e institucional como forma de valorar el saber social. Indicador actitudinal 3. Demuestra sentidote pertenencia a la Institución a través de su participación activa en el proceso formativo.

GRADO DÉCIMO: Ética y vida.

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 10 de 13

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a cuidarse y a vivir en paz

La autoestima.

El uniforme como imagen social.

Proyecto ético: Cuido mi presentación personal

Comprender que el conocimiento de nosotros mismos es la condición esencial para poder estructurar nuestra responsabilidad y podernos relacionar con los demás

Indicador cognitivo 1. Identifica el impacto del cuidado de sí en la realidad social. Indicador procedimental 2. Reconoce la importancia del cuidado de sí y de los demás.Indicador actitudinal 3. Demuestra en su presentación personal y del aula, respeto por sí mismo y por los demás

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a comunicarnos y a interactuarEl hombre ser en relación.La comunicación

Proyecto ético: Normas de urbanidad.

Reconocer la dimensión social de la persona, como base para la conquista de la convivencia, mediante la valoración del derecho a la diferencia y el sentido positivo de los conflictos.

Indicador cognitivo 1. Identifica las características de una adecuada comunicación.Indicador procedimental 2. Reconoce en la diferencia de formas de ser y de pensar propios del ser humano, la posibilidad de construir proyectos comunitarios.Indicador actitudinal 3. Demuestra a través de sus expresiones y normas de cortesía respeto hacia los demás

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a cuidar y a estar en el mundoÉtica y ecologíaEcología humanaProyecto ético: hago un buen uso de las basuras

Comprender que el humano vive en comunidad no sólo con aquellos con quienes comparte en el presente, sino también con las próximas generaciones.

Indicador cognitivo 1. Reconoce el papel que juega cada ser vivo en el planeta.Indicador procedimental 2. Analiza el impacto ambiental que genera la relación hombre-mundo.Indicador actitudinal 3. Asume responsablemente el cuidado del medio ambiente.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a valorar el saber social y a decidir en grupoTradiciones familiares.

El saber social.

Decidir en grupo

Proyecto ético: Sentido de pertenencia.

Tomar conciencia de que para ejercer la libertad, es necesario confrontar de forma crítica nuestro pensamiento en las diferentes fuentes informativas, los libros, los medios de comunicación, la tradición.

Indicador cognitivo 1. Descubre la importancia del saber social como forma de dar significado y proyección a la propia historia. Indicador procedimental 2. Reconstruye la memoria familiar e institucional como forma de valorar el saber social. Indicador actitudinal 3. Demuestra sentidote pertenencia a la Institución a través de su participación activa en el proceso formativo.

GRADO ONCE: Ética y libertad. CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO

PRIMER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a cuidarse y a vivir en pazLa autoestima.

El uniforme como imagen social.

Proyecto ético: Cuido mi presentación personal

Comprender que el conocimiento de nosotros mismos es la condición esencial para poder estructurar nuestra responsabilidad y podernos relacionar con los demás

Indicador cognitivo 1. Identifica el impacto del cuidado de sí en la realidad social. Indicador procedimental 2. Reconoce la importancia del cuidado de sí y de los demás.Indicador actitudinal 3. Demuestra en su presentación personal y del aula, respeto por sí mismo y por los demás

SEGUNDO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a comunicarnos y a interactuar

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 11 de 13

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

El hombre ser en relación.La comunicación

Proyecto ético: Normas de urbanidad.

Reconocer la dimensión social de la persona, como base para la conquista de la convivencia, mediante la valoración del derecho a la diferencia y el sentido positivo de los conflictos.

Indicador cognitivo 1. Identifica las características de una adecuada comunicación.Indicador procedimental 2. Reconoce en la diferencia de formas de ser y de pensar propios del ser humano, la posibilidad de construir proyectos comunitarios.Indicador actitudinal 3. Demuestra a través de sus expresiones y normas de cortesía respeto hacia los demás

TERCER PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a cuidar y a estar en el mundoÉtica y ecologíaEcología humanaProyecto ético: hago un buen uso de las basuras

Comprender que el humano vive en comunidad no sólo con aquellos con quienes comparte en el presente, sino también con las próximas generaciones.

Indicador cognitivo 1. Reconoce el papel que juega cada ser vivo en el planeta.Indicador procedimental 2. Analiza el impacto ambiental que genera la relación hombre-mundo.Indicador actitudinal 3. Asume responsablemente el cuidado del medio ambiente.

CUARTO PERIODO: EJE TEMÁTICO- Aprender a valorar el saber social y a decidir en grupoTradiciones familiares.

El saber social.

Decidir en grupo

Proyecto ético: Sentido de pertenencia.

Tomar conciencia de que para ejercer la libertad, es necesario confrontar de forma crítica nuestro pensamiento en las diferentes fuentes informativas, los libros, los medios de comunicación, la tradición.

Indicador cognitivo 1. Descubre la importancia del saber social como forma de dar significado y proyección a la propia historia. Indicador procedimental 2. Reconstruye la memoria familiar e institucional como forma de valorar el saber social. Indicador actitudinal 3. Demuestra sentidote pertenencia a la Institución a través de su participación activa en el proceso formativo.

9. METODOLOGÍA GENERALLa metodología utilizada es interactiva. Favorece el trabajo en equipo como una manera propia de fortalecer las estrategias para resolver conflictos y problemas sociales. Que propicie alcanzar el juicio en las discusiones y reflexiones sobre los diferentes comportamientos en situaciones determinadas.

Se tiene en cuenta el aporte de Jean Piaget en lo relacionado con el juicio moral, la moralidad de la restricción (reglas externas) y la moralidad de la cooperación (las reglas son convenios pactados). También es importante en este caso el origen social de los procesos mentales y la importancia de la interacción social en el proceso cognoscitivo y el papel de la acción en la construcción del conocimiento que propone Vigotsky. La pedagogía de Alexander Neil aporta que los niños en la escuela deben ser libres para que el aprendizaje sea agradable. La escuela debe desarrollar en los niños el ingenio y la creatividad con el fin de que definan lo que quieren ser y no lo que la familia espera que lleguen a ser. Y algo muy importante, la mejor manera de aprender es con el ejemplo.

9.1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Estrategias metodológicas y actividades:- Estudio de casos para aprender a diferenciar problemáticas que se presenten en la vida diária- Debates para conocer y respetar el punto de vista de los demás - Historias de vida para buscar modelos a imitar o descartar- Exposiciones para profundizar temas. - Conversatorios para intercambiar ideas- Conferencias para complementar temas por médio de expertos- Seminários para actualizarse e intercambiar experiências-Elaboracion de ensayos, cuentos, historietas y gráficos para aplicar los princípios estudiados-

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 12 de 13

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN · Web viewTomar conciencia del papel que se tiene en la familia para estructurar su proyecto de vida Indicador cognitivo . 1. Reconoce

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN ETICA Y VALORESPA-OD-07-V1

Instrumentos o herramientas didácticas:- Textos- Videos- Módulos- Grabadoras- Programas de Televisión- Canal de Tv.- Internet- Prensa

Organización y análisis de la información:- Diario de campo- Relatorías - Construcción de historias con fondo ético y moral

10. RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES A UTILIZAR- Salones- Biblioteca- Sala de video- Auditorio- Canal de Tv.- Grabadora- Televisor- Computador- DVD- Videobeam

11. ALIANZAS ESTRATÉGICAS- Padres de familia- Escuelas del Sector- Líderes comunitarios- Parroquia San Bartolomé

12. PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación de los procesos, de los participantes, tanto maestros como estudiantes, y de los productos alcanzados es periódica. A nivel de procesos: Está presente en todos los ámbitos de la vida de la Institución (evaluación en contexto). Reflexión y autorreflexión de las acciones, contenidos y situaciones vitales. A nivel de los participantes: Se utiliza el diálogo, entendido como discusión pedagógica, como herramienta más adecuada para comprender los problemas de la ética en las diferentes épocas de la historia. También se utiliza la autoevaluación para confrontar la teoría y la práctica.A nivel de los productos alcanzados: Tener en cuenta las falencias y fortalezas que se dan durante el proceso para que haya una realimentación continua buscando soluciones pertinentes a las problemáticas pedagógicas que se presenten.

13. ESTRATEGIAS A UTILIZAR CON LOS ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DIFICULTADES ACADÉMICAS- Asesoría personalizada - Corrección de evaluaciones- Lectura de textos relacionados con las temáticas de Ética- Estímulo en la participación activa durante las clases- Estímulos en pruebas de competencias ciudadanas o prueba interdisciplinaria en pruebas del Icfes.- Interés demostrado en el desarrollo de los procesos de la clase- Nuevas evaluaciones relacionadas con el mismo tema.

Formamos para la excelencia, comprometidos con el saber y el saber hacerElabora: Margarita María VillaCargo: Coordinador

Revisa: Jaime E. MartínezCargo: Coordinador

Aprueba: Néstor René Otálora G. Cargo: Rector

Vigente desde: 21/01/2008 Página 13 de 13