institucion educativa de jesus municipio de … · institucion educativa de jesus ... comunitarios...

213
INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE CONCORDIA Componente de proyección y participación comunitaria Cómo hablar de una institución que traspasa muros y va más allá de las fronteras escolares, si no es justamente abriendo sus puertas y estableciendo una interacción continua y permanente con la comunidad local a la cual como miembro y parte de esa comunidad responde y se preocupa por sus necesidades, y realiza una búsqueda conjunta de soluciones. La institución educativa debe incidir en el mejoramiento de las condiciones de desarrollo de su comunidad a través de la acción educativa que se lleva a cabo con los estudiantes por medio de acciones directas en el desarrollo de proyectos comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como un espacio educativo. Al hacer un trabajo conjunto escuela- familia- comunidad, se hace un esfuerzo común para construir un ambiente educativo enriquecedor para todos, en el que escuela, familia y comunidad liberan sus potencialidades para crear valores y pautas de conducta para asumir una actitud flexible, participativa y autogestionaria que genere solidaridad social, fortalecimiento de la identidad, la autoestima y la autovaloración personal y social. Si la institución educativa se encierra en sí misma, alejando a los padres de familia y a la comunidad por considerar que estos son indiferentes, despreocupados y ajenos a los niños y que, su participación lo único que hace es entorpecer la labor educativa al interrumpir horarios, hacer solicitudes y presentar propuestas equivocadas, la labor educativa de la institución es débil, pues al no conocer las condiciones y peculiaridades de la organización familiar y comunitaria y no permitir su participación en la institución educativa, difícilmente podrá incorporar el

Upload: trinhthuy

Post on 15-Oct-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS

MUNICIPIO DE CONCORDIA

Componente de proyección y participación comunitaria

Cómo hablar de una institución que traspasa muros y va más allá de las fronteras

escolares, si no es justamente abriendo sus puertas y estableciendo una

interacción continua y permanente con la comunidad local a la cual como miembro

y parte de esa comunidad responde y se preocupa por sus necesidades, y realiza

una búsqueda conjunta de soluciones.

La institución educativa debe incidir en el mejoramiento de las condiciones de

desarrollo de su comunidad a través de la acción educativa que se lleva a cabo

con los estudiantes por medio de acciones directas en el desarrollo de proyectos

comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como

un espacio educativo.

Al hacer un trabajo conjunto escuela- familia- comunidad, se hace un esfuerzo

común para construir un ambiente educativo enriquecedor para todos, en el que

escuela, familia y comunidad liberan sus potencialidades para crear valores y

pautas de conducta para asumir una actitud flexible, participativa y autogestionaria

que genere solidaridad social, fortalecimiento de la identidad, la autoestima y la

autovaloración personal y social.

Si la institución educativa se encierra en sí misma, alejando a los padres de familia

y a la comunidad por considerar que estos son indiferentes, despreocupados y

ajenos a los niños y que, su participación lo único que hace es entorpecer la labor

educativa al interrumpir horarios, hacer solicitudes y presentar propuestas

equivocadas, la labor educativa de la institución es débil, pues al no conocer las

condiciones y peculiaridades de la organización familiar y comunitaria y no permitir

su participación en la institución educativa, difícilmente podrá incorporar el

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

contexto socio-familiar a sus proyectos educativos y curriculares e impregnarlos de

nuevos significados y retos para la familia, el estudiante y la institución de acuerdo

al momento histórico que se atraviesa, y al intercambio simbólico que permita

reconstruir cultura y comunidad.

Reinventar la institución escolar implica finalmente, la capacidad de despojarse de

una cultura para construir otra aprovechando elementos de la anterior implica

aprender a inventarse cada día como seres inacabados que somos, esto es tener

sueños e ilusiones, ser capaces de mirar una realidad y tener una posición ética

frente al compromiso de prestar un servicio educativo de calidad, a todos aquellos

niños, niñas y jóvenes que creen en sus docentes y esperan de la institución

educativa lo fundamental para aprender a aprender, hacer, convivir y ser en el

mundo de hoy que se proyecta hacia el futuro.

No es fácil ni posible hacer todo al mismo tiempo, lo fundamental, y para ello

ayuda el enfoque sistémico, es definir una secuencia adecuada de cambios

empezando por aquellos que son prioritarios e indicando cómo seguir haciéndose

cargo de los cambios de esa secuencia. Lo importante es entender que el PEI no

es un documento, es un proyecto vital, y como tal, es un reto institucional para

cumplir y sacar adelante día a día, con la participación y compromiso de toda la

comunidad educativa.

RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

La Institución Educativa de Jesús tiene relación con otras entidades que brindan

un apoyo a las diferentes actividades académicas, culturales, lúdicas y

preventivas. Buscando el bienestar y la formación integral de la comunidad

educativa.

Page 3: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

HIGIENE ORAL

Objetivo: Mantener la salud bucal y disminuir la presencia de las principales

patologías en la población.

(VACUNACIÓN).

Objetivo: Eliminar, erradicar y controlar de las enfermedades inmunoprevenibles

en el municipio de Concordia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y

morbilidad causadas por estas enfermedades en la población escolar.

NORMAS TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS

ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MENOR DE

10 AÑOS.

Objetivo: Valorar el proceso de crecimiento y desarrollo del menor de 10 años en

forma integral. Vinculando a padres, madres e hijos en la prevención del maltrato.

ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN DE 10 A 29 AÑOS

Objetivo: Desarrollar el proceso del adolescente en donde se humaniza, se

apropia y se recrea las características y atributos de la historia social de su gente,

se individualiza e independiza, transforma el entorno y el mundo que habita a la

vez que este lo transforma a ellos.

GUIA DE ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN

SEXUAL. (EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ITS) INFECCIONES DE

TRANSMISIÓN SEXUAL.

Page 4: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Objetivo: Controlar las I.T.S para mejorar la salud sexual y reproductiva de la

población escolar.

- Reducir los factores de riesgo sexual que podrían llevar a infección por V.I.H o

embarazos a temprana edad.

- Reforzar valores individuales y grupales para que eviten el sexo sin protección.

NORMA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN

HOMBRES Y MUJERES.

Objetivo:

Brindar a hombres, mujeres y parejas en edad fértil la información, educación y

métodos necesarios para dar respuestas a sus derechos reproductivos y así

ampliar el abanico de opciones anticonceptivas apropiadas para sus

necesidades y preferencias, así como contribuir a la disminución de

gestaciones no deseadas.

Promover la utilización de métodos de planificación familiar en jóvenes y

adolescentes del municipio.

Realizar procesos educativos de sensibilización que promuevan una

sexualidad responsable.

De acuerdo con este componente, en un PEI se destacan los siguientes aspectos:

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

A. FERIA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y EL ARTE:

¿Qué es la feria de la ciencia, la tecnología y el arte?

Page 5: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Es una jornada en la cual los estudiantes y los educadores del municipio de

Concordia conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia

en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia.

Su misión es promover el espíritu investigativo y proyectarlo como pilar

fundamental del desarrollo económico, cultural y social del municipio.

Esta jornada se realiza con el apoyo del Núcleo Educativo, Escuelas Rurales y

entidades municipales.

La feria se desarrolla anualmente en esta localidad y se concreta con eventos

creativos y propositivos de educadores, estudiantes y empresarios mediante ciclos

de conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas,

concursos y feria científica, entre otros.

La feria se origino en el Municipio de Concordia en el año 2000 por iniciativa de la

jefe de Núcleo, que la presento en la mesa pedagógica y el Colegio de Jesús

asumió con fuerza y decisión las actividades.

A esta propuesta de acción y proyección comunitaria, se le realizara ajustes y

ejecutara por el equipo de docentes correspondiente ya que se requiere actualizar

y darle continuidad de acuerdo a las necesidades.

B. PROGRAMA NUTRICIONAL A ESCOLARES

Objetivo: Propender por el mejoramiento de la situación nutricional y alimentaria

de los niños y las niñas de 5 a 18 años pertenecientes a la educación preescolar o

grado cero y niñas de 5 a 18 años matriculados en educación oficial con

características del establecimiento educativo y que las familias sean de escasos

recursos.

Page 6: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

C. CONTRATOS PEDAGÓGICOS

A nivel de la Institución Educativa de Jesús se viene elaborando los contratos

pedagógicos que ayudan al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes,

permitiendo una mejor convivencia e integración institucional.

D. ESCUELA DE MÚSICA

Aprovechamiento del tiempo libre y desarrollo de las habilidades artísticas de la

población escolar de la I.E.J. con actividades como:

- Cuerdas, danzas, teatro, semillero de vientos, instrumentos de vientos.

Talleres lúdicos en los preescolares.

E. COORDINACIÓN DE DEPORTE

―CARLOS MENA RIVERA‖.

Aprovechamiento del tiempo libre y desarrollo de las habilidades lúdicas

deportivas y recreativas de la población escolar con actividades como:

Semilleros de baloncesto, voleibol, microfútbol, fútbol, natación y arbitraje.

F. ESCUELA DE ACOLITOS

OBJETIVO: brindarles a los niños un acompañamiento, durante las etapas de la

niñez y la adolescencia, enseñándoles a discernir, su vocación humana, cristiana,

y profesional, mediante la participación en la ―escuela de Acólitos‖. A través de las

reuniones, capacitaciones, talleres, integraciones y servicio al altar, los niños

aprenderán a descubrir, su vocación específica, la cual, se alcanzará con el

compromiso y la responsabilidad.

Page 7: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PROPUESTA: con la colaboración de las directivas, maestros y padres de familia

seleccionar un grupo de niños (sea de un mismo grupo o distinto grupo), buscando

así: igualdad en estatura y en grado académico, para formar la Escuela de

Acólitos. Lo que indica que no solamente será un acompañamiento de la

parroquia, sino también de la escuela y de la familia. Los niños que hagan parte de

esta escuela, podrán también tener una calificación en el Área de Religión, u otros

estímulos que los profesores consideren pertinentes por su participación.

Para garantizar la participación de los niños a la Escuela de Acólitos, y obtener los

estímulos, el padre encargado, pasará periódicamente un informe sobre la

participación de cada uno. A la vez que se harán también encuentros con las

familias de los niños.

Proceso: seleccionar los niños. Convocarlos a una reunión con los padres de

familia. Darles la propuesta y empezar con los que acepten. Siempre será:

Escuela, Familia y Parroquia.

G. REUNIÓN LIDERES JUVENILES

Cuando hay grupos organizados, se pueden realizar muchas cosas, a favor propio

y de la comunidad. Los grupos juveniles se han convertido en un motor impulsivo

de sectores y veredas. Cuando un grupo juvenil trabaja en bien de toda una

comunidad, encuentra respaldo y apoyo por todos. UN GRUPO JUVENIL MUERE

CUANDO SOLO PIENSA EN SI MISMO. La proyección del grupo a su comunidad,

permite que el grupo se revitalice y crezca.

Un grupo juvenil debe procurar que todos los jóvenes del sector o vereda estén

integrados. Crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de pertenecer a

Page 8: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

un grupo. Facilitar los medios y la capacitación para que en todas las veredas

haya grupos juveniles. Ser líder de un grupo no es aprender a mandar, sino

aprender a hacer haciendo con los otros. Si el grupo elige al líder, es porque creen

en él y acatan sus directrices. Todo grupo necesita organización.

Hay grupos juveniles autónomos, municipales y parroquiales. Autónomos cuando

funcionan por sí mismos, municipales y parroquiales cuando siguen las directrices

del municipio o de la parroquia. También pueden estar unidos municipio y

parroquia.

Cuando un grupo juvenil se caracteriza por ser parroquial, tiene la garantía, de un

trabajo de proyección y respaldo. Además un gran campo de acción.

Actividades que hacen que una comunidad crezca social y espiritualmente.

Entre ellas pueden ser:

Atención a los pobres y enfermos.

Atención a los grupos de niños (sembradores de paz, infancia misionera, etc.)

Pintura y construcción de establecimientos.

Actividades deportivas.

Participación en encuentros vicariales y diocesanos.

Realización de murales y mensajes constructivos para la comunidad.

Participación y organización de grupos oración.

Participación en celebraciones juveniles (Pentecostés, Semana juvenil, etc.)

Participación en talleres y cursos formativos en Jericó y otros lugares.

Formación permanente en la Parroquia. Animadores de comunidades.

Misioneros juveniles (Catequesis, Celebradores de la palabra, Campamentos

misioneros). Realización de huertas caseras.

H. JORNADA CUARESMAL JUVENIL

Page 9: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ENCUENTROS CUARESMALES CON LOS JOVENES CONCORDIANOS

OBJETIVO: Animar y fortalecer la fe del joven, aprovechando el tiempo de

cuaresma, como tiempo de gracia para vivir los misterios pascuales. Conduciendo

así a los jóvenes libre y conscientemente a recibir los sacramentos de

reconciliación y de la eucaristía.

PROPUESTA: La jornada de reflexión, será durante una mañana de estudio de 8-

1:00pm.

LUGAR: El asilo

CANTIDAD: Dos grupos clase. Dos 11. Dos 10. Dos 9 iniciando con los grados

superiores.

ACOMPAÑANTES: Las directivas destinan los profesores que considere

pertinentes para la jornada.

FECHAS: MARZO: martes 14(G.11s). miércoles 15(G.10). viernes 17(2 9s). Lunes

20(9s).

HORARIO:

8:00AM Llegada. Ubicación. Saludo. Motivación.

8:30 Dinámica

8:45 Oración Lectura Bíblica (Lc 7,11-17). Reflexión.

9:30 Alabanzas. Cantos.

9:45 Descanso

Page 10: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

10:00 Dialogo sobre ―Un Ambiente Light‖ y un joven en búsqueda de lo

profundo.

10:40 Meditación personal (Mc 10,17-22)

11:00 Descanso

11:15 Tu fe, es adolescente porque eres: Nerd. Alternativo. Generación.

Gomelo.

Skin Head. Ñero, cibernautico, o cual?

11:45 Descanso meditación personal.

12:00 Como vivir los misterios pascuales. Confesiones.

12:30 Salmo Juvenil

12:50 Compromiso. Evaluación

1:00 Salida

I. NIÑOS SEMBRADORES DE PAZ.

Realizan actividades que les enseñen a vivir en paz con la familia, parroquia,

institución, cuidado de la creación.

J. INFANCIA MISIONERA.

Semillero de niños creciendo con su fe en Dios, vocación humana cristiana, que

los hará crecer con muchos valores para vivir en comunidad.

K. CAMPAMENTO MISIÓN

Page 11: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PROYECTO PARA LA ANAMIACIÓN Y PROYECCIÓN MISIONERA EN EL ÁREA DE RELIGÍON.

Se trata de seleccionar un grupo de jóvenes (M y F), que muestren interés por

proyectar una actividad misionera en lo correspondiente en el área de Educación

Religiosa. Al seleccionarlos se les brindará unas orientaciones en el campo

práctico de la misión, para finalizar con un CAMPAMENTO MISIÓN, EN UNAS DE

LAS VEREDAS DE NUESTRO MUNICIPIO.

A demás de las clases de Religión, se destinará un tiempo para la formación

humana y cristiana, necesarios para realizar el campamento misión.

El grupo seleccionara atentamente quienes lo integren será libre y

conscientemente. Estos participarán de unos encuentros cada 8 días o según el

grupo lo decida. El campamento se realizará, saliendo de vacaciones o dentro del

año lectivo; según como se disponga con las directivas.

No solamente se proyectará un área de Religión, sino que será una proyección

social evangelizadora de la Institución Educativa, que según los resultados y con

sus correcciones podrá servir como trabajo de proyección para la generación

venidera.

E l grupo seleccionado, tendrá que tener en cuenta que el CAMPAMENTO, tiene

sus costos; también se realizarán actividades que generen entradas para los

gastos.

Entre los temas que se estudiarán, ya sea en clase o en los encuentros serán:

1. El milagro de ser cristiano.

Page 12: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

2. Qué es sacramento del Bautismo.

3. Qué hace el Bautismo en mi vida.

4. Qué es la Biblia

5. Relaciones humanas

6. La oración

7. Algunos problemas familiares

8. Cómo es y cómo se entiende el amor hoy talleres de autoconocimiento

9. Los problemas de los adolescentes hoy.

10. Relaciones intrafamiliares

11. Dinámicas.

12. Que es la misión

13. Como se trabaja en grupo.

14. Medios para comunicar un mensaje.

15. Como se organiza y quienes participan en un campamento misión.

SUBPROYECTO

BANDA MARCIAL COMO AGENTE DINAMIZADOR DE DISCIPLINA Y

CULTURA.

PRESENTADO POR:

LUIS FERNANDO VASCO VERGARA.

DIRECTOR.

PRESENTADO A:

COMUNIDAD EDUCATIVA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESÚS.

CONCORDIA, ANTIQUIA.

Page 13: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

2006.

LA BANDA MARCIAL COMO AGENTE DINAMIZADOR Y GENERADOR DE

DISCIPLINA Y CULTURA.

JUSTIFICACIÓN

La banda marcial institución educativa de Jesús es una actividad lúdica sin ánimo

de lucro, proyectada a la comunidad de Concordia y municipios vecinos.

Objetivo general:

Utilizar sanamente el tiempo libre de los jóvenes involucrándolos en actividades

lúdicas con el fin de dar especial realce a los actos cívicos, culturales, deportivos y

religiosos dentro y fuera del municipio.

MISIÓN

Ofrecer a las instituciones públicas y la empresa privada una opción de inversión

social tendiente a mejorar la calidad de vida de los jóvenes, fomentando la música

marcial en sus diferentes expresiones e integrar a la comunidad educativa para

que compartan esta actividad cultural y artística.

VISIÓN

La banda marcial Institución Educativa de Jesús será una de las agrupaciones

más reconocidas a nivel institucional, municipal y departamental obteniendo

reconocimientos especiales por su sentido de pertenencia en procesos

comunitarios creando una gran hermandad entre instituciones, municipios y

departamentos.

Objetivos específicos:

Page 14: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

- Explorar y cultivar en los jóvenes y la comunidad el interés y las aptitudes por

lo músico marcial.

- Integrar familias, planteles educativos y municipios.

- Servir de espacio para compartir expresiones con integrantes de otras

agrupaciones.

- Dar a conocer la institución, el municipio y el departamento con toda su riqueza

humana, cultural y artística que nos caracteriza.

- Demostrar ante propios y/o extraños los progresos y logros obtenidos a través

del tiempo y la practica continua.

- Elevar plegarias por la paz con los sones que otrora animaron la guerra.

- Luchar por la recuperación de los valores patrióticos de la juventud que anda

extraviada.

- Fomentar la conservación de las bandas marciales y músico marciales.

Marco referencial:

Banda marcial: conjunto de jóvenes o niño(a)s que se dedican a una actividad

lúdica por medio de interpretaciones músico-marciales lo cual permite que se

formen y forjen como personas autenticas logrando vislumbrar su gran riqueza y

amplitud para acercarnos luego más específicamente a las manifestaciones

musicales, su importancia y posibilidades en función del desarrollo integral que

busca la educación.

Instrumentos de percusión: son representados por tamboras, redoblantes, platillos,

bombos y liras.

Instrumentos de viento: son representados por las cornetas y los heraldos.

Page 15: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Metodología: la banda marcial se reúne tres veces a la semana para realizar los

ensayos ordinarios y existen otros horarios para realizar los montajes, además se

dictan talleres de crecimiento personal desde una perspectiva pedagógica.

Responsables: el responsable de este subproyecto es el director de la banda

marcial y sus integrantes.

Recursos:

Humanos: contamos con la asesoría de los educadores William Maya, Gabriel

Jaime Vergara, María Auxilio Restrepo, Luis Carlos Moreno y el señor Hugo

Alberto Parra Saldarriaga.

Institucionales: contamos con la asesoría hallada en la biblioteca Manuel Antonio

Herrera Marín, Núcleo Educativo, Administración Municipal y Corporación Escuela

de Música.

Físicos: contamos con la planta física de la Institución Educativa de Jesús bloque

uno y dos, un computador, videos, grabaciones, instrumentos de percusión y de

viento.

Integrantes Banda Marcial Juvenil

AGUIRRE HURTADO DANIEL FERNANDO

ALVAREZ LOAIZA LUIS FERNANDO

ALVAREZ RESTREPO DIEGO ALEJANDRO

ARBOLEDA ESTRADA JOEL DE JESÚS

ATEHORTUA ZAPATA DEICY JOHANA

BEDOYA JARAMILLO YESICA MILENA

BEDOYA VELASQUEZ CARLOS ANDRÉS

Page 16: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

CALLE ALVAREZ NANCY YULIANA

CAMACHO MEDINA MARÍA BEATRIZ

CANO PIEDRAHITA CARLOS ANDRÉS

CARTAGENA PARRA WILSON DE JESÚS

CASTAÑO VÁSQUEZ IBER ARIEL

CORREA QUINTERO LEIDY JOHANA

CUELLAR GARZÓN CARLOS ALBERTO

GARCÍA ALVAREZ ANDERSON DE JESÚS

GOMEZ QUINTERO JHONATAN

GONZALEZ ORTEGA LINA MARÍA

ISAZA ROMÁN FLOR ANGELA

MARÍN GUTIERREZ MARÍA DANIELA

MUÑOZ RUÍZ MARISOL

MUÑOZ RUÍZ SANDRA MARCELA

ORTÍZ SANCHEZ HUGO ALBERTO

PALACIO BENITEZ SILVIA ELENA

PALACIO QUINTERO DANIEL ALEXIS

PARRA BERMUDEZ JOHN FERNANDO

PIEDRAHITA ROJAS ROBINSON JAVIER

RESTREPO GUTIERREZ LUIS EDUARDO

RODRIGUEZ GOMEZ LEIDY JOHANA

ROJAS SERTIGA ARLEISON HUMBERTO

RUDA VARGAS HUVER AMED

RUÍZ VASCO BIVIANA YISETH

RUÍZ VASCO JOHAN ALEXANDER

SANCHEZ CAICEDO VICTOR ALFONSO

SANCHEZ GIL PIEDAD ZENEIDA

SANCHEZ VERGARA NATALIA ANDREA

TORO ORTÍZ MARISOL

Page 17: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

TORO PARRA ERICA MARÍA

URREGO BENITEZ ALVARO DE JESÚS

URREGO JOHANA

VANEGAS OSORIO VICTOR DANIEL

VASCO VERGARA LEIDY JOHANA

VELASQUEZ COLORADO VICTOR ALFONSO CRISTIAN

VERGARA MONTOYA DIEGO ALEJANDRO

VERGARA MUÑOZ MAURICIO ALBERTO

ZAPATA GRANADOS ALQUIDES DE JESÚS

ZEA URREGO LINA MARCELA

ZEA URREGO PAULA CRISTINA

VERGARA MONTOYA

Integrantes Banda Marcial Infantes de Concordia

1. ALVAREZ GUERRA VALERIA

2. ALVAREZ MARIA CAMILA

3. ALVAREZ GALLO WISTON YESID

4. ALVAREZ GUERRA VALENTINA

5. ATEHORTUA PARRA CATALINA

6. BALZAC SALAZAR NICOLAS DE JESUS

7. BEDOYA CAÑOLA ISABELA

8. BOLIVAR PALACIO ANA BELL

9. BOLIVAR ZAPATA JOSE MANUEL

10. CAICEDO ORTIZ DAVID

11. CAICEDO ZAPATA NELSON ANDRES

12. CALLE LÓPEZ YESSICA YANETH

13. CAMPILLO ARBOLEDA YENNY PAOLA

14. CANO JUAN DIEGO

Page 18: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

15. CANO QUINTERO SANTIAGO

16. CASTAÑO ARBOLEDA DANIELA

17. CEBALLOS BENITEZ ESTEFANIA

18. CEBALLOS SILVA ANGIE NATALY

19. CHAVERRA SANCHEZ DANIEL EDUARDO

20. CHAVERRA SANCHEZ VALENTINA

21. DURANGO CAMPILLO SANDRA MILENA

22. ESPINAL ANGIE PAOLA

23. ESTRADA LAURA YURANY

24. FERNANDEZ MALDONADO ANA SOL

25. FERNANDEZ ROMAN ANGIE YULINA

26. GALEANO MEJIA JONIER ANDRÉS

27. GARCÉS MEDINA LAURA

28. IBARRA RUÍZ EDISON DAVID

29. IBARRA RUÍZ JORGE ESTEBAN

30. ISAZA CAMPILLO DANIEL FELIPE

31. MEJIA OSORIO JOHN SEBASTIAN

32. MORENO ESTRADA MARIA ISABEL

33. ORTÍZ LAURA VICTORIA

34. OSORIO LEIDY JOHANA

35. OSPINA RODRIGUEZ YULISA ANDREA

36. PALACIO SEPULVEDA DANIELA

37. PARRA BLANDON BEATRIZ ELENA

38. PARRA FLOREZ YENNY ALEXANDRA

39. PENAGOS GARCÍA LINA MARCELA

40. POSADA CORREA MARIA

40. QUINTERO SANCHEZ SEBASTIAN

41. RAMIREZ MONTOYA SARA JIMENA

42. RESTREPO GUERRA JOHN ALEJANDRO

Page 19: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

43. RESTREPO MARTINEZ DUVAN ALONSO

44. RICO GUERRA LUIS FELIPE

45. RICO RICO ANGIE LISETH

46. RICO SANCHEZ JUAN MANUEL

47. RIVERA ARBOLEDA JUAN PABLO

48. RODAS ZAPATA ANNY CAROLINA

49. SALAZAR FRANCO DANIELA

50. SALAZAR FRANCO JUAN PABLO

51. SALAZAR GURRA JEFERSON.

52. SALAZAR SANTIAGO

53. SANCHEZ LEÓN DANIEL FELIPE

54. SANCHEZ LÓPEZ KAREN YULIETH

55. SANCHEZ MARTINEZ ANA MARIA

56. SANCHEZ MARTÍNEZ LUISA FERNANDA

57. VÉLEZ ATEHORTUA DANIELA

58. VÉLEZ QUIROZ VALERIA

59. VÉLEZ QUIROZ VERÓNICA

60. VÉLEZ VARGAS LUISA FERNANDA

61. ZAPATA RICO YENNIFER

62. ZAPATA RICO YESSICA MARIA

63. ZAPATA SANCHEZ GLORIA LUZ

“DEJA QUE LA MÚSICA INVADA TU CUERPO Y EL ARTE SEA LA

EXPRESIÓN DE TU ALMA”.

PROYECTO

CIRCULOS DE CONVIVENCIA Y PAZ EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

Page 20: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Objetivos

Objetivo de desarrollo

Mejorar el ambiente de convivencia institucional y las condiciones para el

desarrollo integral de los niños y las niñas y de los y las preadolescentes de 40 de

los municipios antioqueños donde se desarrolla el proyecto.

Objetivos del proyecto

- Brindar atención humanitaria a los niños y las niñas víctimas de la guerra y

planes de acción para prevenir la vinculación de niños y jóvenes a la guerra en

los 40 municipios donde se desarrolla el proyecto.

- Conformar en las comunidades escolares, círculos de convivencia que

contribuyan al respeto de los derechos fundamentales, consagrados en la

Constitución Política Nacional.

LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

La comunidad educativa está llamada a actuar, a lo largo del tiempo, como un

poderoso agente de cambio cultural para la convivencia pacífica, la democracia y

la resolución negociada de los conflictos; porque ella puede influir en ámbitos

determinantes de socialización como la familia, la escuela, el vecindario y la vida

municipal.

La comunidad educativa organizada, es un espacio privilegiado para aprender el

respeto a la dignidad humana de cada persona, a los derechos fundamentales, la

participación equitativa de mujeres, hombres, adultos y niños e incidir en los

asuntos públicos de los municipios.

Círculos de convivencia:

Page 21: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Se entiende por círculo de convivencia a la reunión de un grupo de personas que

a la luz del respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales consagrados en

la constitución nacional, reflexionan colectivamente sobre como respetan o violan

los derechos de las otras personas con quienes comparten los principales

espacios de socialización (la escuela, el vecindario, el hogar).

Los Círculos de Convivencia son un instrumento para promover una cultura de paz

y romper la cadena de violencia que se refuerza en la reproducción de una cultura

autoritaria.

Se espera que los Círculos contribuyan a romper la cadena ancestral de violación

de los derechos que conduce a tener comportamientos intolerantes e incluso

violentos. Se espera también, que con la metodología de los círculos y su

implementación, se tenga un gran impacto en toda la comunidad, puesto que, en

un pueblo pequeño, confluyen en la comunidad educativa todos los sectores de la

población.

Se conforman con un numero aproximado de 10 personas conducidas por un

animador que domina la conceptualización de los derechos y la metodología de

los círculos. Cada sesión se dedica a trabajar casos vivenciales sobre un derecho.

PROMOTORES (AS) DE CÍRCULOS DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

En cada municipio se seleccionará un grupo de promotores de círculos de

convivencia entre personas que tengan el perfil necesario. Los promotores serán

capacitados conceptual y metodológicamente en talleres y ellos, a su vez, se

comprometerán a multiplicar el aprendizaje en grupos seleccionados de tres

miembros de cada comunidad educativa constituido por un maestro(a), un

Page 22: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

estudiante y una mujer madre de familia o un padre. Se comprometerán también a

monitorear la actividad de estos grupos, consistente en crear por lo menos un

circulo de convivencia en su respectiva comunidad educativa.

Se propone que hayan de 12 a 15 instituciones por promotor, para definir su

numero por municipio. En el suroeste queda así: Amagá 3, Fredonia 4, Venecia 2,

Titiribí 2, Angelópolis 1, Andes 6, Betania 2, Jardín 2, Concordia 4, Salgar 3,

Támesis 4.

Los promotores reciben una pequeña bonificación al año para que dediquen una

parte de su tiempo libre de manera sistemática a lograr las metas del proyecto.

En nuestro municipio existen cuatro animadoras quienes iniciamos el proceso de

capacitación y tenemos la tarea de liderar la conformación de círculos de

convivencia en las comunidades educativas de la zona urbana y rural.

El equipo de animadoras está conformado por las educadoras:

Alexandra Martínez Plaza

Dioselina Vélez

ANIMADORES DE CÍRCULO DE CONVIVENCIA EN LAS COMUNIDADES

EDUCATIVAS

En cada institución educativa se organizara un equipo de animadores de circulo de

convivencia, conformado por el personero o personera de los estudiantes, un

docente (hombre o mujer), un padre o una madre de familia perteneciente al

consejo directivo de cada institución educativa de los municipios. Estas tres

personas, con la asesoría del respectivo promotor (a), organizara un circulo de

convivencia integrado por otros diez miembros de cada comunidad educativa.

Page 23: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Parte esencial de la capacitación de animadores (as) de círculos consiste en

experimentar por si mismos (as) la metodología.

Las y los animadores realizan su trabajo de manera voluntaria.

Actividades

Para lograr los propósitos de los círculos de convivencia en la comunidad

educativa, se realizaran las siguientes actividades:

Talleres zonales de capacitación del grupo de promotores de círculos de

convivencia en la comunidad educativa. En estos talleres se reunirán los

promotores a capacitarse en concepciones sobre los derechos fundamentales y la

metodología de operación de los círculos de convivencia, a evaluar el

funcionamiento de los círculos, definir correctivos y ajustar los planes de trabajo.

REALIZACIÓN DE CIRCULOS DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

Los promotores de círculos de convivencia capacitan a tres personas de cada

comunidad educativa y se responsabilizan de que ese núcleo organice círculos de

convivencia en su respectiva comunidad, por lo menos uno con diez nuevos

participantes en cada una de las instituciones educativas de su municipio. El ideal

seria transformar la ―escuela de padres‖ de cada comunidad educativa en un

circulo de convivencia. Así mismo podría ocurrir con la personería de los

estudiantes, teniéndose de esta manera, dos círculos por institución, donde sea

posible.

PERFIL DE LOS PROMOTORES DE CIRCULOS DE CONVIVENCIA

Page 24: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

En el momento de escoger a los promotores (as) de círculos de convivencia en el

municipio, es conveniente tener en cuenta las siguientes características

personales, que se espera sean reunidas por ellos (as):

Los promotores de círculos de convivencia serán docentes, lideres de la

comunidad educativa, hombres y mujeres que además de su formación académica

y pedagógica sean conocedores del contexto, que tengan un perfil de trabajadores

comunitarios, relaciones armoniosas con la comunidad, gozando entre ellas de

credibilidad y aceptación.

Serán personas dispuestas a trabajar por construir una cultura de paz y

convivencia, asumiendo como propio los objetivos del proyecto y cumpliendo con

su papel como promotores de círculos de convivencia en la comunidad educativa.

LOS CIRCULOS DE CONVIVENCIA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO

CULTURAL

Los círculos de convivencia son tertulias vivenciales, en el ámbito familiar, escolar,

vecinal, donde se conversa y reflexionan sobre la forma como atropellamos en la

vida cotidiana la dignidad humana y los derechos fundamentales.

Los círculos son una propuesta metodológica para avanzar en el cambio de una

cultura autoritaria, que legitima la violencia como herramienta pedagógica, hacia

una cultura del reconocimiento y respeto de la dignidad de cada persona y de la

transformación de los conflictos cotidianos sin acudir a la violencia.

Funcionamiento

- Para posibilitar la participación de todos sus integrantes, un circulo debe tener

máximo quince personas. Cuando hayan más, es preferible dividir el grupo.

Page 25: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

- Debe crearse un ambiente de cordialidad y confianza para poder desarrollar la

tertulia de forma más vivencial.

- Los asuntos tratados en el circulo no deben ser comentados por fuera de él.

Solo puedo comunicarme libremente con quien merece mi confianza.

- El respeto por la dignidad de cada persona y por la diferencia, como también

una actitud de escucha activa, deben ser compromiso de los y las

participantes.

- En cada grupo de circulo debe acordarse un reglamento interno (fecha, hora,

lugar, periodicidad) y un pacto de convivencia (compromiso de

comportamiento).

ASPECTOS METODOLOGICOS DE LOS CIRCULOS DE CONVIVENCIA

1. En cada sesión se debe tratar un solo derecho.

2. El animador (a) lee el enunciado del derecho y se pone en común la

comprensión que de él tienen los participantes.

3. Se deja espacio para que cada participante reflexione sobre los siguientes

interrogantes:

¿Cómo he violado yo este derecho? ¿Conque intención actúe? ¿De que forma

podría lograr el objetivo sin violar el derecho? Se solicitan ejemplos de la vida

cotidiana que muestren la forma como hemos atropellado ese derecho a alguna

persona en la familia, en la escuela, en el vecindario u organización a la que

pertenecemos.

4. No se exponen casos generales ni de otras personas. Solo se habla de si

mismo (a) porque solo ―a partir de si‖, de la propia vivencia y reflexión, puede

lograrse un cambio profundo.

5. No se debe presionar la participación. Esta debe ser lo más espontánea

posible. Tampoco debe centrarse la sesión en una sola persona; mientras más

participación mayor interés tendrá el circulo.

Page 26: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

6. Quien desee comunicar su experiencia, solicita la palabra. El animador (a) dará

la palabra en el orden en el que le sea solicitada. Mientras se trata un caso no

se aceptan casos nuevos, a no ser como ilustración. De lo contrario, una

persona que ha presentado su experiencia se sentiría desplazada y no

suficientemente escuchada.

7. Los (as) participantes escuchan con atención y respeto. El animador (a) invita a

participar a quienes deseen hacer comentarios sobre el caso expuesto. Hay

que evitar hacer interpretaciones o juicios sobre el comportamiento de la

persona que plantea su caso.

Tampoco es adecuado darles consejos. La persona lo que necesita es ser

escuchada y conocer qué sentimientos puede suscitar su comportamiento en otras

personas.

8. Al terminar las intervenciones, el animador (a) pregunta a la persona que

presento su experiencia si quiere expresar en forma corta algo sobre lo que

dijeron otras personas. Lo importante es que sienta que fue realmente

escuchada, comprendida y no simplemente culpada, aunque su

comportamiento reciba cuestionamientos.

9. Es conveniente, para cerrar la sesión, preguntar si es posible sacar

conclusiones o expresar sentimientos sobre lo que significo la sesión para sus

participantes.

10. Acordar la fecha para la sesión siguiente. Seria deseable acordar también el

derecho que se tratara en la siguiente sesión para tener tiempo para reflexionar

sobre él.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La metodología depende en su mayoría en los propósitos que se busque dentro

del proceso grupal; pero que cobran vida en las manos de quien las dinamiza.

Page 27: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1. Técnicas para favorecer el encuentro inicial: Busca facilitar la integración, la

confianza y motivación. Por lo tanto se hace necesario implementar actividades

lúdicas y de movimiento para propiciar el conocimiento de los participantes.

2. Técnica para ajustar la propuesta: Se explícita necesidades y expectativas con

cuestionarios diagnósticos y la discusión del programa; esta da la información.

3. Técnica para la transmisión de la información: Como lecturas, exposición,

discusión grupal.

4. Técnicas para analizar, valorar y clarificar situaciones: Encaminadas a la toma

de conciencia, a expresar puntos de vista para facilitar la reflexión y el analisis,

ejemplo el debate.

5. Técnicas para propiciar reflexión grupal: Que inviten a la evocación de

situaciones personales, ejemplo frases incompletas. Quién soy?

6. Técnicas vivenciales: Que propicien momentos de encuentro en situaciones

reales: juego de roles, inversión de papeles.

7. Técnicas decodificadoras: Para conocer la visión del grupo de una situación,

estimulando con preguntas sencillas la discusión.

8. Técnicas de ensayo: Busca enfrentar a los participantes con situaciones en las

que se va a ver abocadas como educadores. Ejemplo estudio de casos.

9. Técnicas de evaluación: Durante todo el proceso. Ejemplo buzón de

comentarios, intercambio de sentimientos.

10. Cierre con un ambiente cálido: Con dinámicas, juegos, reflexiones entre otras.

En general deben ser talleres como una actividad grupal que busque propiciar a

las personas un espacio para comunicarse consigo mismo y con los demás a

través de acciones concretas, en un trabajo participativo y dinámico, con un

ambiente de respeto y aceptación que constituye la base del clima grupal propio

de la experiencia, es un trabajo intensivo de discusión, de análisis y vivencia con

participación activa y participativa.

Page 28: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Recursos

Humanos: estudiantes, profesores, padres de familia, médicos de la empresa

social del estado, enfermeras, sacerdotes de la parroquia.

Físicos: Institución Educativa de Jesús, salones de cada uno de los bloques,

patios de recreo, coliseo municipal, cancha municipal, emisoras, patio salón.

Logísticos: pasacalles, volantes, emisoras, periódico mural, salones de vídeo,

tableros de cada uno de los salones y carteleras.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

Este proyecto esta diseñado especialmente para todos los estudiantes de la

Institución Educativa de Jesús, que comprende desde el preescolar hasta el grado

undécimo, diurna y nocturna.

Es importante considerar que de igual forma este proyecto favorece también a

cada una de las familias a las cuales pertenecen los estudiantes, a los profesores,

coordinadores y directivos de la Institución Educativa de Jesús.

ACTIVIDADES

1. Organización de la hora y rincón patrio, manejo de vocabulario, elaboración de

símbolos.

2. Realizar figura humana, ubicando lo que pienso, lo siento y hacia donde voy.

3. Festival de la sexualidad por medio de un carrusel.

Page 29: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

4. Conversatorio, dinámica de conocimiento grupal, sociodrama, análisis de

casos, recomendaciones para mejorar la disciplina.

5. Dinámica de los derechos por medio de lluvia de ideas, tertulia frente a los

derechos.

6. Exposición de temática y taller de aplicación.

7. Festival de los valores, carrusel didáctico.

8. Programas radiales sobre las diferentes temáticas de sexualidad y valores.

9. Exposición de temática, taller de aplicación.

INTRODUCCIÓN

“Respeto, atención, cariño e integración en la vida de cada día”

El diálogo y la solidaridad ínter - generacionales son los resortes

insustituibles para promover el aprovechamiento de la riqueza

cultural de las personas de edad avanzada y la mejora de su

autoestima, además de sentar las bases de una óptima integración de

los mayores en la sociedad. Ser mayor no debe constituir un

obstáculo para ser fe liz. El camino deseable sería ir hacia una

envejecimiento saludable, porque hacernos mayores (¿cuándo

empezamos a ser realmente unos viejos, a los sesenta, a los

setenta... y por qué?) No es sinónimo de enfermedad, y uno de los

retos de nuestra época es vivir más, pero también mejor.

Independientemente de la edad cronológica de un individuo, su

"interés por la vida" es el factor clave de la existencia y no sólo

depende de esa persona, sino también de las redes sociales en las

que funciona su vida. Las relaciones con las personas mayores han

de estar enmarcadas en ese principio de solidaridad e interés por lo

Page 30: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

que les ocurre. Hemos de aportar lo mejor de nosotros mismos y

adquirir la destreza de transformar las dif icultades en posibi l idades

de mejora. Esto es, en percibir los problemas como oportunidades y

como medios de superarnos como personas.

La madurez de la experiencia nos dice que las barreras que surgen a

lo largo de la vida no pueden impedir nuestro desarrol lo; al contrario,

representan una invitac ión a replantearnos los l ímites de nuestra

creatividad o como diría

P. Freire a darnos cuenta de que somos seres en transformación y no

en adaptación. A ser conscientes de lo devastador de los enfados y

de las act itudes negativas y pesimistas.

Respeto, atención y cariño son los tres principios

básicos en la relación con nuestros mayores. Respeto a

su momento psicofísico, a su ritmo propio, a sus valores

y concepciones, a sus comportamientos, a sus deseos y

querencias, a su propia organización de la vida. Ello no

implica estar de acuerdo siempre con ellos y sus cosas

habría que distinguir dónde está la frontera entre lo que

estos desencuentros afectan a la vida de los no mayores.

El consenso es la fórmula más deseable. De todos

modos, los mayores tienen derecho a elegir cómo

quieren vivir, porque inmiscuirnos e imponer nuestros

Page 31: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

criterios equivale a un abuso de poder y a una falta de

respeto a su libertad.

La atención al anciano será siempre desde una escucha abierta,

positiva y sin juicios de valor ni prejuicios. Esta atención lleva

implícita la dedicación de un cierto t iempo para escuchar cómo está

esa persona mayor, cómo vive, qué quiere, qué le gusta, cómo

percibe sus recuerdos y experiencias. Esta acti tud es muy diferente a

la de "oír las batallas del abuelo". La escucha de la que hablamos es

humana y está teñida de aprecio, consideración, cercanía y

acompañamiento.

Ya en el últ imo de los tres principios citados, el cariño debe

proporcionárselo a los mayores en grandes dosis, porque en esta

edad se valora más que nunca el afecto, la sensibi l idad que dejamos

escapar a menudo ante la seriedad, el trabajo, el sagrado concepto

del deber, los prejuicios, la t imidez y la vergüenza. Pero no nos

referimos a un cariño ensimismado o ñoño, sino más bien a ese

cariño que se trasmite a través de ese interés por lo que les ocurre a

nuestros mayores, por el respeto, la escucha, ese tiempo de

dedicación... y que se traduce en nuestros gestos, nuestra mirada,

nuestro tono cálido a la hora de dirigirnos a el los. Y también, por qué

no, el cariño manifestado mediante la caricia: esa mano que se posa,

que presiona, que agarra, ese abrazo que funde la distancia y ese

beso que hace sentir que no se está solo y que se es querido y

valorado.

Page 32: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

DIAGNÓSTICO

El Municipio de Concordia (Ant.) cuenta con el CENTRO DE

BIENESTAR DEL ANCIANO ―SAN ANTONIO‖, ubicado en la zona

urbana del municipio, en la carrera 19 N° 14-06 Barrio el Porvenir en la

salida hacia Medellín; es una institución sin ánimo de lucro, de

carácter privado con nit número 890.981.109-1; fue creada mediante

resolución 170 del 14 de Agosto de 1968.

Cuenta actualmente con 35 Adultos Mayores que conviven

permanentemente en éste y el Señor Abel Antonio Murillo el cual

participa solamente en el programa diurno (permanece todo el día en

el centro pero no amanece); cuenta con 23 hombres y 13 mujeres, las

edades de ellos oscilan entre los 58 años y los 96 años.

En una mayoría los Adultos Mayores son marginados, abandonados,

aislados, la falta de tolerancia y aceptación del grupo familiar de cada

uno los lleva a que sean muy depresivos y que manejen una gran

soledad.

De acuerdo a sus capacidades ellos se desempeñan voluntariamente

sin pago alguno en trabajos como:

JARDINERIA:

Cuidado y mantenimiento del jardín, encargados:

Mario Gallego y Carlos Enrique López.

Page 33: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

MANTENIMIENTO DE LA CAFETERA:

Abono, desyerbe, recolección y procesamiento del café, realizado

por:

María Ligia López y Saúl Fernández.

PORTERÍA:

Estar pendiente de la puerta principal para abrirla en los horarios de

visita y cuando alguien va a entrar al centro, encargado:

Germán Enrique Escobar.

MENSAJERÍA:

Se encarga de llevar y traer correspondencias, también hace los

mandados, su desplazamiento es en coche; se desempeña en este

cargo:

Francisco Cristóbal Calle.

MANTENIMENTO DE LA HUERTA CACERA:

El señor Luis Eduardo Cano.

OFICIOS VARIOS:

Se distribuyen en los Adultos Mayores que voluntariamente quieran

y lo puedan hacer, como: barrer los patios, recoger basuras…

Page 34: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Los Adultos Mayores son muy madrugadores tanto para acostarse

como para levantasen.

Su alimentación es balanceada y nutritiva, algunas veces

rechazan ciertos alimentos, consta de desayuno, media mañana,

almuerzo, algo, comida y merienda; de acuerdo a su apetito y a

los recursos.

La Institución cuenta con algunas tecnologías como T.V, equipo

de sonido, entre otros; a las cuales ellos pueden acceder a la hora

que quieran.

En su gran mayoría son analfabetas y presentan enfermedades

como: hipertensión arterial, alsehimer, agudeza visual y auditiva

tanto parcial como total, colesterol y triglicerios, diabetes,

demencia leve, problemas respiratorios y limitaciones físicas; por

tanto requieren de un cuidado y una atención permanente.

El sostenimiento del CENTRO BIENESTAR DEL ANCIANO (C.S.A)

“San Antonio”, depende de los aportes que pagan 5 Adultos

Mayores pensionados de acuerdo a su situación económica; el

resto de los gastos y necesidades se suplen con la venta del café

y con las beneficencias de las buenas personas, una significativa

ayuda que brinda la Administración Municipal mensualmente,

Page 35: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

también se cuenta con el apoyo de la Colonias Concordianas y la

Fundación Nelly Ramírez Moreno.

El centro cuenta con una parte Administrativa conformada por un

representante legal, un revisor fiscal y una Junta Directiva

integrada por 9 personas con un gran sentido de pertenencia.

La Junta Directiva está conformada por:

El Párroco Rigoberto Gómez Sánchez.

El alcalde (representante) Doctor Sergio Restrepo Betancur.

El Doctor Jorge Alberto Posada González.

El Señor Luis Fernando Maya Ceballos, presidente actual de la

junta.

La Señora Gloria González Uribe, secretaria encargada.

El Señor Jorge Tobón, gerente del Banco.

La Señora Gloria González Maya.

La Señora Gilma González Escobar.

La Directora Administrativa la Señora Lorenza María Restrepo

Pérez.

Page 36: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Dicho Centro cuenta con una Misión y una Visión (Copia

textual.).

M I S I Ó N

Su propósito primordial es ofrecer a los Adultos Mayores

un lugar para vivir en las mejores condiciones,

mejorando su calidad de vida, disfrutando su tiempo de

ocio en actividades recreativas y ocupacionales que le

den bienestar y le fomenten la socialización.

En coherencia con su compromiso social, promueve en la

sociedad una conciencia de solidaridad frente a la

población envejeciente para que esté vea con mayor

Page 37: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

interés al Adulto Mayor reconociendo su importancia

dentro de ella.

Busca la sostenibilidad de la institución mediante la

vinculación de otras fundaciones e instituciones, y la

realización de eventos que generen los suficientes

recursos para cubrir las necesidades básicas y generar a

la vez un ambiente sano y confortable.

Para cumplir sus propósitos se fortalecen los vínculos

con la Junta Directiva, el compromiso del personal

empleado y el incremente en la cobertura del personal

voluntario.

V I S I Ó N

El Centro de Bienestar del Anciano “San Antonio” del

Municipio de Concordia, será reconocido en el año 2010

Page 38: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

como una de las Instituciones más destacada en el

Suroeste Antioqueño por los servicios ofrecidos a los

Adultos Mayores institucionalizados y por su amplia

cobertura. Los beneficiarios serán resaltados en la

sociedad por lo activo, participativos y valorados por su

familia.

Contaremos siempre con una estructura Administrativa y

Financiera sólida, transparente, sostenible y eficiente en

todas las necesidades, y con un grupo de benefactores

siempre comprometidos con un gran sentido de

solidaridad y pertenencia.

El personal administrativo, operativo y voluntario, será

altamente calificado, multidisciplinario y con las

habilidades que les permitan brindar el mejor servicio a

la población beneficiaria.

Page 39: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

P O B L A C I Ó N B E N E F I C I A R I A

N° NOMBRE Y APELLIDO SEXO EDAD

M F

1 Guillermo Fernández X 58

2 Francisco Cristóbal Calle X 61

3 Ramiro Ruiz X 63

4 María Elvira Rojas X 63

5 Miguel Angel Araque X 64

6 Jorge Eleazar Restrepo X 64

7 Olimpo Restrepo X 64

8 Saúl Fernández X 67

9 María Alicia Vergara X 69

10 Ligia López X 70

11 María Taís Ospina X 74

12 Bernardo Caicedo X 74

13 Mario Gallego X 75

14 Carlos Enrique López X 75

15 Bernardo Antonio Betancur X 77

Page 40: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

16 Francisco Agudelo X 78

17 Gustavo Restrepo X 78

18 María Felisa Restrepo X 79

19 Rodrigo Posada X 79

20 Luis Eduardo Cano X 81

21 Germán Enrique Escobar X 81

22 Jesús Antonio Gallego X 83

23 Evangelina Arboleda X 84

24 Marco Tulio Ruiz X 84

25 Faustina Gallego X 85

26 María Cefora Uribe X 85

27 Gabriel Restrepo X 85

28 María Ernestina Betancur X 86

29 Jesús María Rúa X 87

30 Jesús María Mesa X 91

31 María Cristina Mejía X 91

32 Juvenal Uribe X 92

33 María Florentina Blandón X 95

34 Margarita Restrepo X 95

35 Marta Rosa Hernández X 96

36 Abel Antonio Murillo X

Page 41: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

O B J E T I V O S

G E N E R A L E S :

Integrar la Institución Educativa de Jesús con el

Centro de Bienestar de Anciano “San Antonio”,

creando y desarrollando actividades innovadoras que

mejoren la calidad de vida de los Adultos Mayores que

allí habitan.

E S P E C Í F I C O S :

Sensibilizar al niño y al joven sobre la importancia de

los aportes y conocimientos que nos pueda brindar el

Adulto Mayor por su experiencia.

Capacitar a los estudiantes de la Institución Educativa

de Jesús sobre el proceso normal de envejecimiento

que sufre todo ser humano.

Page 42: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Concientizar a los Adultos Mayores en valores como el

respeto, el amor por sí mismo y por los demás y la

aceptación de algunos cambios en su vida.

Interactuar saberes previos con los Adultos Mayores

que viven en el Centro de Bienestar del Anciano “San

Antonio”

A C T I V I D A D E S

Integración: Los estudiantes de la Institución Educativa

de Jesús se desplazaran al Centro de Bienestar del

Anciano para la integración con los Adultos Mayores

que allí viven.

Compartir experiencias vividas: Escuchar historias y

anécdotas de los Adultos Mayores que viven en el

Centro de Bienestar del Anciano.

Dinámica: Realizar la actividad del “ tingo, tingo,

tango”; a medida que se va realizando se van dando

unas series de preguntas a las cuales la persona que

le toque debe dar respuesta.

Page 43: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Expresión plástica: Hacer manualidades con platilina, vinilos,

pintar con flores o lo que mas les llame la atención o les guste

hacer.

Relajación: Escuchar música y hacer la relajación lo mejor

posible.

Interactuar regalos: Entregar un dulce a cada persona y luego

compartirlos.

Videos: Observar videos y socializarlos interrogándoles su

opinión.

Gimnasia para el Adulto Mayor: Investigar sobre los

ejercicios para personas de estas edades y practicarlas con

ellos.

Tardes recreativas y culturales: Con esta actividad se

pretende alegrarles algunas tardes a nuestros Adultos

Mayores con actividades ya sean recreativas o

culturales, donde los estudiantes de la Institución

Educativa de Jesús serán los autores o protagonistas.

Page 44: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Socializar volantes del servicio seccional de salud en

conjunto con los educadores de ética y valores.

NOTA:

A medida que se van desarrollando las actividades se

van complementando de acuerdo a las necesidades

observadas.

Es importante resaltar que en el desarrollo de estas

actividades también están involucrados algunos padres de

familia como Rosa Restrepo, Mary Luz Ruiz y Lucia.

INTEGRANDO GENERACIONES

―APRENDAMOS DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS‖

PROYECTO COMUNITARIO

ORIENTADO POR:

LORENZA MARÍA RESTREPO PÉREZ

Directora Administradora del C.B.A

ELABORADO POR LAS DOCENTES:

Page 45: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

CARMEN ELENA PINO AGUIRRE

MARÍA MERCEDES ORTIZ AGUDELO

NATALIA ANDREA HERRERA URÁN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESÚS

CONCORDIA

2006

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 TITULO

“CONSTRUYENDO CAMINOS DE AMOR Y ARMONIA FAMILIAR”

2. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION

La institución Educativa de Jesús está ubicada en el área urbana del

municipio, único establecimiento educativo de educación Básica

Primaria , básica secundaria y media. Funcionan allí dos jornadas,

diurna y nocturna, atendiendo 1912 estudiantes, dirigida por un rector,

cuatro coordinadores y cincuenta y seis educadores.

3. JUSTIFICACIÓN

Page 46: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El proyecto sobre escuela de Padres es un trabajo pedagógico que

brinda elementos teórico prácticos a padres y acudientes sobre temas

formativos que mejoren la convivencia y la armonía en el hogar y la

Institución Educativa.

Fue elegido, este proyecto, porque es en la familia donde se adquiere

la práctica de los valores que harán del estudiante un ser íntegro,

capaz de enfrentarse a un mundo lleno de dificultades.

Todo este trabajo debe permitir a los padres y acudientes un cambio

de actitud mediante la participación activa en todos los talleres y

actividades a realizar dentro de éste, buscando el bienestar y armonía

entre toda la comunidad educativa. Dichas actividades se harán en

forma secuencial y se llevará un seguimiento y control de toda la

ejecución del proyecto, con el fin de mejorar los resultados en toda la

comunidad educativa.

4. DIAGNOSTICO

La realidad social que vive el municipio, la descomposición familiar, la

falta de afecto, la soledad de niños y jóvenes, la pobreza, entre otros,

hacen que existan problemas como el bajo rendimiento académico,

comportamiento inadecuados, el alcoholismo, el tabaquismo,

Page 47: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

embarazos, drogadicción, dificultad en el aprendizaje; por lo tanto a

través de la escuela de padres compartiremos experiencias y vivencias

que nos ayuden a fortalecer la convivencia familiar y escolar, lo mismo

que mejorar el acompañamiento de los padres en la formación de sus

hijos.

5. PRESENTACIÓN

El proyecto de escuela de padres se viene desarrollando en la

institución desde el año 1995 y se ha estado realizando mediante una

invitación libre a padres y acudientes de los estudiantes

pertenecientes a la institución, esta charla se viene desarrollando

mensualmente con personas capacitadas en los diferentes temas,

pero la asistencia ha sido muy pobre debido a la falta de interés,

motivación y compromiso de todos.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Propiciar espacios de integración y participación a los padres de

familia para que fortalezcan las relaciones familiares, mediante una

buena orientación para la crianza de sus hijos y para que den

Page 48: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

soluciones adecuadas a la problemática de los niños y jóvenes de la

Institución Educativa de Jesús.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

3.2.1 Vincular al padre de familia a la institución brindándole espacios

de participación en los diferentes talleres.

3.2.2 Ejecutar actividades que permitan una comunicación clara y

directa entre padres e hijos, con el fin de enriquecer las relaciones

familiares.

3.2.3. Evaluar los vínculos afectivos entre padres e hijos a través de talleres

prácticos sobre autoestima

4. DESTINATARIOS.

4.1 DIRECTOS.

Padres de familia y acudientes de los estudiantes de la Institución

Educativa de Jesús.

4.2 INDIRECTOS

Page 49: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Los estudiantes de la Institución Educativa de Jesús y demás

miembros de la comunidad

5. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La escuela de padres será orientada a través de una metodología

participativa, activa y reflexiva en grupos de trabajo donde los padres

interactúen y adquieran confianza para expresar sus ideas y hacer

críticas constructivas.

Debido al grupo tan numeroso de padres se realizará el mismo día en

cada bloque y en horas extra clases.

Los temas de formación escogidos serán ajustados a las necesidades

y edades de los hijos y la dinámica será variada utilizando videos,

foros, talleres, socio dramas, lúdica y recreación que dinamicen el

proyecto.

Este proyecto tendrá una duración de dos años y su ejecución está a

cargo de todos los educadores de la Institución Educativa de Jesús.

Page 50: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Además se cuenta con un grupo de apoyo muy valioso, que aportan a

este proyecto temáticas de interés personal y familiar; son ellos:

Médicos, psicólogos, sacerdotes de la parroquia, juez, directora de

núcleo, integrantes corporación Escuela de Música, entre otro

6. INDICADORES DE EVALUACION

La evaluación del proyecto estará acompañada por procesos de retro

alimentación, teniendo en cuenta cambios actitudinales del padre de

familia.

Periódicamente se harán confrontaciones individuales, familiares y

grupales, permitiendo de esta forma evidenciar los logros (fortalezas) y

las dificultades (debilidades) presentadas en el proceso, según los

objetivos propuestos

7. RECURSOS

7.1 HUMANOS

Padres de familia, Educadores, personal colaborador en el desarrollo

del proyecto y alumnos

7.2. INSTITUCIONALES

Page 51: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Hospital San Juan de Dios, Policía Nacional , Parroquia Nuestra

Señora de las Mercedes, Juzgado Municipal, Núcleo Educativo,

Escuela de Música, entre otros.

7.3 LOGISTICOS.

Documentos de estudio videos, lecturas de apoyo, grabadora, T.V.

V.H.S. carteles, retroproyector, entre otros.

8. ACTIVIDADES

FECHA

ACTIVIDAD Y/O

TEMA

OBJETIVO

RESPONSABLES

Abril 25-06

Reunión con

educadores de la

Institución

Educativa de

Jesús

Programar

reunión de

Escuela de

Padres

Gabriel Jaime

Vergara G.

Ángela Ma. Mesa

V.

Luz Mary Medina

L

Pedro Nel Aguirre

P

Page 52: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Abril 27-06

Convocatoria

abierta a Escuela

de padres y

presentación del

video

―HUELE PEGA‖

-Sensibilizar a

los P. de Flia.

Sobre la

importancia de la

participación a la

Escuela de

Padres.

- Socializar

video ― HUELE

PEGA‖.

Todos los

directores de

grupo de la

Institución

Mayo 25 -

06

La familia fuente

vital de

convivencia

Destacar la

importancia de la

familia en el

desarrollo

académico y

socio-

afectivo del niño y

el joven

Directores de

grupo

Julio

La agresividad

Identificar los

comportamientos

Directores de

Page 53: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

27 - 06 agresivos de los

hijos que puedan

obstaculizar sus

relaciones socio

afectivas y su

desarrollo normal

grupo

Agosto 30

- 06

Fortalezas y

debilidades en la

Educación de sus

hijos

Destacar

fenómenos

familiares que

obstaculizan la

adecuada

orientación y

educación de los

hijos

Directores de

grupo

Septiembre

28 - 06

La autoestima

Estimular en los

padres de familia

el amor y respeto

que cada uno

debe tener por sí

mismo, para un

mejor manejo de

su personalidad y

Directores de

grupo

Page 54: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

un eficaz logro de

sus ideales

Octubre

26 - 06

La recreación

como medio de

auto conocimiento

Incrementar en el

grupo de trabajo

el espíritu

recreativo y

creativo,

mediante la

práctica de

actividades

recreativas y la

realización de

actividades

manuales

Directores de

grupo

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.2 TITULO

“CONSTRUYENDO CAMINOS DE AMOR Y ARMONIA FAMILIAR”

2. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION

Page 55: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La institución Educativa de Jesús está ubicada en el área urbana del

municipio, único establecimiento educativo de educación Básica

Primaria , básica secundaria y media. Funcionan allí dos jornadas,

diurna y nocturna, atendiendo 1882 estudiantes, dirigida por un rector,

cuatro coordinadores y cincuenta y seis educadores.

3. JUSTIFICACIÓN

El proyecto sobre escuela de Padres es un trabajo pedagógico que

brinda elementos teórico prácticos a padres y acudientes sobre temas

formativos que mejoren la convivencia y la armonía en el hogar y la

Institución Educativa.

Fue elegido, este proyecto, porque es en la familia donde se adquiere

la práctica de los valores que harán del estudiante un ser íntegro,

capaz de enfrentarse a un mundo lleno de dificultades.

Todo este trabajo debe permitir a los padres y acudientes un cambio

de actitud mediante la participación activa en todos los talleres y

actividades a realizar dentro de éste, buscando el bienestar y armonía

entre toda la comunidad educativa. Dichas actividades se harán en

forma secuencial y se llevará un seguimiento y control de toda la

Page 56: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ejecución del proyecto, con el fin de mejorar los resultados en toda la

comunidad educativa.

4. DIAGNOSTICO

La realidad social que vive el municipio, la descomposición familiar, la

falta de afecto, la soledad de niños y jóvenes, la pobreza, entre otros,

hacen que existan problemas como el bajo rendimiento académico,

comportamiento inadecuados, el alcoholismo, el tabaquismo,

embarazos, drogadicción, dificultad en el aprendizaje; por lo tanto a

través de la escuela de padres compartiremos experiencias y vivencias

que nos ayuden a fortalecer la convivencia familiar y escolar, lo mismo

que mejorar el acompañamiento de los padres en la formación de sus

hijos.

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Propiciar espacios de integración y participación a los padres de

familia para que fortalezcan las relaciones familiares, mediante una

buena orientación para la crianza de sus hijos y para que den

Page 57: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

soluciones adecuadas a la problemática de los niños y jóvenes de la

Institución Educativa de Jesús.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

5.2.1 Vincular al padre de familia a la institución brindándole espacios

de participación en los diferentes talleres.

5.2.2 Ejecutar actividades que permitan una comunicación clara y

directa entre padres e hijos, con el fin de enriquecer las relaciones

familiares.

5.2.3. Evaluar los vínculos afectivos entre padres e hijos a través de talleres

prácticos sobre autoestima

6. DESTINATARIOS.

6.1 DIRECTOS.

Padres de familia y acudientes de los estudiantes de la Institución

Educativa de Jesús.

6.2 INDIRECTOS

Page 58: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Los estudiantes de la Institución Educativa de Jesús y demás

miembros de la comunidad

7. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La escuela de padres será orientada a través de una metodología

participativa, activa y reflexiva en grupos de trabajo donde los padres

interactúen y adquieran confianza para expresar sus ideas y hacer

críticas constructivas.

Debido al grupo tan numeroso de padres se realizará el mismo día en

cada bloque y en horas extra clases.

Los temas de formación escogidos serán ajustados a las necesidades

y edades de los hijos y la dinámica será variada utilizando videos,

foros, talleres, socio dramas, lúdica y recreación que dinamicen el

proyecto.

Este proyecto tendrá una duración de dos años y su ejecución está a

cargo de todos los educadores de la Institución Educativa de Jesús.

Además se cuenta con un grupo de apoyo muy valioso, que aportan a

este proyecto temáticas de interés personal y familiar; son ellos:

Médicos, psicólogos, sacerdotes de la parroquia, juez, directora de

núcleo, integrantes corporación Escuela de Música, entre otro

Page 59: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

8. RECURSOS

8.1 HUMANOS

Padres de familia, Educadores, personal colaborador en el desarrollo

del proyecto y alumnos

8.2. INSTITUCIONALES

Hospital San Juan de Dios, Policía Nacional , Parroquia Nuestra

Señora de las Mercedes, Juzgado Municipal, Núcleo Educativo,

Escuela de Música, entre otros.

8.3 LOGISTICOS.

Documentos de estudio videos, lecturas de apoyo, grabadora, T.V.

V.H.S. carteles, retroproyector, entre otros.

9. ACTIVIDADES

FECHA

ACTIVIDAD Y/O

TEMA

OBJETIVO

RESPONSABLES

Page 60: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Abril 25-06 Reunión con

educadores de la

Institución

Educativa de

Jesús

Programar

reunión de

Escuela de

Padres

Gabriel Jaime

Vergara G.

Ángela Ma. Mesa

V.

Luz Mary Medina

L

Pedro Nel Aguirre

P

Abril 27-06

Convocatoria

abierta a Escuela

de padres y

presentación del

video

―HUELE PEGA‖

-Sensibilizar a

los P. de Flia.

Sobre la

importancia de la

participación a la

Escuela de

Padres.

- Socializar

video ― HUELE

PEGA‖.

Todos los

directores de

grupo de la

Institución

Mayo 25 -

La familia fuente

Destacar la

Directores de

Page 61: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

06 vital de

convivencia

importancia de la

familia en el

desarrollo

académico y

socio-

afectivo del niño y

el joven

grupo

Julio

27 - 06

La agresividad

Identificar los

comportamientos

agresivos de los

hijos que puedan

obstaculizar sus

relaciones socio

afectivas y su

desarrollo normal

Directores de

grupo

Agosto 30

- 06

Fortalezas y

debilidades en la

Educación de sus

hijos

Destacar

fenómenos

familiares que

obstaculizan la

adecuada

orientación y

educación de los

hijos

Directores de

grupo

Page 62: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Septiembre

28 - 06

La autoestima

Estimular en los

padres de familia

el amor y respeto

que cada uno

debe tener por sí

mismo, para un

mejor manejo de

su personalidad y

un eficaz logro de

sus ideales

Directores de

grupo

Octubre

26 - 06

La recreación

como medio de

auto conocimiento

Incrementar en el

grupo de trabajo

el espíritu

recreativo y

creativo,

mediante la

práctica de

actividades

recreativas y la

realización de

actividades

manuales

Directores de

grupo

Page 63: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

10. EVALUACIÓN

10.1. INDICADORES DE EVALUACION

La evaluación del proyecto estará acompañada por procesos de retro

alimentación, teniendo en cuenta cambios actitudinales del padre de

familia.

Periódicamente se harán confrontaciones individuales, familiares y

grupales, permitiendo de esta forma evidenciar los logros (fortalezas) y

las dificultades (debilidades) presentadas en el proceso, según los

objetivos propuestos

PROYECTO

RESTAURANTE ESCOLAR

PROGRAMA NUTRICIONAL A ESCOLARES

ELABORADO POR.

GLORIA AMPARO CHAVARRIA ROJAS

SILVIA LAVERDE SEGURO

ADRIANA MARIA PELAEZ

JAIRO HUMBERTO QUIROZ

GABRIEL JAIME VERGARA

ROSARIO GARCIA QUINTERO

Page 64: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS

2006.

DIAGNOSTICO

En la institución Educativa de Jesús se lleva a cabo el proyecto, Programa

nutricional a escolares ( restaurante escolar ) , entre los 5 y 18 años de edad,

pertenecientes a los grados preescolar hasta el grado 11.

El cual contribuye a mejorar las condiciones alimentarias de los menores en

edad escolar, ubicados en los sectores de mayor pobreza como medio para

prevenir el bajo rendimiento académico y la deserción escolar.

Dicho proyecto recibe aportes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y

Administración Municipal; por ser un programa comunitario debe propender por el

fortalecimiento de los mecanismos y espacio de organización comunitaria.

Este proyecto funciona teniendo en cuenta la difícil situación económica de las

familias concordianas por el monocultivo del café, la distancia que existe entre las

viviendas y el establecimiento educativo y la deficiencia nutricional dentro de la

población escolar.

PROBLEMA

- Bajos recursos económicos de los estudiantes, lo cual incide en la nutrición

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La difícil situación económica de las familias Concordianas por el monocultivo del

café, la distancia que existe entre las viviendas y el establecimiento educativo y

la deficiencia nutricional dentro de la población escolar se pretende mejorar con

Page 65: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

programas de interés social encaminados a atender la población de edad escolar,

cofinanciados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ( ICBF ) y la

Administración Municipal, para propender por el mejoramiento de la situación

nutricional y alimentaria de los niños y niñas de 5 a 18 años pertenecientes a los

grados preescolar hasta once de la Institución Educativa de Jesús y que sus

familias sean de escasos recursos económicos, dando preferencia a los niños de

los estratos 1 y 2 del SISBEN.

El programa nutricional se fundamenta en desayunos con base en una minuta

patrón para lograr los requerimientos nutricionales de los niños beneficiados en el

programa durante el año 2006, en el cual se atendieron un promedio de 900

niños y niñas.

Este programa se inició a partir del mes de marzo y se sostuvo hasta terminar el

mes de noviembre del presente año.

La coordinación se realiza con asesoría y supervisión de la nutricionista y

dietista del centro zonal Penderisco del ICBF en el Municipio de Urrao Antioquía,

la auxiliar de complementación alimentaria del Municipio, los padres de familia de

los niños beneficiados del programa por medio de una cuota de participación

semanal para contribuir con el funcionamiento de los restaurantes de los

diferentes bloques.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Las alternativas son seleccionadas por razones económicas ya que sin dinero

este programa no puede subsistir y se verían abocados al cierre de los diferentes

restaurantes escolares que funcionan en cada uno de los bloques de la

Institución Educativa de Jesús.

Se hace necesario que dentro del presupuesto del Municipio se determine

una partida presupuestal fija para poder atender las necesidades de los

diferentes restaurantes escolares.

Page 66: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El oportuno envío de los dineros aportados por el Instituto de Bienestar

Familiar durante el año lectivo a través del convenio con el Municipio.

OBJETIVOS

GENERAL.

Brindar a los escolares beneficiarios del programa una mejor vigilancia nutricional,

apoyando acciones educativas que conlleven a crear mejores hábitos alimenticios

para evitar la deserción escolar y ayudar a las familias de escasos recursos a

mejorar sus condiciones de vida.

ESPECIFICOS.

Atender los desayunos de aproximadamente 900 estudiantes a diario distribuidos

en los cuatro bloques de la Institución Educativa de Jesús.

POBLACION BENEFICIARIA

900 estudiantes de la Institución Educativa de Jesús que oscilan entre 5 y 18

años de los grados preescolar a once y que se caracterizan por bajos

recursos económicos.

RECURSOS

HUMANOS.

Auxiliar de complementación alimentaria.

Educadores responsables del programa en cada bloque .

Las señoras manipuladoras de alimentos.

Nutricionista y dietista

Estudiantes beneficiados

Padres de familia.

Page 67: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

FISICOS.

Instalaciones físicas de cada bloque de la Institución Educativa de Jesús.

ECONOMICOS.

Aportes de Bienestar Familiar y la Administración Municipal.

ACTIVIDADES

Reuniones informativas con la auxiliar de complementación alimentaria.

Selección de los estudiantes beneficiarios.

Fijación de la cuota de participación con los estudiantes.

Selección de las empleadas manipuladoras de alimentos.

Organización de la minuta sujeta a cambios si es necesario

Control de peso y talla.

Preparación de los alimentos de lunes a viernes.

Limpieza permanente de los utensilios, cocina y comedor.

Entrega de listas a los proveedores cada semana.

Entrega de informe mensual a la auxiliar de complementación alimentaria.

Recolección semanal de la cuota de participación.

Bonificación a empleadas manipuladoras de alimentos.

Pago por acarreo de víveres.

Llevar el libro de contabilidad.

Compra de utensilios, e implementos de aseo cada que sea necesario.

Peso y talla final de los estudiantes

EVALUACION.

Durante el año 2006 se dio cobertura total a la población beneficiaria del programa

nutricional a escolares, gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa

Page 68: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

y a los oportunos aportes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la

Administración Municipal.

PROYECTO

CUALIFICACION DEL TALENTO HUMANO EN EL MANEJO ADECUADO DE LA

COMUNICACIÓN PARA PARTICIPAR CON EFECTIVIDAD EN LA GERENCIA

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CASTILLO FIGUEROA MAGNOLIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESUS DE CONCORDIA ANTIOQUIA

CONCORDIA ANTIOQUIA

2006

Page 69: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El secreto de la buena

administración

es

darle al personal

el trato correcto

basado en

buena información.

Page 70: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresarles a las siguientes personas mi gratitud por la colaboración que

prestaron durante el desarrollo de las actividades que me permitieron diseñar el

proyecto sobre cualificación del talento humano en el manejo adecuado de la

comunicación para participar con efectividad en la gerencia de la Institución

Educativa de Jesús del municipio de Concordia Antioquia:

A la señora María de las Mercedes Vélez Holguín quien con su interés por

mejorar el nivel educativo de los concordianos dirigió desde la JUME Junta

Municipal de Educación un trabajo en el que se involucró a toda la comunidad con

el fin de identificar las dificultades que se presentan en el sector educativo y para

hallar posibles soluciones, con el fin de iniciar actividades dirigidas a mejorar el

nivel de vida de la comunidad a partir de una mejor educación.

Directivas, docentes estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa de

Jesús y dirigentes del municipio de Concordia por permitirme realizar la

investigación que me sirvió de base para el trabajo investigativo que me llevó a

diseñar el proyecto.

A mi familia quienes con su decidido apoyo me animaron día a día.

Page 71: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todas las personas que de una u otra forma han

demostrado interés por la educación de los niños y jóvenes de este municipio de

Concordia.

A quienes el interés por hallar mecanismos que permitan hacer de la educación

verdaderos momentos de crecimiento, buscan en el día a día oportunidades que

fortalezcan la integridad de las personas, formando seres únicos y capaces de

enfrentarse al mundo laboral, familiar y social.

Y muy especialmente a mis compañeros de trabajo y a mis estudiantes a quienes

hago entrega de este trabajo para que juntos lo ejecutemos para beneficio de

todos. Espero el apoyo de toda la comunidad educativa con el fin de producir

cambios sustanciales en la institución.

Page 72: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

TABLA DE CONTENIDOS

Listas. 2

Resumen analítico del estudio. 3

Introducción. 4

Descripción de la institución y análisis situacional. 7

Identificación del problema. 43

Formulación del problema. 47

Justificación. 49

Objetivos. 53

Modelo gerencial de la propuesta. 55

Conclusiones. 85

Recomendaciones. 89

Bibliografía. 97

Marco lógico. 102

LISTAS: gráficas, tablas, figuras, mapas (si contiene más de dos)

Page 73: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

RESÚMEN ANALÍTICO DEL ESTUDIO (BASE DE DATOS CREADA QUE

PERMITE VISUALIZAR LA ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO FINAL)

RAE

PROBLEMA DE

CONOCIMIENTO

OBJETIVOS CATEGORÍAS

TEÓRICAS QUE

SUSTENTAN EL

TRABAJO

SINTESIS DE LA

METODOLOGÍA

- Pregunta de

conocimiento

que se formuló.

- Las situaciones

problemas que

se identificaron

y que la

llevaron al

diseño de la

propuesta.

a. General del

trabajo.

b. Objetivos

de la

propuesta

Los conceptos

teóricos que

desarrolló, por

ej. La

comunicación

en la gerencia

a. Enfoque

investigativo:

Breve síntesis.

b. Procedimiento:

breve síntesis.

RESUMEN DEL TRABAJO

TITULO:

AUTORES

Page 74: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

INTRODUCCIÓN

Realizo este proyecto con el fin de fortalecer los niveles de comunicación en la

institución educativa, como un proceso de amplia relevancia en el funcionamiento

de cualquier grupo o sociedad. En la teoría de la organización, esta ocupa un

lugar central su tamaño y alcance estructural están casi totalmente determinados

por su impacto. Es así como puede afirmarse que la comunicación empresarial se

produce no solo a lo interno de la organización sino también con el entorno por lo

que podemos hablar de comunicación interna y comunicación externa.

En las siguientes páginas, presento un proyecto sobre el manejo de la

comunicación para aplicar estrategias de mejoramiento institucional mediante el

adecuado uso de la información a través de una metodología apropiada.

Este trabajo permitirá servir de guía para mejorar los ambientes institucionales que

tendrá aplicación en cualquier organización que presente situaciones semejantes

pero debe adecuarse según sea sus circunstancias de especificidad. No es

posible construir un proyecto idéntico para varias organizaciones pues las

situaciones problémicas son de diversa índole.

Definiendo el término de comunicación, encontramos variados conceptos de los

cuales retomamos los que más se acercan a la realidad educativa:

La comunicación constituye una habilidad inalienable de las personas para saber

escuchar y transmitir mensajes, para ello se requiere ser efectivos en el

intercambio, registrando las pistas emocionales para comunicar el mensaje; esta

varía según el contexto sociocultural. Otro concepto nos dice que es un valor

esencialmente fundamental en la vida de los seres humanos y se convierte en

Page 75: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

exigencia de primer orden para mantener la excelencia en una persona o

empresa.

La comunicación, como herramienta básica y útil en los seres humanos, ha

facilitado la gestión administrativa de las empresas e instituciones, mediante la

implementación de sistemas o canales de información Etimológicamente quiere

decir compartir con. Aún en un mundo informatizado, alrededor de un escritorio,

frente a una mesa de reuniones, un pasillo, la comunicación o el compartir con las

personas es el corazón de cualquier empresa u organización.

La adecuada comunicación favorece el buen entendimiento, factor de motivación e

inagotable fuente de energía. Es indispensable para procurar y mantener las

buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en el

mundo familiar, laboral y con todas las personas que nos rodean.

Las relaciones entre los grupos de trabajo constituyen un proceso comunicacional

por que se comprende que a través de los mismos se emite y se obtiene

información, se transmiten modelos de conducta, se enseñan metodologías de

pensamiento y al tiempo, se permite conocer las necesidades de los miembros de

la institución. En definitiva a través de una comunicación eficaz se puede

construir, transmitir y preservar la clara visión compartida, los valores, la misión y

los objetivos de una organización. Así mismo se fortalece el desarrollo del Talento

Humano y se generan ambientes de confianza entre las personas que laboran en

la institución.

Finalmente, he diseñado unas propuestas de intervención que permitirán en su

momento remediar las situaciones problémicas, con el fin de fortalecer los canales

de comunicación en la institución.

Page 76: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Invito a todos quienes nos ocupamos de la educación de los niños y jóvenes a

contribuir con el mejoramiento cualitativo de las instituciones, hoy más que nunca

el tema de la comunicación puede convertirse en un instrumento decisivo para

mejorar los ambientes escolares y de esta forma brindar mayor calidad educativa.

Page 77: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION Y ANALSIS SITUACIONAL

1. 1 DESCRIPCION DE LA INSTITUCIÓN

Este proyecto se realiza en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESUS DE

CONCORDIA ANTIOQUIA, ubicado en la zona del Suroeste Antioqueño ―Cuenca

del Penderísco‖.es una Institución formadora de bachilleres académicos y en la

especialidad de comercio para el departamento de Antioquia y la nación. Fundada

en el año 1908, por una junta de padres conformada por los señores RAFAEL

CANO, ANTONIO J. POSADA, MIGUEL GONZALEZ Y ANTONIO GONZALEZ

La Institución inició labores en mayo primero de 1908.

La Institución se encuentra identificada con el NIT Nº 811023023-0 su inscripción

en el DANE es el 105209200002101 y el ICFES le ha asignado como código el Nº

diurno 001669 y el nocturno 065680.

Por la institución han pasado varios rectore, en el año 2001 se dio la fusión con

los centros educativos de la básica primaria que funcionaban a nivel urbano,

convirtiéndose estos en anexos los cuales se denominan bloques.

Ofrece los niveles de Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media académica

y técnica con énfasis en comercio y al finalizar la Educación Media otorga el título

de Bachiller Académico y bachiller técnico con énfasis en comercio.

En la actualidad ofrece el servicio educativo a 2862niños, niñas y jóvenes de la

subregión en los 3 niveles de educación: Preescolar, Básica, Media, atendidos por

un rector, 4 coordinadores, 1 maestra de aula de apoyo, 54 educadores, 4

auxiliares de personal administrativo y 3 de servicio general.

Page 78: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La institución funciona en Calendario ―A‖ y en jornada única.

En el año 2002, la Institución es inscrita para participar en el

Proyecto de Mejoramiento de la Calidad, estímulo que le

mereció beneficiarse de los aportes de este proyecto por un

monto de ( $’’’’’’’’’’’’’’’’).Este dinero se ha invertido en bienes,

obras y servicios tales como: construcción del parque “El

Iracal”, Kiosco “La Tertulia”

En sus 98 años de vida institucional se ha hecho acreedora del prestigio y

liderazgo en la región por ser promotora de procesos educativos,

pedagógicos, investigativos, sociales, culturales, deportivos y de proyección

que han dejado huella a través de la historia.

Actualmente se prepara para celebrar sus 100 años, para lo cual se

organizan comisiones con el fin de realizar un festejo en el que se de lugar a

todos los estamentos institucionales y municipales.

Page 79: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1.2 ANALISIS SITUACIONAL

El ejercicio para la identificación de las situaciones problemas de la INSTITUCIÓN

EDUCATIVA DE JESUS en cada uno de los procesos de la gestión administrativa

se ha dado básicamente por un trabajo de campo que se ha realizado empleando

variados mecanismos de obtener información (herramientas de recolección de

información), pero partiendo básicamente de la observación directa.

Las evidencias aportadas por la comunidad educativa en las entrevistas en

profundidad a grupos focales, observación participante y el análisis

documental confirman el análisis situacional y validan la información

recopilada en los portafolios de los módulos: Gerencia, Educación y

Desarrollo, y Aprendizaje Organizacional.

Siguiendo la guía para la caracterización de las instituciones educativas en

lo que se refiere a condiciones Institucionales y Análisis del Contexto en las

categorías: PEI, Procesos de Gestión Administrativa, Procesos de Gestión

Académica y Bienestar para hablar de las condiciones institucionales; el

contexto se analiza bajo las categorías: condiciones sociales, políticas,

culturales y económicas.

Haciendo un cruce con la información recogida en los portafolios en las

producciones individuales y grupales y con los instrumentos y técnicas de

recolección de información se llega al siguiente análisis situacional.

1.2.1 Condiciones institucionales:

El análisis documental y la confrontación con la realidad institucional arroja

la siguiente información:

Page 80: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1.2.1.1 PEI

VARIABLE1: COMPONENTES DEL PEI

INDICADOR:

El proyecto educativo institucional integra los proyectos y programas institucionales, los enmarca en los

cinco componentes, parten éstos de un diagnóstico que responde a las necesidades sentidas e

identificadas por la comunidad educativa. Reproduce y retroalimenta los principios filosóficos

institucionales (componente teleológico) honestidad, interés, participación, formación en valores etc. que

conlleven a una mejor convivencia; éste determina a dónde se quiere llegar en la formación y aprendizaje

de sus alumnos, enmarcado por la filosofía institucional y los elementos que la abordan (visión, misión,

fines de la educación y perfiles de los estudiantes). busca satisfacer las necesidades reales de éstos.

El PEI de la institución educativa de Jesús está actualmente en proceso de modificación la cual se está

desarrollando a través de jornadas pedagógicas involucrando a todos los entes de la comunidad educativa.

Existe coherencia en el componente pedagógico curricular y la práctica docente, aunque cabe anotar que

en la institución aún existen algunos docentes que aplican pedagogías tradicionales; lo que dificulta una

renovación educativa efectiva. Este componente Integra aspectos como: plan de estudios, estrategias de

articulación de grados, niveles y áreas, metodologías de enseñanza, proyectos transversales, investigación,

Page 81: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

clima de aula.

El componente administrativo cumple una labor directiva dirigida a conseguir la misión orientadora

institucional, cumple una visión compartida y un horizonte institucional, se proyecta mediante las

oportunidades, procesos comunicativos; realiza una integración efectiva de trabajo.

El componente de proyección comunitaria se orienta hacia una misión vital del proceso educativo, en

nuestra institución no se logra un óptimo trabajo ya que taras culturales en las personas especialmente los

padres de familia dificultan la participación en los procesos educativos.

VARIABLE 2: VISIÓN

INDICADOR:

1. FORMULACIÓN DE LA VISIÓN EN EL PEI:

La I.E. de Jesús, en el año 2011, será una comunidad competitiva en el ejercicio del derecho a la

educación, donde el ser humano responda a las necesidades de su entorno en pro de un mejor ambiente y

calidad de vida desde lo cultural, social, dogmático, político y económico; basados en la convivencia y el

Page 82: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

respeto a la diversidad.

2. IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO HACIA EL CUAL SE FORMULA LA VISION:

La visión propone formar un ciudadano integral capaz de desempeñarse competitivamente en el entorno en

que habita.

VARIABLE 3: MISIÓN.

INDICADOR:

Orientar la formación de un ser humano multidimensional, fundamentada en valores, con sentido social y

aprendizajes significativos, para el desarrollo de la investigación, a través, del fomento de las

potencialidades individuales y grupales que le permitan hacer uso de la autonomía para la concertación y

toma de decisiones, aplicando los principios democráticos que conllevan a la practica de la cultura de la No

violencia.

IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO HACIA EL CUAL SE FORMULA LA

MISIÓN:

Page 83: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

INDICADOR:

1. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA MISIÓN:

Ofrece una formación integral, donde se beneficia la comunidad educativa en general. Se rige por principios

sociales, se inspira en los valores esenciales del ser humano. El propósito de la institución es el de

promover aprendizajes significativos; los medios que utiliza para alcanzarlos son las potencialidades

individuales y grupales, el diálogo, la concertación y la toma de decisiones aplicando los principios

democráticos que conllevan a la promoción de la cultura de la No violencia.

2. ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA MISIÓN: mediante el quehacer pedagógico y la labor

cotidiana se promueve su difusión.

3. APROPIACIÓN DE LA MISIÓN POR PARTE DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA: mediante el sentido de pertenencia.

4. COHERENCIA DE LA MISIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA INSTUCIONAL, LOS

OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN Y CON LA REALIDAD INSTITUCIONAL: si existe

coherencia y pertinencia; la cual se manifiesta en que todos los elementos que la integran responden a

la formación que se pretende brindar para dar como resultante un ser humano integral.

Page 84: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

VARIABLE 4: POLÍTICAS Y CRITERIOS

INDICADOR:

1. políticas de administración y gestión de la institución: Las políticas de administración y gestión de la

institución se dan mediante una visión compartida buscando siempre un horizonte institucional,

proyección y definición de oportunidades, procesos comunicativos e integración de equipos de trabajo.

2. Criterios para la organización, gestión de la docencia y proyección comunitaria: para los criterios de la

organización y gestión de la docencia y la proyección comunitaria contamos con la participación, la

prevención, la convivencia, la inclusión y permanencia que conjugados permiten establecer la relación

entre estos y los desarrollos académicos.

VARIABLE 5: VALORES INSTITUCIONALES.

INDICADOR:

En el manual de convivencia se integra cada uno de los valores vinculados con la responsabilidad social, con

el dominio personal y profesional, con el desarrollo personal y con las relaciones interpersonales, ya que la

misma constitución política de Colombia consagra ―que se fomenten prácticas democráticas para el

Page 85: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana‖ (artículo 41 k.o.). En la institución se

evidencia la práctica de valores en el proceso de formación.

CATEGORÍA 2: PROCESO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

VARIABLE 1: MODELO DE GESTIÓN.

INDICADOR:

El modelo de gestión lo podemos describir como cada uno de los subsistemas en donde es necesario medir

los logros, sus objetivos generales, tanto sociales como institucionales; como también en la medida en que se

han logrado los objetivos específicos.

En la institución educativa de Jesús la aplicación de las prácticas gerenciales que se desarrollan se evidencian

en los resultados positivos en cada no de los subsistemas.

VARIABLE 2: PLANEACIÓN.

INDICADOR:

Page 86: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Los proyectos que integran el PEI permiten resolver los problemas identificados en la evaluación institucional.

Mediante el plan de mejoramiento de la calidad de la educación ha sido posible plantear estrategias que nos

permiten cambiar momentos desfavorables y fortalecer aquellos logros, por medio de la aplicación de metas,

acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo

definidos para que todos los aspectos de la gestión se integren a un propósito comúnmente acordados y

apoyen el cumplimiento de la misión académica.

VARIABLE 3: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

INDICADOR:

En la institución educativa de Jesús existe coherencia entre las políticas y principios gerenciales, y en las

funciones que tiene a cargo cada uno de los estamentos que conforman la carta orgánica ya que los manuales

de funciones, de procedimientos y de control interno están diseñados acogiendo las normas legales y actuales

que rigen nuestra educación Colombiana.

VARIABLE 4: GOBIERNO ESCOLAR.

INDICADOR:

Page 87: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El gobierno escolar de la institución educativa de Jesús se ha conformado reacuerdo a las normas vigentes

(ley general de educación 1.994, ley 715 del 2001, decreto reglamentario 1860 de 1994, entre otros), contando

con la participación de la comunidad educativa. Es una herramienta curricular que bien fundamentada

posibilita vivir la democracia en la cotidianidad de la escuela; teniendo en cuenta que el orden constitucional

provee a la dimensión del gobierno escolar de un marco sociopolítico para proyectar su actuación a las normas

generacionales e incorporarlo al proceso orientado al logro de ciudadanos educados para la democracia, la

participación y la tolerancia, que se encuentre en condiciones de vivir comunitariamente; para lograrlo es

necesario superar los marcos conceptuales de la educación tradicional en lo referente al hombre que quiere el

presente y el futuro inmediato; situación que puede ser superada en la medida en que fortalezcamos la

convivencia y la apliquemos en nuestro quehacer pedagógico, aprendiendo a resolver problemas por una vía

pacífica.

VARIABLE 5: ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN:

INDICADOR:

La ley general de educación en sus artículos 14, 23 y 79, y el decreto reglamentario 1860 en su artículo 34

incorpora a los planes de estudio y como área obligatoria la constitución política de Colombia de 1991, la cual

cambia la democracia representativa por la participativa, materializada a través del voto, la consulta popular, el

referéndum, entre otras. Por lo anterior es necesario que el estudiante de hoy debe recibir una formación

basada en el marco legal para una sociedad ordenada, mediante una democracia participativa que requiere de

Page 88: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

la capacidad y compromiso del educador para definirla y hacerla realidad. Cuando pensamos en las relaciones

escuela - comunidad en una sociedad que requiere de una auténtica aplicación de la democracia en cuya

búsqueda se han comprometido diferentes sectores y esfuerzos sociales, el gobierno escolar adquiere carácter

de elemento clave en la transformación de la escuela en el marco del proyecto educativo que ha de tener como

eje una educación en la democracia y que debe ser algo vivenciad porque implica transformaciones de las

formas de vida escolar y comunitaria.

VARIABLE 6: DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO.

INDICADOR:

La institución educativa de Jesús establece estrategias claras de motivación, estímulos, programas de

capacitación y evaluación de desempeño las cuales están estipuladas y reglamentadas en el PEI; su objetivo

es valorar y reconocer los métodos de los integrantes de la comunidad educativa.

VARIABLE 7: LIDERAZGO DIRECTIVO.

INDICADOR:

En la institución educativa de Jesús se ha mejorado mucho en éste aspecto con el cambio de administración,

se han notado aportes significativos ya que se cuenta en la rectoría con una persona de gran capacidad y

Page 89: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

empatía para liderar los procesos de la institución, logrando así, resultados positivos. Si las instituciones

funcionan como sistemas organizados en donde los miembros que la integran se interrelacionan

dinámicamente en busca de un objetivo común podemos hablar de liderazgo directivo.

VARIABLE 8: MANUAL DE CONVIVENCIA:

INDICADOR:

En la institución educativa de Jesús se tiene la misión de orientar la formación integral del estudiante

fundamentado en valores esenciales del ser humano con sentido social de pertinencia y pertenencia, con

aprendizajes significativos para el desarrollo de la investigación a través de las potencialidades individuales y

grupales que le permiten hacer uso de su autonomía para el diálogo, la concertación y la toma de decisiones,

aplicando los principios democráticos que conlleven a una equidad de género y oportunidades, hacia una sana

convivencia; su objetivo es servir de herramienta útil para regular las relaciones humanas entre los miembros

de la comunidad. El manual de convivencia consta de 11 capítulos en los cuales se relacionan los elementos

que hoy centran nuestra atención tales como: estrategias para su formulación, perfiles de estudiantes,

docentes y directivos, principios de convivencia, deberes y derechos de los estudiantes, estímulos, calificación

de faltas y debido proceso; cada uno de estos aspectos enmarcados en las normas vigentes de la educación

(constitución política de Colombia 1.991, ley general de educación, ley 115 de 1.994; decretos reglamentarios,

decreto nacional 1860 de 1.994, ley 715 del 2001, entre otros).

Page 90: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

VARIABLE 9: RELACIONES INTERPERSONALES

INDICADOR:

La institución educativa de Jesús se proyecta a la comunidad mediante la participación, la prevención, la

convivencia, la inclusión y la permanencia de la comunidad dentro de los programas de proyección

comunitaria; vinculación con organizaciones de base, los programas que se desarrollan con la comunidad, los

programas realizados en convenio con otras instituciones; implementando también las políticas de relación

institucional, actividades que se evidencian en los logros significativos que se han dado en nuestra institución y

en la comunidad Concordiana.

VARIABLE 10: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS.

INDICADOR:

La institución educativa de Jesús cuenta con una adecuada administración de recursos físicos y financieros,

se ha realizado una gestión adecuada para conseguir recursos y el manejo de los mismos ha sido eficiente.

Dentro del plan de mejoramiento se han incluido algunas necesidades como son la construcción de cocina y

restaurante escolar para el bloque 2, el cambio de techo y pintura de la infraestructura física del bloque 1,

señalización de las placas deportivas entre otras. En términos generales se puede hablar de efectividad en el

uso racional de recursos como equipos para apoyar procesos académicos, criterios para la gestión de

Page 91: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

recursos físicos y financieros, optimización en el uso de recursos. Como fuentes de financiamiento tenemos

la administración municipal, el comité de cafeteros, el cafetal, entre otros.

La estructura del presupuesto así como la oportunidad de su ejecución es acertada, y se garantiza su

destinación apropiada. Existen en la institución un concejo directivo y organismos de control reguladores del

gasto.

VARIABLE 11: EVALUACIÓN Y CONTROL:

INDICADOR:

La evaluación entendida como el conjunto de juicios y que debe ser un proceso continuo, integral, cualitativa

que tiene como fin aplicar los correctivos necesarios para todos los estamentos inmersos en el sector

educativo se lleva a la práctica en la institución realizando un continuo seguimiento a los subsistemas

institucionales, se aplican pautas de evaluación cada año al finalizar las actividades escolares en la que

participan representantes de toda la comunidad educativa al igual que para los mecanismos de control, la

gestión de los proyectos y para las estrategias de control; dando como resultado el logro de los objetivos

institucionales propuestos.

CATEGORIA 3: PROCESOS DE GESTIÓN ACADÉMICA:

Page 92: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

VARIABLE 1: MODELO PEDAGÓGICO.

INDICADOR:

Elementos del modelo pedagógico: el modelo socio crítico de la institución.

Contexto: seres humanos con realidad propia.

Método: constructivita.

Propósito: El ser, aprender y desaprender, el aprender y la convivencia.

Contenidos: culturales, pedagógico, histórico, sociológico, filosófico, metodológico, la problematización d la

realidad y flexibilidad.

Evaluación: El ser humano es un ser por naturaleza inconforme; requiere para mantenerse de pié un mínimo

de esfuerzo excepcional (Mounier). En éste modelo socio crítico la evaluación se debe ver como un proceso

en el cual no se evalúa materiales ni objetos sino talentos humanos; por tal razón se valoran las competencias

que desarrolla el estudiante como producto de un proceso interno llamado aprendizaje (centrado en la

persona). Haciendo una evaluación de la coherencia del modelo pedagógico y su coherencia con la realidad

de las prácticas educativas, podemos afirmar que en un alto porcentaje si existe dicha coherencia.

La relación maestro estudiante es de reciprocidad, de horizontalidad; excepto en algunos casos que todavía

predomina el autoritarismo.

Page 93: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Teoría que lo soporta: ―seres humanos con realidad propia‖ de Paulo Freire.

Estrategias para su construcción: se inició con el análisis y profundización sobre los diferentes modelos

pedagógicos existentes (capacitaciones), se estudiaron las condiciones, el contexto institucional y se adoptó el

modelo socio crítico.

VARIABLE 2: PLAN DE ESTUDIOS.

INDICADOR:

1. El plan de estudios asegura una formación de los conocimientos, métodos y principios básicos de la

acción de la disciplina, profesión, ocupación u oficio respectivo, y es coherente con los objetivos

institucionales y el modelo pedagógico, se puede evidenciar el esfuerzo y el trabajo de los educadores a

nivel personal en cada una de las áreas y en los proyectos pedagógicos.

2. Los criterios utilizados para la conformación del plan de estudios están basados en la autonomía escolar

(art 77 de la ley 115 de 1.994 y circular 77 de 1.994).

3. El plan de estudios consiste en un conjunto de proyectos de grado, planes de asignatura, planes de

área, de unidades, proyectos pedagógicos, escuela de padres y clubes científicos de los cuales se

puede evidenciar pertinencia y validez en sus contenidos y métodos.

4. Selección, jerarquización y organización secuencial de los contenidos: cada uno de éstos elementos se

Page 94: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

conjugan mediante el trabajo permanente en los nodos, en los cuales los educadores tienen la

oportunidad de organizar el plan de estudios para todos los grados de 0 a 11; y en cada una de las

áreas del conocimiento.

5. Flexibilidad del plan de estudios: éste elemento permite incorporar nuevos contenidos, estrategias

pedagógicas para una formación integral. Mediante la aplicación del concepto de transversalidad en el

plan de estudios se conjugan los anteriores elementos, permitiendo así hacer de éste plan una

herramienta pedagógica que aplica la verticalidad y la horizontalidad.

6. Estrategias pedagógicas y actividades extracurriculares: orientadas a compensar deficiencias de los

estudiantes para evitar la deserción, manteniendo la calidad. Como estrategias pedagógicas se

implementa el sistema de evaluación y promoción basada en. Decreto 1860 de 1.994 el cual plantea

posibilidades para que los estudiantes refuercen aquellos indicadores en los que tienen dificultades,

posibilitando en los estudiantes mayores oportunidades y a su vez asegurando su permanencia en la

institución.

7. Coherencia del plan de estudios con las metodologías, los objetivos institucionales y las necesidades

estudiantiles. En un alto grado se da esta coherencia aunque tenemos que reconocer que inmersos en

dichos procesos están otras variables que podemos llamar de tipo externo y que afectan gravemente el

ambiente debilitando así el interés tanto de educadores como de estudiantes.

VARIABLE 3: EVALUACIÓN PEDAGÓGICA.

INDICADORES:

Page 95: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La relación que se da entre los documentos escritos y la práctica pedagógica tienen un nivel medio valorativo,

esto seguirá siendo así hasta que no cambien otros agentes y ambientes externos que afectan la educación.

CATEGORÍA 4: BIENESTAR

VARIABLE 1: DESARROLLO HUMANO

INDICADOR:

Son muchas las necesidades que tienen los seres humanos, encasillarlas en 4 indicadores de logros que

plantea el anexo es desconocer que las personas tienen muchos otros derechos, que no es la escuela la única

responsable, pero si de ello se trata en la institución educativa de Jesús se aboca para que el recurso humano

cada día desarrolle sus facultades tanto físicas como personales e intelectuales. Cabe anotar que las políticas,

estrategias, promoción de estímulos y ambientes físicos están dados en la institución pero falta mucho apoyo

en los entes gubernamentales, ya que existen necesidades insatisfechas en la comunidad especialmente de

tipo económico.

VARIABLE 2: DESARROLLO FÍSICO

INDICADOR:

Page 96: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La institución educativa de Jesús hace un adecuado aprovechamiento de cada una de las posibilidades que

ofrece el medio para brindar apoyo a sus educandos en lo deportivo y recreativo, actividades lúdicas,

proyectos, complementos nutricionales, apoyo en salud, siempre ha tenido contacto y empatía con otras

entidades especialmente de la administración municipal con el fin de brindar a los estudiantes otras

posibilidades que complementen la actividad educativa.

ANALISIS DE CONTEXTO

CATEGORÍA 1: CONDICIONES SOCIALES.

VARIABLE 1: ESTRUCTURA SOCIAL

INDICADOR:

La estructura social de los usuarios de la institución educativa y la de la comunidad presenta tendencia a una

economía que los ubica en los estratos predominantemente 1 y 2; una minoría se ubica en estrato 3. El tipo de

familia que prima es la extensa y monoparental materna. Las problemáticas familiares identificadas más

relevantes son la violencia intrafamiliar, el madre y padre solterismo, la drogadicción, el hacinamiento etc;

Page 97: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Siendo estas causantes de problemáticas sociales significativas.

VARIABLE 2: ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS.

INDICADOR:

La institución educativa recibe apoyo de varias organizaciones como son: corporación escuela de música, junta

de deportes, hermanas de la santísima trinidad, administración municipal con sus dependencias.

VARIABLE 3: SERVICIOS BÁSICOS.

INDICADOR:

El municipio cuenta con agua potable tratada, energía eléctrica, telefonía móvil, alcantarillado, gas domiciliario.

Estos servicios dan calidad de vida a sus habitantes tanto en la parte urbana como rural.

VARIABLE 4: SALUD.

INDICADOR:

El municipio cuenta con servicios en salud prestados por la ESE hospital san Juan de Dios, por IPS como

Page 98: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Cafesalud y Ecopsos, además con el régimen subsidiado que atiende los usuarios cubiertos según

estratificación del SISBEN.

Los hábitos alimentarios no favorecen una conservación óptima de la salud pues no se privilegia una

alimentación balanceada ni teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales; se han presentado algunos

casos de desnutrición severa en la infancia.

VARIABLE 5: RECREACIÓN.

INDICADOR:

El municipio promueve deportes como el fútbol, baloncesto, natación y promueve en festividades especiales

relacionadas con infancia y juventud juegos tradicionales y recreativos.

VARIABLE 6: MEDIO AMBIENTE.

INDICADOR:

El monocultivo del café ha generado una tala de bosques que provoca factores de riesgo tales como

deslizamiento de tierras, escasez de agua. Las fumigaciones al café aunque no se ha hecho un estudio

diagnóstico pueden estar asociadas a enfermedades varias.

Page 99: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El municipio cuenta con una reserva ecológica llamada la Nitrera que además cumple la función de ser un

lugar turístico.

CATEGORÍA 2: CONDICIONES POLÍTICAS:

VARIABLE 1: DESCENTRALIZACIÓN.

INDICADOR:

La institución educativa de Jesús de Concordia no es un ente descentralizado; tampoco está certificado en

educación; este constituye un proceso vías de ejecución.

Como procesos descentralizados tiene en la actualidad tiene el manejo del currículo, pruebas del saber.

Tiene proyectos interinstitucionales en convenio con la Administración municipal como son: banda de música,

VARIABLE 2: EJERCICIO DEMOCRÁTICO

INDICADOR:

Page 100: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Participación electoral: tiene elecciones de personero estudiantil, elección de consejo de padres, directivo.

Participación ciudadana: realiza la cátedra de democracia y el estudio de la constitución política; hace

convocatorias comunitarias para las diferentes elecciones y creación de juntas pertinentes.

Participación política: no.

Programas y proyectos en fortalecimiento democrático: Gobierno escolar, participación en programa de la

administración municipal de Asamblea municipal constituyente infantil, la cátedra de democracia y se proyecta

implementar la cátedra de AfroColombianidad.

Problemas para el ejercicio de la democracia: no detectados.

CATEGORÍA 3: CONDICIONES CULTURALES.

VARIABLE 1: REPRESENTACIONES CULTURALES

INDICADOR:

Imaginarios, creaciones, creencias: leyenda de Juan Vélez y su tesoro, la familia García, el ánima sola con los

padrenuestros; y símbolos como el alto de la cruz. Como creencias representativas: Dios, las brujas.

Page 101: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Atractivo turístico: El salto de Magallo, la Nitrera, la Cruz.

VARIABLE 2: MANIFESTACIONES ESTÉTICAS

INDICADOR:

Obras arquitectónicas: Templo parroquial,

Obras escultóricas: Juan José Restrepo (Ñito Restrepo), Salvo Ruiz, Simón Bolívar, monumento a la madre.

Música: cuna de la trova.

VARIABLE 3: MANIFESTACIONES LÚDICAS

INDICADOR:

Festividades: fiesta de la trova, día de la Antioqueñidad, día del campesino, día del niño, semana de la

juventud.

Page 102: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Eventos artísticos: festival de la trova, retretas a cargo de la escuela de música, festival de la danza, todos

estos eventos se realizan anualmente con participación de toda la comunidad en especial de la juventud.

Prácticas recreativas populares: bailes populares, eventos deportivos que se realizan periódicamente, semana

de la juventud, semana de las fiestas Liceístas; éstos eventos se realizan una vez al año.

CATEGORÍA 4: CONDICIONES ECONÓMICAS.

VARIABLE 1: PRODUCCIÓN

INDICADOR:

Sector productivo: informal, agrícola.

Principales productos: el café.

Programas y proyectos productivos: comercialización y procesamiento del café.

VARIABLE 2: INGRESOS.

INDICADOR:

Page 103: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Fuentes de ingreso de los padres de familia: recolección de café.

Condiciones de empleo: sub-empleo y especialmente en las cosechas de café.

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

El proyecto surge como respuesta a una serie de problemas detectados en el análisis situacional, producto de

la reflexión y contextualización y el estudio cuidadoso de la forma cómo se gerencia cada uno de los procesos

administrativos de La Institución Educativa, ha permitido detectar una serie de situaciones problemas

relacionados con la comunicación que afectan el clima organizacional. Para lo que se requiere la cualificación

del talento humano en el manejo adecuado de la comunicación para participar con efectividad en la gerencia

de la La Institución Educativa de Jesús del municipio de Concordia Antioquia.

La Institución desarrolla continuamente proyectos que benefician a la comunidad en general. De esta forma ve

la necesidad de revisar y hacer ajustes al manejo del sistema de información el cual presenta algunos

problemas que dificultan el desarrollo de actividades, sus integrantes están siendo afectados en la medida en

que son actores de la misma y que de una forma u otra perciben el ambiente desfavorable que se presenta a

raíz del manejo inadecuado del sistema comunicacional.

La población institucional de La Institución Educativa de Jesús pertenece a un estrato socio-económico de

nivel bajo. Son poca las familias de estudiantes que se encuentran en un nivel medio o medio alto, la mayor

Page 104: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

parte de ellos son de escasos recursos, son grupos etéreos con situaciones muy semejantes, en su mayoría

son de origen rural y centran su economía en las labores agrícolas básicas de siembra y recolección de café.

La institución brinda educación desde el nivel de Preescolar, básica primaria y secundaria, brindando la

cobertura educativa en el municipio. Presta sus servicios a un porcentaje elevado de la población municipal.

Entre las edades de 5 a 18 años aproximadamente.

Las causas que inciden en el problema de la comunicación se dan por situaciones de aislamiento de las

personas, interpretaciones limitadas de las normas o en motivaciones surgidas del análisis de las mismas que

en cierta forma desmejoran la labor docente. Según encuestas realizadas (anexo 1) las causas se generan

por la fusión de los establecimientos educativos, considerada como la que mayor incidencia tiene en el

problema, falta de escucha y de atención, poca aceptación de los mensajes, negativismo de algunos

empleados, déficit en la delegación de funciones, escasez de tiempo para demasiadas actividades, información

inoportuna y mala interpretación de la misma.

La comunidad educativa La Institución Educativa de Jesús se siente directamente afectada por las dificultades

que se generan a raíz del manejo inadecuado de la comunicación, pero a la vez se convierte en actores que

participan y generan el problema.

Las personas que integran la comunidad educativa de La Institución Educativa de Jesús, participarán de los

procesos de elaboración e implementación del proyecto. Las causas que resultaron después de aplicadas y

tabuladas las encuestas, demuestran que el problema es originado desde todos los estamentos institucionales

Page 105: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

y que la comunicación presenta fallas en toda su estructura. Se hace necesario diseñar un sistema de las

relaciones directas, fundamentado en la filosofía institucional y las estrategias curriculares, en la

secuencialidad con los procesos educativos de los distintos niveles y en las dificultades que se presentan en

la adaptación a la metodología.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

El proyecto de Investigación se centrará en tres preguntas de conocimiento:

¿Cómo generar procesos eficientes de comunicación que conduzcan a mejorar las relaciones entre los

integrantes de la Comunidad Educativa?

¿Cómo clarificar la comunicación desde la Gerencia Educativa para propiciar espacios de participación que

incentiven el diálogo y mejoren el clima institucional?

¿Que efectos se producirán en la cultura organizacional al aplicar durante un año lectivo estrategias para

cualificar el talento humano en el manejo adecuado de la comunicación en La Institución Educativa de Jesús

del municipio de Concordia?

Los conocimientos producidos como resultado de la investigación aportarán una fundamentación conceptual

desde la que se permita encontrar respuestas a cuestionamientos como:

Page 106: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

¿Cuál debe ser el liderazgo del Gerente Educativo en los procesos de comunicación institucional?

¿Qué reformas planteadas desde las normas educativas, el proyecto institucional y las prácticas pedagógicas

debe asumir la Institución para gerenciar desde los cambios comunicacionales requeridos?

¿Qué mecanismos, procedimientos y estrategias debe implementar la Institución para mejorar las prácticas

comunicativas y sus sistemas de información?

¿Cómo liderar en la Institución, formas administrativas horizontales, que permitan relaciones de mayor

acercamiento entre sus miembros y posibiliten un desarrollo efectivo?

¿Qué técnicas grupales requiere la institución para el logro de indicadores de eficiencia y calidad en la

comunicación?

¿Qué habilidades deben ejercitar los integrantes de la comunidad educativa para mejorar los procesos de

comunicación?

4. JUSTIFICACIÓN:

El proyecto cualificación del talento humano en el manejo adecuado de la comunicación para participar con

efectividad en la gerencia de La Institución Educativa de Jesús del municipio de Concordia Antioquia, intenta

Page 107: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

dar respuesta a una necesidad sentida por la comunidad educativa como lo muestran las graficas de análisis

de la información.

El proyecto aporta elementos importantes a la institución que permiten explorar la realidad para una mejor

comprensión de las prácticas educativas en el manejo de la comunicación.

Las reformas educativas conceden a las instituciones autonomía con el fin de liderar acciones para el

fortalecimiento y crecimiento de la misma, existen canales de participación en los que se direccionan las

inquietudes de la comunidad y es la gerencia la responsable de los cambios necesarios mediante un estilo de

comunicación que rompa con los esquemas tradicionales, permita una interacción que beneficie la

comunicación y lleve a diálogos y discusiones sobre aspectos de trascendencia institucional en los que se

ejerzan acciones transformadoras para satisfacer los objetivos y metas institucionales y a la vez conduzcan al

cumplimiento de los planteamientos de la misión y visión institucional.

Los resultados del proyecto aportarán elementos teóricos y metodológicos que impactarán en la solución a las

situaciones problema detectadas en la gerencia de La Institución Educativa de Jesús para fortalecer la cultura

organizacional y constituirse en una institución competente, proactiva y llena de oportunidades.

Con esta investigación se intenta explorar condiciones y estrategias que posibiliten a La Institución Educativa

de Jesús abrir nuevas líneas de comunicación que permitan comprometer a la comunidad en la búsqueda de

alternativas para una mejor comprensión de la realidad de educativa en el contexto institucional, posibilitando

la implementación de mecanismos que garanticen una comunicación eficaz.

Page 108: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El proyecto ofrecerá a otras instituciones educativas estrategias, procedimientos, métodos e información válida

y confiable sobre el manejo adecuado de la comunicación, para la elaboración y diseños de propuestas de

acción tendientes a mejorar el clima institucional.

Organizará propuestas gerenciales que se conviertan en modelos alternativos para modernizar los sistemas de

comunicación institucionales.

Aportará teoría relacionada con la cultura organizacional, clima institucional, trabajo en equipo y liderazgo que

permitan la comprensión de la realidad de la Gerencia Educativa en los contextos global y local.

5.0 OBJETIVOS

5.1 GENERALES

Ofrecer una comunicación eficiente con el fin de brindar calidad y un alto nivel de satisfacción a los integrantes

de la comunidad educativa.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar los canales de comunicación en la institución mediante la autonomía y la participación de la

comunidad educativa.

Page 109: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Integrar la comunidad educativa a los programas que se desarrollan en la institución en beneficio una mejor

integración del personal que allí labora.

Diseñar e implementar mecanismos de comunicación fomentados en prácticas administrativas desarrolladas

por la institución.

Crear espacios de participación con el fin de ampliar la cobertura en la comunicación institucional.

Desarrollar talleres de capacitación con el fin de fomentar mecanismos eficientes de información y como

estrategia para difundir la filosofía institucional.

6.0 REFERENTE TEÓRICO

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es la habilidad de escuchar abiertamente y transmitir mensajes convincentes, para ello se

requiere ser efectivos en el intercambio, registrando las pistas emocionales para afinar el mensaje, enfrentar

directamente los asuntos difíciles, saber escuchar, buscar el entendimiento mutuo, compartir información de

buen grado, fomentar la comunicación abierta y ser receptivos de las malas noticias como de las buenas.

Page 110: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La comunicación es considerada la más básica y útil necesidad de los seres humanos, después de su

supervivencia. Etimológicamente quiere decir ―compartir con‖1. Aún en un mundo informatizado, sea por Email,

Internet, fax, teléfono, alrededor de un escritorio, frente a una mesa de reuniones, un pasillo, la comunicación o

el compartir con las personas es el corazón de cualquier empresa u organización.

―La comunicación en sí es un valor esencialmente fundamental en la vida de los seres humanos y se convierte

en exigencia de primer orden para mantener la excelencia en una persona o empresa‖2.La adecuada

comunicación favorece el buen entendimiento, factor de motivación e inagotable fuente de energía. Ella es

indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida,

particularmente en el mundo de la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros.

Observemos como desde este aspecto algunas escuelas del pensamiento administrativo nos pueden formar y

orientar en lo importante que es la Comunicación y lo útil que puede ser cuando de logros y metas se está

hablando en una empresa.

―La escuela de las relaciones humanas aporta desde la necesidad de fijar leyes, reglas, principios, los

intereses de las personas que hacen parte de la organización así como la relación con el trabajo, la conducta o

comportamiento de quienes hacen parte de esta empresa‖3, concibe al hombre como ser social que responde

1 BISQUEA, R. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. Ediciones CEAC

2 CERDA, H. La investigación total. Colombia. Magisterio. 3Ibis pág 1

Page 111: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

a las influencias interpersonales del grupo de trabajo. La escuela de la dirección científica responde

directamente a incentivos monetarios. Dicha concepción conduce a la apropiación de un estilo de dirección

participativa que involucra a los miembros de la institución, en el que aparece un flujo de comunicación

ascendente bajo la forma de sugerencias acerca del mejoramiento de la organización

La escuela de las relaciones humanas vio la comunicación con mayor importancia que el taylorismo (cuyo

énfasis estaba en la estructura organizativa y en el comportamiento individual, la comunicación debía ser

formal, jerárquica y planificada y su propósito se centró en asegurar la realización de las tareas para así

incrementar la eficiencia y la productividad). En conclusión el taylorismo concebía a la comunicación de forma

unidireccional y de arriba hacia abajo, solo vinculada a la ejecución de tareas y concibió la comunicación no

como un medio para que los administradores se dirigieran a los trabajadores sino también para que la

administración escuche lo que los trabajadores quieren decir. Es decir, este enfoque humanista de la

comunicación pretende como logros, personas, trabajadores satisfechos y la convierten en sinónimo de

motivación y liderazgo en las organizaciones. La escuela operativa y tradicional nos forma desde lo vital que

es la planeación, organización, dirección, control y coordinación de las diferentes actividades programadas en

la institución. Por ende cuando hay claridad en la planeación hay mayor eficacia en cuanto a las

operacionalización y ejecución de lo que se ha planeado y se quiere sacar adelante y esto puede dar un mayor

resultado en el compromiso de los distintos miembros de la institución.

A menudo se piensa que la comunicación es algo natural y espontáneo de lo que no hace falta ocuparse

especialmente, es habitual que en las empresas no se cuente con elementos operativos concretos para

Page 112: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

resolver problemas relacionados con una inadecuada planeación y comunicación de lo que se debe hacer,

tampoco se observa claramente que esta última dentro de la empresa y en este caso la educativa es una

herramienta de gestión y se sitúan en primer plano para mejorar la eficiencia y la eficacia globales sobre las

personas integrantes de la empresa institución, mejorando la motivación y el compromiso, lo que ayudará a

generar un alto rendimiento y hará a la empresa más eficaz y humana, debido a que las relaciones entre los

integrantes constituyen un proceso comunicacional porque se comprende que a través del mismo se emite y

se obtiene información, se transmiten modelos de conducta, se enseñan metodologías de pensamiento y al

tiempo, una buena comunicación permite conocer las necesidades de los miembros de la institución. En

definitiva a través de una comunicación eficaz se puede construir, transmitir y preservar la clara visión

compartida, los valores, la misión y los objetivos de una organización.

Podemos observar como la escuela del comportamiento humano nos invita a tener en cuenta a la persona

como el centro de la empresa y para ellos es urgente que en las mismas se replanteen los niveles de

comunicación, en consecuencia precisa advertir que desde la hipótesis de esta escuela es necesario que la

comunicación sea horizontal ya que un buen entendimiento en este nivel permite el funcionamiento de eficaces

equipos de trabajo, un estilo de dirección participativo favorece la coordinación de diferentes actividades y el

conocimiento de las que se desarrollan. De igual manera genera espíritu de cuerpo y clima de trabajo en

común, facilita la disolución de rumores y malos entendidos y permite la creación de confianza y compañerismo

y a su vez es la que tiene lugar entre los cargos situados en el a igual nivel de la estructura jerárquica.

Mediante esta se efectúa la coordinación y cooperación entre las personas pertenecientes a un mismo grupo o

colectivo y facilita la satisfacción de las necesidades socio psicológicas de los individuos. ―Fayol reconoce que

Page 113: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

la estructura formal constituía barrera para los flujos de comunicación y propone permitir la comunicación

horizontal violando la estructura vertical‖4.

La teoría de las decisiones hace referencia a la importancia que se debe prestar a la toma de decisiones en la

empresa o institución, en el sentido de quien es el que debe tomarlas y con qué fin, cómo se debe dar la

participación, la importancia del consenso y la delegación de funciones. Desde este punto es evidente afirmar

que cuando no existe una adecuada comunicación, la toma de decisiones y la autoridad siempre será vertical,

aspecto que sería poco favorable cuando se desean sacar adelante los objetivos y metas empresariales

porque desde la verticalidad hay ausencia de identidad — compromiso- fijación de metas y comunicación.

Sin embargo, ―para convertir el conocimiento y la información en factor productivo se necesita transitar por el

hombre como soporte vivo de datos, información y conocimiento‖5, siendo en este nivel entonces que se

impone hablar de la comunicación en la empresa como un factor de logro de la inteligencia organizacional, en

la creación del valor para quienes esta es demandante y para lograr que este proceso de creación de valor se

desarrolle adecuadamente, se requiere de un proceso de comunicación que asegure las interrelaciones

necesarias en materia de identificación y contacto entre los participantes de este proceso, es decir el colectivo

humano de la organización.

4 Ibis. Pág 6.

5 MARTÍNEZ. M. La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México. ED. Trillas

Page 114: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Sorprende entonces comprobar que la comunicación es un proceso de amplia relevancia en el funcionamiento

de cualquier grupo, organización o sociedad. En la teoría de la organización, la comunicación ocupa un lugar

central ya que la estructura, tamaño y alcance de la organización, están casi totalmente determinadas por la

comunicación. Por esto puede decirse que la comunicación empresarial se produce no solo a lo interno de la

organización sino también con el entorno por lo que podemos hablar de comunicación interna y comunicación

externa

La comunicación se efectúa entre los miembros de un grupo o entre grupos que pertenecen a una entidad

laboral y esta se puede desarrollar de manera formal e informal. Puede afirmarse que la estructura

organizacional tiende a afectar el proceso de comunicación, por ello, la comunicación interna ocurre en un

proceso altamente estructurado que determina que la comunicación entre subordinado y directivos tiende a ser

diferente a lo que se produce entre iguales.

Por lo general, la comunicación formal se encuentra prescrita por cada organización para cada uno de los

miembros y niveles de la estructura organizacional, no es solo este tipo de comunicación la que tiene lugar

entre su personal. Los seres humanos en cualquier estructura tienden a establecer relaciones que van más allá

de las prescritas por la organización para el desempeño de las tareas a ella encargadas, siendo esto lo que da

lugar a la comunicación informal de manera espontánea sin que medie para ello prescripciones institucionales,

esta es la que no emana de las exigencias ni funciones de trabajo, se origina debido a la necesidad de

contacto afectivo y social que experimenta la persona; por tanto está vinculada a las necesidades de contacto

e identificación de los miembros de un grupo o institución que tienen intereses comunes y afinidades.

Page 115: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

LA COMUNICACIÓN UN RETO EDUCATIVO

La institución educativa es una empresa que en un mundo de competitividad y productividad tiene la función de

preparar para el desarrollo humano y social, donde todo integrante debe ser, antes persona que funcionario,

debe asimilar vivencialmente la idea de que todos los oficios son importantes, en la medida en que es

importante la persona que sirve y la persona a quien sirve.

Las instituciones sociales tienen que definir y redefinir lo que son, es decir clarificar y construir su identidad en

la sociedad, ubicar las acciones institucionales en la construcción de un sistema de bienestar social como

estrategia que permita una mayor racionalidad y responsabilidad social de todos sus actores. Debe ser una

empresa protagonista del cambio, que orienta a los individuos hacia la superación, con valores y principios

generadores de actitudes y acciones que lo impulsen a la proyección y la manifestación de si mismo. Debe ser

una administración participativa centrada principalmente en el hombre y su proyecto de vida, con una visión

con miras a formar lideres del cambio social, que invite al crecimiento en calidad de vida a la construcción de

una sociedad, en donde los distintos actores se integren en un proyecto que apunte a desarrollos humanos,

siendo la razón de ser de cada institución una respuesta estructurada a los retos del mundo moderno

La información se ha convertido en un factor estratégico y clave del crecimiento institucional, debe responder a

la competitividad y cumplir los atributos propios de ser accesible, oportuna, pertinente, exacta, verificable,

completa y clara. La información se debe organizar con diferentes propósitos, no se puede ocultar dentro de la

organización, para que los funcionarios o empleados den respuestas adecuadas, rápidas y oportunas a las

necesidades de mejoramiento continuo. Su éxito radica en ponerla a disposición de las personas

Page 116: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

En toda institución se requiere del intercambio de información a nivel interno y con otras organizaciones, lo

que conduce a evitar el individualismo, estimular la participación y a compartir logros y fracasos, sirve para

mejorar el conocimiento y ayudar a los gerentes y directivos educativos a tomar decisiones inteligentes y

creativas. Debe girar en función del usuario, este es el protagonista central. Las instituciones educativas que

manejan, construyen y transmiten el conocimiento están obligadas a mantener claros, ágiles y organizados

sistemas de información y de comunicación, tanto en aspectos académicos como en gerenciales y

administrativos.

La institución educativa sea pública o privada debe utilizar una amplia gama de mecanismos procedimientos y

estrategias que le permitan en primer lugar, conocer amplia y claramente el contexto donde se encuentra, las

necesidades y los problemas de la comunidad, así como sus anhelos aspiraciones y proyecciones, además

debe conocer con que clase de personal cuenta, cual es su preparación en qué área su desempeño es más

eficiente, igualmente la planificación permitirá clasificar a qué usuarios potenciales se dirige la educación que

imparte la institución, es a través del colectivo donde la interrelación permite buscar una identidad y un

posicionamiento con el fin de hacer alianzas estratégicas con otras instituciones en la búsqueda de objetivos

comunes que favorezcan la proyección a la comunidad mediante la implementación y ejecución de proyectos

sociales que contribuyan al bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida.

La institución educativa debe ser una empresa protagonista del cambio, que orienta a los individuos hacia la

superación, con valores y principios generadores de actitudes y acciones que lo impulsen a la proyección y a la

manifestación de sí mismo. Una administración participativa, centrada en el hombre y su proyecto de vida, con

Page 117: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

una visión con miras a formar lideres estableciendo la continuidad interna y externa que equilibre el cambio

veloz.

En consecuencia las instituciones educativas deben evidenciar verdaderas reformas, planteadas desde los

proyectos institucionales y las prácticas pedagógicas, mediante procesos de desarrollo institucional, con el fin

de aplicar cambios sustanciales a las actividades educativas y así lograr que se vinculen a los nuevos

requerimientos de las normas vigentes, para alcanzar metas claras involucrando los procesos que en ella se

desarrollan. Las instituciones educativas están llamadas a rediseñar los planes educativos institucionales, con

el fin de atender a todas las necesidades que exigen los nuevos modelos educativos.

LOS ESQUEMAS ORGANIZACIONALES EN LA COMUNICACIÓN

―La crisis de la comunicación de las organizaciones puede ser traducida en la crisis de sus jerarquías y de sus

sistemas de poder. El poder estructurado para la acción individual y para reprimir el conflicto son dos

elementos básicos de esta crisis. La organización por su naturaleza misma es un ser de conflictos‖.6

El sistema organizacional de las empresas modernas dirige la comunicación a formas administrativas

horizontales, permitiendo relaciones de mayor acercamiento entre sus miembros, posibilitando un desarrollo

efectivo de la misma. Con esta nueva propuesta de direccionamiento se logra un alto nivel en el manejo

comunicacional como elemento clave para el desarrollo de las sociedades.

6 MARÍN Marín Henry, Revista enfoque y cultura de aprendizaje para el cambio en las organizaciones, pág 2; Medellín 1999.

Page 118: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Las técnicas y sistemas administrativos, deben ser correlativos y contingentes a los niveles de desarrollo de las

empresas y sus relaciones coyunturales con el medio. Los sistemas burocráticos jerarquizados autocráticos y

formales fueron válidos para estructuras más simples y para medios no tan dinámicos ni para los contextos

socioculturales de nuestra época. La tesis es que el crecimiento de la empresa provoca la disminución del nivel

de eficiencia del sistema por el incremento de las jerarquías y la diferenciación en las unidades del mismo nivel

que hacen más lento el proceso de comunicación cuando paradójicamente este deberá ser más rápido, en la

medida en que por el mismo, el sistema de relaciones y decisiones se hace más complejo y dinámico.

El esquema directivo desplaza al sistema burocrático y crea ambientes que pernean la posibilidad de ejercer

una autoridad compartida y un sentido de pertenencia de empleados, directivos y todos los actores que

conforman la empresa.

―La estructura normativa del sistema burocrático, pretende regular el proceso social de trabajo, esto es, que

para solucionar un problema por ejemplo la norma dispone hablar o escribir a A después a B y después a C,

con una absoluta obediencia del proceso, respetando lo que tanto administradora esgrime como irrespeto

racional al conducto regular, cuando en muchos casos es viable solucionar el problema haciendo el contacto

directo‖.7

Las instituciones educativas centran su atención en las personas por lo tanto se hace necesario aprender a

escuchar en los momentos que el otro requiera de nuestra atención, sea para comentar una inquietud o para

7 Ibid Pág. 3

Page 119: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

dar iniciativas tendientes a mejorar procesos, por lo tanto se requiere de la habilidad para no dejarnos

encasillar en normas que regulen o controlen acciones que deben ser inmediatas para resultados efectivos.

Los sistemas de información en las organizaciones son usualmente concebidos, diseñados e implementados

con la cultura del planeamiento vertical y esta concepción y procedimiento terminan ignorando y afectando

demandas y realidades socio-sicológicas, bien podría plantearse la contradicción en los términos de cómo

puede funcionar eficazmente un sistema de información que ignora al trabajador pero que está dispuesto para

controlarlo y eventualmente castigarlo cuando su operación depende fundamentalmente de él ―La perspectiva

sicolingüística y sociolingüística, precisa que los actos de habla son conductas humanas‖8. En nuestra

traducción conductas organizacionales, que trascienden el carácter instrumental de la lengua a lo social,

cultural y político. El lenguaje en estos términos siempre estará orientado a producir comportamientos y a

motivar o reprimir conductas, permeabilizando las estructuras síquicas de los individuos y los grupos.

La comunicación se está constituyendo en uno de los factores más críticos. El análisis conduce a considerar la

comunicación como un concepto potencial, que depende no sólo de las competencias comunicativas de las

personas, sino además, de ciertas reglas comunicativas que las organizaciones sociales construyen

históricamente.

En el nuevo entorno competitivo resulta imperativo para las organizaciones sostener altos niveles de

innovación que dependen de la dinámica de aprendizaje en la cual, la cultura comunicacional es

8 Ibid pág 5

Page 120: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

determinante, pero paradójicamente las investigaciones, cada vez validan la hipótesis de que limitan, en vez de

potencializar el desarrollo de una organización de aprendizaje. De esta manera, el comunicador

organizacional tendrá como prioridad enfrentarse a la tarea compleja de generar procesos de cambio de

dimensión cultural.

El papel del nuevo gerente es encaminar a la institución hacia el logro de un nuevo estilo de comunicación

rompiendo con los esquemas que han impedido el acercamiento y el contacto con los actores educativos.

La parte emocional de la comunicación, es variable clave en el diseño y operación de los sistemas de

comunicación en las empresas. Por esto se tiende a estimular en lo posible el contacto personal, por ser el

estadio de donde más se pueden apreciar y evaluar las emociones y todos los elementos de expresión

corporal están visibles y perceptibles; permite captar la información en el momento oportuno, interactúan con

mayor eficacia el pensamiento y la acción, requerida ahora para acciones inmediatas.

En muchas empresas los gerentes administrativos están empleando la técnica de los saltos de nivel,

consistente en omitir jerarquías hacia abajo y establecer contacto directo con las personas para desarrollar

comunicación de doble vía. De una parte para ampliar, profundizar y clarificar políticas, planes y proyectos que

se han gestado en su nivel, y de otra parte para recoger inquietudes sobre las implicaciones técnico-

operativas, permitiendo el crecimiento empresarial.

La otra acción que está implicando el deterioro de la cultura comunicacional jerárquica, es el contacto directo

entre personas de distintas pirámides para dar soluciones a problemas técnicos o administrativos sin que estos

Page 121: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

sean canalizados, estudiados y finalmente definidos por las jefaturas. Caracteriza así, esta técnica de los

atajos:

En la nueva cultura comunicacional las personas se constituyen en agentes productivos del sistema, aportan

ideas y presentan sugerencias que son tenidas en cuenta más por la información que suministran que por la

que reciben y poseen, y en esta misma perspectiva se tornan valiosos por lo que enseñan y transfieren a la

organización mediante sus, habilidades y actitudes como resultado de sus conocimientos .que orientan las

prácticas pedagógicas traducidas en valores claves que orientan los procesos de selección y desarrollo de

talentos, en la medida que estas competencias son las que permiten proyectar organizacionalmente el

conocimiento y construir una institución de aprendizaje permanente.

Los tratadistas de la cultura organizacional, están concluyendo que el desarrollo de una actitud de tolerancia al

error y el respeto por la opinión de los demás, constituyen el necesario fundamento de una cultura

comunicacional, que permite generar conciencia sobre sus reales desajustes y crisis de adaptabilidad a su

entorno.

El gerente educativo debe ser un gestor de acciones que mejoren el clima institucional, permitiendo crecer

desde la tolerancia y el respeto por la diferencia. ―Por esto en la nueva cultura las personas se valoran más

por sus competencias de desvelar la realidad que por su habilidad de ocultarla‖9.

9 Ibid Pág. 12

Page 122: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

―En la nueva cultura comunicacional la información transciende del plano descriptivo en cuanto a objetivos y

realizaciones, al plano analítico que con perspectiva amplia e integrada, precisa y pondera variables causales y

plantea soluciones no convencionales‖10. Es necesario que al interior de nuestras instituciones se replanteen

los esquemas que rigen la comunicación y se analicen propuestas que

busquen acercamientos en un mundo invadido por la tecnología y la globalización.

EL TRABAJO EN EQUIPO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

-―Las organizaciones, hoy en día, tienden a ser organizaciones del conocimiento. Cada puesto es ocupado por

alguien que conoce su tarea, que no actúa por delegación sino por pericia. Una organización que aspire a

sobrevivir en el contexto actual hace un diálogo con su público capaz de interpretar las demandas que recibe y

de responder a ellas. Pero para poder dialogar con el mercado, una organización debe ser capaz de mantener

su propio diálogo interno‖11. En este sentido una organización que aprende, según García Arturo (2001)*, ―Es

aquella que es hábil para crear, adquirir, interpretar, transferir y retener conocimiento, así como tener la

determinación de modificar su comportamiento para reflejar nuevo conocimiento.12

10

Ibid Pág. 12 11

GÓMEZ Ernesto 12

GARCÍA, Arturo (2001). Administración del Conocimiento y Sistema de Monitoreo de Inteligencia: una relación Estratégica.

México.pág 4

Page 123: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

El aprendizaje orientado a la resolución de problemas implica que aprender tiene relación con el trabajo. El

aprendizaje se lleva a cabo mientras se trabaja. Los procesos de aprendizaje están vinculados a los procesos

de trabajo. El lugar donde este último se realiza es también una situación en la que se puede aprender, y una

tarea es así mismo un ejercicio. ―El aprendizaje orientado a la resolución de problemas es además cíclico:

hacer – reflexionar – pensar, – decidir‖13. Los problemas determinan no sólo qué debe aprenderse y cómo

debe hacerse, sino también quiénes deben participar en el proceso; las personas que, debido a su

competencia o incumbencia, estén relacionadas con el problema o su solución.

Se busca con ello que los actores educativos realicen en forma consciente prácticas de comunicación

ejercitando procesos de aprendizaje en los que se analicen situaciones, hechos o acontecimientos, se piense

sobre lo actuado y se decida con el objetivo de superar dificultades presentadas.

―El aprendizaje en equipo es también la disciplina más dificultosa, en lo intelectual, lo emocional, lo social y lo

espiritual. El proceso de aprender a aprender colectivamente es poco familiar. No tiene nada que ver con el

aprendizaje escolar donde se memorizan detalles para recrearlos en un examen. Comienza con el autodominio

y el autoconocimiento, pero implica mirar hacia fuera para conocer a los demás integrantes del equipo y

alinearse con ellos. La mayoría de nosotros no fuimos formados para ello‖.14

Algunos investigadores sugieren procedimientos para el aprendizaje en equipo, como: celebrar una charla

franca con el equipo sobre sus aspiraciones, tener una charla abierta y franca sobre la realidad actual, elaborar

13

SWIERINGA, Joop y WIERDSMA, André 1992, pág 3

Page 124: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

un plan para llegar adonde quiere ir, identifique los aspectos donde el equipo posee abundancia o carencia de

conocimientos, determinar si el equipo ansía aprender y tratar de encarar los problemas, errores y desventajas

como momentos de aprendizaje potencial.

Para el aprendizaje en equipo aparecen dos formas de conversación: el diálogo y la discusión experta. ―El

diálogo se puede definir como una tesonera indagación colectiva de la experiencia cotidiana y nuestras

creencias tácitas”15. El fin del diálogo es abrir nuevos espacios para la indagación, un ámbito donde la persona

pueda ser más consciente del contexto de su experiencia, y de los sentimientos y pensamientos que crearon

dicha experiencia.

El diálogo crea condiciones donde la gente experimenta la primacía del todo La discusión es una forma de

conversación que promueve la división. en la discusión experta se desarrollan técnicas que incluyen aptitudes

para la reflexión y la crítica, llegando a una comprensión interpersonal

Durante el proceso de diálogo, la persona aprende a pensar en conjunto, no sólo en el sentido de analizar un

problema común o de crear nuevos datos compartidos, sino en el de ocupar una sensibilidad compartida,

donde los pensamientos, emociones y acciones resultantes no pertenecen a un individuo sino al conjunto.

14

ARIE de Geus, ―Planning as Learning‖, Harvard Business Review, marzo/abril 1988, pág. 70. 15

Estrategias para el aprendizaje en equipo Tomado de "La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de la organización inteligente" de SENGE, M. Peter (1995).

Page 125: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

En los grupos o equipos de trabajo deben predominar las buenas relaciones, con el fin de garantizar eficiencia

en el desarrollo de desempeño, para lograrlo se debe tener en cuenta algunos elementos que apuntan a

generar empatia entre sus miembros: prestar total atención, estar presente por completo, luchar por superar la

posible categoría que uno tenga y el tratar de ver las cosas desde otro punto de vista, ello exige de una actitud

personal, valentía, paciencia y fuentes internas de seguridad. Significa estar abierto a nuevas enseñanzas y al

cambio, e introducirse en las mentes y en los corazones de los demás para ver el mundo como ellos lo ven.

No significa sentir como ellos sienten: Eso es simpatía. Significa, en cambio, que uno entiende cómo se

sienten o ven el mundo los demás: eso es empatía.

Las nuevas formas de trabajo inducen a la aplicación de técnicas grupales para el logro de indicadores de

eficiencia y calidad, por tanto se hace necesario que las personas se capaciten continuamente y que tengan

un buen manejo de relaciones interpersonales, que estén en condiciones de hacer una mirada retrospectiva

del mundo que nos rodea y que haya capacidad para asumir una actitud de empatía, la cual es enormemente

atractiva porque nos mantiene receptivos y los demás sienten que uno está aprendiendo, que es influible. La

clave para lograr influencia sobre los demás es que ellos perciban que ejercen influencia sobre nosotros.

Cuando por fin aprendamos a escuchar, procurando comprender como primer precepto, aprenderemos más

sobre la comunicación. Aprenderemos que es totalmente inútil usar la mente para dominar al corazón; que hay

dos lenguajes, el de la lógica y el de la emoción, y que la gente se comporta mucho mas según lo que siente,

que según lo que piensa; a menos que haya buenos sentimientos entre las personas, será casi imposible que

razonen juntas debido a las barreras emocionales; que el miedo es un nudo en el corazón, y que para

desatarlo debemos mejorar nuestra relación.

Page 126: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La comunicación, después de todo, no es tanto una cuestión de inteligencia como de confiar en los demás y

aceptarlos con sus ideas y sentimientos, y de admitir el hecho de que son diferentes y ellos también piensan

que tienen razón.

El diálogo entendido como el saber escuchar a los demás y poder así obtener mayor profundidad de la

experiencia y el pensamiento de las personas, y, mayor comprensión del hecho, el cual no se podría obtener

individualmente; y la discusión entendida como el proceso donde se presenta y se defienden diferentes

perspectivas, de igual manera, el trabajo en equipo también implica aprender a afrontar creativamente las

fuerzas que se oponen al diálogo y a la discusión productiva.

GERENTES PARA EL CAMBIO

Son personas dispuestas a cambiar su estilo personal y adaptarse a las nuevas exigencias que el mundo

moderno presenta. Lideres dispuestos a escuchar, humildes para pedir opiniones, observadores de los

recursos existentes, visualizadores de las necesidades y gestores.

El nuevo gerente debe ser un acompañante permanente de sus colaboradores, guía y orientador del trabajo en

equipo y debe asumir una actitud de lealtad frente a sus compañeros.

La labor encomendada a los gerentes educativos requiere hoy de la promoción del trabajo y del aprendizaje en

grupo. El trabajo en equipo es entendido como el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un grupo

Page 127: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

para crear los resultados que sus integrantes realmente desean, surgiendo así una dirección común y la

armonización de las energías individuales; esto implica dominar las prácticas del diálogo y la discusión.

Ahora bien, de la capacidad del gerente educativo de liderar los procesos de aprendizaje en equipo dependerá,

en mucho, la calidad de los procesos gerenciales y los resultados educativos.

EFICIENCIA EN LA COMUNICACIÓN

La percepción y los problemas de credibilidad constituyen el origen de la mayor parte de las dificultades de

comunicación. En las instituciones educativas este problema es mayor, ya que la población tiene

características muy diversas, teniendo en cuenta las diferentes formas y criterios de pensamiento. ―Nadie ve al

mundo como es; todos los vemos según lo que somos, o ―mapas‖. Y las percepciones, inducidas por nuestra

experiencia, influyen fuertemente sobre nuestros sentimientos, creencias y comportamiento‖16.

Los problemas de percepción y de credibilidad pueden acabar en líos muy complicados, que a menudo

denominamos ―conflictos de personalidad‖ o ―rupturas de comunicación‖. En las instituciones educativas nos

encontramos a diario con personas, cada una con percepciones diferentes sobre la vida y esto hace que se

presenten dificultades que exigen soluciones inmediatas; es por ello que tanto los docentes como directivos

debemos asumir con mucha responsabilidad nuestra labor, capacitándonos, con el fin de estar preparados

para brindar un buen acompañamiento a nuestros alumnos y comunidad en general. Los problemas de

16

COVEY Stephen El liderazgo centrado en principios Ed Paidos Barcelona 1995.

Page 128: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

credibilidad son mucho más difíciles de resolver, fundamentalmente porque cada uno de los implicados cree

ver al mundo tal cual es y no como es realmente. Al no tener conciencia de la distorsión que sufre su propia

percepción, adopta la siguiente actitud: ―Si usted no está de acuerdo conmigo, para mí usted está

automáticamente equivocado, por la sencilla razón de que yo estoy seguro de estar en lo cierto‖. Las personas

debemos aprender a respetar las ideas ajenas y a entender las diferencias individuales y de esta forma evitar

caer en lo que llamamos ―conflictos de personalidad‖ o ―rupturas de comunicación‖.

La mayor parte de los problemas de credibilidad se podrían resolver si una o ambas partes se dieran cuenta

que están originados en un problema de percepción que puede tener solución en la medida en que nos demos

cuenta y aceptemos que sencillamente somos diferentes por naturaleza y que es la diferencia la que nos

caracteriza como seres humanos.

Se hace necesario implementar una serie de estrategias que lleven a clarificar las líneas de la comunicación,

partiendo de ejercicios sobre actitudes y comportamientos, como: Considerar que el otro siempre obra de

buena fe, solicitar la colaboración del interlocutor para aclarar puntos de vista diferentes, estar dispuestos a

dejarnos influenciar y cambiar,. Implementar prácticas que lleven a nuestra comunidad a escuchar para

comprender y a hablar para ser comprendido, iniciando siempre los diálogos a partir de puntos de acuerdo,

avanzando lentamente hacia las áreas de desacuerdo. Si logramos crecer en este aspecto, la forma de hablar

en nuestra comunidad cambiará, admitiendo que las opiniones y sugerencias de los demás también cuentan y

al igual que las mías, son legítimas y respetables.

Page 129: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La dimensión clave de la comunicación es la relación. En las líneas de comunicación se producen muchos

conflictos debido a las relaciones interpersonales deficientes. Cuando las relaciones se encuentran en tensión,

debemos ser muy cuidadosos con las palabras que empleamos, ya que corremos el riesgo de herir

susceptibilidades, provocar una escena o ser malinterpretados. Cuando las relaciones son deficientes, la

gente se vuelve suspicaz y desconfiada, y convierte a la otra persona en alguien capaz de ofender con una

sola palabra, en vez de tratar de interpretar el significado y la intención de lo que dice, en todo caso debemos

estar siempre dispuestos al diálogo sincero y cordial. Cuando la relación es acorde y armoniosa, podemos

comunicarnos casi sin palabras. Allí donde hay mucha confianza y buenos sentimientos, no nos vemos

obligados a ―medir nuestras palabras‖ en lo más mínimo. Sonriamos o no, logramos comunicar lo que

queremos decir y conseguimos que se nos comprenda. Cuando la relación no está bien establecida, miles de

palabras no bastan para comunicar lo que queremos decir porque los significados no se encuentran en las

palabras, sino en las personas. Unas buenas relaciones interpersonales dependen de las emociones que

manejemos en la comunicación, es importante que en las instituciones educativas realicemos actividades con

el fin de establecer y comunicar empatia entre los sus integrantes.

La clave de todas las habilidades sociales es ser un comunicador apto, para ello se requiere la habilidad de

escuchar - formular preguntas sagaces, ser abierto y comprensivo, no interrumpir, buscar sugerencias,

mantener la serenidad y una aptitud neutral que nos permita involucrarnos más a fondo para estar presentes

en vez de apartados.

Page 130: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La capacidad de conservar la calma nos ayuda a apartar momentáneamente las preocupaciones y a

mantenernos flexibles en nuestras propias reacciones emocionales. Esta característica merece admiración en

todo el mundo, aun en las culturas que, en ciertas situaciones, prefiere la agitación a la calma. Las personas

que conservan el dominio de sí en medio de una emergencia o ante el pánico ajeno tienen un tranquilizador

sentido del autodominio, ingresan fácilmente en una conversación y se mantienen efectivamente involucradas.

Encontraste, quienes están sobrecargados de emoción están mucho menos disponibles para lo que requiera

el momento.

La relación de interacción, persona a persona son la clave de la comunicación eficaz. A partir del momento en

que entramos en este tipo especial de relación con otra persona, comenzamos a cambiar y a construir

confianza reciproca como elemento esencial del dialogo.

Construir relaciones armoniosas y alcanzar la comprensión mutua puede ser tarea difícil. ―Todos vivimos en

dos mundos. El privado, subjetivo, dentro de nuestras cabezas, y el real y objetivo fuera de ellas. Podemos

denominar ―mapas‖ al primero y ―territorio‖ al último’’17. Algunas veces tenemos experiencias que cambian la

forma de percibir el mundo o sea nuestro mapa, estos hechos transforman de inmediato la forma como

percibimos el mundo exterior y ocasionan cambios de comportamiento que producen reformas en lo que

llamamos territorio. En la labor educativa continuamente observamos circunstancias que no encajan con la

forma como pretenderíamos que fuese la vida institucional. Las nuevas exigencias educativas a pesar de

contener aspectos que han mejorado la labor docente y permitir mayores espacios de participación al mismo

17

COVEY Stephen . ―El Liderazgo centrado en principios‖ Edit. Paidos. Barcelona 1995.Pág. 6.

Page 131: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

tiempo impiden que se realicen procesos necesarios para crear en cada uno de los integrantes mayores

compromisos y responsabilidades en la labor educativa y que verdaderamente contribuyan al cambio social

que necesita nuestro país. Esta diferencia entre lo que se anhela y lo que se vive crea crisis y conflictos

institucionales, que son necesarios intervenir mediante programas y proyectos educativos que conduzcan a

cambios de actitudes, para lograr lo que se necesita una sociedad equilibrada y justa.

Las generaciones modernas adoptan cada día nuevas formas de comunicación, los adelantos científicos

brindan modernos medios comunicativos como son el Internet, la telefonía celular, llegando hasta los más

recónditos lugares del planeta, pero el diálogo como elemento comunicacional no podrá desaparecer, las

palabras acompañadas de emociones que transmiten sentimientos son determinantes para que las personas

encuentren la forma de compartir y a través de esa practica descubran la posibilidad de una mejor

comunicación.

―La habilidad de la comunicación se puede visualizar en dos niveles de la misma forma como lo haríamos con

un iceberg. La porción pequeña, visible, del iceberg, equivale al nivel de habilidad de la comunicación. La gran

masa del iceberg, silenciosa y oculta bajo la superficie del agua, representa el nivel más profundo, el nivel de la

actitud motivacional, al cual podríamos denominar nuestra base de seguridad. Para lograr cualquier mejora

significativa y de largo plazo en nuestra capacidad de comunicación, es necesario que trabajemos en ambos

niveles, el de la habilidad y el de la seguridad‖18.

18COVEY Stephen . “El Liderazgo centrado en principios” Edith. Piados. Barcelona 1995.Pág. 7.

Page 132: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

En una comunicación eficaz se requiere de habilidades y el desarrollo de éstas exige prácticas. Es necesario

tener en cuenta los saberes previos para poner en práctica lo observado, y de esta forma ir progresando

lentamente hacia el aprendizaje, a través de diferentes niveles de pericia.

Para mejorar nuestras habilidades interpersonales debemos reconocer las debilidades que poseemos y así

avanzar de lo que hoy somos a lo que querríamos ser, es aceptar justamente lo que hoy somos. Además se

requiere de seguridad personal interior para escuchar a otro y aceptar cuando en la comunicación nos

dejamos influenciar.

La comunicación eficaz y reciproca exige que aprehendamos tanto el contenido como la intención y que

aprendamos a hablar en los lenguajes de la lógica y de la emoción.

Debemos tratar de comprender la intención de la comunicación sin prejuzgar ni rechazar su contenido. Para

lograrlo hay que dedicar tiempo, ser pacientes, buscando comprender en primer lugar y expresar abiertamente

nuestros sentimientos. Exponer los puntos de vista propios demostrando comprensión en aspectos alternativos

sobre el mismo.

Nuestras acciones se rigen por valores sociales establecidos desde una cultura que nace en el interior familiar

y se consolida en el contacto con la sociedad, en este proceso comunicacional existen prevenciones que nos

llevan a estar preparados, considerando al otro como nuestro oponente, dificultando el acercamiento objetivo

que se requiere para

Page 133: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

una buena comunicación En busca de superar esta crisis nacen iniciativas centradas en perfeccionar la

comunicación y capacitar en las técnicas de escuchar, explicar puntos de vista, aceptar opiniones diferentes,

técnicas para la resolución de problemas y cómo desarrollar equipos de trabajo eficaces. Estos esfuerzos de

capacitación bien intencionados intentan crear un espíritu de cooperación. Pero la cultura está tan politizada,

tan centrada en defender posiciones y en el poder coercitivo, y en las motivaciones de la ―mano dura‖ que la

gente se resiste a esas iniciativas. La cultura se torna escéptica. Por lo tanto se requiere fomentar el liderazgo

centrado en principios, porque La comunicación eficaz se construye sobre el fundamento de la confianza.

LA INFLUENCIA EN LA COMUNICACIÓN

La influencia es un elemento que bien dirigido puede lograr resultados positivos en la dirección de procesos y

establecer relaciones adecuadas entre los grupos. Las personas aptas para este fin tienen capacidad para:

implementar tácticas de persuasión efectivas, poder de convencimiento, de oratoria, de liderazgo y establecen

con claridad sus punto de vista, saben percibir y hasta preveer la reacción de su público; por lo tanto, pueden

conducir efectivamente a todos hacia las metas buscadas. Para ello es necesario ser crítico, saber detectar el

momento en que los argumentos lógicos se quedan cortos y las apelaciones más emocionales pueden añadir

impacto.

Influir en los demás es un arte que todos queremos poseer y para lograrlo se requiere de técnicas como:

a. predicar con el ejemplo para lo que se requiere manejar el autodominio y abstenerse de la displicencia o

de decir cosas negativas, ser paciente con los demás, hacer distinción entre la persona y su

Page 134: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

comportamiento o labor, ayudar a los demás de forma anónima, escoger la respuesta proactiva

asumiendo la responsabilidad por nuestras actitudes y acciones, cumplir las promesas que se hacen,

hacer algo positivo sobre lo que se pueda controlar y vivir según la ley del amor.

b. construir relaciones basadas en el respeto por las personas. Siendo importante suponer siempre lo

mejor en los demás, procurar comprender prestando total atención, recompensar las actitudes francas y

honestas, ser comprensivos; cuando esto se da se adquiere un crecimiento y claridad sobre los

sentimientos, una responsabilidad y se construye una confianza real en la relación Tomar iniciativas

para aclarar la situaciones conflictivas, admitir errores, disculpar y pedir perdón, sin excusas,

explicaciones ni defensas, hacer oídos sordos a las discusiones. La relación de persona a persona.

requiere más nobleza de carácter, más humildad y más paciencia que el prestar un continuo y solicito

servicio a muchos, renovar los lazos que nos unen al otro, dejarnos influenciar y aceptar al otro tal como

es.

c. Ejercer la comunicación por medio de instrucciones teniendo en cuenta habilitar mente y corazón antes

de preparar lo que se va a decir. Optar por la calma y el buen humor, hablar a pesar de las diferencias.

Evitar luchar o huir, irradiar lo que somos, plantear claramente, acordar, asumir y respetar. Saber qué se

espera de cada uno, cuáles son los límites, las reglas y las consecuencias, no ceder ni hacer

concesiones, pensar antes de reaccionar. Comprender que la gente tiende a actuar según cómo se

siente, en lugar de hacerlo de acuerdo con lo que sabe, emplear el lenguaje de la lógica y el de la

emoción, dedicar tiempo para escuchar, ser pacientes, procurar comprender, expresar francamente

Page 135: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

nuestros sentimientos y ser congruentes con nuestras expresiones no verbales, delegar con eficacia. y

fundamentarla en la paciencia, el autocontrol, la fe en la potencialidad de los demás y el respeto por las

diferencias individuales, delegar, apoyar y revisar resultados, hacer que los demás participen en

proyectos importantes, capacitar y dejar que las consecuencias naturales muestren cuál debe ser el

comportamiento responsable.

En nuestros intentos de influir sobre los demás es necesario tener presente establecer una relación de

comprensión antes de tratar de orientar a los demás, procurar por construir y reconstruir relaciones

cambiando de conducta o actitud, mediante la sinceridad. ―Emerson lo planteó muy claramente: ―Lo que usted

―es‖, grita tan fuerte en mis oídos que no puedo oír lo que usted ―dice‖ ―. La cura: coherencia y sinceridad‖19.

Enseñar y hablar de la visión, la misión, los roles, las metas y las normas. No suponer que el buen ejemplo y

una buena relación bastan.

La empatía es esencial para ejercer influencia, es imposible causar en los otros un efecto positivo sin percibir

primero lo que sienten y entender su actitud. Para persuadir es necesario tener en cuenta elementos como

establecer una coalición, manejar elementos de comunicación, regular la confianza, elegir los momentos

apropiados, respetar los diferentes punto de vista, aceptar criticas, inspirar interés en los demás y tener un

impacto positivo.

19

Ibíd.: Pág. 23

Page 136: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La verdadera influencia, como aptitud positiva, es muy diferente del afán maquiavélico de triunfar a cualquier

costo. El poder que incluye la aptitud para la influencia se socializa y está en armonía con la meta colectiva,

en vez de limitarse a la conveniencia personal.

Lo que ―somos‖ habla mucho más de nosotros que lo que ―decimos‖ e incluso que lo que hacemos.

LA COMUNICACIÓN EN EL MANEJO DE CONFLICTOS

Para negociar y resolver desacuerdo es importante tener en cuenta que las personas dotadas de esta aptitud

deben manejar con diplomacia y tacto situaciones tensas y personas difíciles, detectar los potenciales

conflictos, poner al descubierto los desacuerdos y ayudar a reducirlos, alentar el debate y la discusión franca,

orquestar soluciones que benefician a todos. ―Es muy difícil conseguir que la gente dedique tiempo a escuchar.

No se trata sólo de ser amable; mientras no se sepa escuchar, mientras no se perciba lo que el otro siente, no

se podrá hacer una sugerencia razonable ni idear algo que ellos compren‖20. Uno de los talentos que

presentan quienes son hábiles para la solución de conflictos es la capacidad para detectar los disturbios

cuando se están gestando y tomar medidas para calmar los ánimos de quienes están involucrados. Para esto

son cruciales las artes de escuchar y causar empatia, la diplomacia, el tacto, cualidades esenciales para el

éxito en los diferentes campos de direccionamiento de cualquier empresa.

20

Ibíd. Pág. 26

Page 137: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Toda negociación lleva una carga emocional. Los mejores negociadores son capaces de percibir qué puntos

son las más importantes para la otra parte y ceder graciosamente allí, mientras presionan por concesiones

en puntos que no tengan tanto peso emotivo. Y para eso requiere empatía. La gente capaz de resolver

conflictos y evitar disturbios es vital en cualquier empresa.

Negociar es resolver problemas en común acuerdo, puesto que el conflicto corresponde a ambas partes.

Herbert Kelman, psicólogo de Harvard especializado en acuerdos, señala que ―El proceso de negociación en

sí restaura la cooperación entre las partes en conflicto‖. El hecho de resolver los problemas transforma la

mutua relación. Esta solución requiere que cada una de las partes sea capaz de comprender, no solo el punto

de vista del otro, sino también sus necesidades y temores. Esta empatía, según Kelman, hace que cada bando

sea ―más capaz de influir en el otro para el beneficio propio, respondiendo a las necesidades ajenas; en otras

palabras: buscar la manera de que ambas partes puedan ganar‖.

Existen tres estilos de negociación: la solución de problemas, en que los dos bandos tratan de hallar la

solución que más beneficie a ambos; el término medio, por el que ambos seden más o menos lo mismo, sin

tener en cuenta la medida en que eso satisfaga sus necesidades, y la agresión, por la que una parte arranca a

la otra concesiones unilaterales.

7. MODELO GERENCIAL DE LA PROPUESTA

La metodología de investigación empleada para el estudio del problema y el diseño del proyecto se basa un

enfoque cualitativo que se caracteriza por abordar en profundidad experiencias de las personas. La

Page 138: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

información se obtuvo de manera informal mediante charlas, encuestas, diálogos, talleres con estudiantes

mediante las cuales se obtuvo la información suficiente para definir el proyecto y presentar una propuesta de

intervención con el objetivo de mejorar la comunicación a nivel institucional.

Se escoge el Modelo de gerencia integral para administrar la propuesta de intervención de este proyecto y se

da preferencia al enfoque de gerencia estratégica, aunque tiene en su base un carácter militar, es uno de los

más adecuados para abordar las propuestas sobre gestión y comunicación.

La Gerencia Integral es una filosofía que guía con eficiencia y propicia el desarrollo integral, estimula las

potencialidades del talento humano y adecua la organización a las exigencias del entorno en que se encuentra.

El enfoque de gerencia estratégica se asume como un proceso orientado a un equilibrio dinámico entre la

organización y el medio, a través de una constante búsqueda de posibilidades y recursos para fortalecer la

cultura organizacional y el clima institucional atendiendo a los retos de un sistema educativo que vive en

constante cambio determinado por las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales.

Gerenciar la propuesta bajo esta perspectiva implica para la institución:

Asumirse como una institución que aprende, se educa y educa a sus integrantes para dar una respuesta

efectiva a los cambios del entorno y a necesidades de desarrollo.

Page 139: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Un liderazgo centrado en principios que se manifiesta en la capacidad de estimular a todos sus miembros,

de tal manera que pongan al servicio de la organización sus capacidades, compartan una visión y orienten

sus esfuerzos para alcanzarla.

Desarrollar una acción innovadora y coordinada que genere sinergia en los resultados institucionales.

Pensar profundamente sobre los problemas que afectan a la organización para aprender a explotar el

potencial de muchas mentes.

El trabajo en equipo que permite la superación del desempeño particular de las personas mediante

aprendizajes colectivos para obtener resultados cuyo alcance es mayor que la sumatoria de los productos

individuales; la orientación hacia visiones compartidas, la unificación de procesos y el diseño e

implementación de planes estratégicos.

Los conceptos relativos a la gerencia estratégica se complementan en el proyecto con la visión de otros

enfoques gerenciales como el de Calidad Total y Reingeniería cuyos procedimientos están fundamentados en

el mejoramiento continuo y en la participación de todos los integrantes en la formulación del modelo de

gestión, en la toma de decisiones y la ejecución de los proyectos de la organización.

9.0 CONCLUSIONES

Page 140: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La comunicación es la habilidad de escuchar abiertamente y transmitir mensajes convincentes, para ello se

requiere ser efectivos en el intercambio, registrando las pistas emocionales para afinar el mensaje,

enfrentar directamente los asuntos difíciles, saber escuchar, buscar el entendimiento mutuo, compartir

información de buen grado, fomentar la comunicación abierta y ser receptivos de las malas noticias como

de las buenas.

La comunicación empresarial se produce no solo a lo interno de la organización sino también con el entorno

por lo que podemos hablar de comunicación interna y comunicación externa

La comunicación se efectúa entre los miembros de un grupo o entre grupos que pertenecen a una entidad

laboral y esta se puede desarrollar de manera formal e informal. La comunicación formal se encuentra

prescrita por cada organización para cada uno de los integrantes y niveles de la estructura organizacional,

la comunicación informal es la que nace de manera espontánea sin que medie para ello prescripciones

institucionales.

En toda institución se requiere del intercambio de información a nivel interno y con otras organizaciones, lo

que conduce a evitar el individualismo, estimular la participación y a compartir logros y fracasos.

El papel del nuevo gerente es encaminar a la institución hacia el logro de un nuevo estilo de comunicación

rompiendo con los esquemas que han impedido el acercamiento y el contacto con los actores educativos.

Page 141: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Surgen así propuestas para estos cambios, como la técnica de saltos de nivel, consistente en omitir

jerarquías hacia abajo y establecer contacto directo con las personas para desarrollar comunicación de

doble vía. De una parte para ampliar, profundizar y clarificar políticas, planes y proyectos que se han

gestado en su nivel, y de otra parte para recoger inquietudes sobre las implicaciones técnico-operativas,

permitiendo el crecimiento empresarial.

Las instituciones sociales necesitan definir y redefinir lo que son, es decir clarificar y construir su identidad

en la sociedad, ubicar las acciones institucionales en la construcción de un sistema de bienestar social

como estrategia que permita una mayor racionalidad y responsabilidad social de todos sus actores.

En consecuencia las instituciones educativas deben evidenciar verdaderas reformas, planteadas desde los

proyectos institucionales y las prácticas pedagógicas, mediante procesos de desarrollo institucional, con el

fin de aplicar cambios sustanciales a las actividades educativas y así lograr que se vinculen a los nuevos

requerimientos de las normas vigentes, para alcanzar metas claras involucrando los procesos que en ella

se desarrollan.

Las instituciones educativas que manejan, construyen y transmiten el conocimiento están obligadas a

mantener claros, ágiles y organizados sistemas de información y de comunicación, tanto en aspectos

académicos como en gerenciales y administrativos.

Page 142: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Se busca con ello que los actores educativos realicen en forma consciente prácticas de comunicación

ejercitando procesos de aprendizaje en los que se analicen situaciones, hechos o acontecimientos, se

piense sobre lo actuado y se decida con el objetivo de superar dificultades presentadas.

Las instituciones educativas deben aprender de las empresas modernas el sistema organizacional donde

de dirige la comunicación a formas administrativas horizontales, permitiendo relaciones de mayor

acercamiento entre sus miembros, posibilitando un desarrollo efectivo de la misma.

La labor encomendada a los gerentes educativos requiere hoy de la promoción del trabajo y del aprendizaje

en grupo, para ello se requiere ser un acompañante permanente de sus colaboradores, guía y orientador

del trabajo en equipo, debe asumir una actitud de lealtad frente a sus compañeros y poseer la habilidad de

escuchar - formular preguntas sagaces, ser abierto y comprensivo, no interrumpir, buscar sugerencias,

mantener la serenidad y una aptitud neutral que nos permita involucrarnos más a fondo para estar

presentes en vez de apartados

La comunicación eficaz y reciproca exige que aprehendamos tanto el contenido como la intención y que

aprendamos a hablar en los lenguajes de la lógica y de la emoción.

La relación de interacción, persona a persona son la clave de la comunicación eficaz. A partir del momento

en que entramos en este tipo especial de relación con otra persona, comenzamos a cambiar y a construir

confianza reciproca como elemento esencial del dialogo.

Page 143: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Para mejorar nuestras habilidades interpersonales debemos reconocer las debilidades que poseemos y así

avanzar de lo que hoy somos a lo que querríamos ser, es aceptar justamente lo que hoy somos. Además

se requiere de seguridad personal interior para escuchar a otro y aceptar cuando en la comunicación nos

dejamos influenciar.

En el proceso comunicacional existen prevenciones que nos llevan a estar preparados, considerando al

otro como nuestro oponente, dificultando el acercamiento objetivo que se requiere para una buena

comunicación.

Un adecuado sistema de comunicación en las instituciones educativas contribuye a modificar la cultura

organizacional en beneficio de sus resultados y hacer más horizontal y menos jerárquica a la organización,

lo que incide decisivamente en la calidad de la oferta gracias a una mejor y directa participación de los

miembros de la institución en la creación del valor para el cliente en el caso de la empresa educativa el

estudiante y la sociedad. Hace más participativo e interactivo el trabajo individual mediante la potenciación

del trabajo en grupo y del valor de la comunicación formal e informal.

10.0 RECOMENDACIONES

Para alcanzar resultados óptimos en la tarea de investigar para mejorar, se recomienda asumir la

investigación acción y la investigación cooperativa porque propician la reflexión profunda en la realidad que

se desea intervenir.

Page 144: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Dar participación a todos los actores sociales involucrados en la situación problema para comprometerlos

en la búsqueda e implementación de propuestas de mejoramiento.

Establecer un clima socio psicológico favorable vinculado al tipo de comunicación que se establece entre

educadores y directivos, donde la claridad, honestidad, colaboración y personalización estén presentes para

motivar al trabajador e incrementar la productividad y ayudar a todos los miembros a integrarse lo más

rápido posible y sin conflictos a la institución.

Integrar a los educadores y comunidad en general en la consecución de objetivos, metas y normas de la

institución. Para ello la comunicación debe propiciar la motivación de cada uno para generar sentido de

pertenencia y despertar deseos de trabajar en equipo en la búsqueda del mejoramiento institucional.

Para garantizar el fortalecimiento de la cultura organizacional y mejoramiento del clima institucional, es

recomendable ofrecer a la comunidad educativa seminarios de formación en el manejo adecuado de la

comunicación.

Capacitar en las técnicas de escuchar, explicar puntos de vista, aceptar opiniones diferentes, técnicas para

la resolución de problemas y cómo desarrollar equipos de trabajo eficaces.

Fomentar la participación del personal. Para esto, los miembros deben estar informados de lo que se debe

hacer, las normas y regulaciones existentes así como claridad en lo que se espera de ellos. La claridad del

Page 145: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

educador en los objetivos asignados, le ayudará a participar en la realización de los objetivos de la empresa

— institución, vinculándose a ella.

Fomentar el liderazgo centrado en principios. La comunicación eficaz se construye sobre el fundamento de

la confianza.

Contribuir a elevar la cualificación del personal, jugando un papel importante la comunicación informal, en la

medida que favorezca el proceso de transferencia de las mejores experiencias.

Las nuevas formas de trabajo inducen a la aplicación de técnicas grupales para el logro de indicadores de

eficiencia y calidad, por tanto se hace necesario que las personas se capaciten continuamente y que

tengan un buen manejo de relaciones interpersonales, que estén en condiciones de hacer una mirada

retrospectiva del mundo que nos rodea y que haya capacidad para asumir una actitud de empatía.

Crear imagen exterior de la institución, coherente con la identidad corporativa que favorezca su

posicionamiento adecuado del contexto.

Para que la organización funcione, el poder debe compartirse y la buena comunicación permite compartir la

información ya que si bien, la información es poder, este no tiene sentido si se mantiene oculto.

11.0 BIBLIOGRAFÍA

Page 146: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

AHUMADA, P... (1993.) Formulación de Proyectos Educativos. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso,

Instituto de Educación.

ALVAREZ BUENO, Elías. Administración por Calidad Total. 14 indicadores de éxito, Medellín, 1.998.

ANDER-EGG Ezequiel y AGUILAR I. María José. (1996). Cómo elaborar un Proyecto. Buenos Aires:

Lumen/Hvmanitas.

ARBOLEDA VELEZ, Germán. Proyectos: Formulación, Evaluación y Control. Cali. 1990.

ARIE de Geus, ―Planning as Learning‖, Harvard Business Review, marzo/abril 1988,

BAGULEY, M Philip. Cómo Gestionar Proyectos con Éxito. Ediciones Folio. Biblioteca Desarrollo Directivo.

1996. Barcelona.

BANGUERO Harol y QUINTERO Víctor M. (1991) Los proyectos Sociales. Cali: FES.

BISQUEA, R. Métodos de investigación educativa. Guía práctica, Barcelona: Ediciones CEAC

BUCHHOLZ, Steve y ROTH, Thomas. Cómo crear un equipo de alto rendimiento en su empresa. Wilson

Learning Corporación. Intermedio Editores. Cali: Atlántida, 1993.

Page 147: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

BURBANO RUIZ, Jorge E. Presupuestos. Enfoque moderno de planeación y control de recursos. 2 ed.

Santafé de Bogotá D.C: Mcgraw-Hill, 1998.

CARDONA G, Silvio. Estrategias para la administración y planificación de la Exitosamente Equipos de Trabajo.

Mc GrawHill. 1999. Bogotá.

CERDA, H. La investigación total. Colombia. Magisterio.

CIRTERPLAN. Metodología para la Formulación y Evaluación de Proyectos.

CLEMENTS, Gido. Administración Exitosa de Proyectos. Thomson Editores. 2001. Bogotá. (Recomendado).

educación con enfoque descentralista. Mimeo, Manizales, Colombia, l.994.

COLOMBIA. Normativa Institucional para proyectos de Investigación. Manizales. 2002.

CORREA, De Molina Cecilia. Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas. 1ed.

Bogotá: cooperativa editorial magisterio 1997, colección aula abierta.

COVEY, Stephen. El Liderazgo centrado en Principios, Piados, Barcelona, 1.996.

CHILE. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Guía para la

presentación de proyectos. 21 ed. México: Siglo veintiuno editores, s.a de cv, 1994.

Page 148: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

CHILE. SAPAG CHAIN. Preparación y evaluación de proyectos. McGraw-Hill, 2002. p. 24-28.

DRUCKER, Peter. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Santa Fe de Bogota. Edith. Norma. 1996.

GARCÍA, Arturo. Administración del Conocimiento y Sistema de Monitoreo de Inteligencia, una relación

Estratégica. México. 2001.

GIOVANNI, M. Iafrancesco V.SUAREZ Rafael. Orientaciones básicas para la elaboración de proyectos de

investigación En: Investigación educativa. Santa fe de Bogota. D.C.

GUTIERREZ, H. (1995). Cómo Elaborar Proyectos. Colección Mesa Redonda. Bogotá.

HAYNES, Marion E. Administración de proyectos desde la idea hasta la implantación. Grupo Editorial

Iberoamericana. 1992.

KERLINGER, F.N.; "Investigación del comportamiento"; México, Interamericana, 1975.

MALDONADO GRANADOS, Luís Facundo. Gestión de proyectos educativos. 1 ed. Santa fe de Bogotá D.C:

Fundación Universitaria del Oriente Antioqueño. 1997.

MARÍN MARÍN, Henry. Revista enfoque y cultura de aprendizaje para el cambio en las organizaciones,

Medellín 1999.

Page 149: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

MARTÍNEZ, M. La Nueva Ciencia Su desafío, Lógica y Método, México: Edit. Trillas.

MIRANDA M. Juan José. (1997) Gestión de Proyectos: identificación, formulación y evaluación. Santa fe de

Bogotá: MB editores.

MUÑOZ, María Victoria et al (1996) " la swieringa, joop y wierdsma, Andrés 1992

QUINTERO Uribe Conetes. Gerencia Social - Una Alternativa para el Desarrollo Humana. Cali.

Víctor Manuel: Evaluación de proyectos sociales. Fundación FES. 3ª Edición 1997.

RANDOLPH, Alan y POSNER, Barry. Gerencia de Proyectos. Cómo dirigir.

RESTREPO Gómez, Bernardo (1997). La investigación en educación. Santa fe de Bogotá: CORCAS.

ROBBINS, Stephen. La administración en el mundo de hoy. México, 1998

RODRIGUEZ, M. L.; "Orientación Educativa", Barcelona, CEAC, 1988.

SAPAG, N., SAPAG, R. (1994). Fundamentos de la Administración de Proyectos. Santiago: Copygraph Ltda.

Page 150: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

SAPAG, Nassir. Criterios de evaluación de proyectos. Edit McGraw Hill. Madrid.

SAPAG CHAIN Nassir y SAPAG CHAIN Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. 4ª edición. Edith.

McGraw Hill Interamericana. Santiago de Chile. 2000.

SENGE, M. Meter. Estrategias para el aprendizaje en equipo. Tomado de "La Quinta Disciplina: El arte y la

práctica de la organización inteligente" 1995.

SILVA LIRA, I (1996). Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local. Santiago de Chile: Instituto

Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Naciones Unidas/CEPAL.

STENHOUSE, Lauréense. La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata, 1996.

SWIERINGA, Joop y WIERDSMA, André. (1992). La organización que aprende. México: Addison Wesley

Iberoamericana.

TORRES C. Alfonso. Enfoques Cualitativos y Participativos en Investigación Social. Santa i.e. de Bogotá:

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas UNISUR, 1995.

UNESCO (1990) Los Proyectos de Educación: Preparación, Financiación y Gestión. París: Unesco, Instituto

Internacional de Planeamiento de la Educación 1993.

Page 151: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

WATERHAB, Robert H. Cómo mantener la excelencia: La renovación, clave par sostener la ventaja

competitiva. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Administración. Programa Alta Gerencia. 2001.

MARCO LÓGICO

DESCRIPCIÓN

Cualificación del talento humano en el

manejo adecuado de la comunicación para

participar con efectividad en la gerencia de la

escuela normal superior sagrada familia del

municipio de Urrao Antioquia.

INDICADORES DE

GESTIÓN

INDICADORES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

Ofrecer una comunicación eficiente con el fin

de brindar calidad y un alto nivel de

satisfacción a los integrantes de la

comunidad educativa.

Solamente el 25%

de la comunidad

educativa

manifiestan nivel

adecuado de

satisfacción frente al

manejo de la

información.

El 85% de la comunidad

educativa manifestarán un

alto nivel de satisfacción

frente al manejo de la

información.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Crear espacios de participación con el fin

Un 15% de la

comunidad

educativa tienen

Un 65% de la comunidad

educativa tendrá acceso a

los medios de comunicación

Page 152: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

de ampliar la cobertura en la

comunicación institucional.

Implementar programas en beneficio de

una mejor integración de las personas

que pertenecen a la institución educativa.

Desarrollar talleres de capacitación con el

fin de fomentar mecanismos eficientes de

información y como estrategia para

difundir la filosofía institucional.

acceso a los medios

de comunicación

existentes en la

institución.

Actualmente la

cobertura en

materia de recursos

técnicos y logísticos

es de 10% a nivel

institucional.

Solamente el 10%

de las personas que

integran la

comunidad

educativa

manifestaran un alto

grado de

satisfacción en

cuanto a las

oportunidades que

tienen para

participar de la toma

existentes en la institución.

En un 75 % se ampliara la

cobertura en materia de

recursos técnicos y

logísticos para mejorar los

medios de comunicación a

nivel institucional.

Page 153: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

de decisiones a

nivel institucional.

El 0.5 % de las

personas que están

vinculadas a la

institución participan

de los programas de

integración.

RESULTADOS

Eficiencia en el manejo de la

comunicación a nivel institucional.

Calidad de vida a nivel institucional, con

proyección a la comunidad.

Competitividad educativa y perfil

visionario de la institución.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Cursos de capacitación sobre el manejo

ademado de la información.

Capacitar a un 65%

de la comunidad

educativa en el

manejo adecuado

de la información.

Aumentar en un

85% el acceso a los

medios de

comunicación en la

institución.

Incrementar en 70%

la participación de la

comunidad

educativa en los

programas

educativos.

Se están implementando diferentes herramientas como

encuestas, entrevistas, conversatorios y diversas

dinámicas para obtener información de la situación

problémica.

Se están ejecutando actividades de mejoramiento con el fin

de desarrollar actividades que permitan el diseño del

proyecto; las cuales pueden ser evidenciadas mediante

algunos videos.

Page 154: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Adecuación de la infraestructura física de

los medios de comunicación a nivel

institucional e implementación de las

nuevas tecnologías en esta materia.

Prácticas pedagógicas que implementen

el concepto de transversalidad del plan de

área con el fin fomentar la enseñanza del

buen manejo de la información.

Los talleres de

capacitación por un

costo de 10 000 000

millones de pesos

incluidos el pago de

los tallerístas y

costos de material

didáctico.

Page 155: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ANEXO 2

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESÚS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: COMUNICACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES

Identificar causas, efectos y posibles soluciones a los principales problemas

relacionados con la comunicación en La Escuela Normal Superior Sagrada familia

Marque con una x la opción más significativa de acuerdo al enunciado

1. El principal problema en la comunicación y manejo de información de los

directivos con los estudiantes de la Escuela Normal se presenta por

dificultades en:

a. Manejo inadecuado en la toma de decisiones.

b. Manejo deficiente de la información.

c. Falta de atención y de escucha para una mejor comunicación.

d. Dificultad en el debido proceso para la solución de conflictos

2. Cuál consideras que es el principal problema en la comunicación y manejo

de información de los educadores con los estudiantes de la Escuela

Normal:

a. Deficiencia en los canales de comunicación.

b. Deficiencia en las relaciones interpersonales.

c. Espacios de participación insuficientes

d. Mecanismos de Información inadecuados.

Page 156: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

3. El principal problema en la comunicación y manejo de información entre los

estudiantes de la Escuela Normal se presenta por deficiencias en:

a. Canales de comunicación.

b. Relaciones interpersonales.

c. Incapacidad para dialogar.

d. Insuficiencia de espacios de participación.

4. Identifique la principal causa de los problemas de la comunicación en

nuestra institución:

a. Poca disponibilidad para escuchar orientaciones y buscar soluciones

b. Falta de confianza entre estudiante y profesor.

c. Los canales de comunicación existentes son insuficientes e

ineficientes

d. Pocos espacios de opinión para los estudiantes en la solución de

conflictos

5. Identifique la principal alternativa para mejorar la comunicación:

a. Aprender las normas mínimas del diálogo, basado en la escucha.

b. Permitir una información veraz y a tiempo.

c. Mejorar los medios de comunicación.

e. Ampliar los mecanismos de participación.

Page 157: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

RESUMEN DEL TRABAJO

TITULO:

CUALIFICACION DEL TALENTO HUMANO EN EL MANEJO ADECUADO DE LA

COMUNICACIÓN PARA PARTICIPAR CON EFECTIVIDAD EN LA GERENCIA La

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESÚS DE CONCORDIA ANTIOQUIA

PROBLEMA DE

CONOCIMIENTO

OBJETIVOS

CATEGORIAS

TEORICAS QUE

SUSTENTAN EL

TRABAJO

SINTESIS DE LA

METODOLOGIA

El proyecto de

Investigación se

centrará en tres

preguntas de

conocimiento:

¿Cómo generar

procesos eficientes

de comunicación

que conduzcan a

mejorar las

relaciones entre los

integrantes de la

Comunidad

GENERAL

Ofrecer una

comunicación

eficiente con el fin de

brindar calidad y un

alto nivel de

satisfacción a los

integrantes de la

comunidad educativa.

Se desarrollaron teorías

relacionadas con la

cultura organizacional,

clima institucional,

trabajo en equipo y el

liderazgo que permitirán

la comprensión de la

realidad de la Gerencia

Educativa en los

contextos global y local,

todos ellos dirigidos a

lograr una eficiente

comunicación.

El ejercicio para la

identificación de las

situaciones

problemas

planteadas en cada

una de las unidades

abordadas en los

tres módulos de la

Especialización en

Gerencia Educativa

ha permitido la

reflexión

permanente de las

prácticas

gerenciales de la

Page 158: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Educativa?

¿Cómo clarificar la

comunicación desde

la Gerencia

Educativa para

propiciar espacios

de participación que

incentiven el diálogo

y mejoren el clima

institucional?

¿Que efectos se

producirán en la

cultura

organizacional al

aplicar durante un

año lectivo

estrategias para

cualificar el talento

humano en el

manejo adecuado

de la comunicación

en la Escuela

Normal Superior

Sagrada

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

Mejorar los canales

de comunicación en

la institución mediante

la autonomía y la

participación de la

comunidad educativa.

Integrar la comunidad

educativa a los

programas que se

desarrollan en la

institución en

beneficio una mejor

integración del

personal que allí

labora.

Diseñar e

implementar

mecanismos de

―La habilidad de la

comunicación se puede

visualizar en dos niveles

de la misma forma como

lo haríamos con un

iceberg. La porción

pequeña, visible, del

iceberg, equivale al nivel

de habilidad de la

comunicación. La gran

masa del iceberg,

silenciosa y oculta bajo la

superficie del agua,

representa el nivel más

profundo, el nivel de la

actitud motivacional, al

cual podríamos

denominar nuestra base

de seguridad.

Escuela Normal en

cada uno de los

procesos de la

gestión

administrativa.

La información

aportada por la

comunidad

educativa en las

entrevistas en

profundidad a

grupos focales,

observación

participante y el

análisis documental

confirman el análisis

situacional y validan

la información

recopilada en los

portafolios de los

módulos: Gerencia,

Educación y

Desarrollo, y

Aprendizaje

Organizacional.

Siguiendo la guía

Page 159: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

comunicación

fomentados en

prácticas

administrativas

desarrolladas por la

institución.

Crear espacios de

participación con el

fin de ampliar la

cobertura en la

comunicación

institucional.

Desarrollar talleres de

capacitación con el fin

de fomentar

mecanismos

eficientes de

información y como

estrategia para

difundir la filosofía

institucional.

para la

caracterización de

las instituciones

educativas en lo que

se refiere a

condiciones

Institucionales y

Análisis del

Contexto en las

categorías: PEI,

Procesos de Gestión

Administrativa,

Procesos de Gestión

Académica y

Bienestar para

hablar de las

condiciones

institucionales; el

contexto se analiza

bajo las categorías:

condiciones

sociales, políticas,

culturales y

económicas.

Haciendo un cruce

con la información

recogida en los

portafolios en las

Page 160: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

producciones

individuales y

grupales y con los

instrumentos y

técnicas de

recolección de

información se llega al

siguiente análisis

AUTOR:

CASTILLO FIGUEROA MAGNOLIA.

C.C. 43.341.061.

Page 161: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PROPUESTA DE ALFABETIZACION PARA UNA CONVIVENCIA NO

VIOLENTA

DIRIGIDA A:

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE CONCORDIA

INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA

DIRECCION LOCAL DE SALUD

JUME

POR:

GLORIA DORIS QUINTERO LOPEZ

PSICOLOGA DIRECCION LOCAL DE SALUD

MUNICIPIO DE CONCORDIA

2006

Page 162: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ALFABETIZACION PARA UNA CONVIVENCIA NO VIOLENTA.

JUSTIFICACION:

Son los procesos sociales una construcción que cada persona miembro de una

comunidad ha de asumir como su responsabilidad, pues el espacio donde crece,

interlocuta e interactúa de diversas formas y de acuerdo a la cultura que se haya

instaurado, de la cual hará parte activa como un sistema integrado donde cada

parte tiene que ver con el todo y lo afecta.

En Concordia, según el índice que se ha detectado desde la dependencia del

núcleo educativo nos encontramos con un porcentaje del 72% de analfabetismo lo

cual representa un proceso de involución continuada a nivel social, cultural y de

convivencia, pues se ha demostrado y lo podemos observar que una persona que

no tenga acceso a la información desde la lectura y escritura va generando cada

vez en mayor proporción una cerrazón mental frente a la realidad quedándose con

la información a que tiene acceso a través de los medio de comunicación auditiva

y visual ( en caso de contar con estos recursos en su hogar) y con la información

sesgada de personas cercanas que informan ( o en muchas de las veces

desinforman ) haciendo su propia interpretación, la cual comunican a quien no

cuenta con este valioso instrumento para hacerse mejor ser humano como es el

de saber leer y escribir.

Paralelo con esta involución se observa que una persona que no sabe leer y

escribir, accede a una información sesgada y acomodada desde los prejuicios e

historia de quien la interpreta, es más propenso a comportarse de manara violenta

consigo mismo, con los demás y con su entorno, pues asume posiciones y

Page 163: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

actitudes rígidas que no aportan para una sana convivencia, sino que mas bien la

entorpece.

Desde esta perspectiva, se convertirá la alfabetización de adultos en herramienta

que favorezca el decrecimiento de los índices de violencia intrafamiliar en el

municipio de concordia.

Desde la perspectiva del estudiante que a través de la alfabetización presta un

servicio social, nos encontramos con significativas ventajas para la adopción de la

presente propuesta pedagógica de alfabetización de adultos por parte de los

bachilleres:

Nos encontramos aquí con un proceso real, tangible, practico de servicio

social, donde él (la) bachiller pone en practica lo aprendido durante 11 y 12

años de estar incluido en el sistema educativo.

Aporta a la comunidad Concordiana entregándole una persona que no sabia

leer ni escribir con estos aprendizajes interiorizados, lo cual repercute en una

mejor sociedad y en una mejor Concordia.

Aporta en la disminución de la violencia intrafamiliar, social y de, mas

violencias, pues hará una labor de alfabetización atravesada por los valores

éticos y de convivencia que asumirá como parte de su cotidiano vivir y apoyara

a otros en la introyección de esos.

Aportara este proceso en el incremento de la auto estima tanto del estudiante

como del alfabetizado. Del primero por que se hará responsable de un proceso

concreto, con unos objetivos claros, obtendrá reconocimiento externo de la

persona a quien le enseña a leer y escribir, de su familia, de sus congéneres y

Page 164: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

de la sociedad; sé autorrecompensará por la excelente labor realizada. Del

segundo por que se sentirá una mejor persona y tendrá que continuar llevando

el estigma de ser analfabeta.

Interiorizará unos valores de convivencia como son: el hacerse responsable de

procesos constructivos, practicar una educación para la paz y la sana

convivencia, el asumir desde la tolerancia, paciencia un proceso que ira

evolucionando y los resultados se presentaran de manera gradual de acuerdo a

su persistencia, motivación, dinamismo y búsqueda de estrategias, el valor de

la verdad pues no podrá engañarse así mismo y a otros pues el logro de

objetivos es concreto y bajo su responsabilidad.

De esta mirada se propone que cada estudiante de la institución educativa de

Jesús del municipio de concordia realice el servicio social de alfabetización

enseñando a leer y escribir a un(a) adolescente o adulto(a) analfabeta como

prerequisito para graduarse, sin completar un tiempo determinado que dependerá

del encuadre y proceso individual del bachiller con la persona receptora del

servicio.

1 OBJETIVOS

1.1 GENERAL

Fortalecer el proceso educativo en el municipio de Concordia a nivel urbano y rural

a través de disminuir los índices de analfabetismo desde el servicio social de

alfabetización en un proceso gradual y proporcional a los estudiantes que se

formen desde la institución educativa de Jesús, los que se gradúen cada año, y los

que estos capaciten para leer y escribir.

Page 165: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1.2 ESPECIFICOS:

Disminuir la violencia intrafamiliar a partir de capacitar a personas analfabetas

en el ejercicio de leer y escribir ya que contara con mejores herramientas para

afrontar las conflictualidades cotidianas.

Fortalecer la educación desde los valores que lleven a la practica de una

convivencia no violenta y que este dirigida esta a la paz a través de posibilitar

apertura mental al poder acceder a la información y conquistar nuevas formas

de comunicarse.

Incentivar a el(la) estudiante sentido de pertenencia por su municipio sintiendo

que aporta de manera concreta a su desarrollo y progreso a través de tomar

parte en la solución de una problemática detectada en la comunidad como es el

analfabetismo.

Fortalecer la autoestima y exoestima en el estudiante a través del

autorreconocimiento y reconocimiento social al realizar una labor significativa y

productiva donde pone en practica lo aprendido e introyectado durante su vida

académica, familiar, social, en relación con las figuras criterio con que ha tenido

contacto.

2 METODOLOGIA

El presente proyecto en parte busca una re-orientación del servicio de

alfabetización que realizan los y las estudiantes de los grados 10 y 11 del

bachillerato académico y en lo posible el técnico en la Institución Educativa de

Jesús y que se llevara a cabo de la siguiente manera:

Page 166: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1. El 20% del currículo educativo destinado a atender las necesidades

apremiantes del municipio en cuestión de educación, se destinara al área de

pedagogía a partir del año 2005 y en ellas se capacitará a los y las estudiantes de

grados 10 y 11 en estrategias para la enseñanza de la lecto escritura en adultos

analfabetos así como en hacer acompañamiento en diversos momentos que

atraviesen él (la) estudiante en su servicio social de alfabetización.

2. La administración municipal a través de la dirección local de salud y desde el

servicio de psicología apoyara este proceso a través de una serie de talleres y

conferencias donde se le brinde al estudiante herramientas de tipo psicológico

para realizar esta labor: motivación, sentido de pertenencia social, proyecto y

sentido de vida, necesidades satisfactores humanos.

3. Cada estudiante asume la responsabilidad de la enseñanza en leer y escribir a

un(a) ciudadano(a) Concordiano(a) o que habite en esta localidad y que se

compruebe desde la Institución Educativa de Jesús que no se ha apropiado de

estos procesos y que no hace parte de otro grupo donde paralelamente este

recibiendo capacitación en este sentido.

4. El estudiante se desplazara al lugar de vivienda del alfabetizado o este se

convendrá de común acuerdo con este sin que esta situación se convierta en

impedimento para el proceso.

5. el tiempo destinado a dicha labor dependerá de cada diada( estudiante-

alfabetizado) lo que importara, será el cumplimiento del objetivo. Será el

cumplimiento del objetivo requisito primordial para acceder a su titilo de bachiller.

Page 167: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

6. La feria de la ciencia del año 2006 se realizara enfocada en este objetivo y se

dirigirá a la innovación en pedagogía con la elaboración de material que facilite los

procesos de alfabetización en adolescentes y adultos.

7. La institución educativa de Jesús además de insertar dentro del currículo el área

de pedagogía, destinara el recurso humano adicional necesario para acompañar a

los(las) estudiantes en este proceso de servicio social de alfabetización.

8. Dentro del presupuesto de educación, de la red de prevención y atención a la

violencia intrafamiliar y de otras destinaciones presupuéstales a las que se

accedan desde la institucionalidad departamental, municipal, etc se destinara

recursos económicos para material necesario donde los(las) estudiantes

alfabetizadores puedan elaborar las herramientas que necesitara en dicha labor. A

demás cada estudiante pondrá al servicio de este propósito su creatividad y

recursos a su alcance en la elaboración de material didáctico que le posibilite una

labor exitosa.

9. Los(as) estudiantes tendrán acceso a los recursos que el municipio les ofrece

para facilitar su labor, como por ejemplo: la ludoteca municipal, la biblioteca

municipal y de los diversos bloques de la institución educativa de Jesús, y demás

materiales con que cuente la educación del municipio.

10. Quien certificara como logrado el objetivo será el director o directora de la

practica o en su efecto el docente del área de pedagogía, luego de entrevista con

los actores del proceso ( Estudiante-Receptor del servicio).

11. De acuerdo a parámetros de Institución Educativa de Jesús, tanto él(a) director

o director(a) de servicio social de alfabetización como él(la) docente de pedagogía

realizara un acompañamiento de evaluacion del proceso.

Page 168: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

RECURSOS:

INSTITUCIONALES:

Institución educativa de Jesús

Administración Municipal

Dirección Local de Salud

Red del Buen Trato

HUMANOS:

Jefe de Núcleo

Rector(e) Institución educativa de Jesús

Docente de Pedagogía

Director(a) servicio Social de Alfabetización

Estudiantes de 10 y 11 bachillerato

Personas de la comunidad que presenten analfabetismo

Psicóloga

Page 169: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

TECNICOS

Televisor

V H S / D V D

Rector proyector

Grabadora

Papelografo, etc.

ECONOMICOS

Presupuesto de educación

Red de buen trato

MATERIALES

Marcadores, laminas, cartulinas, cartón paja, películas, material de aúdio etc.

TIEMPO DE INICIO Y DURACION DEL PROYECTO:

Durante el año lectivo de labor escolar 2006 y años posteriores

EVALUACION:

Page 170: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Se realizara la primera evaluación en Diciembre de 2006 desde la institución

educativa de Jesús, La administración municipal, La dirección local de Salud, La

psicóloga que acompaña el proceso, La Jume, La asociación de padres de familia.

Page 171: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO

INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS

CONCORDIA

AÑO 2006

1 IDENTIFICACIÒN

1.1 NOMBRE: ― Servicio Social del estudiantado‖

1.2 RESPONSABLE: GABRIEL JAIME VERGARA GÓMEZ

1.3 INTEGRANTES: Rector(e) Pedro Nel Aguirre , instituciones y organizaciones

del ente gubernamental y privado del municipio que realizan programas de

proyección comunitaria, Estudiantes de los grados 10 y 11 de la jornada diurna y

nocturna.

1.4 DURACION: Enero a Diciembre de 2006

1.5 FECHA: Febrero de 2006

2 JUSTIFICACIÓN: Este proyecto es una forma de integración de la institución

con la comunidad, es la oportunidad de los estudiantes de los grados diez y once

de la jornada diurna y nocturna de proyectarse y colaborar en las diferentes tareas

o actividades programadas por las instituciones y organizaciones del municipio;

Page 172: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

cuyo objetivo sea la promoción del ser humano, el mejoramiento de la calidad y las

condiciones de vida de los habitantes de una comunidad.

por medio de este proyecto también se fortalecen y promueven los valores ,

vinculando directamente a los estudiantes con los problemas y posibles soluciones

de un sector , organización o institución , fomentando el sentido de pertenencia,

responsabilidad y cumplimiento de las actividades asignadas dentro de cada

proyecto.

Además se hace necesario el desarrollo de este proyecto , debido a las exigencias

del sistema educativo en sus diferentes lesgilaciones ubicándolo de obligatorio

cumplimiento para poder obtener el titulo de bachiller.

En nuestra Institución Educativa, este proyecto se desarrolla dentro de la

normatividad vigente, con un sentido de organización, responsabilidad,

colaboración y pertenencia con las instituciones y organizaciones donde desarrolle

sus actividades.

3 MARCO TEÓRICO. Este proyecto se ha desarrollado a través de la historia por

diferentes lesgilaciones como los decretos nacionales 1002 de 1984 , 891 de

1986, las resoluciones nacionales 8603 de 1986 , 12505 de 1987 y 13161 de 1987

, la ley general de educación o ley 115 de 1994 y el decreto que hablan del

estricto cumplimiento de los estudiantes del grado 11 para poder obtener su titulo

de Bachiller, dando cumplimiento a 80 horas practicas de trabajos con la

comunidad en proyectos de educación, salud, deporte, recreación y proyección

comunitaria ; además como una forma de vinculación directa con los problemas y

actividades propias de las comunidades.

4 OBJETIVOS.

Page 173: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

4.1 GENERAL. Dar cumplimiento a la lesgilacion vigente de acuerdo con las

exigencias de los estudiantes del grado once para obtener su titulo de bachiller,

además posibilitar a los estudiantes su vinculación directa con las instituciones y

organizaciones a nivel municipal que trabajan por el desarrollo y mejoramiento de

la calidad de vida de la comunidad.

4.2 ESPECIFICOS:

4.2.1 Colaborar con las diferentes instituciones y organizaciones en el desarrollo

de sus proyectos y actividades que buscan el bien común de la comunidad.

4.2.2 Despertar y fomentar en los estudiantes los valores de la solidaridad,

colaboración, sentido de pertenencia, conservación, y proyección de valores

humanos.

4.2.3 Dar una imagen positiva de la institución a través de sus prácticas y

desempeño dentro de cada institución u organización donde desarrolle su práctica

en el cumplimiento de S.S.del E

Estos objetivos se complementan con los establecidos en el Manual de

Convivencia en el artículo 31 pg 77

5 RECURSOS Los recursos son de todo tipo de acuerdo a la institución u

organización donde se de cumplimiento a las 80 horas estipuladas para dar

cumplimiento al S.S del E. Entre ellos podemos mencionar los recursos humanos,

físicos, económicos, financieros, institucionales y demás propios de cada

institución o proyecto.

Page 174: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

6 POBLACION BENEFICIARIA: Será en general la comunidad Concordiana y en

especial cada uno de los sectores o actividades donde se desarrolle e

implementen los diferentes proyectos

7 SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION: El desarrollo de los diferentes

proyectos será controlado por los asesores o responsables de cada uno de ellos y

de cada una de las instituciones o / y organizaciones, además por informes

periódicos presentados por los estudiantes inscritos en cada una de las

actividades en forma oral o escrita de acuerdo a las necesidades.

Se realizaran algunas visitas y verificaciones de desarrollo de actividades; así

como diálogos y charlas entre el responsable o asesor del proyecto del S.Sdel E y

los responsables de cada proyecto.

Las instituciones y organizaciones deben llenar el esquema o cuestionario en el

cual se consignan los datos requeridos por dicha pauta como el numero de

estudiantes requeridos, los perfiles y habilidades necesarias para su desempeño,

los horarios previamente acordados, el o los responsables de cada proyecto,

organización o institución; además de un proyecto donde se indique la naturaleza,

objetivos y durabilidad del mismo: este proyecto puede ser elaborado por los

responsables del proyecto o por los estudiantes, en caso de que dos o más

estudiantes pertenezcan al mismo proyecto no fuere necesario repetirlo y si la

institución desarrolla un mismo proyecto con diferentes estudiantes durante el año

no será necesario repetirlo.

Los estudiantes llevaran un cuadro o gráfico donde se contabilicen las actividades

desarrolladas, la fecha, hora y firma de la persona responsable del proyecto.

Page 175: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Al terminar las 80 horas practicas exigidas por el proyecto, la persona responsable

de las actividades dará una constancia donde se indicará nombres y apellidos

completos del estudiante, documento de identidad, el cumplimiento de las 80

horas dentro de su desempeño y el grado de satisfacción en el desempeño del

mismo.

Los estudiantes entregaran las constancias de cumplimiento del proyecto al

asesor responsable, quien se encargara de realizar la constancia definitiva para la

acreditación del servicio y así poder obtener el titulo otorgado por la institución

educativa.

Los deberes, faltas, sanciones y compromisos para el S.S del E, están

consignados en el articuló 31, numerales 2,3,4, y 5 del manual de convivencia.

Pagina 77, 78 y 79.

GABRIEL JAIME VERGARA GÓMEZ

Page 176: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

INSTITUCION EDUCATIVA DE JESÚS

PLAN DE AREA DE INVESTIGACION

AÑO 2006

NOMBRE DEL AREA: INVESTIGACIÓN

GRADOS : 10 Y 11 ACADÉMICO

EDUCADOR: GABRIEL JAIME VERGARA GÓMEZ

Especialista en innovaciones pedagógicas curriculares

Grado en el escalafón: 10

1 PRESENTACIÓN

La institución educativa de Jesús ubicada en el municipio de Concordia, con una

jornada laboral desde 07:00 a.m. hasta la 01:45 p.m. fue creado en 1908 con

orientación académica de carácter laico, como respuestas a necesidades del

entorno. A partir de 1994 ( Ley 115 de educación ) ofrece el área de investigación

como área obligatoria dentro del bachillerato académico.

En 1994 se inicia la aplicación de la Ley General de Educación, la cual fue

aprobada por el congreso de la república en 1993, mediante ella se introduce el

Page 177: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

área de investigación, y desde 1994 atendiendo en los grados 10 y 11 la

modalidad académica, planteando además la necesidad de cambiar la filosofía

tradicional de la institución por una moderna, que tenga presente la necesidad de

una sociedad en desarrollo cuyo principio básico debe ser el interés con los

procesos de profundización e investigación en las diferentes areas o asignaturas,

haciendo énfasis en los problemas que afectan a la comunidad educativa y las

posibles alternativas de solución,

En el 2004 se realiza el primer proyecto de grado de investigación, el cual consiste

en elaborar un trabajo investigativo, con una temática especifica, previamente

elegida por el equipo de trabajo, en el cual se presenta y desarrolla todos los

pasos de un proyecto investigativo, la secuencia de dicho proyecto partiendo del

diagnostico, reconocimiento e identificación del problema que afecta a la

comunidad educativa o a la comunidad en general, la clasificación del proyecto,

teniendo en cuenta, las formas y tipos de investigación, la limitación del tema, el

marco teórico y conceptual, el proceso investigativo, la recolección de la

información o muestreo ( encuestas, entrevistas, observaciones directas) y las

conclusiones y posibles propuestas de solución, igualmente el proyecto permite

aplicar y relacionar conceptos adquiridos en las disciplinas del área de filosofía ,

ciencias económicas y políticas.

La educación media prepara a los estudiantes para su futuro desempeño,

profundización y continuación de sus estudios a nivel universitario, donde esta

área pueda ser aplicada en forma mas especifica de acuerdo a la carrera en la

cual se ubique el estudiante.

El plan esta diseñado para ser desarrollado en una primera etapa en el grado 10,

donde se darán las bases y conceptos teóricos y con un acercamiento al proceso

investigativo, para luego en el grado 11 aplicar los conocimientos adquiridos y

Page 178: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

llevar a cabo los proyectos de campo, planteando un proyecto de investigación

que parta de un problema o necesidad sentida de la comunidad, planteando

hipótesis y posibles soluciones a problemas, para por ultimo ser socializado al fin

del año en acto académico con la asistencia de educadores, estudiantes de los

grados 9 , 10 y 11 de las dos modalidades.

2 OBJETIVO GENERAL

Propiciar una formación general e integral mediante el acceso, de manera critica y

creativa, al conocimiento científico, artístico y humanístico y de sus relaciones con

la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los

niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad,

aportando procesos investigativos y de profundización en los diferentes campos

del saber

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Formar seres críticos y creativos que aporten buenos valores a la comunidad y

a la familia.

Vincular al educando a los diferentes procesos o proyectos de investigación

que se desarrollen en la comunidad académica o en la sociedad que lo rodea.

Fomentar el interés y el amor por la investigación, como la forma de proponer

alternativas de solución a diferentes problemáticas.

Detectar en cada uno de los campos del saber las posibles fuentes de

investigación y su aplicación practica.

Page 179: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

3 RESEÑA DEL PROCESO EVALUATIVO

3.1 CARACTERISTICAS:

3.1.1 GEOGRAFICAS: La institución educativa de Jesús , se halla ubicada en la

zona urbana del municipio de Concordia, población ubicada en la región del

suroeste Antioqueño sitio de intercambio cultural y comercial con otras regiones.

El municipio presenta características climáticas de piso térmico frío, tiene tierras

en los diferentes pisos térmicos desde el cálido en inmediaciones con el cañón del

río Cauca en limites con el municipio de Venecia ( Corregimiento de Bolombolo)

hasta el páramo en la cima de los cerros que le circundan. Limita con sus vecinos

de Salgar, Betulia, Ciudad Bolívar y Venecia.

3.1.2 SOCIALES: La comunidad educativa de la institución educativa de Jesús

esta integrada por una diversidad humana de todos los estratos sociales del

municipio, tanto del sector urbano como rural, en su mayoría son personas de

origen familiar humilde de pocos recursos económicos y de padres analfabetas,

según ultimas encuestas realizadas por el ente gubernamental asciende al 85%

de la población.

3.1.3 CULTURALES: El desarrollo del municipio en el ultimo lustro ha girado

entorno a actividades educativas, lo que ha permitido observar la presencia de la

casa de la cultura como medio para llegar a la comunidad, así mismo la parroquia

se ha integrado a la comunidad, mediante importantes actividades lúdicas,

recreativas y constructivas; como los conciertos con bandas de música, grupos de

bandas y danzas triados de fuera y promoviendo la formación de grupos.

3.1.4 POLITICAS: La institución educativa de Jesús por estar en un pueblo con

raíces ancestrales, de la vieja Antioquía donde existía el gamonalismo y latifundio

en poder de los partidos políticos. Ve girar su vida en torno a los partidos

Page 180: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

tradicionales sectorizados según las propuestas de turno y la capacidad de sus

representantes para mantenerse sin grandes cambios o proyectos de importancia.

3.1.5 ECONOMICAS: El sostenimiento económico de la Institución Educativa de

Jesús, depende como el territorio municipal de la recolección del café y los

ingresos que esto genere, ya sea por los aportes al fondo de servicios docentes a

cargo de las matriculas anuales; o por la recolección de café en la finca de la

institución.

3.2 CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION

La educación media técnica y media académica prepara a los estudiantes para el

desempeño laboral en los sectores de la producción y de los servicios, y para la

continuación en la educación superior.

3.2.1 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION EN LA EVALUACION.

La evaluacion será continua , integral, cualitativa y se expresara con informes

descriptivos , comprensibles a sus destinatarios e interesados finales, permitiendo

a cada uno de sus actores apreciar el avance formativo del educando y proponer

acciones para continuar adecuadamente el proceso.

3.2.2 ¿QUE HACER FRENTE A LAS DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES?

Frente a dificultades y procesos de aprendizaje y asimilación de conocimientos por

parte de los educandos se aplicaran actividades de diagnostico y refuerzo para

detectar los puntos debiles de asimilación e implementar planes de trabajo acorde

con las capacidades del educando y con el objeto de la obtención por parte de

este de los logros mínimos necesarios para probar la asignatura y el área.

Page 181: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

3.2.3 DEBIDO PROCESO PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES DE LOS

ESTUDIANTES EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

El rendimiento escolar estará determinado por el plan de estudio de la asignatura y

el cumplimiento de requisitos previos para el educando participante, en caso de

presentar dificultades en el rendimiento y aprobación se aplicaran estrategias que

van desde el diagnostico, refuerzos y pruebas especiales con el fin de ofrecerle

garantías en su proceso de aprendizaje, en caso de no aprobar será remitido al

comité de promoción de la Institución quien determinara como se ha de proceder

con el educando en ultima instancia.

3.2.4 TECNICAS DE EVALUACIÓN.

En cumplimiento con la ley general de educación, donde se plantea una

evaluacion según los distintos ritmos, como lo expresa el articulo 48 la evaluacion

se hace fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo y

cognoscitivo de un estudiante, con relación a los indicadores de logro propuestos

en el curriculum. Se aplicara la metodología del aprender haciendo a medida que

adquiera conocimientos los podrá revertir a la practica, observando de esta

manera en forma auto evaluativa su propio ritmo de aprendizaje y desarrollo

cognoscitivo. Se debe adaptar y evaluar con base en el decreto 230 determinando

fortalezas y debilidades del estudiante; promoviendo las formas de recuperar las

debilidades y deficiencias.

3.2.5 INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Como instrumentos para la evaluacion y haciendo caso a las directrices de la ley

general de educación y al decreto 230, se tendrá en cuenta para la evaluacion del

proceso el uso de pruebas de comprensión , análisis, interpretación y apropiación

Page 182: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

de conceptos que el discente aprenderá haciendo , teniendo el error como su

mejor punto de partida y así podrá auto evaluar su rendimiento.

3.3 SABERES PREVIOS.

Elementos conceptuales sobre gramática, sintaxis y composición.

Elementos de convivencia y trabajo en equipo

Capacidad de análisis, diagnostico, organización y sistematización de

información.

Identificación de perfiles filosóficos, elaboración de pautas o programas

diagnósticos.

4 TEMAS ( PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO)

GRADO 10

INTRODUCCIÓN: Bases y conceptos, el área, terminología, relación con otras

areas o asignaturas, relación con la filosofía, sociología y psicología.

DIAGNOSTICO: Conocimientos previos: Bases, conceptos

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: La ciencia, la epistemología, el método

científico, elementos, características, aplicación del método científico, técnica,

ciencia y tecnología.

Page 183: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: ¿ Qué es? , Características, formas y

tipos, investigación histórica, descriptiva y experimental, otras clases de

investigación.

INTERDISCIPLINARIDAD: Pre-proyecto elección de temas de investigación.

GRADO 11

INTRODUCCIÓN

DIAGNOSTICO

EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Modelo y diseño

investigativo, el modelo del proyecto de investigación, tema, elección del tema,

orden subjetivo y orden objetivo, objetivos, general y especifico, hipótesis,

clases, cualidades de la hipótesis, tipos de investigación, población y muestra,

tipos de muestra, tamaño y selección de la muestra, cualidades de una buena

muestra, recolección de datos, ficha de trabajo, procesos de datos, tabulación,

estadística.

EL INFORME: Estructura del informe, presentación del informe, administración

del proyecto, socialización y presentación del proyecto.

5 COMPTENCIAS DEL ESTUDIANTE

5.1 ESTANDARES

Identifico las características básicas de la investigación en el medio en el que

se desenvuelven los estudiantes.

Page 184: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Relaciono los avances de la investigación y sus aportes al desarrollo humano.

Reconozco la importancia y validez de la investigación en la solución de

problemas que afectan a una comunidad en un determinado momento y en su

entorno.

Utilizo los diferentes medios y métodos de información para realizar proyectos

de investigación.

Recolecto, registro y clasifico sistemáticamente información que obtengo de las

diferentes fuentes.

Establezco relaciones y diferencias entre las fuentes de información para

realizar estadísticas y posibles proyecciones.

Detecto en los diferentes aspectos conceptuales de las ciencias, los posibles

temas de profundización o investigación

5.2 COMPETENCIAS

Comprende las características propias del quehacer investigativo y su

importancia en le desarrollo de la sociedad actual.

Emplea en forma efectiva la investigación en búsqueda de solución de

problemas o determina pautas de mejoramiento en un determinado proceso.

Analiza los gráficos, informes, datos , proyecciones y cuadros estadísticos para

presentar hipótesis o posibles soluciones a problemáticas de una comunidad.

Page 185: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Clasifica en forma organizada y sistemática los datos obtenidos para brindar

información contable o estadística.

Establece prioridades en la solución de conflictos o problemas de una

comunidad o núcleo de trabajo.

Ve en cada disciplina o arte el saber de un campo de profundización o

investigación.

Entiende que para realizar investigación no se necesita un gran laboratorio ni

muchos recursos económicos, sino cuestionarse, el porque de las cosas y si

podrían ser mejores, o podrían cambiarse.

Emplea los elementos tecnológicos en sus trabajos y en la solución de sus

problemas cotidianos.

5.3 INDICADORES DE LOGROS:

5.3.1 GRADOS 10-11

5.3.1.1 CORPORAL

Posee muy buenas destrezas que le permiten aprovechar los equipos ,

herramientas y conocimientos para integrarse con eficiencia al campo laboral o

universitario en un futuro próximo.

5.3.1.2 COGNITIVO

Maneja eficientemente las areas humanísticas, integrándolas a la informática y

otras areas lo que le permite desarrollar sus potencialidades creativas.

Page 186: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Reconoce el ambiente humanístico y se prepara para asumirlo con

responsabilidad.

5.3.1.3 COMUNICATIVO

Participa y crea controversia en la socialización de proyectos, en los cuales

propone hipótesis o posibles fuentes de solución

5.3.1.4 ESTÉTICO

Realiza , diseña y expone proyectos utilizando la investigación como

herramienta de apoyo.

Es creativo al presentar un proyecto, pues diseña los gráficos, las muestras y

estadísticas de los proyectos y se prepara para sustentarlos.

5.3.1.5 ÉTICO

Analiza el impacto que su idea o proyecto puede generar al medio ambiente

proporcionando soluciones.

Estudia las necesidades y cultura de la comunidad para elegir los proyectos o

ideas a desarrollar con el fin de no violentarla.

6 PERFIL DEL EGRESADO

Nuestro egresado será competente en el manejo de medios y equipos de

sistematización de datos ( Calculadora, Computador ).

Page 187: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Estará en condiciones de manejar de manera apropiada la representación

simbólica de elementos que hacen parte de proyectos, en aspectos concernientes

a la normalización , codificación y decodificación de la información de carácter

tecnológico y científico de acuerdo con estándares nacionales e internacionales.

Tendrá la capacidad de análisis e interpretación de teorías humanísticas que le

permitan asumir un papel responsable como agente de la economía nacional.

7 RECURSOS NECESARIOS

DIDÁCTICOS: Computador. Televisión . scanner.

INSTITUCIONALES: Sala de sistemas

Page 188: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE POLICIA ANTIOQUIA

DISTRITO NUMERO DIEZ ANDES

ESTACION DE POLICIA CONCORDIA

Concordia , Enero 31/2006

Asunto: Presentacion Propuesta

AL: Señor:

Pedro Nel Aguirre Pérez

Rector(e) Institución Educativa de Jesús

Concordia

De manera atenta y respetuosa, me permito enviar a usted la propuesta que

desde la coordinación de policía comunitaria de la estación de policía Concordia

se hace para trabajar el presente año con los estudiantes de los grados 10º y 11º

el programa ― Servicio Social Estudiantil y Escuela de Seguridad Ciudadana‖.

PRESENTACIÓN

La Policía Nacional como Institución prestadora de servicios y con el ánimo de

encontrar apoyo en toda la comunidad en el sentido de trabajar unidos en lo

referente a seguridad y convivencia en forma democrática, y como mecanismo

para contrarrestar los factores generadores de riesgo contra la seguridad y la

Page 189: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

convivencia pacífica, pretende con el presente proyecto integrar a la comunidad

educativa, mas concretamente los estudiantes del Liceo de Jesús que vienen

instruyéndose en el grado décimo y undécimo, para que durante su etapa de

alfabetización se enmarquen dentro de los parámetros planteados por el Gobierno

Nacional en materia de Seguridad y Convivencia Ciudadana y así abrir espacios

de interacción social a través del programa ESCUELA DE SEGURIDAD

CIUDADANA, con el cual, además de hacer una mayor relación con la juventud,

se busca fortalecer las actividades comunitarias en beneficio de la comunidad y

fortalecer las acciones de política social para la juventud, con un grupo

denominado SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL, e instruir por parte de la

Institución Policial, a los estudiantes mediante espacios pedagógicos acerca de

normas de convivencia, valores sociales y de familia, medidas preventivas frente

al delito, entre otros, y así convertirse en integrantes de la comunidad con sentido

de autorregulación y responsables de ser ejemplos en la prevención de diversas

situaciones que se puedan presentar en el municipio.

Los integrantes de SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL, participarán en todas las

actividades y campañas de benéfico educativo, preventivo y social que se realicen

para la comunidad, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la

importancia de la Solidaridad, apoyo y trabajo en equipo; fortaleciendo lazos entre

Policía-Estudiantes-Comunidad-Entidades.

JUSTIFICACIÓN La afección del orden público y la falta de sentido de pertenencia de los

ciudadanos, y ante lo cual el Municipio de Concordia no es ajeno, nos exige poner

en ejecución mecanismos y estrategias mediante los cuales se pueda hacer frente

y asumir mancomunadamente Policía-Estudiantes-Comunidad-Entidades, para

prevenir y contrarrestar los delitos y contravenciones, ya que los Colombianos nos

Page 190: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

hemos preocupado más por tratar de ignorar todas aquellas situaciones de

anormalidad a las que nos vemos expuestos y que afectan nuestros intereses e

integridad, que a prevenirlas o darles solución oportuna..

Por otra parte, la sociedad ha tenido la plena convicción de que son las

autoridades Militares y de Policía con el apoyo de los diferentes Organismos de

Socorro, las únicas instituciones encargadas de velar por la preservación de la

seguridad y del normal funcionamiento de la convivencia ciudadana, sin tener en

cuenta el deber constitucional de toda persona residente en el territorio nacional,

de respetar las leyes, ser solidarios y aportar esfuerzos en el mantenimiento del

orden público y la buena convivencia, desconociéndose que ante el incremento de

la población, la falta de recursos económicos, la ausencia de civismo y valores de

las personas, y muchos otros problemas, tanto las autoridades como los

Organismos referidos anteriormente son insuficientes para la preservación de la

convivencia y la seguridad; solo en conjunto se logran los objetivos.

El Servicio Social Estudiantil se capacitara por medio de las Escuelas de

Seguridad Democráticas, donde posteriormente serán el apoyo a la Policía

Nacional en todos los Programas de Integración con la comunidad como eventos

culturales, Deportivos, apoyo al Transito, campañas educativas para la protección

del Medio Ambiente y el mantenimiento de la tranquilidad pública y actividades de

recreación y civismo ciudadano.

Implementar el programa Escuela de Seguridad Ciudadana lideradas por la Policía

Nacional, dentro del programa de alfabetización de los estudiantes de Décimo y

undécimo grado, es un mecanismo de vital importancia para convertir nuestro

Municipio en ejemplo de trabajo por la comunidad y desarrollo de una mejor

Cultura de Autorregulación, Seguridad y Convivencia Ciudadana, esto se lograra

con el apoyo y compromiso del estudiantado.

Page 191: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

La comunidad se sentirá más orgullosa cuando sienta que son sus propios

jóvenes representados por los alumnos de 10° y 11º grado y apoyados por la

Policía Nacional, quienes ayudan al logro del progreso y desarrollo.

Page 192: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta que la Dirección General de la Policía Nacional, enmarcada

en los parámetros planteados por el Gobierno Nacional en materia de seguridad y

convivencia ciudadana ―Manifiesto Democrático‖, se ha dado a la tarea de abrir

espacios de interacción social a través del programa ESCUELA DE SEGURIDAD

CIUDADANA, donde los Jóvenes participen, pues son quienes desde ya, deben

comprometerse con el logro del desarrollo de su comunidad, mostrando aptitudes

de liderazgo y devoción por el trabajo social. Es por esto, que el presente

proyecto plantea enfocar el servicio de alfabetización de los estudiantes de décimo

y undécimo grado hacia actividades propias de las Escuelas de Seguridad

Ciudadana, para impartir a estos jóvenes formación acerca de normas de

convivencia, valores sociales de urbanidad, y medidas preventivas frente al delito,

para que sean multiplicadores y se conviertan en promotores y partidarios

permanentes de la labor que desarrolla la Institución Policial contra los factores

que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana.

OBJETIVOS GENERAL

Capacitar a un grupo de estudiantes de los grados décimo y undécimo, durante el

proceso de alfabetización, para que sean ciudadanos comprometidos con la

convivencia del municipio de Concordia, basados en normas y principios

constitucionales como parámetros para lograr una sana y armónica convivencia a

través de valores cívicos, éticos y morales; objetivo que se realizará por intermedio

de las Escuelas de seguridad Ciudadana, propuestas por la Policía Nacional con

la aprobación de la Secretaria de Educación y el apoyo de las Autoridades

Administrativa, logrando fortalecer la formación del Servicio Social Estudiantil.

Page 193: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ESPECÍFICOS

1. Lograr un trabajo coordinado con el Liceo de Jesús y sus directivos,

comprometidos en esta actividad.

2. Concientizar a los jóvenes sobre la importancia de sentir y querer defender

su entorno a través del aprendizaje y posterior práctica de

valores cívicos de urbanidad.

3. Eestrechar lazos de amistad y cooperación entre los educados y la Policía

con el fin de generar espacios de integración.

4. Motivar a los estudiantes para que reconozcan la importancia del servicio

social que prestarán a la comunidad.

5. Desarrollar acciones educativas, orientadas a la construcción de un

espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y la

prevención integral de problemas socialmente relevantes.

6. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logradas en áreas

optativas, definidas en el plan de estudios, que favorezcan el desarrollo

social y cultural de los estudiantes.

7. Crear una cultura de colaboración y confianza entre los Estudiantes, la

Comunidad, Entidades y la policía Nacional, para así lograr el desarrollo

de actividades que beneficien a la comunidad.

ORGANIZACIÓN

A. LEGALIDAD

El Decreto 1002 de 1984 en su artículo 12, establece dentro del plan de

estudio como requisito para obtener el diploma de bachiller, que los

alumnos deberán prestar a la comunidad por un tiempo no inferior a

Page 194: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ochenta (80) horas de trabajo escolar, algunos de los servicios de

alfabetización, de promoción de la comunidad, de recreación y deporte, de

tránsito u otros similares, que cada Centro Educativo planeará, desarrollará

y controlará adecuadamente.

El Decreto 534 de 1985 en su artículo 1, establece el servicio social

obligatorio ¨ FRENTE SOCIAL JUVENIL PARA LA SUPERVIVENCIA DE

LA INFANCIA¨, donde el Gobierno Nacional tiene como función velar por la

salud del Pueblo Colombiano a través de acciones preventivas que

busquen controlar y reducir los factores considerados como causa de los

altos índices de morbilidad y mortalidad que se presenta especialmente en

la población infantil.

Con el Decreto 891 de 1986 se organiza el Servicio Social, el cual modifica

al Decreto 534 de 1985, partiendo que es indispensable unificar y adecuar

las normas educativas existentes sobre el servicio social, de tal manera que

respondan a las necesidades del país y que estén acordes con el plan de

estudio donde es conveniente formar a los alumnos en una buena

escala de valores y cultivar en ellos actitudes y hábitos que los preparen

para un compromiso solidario con la comunidad, fomentar la práctica de los

contenidos de tipo teórico que se imparten a los estudiantes para contribuir

al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Como nos

podemos dar cuenta se hace énfasis en los estamentos del Estado y la

sociedad para propiciar el desarrollo integral de las comunidades.

La Resolución No. 2505 del 18 de septiembre de 1987 en su Artículo 1,

reglamenta el servicio social de los alumnos de las instituciones educativas

públicas y privadas en la modalidad de alfabetización y post-alfabetización,

orientada a la educación integral de estudiantes con proyectos de carácter

Page 195: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

popular y comunitario, según las necesidades previamente identificadas en

el área de influencia.

La Resolución No. 4210 del 12 de septiembre de 1988, establece reglas

para la organización y funcionamiento del Servicio Social Estudiantil

Obligatorio, donde determina el propósito principal y los mecanismos

generales para la prestación del servicio, el cual entrega al Ministerio de

Educación Nacional la función de establecer regulaciones sobre aquellos

aspectos que faciliten su eficiente organización y funcionamiento.

Ley 115 de 1994 Artículo 97 ¨ SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO ¨

Versa, que los estudiantes de educación media prestaran un servicio social

obligatorio durante los dos (2) últimos grados de educación

media, de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional,

concibiendo el servicio social estudiantil obligatorio como un currículos

exigido para la formación integral del estudiante en los distintos niveles

y ciclos de la educación formal para desarrollar un programa que constituye

un mecanismo formativo y contribuye a su formación social y cultural, a

través de proyectos pedagógicos tendientes al desarrollo de valores,

especialmente la solidaridad, la participación, la protección, conservación y

mejoramiento del ambiente, el civismo y urbanidad, la dignidad y al

desarrollo del sentido del trabajo en el tiempo libre.

El Decreto 1860 de 1994, artículo 39 ¨ SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL ¨

Tiene el propósito principal de integrar al estudiantado en la contribución de

su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos

y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de calidad y conocimientos

respecto a su entorno social.

Page 196: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Los programas del servicio social estudiantil podrán ser ejecutados por

establecimientos en forma conjunta con entidades gubernamentales y no

gubernamentales especializadas en la atención a las familias y

comunidades.

Como vemos la educación fundamenta sus enseñanzas en dos puntos principales:

en la formación de la persona y en la integración con la comunidad, ya que los

estudiantes son sujetos importantes en la organización de la población.

La Secretaría de Educación con el visto bueno del señor Presidente de la

República introducen a la educación, el Servicio Social que es la base

fundamental de que los estudiantes de los grados 10º y 11º puedan colaborar con

la comunidad, ya que son personas suficientemente capacitadas para cumplir con

dicho servicio.

B. EJECUCIÓN

Para la puesta en marcha del presente proyecto, se plantea el siguiente pensum

académico, según lo programado, así:

ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN CURRICULAR

AREA ASIGNATURAS TEMAS TIEMPO TEMAS

TIEMPO AREA

Pág. 1de 4

Page 197: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

1. PARTICIPACION CIUDADANA

1.1. Constitución Política de Colombia.

Que es la Constitución Política

Estado social de derecho

La democracia en la Constitución

1 Hora

4 Horas

1.2. Estado, Sociedad y Policía.

Que es el Estado, composición, funciones y obligaciones

Que es la Sociedad, derechos, deberes y obligaciones

La Policía Nacional, misión, organización, servicios que presta, como funciona una Estación

Trilogía : Autoridades – Comunidad – Policía

2 Horas

1.3. Mecanismos de Participación Ciudadana.

Que es la participación ciudadana (mecanismos)

Oficinas de atención al Ciudadano

Veedurías ciudadanas – control social

1 Hora

Page 198: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN CURRICULAR

AREA ASIGNATURAS TEMAS TIEMPO TEMAS

TIEMPO AREA

2. CONVIVENCIA CIUDADANA

2.1. Resolución de Conflictos.

Que es un conflicto

Negociación – estrategias de resolución

Mecanismos legales

1 Hora

4 Horas

2.2. Relaciones

Humanas.

Comunicación humana

La vida en comunidad – interacción – tolerancia

El respeto como fundamento de las relaciones humanas

1 Hora

2.3. Familia, Comunidad, Valores.

La familia, deberes de los padres y de los hijos

La comunidad corresponsabilidad , participación y control social

Cinco valores aplicados ala familia y la vida en sociedad

1 Hora

2.4. Código Nacional de Policía.

Que es el Código Nacional de Policía

Para que sirve

Cuales son los artículos que debo saber

1 Hora

Pág. 2 de 4

Page 199: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN CURRICULAR

AREA ASIGNATURAS TEMAS TIEMPO TEMAS

TIEMPO AREA

3. SEGURIDAD CIUDADANA

3.1. Generalidades de la seguridad ciudadana.

Que es Seguridad Ciudadana

A quien afecta y como afecta

Quienes son los actores de la Seguridad Ciudadana.

1 Hora

8 Horas

3.2. La prevención.

Que es prevenir.

El diagnostico y su utilidad.

Momentos de la seguridad ciudadana.

Programas preventivos que ofrece la Policía Nacional. –Red de cooperantes. –Frentes de seguridad local. –Escuelas de seguridad ciudadana. –Red de apoyo. –Policía cívica juvenil y de mayores.

3 Horas

Pág. 3 de 4

Page 200: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

3.3. Modalidades delictivas.

Que es una modalidad delictiva.

Cuales son los delitos y modalidades más frecuentes en nuestro medio.

Como contrarrestar las modalidades delictivas.

1 Hora

ESCUELAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN CURRICULAR

AREA ASIGNATURAS TEMAS TIEMPO TEMAS

TIEMPO AREA

3. SEGURIDAD CIUDADANA

3.4. Cultura de la seguridad.

Campañas de gestión comunitaria, quien las hace, como se hacen, utilidad.

Autoprotección, autorregulación.

Listado de recomendaciones generales en seguridad ciudadana. –Seguridad a personas. –Seguridad a residencias. –Seguridad a vehículos. –Seguridad vial. –Como evitar el secuestro.

2 Horas

Pág. 4 de 4

Page 201: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

3.5.

Compromisos

finales.

Planeación de

campañas,

compromisos y

actividades a

realizar.

Clausura.

1 Hora

REQUISITOS PARA SER INTEGRANTES DE LAS ESCUELAS DE SEGURIDAD

CIUDADANA

No tener antecedentes penales ni de Policia.

Ser mayor de 16 años.

Poseer vocación de servicio y compromiso con la comunidad.

Desear trabajar conjuntamente con la Institución en pro de la seguridad y

tranquilidad del municipio.

Participar en el desarrollo de planes y programas que la Institución

desarrolle en beneficio de la comunidad.

ASPECTOS LOGISTICOS Y OTRAS CONSIDERACIONES

1. ADECUACIÓN DEL AULA DE INSTRUCCIÓN:

Bandera de Colombia, Policía Nacional, y la del colegio si existe.

Atril.

Tablero.

Televisor, VHS y grabadora.

Videovin o Proyector de acetatos.

Silletería (Mínimo 25)

Page 202: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

2. PRESUPUESTO:

Se enfatiza exclusivamente en la consecución de ropa sport que lucirían los

integrantes de la Escuelas de Seguridad Democrática, durante su asistencia a

la instrucción y cuando estén ejecutando la practica, es decir, cumpliendo con

las actividades que se encomendaron ―Servicio Social Estudiantil‖, con el

objeto de ser identificados fácilmente por la comunidad.

El uniforme constará de lo siguiente:

PANTALÓN CORTO: Tipo bermuda, de color negro, en tela dril y a la altura

de la rodilla.

CAMISA: Esta será de color amarillo claro, manga corta, de cuello estilo

camisa y tejido, con perilla y botones, estampada en la parte posterior con

un letrero que dirá - ESCUELA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA - en

forma curva, y debajo de éste, la leyenda "PARTICIPANDO GENERAS

PAZ", y en la parte delantera superior izquierda llevará estampado el

escudo de la Policía Comunitaria y debajo la frase Servicio Social

Estudiantil.

GORRA: Será en estilo cachucha, color negra, y en la parte delantera

llevará estampado el escudo de la Policía Comunitaria.

ZAPATOS: Serán tipo tenis, de color blanco.

3. OTRAS CONSIDERACIONES:

a. Número de estudiantes:

Cada Escuela de Seguridad Democrática, deberá conformarse mínimo con

20 integrantes.

Page 203: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

b. Horario en que se desarrollará la instrucción:

Sábados o domingos.

Jornadas en horas diurnas.

Intensidad horaria de cada materia por día: 45 minutos.

c. Tiempo de duración del curso:

Once (11) días.

d. Certificado que se otorgará a quién culmine el curso:

Se otorgará un Certificado, donde se concede el título de PROMOTOR DE

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.

Con el presente, el Comando del Departamento de Policía Antioquia y la Policía

Comunitaria con el apoyo de la corporació IDEA, y la aprobación del despacho de

la Secretaría de Educación, doy a conocer el presente proyecto denominado

"ESCUELAS DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICAS", enfocado a consolidar la

relación de la Policía con los estudiantes, y dar otra perspectiva al servicio de

alfabetización, todo en pro de una mejor convivencia ciudadana.

Espero sea de gran acogida el presente proyecto, en ayuda de una mejor

educación y orientación para los jóvenes.

CORONEL: MARCOS WILLIAM DUARTE BALDERRAMA

Comandante Departamento de Policía Antioquia

“ ME SIENTO ORGULLOSO DE SER POLICÍA”

Page 204: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PROYECTO

GUIAS TURISTICAS Y LA INCIDENCIA EN LA CULTURA CONCORDIANA

CATEDRA MUNICIPAL

JAIRO MORALES ESTRADA

INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS

CONCORDIA

2006.

Page 205: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

GUIAS TURISTICAS POR CONCORDIA.

DENOMINACIÓN

Guías turísticas y su incidencia en la cultura Concordiana.

IDENTIFICACIÓN.

Consiste en estructurar un grupo de jóvenes que se conviertan en dinamizadores

del turismo en Concordia .

JUSTIFICACIÓN

Se trata de convertir algunos lugares de Concordia en rutas ecológicas , si se

puede ofrecer un paseo en dirigible, al alto de la cruz, al salto de Magallo, puente

piedra, parque ecológico la Nitrera, dotándolos de instalaciones ecoturísticas

como camping o al estilo de piedras blancas.

Este proyecto puede mejorar la calidad de vida de los Concordianos y le dará

importancia al pueblo.

OBJETIVO.

Mejorar la infraestructura del pueblo y que sea conocido por lo bueno y no por lo

malo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN .

Se mejorarían los escenarios y lugares con ayuda interna y externa , se crearían

hoteles o residencias para albergar a los turistas , se mejoraría el transporte, si

se puede el transporte aéreo ( un viaje lento en dirigible u otro artefacto similar )

Para obtener ayuda en dinero se usarían métodos como los actuales usados para

conseguir fondos para la pintura del colegio )

Page 206: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

MARCO TEÓRICO E INSTITUCIONAL.

Las regiones turísticas establecidas en el proyecto serían al estilo de piedras

blancas. El turismo es la afición de viajar por recreo, existen varios tipos de

turismo, muy variados, pueden ser hasta todos los temas del mundo, pero hay

excepciones, en este caso es el turismo ecológico, cultural, religioso y del café.

La caracterizan lugares de interés turístico acondicionamiento de hoteles,

residencias, mejoramiento de las vías, preparación de guías, construcción de rutas

ecológicas, paseo aéreo ( opcional), educación a la comunidad para tratar bien al

turista, mejorar el transporte, adecuación de espacios y educación de todo sobre

Concordia

DESTINATARIO. Con este proyecto se beneficiarán las futuras guías, vendedores, todos los que

trabajen en hoteles, también se beneficiarán de algún modo los turistas que

aprenderán y se divertirán.

PRODUCTO, RESULTADOS.

Algunos productos pueden ser: miradores, cabañas, camping, transporte de

observación aérea, juegos, atracciones, zonas ecológicas entre otros.

DELIMITACIÓN ESPACIO TEMPORAL.

El proyecto durará aproximadamente 10 año, aunque se pueden hacer varios

proyectos al mismo tiempo, algunos durarán casi 10 años.

En puente piedra y salto de magallo se podrán construir camping, cabañas,

piscinas, miradores, cables vuelo, juegos y atracciones, deportes de acción entre

otros; este proyecto puede durar de 5 a 6 años aproximadamente.

En el alto de la cruz se podría construir una torre mirador, telesférico y tal vez un

dirigible, una carretera, con una duración de 4 a 5 años.

Page 207: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

RÉGIMEN OPERACIONAL.

Las actividades a realizar serían :

- Conformación del grupo y curso de preparación de guías turísticas.

- Campaña de preparación de la comunidad.

- Adecuación de los sitios de interés.

- Adecuación de lugares de alojamiento y restaurantes para atender al turista.

- Campañas publicitarias en radio, prensa y televisión.

- Mantenimiento de las vías.

- Elaboración de planes turísticos

METODOLOGÍA. Se organizara un comité general que coordine las acciones para iniciar el proyecto

a través de reuniones periódicas y la organización de un foro donde se invitaran

todos los estamentos de la comunidad para darles a conocer el proyecto y

organizar unos comités que se encargarán de preparar las guías, adecuar los

lugares, gestionar los dineros necesarios para propiciar la consecución de fondos

y las campañas publicitarias del proyecto.

RECURSOS. Humanos: Alcalde Municipal,concejo, jefe de planeación Municipal, comité

Municipal de cafeteros, lideres comunales, profesores y estudiantes interesados

en el proyecto.

Físicos: Materiales de construcción terrenos aledaños a los lugares de interés,

material ecológico, lugares de reuniones, casa de la cultura, teatro municipal,

Institución Educativa de Jesús.

Logísticos: Constitución Política de Colombia, Plan de Ordenamiento Territorial.

Page 208: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

Institucionales: Administración Municipal, Corantioquia, Comfenalco Antioquia,

Comités Departamental y Municipal de Cafeteros, Corporación Nacional de

Turismo, Invias, Institución Educativa de Jesús.

Financieros: Aportes de los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal,

aportes de otras entidades, producto de eventos realizados en el Municipio,

aportes de transportadores, comerciantes, caficultores y ganaderos.

ADMINISTRACION DEL PROYECTO. Será administrado por una junta central dirigida por el jefe de Planeación Municipal

y conformada por los líderes de cada uno de los comités encargados del

proyecto que se encargaran además de elaborar el manual de funciones.

Seguimiento, control y evaluación.

Este se realizará a medida que se vayan desarrollando las actividades en las

reuniones programadas por la junta central y cada uno de los comités.

Page 209: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

POYECTO GUIAS TURISTICAS Y SU INCIDENCIA EN LA CULTURA CONCORDIANA

Sergio Restrepo B.

Alcalde Municipal

CONCEJO MUNICIPAL

JEFE DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JESÚS

COMITE DE FINANZAS

COMITE DE GUIAS TURISTICAS

COMITE DE LOGISTICA

COMITE DE CONSTRUCCIONES

ESTUDIANTES ELEGIDOS (AS) COMO

GUIAS.

Page 210: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

PROYECTO EMISORA INSTITUCIONAL

1. PROBLEMA: Falta de licencia de funcionamiento para la apertura de la emisora de la Institución Educativa de Jesús del Municipio de Concordia. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: El propósito de la emisora desde sus inicios es dar participación a educadores y estudiantes para complementar el que hacer pedagógico de la institución; debido a causas externas ha sido cerrada y se hace necesario su reapertura. Se deben fijar estrategias que conlleven al buen desarrollo de este proyecto y la más prioritaria es la consecución de la respectiva Licencia de funcionamiento, teniendo en cuenta que dicho proyecto tiene carácter institucional; se debe gestionar una licencia de funcionamiento ante las entidades respectivas. 3. INDICADORES: - Crear espacios de formación, integración, comunicación y proyección de la

Institución Educativa de Jesús, como medio de divulgación y comunicación de nuestra propia cultura.

- Aportar elementos en la calidad de vida como base de desarrollo integral de los estudiantes de la institución.

4. METAS: - Reabrir la emisora institucional en el año de 2005. - En los próximos años la emisora institucional deberá tener un espacio y una

sintonía continua, especialmente en la comunidad educativa, para que esta haga parte integral de su programación.

- Adquirir un sentido de pertenencia por todo lo nuestro fortaleciendo en los

próximos años la identidad cultural de nuestro pueblo. - La emisora deberá autofinanciarse y generar ingresos para la institución

educativa a partir de los cuatro años de estar al aire.

Page 211: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

- Involucrar a los estudiantes del Bachillerato Técnico comercial en la ejecución de este proyecto para que desarrollen sus prácticas en la emisora y dinamicen la empresa.

5. POBLACIÓN BENEFICIARIA: La emisora comunitaria beneficiará fundamentalmente a la comunidad de la Institución Educativa de Jesús y a otras instituciones de educación del Municipio, así mismo deberá prestar sus servicios a otras instituciones oficiales, incluyendo la parroquia y otras organizaciones sin ánimo de lucro que busquen el bien común para así hacer de la emisora un proyecto comunitario. 6. OBJETIVOS GENERAL: Crear un medio radial que permita la difusión de espacios altamente calificados que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo integral de nuestra juventud y comunidad en general. ESPECIFICOS: - Crear un medio radial con asesoría calificada, respondiendo a las necesidades

e inquietudes de los radioescuchas. - Desarrollar y fomentar habilidades propias de los medios de comunicación en

los estudiantes. - Brindar un espacio para que todos los jóvenes puedan expresarse libre y

adecuadamente sobre temas de la actualidad; de acuerdo a sus gustos y necesidades.

- Difundir a la comunidad educativa los programas y proyectos de la institución

que vinculen los diferentes estamentos educativos. - Promover la cultura en sus diferentes manifestaciones como medio de

aprovechamiento del tiempo libre. - Desarrollar talleres de formación y capacitación para el Bachillerato Técnico

Comercial fomentando una cultura empresarial en los educandos.

Page 212: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

7. RECURSOS HUMANOS: Se cuenta con personas motivadas a sacar el proyecto adelante como son: El grupo de educadores responsables del proyecto (ver anexo cronograma de actividades), las directivas de la institución, estudiantes de la media técnica y estudiantes de otros grados con interés en el proyecto, locutores de emisoras privadas de la localidad y algunas personas de la comunidad educativa con experiencia en el campo de la radio. FISICOS: Contamos con las instalaciones físicas ubicadas en el bloque 1 de la Institución Educativa de Jesús, espacio que es suficientemente y adecuado para el buen funcionamiento de la emisora. LOGISTICOS: La emisora venía funcionando desde hace algunos años, pero a finales del año 2003 fue cerrada por falta de licencia de funcionamiento. En el momento contamos con el aval de la comunidad educativa, quienes respaldan el proyecto para su nueva apertura. (Mirar anexos sobre diligencias de adjudicación de Licencia). 8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Se ha hecho un continuo seguimiento del proyecto por parte de las directivas de la Institución Educativa, como también por las diferentes entidades gubernamentales de la localidad, quienes son concientes de la labor que esta venía desarrollando. Nuestro interés va dirigido a que la emisora funcione con su respectiva licencia, para así evitar dificultades futuras y poder prestar un buen servicio a la comunidad de la Institución Educativa de Jesús. ACTIVIDADES 1. Planeación de actividades – Proyecto Emisora Institución Educativa de Jesús. 2. Revisión y ajustes al proyecto en donde se orientó una nueva reestructuración. 3. Se organizaron algunos ajustes como: portada, títulos, justificación. 4. Organización del cronograma.

Page 213: INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS MUNICIPIO DE … · INSTITUCION EDUCATIVA DE JESUS ... comunitarios que surgen de la escuela en un proceso de entender el entorno como ... La jornada

5. Entramos a Internet y bajamos información correspondiente a la historia y conformación de las emisoras a nivel nacional y local.

6. Revisión de inventario y organización del sitio de trabajo. 7. Impresión del proyecto. 8. Entrega del proyecto. 9. Solicitar capacitación a la emisora de la Universidad de Antioquia. 10. Conformar el reglamento interno de la emisora. 11. Trabajo de socialización del proyecto. 12. Solicitud de licencia de funcionamiento. 13. Reunión con el grupo de personas comprometidas con el proyecto. 14. Control y evaluación del proyecto. 15. Inauguración de la emisora I.E.D.J. 16. Inicio de actividades de la emisora I.E.D.J 1ra Emisión. 17. Reunión y evaluación de la primera emisión estilo DOFA. Estudio y diseño del

formato de emisiones. 18. Segunda Emisión y iniciación de diferentes programas radiales. 19. Reunión con los locutores y directores de los diferentes programas para

evaluar la primera puesta en escena. BIBLIOGRAFIA

A través de las continuas consultas en páginas de Internet hemos podido

documentarnos sobre los temas que están relacionados con el proyecto.